4
1.2 LA PERSONA '" . CLapersona es una pre e . consciente y creadora en el IDIID{m, libre y responsable, en llledio de otras personas con las que debe convivir y crecer mediante la relación con ellagpara .responder al llamdo de ser cada día más dueño de sí IDlSIDO edificando su pr·opio pro y de vida~ No puede considerarse en la persona sectores separados como compartimentos estancos. ~a persona es una unidad. Fragmentar la en sus distintos aspectos: biológico, psicológico, espiritual y social, signifi la unidad3 El hombre, por ser persona es superior al resto de los seres, de 1 servirse mediante el trabajo3Por la misma razón,=cada hombre es i en dignidad; está llamado a convivir con ellos dentro de un ordenami justo, sin discriminarlos por motivos de religión, sexo, raza o condició - persona es una unidad bio-psico-espiritual en re La persona humana, por su inteligencia puede coonoce orienta a la elección del bien. - ; .-. I , -~ )1:

La Persona:CONCEPTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Persona:CONCEPTO

1.2 LA PERSONA'" .

CLapersona es una pre e .consciente y creadora en el IDIID{m,

libre y responsable,

en llledio de otras personas

con las que debe conviviry crecer mediante la

relación con ellagpara.responder al llamdo de sercada día más dueño de sí IDlSIDO

edificando su pr·opio pro y

de vida~

No puede considerarse en la persona sectores separados

como compartimentos estancos. ~a persona es una unidad. Fragmentar laen sus distintos aspectos: biológico, psicológico, espiritual y social, signifi

la unidad3

El hombre, por ser persona es superior al resto de los seres, de 1

servirse mediante el trabajo3Por la misma razón,=cada hombre es ien dignidad; está llamado a convivir con ellos dentro de un ordenamijusto, sin discriminarlos por motivos de religión, sexo, raza o condició -

persona es una unidad bio-psico-espiritual en re

La persona humana, por su inteligencia puede coonoceorienta a la elección del bien.

-;.-.

I ,-~)1:

Page 2: La Persona:CONCEPTO

ersona es una unidad bio-psico-espiritual en relación soc

- - -

I ~:_~

La inteligencia es la capacidad que el

hombre tiene para conocer la realidad y

comprenderla a través de la formación de

ideas generales llamadas conceptos. A estas

ideas generales el hombre llega organizan­

do los datos que toma de la realidad, rela­

cionándolos con experiencias pasadas y

presentes y agrupándolos de acuerdo a

características comunes, formando así

conjuntos.

La voluntad es la capacidad que tie­

ne la persona de decidir sobre sus accio­

nes.Ante la posibilidad de elegir entre

distintas opciones o alternativas, el hom­

bre pone en juego su voluntad seleccio-

nando una de ellas y dejando de lado. en

consecuencia, las demás. Para ello es ne­

cesario que efectúe un análisis de las ra­

zones en favor o en contra de cada op­

ción, sus ventajas y desventajas; en lo

cual también interviene la inteligencia..

Page 3: La Persona:CONCEPTO

El hombre es dueño de sus propias acciones. Tiene el poder de obrar o noobrar, de hacer esto o aquello. Cada elección la realiza a partir de su particular mo­do de ser.~ada hombre es único, irrepetible y se diferencia de los demá~~o hay dosseres humanos que sean iguales~ero no vive aislado, vive con otros, convive...Todohombre tiene capacidad para relacionarse con otros hombres, con las cosas que lorodean y con Dios.

Por eso podemos distinguir tres notas que nos hacen ser persona:

SINGULARIDAD

Singularidad es lo que hace a la persona única, irrepetible y di­ferente de las demás.

TRASCENDENCIA

Trascendencia es la capacidad de la persona de relacionarsecon los demás hombres, con las cosas y con Dios.

LIBERTAD.. -

Libertad es el poder de la persona de obrar o no obrar, de haceresto o aquello.

.:1,

Todas las notas de la persona (libertad, singularidad y trascendencia) entran enJBt~o en su obrar. Cuando elige libremente modifica su relación consigo mismo, con

más hombres, con las cosas y con Dios.

Page 4: La Persona:CONCEPTO

:.la TRASCENDENCIA, la LIBERTAD genera RESPONSAB.

La responsabilidad ética consiste en la capacidad de dar respuesta, es decir enjustificar el propio obrar. La responsabilidad significa también aceptar y asumir lasconsecuencias de nuestra elección.

'n a la SINGULARIDAD, la LIBERTAD genera COMPROML

Comprometerse significaque, a partir de mi elección,comienzoa depender de ella.

,nico entre libertad, trascendencia y singularidad a milidad y el compromiso, le permiten a la persona con

IDAD y construir su propio PROYECTO DE