66
LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA EN EL INICIO DEL SIGLO XXI Rafael Pardo Catedrático de Sociología. Instituto de Economía y Geografía (CSIC). En este capítulo se ofrece un mapa de las percepciones del público en las sociedades europeas en el inicio del siglo XXI acerca de una de las áreas científico-tecnológicas más dinámicas, la Biotecnología de propósito biomédico y la Bio- tecnología de plantas y alimentos. En marcado contraste con lo que ocurre con la gran mayoría de avances científicos e incluso de aplicaciones tecnológicas que no suelen alcanzar un nivel de salience o visibilidad fuera de la comunidad cien- tífica, algunos decisores públicos y privados y un reducido segmento del público conocido como público atento (intere- sado e informado acerca de la ciencia), la Biotecnología o, más precisamente, algunos subconjuntos de ella están ins- critos en una envolvente de percepciones, regulaciones y de- bates, que, al menos en el corto plazo, pueden condicionar

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN … · ciente encuesta llevada a cabo en nueve países europeos, abarcando un amplio espectro de cuestiones, desde las per- ... Algunos

  • Upload
    doannga

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA EN EL INICIO DEL SIGLO XXI

Rafael PardoCatedrático de Sociología. Instituto de Economía y Geografía (CSIC).

En este capítulo se ofrece un mapa de las percepcionesdel público en las sociedades europeas en el inicio del sigloXXI acerca de una de las áreas científico-tecnológicas másdinámicas, la Biotecnología de propósito biomédico y la Bio-tecnología de plantas y alimentos. En marcado contraste conlo que ocurre con la gran mayoría de avances científicos eincluso de aplicaciones tecnológicas que no suelen alcanzarun nivel de salience o visibilidad fuera de la comunidad cien-tífica, algunos decisores públicos y privados y un reducidosegmento del público conocido como público atento (intere-sado e informado acerca de la ciencia), la Biotecnología o,más precisamente, algunos subconjuntos de ella están ins-critos en una envolvente de percepciones, regulaciones y de-bates, que, al menos en el corto plazo, pueden condicionar

su desarrollo. Esta nota singular motiva que el análisis de laspercepciones del público –su conocimiento y valoración o ac-titudes– revistan una notable importancia para el regulador,la comunidad científica y, en general, todos los grupos y or-ganizaciones con un interés en este área científica.

En la base del relativamente infrecuente fenómeno deatención pública, controversia y regulación de un área de laciencia y la tecnología, confluyen varios factores, unos ge-

nerales, propios del período de modernidad tardía del cam-bio de siglo, otros específicos o característicos de este sub-conjunto de las ciencias de la vida. Entre los de carácter ge-neral se encuentran el desarrollo de rasgos culturales de am-bivalencia ante la ciencia, la racionalidad de base científicay la idea misma de progreso, una visión de la naturaleza enla que domina el pesimismo acerca del balance de la inter-acción sociedad-medio ambiente natural desde la revoluciónindustrial y la modernidad, también una consciencia másaguda acerca de los riesgos asociados (generalmente a tra-vés de una larga cadena) a tecnologías de base científica,la crisis de confianza en las instituciones públicas y el es-crutinio de la conducta de los policy-makers y reguladores y,finalmente, las demandas de voz o participación del públicoen políticas públicas alrededor de issues sensibles. Todasesas variables podrían colapsarse en cuatro grupos, que hansido objeto de tratamiento analítico y empírico en la corres-pondiente literatura: 1) cambios de valores y emergencia denew worldviews, esto es, de macro-principios orientadores delas percepciones y la conducta en multitud de planos, de losque se ha ocupado la literatura de la postmodernidad o mo-

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 224

dernidad tardía (desde Lyotard a Giddens), 2) percepción deriesgos científico-tecnológicos, que cuenta con una rica lite-ratura basada en la psicología cognitiva y la psicologia social(Slovic) y, con un radio más amplio, en la sociología (Beck),3) erosión de la confianza y visión crítica de las institucio-nes públicas (cuestiones tratadas de manera preferente enla literatura sobre capital social), 4) ampliación de los prin-cipios de la democracia a áreas tradicionalmente reservadasa individuos con un mandato representativo y/o a los exper-tos (literatura sobre participación del público y sobre policy-

making). En al menos, los tres primeros grupos de factorestienen un papel significativo los medios de comunicación, yse cuenta con una creciente literatura acerca de las rela-ciones entre la cobertura (cantidad de cobertura y conteni-do de la misma) por los mass media de temas científico-tec-nológicas y las percepciones del público acerca de éstos.

Esas variables, aún revistiendo una alta significatividadconceptual y estadística, no son suficientes por si mismaspara convertir a un subconjunto particular de la ciencia enobjeto de controversia. Si eso esta ocurriendo con la Bio-tecnología, ello se debe a que, en contraste con otras áreas,tiene el potencial de afectar de manera directa a valores yprincipios éticos centrales, autoidentidad humana, imágenesde la naturaleza, demarcación entre especies y percepcionesde riesgos.

En las páginas que siguen se hará una breve contextua-lización de las percepciones de la biotecnología, atendiendoa algunas de las variables generales mencionadas anterior-

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 225

mente, para posteriormente centrarse en algunas cuestionescentrales de las actitudes ante los avances biotecnológicosde propósito biomédico y los aplicados a agricultura y ali-mentación. Los análisis ofrecidos aquí descansan en una re-ciente encuesta llevada a cabo en nueve países europeos,abarcando un amplio espectro de cuestiones, desde las per-cepciones y actitudes generales ante la ciencia a las actitu-des ante experimentación con embriones humanos y clona-ción en animales y humanos, pasando por las imágenes dela naturaleza y las percepciones de la biotecnología de plan-tas y alimentos(1).

I. LA CRISIS CULTURAL DE LA CIENCIA

La respuesta dominante en la comunidad científica a losfenómenos de resistencia por parte del público y de hipe-rregulación de algunos avances científico-tecnológicos es atri-buir ambos a la falta de familiaridad de la sociedad en ge-neral con la ciencia, tanto con sus teorías, cuanto con sumetódica e, incluso, con la cultura y procedimientos carac-terísticos del trabajo científico (incluyendo la capacidad deautoregulación). La evidencia disponible acerca del bajo nivelde conocimiento científico del público, e incluso de los de-cisores públicos y privados, da alguna base a esa creenciade la comunidad científica, según la cual un incremento enla “alfabetización científica” del público se traduciría, de ma-nera directa, en una reducción de la oposición al progreso

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 226

(1) Descripción de la encuesta.

científico. En ese modo de ver las cosas, apenas hay espa-cio para las diferencias en valores, en las percepciones sobrela moralidad, utilidad o riesgo de determinados desarrolloscientífico-tecnológicos. Pero los datos de los estudios de per-cepciones públicas y una rica literatura científico-socialmuestran que, además del modesto nivel de scientific lite-

racy, hay otros factores asociados a la recepción crítica oambivalente por la sociedad de áreas como la Biotecnología.

Entre todos los cambios en la cultura de las sociedadesavanzadas en el cambio de siglo hay tres que resultan rele-vantes para la recepción o “apropiación” cultural de la cien-cia. Son los tres siguientes: el surgimiento de la conscien-cia medioambiental, el desarrollo paulatino de una “culturade riesgo cero” y los cambios de sensibilidad que algunosautores han etiquetado como “condición post-moderna”.

Un destacado historiador de la cultura, Leo Marx, ha se-ñalado que la creencia en el progreso, caracteristica de lacultura euro-americana, se ha erosionado en las últimas tresdecadas. Para el historiador del Massachusetts Institute of

Technology, la principal variable explicativa de ese declinar esel creciente pesimismo acerca del impacto de los humanosen el medio ambiente, la consciencia de que el sistema deproducción industrial y las estructuras propias de la moder-nidad, apoyadas en la ciencia y la tecnología, vienen produ-ciendo efectos indeseados de envergadura sobre el ecosiste-ma global (Marx 1998). Numerosos estudios han mostradoque el público de las sociedades avanzadas es consciente dela creciente degradación del entorno medioambiental: a la

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 227

percepción de la contaminación industrial y de las ciudades,se ha sumado en el último período las noticias, objeto de am-plia cobertura en los medios de comunicación, acerca delefecto invernadero, el calentamiento global del Planeta, y lapérdida acelerada de biodiversidad (Worcester 1993; Mertigand Dunlap 1995). Esa consciencia no conduce sin más acambios significativos en la conducta, especialmente deaquellos que pudieran representar renunciar a estándares devida alcanzados gracias a los avances científico-tecnológicostrasladados al sistema productivo, al cuidado de la salud y auna larga lista de sistemas sostenedores del modo de vidade las sociedades avanzadas. La concurrencia de esos dosvectores es gran medida responsable de la ambivalencia delpúblico ante la ciencia en el cambio de siglo.

Algunos ensayistas han caracterizado la sociedad de la úl-tima parte del siglo XX como la “sociedad del riesgo” (Beck1992, 1999). La penetración de la ciencia y la tecnología enun amplio conjunto de sistemas esenciales para el funciona-miento de la sociedad –tales como el transporte, las comu-nicaciones, la producción de energía y de alimentos– ha con-vertido muchos procesos fuertemente acoplados, de forma talque problemas o accidentes locales pueden difundirse rápi-damente y afectar a numerosos elementos del sistema, am-plificando los riesgos de base tecnológica y haciendo ex-traordinariamente compleja su gestión (Perrow 1999). Al tiem-po, el más amplio y mejor conocimiento de muchos proce-sos anteriormente opacos a la ciencia ha contribuido, apo-yándose en el vector de los mass media, a una crecienteconsciencia de los factores de riesgo. Una lista en expansión

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 228

permanente de riesgos y peligros ha pasado a convertirse enun componente de los sistemas cognitivos del público y, encombinación con otros cambios característicos de las socie-dades del período de modernidad tardia, han generado una“cultura del temor” y de “tolerancia cero” del riesgo. Esta exi-gencia de riesgo-cero es particularmente aguda cuando setrata de riesgos involuntarios, de efectos indeseados de plazolargo, invisibles a la mirada no-científica, o asociados a en-fermedades temidas en nuestra cultura (Slovic 1987). El in-cremento de interdependencias y acoplamientos sistémicospropiciados por la ciencia y la tecnología entre elementos ais-lados o débilmente conectados en períodos anteriores y loscambios culturales en la percepción y actitud ante el riesgose refuerzan entre sí y conducen a una imagen distorsionadaque presenta a las sociedades avanzadas con mayores ries-gos que en el pasado, y a la ciencia y la tecnología comoresponsables fundamentales de ese supuesto incremento delriesgo. La estimación y el ranking de riesgos de los expertosy del público aparecen hoy enormemente distantes y plante-an retos de gran envergadura para su gestión en el marco desociedades democráticas, que descansan en la generación yaplicación del conocimiento científico, pero también en elprincipio que algunos han llamado de la “primacia de la cons-ciencia sobre la competencia” (Levy-Leblond), que da “voz” einfluencia a individuos y asociaciones con independencia desu nivel de competencia o expertise.

Finalmente, los analistas de la postmodernidad han iden-tificado un cambio de alcance en la cultura del final del sigloXX, que es de interés aquí (sin necesidad de endosar la pers-

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 229

pectiva general de estas teorías). Jean-François Lyotard haidentificado este cambio como el declinar de las “grandesnarrativas” o “metanarrativas” (Lyotard 1984) que dieronsentido a la organización de la sociedad en la era moderna,así como a los valores y la vida de los individuos, y que le-gítimo a la ciencia como modo de discurso. El metadiscur-so estructurado acerca del avance de la razón y la creacióncontinua e ilimitada de riqueza ha acompañado a la cienciay justificado su papel desde la emergencia del arranque dela modernidad. En el final del siglo XX, ese esquema con-ceptual fue reemplazado por lo que el filósofo frances ha ca-racterizado como “la incredulidad en las metanarrativas” o,dicho en otro lenguaje, la proliferación de “microvisiones”,marcos valorativos más fragmentados e incoherentes, cuan-do no abiertamente o latentemente contradictorios. Esas mi-crovisiones se manifiestan tanto en la cultura general de lasociedad cuanto en los esquemas cognitivos de los indivi-duos, y se corresponden con la proliferación de multitud deestilos de vida, caracterizados la mayoría de ellos por alber-gar modos de vida individual extremadamente fragmentadosy en rápida evolución. La ciencia y los valores asociados aella, que habían desplazado formas tradicionales de la cul-tura en la modernidad primera y en durante el cenit de lamodernidad hasta la primera mitad del siglo XX, paradójica-mente ha perdido influencia cultural en la modernidad tar-día, fuertemente dependiente de la ciencia y la tecnología.Los títulos de legimidad de la ciencia, fundamentalmente susuperioridad cognitiva y los beneficios materiales derivadosde su aplicación, han sido puestos en cuestión en el perío-do más cercano.

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 230

La apropiación cultural de la ciencia en el cambio de siglo

Los factores acabados de mencionar influyen en la recep-ción de la ciencia por parte del público de las sociedadesavanzadas. Pero interesa especificar más el sentido de esaapropiación crítica de la ciencia y su perfil distintivo respec-to a fenómenos anteriores de interacción ciencia-sociedad.

Los casos más destacados de resistencia ante la ciencia yla tecnología durante el primer período de la modernización es-tuvieron centrados en la amenaza que la asociación tecnolo-gía e industria planteaban al modo de vida y a la propia sub-sistencia económica de algunos grupos de trabajadores arte-sanos, en posesión de competencias y habilidades convertidasen obsoletas por la industrialización. Una manifestación de esetipo de oposición, la rebelión ludita, se ha convertido en me-táfora y símbolo de todos los episodios y manifestaciones deno-aceptación de los avances científico-tecnológicos, y con de-masiada frecuencia ha sido objeto de cita en la literatura sobrela aceptación social del cambio científico-tecnológico. Pero esaimagen de la oposición de grupos de artesanos desplazadospor la introducción de nuevas tecnologías (la nueva maquina-ria textil de la primera década del siglo XIX) lleva el sello in-confundible de la era industrial (o modernidad primera), care-ciendo de potencia suficiente para capturar los fenómenos deambivalencia, oposición y resistencia a algunos avances tecno-científicos característicos de la era post-industrial.

Desde los años cincuenta del pasado siglo, los fenóme-nos de protesta y controversia han estado relacionados más

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 231

con los efectos indeseados (supuestos o reales) de algunossubconjuntos de la ciencia sobre el medio ambiente natural,valores centrales de la cultura (entre otros, algunos de ca-rácter ético-religioso), en las concepciones de la identidadhumana, la línea de demarcación entre especies y la per-cepción de riesgos (empezando por los del uso de armas deaniquilación a escala masiva de la vida) (Pardo 2001). Estanueva forma de resistencia está asociada con la preservaciónde intereses más universales (la entera humanidad, las ge-neraciones futuras), bienes públicos (sostenibilidad del medioambiente natural más allá del propio entorno inmediato, estoes, no tanto del tipo NIMBY –“not in my back yard”– cuantoNIABY –“not in anyone’s back yard”), activismo en beneficiode otras especies (defensa de los derechos de los animales),worldviews de base religiosa, o concepciones acerca de la au-toidentidad humana. La figura de Victor Frankenstein, frutode la imaginación literaria de Mary Shelley, en aproximada-mente el mismo periodo del fenómeno ludita, ha mostradomucha mayor relevancia para caracterizar la reacción anteproblemas potenciales asociados a la penetración de la cien-cia en áreas que se suponen reservadas al orden natural oal designio del Creador (dependiendo de que la visión de lanaturaleza o los procesos biológicos sea secular o religiosa).

A pesar de las ansiedades del público, más latentes queexplícitas, los términos básicos del “contrato implícito” garantede la autonomía de la ciencia no fueron cuestionados de ma-nera significativa hasta los años ochenta. Los fenómenos deoposición fueron hasta entonces esporádicos y focalizados enaplicaciones tecnológicas particulares (energia nuclear, ADN

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 232

recombinante, pesticidas) (Nelkin 1992). Sólo en los últimosaños han revestido una perspectiva conceptual más general,fundamentalmente el ecologismo, el postmodernismo y el lla-mado movimiento de “democratización” de la ciencia). Dis-tintas fuerzas y corrientes que habían ido tomando formadesde mediados de los años sesenta convergieron en el cam-bio de siglo con otros desarrollos como las políticas científi-cas de las sociedades intensivas en conocimiento, condu-ciendo a un cambio de marco de la investigación científica.

Este nuevo marco se caracteriza por un consentimiento

de la ciencia de carácter condicionado (dependiente de losobjetivos y, en ocasiones, de los medios), creciente presión

reguladora y creencias ambivalentes acerca del progreso enamplios segmentos de la sociedad. La comunidad científicapercibe que las “reglas del juego” (el contrato social con laciencia), que estructuraron sus relaciones con la sociedad oel público están en proceso de redefinición (Guston and Ke-niston 1994). Las agencias públicas, financiadoras de laciencia, reclaman investigación útil, no simplemente investi-gación básica de punta (blue-sky research), esto es, investi-gación que contribuye de manera más o menos directa alcrecimiento económico, la seguridad nacional o la satisfac-ción de otras necesidades y demandas sociales (cuidado dela salud, protección del medio ambiente). Al tiempo, se re-clama la minimización de riesgos potenciales y efectos in-deseados, y se exige la compatibilidad del desarrollo cientí-fico en áreas sensibles con las creencias y valores de la ma-yoría de la sociedad (o, incluso, de minorias influyentes par-ticularmente activas). Por su parte, el público –principalmente

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 233

asociaciones y grupos de interés como las organizacionesecologistas y de consumidores, grupos religiosos y, más re-cientemente, grupos focalizados en el “control democráticode la ciencia”, están articulando sus demandas de “voz” enlas políticas públicas de la ciencia y la tecnología. Estamosasistiendo asi a un creciente número de experimentos conlas formas institucionales de participación del público en lascorrespondientes políticas y regulaciones. Estos cambios ge-neran, a su vez, resistencia de la comunidad científica, que,por lo general, aboga por mantener la línea de demarcaciónciencia-público que tomó forma definitiva con la completainstitucionalización y profesionalización de la actividad cien-tífica en la segunda mitad del siglo (Pardo and Calvo 2002).

A modo de resumen, puede afirmarse que la cienciacomo institución y su recepción cultural por la sociedad estánen un período de transformación profunda. Algunos análisispostmodernistas han sugerido que la percepción social de laciencia ha experimentado una transformación radical desdeun optimismo científico-tecnológico irrestricto a un escepti-cismo y desconfianza no menos universales. Pero la mejorevidencia disponible muestra que ese juicio no se corres-ponde con la realidad, apuntando a un fenómeno más ge-neral o no circunscrito al dominio de la ciencia: la fragmen-tación de valores y cultura, que explica el que ningun prin-cipio u orientación, por más universal que sea (como ocurrecon la ciencia) pueda convertirse en eje cultural central másallá de un dominio o de unos pocos ámbitos. De maneramás específica, los datos apuntan a la coexistencia de unacreencia general en el progreso basado en el avance del co-

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 234

nocimiento científico-tecnológico y una ansiedad crecienteacerca de algunas tecnologías (o, de manera todavía más es-pecífica, de algunos elementos de determinadas familias tec-nológicas), cuyas aplicaciones y, en algunos caso, procedi-mientos de investigación o experimentación afectan a imá-genes, creencias y valores religiosos y morales centrales dela cultura occidental. Entre esas familias percibidas hoy demanera crítica figuran de manera destacada la Biotecnologíade plantas y alimentos y la Biotecnología aplicada al estudiode las “células troncales” (stem cells) que involucra la ex-perimentación con embriones humanos.

En las secciones siguientes se presenta comentada la evi-dencia empírica más reciente sobre las percepciones del pú-blico europeo sobre la Biotecnología de plantas y alimentos,asi como las valoraciones de la clonación reproductiva en ani-males y humanos y las actitudes ante la investigación conembriones humanos para la obtención de stem cells. Esaspercepciones son una variable significativa en los procesos re-gulatorios y de policy-making en las sociedades democráticas.

II. PERCEPCIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS Y ALIMENTOS

La industria biotecnológica, el regulador y la propia comu-nidad científica atienden hoy con ansiedad creciente a la re-cepción crítica por parte de amplios segmentos del público delos avances en biotecnología de plantas y alimentos. Las per-cepciones del público son complejas, se encuentran en pro-

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 235

ceso de formación y están influidas por numerosos factores,por lo que cualquier curso de acción debería estar basado enla mejor evidencia disponible. De manera económica podríacaracterizarse como sigue lo que sabemos con razonable se-guridad de las predisposiciones del público ante este área.

1. Principales aspectos de las percepciones de la biotecnología

de plantas y alimentos

1. La Biotecnología de plantas y alimentos ha adquirido unnivel de salience o visibilidad inusual en los avances cien-tíficos-tecnológicos, haciendo que su regulación y trasla-ción al mercado ocurran en presencia de un grado medio-alto de awareness social (frente a lo que ocurre en el casogeneral de avances científicos que se integran silenciosa-mente en el background de nuestro modo de vida, adqui-riendo sólo visibilidad y atención sostenida en caso de apa-rición a posteriori de efectos indeseables claros).

2. Ese relativamente alto nivel de visibilidad ocurre simultá-neamente con un bajísimo nivel de conocimientos espe-cíficos sobre la biotecnología y, más en general, sobrebiología y genética, por parte del público.

3. Los medios de comunicación y algunas organizaciones eco-logistas están desempeñando un importante papel en elmodelado de las percepciones del público y, muy espe-cialmente, en mantener vivo como issue o “problema” labiotecnología de plantas y alimentos en el mapa cognitivode amplios segmentos sociales (tesis conocida como la

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 236

“cantidad de cobertura” en controversias tecnológicas, quepostula que la mera variable de la intensidad y extensiónde la presencia en los medios de comunicación de una de-terminada tecnología envía una “señal” o “cue” heurísticaa numerosos individuos, que no tienen el tiempo, el inte-rés o la preparación para seguir con atención el conteni-

do de las informaciones o los debates, pero que basán-dose en el mero hecho de la cantidad de cobertura inter-pretan que hay algo problemático con esa tecnología).

4. El papel de las agencias reguladoras europeas (por lo ge-neral, caracterizadas por un bajo nivel de conocimiento y,menor aún, de confianza en ellas por parte del público)y de la comunidad científica (institución de alta confian-za y prestigio) en el debate sobre los alimentos genéti-camente modificados es, hasta el presente, modesto yclaramente por debajo del de otros agentes. Las campa-ñas y comunicación de las grandes multinacionales delsector no tienen un efecto significativo en mejorar las per-cepciones del público (dada su bajo nivel de credibilidadentre el público).

5. Los episodios de crisis como BSE y algunos escándalosen el sector alimentario, aunque no sean variables pri-marias de la percepción de la biotecnología, si que hancontribuido a aumentar la desconfianza hacia los alimen-tos genéticamente modificados.

6. Se ha dicho que el gen es no solo un concepto científicocentral, sino también un icono, un símbolo, al que se aso-

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 237

cian valores, imágenes, temores y ansiedades, además deexpectativas positivas. Por razones todavía poco claras(aunque una de ellas es, sin duda, el pobre conocimien-to de nociones de biología y genética por parte de la ma-yoría de individuos que completaron sus estudios hace unadécada o más), la mera alusión a “manipulación genéti-ca” o “ingeniería genética” despierta ansiedades y recha-zo, salvo que ocurra en un contexto de cuestiones bio-médicas en las que hay un beneficio en términos de saludpara los humanos. Un indicador de ese malestar culturales el rechazo que el área científico-tecnológica de la In-

geniería genética despierta en la mayoría de países (comose verá más tarde), en tanto que la Biotecnología mere-ce aprobación mayoritaria. El vacío de conocimientos delpúblico es ocupado por imágenes y dimensiones simbóli-cas, y cualquier comunicación o presentación de avancesen este área tiene que tener presente la naturaleza delframe o marco simbólico en el que los individuos insertanla nueva información: el mero uso de palabras como “ma-nipulación genética” hace que se activen cognitivamentealgunas connotaciones negativas de “manipulación”.

7. Las políticas públicas, en la medida en que consideren lavariable de las percepciones del público y no sólo las opi-niones de los expertos, deberían atender a la naturalezamultidimensional de esas percepciones (por ejemplo, elmero incremento de la educación en genética no sería su-ficiente, en ausencia de otras intervenciones, que no sonobjeto de comentario aquí). Pues bien, los principales pre-dictores postulados en la literatura con potencia explana-

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 238

toria de las percepciones (negativas) de la biotecnología deplantas y alimentos en los países avanzados son los si-guientes (con diferencias entre Estados Unidos y Europa,y entre países europeos): a) ‘(baja) percepción de los be-neficios para los humanos (salud)’, b) ‘(alta) percepción delos riesgos’ asociados a aquella, c) ‘(bajo) nivel de cono-cimientos científicos’, d) ‘(bajo) conocimiento y confianzaen el regulador’, e) ‘(alta) presencia de esa tecnología enlos medios de comunicación como “issue” u objeto de con-troversia’, f) ‘presencia de imágenes románticas de la na-turaleza, lo “natural” y lo “orgánico” (frente a lo social-mente construido, lo artificial)’. Los riesgos percibidos hoylo son de dos tipos: los que se supone afectarían directa-mente a la salud en humanos y los relativos al medio am-

biente, existiendo diferencias entre países en la intensidadde percepción de cada uno de ellos. La copresencia deuna elevada cobertura en medios, junto con la no apre-ciación de beneficios en términos de salud en humanos,la percepción de posibles riesgos (de los más temidos,dreadful, por utilizar la etiqueta de la literatura de percep-ción de riesgos, y la producción de “monstruosidades”), undesconocimiento casi absoluto de las nociones de la Bio-logía y un bajo perfil y confianza en las correspondientesagencias reguladoras, explican que la oposición a los ali-mentos genéticamente modificados y los correspondientesmensajes críticos por parte de algunos grupos lleguen sindificultad al público de las sociedades avanzadas.

8. No estamos en el momento actual en presencia de unaspercepciones cristalizadas, bien formadas o con “estructu-

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 239

ra” (como se conoce técnicamente las actitudes bien tra-badas o vertebradas alrededor de un determinado objeto,muy difíciles de modificar una vez formadas), pero si hayindicadores de un nivel medio-alto de estabilidad en laspercepciones negativas de la biotecnología de plantas y ali-mentos. Es plausible pensar que, de no darse factores sig-nificativos nuevos, la biotecnología de plantas pase a in-tegrarse de manera estable en el grupo de tecnologías pro-blemáticas en la percepción de amplios segmentos (comoocurriera anteriormente con el caso de la energía nucle-ar). El grupo de tecnologías percibidas críticamente hoy enla mayoría de los países avanzados incluye a la energía nu-clear, la clonación de animales, y la ingeniería genética. Elénfasis actual de las políticas públicas en incorporar a losindividuos de las sociedades avanzadas a las tecnologíasde la información debería verse acompañada de un es-fuerzo paralelo de scientific literacy en el área de la biolo-gía, la genética y las ciencias del medio ambiente.

Antes de presentar de manera más detallada algunos delos principales aspectos de las valoraciones del público dela biotecnología de plantas y alimentos conviene resumir elmarco más general de esas valoraciones, enlazando para ellocon la literatura sobre esa cuestión (se sigue aquí en parti-cular un artículo del firmante)(2).

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 240

(2) Cees Midden, and Jon D. Miller, “Attitudes toward biotechnology in theEuropean Union”, Journal of Biotechnology 98 (2002) 9-24. Otras referen-cias útiles son las siguientes: George Gaskell et al., 1997. Europe ambi-

2. El marco de las percepciones de la biotecnología en Europa(3)

Las aplicaciones biotecnológicas han sido durante la pa-sada década objeto de un nivel alto de debate en la mayo-ria de los países europeos, capturando la atención de los po-licy-makers, grupos de interés (organizaciones agrarias, aso-ciaciones de consumidores, asociaciones ecologistas), losmedios de comunicación, organizaciones y sociedades cien-tíficas y, en algunos países, organizaciones religiosas. El cir-cuito de refuerzo mutuo, integrado por la cobertura mediáti-ca y las acciones de protesta de algunas organizaciones, hancontribuido de manera significativa a dotar a este área deun alto grado de visibilidad (salience) y a mantener viva laatención y la controversia.

Numerosos observadores han notado el contraste entrela recepción de las aplicaciones biotecnológicas en Europay en Estados Unidos –positiva por lo general al otro lado delAtlántico, ambivalente o crítica en bastantes países euro-peos–, así como las dispares consecuencias económicas po-tenciales en las áreas de la agricultura y de la alimentación.

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 241

valent on biotechnology, Nature, vol. 387, 845-847; George Gaskell, Mar-tin Bauer, John Durant, and Nicholas C. Allum, 1999. Worlds Apart? TheReception of Genetically Modified Foods in Europe and the U.S., Science,Vol. 285, 384-387; George Gaskell et al., 2000. Biotechnology and the Eu-ropean Public, Nature Biotechnology Vol. 18, 935-938.(3) En esta sección tomamos algunos párrafos del artículo del firmante ycolaboradores:, Cees Midden, and Jon D. Miller, “Attitudes toward biotech-nology in the European Union”, Journal of Biotechnology 98 (2002) 9-24.

Una década atrás, un influyente medio de comunicación de-dicado a temas económico-financieros valoraba de la formasiguiente las actitudes ante la biotecnología existentes enEuropa: “Bureaucracy, Public Fears Hinder Efforts to Com-pete With U.S. Biotech Firms […] Though genetic sciencetraces its roots to the 19th-century garden of Austrian monkGregor Mendel, an almost gothic fear of genetic enginee-ring persists in some areas. Using political pressure and oc-casional guerrilla tactics, green opponents of genetic engi-neering in Germany and Switzerland have virtually banishedcompanies like Hoechst, Schering and Ciba-Geigy fromopen-field research in their own backyards” (The Wall Street

Journal Europe 1994, 1). En el período más cercano, otroinfluyente periódico abogaba por un acuerdo entre, por unlado, los gobiernos nacionales y la industria (interesadosambos en la introducción de alimentos genéticamente mo-dificados) y, por otro, los críticos más moderados de esasaplicaciones: “otherwise there is a real risk that the tide ofopposition will sweep away even the chance of carrying outresearch into GM crops in Europe” (Financial Times 2000,16).

No todas las aplicaciones biotecnológicas han sido obje-to de igual atención o incluso de recepción crítica. Hasta elsalto a la opinión pública de la información sobre stem cells

–que han vuelto a generar controversia–, las aplicaciones dela biotecnología a la salud animal o humana o no han atrai-do un nivel sostenido de atención pública o han sido recibi-das positivamente. La crítica y ansiedad del público han re-caido sobre todo en las aplicaciones de la biotecnología en

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 242

la agricultura y, de manera especial, en los alimentos gené-ticamente modificados (GM foods).

Un cierto número de factores, varios de ellos no directa-mente relacionados con la biotecnología, pero temporal-mente previos a los intentos de introducción en el mercadode alimentos genéticamente modificados, han tenido unpapel en el modelado de la imagen pública de la biotecno-logía. Como quedo dicho más arriba, uno de los más signi-ficativos ha sido el “mal de las vacas locas” (BSE) y algu-nos otros escándalos o alarmas en la industria de la ali-mentación, cuyas ondas (“ripple effects”) se han propagadomás allá de determinadas empresas y casos, para acabar ge-nerando una actitud de cautela y sospecha ante el sector dela alimentación. La débil confianza en la mayoria de las agen-cia nacionales reguladoras de la seguridad alimentaria, el re-nacimiento en la era de la globalización de una visión críti-ca de las “grandes corporaciones” (“big business”) en algu-nos segmentos de la sociedad europea y la constatación deque las más conocidas empresas biotecnológicas del sectorde la agricultura-alimentación son grandes empresas, han fa-vorecido el que las percepciones de la biotecnología esténdominadas por una orientación crítica.

Es plausible postular que las dudas, temores o ansieda-des ante las aplicaciones biotecnológicas en Europa, estántambién vinculadas a un factor más general: el desarrollo enlas últimas tres decadas de una visión cuasiromántica y pe-simista de los cambios en la naturaleza debidos a los hu-manos. En consecuencia, cualquier tecnología nueva, proce-

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 243

so o producto, percibido con impactos indeseados potencia-les en el precario equilibrio natural, es recibido con resis-tencia, particularmente en sociedades en las que la ambi-valencia respecto a la ciencia y la tecnología es la norma.Esta ambivalencia es la norma en la mayoria de las socie-dades europeas, en las que amplios subconjuntos de la po-blación mantienen de manera simultanea expectativas antela ciencia de intensidad media-alta y reservas similares res-pecto a sus impactos (Miller y Pardo, 2000).

Un problema fundamental que se presenta al tratar demedir las actitudes del público ante la biotecnología es quese trata de un tema emergente que, en el momento actual,además de su novedad exhibe un alto nivel de visibilidad (osalience) en los medios de comunicación y en la agendade algunas influyentes organizaciones ecologistas, combi-nado con niveles muy bajos de información científica porparte del público. En contraste con lo que ocurre en el casode otras controversias alrededor de aplicaciones tecnológi-cas, los desarrollos de la biotecnología que han recibido unmayor nivel de atención por parte de los medios y de re-sistencia por parte del público, hasta el presente no hangenerado un nivel de debate significativo ni menos de divi-sión en el seno de la comunidad científica. Por ello, eseelemento crucial (las opiniones enfrentadas en la comuni-dad de investigadores de un área) de algunos conocidos es-quemas conceptuales acerca de controversias tecnológicas(particularmente el desarrollado por Allan Mazur) no resul-tan de aplicación.

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 244

Interesa notar también, como quedo apuntado anterior-mente, que las percepciones críticas o las reservas ante laingeniería genética en plantas y alimentos ocurren en elmarco no de una oposición generalizada o de “actitudes ge-nerales” ante la ciencia de carácter crítico o negativo. Ocu-rre más bien lo contrario. La ciencia y la comunidad cientí-fica merecen valoraciones relativas y absolutas claramentepositivas, siendo una de las pocas instituciones y creacionesculturales de alto consenso (véase figura 1). Hay que notar–y esto es una novedad en la última década– también la altavaloración merecida por las asociaones ecologistas, que haceposible conflictos creenciales y de legitmidad en caso de po-siciones encontradas sobre un determinado tema por partede organizaciones científicas y asociaciones ecologistas.

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 245

Figura 1

Grado de confianza en grupos profesionales

Base: Todos. Media en escala de 0 a 10 (0 indica no confía nada y 10 confía mucho).

10

5

0

Ciéntificos Médicos Ecologistas

ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

6,4 6,96,3 6,8 6,8 6,6 6,3 6,0 6,2 6,3 6,6 6,1 5,8

6,65,7

6,3 6,2 6,2 6,4 6,85,7 6,2

6,9 6,5 6,47,1

5,2

Las expectativas sobre la mayor parte de las áreas cien-tíficas-tecnológicas (objeto de indagación en el estudio debase sobre el que se apoyan este capítulo) son marcada-mente positivas, aunque aparecen algunas aplicaciones per-cibidas críticamente. Este cluster percibido críticamente estaintegrado por la clonación, la energía nuclear y la ingenieríagenética. Es muy significativo la distinta percepción que, enla mayoría de países (aunque no en España), suscitada pordos etiquetas, “Biotecnología” e “Ingeniería genética”. La in-tervención “ingenieril” en el plano del gen (en ausencia dereferencia alguna a beneficios biomédicos directos) despier-ta ansiedades y temores (véase figura 2).

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 246

Figura 1

Grado de confianza en grupos profesionales

Base: Todos. Media en escala de 0 a 10 (0 indica no confía nada y 10 confía mucho).

10

5

0

Empresarios Políticos Religiosos

ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

4,4

3,5 3,8 4,0 3,4

5,1

3,22,5

4,7 4,7 4,6 4,43,7 3,2

4,53.4

2,6

4,03,2 3,0

3,74,7

3,5 3,74,9 4,9 4,9

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 247

Figura 2: Para cada una de las siguientes tecnologías, ¿cree usted

que mejorará nuestra vida en los próximos 25 años, no tendrá ningún

efecto importante sobre nuestra vida, o empeorará las cosas?

Base: Todos. Porcentaje de respuestas “mejorará”.

100

80

60

40

20

0

Biotecnología Ingeniería genética Clonación de animales

ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

59 57

4156

44

22

4736

17

7055

28

45

2918

53

37

10

61

45

16

52

1911

49

29

11

100

80

60

40

20

0

Ordenadores Telecomunicaciones Internet

ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

7885

72 7080

6575 78

68 66 66 66 69 7459

71 6456

71 7561 62 61 56

64 64 61

100

80

60

40

20

0

Energía solar Nuevos materiales Exploración del espacio Energía nuclear

ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

78 7461

36

70 74

52

30

7062

45

26

8471

38

18

73 71

4229

8576

41

15

86

67

43

25

81

59

34

12

85

69

43

15

III. VECTORES DE LAS RESERVAS DEL PÚBLICO ANTE LA BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS Y ALIMENTOS

1. Ausencia de beneficios y percepción de riesgos

Las reservas del público sobre la biotecnología de plan-tas y alimentos están asociadas a una percepción de muybaja utilidad y alto nivel de riesgo, y no con reservas decarácter moral, presentes más en otras aplicaciones de labiotecnología.

Atendiendo a un análisis coste-beneficio se puede clasi-ficar a los 9 países europeos analizados en la Encuesta de

la Fundación BBVA(4) en dos grupos (véase tabla 1):

• Países críticos, en los que sobresale la percepción ne-gativa: Francia (el 45% considera que los perjuicios seránmayores que los beneficios), Italia (42%), Austria (41%)y Alemania (37%).

• Países en los que las posiciones aparecen muy po-larizadas: Holanda, Dinamarca, España y Reino Unido, fi-guran en este grupo. Como puede verse en la tabla 3, elsegmento de españoles que percibe que los perjuicios sonmayores que los beneficios es exactamente igual al queconsidera que los beneficios son mayores que los perjui-cios (29.3%).

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 248

(4) Ver anexo para detalles de la ficha técnica de la encuesta.

• El nivel de cristalización de las posiciones en el ReinoUnido, España y Polonia es menor que en el resto de lospaíses (siendo más alto el porcentaje de no respuesta yde posiciones intermedias). Reino Unido y España se si-túan en posiciones cercanas a las de los países más fa-vorables, en tanto que Polonia lo hace respecto a los máscríticos.

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 249

Tabla 1

Balance de los perjuicios y beneficios derivados de la modificación

genética de las plantas con ayuda de la Biotecnología

Perjuicios Beneficios Beneficios Saldomayores que igual que mayores que (beneficios-

beneficios perjuicios perjuicios NS/NC perjuicios)

Reino Unido 24,0 20,1 28,2 27,8 4,2

España 29,3 23,0 29,3 18,4 0,0

Dinamarca 33,4 24,7 32,8 9,2 -0,6

Holanda 27,3 25,1 25,7 22,0 -1,6

Polonia 27,4 25,3 19,1 28,2 -8,3

Alemania 36,5 28,5 23,1 11,9 -13,4

Austria 41,0 18,7 21,1 19,2 -19,9

Francia 44,8 22,8 21,3 11,2 -23,5

Italia 41,8 23,0 16,8 18,5 -25,0

Base: Todos. Porcentaje sobre total

La falta de identificación de beneficios concretos de laproducción de alimentos genéticamente modificados re-sulta claramente perceptible (véase figura 4). Por otra parte,en seis de nueve países, el porcentaje de individuos que notienen una posición en este tema supera el 18%. Junto a laausencia de identificación de beneficios convive –aunque conmenor intensidad– una “percepción de riesgos” para lasalud (véase figura 5).

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 250

Figura 4

Los alimentos genéticamente modificados son innecesarios

Base: Todos. Media en una escala de 0 a 10 (0 indica completamente en desacuerdo y10 completamente de acuerdo).

10

5

0ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

6,47,2

6,27,1

6,07,1 7,4 7,5

6,4

Figura 5

El consumo de alimentos genéticamente modificados producirá

enfermedades graves

10

5

0ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

6,45,0 5,1 5,65,5 6,1 6,1 6,5

4,5

2. La valoración de lo natural (“orgánico”) frente a los

alimentos genéticamente modificados

Una pista interpretativa de las dificultades que pueden en-contrar en el mercado los alimentos genéticamente modifi-cados la da el examen de las percepciones de varios atri-butos de tres tipos de alimentos: los orgánicos, los “con-vencionales” y los genéticamente modificados. Lo orgánicoes, en general, altamente valorado, en tanto que en el poloopuesto de las percepciones aparecen los alimentos genéti-camente modificados.

La valoración comparativa de los alimentos genética-mente modificados en relación a los otros dos tipos de ali-mentos orgánicos y a los convencionales resulta en un mapaperceptivo en el cual los primeros no logran apropiarse deningún atributo diferencial positivo (véase figuras 6 y 7).Los alimentos que aparecen con un mejor posicionamientode imagen son los orgánicos: la mayoría de la población lesatribuye las propiedades de ser más sanos, más sabrosos ymenos perjudiciales para el medio ambiente. Los convencio-nales, por su parte, logran una mayor asociación con la ideade menor precio. En este contexto, los alimentos genética-mente modificados aparecen ante los consumidores europe-os carentes de características valoradas favorablemente(aunque en algunos países, entre ellos España, en la di-mensión precio un segmento minoritario de la población losvalora favorablemente).

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 251

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 252

Base: Todos. Porcentaje sobre total (1º mención).

100

80

60

40

20

0

Alimentos convencionales Alimentos orgánicos Alimentos genéticamente modificados Ns-Nc

ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

55

38

1 6

5138

110

21

71

1 7

32

64

2 3

30

55

312

28

67

2 3

39

58

0 2

51

35

113

32

58

3 8

Figura 6

¿Qué tipo de alimentos son más sanos?

100

80

60

40

20

0

Alimentos convencionales Alimentos orgánicos Alimentos genéticamente modificados Ns-Nc

ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

56

9 14 21

55

417 24

3629

926

58

1

36

5

69

314 15

64

2

2410

71

315 11

49

6

23 22

70

219

9

Figura 7

¿Qué tipo de alimentos son más baratos?

3. Actitudes ante el consumo de alimentos genéticamente

modificados

El examen de una aplicación concreta, la producción yconsumo de tomates genéticamente modificados, suscita va-loraciones consistentes con la prevalente pauta negativa aca-bada de ilustrar. Pero resulta de interés observar que el nivelde desaprobación resulta modulado o presenta maticessignificativos según el objetivo de la aplicación (véasefigura 8). Mientras que se rechaza de manera clara su ma-nipulación genética para el logro de atributos considerados

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 253

Base: Todos. Medias en una escala de 0 a 10 (0 indica totalmente en desacuerdo y 10totalmente de acuerdo).

Figura 8

¿Está de acuerdo con crear tomates modificados

genéticamente con el objeto de...?

10

5

0

Evitar que se estropeen rápidamente Hacerlos más nutritivos Conseguir un color más atractivo

ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

3,8 3,7

2,12,8 2,7

1,3

3,3 3,5

2,03,0 3,4

1,6

4,3 4,4

3,0 3,3 3,4

1,5

2,82,9

1,3

3,0 2,9

1,6

4,5 4,4

2,4

triviales como su color, la respuesta mejora algo cuandose trata de alargar su duración o mejorar sus propiedadesnutricionales. En el caso de España, la modificación gené-tica de tomates para hacerlos más nutritivos o alargar suvida es valorada con una media de 4 sobre 10 puntos,mientras que la aplicación de tal técnica para conseguir uncolor más atractivo sólo obtiene una valoración media de2 puntos.

Cabe postular que la traslación del laboratorio al mer-cado de productos alimenticios en los que las propiedadespercibidas por el público tengan efectos sobre la conser-vación o la preparación de los mismos y, particularmente,en el plano de la nutrición o la salud (alimentos funciona-les basados en ingenieria genética), las respuestas mediasse moverían a la zona de aprobación (aunque cerca de lamitad de la población, de no mediar otras variables, no losconsumiría, al menos en los próximos años).

El segmento de la población dispuesto a comer estetipo de alimentos es bastante similar –entre un 10 y un30% según cada país– al porcentaje de quienes se mani-fiestan a favor de la producción de los mismos para me-jorar sus propiedades nutricionales o para alargar la vidadel producto. La seguridad que puede ofrecer la comuni-dad científica, garantizando la ausencia de riesgos para lasalud, mejora la predisposición en aproximadamente 1 decada 10 individuos reacios a consumir estos alimentos(véase figura 9).

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 254

4. Información y conocimiento acerca de los alimentos

genéticamente modificados

Una proporción importante de europeos se reconoce in-suficientemente informado para tomar una decisión acercade los alimentos modificados genéticamente, si bien la mayorparte se declara dispuesto a realizar un mayor esfuerzo porinformarse. El nivel de conocimiento científico elementalsobre los alimentos genéticamente modificados es muy limi-tado (véase figura 10), y ello es uno de los factores funda-mentales de la abultada percepción de riesgos que se atri-buye a su consumo: en ausencia de conocimientos, y en pre-sencia de debate y visibilidad en medios, los temores y lasansiedades (lo que en el contexto de la energía nuclear seha etiquetado como images of fear) orientan las percepcio-nes y las actitudes (véase tabla 2).

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 255

Base: Total. Porcentaje sobre total (respuestas afirmativas).

Figura 9

¿Cree Ud. que comería esos tomates modificados genéticamente?

ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

27% 38% 33% 24%31%

22,7

8,2

11,98,4

16,3

10,2 32,4

6

25,8

7,3

17,76,2

17,7

10,7

16,6

3,4

20,4

11

20% 28% 20% 31%

100

80

60

40

20

0

Sí, comería esos tomates Sí, los comería si científicos me aseguraran que no hay ningún riesgo

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 256

Base: Todos. Media en una escala de 0 a 10 (0 indica completamente en desacuerdo y10 completamente de acuerdo).

Figura 10

Mi nivel de información sobre los alimentos genéticamente

modificados es más que suficiente para decidir sobre su consumo

Tabla 2

Conocimiento sobre los alimentos genéticamente modificado

Porcentaje de respuestas correctas

Afirman que estas frases son “totalmente falsas” en una escala de respuestas de

totalmente verdadero - probablemente verdadero - probablemente falso - totalmente falso

Dinamarca 58,5 57,9

Alemania 43,2 30,4

Austria 37,8 22,9

Holanda 35,4 41,3

Francia 35,0 33,7

Italia 30,0 28,9

Reino Unido 27,0 28,7

España 21,9 21,4

Polonia 18,5 19,9

10

5

0ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

4,5 5,2 4,6 4,34,0 5,13,3

4,8 4,9

“Si se come una fruta modificadagenéticamente hay riesgo de quelos genes de la persona puedan

verse modificados también”

“Los tomates ordinarios que comemos no tienen genes, en

tanto que los tomates modificados genéticamente sí”

La población europea demanda la identificación con eti-quetas de estos alimentos para poder decidir sobre su con-sumo (véase figura 11). En ausencia de otras variables, eletiquetado (aunque conveniente por razones varias) mera-mente contribuirá a mantener el status quo de las percep-ciones negativas, dando una señal más de que esos ali-mentos deben ser objeto de demarcación. Pero es obvio, queel no-etiquetado incrementaría la desconfianza ante el regu-lador y la industria.

5. Conclusión

La biotecnología de plantas y alimentos es un caso in-frecuente de desarrollo científico-tecnológico que, en unplazo relativamente corto, ha alcanzado un alto nivel de sa-

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 257

Base: Todos. Medias en una escala de 0 a 10 (0 indica totalmente en desacuerdo y 10totalmente de acuerdo).

Figura 11

¿Hasta qué punto considera Ud. importante que los alimentos

genéticamente modificados lleven una etiqueta identificativa,

para que Ud. pueda decidir si desea comprarlos o no?

10

5

0ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

9,4 9,1 8,5 9,38,8 9,0 9,1 8,9 8,4

lience o presencia en los medios de comunicación y en laopinión pública. En el cambio de siglo, la percepción domi-nante en la mayoria de los países europeos es de caráctercrítico y, a tenor de la evidencia disponible hoy, cabe espe-rar que la controversia acompañe a ese area en los próxi-mos años. En la visión crítica de la biotecnologia de propó-sito no-biomédico confluyen variables múltiples, desde las decarácter general (como la visión de la naturaleza y lo orgá-nico, o el bajo nivel de confianza en el regulador) a otrasmás específicas. Es claro que una variable significativa es elmodesto nivel de familiaridad del público con nociones cen-trales de biología y genética, pero hay otras variables espe-cíficas a las que es necesario prestar atención, muy espe-cialmente a las utilidades o beneficios esperables de los des-arrollos biotecnológicos, cuanto la percepción de los riesgos.Las actuaciones del regulador, la comunidad científica, laempresa y otros agentes deberían no perder de vista la na-turaleza multidimensional de las predisposiciones del públi-co europea ante la biotecnología.

IV. PERCEPCIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA DE PROPÓSITOBIOMÉDICO

Si de las percepciones de las aplicaciones de la biotec-nología de plantas y alimentos se pasa a las percepcionesde las aplicaciones biomédicas emergen nuevas dimensionesy variables, señaladamente las de carácter explícitamentemoral, ausentes casi por completo en el primer caso. En laspáginas siguientes se ofrecerá un breve apunte de los as-

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 258

pectos más sobresalientes de las percepciones del públicode la clonación reproductiva y de la investigación con em-briones orientada a la obtención de stem cells.

Las actitudes ante la clonación en animales y humanos

El anuncio en 1996 de la clonación de la oveja Dolly porinvestigadores del Roslin Institute fue recibida con sorpresay preocupación por parte de la opinión pública. Ese avancefue objeto de amplia cobertura por los medios de comuni-cación y la mayoria de los comentarios, además de recono-cer su dimensión científica-tecnológica, expresaron cautelasy temores. Los dos aspectos más sobresalientes de esa pre-ocupación, formulados entonces, siguen presentes hoy. Elprimero de ellos que la investigación científica había roto unabarrera fundamental en la manipulación del mundo natural,abriendo la puerta a la producción en masa de animales“idénticos”. El segundo tiene que ver de manera central conla dinámica conocida como “slippery slope”: el riesgo de quela clonación de animales sea un primer paso que inevita-blemente conduzca a la clonación de seres humanos (conindependencia de que las barreras a franquear desde unaperspectiva científica y legal fueran numerosas y de enver-gadura).

La evidencia empírica obtenida en el estudio de la Fun-dación BBVA muestra que, prácticamente en todos los paí-ses europeos (con la única excepción de España) la clona-ción de animales es rechazada por la mayoría de la socie-dad, tanto para la producción animal y de alimentos, cuan-

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 259

to –y ello es particularmente significativo– para la posible ob-tención futura de beneficios médicos para los seres huma-nos. La oposición es particularmente fuerte en Holanda, Ale-mania, Francia y Austria y es también la posición dominan-te en todos los países con la excepción dicha de España (verfigura 12).

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 260

Base: Todos. Medias en una escala de 0 a 10 (0 indica completo desacuerdo y 10 com-pleto acuerdo).

Figura 12 bis

La clonación o copia genética de animales puede ser aceptada si

con ello se obtienen beneficios médicos para la especie humana

10

5

0ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

4,7 4,9 4,3 4,15,9

4,63,5

4,0

2,9

Figura 12

La clonación de animales puede ser aceptada si con ello se obtienen

beneficios médicos para la ganadería o la producción de alimentos

10

5

0ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

3,4 3,3 3,6 2,9

5,03,7

3,0 3,0 2,5

En contraste con el alto nivel de confianza en la comu-nidad científica en general, el público no da un “cheque enblanco” a los investigadores en este área. La confianza enque los “científicos usarán de forma responsable las investi-gaciones sobre clonación de animales” es baja en todos lospaíses, particularmente en Alemania con un valor medio de2.7 (en una escala de 0 a 10), Dinamarca 3.4, Austria yHolanda 3.5. En correspondencia con ello, el público euro-peo no se muestra dispuesto a dejar la investigación en clo-nación de animales “en las manos de los científicos, sin in-terferir o interrumpir su trabajo”: la disposición a permitir alos investigadores el desarrollo de su trabajo sin “input” porparte del público es particularmente bajo en Dinamarca,Francia, Alemania y Holanda (ver figura 13).

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 261

Base: Total. Medias en una escala de 0 a 10 (0 indica completo desacuerdo y 10 com-pleto acuerdo).

Figura 13

La comunidad científica y la clonación reproductiva de animales

10

5

0

Tengo plena confianza en que los científicos harán un uso responsable de las investigaciones sobreclonación o copia genética de animalesDebemos dejar en manos de los científicos las investigaciones sobre clonación o copia genética deanimales sin interferir u obstaculizar sus trabajos

ESPAÑA ITALIA POLONIA DINAMARCA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUSTRIA HOLANDA

4,7 4,9 4,23,9

4,5 4,5

3,42,3

4,13,9

2,7 2,7

4,8

2,73,5 3,3 3,5

2,7

Un examen de las actitudes ante la clonación de anima-les en casos o escenarios específicos proporciona algunasclaves de la resistencia latente del público. La copia genéti-ca de animales para una finalidad ampliamente aceptadacomo la preservación de especies en peligro de extinción, re-duce algo el rechazo de la clonación, pero no hasta el puntode desplazar la puntuación media a la zona de aceptación(con las excepciones de España con una media de 5.4 y dePolonia de 5.2)(5). Es, revelador que el nivel de oposición sevea incrementado cuando el objetivo potencial de la clona-ción de animales es el de replicar ejemplares (por ejemplo,toros o caballos) de cualidades excepcionales: en ningún paíssube la media por encima de 3.5 y en la mayoria de ellospermanece por debajo de 2.5 (Alemania 2.4, Francia 2.4,Holanda 2.5, Austria 2.5). Parece claro que la producciónseriada y masiva de individuos excepcionales evoca fuertessentimientos negativos, una especie de “desafío directo alcarácter sagrado de la individualidad biológica” (Hornig Priest2001).

Uno de los principales factores de las reacciones negati-vas ante la clonación de animales hoy es, como se apuntomás arriba, el supuesto vínculo entre ese tipo de clonación

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 262

(5) El enunciado ofrecido a los entrevistados, en su lengua respectiva, decíaasí: “If a particular animal species were so endangered that only a few spe-cimens were left, to what extent would you find it acceptable or unaccep-table to clone some of those animals so as to try to save the species? Ple-ase use a scale from 0 to 10, where 0 means you find this absolutely unac-ceptable, and 10 means you find it completely acceptable”.

y el de una futura clonación reproductiva en humanos. Dadoque la mayoría de la gente cree en la dinámica del tipo slip-

pery slope, resulta lógico que se opongan a la clonación deanimales como forma de tratar de evitar o retrasar su tras-lación al dominio de los individuos humanos. Se ha vistocomo un amplio sector del público tiene dudas acerca delauto-control de los científicos trabajando en este campo ypor ello temen que if animal cloning is allowed, human clo-

ning will be allowed sooner or later. De acuerdo con nues-tros datos, esta creencia es particularmente fuerte en Aus-tria con una media de 7.4, Gran Bretaña de 7.2, y en Fran-cia, Polonia y Alemania de 7.0.

Una vez que la clonación ha salido del dominio de la cien-cia ficción para aparecer como una realidad en el caso delmundo animal y, como una perspectiva posible, en un futu-ro no muy distante, en el caso de los humanos, el debatemoral ha ganado particular intensidad. Pocas perspectivas oescenarios provocan un rechazo moral tan universal en elámbito de las sociedades europeas como la clonación hu-mana reproductiva. En una escala de 0 a 10, la puntuaciónmedia a la pregunta to what extent do you think it is morally

acceptable that human beings might be cloned in the futu-

re? no supera el valor 2 en ningún país, y en la mayoria depaíses es de 1.5. Ello documenta transparentemente el for-tisimo nivel de rechazo moral que la clonación humana des-pierta hoy: ni siquiera una serie de escenarios especificosque pudieran justificar la clonación de humanos mejoran losvalores medios e incluso en algunos casos la hace más pro-nunciada si cabe.

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 263

El caso de a couple with infertility problems whose only

chance of having a child is through human cloning es re-chazado categoricamente como razón para apoyar la clona-ción reproductiva: en los dos países menos criticos, GranBretaña y España, las puntuaciones medias, en una escalade 0 a 10, son tan solo un 2.6 y un 2.5 respectivamente.Los demas países se mueven en el rango entre 1.5 (Fran-cia) y 1.7 (Austria). Otros casos en los que hipotéticamentela clonación pudiera ser aplicada, seleccionados de entreaquellos debatidos en los medios de comunicación tras elnacimiento de Dolly, son percibidos de manera aun más crí-tica que en el caso de una pareja con problemas de inferti-lidad: la oposición es practicamente total a los supuestos toreplace a loved one after his/her death, to replace a young

child who had died, o to clone people considered to be ge-

niuses who have made great contributions to society.

La “representación social” de la clonación evoca hoy imá-genes tipo Frankenstein y temores de raices profundas, cen-trales en nuestra cultura, como la aniquilación de la indivi-dualidad humana, motivos largamente trabajados en la lite-ratura y el cine. Para decirlo con una destacada analista dela tecnologia contemporánea appearing to promise both

amazing new control over nature and terrifying dehumanisa-

tion, cloning has gripped the popular imagination […] Dolly

has become far more than a biological entity; she is a cul-

tural icon, a symbol, a way to define the meaning of per-

sonhood, to describe social issues, and to express concerns

about the forces shaping our lives. She provides a window

on popular beliefs about human nature and the social order,

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 264

on public fears of science and its power on society, and on

concerns about the human future in the biotechnology age

(Nelkin and Lindee 1998).

V. CÉLULAS TRONCALES, EXPERIMENTACIÓN CON EMBRIONESY LA PERCEPCIÓN DEL STATUS DEL EMBRIÓN

La investigación en células troncales (stem cells) repre-senta otro caso notable por lo inusual de la atención pres-tada a la misma por los medios de comunicación, los regu-ladores y algunas asociaciones de intereses (pacientes, or-ganizaciones religiosas), antes incluso de que sus resultadosde trasladen al mercado o a la clínica. La controversia nogira en este caso alrededor de las aplicaciones, sino de lapropia investigación, por cuanto una de las fuentes preferi-das para la obtención de stem cells son los embriones hu-manos, bien de los sobrantes de tratamientos de fecunda-ción in vitro o de los creados específicamente para el im-pulso de esa investigación. En este caso específico, el ejede tensión moral tiene en uno de sus polos la búsqueda detratamientos efectivos, para muchos individuos, de enferme-dades devastadoras (desarrollo de la llamada medicina re-generativa) frente a los derechos de los embriones.

1. Visibilidad e información sobre stem cells

La intensidad de cobertura en los medios de investiga-ción de todo lo relativo a la experimentación con embrionesy la obtención y cultivo de stem cells ni es uniforme, en can-

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 265

tidad y en periodo temporal, ni se traduce tampoco de ma-nera directa en el nivel de atención prestado a esa proble-mática por el público.

Las nueve sociedades europeas estudiadas exhiben no-table variabilidad en el nivel de atención (awareness) del pú-blico, pudiendo ser agrupadas en tres conjuntos(6): 1) Nivel

medio-alto: Italia con un 68% de la población adulta, Ale-mania con un 66%, Dinamarca con un 60%, Francia con un56%, España con un 54%; 2) Nivel medio: Gran Bretaña conun 48% y Holanda con un 47%; 3) Nivel bajo: Austria conun 38% y, a distancia considerable, Polonia con un 28%.Awareness es un indicador interesante, pero limitado: sugie-re que, con independencia del intenso debate de los regu-ladores, las confesiones religiosas, la comunidad científica yotros grupos de interés, y con independencia también de laimportante cobertura en los mass media, casi la mitat de lapoblación de cinco de los nueve países nunca había oidonada a comienzos del 2003 acerca de las células troncales(lo cual, por otra parte, no significa que en presencia del es-timulo correspondiente, como la mera mención de la expe-rimentación con embriones, no pueda suscitar reacciones ovaloraciones definidas en ese amplio subconjunto social).

Pero el nivel de consciencia (awareness) acerca de las cé-lulas troncales puede ser función de la diferente cobertura

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 266

(6) La pregunta utilizada como base para esa clasificación fue la siguiente:“Recently information about a type of cell called 'stem cells' has appeared.Have you read or heard any news about this kind of cell?”.

de los medios de comunicación. Y además no mide, por ele-mentalmente que sea, el conocimiento que tiene la pobla-ción acerca de aquellas. Debe, por ello, ser complementadocon un indicador que combine awareness y un mínimo deinformación(7). Este indicador descansa en dos condicionespara considerar a una persona minimamente informada acer-ca de las stem cells. Debe en primer lugar contestar haberoido, leido o visto algo acerca del tema y, en segundo lugar,debe contestar probably false o absolutely false a la frase itis possible to extract stem cells from human embryos without

destroying the embryos. De acuerdo con este indicador (que,desde luego, apenas requiere familiaridad con la biología),incluso en país mejor informado, Alemania, menos de unatercera parte de la población adulta habia alcanzado, a co-mienzos del año 2003, un nivel elemental de comprensióndel proceso de obtención de células troncales, es decir, deuna cuestión central en los debates morales alrededor deeste área de investigación. Las estimaciones del porcentajede personas minimamente informadas son, en sentido des-cendiente, las que siguen: 1. Alemania, 28.4%, 2. Italia,21.3%, 3. Dinamarca, 20.8%, 4. Holanda, 20.4%, 5. Espa-ña, 16.5%, 6. Gran Bretaña, 15.9%, 7. Francia, 13.6%, 8.Austria, 11.6%, 9. Polonia, 8.2%. A juzgar por estos resul-

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 267

(7) Como forma rudimentaria e indirecta de medir algun tipo de conoci-miento sobre células troncales se ofreció a los entrevistados el enunciadosiguiente: “It is possible to extract stem cells from human embryos withoutdestroying the embryos”, precedido por la introduccion siguiente: “Pleasetell me, for each of the following sentences, the extent to which you be-lieve they are true or false”.

tados, para una gran mayoria de la sociedad europea, lasactitudes ante la experimentación con embriones para la ob-tención de stem cells están relacionadas sólo de forma muydébil al conocimiento específico de los procesos involucra-dos y, en cambio, estarán asociadas sobre todo a imágenes,temores, estereotipos y fundamentalmente creencias y crite-rios morales acerca del status del embrión y sus derechos.Ello es sugestivo de la magnitud de la tarea que la comuni-dad científica tiene ante sí, de explicar la base científica delas promesas biomédicas ampliamente publicitadas en losmedios de comunicación.

Our findings also indicate the size of the task awaiting the

scientific community in explaining the science of this issue

to the lay population in years to come.

2. The status of the embryo

La aceptación o el rechazo de la investigación sobre cé-lulas troncales embrionarias depende de un amplio númerode variables, que pueden ser agrupadas en las categoríasque siguen: familiaridad con la dimensión científica de estasinvestigaciones, percepción de los potenciales beneficiosbiomédicos y, secundariamente, económicos, grandes princi-pios creenciales y valorativos (worldviews, entre otros imá-genes de la naturaleza y de lo “natural”, creencias religio-sas, actitudes generales ante la ciencia), percepciones deriesgos y, en un plano más próximo, las percepciones acer-ca del status moral del embrión.

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 268

Dado el bajo nivel de conocimiento del público acerca dela investigación con células troncales y el modesto nivel depercepción de los posibles beneficios médicos de aquella, esrazonable postular que la gran mayoria de la sociedad basasus juicios de valor en worldviews, percepciones de riesgosy, de manera muy destacada, las creencias sobre el carác-ter del embrión y su protección. Aquí nos centraremos enesta última variable, por su proximidad al objeto de la acti-tud (la experimentación con embriones), sabiendo que nopodrá explicar toda la variabilidad en las actitudes. Las per-cepciones del embrión están, a su vez, estrechamente vin-culadas a las creencias religiosas de los individuos y, desdeuna perspectiva más general, la religión dominante en cadasociedad. Es bien conocido que la Iglesia católica ha adop-tado una posición fuertemente crítica de esas investigacio-nes, en tanto que la respuesta de las Iglesias anglicana y lu-terana ha sido más moderada. De todas formas, el principalpredictor no es tanto el tipo de creencias religiosas del in-dividuo (católica romana, protestante, otras confesiones),sino la variable “creencia en alguna religión” frente a “no-creencia”, con el subconjunto no-creyente claramente mása favor de las investigaciones con embriones que el sub-conjunto religioso.

La caracterización de las percepciones sobre el status delembrión es, por tanto, central a nuestro análisis. Las cuatroposiciones principales ofrecidas el entrevistado son aquellasque, bajo formas varias, aparecen en los debates del seg-mento más informado de la sociedad y de las organizacio-nes modelando el debate. Son las siguientes: 1. “a human

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 269

embryo that is a few days old is a mere cluster of cells, andit makes no sense to discuss its moral condition”; 2. “ahuman embryo that is a few days old has a moral conditionhalfway between that of a cluster of cells and that of ahuman being”; 3. “a human embryo that is a few days oldis closer in its moral condition to a human being than to amere cluster of cells”; 4. “a human embryo that is a few daysold has the same moral condition as a human being”.

Interesa en primer lugar estimar el porcentaje de pobla-ción que elige uno de los dos extremos, esto es, la posición1 (“cluster of cells”) y la posición 4 (“same moral conditionas human being”), frente a aquellos segmentos que optanpor posiciones más matizadas. Es claro que un factor influ-yente en la naturaleza del debate en cada sociedad es elgrado de polarización de las posiciones: en sociedades enlas que la mayoría de la población se situa en los extremos,el debate tenderá a tener un carácter más holístico e ideo-lógico, en tanto que en sociedades con un amplio segmen-to optando por la posición intermedia (esto es, “a humanembryo that is a few days old has a moral condition halfwaybetween that of a cluster of cells and that of a humanbeing”) el debate será más fragmentario, abierto al diálogoy a los matices. Por otra parte, el grado de aceptación de laposición 1, junto al de la opción intermedia, puede ser su-gestiva del grado de apertura de cada sociedad a la experi-mentación con células troncales embrionarias. En la tablaTabla 3 puede verse la distribución de posiciones en lasnueve sociedades europeas consideradas.

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 270

En esta tabla se condensan varios aspectos sobresalien-tes. El primero de ellos es que Europa (representada aquípor nueve paises) ofrece una pluralidad de percepcionesacerca del status del embrión, tal y como lo muestra la am-plia variabilidad de respuestas dentro de cada país y todaviamás entre países. En segundo lugar, en todos los países exis-te, aunque con marcadas diferencias, un nivel significativode apoyo de la posición intermedia (“medio camino”) y laotra posición matizada (“más cercano a un ser humano”).

En seis de los nueve países, la posición que recibe elmayor apoyo (aunque lejos de una mayoria absoluta) es

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 271

Tabla 3

Percepciones del status del embrión humano (%)

Cluster Medio camino Más cercano Mismo status NoPaís de cluster-ser a un ser moral ser sabe

células humano humano humano

Austria 6,4 22,3 24,3 32,6 10,3

Dinamarca 36,6 23,5 11,6 22,2 5,2

Francia 22,8 22,6 16,5 28,3 6,9

Alemania 8,8 21,8 25,9 28,9 10,7

Italia 20,3 15,7 13,7 37,3 10,4

Holanda 19,5 34,5 16,5 21,5 7,1

Polonia 13,8 15,4 9,8 38,2 18,2

España 21,5 18,8 12,5 29,8 15,5

Gran Bretaña 25,5 16,8 11,7 23,6 9,6

aquella que atribuye al embrión humano la misma condiciónque a un ser humano. Son países con amplias mayorias depoblación católica, en los que la Iglesia católica desarrollauna influencia cultural y moral significativa (con la única ex-cepción de Alemania, donde conviven segmentos similaresen tamaño de población de religión católica y protestante).Los seis países son, en order descendente: 1. Polonia 38%,2. Italia 37%, 3. Austria 32%, 4. España 30%, 5. Alemania29%, 6. Francia 28%.

Solo en dos de los nueve países es mayoritaria (mayoriarelativa) la posición consistente en percibir el embrión comoun cluster de celulas: se trata de Dinamarca con un 37% y,a distancia significativa, Gran Bretaña con un 25% (en esteúltimo caso en práctica igualdad con el segmento que le atri-buye la misma condición que a un ser humano, con un24%). Who believe that a human embryo has the same moral

condition as a human being. En Dinamarca la mayoría de lapoblación es evangélica luterana (alrededor del 95%), muien-tras que en Gran Bretaña una amplia mayoria pertenece ala Iglesia anglicana. Con independencia de otros factores,ninguna de estas dos sociedades cuenta con una religión ins-titucionalizada claramente opuesta a la distinción, en el con-texto de la experimentación biomédica con embriones, entreun embrión y un ser humano. Finalmente, en un país, Ho-landa, la opción intermedia (“medio camino”) es la que cap-tura el mayor nivel de apoyo relativo, con un 35%. La ma-yoria de la población holandesa no está afiliada a ningunareligión y la población católica representa el 31% y la pro-testante el 21%.

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 272

Otra forma de examinar la distribución de posiciones aca-bada de presentar es atender al ratio entre las dos posicio-nes extremas, esto es, la percepción del “embrión como serhumano” y como “cluster de células”, que permite visualizarde manera nitida las grandes diferencias en las sociedadeseuropeas. En un primer grupo de países, por cada individuoque percibe el embrión como un cluster de células hay entredos a algo mas de cinco que le atribuye el mismo status quea un ser humano. Se trata de los casos de Austria, Alema-nia, Polonia e Italia (ver tabla 4). En otras tres sociedades,hay más equilibrio entre ambas posiciones: son, de mayor amenor, Holanda, Francia y, a bastante distancia, España. Elratio se invierte –esto es, más gente ve el embrión como uncluster de células que como un ser humano– en tan solo dospaíses: Gran Bretaña, donde la diferencia entre ambas posi-ciones es minima, y Dinamarca donde la diferencia es bas-tante marcada.

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 273

Tabla 4

Ratio, por país, entre la percepción del embrión como ser

humano y como conjunto de células

País Ratio País Ratio

Austria 5,1 Francia 1,2

Alemania 3,3 Holanda 1,1

Polonia 2,8 Gran Bretaña 0,9

Italia 1,8 Dinamarca 0,6

España 1,4

Finalmente, las percepciones del embrión humano en Eu-ropa pueden ser analizadas en términos del tamaño de tressegmentos en cada uno de los países: el primer segmentoagrupa exclusivamente a quienes ven el embrión como unmero conjunto de células, el segundo por aquellos que lo vena medio camino entre un conjunto de células y un ser hu-mano, y, finalmente, el tercero agrupa las dos opciones queestán más próximas, semántica y evaluativamente, el em-brión como ser humano y como más próximo a un ser hu-mano que a un conjunto de células (ver tabla 5).

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 274

Tabla 5

Percepciones del status del embrión humano (%)

Conjunto Medio Más Node camino próximo a sabe

País células cluster-ser ser humanohumano +

ser humano

Austria 6,4 22,3 56,9 (1) 10,3

Alemania 8,8 21,8 54,8 (2) 10,7

Italia 20,3 15,7 51,0 (3) 10,4

Polonia 13,8 15,4 48,0 (4) 18,2

Francia 22,8 22,6 44,8 (5) 6,9

España 21,5 18,8 42,3 (6) 15,5

Holanda 19,5 34,5 38,0 (7) 7,1

Gran Bretaña 25,5 16,8 35,3 (8) 9,6

Dinamarca 36,6 23,5 33,8 (9) 5,2

En la medida en que la regulación de la experimentacióncon embriones fuera función de las percepciones sociales decada país sobre el status del embrión (algo que sabemos esuna simplificación, aunque no desprovista de utilidad), ca-bría esperar una orientación particularmente restrictiva enAustria, Alemania, Italia y Polonia. Por el contrario, las posi-ciones más permisivas ocurririan, de entre los países consi-derados aquí y bajo el supuesto de que la única variable re-levante fuera la percepción social, en Dinamarca, Gran Bre-taña y Holanda (dados en sentido descendiente). Las posi-ciones intermedias, con carácter más incierto y susceptiblesde bascular hacia uno u otro lado, dependiendo de otras va-riables y factores (como la “voz” de los grupos de interés)estarían representadas por España y Francia.

3. Creencias religiosas y percepciones del status del embrión

Las creencias acerca del status del embrión y el comienzode la vida humana individual han sido modeladas en las so-ciedades modernas por distintas tradiciones e influencias cul-turales, pero fundamentalmente por los avances científicosen las ciencias biomédicas y, de manera aun mas significa-tiva, por los credos religioso-morales. Otras creencias y cri-terios de base secular han estado y están vigentes en nues-tra cultura, pero han ganado influencia sobre las visiones dela mayoria de la sociedad acerca de la vida y la muerte tansolo de manera gradual y por lo común en oposición a losprincipios y criterios religiosos. Por ello, aunque la influenciarelativa de la religión varia entre países, esa variable es deenorme interés en la diferenciación de las percepciones del

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 275

comienzo de la vida del embrión y el status del embrión, cre-encias que a su vez influyen de manera significativa en lasactitudes ante la experimentación con embriones.

La principal línea divisoria es la que separa a individuoscon creencias religiosas y aquellos otros “no afiliados” o nocreyentes. Si atendemos a las dos posiciones extremas delframe moral de interés aquí –el status del embrión– se ob-serva la pauta que sigue (similar a la existente acerca delcomienzo de la vida individual): las personas religiosas (conindependencia de que sean católicas, protestantes luteranas,anglicanas y otras) creen de manera clara que “a new humanbeing can be considered to exist at the moment when theegg and the sperm unite”, y también que “a few days oldhuman embryo has the same moral condition as a humanbeing”. Por lo general, los no creyentes tienden a manteneruna posición cercana a las imagenes y datos científicos acer-ca del embrioIn general, sin pronunciarse sobre la dimensiónestrictamente moral (ver tabla 6).

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 276

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 277

Tabla 6

Creencias acerca del status del embrión

según creencias religiosas (%)

Cluster Medio Más Mismo No Diferenciacamino próximo ser sabe ‘ser humano’

ser humano ‘cluster células’humano

EspañaCatólicos 16,8 18,6 11,8 33,5 19,3 16,7

No creyentes 35,4 18,8 14,3 19,6 11,8 -15,8

ItaliaCatólicos 17,7 15,6 14,5 40,2 11,8 22,5

No creyentes 33,0 17,6 9,5 22,0 17,9 -11,0

PoloniaCatólicos 13,4 14,2 9,9 39,5 22,9 26,1

No creyentes 19,7 26,2 9,1 19,9 25,1 0,2

DinamarcaProtestantes 35,6 23,2 13,1 22,9 5,3 -12,7

No creyentes 44,2 25,1 8,7 14,6 7,4 -29,6

Anglicanos 28,0 14,9 16,2 25,3 15,5 -2,7

OtrosGran Bretaña cristianos/ 20,6 23,5 13,3 22,7 19,8 2,1

Evangélicos

No creyentes 26,9 16,7 9,6 21,5 25,4 -5,4

Católicos 9,6 21,6 25,2 34,9 8,7 25,3

Alemania Protestantes 6,2 20,4 23,7 32,0 17,7 25,8

No creyentes 9,4 23,1 26,5 24,7 16,3 15,3

FranciaCatólicos 14,6 20,7 18,8 35,6 10,3 21,0

No creyentes 32,1 23,7 14,8 20,1 9,3 -12,0

AustriaCatólicos 4,9 21,1 23,4 33,8 16,8 28,9

No creyentes 8,4 24,8 25,1 27,5 14,2 19,1

Católicos 19,3 29,0 19,0 24,3 8,3 5,0

Holanda Protestantes 9,4 25,4 21,6 35,1 8,5 25,7

No creyentes 26,0 36,5 11,9 16,2 9,4 -9,8

VI. ACTITUDES ANTE LA EXPERIMENTACIÓN CON EMBRIONES

Para grandes subcojuntos de la población los debates ydilemas morales no se presentan como cuestiones abstrac-tas, a las que resultaria aplicable un criterior uniforme, aun-que ello pueda ocurrir para algunos segmentos minoritarios.El caso general es, más bien, el de contextos especificos,en los que diferentes valores o criterios resultan relevantesen la formación de las decisiones individuales y colectivas yen el subsiguiente curso de acción. Frecuentemente, esosprincipios o valores se hallan en competencia entre si y elagente individual o social tiene que sopesar el valor (el ran-

king jerarquico de cada valor o principio) y las consecuen-cias de su aplicación frente a otros valores y principios rele-vantes en la situacion o contexto de que se trate.

El debate sobre la aceptabilidad del uso de embriones hu-manos como fuente de stem cells ha girado alrededor de dosescenarios concretos: el uso de embriones sobrantes de lostratamientos de fecundación in vitro (IVF) y el de embrionescreados expresamente para la investigación. Para plantear unescenario lo más específico posible acerca del trade-off entrelos derechos (status del embrión) y los posibles beneficiosderivables de esas investigaciones se mencionó explicita-mente que el fin último de la investigación era encontrar tra-tamientos eficaces de enfermedades como la diabetes, Alz-heimer, Parkinson y cancer, es decir, enfermedades conside-radas graves y prevalentes en sociedades avanzadas comolas europeas.

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 278

Los valores medios obtenidos en cada país muestran quelos dos escenarios principales (embriones sobrantes, em-briones creados para la investigación) son evaluados de ma-nera radicalmente diferente. Mientras que en siete de losnueve países (todos con las execepciones de Austria y Po-lonia), el uso de embriones sobrantes es considerado acep-table, en el escenario contrario solo en un país, Dinamarca,se acepta por la población (ver tabla 7).

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 279

Tabla 7

Actitudes ante la experimentación con embriones:

medias y medianas

Embriones sobrantes Embriones creados paraPaís investigar

Media Mediana Media Mediana

Austria 3,6 3 2,7 2

Dinamarca 6,7 8 5,7 6

Francia 6,1 7 4,0 4

Alemania 5,1 5 2,8 1

Italia 5,5 6 4,1 5

Holanda 5,7 7 3,7 3

Polonia 4,9 5 3,9 3

España 5,6 6 4,7 5

Gran Bretaña 5,5 6 4,4 5

Hay que hacer notar además –y ello reviste gran impor-tancia– que en el cálculo de esos valores está excluido elsegmento de población que a la altura del 2003 no teniauna actitud o posición formada al respecto, que en algunospaíses es un segmento muy amplio, que podrá en el futuroincorporarse al conjunto de la población con opinión depen-diendo de la intensidad del debate e información públicaexistente en cada país (ver tabla 8).

Los valores medios acabados de dar pueden ser comple-tados presentando la distribución de posiciones en tres gru-

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 280

Tabla 8

Actitudes ante la experimentación con embriones:

casos perdidos (%)

País Embriones Embriones creadossobrantes para la investigación

Polonia 27 28,4

España 21,5 21,7

Austria 21 20

Gran Bretaña 20 21,6

Italia 17 17,3

Holanda 9 8,3

Francia 8 8,9

Alemania 7 4,3

Dinamarca 3 2,5

pos, dos de ellos con valoraciones claramente definidas afavor o en contra, la otra de carácter más neutral o sus-ceptible de inclinarse de uno u otro lado, dependiendo delcurso del debate y de las iniciativas de los grupos de inte-rés y del regulador (ver tabla 9).

Polonia y, sobre todo, Austria adoptan una posición di-vergente del resto de países –desde la perspectiva de las

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 281

Tabla 9

Actitudes ante la experimentación con embriones:

Tres segmentos

(oposición, “neutral”, aprobación) (%)

Embriones sobrantes Embriones creados paraPaís investigar

0-3 4-6 7-10 0-3 4-6 7-10Oposición Neutral Aprobación Oposición Neutral Aprobación

Austria 52,4 27,6 20,1 63,0 23,8 13,2

Dinamarca 19,1 17,5 63,4 28,8 21,9 49,8

Francia 22,1 23,4 54,4 48,1 23,1 28,8

Alemania 33,1 26,3 40,7 63,7 19,0 17,1

Italia 25,2 30,7 44,2 44,4 27,6 27,9

Holanda 24,8 25,0 50,2 50,9 25,7 23,2

Polonia 39,7 21,6 38,7 50,9 20,7 28,3

España 27,4 27,6 44,9 37,9 29,8 32,9

Gran Bretaña 28,0 25,0 47,0 41,1 27,3 31,6

percepciones del público– en lo que se refiere a la investi-gación con embriones sobrantes, que merece la aprobaciónde los demás países (aunque esa aprobación choca con seg-mentos variables, que van desde un 19% a un 33% que seoponen a la misma). La existencia de un segmento signifi-cativo en posiciones intermedias permite suponer que en lamayoria de las sociedades las regulaciones permisivas en esesupuesto –embriones sobrantes– podra irse abriendo pasocon niveles moderados de debate y atención a los aspectosespecíficos regulatorios. Por contra, la creación de embrio-nes suscita una amplia y fuerte oposición, con la sola ex-cepción de Dinamarca y con un rechazo menos marcado enEspaña y el Reino Unido. A comienzos del año 2004, elcurso de acción más probable por parte del regulador es, eneste caso, de naturaleza claramente restrictiva en casi todoslos países considerados aquí. Interesa recordar además quelas diferencias en las percepciones de la experimentacióncon embriones están fuertemente influidas por criterios mo-rales de base religiosa, cuyo cambio –caso de producirse– lohace lentamente (ver tabla 10).

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 282

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 283

Tabla 10

Actitudes ante la experimentación con embriones:

Tres segmentos

(oposición, “neutral”, aprobación) (%) según religión

Oposición Neutral Aprobación No Diferencia(0-3) (4-6) (7-10) sabe ‘aprobación’-

‘oposición’

EspañaCatólicos 24,1 22,3 29,9 23,8 5,8

No creyentes 14,1 20,1 49,7 16,1 35,6

ItaliaCatólicos 21,6 26,2 36,6 15,7 15,0

No creyentes 16,9 19,1 38,9 25,0 22,0

PoloniaCatólicos 28,6 15,7 27,8 27,8 -0,8

No creyentes 25,2 15,3 40,0 19,5 14,8

DinamarcaProtestantes 18,1 16,5 63,5 1,9 45,4

No creyentes 16,1 16,1 65,1 2,8 49,0

Anglicanos 22,5 26,0 37,2 14,2 14,7

OtrosGran Bretaña cristianos/ 32,5 11,7 36,8 19,0 4,3

Evangélicos

No creyentes 19,1 21,1 37,9 21,9 18,8

Católicos 28,6 26,0 39,7 5,7 11,1

Alemania Protestantes 34,5 25,1 35,2 5,2 0,7

No creyentes 27,8 24,6 38,8 8,8 11,0

FranciaCatólicos 24,9 21,8 46,6 6,8 21,7

No creyentes 14,9 21,8 54,4 8,9 39,5

AustriaCatólicos 39,9 21,7 12,9 25,5 -27,0

No creyentes 40,5 22,8 19,6 17,2 -20,9

Católicos 26,4 22,0 46,2 5,4 19,8

Holanda Protestantes 33,3 22,3 37,9 6,8 4,6

No creyentes 17,4 21,8 50,6 10,2 33,2

La regulación de la experimentación con embriones parahacer avanzar la investigación biomédica presenta una grancomplejidad. Por una parte, se encuentran los beneficios ob-tenibles de las investigaciones con células troncales embrio-narias por parte de numerosas personas afectadas o sus-ceptibles de serlo en el futuro por enfermedades devastado-ras, que inclinarian las regulaciones del lado de la flexibili-dad. Por otro, está la percepción del status y los derechosdel embrión, que en las sociedades europeas varia de formaclara según la religiosidad de los distintos segmentos socia-les (población no-creyente vs. población creyente). En el mo-mento presente, las actitudes sobre la experimentación conembriones están “en proceso” (in flux), con amplios secto-res que o no han formado una valoración acerca de la mismao se inclinan hacia posiciones neutrales. En el resto se ob-serva polarización, cuando las actitudes se miden en abs-tracto, y bifurcación cuando se presentan dos escenarios dis-tintos, el de uso de embriones sobrantes, que por lo gene-ral merece aprobación (aunque no entusiasta) y el de los em-briones creados expresamente para estas investigaciones,cuya percepción es mayoritaria y claramente negativa. Esobvio, además, que estamos ante un issue complejo acercadel cual la población cuenta con poca información científicay que podria verse modificado en parte conforme aumenteel nivel de formación cientifica del público sobre este área.Dado el pluralismo existente en cada una de las sociedadeseuropeas y entre sociedades y la naturaleza sensible de lasregulaciones, éstas deberían ser en el presente de carácternacional e ir acompañadas de flexibilidad y disposición al dé-bate científico y ético.

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 284

REFERENCIAS

– Beck, Ulrich, The Risk Society: Toward a new Modernity. Lon-don: Sage, 1992.

– Beck, Ulrich, World Risk Society. Oxford: Blackwell Publishers,1999.

– Gaskell, G. and al., “Europe ambivalent on biotechnology”,Nature, vol. 387, 26 June 1997, 845-847.

– Gaskell, Georges, Martin Bauer, John Durant, and NicholasC. Allum, “Worlds Apart? The Reception of Genetically Modi-fied Foods in Europe and the U.S.”, Science, Vol. 285, 16July 1999, 384-387.

– Gaskell, Georges et al., Europeans and Biotechnology in

2002. Eurobarometer 58.0. A report of the EC Directorate– General for Research from the Project “Life Sciences in Eu-

ropean Society” GLG7-CT-1999-00286. http://europa.eu.int/comm/public_opinion/archives/eb/ebs_177_en.pdf

– Guston, David H. y Kenneth Keniston, “Introduction: The So-cial Contract for Science”, en David H. Guston y Kenneth Ke-niston, eds., The Fragile Contract. University Science and the

Federal Government. Cambridge, MA: The MIT Press, 1994.– Hornig Priest, Susanna, A Grain of Truth. The Media, the Pu-

blic, and Biotechnology. Lanham-Boulder-New York-Oxford:Rowman & Littlefield Publishers, Inc., 2001.

– Lévy-Leblond, Jean-Marc, “About Misunderstandings aboutMisunderstandings,” Public Understanding of Science 1,1992, 17-21.

– Lyotard, Jean-Francois, The Postmodern Condition: A Report

on Knowledge. Minneapolis: University of Minnesota Press,1984.

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 285

– Marx, Leo, “The Domination of Nature and the Redefinitionof Progress”, en Leo Marx y Bruce Mazlish, eds., Progress.

Fact or Illusion? Ann Arbor: The University of Michigan Press,1998.

– Mertig, Angela G. y Riley E. Dunlap, “Public Approval of En-vironmental Protection and Other New Social MovementGoals in Western Europe and the United States”, Internatio-

nal Journal of Public Opinion Research Vol. 7, No. 2, 1995,pp. 145-156.

– Miller, Jon D. and Rafael Pardo, “Civic Scientific Literacy andAttitude to Science and Technology: A Comparative Analysisof the European Union, the United States, Japan, and Ca-nada”, in in Meinolf Dierkes and Claudia von Grote, eds.,Between Understanding and Trust. The Public, Science, and

Technology. Australia-Canada-France: Harwood Academic Pu-blishers, 2000, 81-130.

– Nelkin, Dorothy, Controversy: politics of technical decisions

(3rd edition). Newbury Park, CA : Sage, 1992.– Nelkin, Dorothy and M. Susan Lindee, “Cloning in the Popu-

lar Imagination”, Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics

(1998), vol. 7 no. 2, 145-149.– Pardo, Rafael, “La cultura cientifico-tecnologica de las so-

ciedades de modernidad tardia”, in Treballs de la Societat

Catalana de Biologia, Volum 51, 2001, 64-86.– Pardo, Rafael, Cees Midden and Jon D. Miller, “Attitudes to-

ward biotechnology in the European Union”, Journal of Bio-

technology 98 (2002) 9-24.– Pardo, Rafael, and Felix Calvo, “Attitudes toward science

among the European public: a methodological analysis”, Pu-

blic Understanding of Science 11 (2002), 155-195.

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 286

– Perrow, Charles, Normal Accidents. Princeton: Princeton Uni-versity Press, 1999.

– Slovic, P. 1987. Perception of Risk. Science, vol. 236, 280-285.

– Worcester, R. M., “Public and Élite Attitudes to Environmen-tal Issues,” International Journal of Public Opinion Research,Vol. 5, No. 4, 1993, 315-334.

LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA 287

ANEXO. FICHA TÉCNICA

El trabajo de campo, llevado a cabo entre Octubre 2002y Febrero 2003, fue realizado por las siguientes empresasdemoscópicas:

Alemania TNS EMNIDReino Unido ICMFrancia TNS SOFRESItalia TNS ABACUSEspaña TNS DEMOSCOPIAHolanda TNS NIPOAustria KARMASINPolonia TNS OBOPDinamarca TNS GALLUP

En cada país se procedió a entrevistar a 1,500 individuosmediante entrevista personal en los domicilios, con una téc-nica de muestreo basada en rutas aleatorias y representati-va del conjunto de residentes mayores de 18 años. Lamuestra total asciende a los 13,500 casos. El errormuestral estimado con un nivel de confianza del 95.5% y enel caso más desfavorable (p=q=0,5) es de ± 2.58%. La du-ración del cuestionario fue de aproximadamente una hora.

RETOS DE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. CIENCIA Y ÉTICA 288