10
La Pequeña Guerra Por: Mauricio José Schwarz Este cuento fue ganador del Premio Puebla de Ciencia Ficción, en el año de 1984. Mauricio José Schwarz, autor de la historia, es uno de los pioneros de la ciencia ficción mexicana moderna. La Pequeña Guerra narra una historia del futuro, sin fechas específicas. Una visión no necesarimente factible, no del todo imposible. Un circo romano donde los gladiadores no son guerreros expertos o prisioneros. Donde se compra el derecho a seguir vivo y se paga con la propia sangre. Un cuento en que destacan la crudeza y -al mismo tiempo- un estilo limpio y concreto. Había formas de burlar la ley, es cierto, especialmente si uno tenía mucho dinero, ellos no, ellos no lo tenían. También eran útiles las amistades en posiciones elevadas, pero esa era otra carencia de las muchas que la familia coleccionaba por todas partes. La única solución era la que confrontaban ahora, al escuchar el nombre de su hija por los altavoces del estadio. La morena y frágil figura de Arianne se dibujó en la entrada de la puerta Maratón. Qué pequeña es, se lamentó Akira, inseguro del entrenamiento al que había sometido, forzada, a la esbelta niña de diez años que avanzaba ahora hacia el centro de la arena, mientras su nuevo casco azul destellaba al sol, mostrando un penacho de furiosas navajas curvas. Guinnivere, que estaba aún sufriendo espasmos en la garganta, miró a su hija y no pudo evitar imaginarla como tantos niños que había visto desfilar esa mañana. Un sangrante resultado sin brazos, con la cabeza despedazada de un mazazo o con el vientre tajado sin remedio y las infantiles entrañas fluyendo como un temeroso río de lava apenas tibia, Guinnivere se preguntaba una y otra vez si Akira había cumplido como padre.

La Pequeña Guerra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuento mexicano del cual se dice que pudo surgir la idea de "Battle Royale" o "The Hunger Games".

Citation preview

La Pequea GuerraPor: Mauricio Jos SchwarzEste cuento fue ganador del Premio Puebla de Ciencia Ficcin, en el ao de 1984.Mauricio Jos !c"#ar$, autor de la "istoria, es uno de los %ioneros de la cienciaficcin me&icana moderna. 'aPe(uea)uerranarrauna"istoriadel futuro, sinfec"ases%ec*ficas. +na,isin no necesarimente factible, no del todo im%osible. +n circo romano donde losgladiadores no son guerreros e&%ertos o %risioneros. -onde se com%ra el derec"oaseguir ,i,o.se%agaconla%ro%iasangre. +ncuentoen(uedestacanlacrude$a . /al mismo tiem%o/ un estilo lim%io . concreto.0ab*a formas de burlar la le., es cierto, es%ecialmente si uno ten*a muc"o dinero,ellosno, ellosnoloten*an. 1ambineran2tileslasamistadesen%osicionesele,adas, %ero esa era otra carencia de las muc"as (ue la familia coleccionaba%or todas %artes. 'a 2nica solucin era la (ue confrontaban a"ora, al escuc"ar elnombre de su "i3a %or los alta,oces del estadio.'a morena . fr4gil figura de 5rianne se dibu3 en la entrada de la %uerta Maratn.6u%e(ueaes, selament57ira, insegurodel entrenamientoal (ue"ab*asometido, for$ada, a la esbelta nia de die$ aos (ue a,an$aba a"ora "acia elcentro de la arena, mientras su nue,o casco a$ul destellaba al sol, mostrando un%enac"o de furiosas na,a3as cur,as.)uinni,ere, (ue estaba a2n sufriendo es%asmos en la garganta, mir a su "i3a .no %udo e,itar imaginarla como tantos nios (ue "ab*a ,isto desfilar esa maana.+n sangrante resultado sin bra$os, con la cabe$a des%eda$ada de un ma$a$o oconel ,ientreta3adosinremedio.lasinfantilesentraasflu.endocomountemerosor*odela,aa%enastibia, )uinni,erese%reguntabauna.otra,e$si57ira "ab*a cum%lido como %adre.'a nia intent durante slo unos segundos "allar los rostros de sus %adres entrela multitud (ue llenaba las gradas8 algunos con miedo a %erder lo amado, otroscondeleite, losm4sconfuria, es%erandoal ,engador (ueacabaracon(uien"ubiera sido ,erdugo de sus "i3os. El ambiente se caldeaba m4s a cada momento.5rianne a%ret la mano i$(uierda dentro del guante de cuero negro tac"onado de%2as %ara retener su escudo de acr*lico. En su mano derec"a, la es%ada (ue su%adre "ab*a for3ado %ara ella temblaba a todo lo largo de sus modestos cincuentacent*metros. El ma$oredondodemadera, tambincon%2asdeduraluminio,colgaba de su mango de cuero, ras%4ndole el muslo. 5,an$ frunciendo el ceo,como su %adre le "ab*a enseado.'osa.udantesretirabandel cam%olos2ltimoscad4,eresensangrentados. El%asto, aesa"ora, .a no era uniformemente ,erde, sino(ue mostraba unasucesindemanc"asocres.ro3i$as(uelo"ac*an,ersecomounobsesi,otablerodea3edre$. Mientrasellaa,an$aba, lasegu*aunafiladeniasdesumisma edad, todas igual de asustadas, todas igual de decididas, cu.os nombresesca%aban mec4nicamente de los alta,oces.J.nge "ab*a deseado ir con )uinni,ere . 57ira a ,er a su "ermana, %ero no se lo"ab*an %ermitido. 5"ora, sin embargo, en casa de sus t*os, la ,e*a me3or (ue sus%adres. +ncamargrafose"ab*ainteresado%orlania.laenfocabaenunatoma(uemostrabasusardienteso3os, casi amarillos, casi ,erdes, .el sua,ecabellonegro(ueca*asobreel torso, ocultando.mostrandoalternamentelosduros%e$ones(ue%romet*an/%ronto, si triunfaba/serlacimadedos%ec"osrecios . amena$antes. En la %antalla, 5rianne frunci el ceo . a%ret las manos.'uego la c4mara se abri %ara mostrar a todas las %artici%antes de la cuarta rondaeliminatoria.J.nge sinti algo de la grande$a . el miedo (ue, casi con seguridad, lo es%erabadentro de dos aos, cuando .a tu,iera die$.5riannese%erdicomounam4sdelas"ormigasen%rocesin. Enlascuatroes(uinas del cam%o, los finalistas es%eraban, descansando ba3o el cuidado de losmdicos estatales.5unas%alabrasdelos4rbitros, seformaronlosdie$gru%os. !lofaltabaelsilbata$o del 3ue$ %ara em%e$ar.57ira recordaba otra infancia, la su.a, cuando a2n no era necesario acudir a laarena %ara decidir (uin "abr*a de %ermanecer. )uinni,ere se "ab*a sal,ado %orslotresmeses. 9einteaosatr4s, los3uegosse"ab*anestablecidocomoelme3or sistema de control %oblacional, %ese a la ,iolenta reaccin de las iglesias.'os "i3os ileg*timos de los sacerdotes, %or e3em%lo, fueron de los %rimeros en caer.-ie$ aos, "ora de la 3ustificacin, era el clamor de los organi$adores. 5rianne setensconlos %ies biena%o.ados sobreel suelo. el cuer%oec"ado"aciaadelante. El escudoestabaalaalturadesusce3as.la%e(ueaes%adasebalanceaba con ritmo "i%ntico, tratando de amedrentar a su contrincante.5l usar el ,einte %or ciento de su %atrimonio %ara las armas de su "i3a /como lomarcabalale./ 57ira"ab*ainsistidoenlases%inillerasdebronce. )uinni,erea"oraseentristecial ,er losdesnudosbra$osde su "i3a. :0abr*asido me3orde3arle las es%inillas des%rotegidas . com%rar un %eto o dos cubrebra$os;)uinni,ere no %udo res%onderse. +n silbata$o largo . %remonitorio se abri %asoentre los gritos de los es%ectadores. 'a contienda se inici.5rianneseencontranteunac"icabastantem4salta(ueella.conmuc"ome3ores armas. En las gradas, 57ira se a%art un momento de su %reocu%acin%ara%reguntarsecmo, si lafamiliadeesanialaarmabatanbien, no"ab*aconseguido sobornar a las autoridades. Pero l tam%oco tu,o muc"o tiem%o %ararefle&ionar. 'a nia ma.or atac ,iolentamente, estrellando su ma$o en el escudode 5rianne, el cual inmediatamente (ued abollado. El entrenamiento de 5riannesurti efecto. arl,sobresaltando a sus in,itados/. Pero tenemos (ue admitir (ue todos tendr4n (ueenfrentarse a los 3uegos cuando lleguen a los die$ aos./:'os 3uegos siem%re "an e&istido, %a%4; /in(uiri el "i3o ma.or, de unos diecisisaos, (uien "ab*a %erdido el bra$o i$(uierdo en los 3uegos, tratando de ganarse elderec"o a seguir ,i,iendo./=a tienes edad %ara saberlo /comen$ >arl/. 5ntes las cosas eran de otro modo.!i los inca%aces, los imbciles, los dbiles . los indisci%linados eran eliminados,eraluegodeun%rocesodemuc"osaos, enloscualessedes%erdiciabalaeducacin(ueles%ro%orcionabael Estado, losalimentos, el airemismo. 'os3uegos nacieron %ara acelerar este %roceso. .a ramos demasiados en el %laneta. era necesario de%urar la es%ecie. En realidad, los 3uegos slo "an e&istido desde"ace ,einte aos.J.nge ,e*a a"oraun nue,o combate, durante el descanso (ue el reglamento le%ermit*a a 5rianne.57ira. )uinni,eresesintieronmoment4neamenteali,iados anteel s2bitoeines%erado triunfo de 5rianne en su %rimer 3uego.El t*o>arl a%enas,oltea,erla%antalladetele,isin.sonriconamarguramientras el camargrafo "ac*a un desagradable close/u% de la contendientemuerta. 5riannecamin"aciaunodelose&tremosdel cam%o, dondefueatendidadeinmediato%or losmdicosestatales. 5%enasalcan$abaadarsecuentadelamagnitud de su accin? 0ab*a matado %ara ,i,ir, alimentando su e&istencia con losdesec"os deuna ,idatrunca.-ereo3o alcan$ a mirar cmo loscamilleros seencargaban de los restos de su ad,ersaria. @o le interes %ensar . se concentren la atencin (ue el mdico le %restaba a su "erida.57ira, conunacrecienteangustia, casi no,ioel siguientecombate, aun(uealcan$ a a%reciar la %recisin con la (ue 5rianne e3ecutaba los maguas"i/gueri,las %atadas (ue tan cuidadosamente le "ab*a enseado, utili$ando los %inc"os delas es%inilleras como eficaces armas.5rianneseencontr, enestasegunda%rueba, anteunmuc"ac"oatracti,o, deo3os%rofundos.ner,udo. !indudaeraunc"icoca%a$dellegaraamarmu.intensamente si se le daba la o%ortunidad.Ellano%udosi(uiera%ermitirseel le,edisfrute(uele%od*a%ro%orcionar suinfantil se&ualidad. 'a atraccin %or el enemigo dur a%enas un instante. -es%usatac furiosamente. El "ac"a del nio a%enas logr ro$ar su frente en la %rimeraescaramu$a. El es%ect4culo de su sangre sobre sus o3os la transfigur. 0i$o unaseriedeamagosmu.com%licados, me$clandodi,ersastcnicasdeluc"acones%ada, (ue culminaron cuando cort la tierna carne del cuello del muc"ac"o. Elmoribundoabriloso3osconunde3odeternura, sinatre,erseares%onderalgol%e. 6ued %ara siem%re con los o3os abiertos mientras ella lo miraba .acariciaba la ensangrentada "o3a de su es%ada.=a estaban todos cenando en casa de >arl cuando J.nge, corriendo sin des%egarlos o3os del tele,isor, em%e$ a gritar triunfalmente ante la imagen de su "ermana,,encedora %or segunda ,e$.>arl se ,ol,i a ,erlo sin alcan$ar a entusiasmarse, mirando luego con unestremecimiento a sus tres "i3os. +no %artici%ar*a en los 3uegos del ao siguiente.'a es%osa de >arl no "i$o m4s (ue cerrar los o3os. @ue,amente 5rianne se ,io en las manos de los mdicos estatales %ara recibiratencin. -e3 %asar el tiem%o reglamentario de descanso con una clera (ue noestabadirigidaasusenemigosenlos3uegos, sino(uebuscabamorder lasgargantas desus %adres, de los 3uegos . delos es%ectadores ca%aces deentusiasmarseantelamuertedeunmuc"ac"ocomoel (ueellaacababadedestruir.57irafor$la ,ista,tratandode dirigirla"acia 5rianne,"acia esania, esa "i3asu.a (ue de modo absurdo "ab*a cometido .a dos asesinatos %ero (ue, al fin . alcabo, se ,e*a totalmente indefensa tras elcom%le3o armamento (ue lle "ab*adiseado.)uinni,ere no ,e*a el armamento, ni la sangre, ni la muerte, ni si(uiera la 3usticia ola in3usticia. !e limitaba a mirar a su nia, temerosa . m4s merecedora de 3uegos(ue de carnicer*as organi$adas.J.nge descifraba otros combates mientras le ,ol,*a a tocar el turno a su "ermana.