7
LA PERSONALIDAD DE JESUS (*) 1. OBJETIVOS - Conocer los rasgos y actitudes más característicos de la persona de Jesús. - Reexionar, a la luz de la personalidad de Cristo, nuestras actitudes y comportamientos. DOCUMENTO: EL HOMBRE MAS EXTRAORDINARIO Tiene entre 30 y 35 años. Es un obrero robusto capaz de sufrir noches de vigilia, largas jornadas de camino bajo el sol. Su presencia y su mirada seducen. Sabeser tanto de piedad como de indignación. Su palabra es una veces ruda, otras afectuosa. Pero siempre directa, muestra que penetra los pensamientosy los corazones de los que le rodean, Conoce el trabajo de los hombres porque lo ha practicado largo tiempo. Es un hombre lleno de buen sentido que no se paga con palabras sino que quiere actos... No es un intelectual, porque no ha frecuentado las escuelas, pero sus conocimientos son profundos y amplios, animados de una viva imaginación: sabe presentar las escenas de la vida cotidiana, los ocios, las estas, las estaciones del año. Comprende a las gentes por instinto, porque su sensibilidad, que es viva, abre los corazones a las necesidades de los otros. Y todo esto lo realiza sin demagogia. Guarda en todo un equilibrio magníco. No vive como todo el mundo, es un separado. Ha dejado su trabajo profesional para cumplir una misión itinerante. ¿De que vive entonces?De la hospitalidad de los amigos, de los regalos. Además, de todo eso no se preocupa. Un regimen frugal, en un ambiente que le encanta, le es suciente, sin desdeñarla ocasión de hacer honor al que le invita. Y esavida ruda día a día es la que propone a sus compañeros. No está casado, pero no tiene repulsa hacia las mujeres. Les habla directamente y con cortesía. Libre de todo lazo se pone a disposición de todos, para servirles, para amarles y hacerles amar. Los que sufren en su alma o en su cuerpo son los que atraen su benevolencia. Con todo es sencillo, a su altura, acogedor, hombre de pueblo y gran señor a la vez. No se une a una clase social, a pesar de su preferencia hacia los pobres. Guarda una soberana independencia respecto a los que le solicitan: familia, amigos, autoridades religiosas y civiles, opinión pública. No hace política. No se mezcla en negocios. Su empresa va más lejos o más alto. Cumple su misión con una impresionante autoridad. Que nadie busque el inuenciarle o hacerle torcer la línea de su destino, entonces reacciona vivamente. Además jamás consulta a nadie sobre lo que tiene que decir o hacer. Nunca se vuelve atrás. Jamás duda. Tranquilo, seguro de si, domina y construye su destino, su drama. Sabe actuar con paciencia, progresar, adaptarse, pero siempre marchando en línea recta. Afronta lúcida y valientemente la incomprensión, la envidia, el odio, a lo largo de una lucha sin tregua. Nadie fe asusta.Dice la verdad, guste o no guste. Le causanhorror los hipócritas y los orgullosos. Permanecein sensible ante el entusiasmo irreexivo de sus admiradores. Sabe descubrir hábilmente las trampas de sus enemigos. Con toda paciencia corrige los errores de sus amigos. Admira la fe y la generosidad de los humildes, anima la conanza que le dan sus compañeros, pero sin adularlos nunca. Les cona sus designios, los asocia a su misión. Este retrato es rigurosamente histórico. Este hombre es auténtico. 0 SE LLAMA JESUS. 0 SU GRANDEZA intriga, pero no aplasta. 0 SU AMOR libera y estimula.

La Personalidad de Jesuscristo.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA PERSONALIDAD DE JESUS (*)

    1. OBJETIVOS

    - Conocer los rasgos y actitudes ms caractersticos de la persona de Jess.- Reexionar, a la luz de la personalidad de Cristo, nuestras actitudes y comportamientos.

    DOCUMENTO: EL HOMBRE MAS EXTRAORDINARIO

    Tiene entre 30 y 35 aos. Es un obrero robusto capaz de sufrir noches de vigilia, largas jornadas de camino bajo elsol. Su presencia y su mirada seducen. Sabe ser tanto de piedad como de indignacin. Su palabra es una veces ruda,otras afectuosa. Pero siempre directa, muestra que penetra los pensamientos y los corazones de los que le rodean,Conoce el trabajo de los hombres porque lo ha practicado largo tiempo.

    Es un hombre lleno de buen sentido que no se paga con palabras sino que quiere actos...

    No es un intelectual, porque no ha frecuentado las escuelas, pero sus conocimientos son profundos y amplios,animados de una viva imaginacin: sabe presentar las escenas de la vida cotidiana, los ocios, las estas, lasestaciones del ao.

    Comprende a las gentes por instinto, porque su sensibilidad, que es viva, abre los corazones a las necesidades de losotros. Y todo esto lo realiza sin demagogia.

    Guarda en todo un equilibrio magnco. No vive como todo el mundo, es un separado. Ha dejado su trabajoprofesional para cumplir una misin itinerante.De que vive entonces? De la hospitalidad de los amigos, de los regalos. Adems, de todo eso no se preocupa.

    Un regimen frugal, en un ambiente que le encanta, le es suciente, sin desdear la ocasin de hacer honor al que leinvita. Y esa vida ruda da a da es la que propone a sus compaeros.

    No est casado, pero no tiene repulsa hacia las mujeres. Les habla directamente y con cortesa. Libre de todo lazose pone a disposicin de todos, para servirles, para amarles y hacerles amar. Los que sufren en su alma o en sucuerpo son los que atraen su benevolencia. Con todo es sencillo, a su altura, acogedor, hombre de pueblo y granseor a la vez.

    No se une a una clase social, a pesar de su preferencia hacia los pobres. Guarda una soberana independenciarespecto a los que le solicitan: familia, amigos, autoridades religiosas y civiles, opinin pblica.

    No hace poltica. No se mezcla en negocios. Su empresa va ms lejos o ms alto. Cumple su misin con unaimpresionante autoridad. Que nadie busque el inuenciarle o hacerle torcer la lnea de su destino, entoncesreacciona vivamente. Adems jams consulta a nadie sobre lo que tiene que decir o hacer.

    Nunca se vuelve atrs. Jams duda. Tranquilo, seguro de si, domina y construye su destino, su drama. Sabe actuarcon paciencia, progresar, adaptarse, pero siempre marchando en lnea recta.

    Afronta lcida y valientemente la incomprensin, la envidia, el odio, a lo largo de una lucha sin tregua. Nadie feasusta. Dice la verdad, guste o no guste. Le causan horror los hipcritas y los orgullosos. Permanece in sensible anteel entusiasmo irreexivo de sus admiradores. Sabe descubrir hbilmente las trampas de sus enemigos. Con todapaciencia corrige los errores de sus amigos. Admira la fe y la generosidad de los humildes, anima la conanza quele dan sus compaeros, pero sin adularlos nunca. Les cona sus designios, los asocia a su misin.

    Este retrato es rigurosamente histrico. Este hombre es autntico.0 SE LLAMA JESUS.

    0 SU GRANDEZA intriga, pero no aplasta.0 SU AMOR libera y estimula.

  • BUSCAMOS LUZ SOBRE EL TEMA

    2.2. CHARLA: "LA PERSONALIDAD DE JESUS"

    (Recomendamos que sea presentada por tres personas diferentes).

    Para comprender el mensaje de Jess no basta conocer lo que el dijo o hizo. Es necesario saber tambin quinfue Jess de Nazaret. Es necesario conocer a fondo su personalidad, sus actitudes fundamentales.

    A. JESUS, HOMBRE LIBRE

    Jess aparece en los evangelios como un hombre libre. No existe para el realidad alguna que lo condicione ensu misin o que le impida llevar adelante su proyecto de vida.

    * LIBRE FRENTE A LOS GRUPOS RELIGIOSOS

    En tiempos de Cristo los grupos religiosos ms inuyentes eran los saduceos, los escribas y los fariseos. Aninguno de ellos se adhiere Jess. Se mantiene a distancia y con una actitud crtica.

    Los fariseos son el grupo de mayor inuencia en la sociedad juda. Todos les temen. Jess se enfrenta a ellosacusndolos de hipcritas y de descuidar lo ms importante en la vida: la justicia y la misericordia.

    * LIBRE FRENTE A LA AUTORIDAD CIVIL

    Jess se muestra libre frente a las autoridades romanas y judas. No se detiene ante las intrigas del poderpoltico. No entra en el juego de los clculos polticos y diplomticos. Un ejemplo de esto es cuando el puebloquiere aclamarlo como rey y el se oculta y desaparece.

    Jess no se coloca del lado de los que tienen la fuerza y el poder. Est con los que sufren las consecuencias dela dominacin y de la opresin de los poderosos. Su juicio sobre ellos es duro: los jefes de las naciones losdominan como seores absolutos y los grandes lo oprimen con su poder" (Mc 10,42). Ante esa forma de ejercer laautoridad, el propone EL SERVICIO en su comunidad (Lc 22,27).

    Jess nunca tom posturas de servilismo ante los poderosos. Denuncia abiertamente a los que lo buscan paramatarlo. A Herodes lo llama "zorro" y ante Pilato se muestra indiferente.

    La libertad con que ensea y con que acta es considerada como una amenaza al poder poltico y religioso.Ambos se unen para matarlo. Pero no pudieron quitarle la libertad de decir la verdad y de denunciar la trama paradominar y explotar al pueblo.

    * LIBRE FRENTE AL SISTEMA RELIGIOSO

    Jess acta con libertad ante los poderes religiosos establecidos y ante los intrpretes ociales de la ley. Jess,efectivamente, no aparece ante sus contemporneos como un judo observante de la Ley y de las prcticasreligiosas. Es un renovador que pone en revisin todo el sistema religioso vigente. Esta actitud religiosa plenamentelibre es el motivo de todas las controversias con los fariseos.

    En la epoca de Jess, LA LEY es la que organiza y mantiene toda la vida de la sociedad juda. Ser piadosoconsiste en aceptar con delidad todas sus exigencias, an en los ms mnimos detalles. Jess se opone a estarealidad: quebranta el ayuno, viola el, sbado, descuida las puricaciones legales, etc. Jess, de esta manera, sitaal hombre por encima de la ley. Para el no hay ms ley que el amor.

  • Jess, pues, se maniesta libre frente a las leyes, ritos y prcticas religiosas que quedan vacas de sentido, s seolvidan que deben estar al servicio del hombre y orientadas hacia un Dios que "quiere AMOR y no sacrificios" (Mt

    12,1-8).

    B. JESUS, UN HOMBRE PARA LOS DEMAS

    * LIBRE PARA SERVIR

    Jess es un hombre libre para amar, para servir. Para Jess el servicio es el centro de su vida. El mismo diceque "no ha venido para que lo sirvan, sino para servir (Mt 10,45).

    Toda la vida de Jess es un "desvivirse n por los dems. No encontramos nunca a Jess actuandoegostarnente en busca de su propio inters. No busca fama, dinero, poder, seguridad alguna. No vive para unamujer suya ni un lugar propio. Es un hombre libre para los dems.

    Toda su vida la consagra a los dems. Ama a la gente, se preocupa por ellos. Las multitudes lo buscan y elatiende a todos. Su entrega es total. Los evangelistas nos dicen que no le quedaba tiempo para comer (Jn 6,15).

    * CERCANO A LOS MS NECESITADOS

    Dentro de esta vocacin de servicio, Jess maniesta en su doctrina y en su actividad una preferencia clarapor los ms necesitados: los pobres, los enfermos, los pecadores, los marginados, los ignorantes...

    Por eso Jess se mueve en crculos de "mala re utacin", rodeado de ente "sos echosa": ublicanos 5

    prostitutas, leprosos impuros, samaritanos herejes..., personas despreciadas por las clases ms selectas de lasociedad.

    "En Jess hay una sorprendente mezcla entre el servicio a una gran idea y la atencin a los pequeos detalles.Es propio de los genios el haberse engolfado de tal modo en su tarea, que llegan a ignorar a quienes les rodean.Miran tan a lo alto, que pisotean por el camino a las hormigas. No pasa as en Jess. Aspira nada menos que acambiar los destinos del universo y se preocupa de acariciar a los nios, de llorar por sus amigos o de que tengancomida quienes le siguen para escuchar su palabra. Nunca un lder tan alto se ocup de cosas tan bajas. Nuncanadie tan centrado en lo espiritual tuvo tan na atencin para los problemas materiales. Jams nadie estuvo tanradicalmente 'con' los hombres.

    Con todos. Pero especialmente con los pobres y los oprimidos. Hay en Jess una innegable dedicacin a losmarginados de la sociedad: los miserables, los pecadores, las mujeres de la vida, los despreciados publicanos. Fue,en verdad, un jefe extrao que vino 'a servir y no a ser servido y que se arrodillaba, como un esclavo, para lavar lospies a sus discpulos.

    (...) An hay otra caracterstica que diferencia el amor de Jess del que suele encontrarse por el mundo: y essu absoluto desinters. El no es un poltico que sirve al pueblo para terminar sirviendose de el. No busca el aplauso,casi le molestan las muestras de agradecimiento, huye de los honores, vive de la limosna, pide a sus discpulos queoculten sus momentos de brillo. Sabe adems desde el primer momento que no recibir de los hombres otrarespuesta que desagradecimiento y muerte. Y esto no lo detiene en absoluto en su amor.

    Por que ama entonces? i Qu busca con su amor? Estas preguntas apenas encuentran respuesta en nuestrolenguaje. Tendramos que decir que la nica forma de explicarlo est en la naturaleza de este Jess, que era sloamor. Amar era, para el, tan inevitable como quemar para la llama. El era el hermano universal que no poda noamar,'no saba otra cosa que amar. Por eso es justa esa denicin de Jess que gusta tanto a algunos escritores dehoy: EL HOMBRE PARA LOS DEMAS, el hombre que no guard para s mismo ni una esquirla de su propia vida,el que renunci a su propia vida para dar vida a los dems, el 'expropiado por utilidad pblica"'

    (J. L. MARTIN DESCALZO, Jess de Nazaret).

  • C. JESUS, FIEL AL PADRE

    * UNIDO AL PADRE EN LA ORACION

    Como todos los judos, Jess oraba por la maana, por la tarde y por la noche. Tambien iba a la sinagoga lossbados para rezar. Pero Jess hace algo ms que supera las costumbres de los judos: vive en dilogo permanentecon Dios. Hace de su vida una oracin-comunin con Dios.

    Orar para Jess es tan importante como anunciar el evangelio, curar enfermos o multiplicar los panes. Jessora en todo momento. En la noche y en el amanecer, en la alegra y en la tristeza.

    Jess ora DESDE LA VIDA, desde los acontecimientos que va viviendo. Son signicativos, entre otros, lossiguientes momentos de oracin: al comienzo de su ministerio pblico, antes de la pasin en el Huerto deGetseman y ante la dura prueba de la cruz en el Calvario.

    * LA INVOCACION A DIOS COMO PADRE

    Jess, al dirigirse a Dios en su oracin, emplea una expresin sorprendente y jams utilizada. Lo llama"MBBA". Este termino era una expresin empleada por los ni los para dirigirse a sus padres. Equivaldra a nuestraexpresin "PAPA".

    Jess, con esta expresin, se dirige a Dios con la misma CONFIANZA Y FAMILIARIDAD con la que un niose diriga a su padre. Ningn israelita se haba atrevido a llamar as a Dios. Y Jess lo hace.

    * OBEDIENCIA RADICAL AL PADRE

    Hay una constante en la vida de Jess: su fe total en el Padre, su obediencia a Dios. Jess nos dice que loque alimenta su vida y da sentido a su actuacin es hacer la voluntad del Padre (Jn 4,34).

    Por eso Jess se identica con la voluntad del que le ha enviado y en llevar a cabo su obra liberadora: anunciary hacer presente el Reino de Dios.

    * FIDELIDAD AL PADRE HASTA LA MUERTE

    No slo la vida de Jess, tambin su muerte est en profunda relacin con su Padre. Porque la muerte deJess no fue una muerte natural. Fue ejecutado como consecuencia de los conictos que provoc con su mensaje ycon su actuacin. Muere por ser el a su misin, por ser el a Dios.

    En la cruz, en los ltimos momentos de su vida, Jess sigue aceptando a su Padre y entregndose a sus manos:Padre, en tus manos encomienda mi vida" (Lc 22,46). Es un acto de fe total. Jess muere creyendo en el amor desu Padre.

    2.3. DINAMICA DE PROFUNDIZACION

    2.3. COMPROMISOS

    A que nos compromete el tema de la personalidad de Cristo?

  • 3.1. LA PERSONA DE JESUS

    Esta es su cha. Su nombre es Jess de Nazaret, pero su nombre de guerra es Jesucristo. Tiene treinta anos y alparecer no tiene domicilio, ni le preocupa demasiado. Trabaj como carpintero, pero la gente dice que se dedica a"hacer el bien". Nada se sabe de su fisico, pero parece que el dato carece de importancia. El suele decir que por losfrutos se conoce la identidad de la persona. Su preocupacin mxima son las personas, su alegra son ellos, comotambin su debilidad y su razn para vivir y para morir, el Amor. No le queda tiempo para ningn hobby.

    Para el pueblo se trata de: un hombre completamente libre. Los jefes le echan en cara que no guarda la ley ni elsbado. Solamente reconoce una ley: la del amor. Un hombre comprometido que repite con insistencia que hay quecambiar muchas cosas.

    Es consecuente, y va hasta el nal: amar hasta dar la vida. Es un hombre cuestionado, perseguido y discutido: noconvence a todos. Le acusan de glotn y borracho, de revolucionario y demagogo de las masas, agitador ypeligroso. Deciden matarlo. A pesar de que el pueblo est con El, le condenan y es ejecutado. Pero al tercer daresucita. Dicen que su victoria es la de los hombres, que con El pasamos de la muerte a la vida.

    Su delito: ser el gran Maestro del amor. Ama piadosamente, especialmente a los ms desgraciados: pecadores,pobres y enfermos... Ama durante toda la vida hasta el extremo, hasta la consecuencia y locura de morir por los queama. Su amor no excluye a nadie. Para los que lo sigan trae una ley nueva: la del amor. Ley que no es invitacin,sino mandato irreversible.

    Su estilo: es una persona de un equilibrio admirable; combina admirablemente energa y suavidad; prudencia ysencillez. Slo una vez se enfado. Tiene ideas muy claras sobre la justicia. Su concepcin de la violencia es nueva yoriginal: violentarse uno a s mismo, es el camino para violentar a los dems y cambiar las cosas. Insiste en quetodas las vidas tienen la misma meta: Servir. Y repite, hasta ponerse pesado, que no ha venido a ser servido, sino aservir, y dice adems -palabra de honor- que el secreto de la felicidad est en el servicio. Tiene una gran pasin:Perdonar.

    Su persona: es terriblemente humano, hasta en los detalles ms elementales y corrientes: come, bebe, se cansa,habla, cura, reza, se compadece... aparentemente en nada se diferencia de los dems.

    Su secreto: es hombre y Dios. Dios con nosotros. Jesucristo es el amor de Dios que llega hasta los hombres. Diosya no es un solitario. Dios es Amor. Dios es familia, forma un Nosotros. Por eso el hombre llega a Dios nicamentepor el amor, formando comunidad. Cuando ms amamos, ms "nosotros" formamos y ms entramos en el nosotrosde Dios.

    Su llamada: para seguirle hay que aceptar el escndalo de frases tan revolucionarias como: "mense los unos a losotros" y perdona a tus enemigos", Hay que comprometerse sin regateos, codo a codo con los dems hombres,porque el Seor se encuentra en esa andadura esperanzada de la vida. De la vida que se da, no de la que se retieneegostamente para s mismo.

    3.2. LA PERSONALIDAD DE JESUS

    Cul es el mensaje del Evangelio sobre la personalidad del Seor?

    En primer lugar nos presenta la dimensin religiosa de Jess. Una persona profundamente ligada al Padre, encomunicacin con El, dependiente de su voluntad. Un hombre que cultiv permanentemente esta intimidad, y cuyaoracin es un signo evidente de ello. La oracin de Cristo es algo impresionante. En medio de su actividad, amenudo se retir a orar, y pasaba noches en oracin (Mc 1,35; Lc 4,42, etc.). Los momentos cruciales de su vida, yen los que fue particularmente tentado, estuvieron marcados por largos momentos de plegaria (el ayuno de loscuarenta das, Getseman. . . ). Jess estaba enteramente entregado al Padre.

  • Esta entrega, expresada permanentemente en su oracin, trasciende su propia situacin personal o cultural. Jess orrealmente, como una necesidad de su humanidad de comunicarse con su Padre y de expresarle su amor. En ello esperfectamente hombre. Esta comunicacin con el absoluto de Dios es propia de la naturaleza humana, y laposibilidad de realizarla no est ligada a formas de culturas pretcnicas o a formas religiosas rurales (en que viva laPalestina de entonces). La forma de relacin de Cristo con su Padre es normativa y no cultural; trasciende lascontingencias de una poca y de una forma religiosa.

    Esta vida contemplativa de Jess, que estuvo en el centro de su personalidad, no lo apart ni hizo ajeno a los demshombres, ni a los conictos humanos, ni reemplaz la existencia de su misin. As como Jess es el hombre de Dios,es igualmente el hombre de los hombres, el hombre para los dems. El Evangelio en este aspecto es tansignicativo como en el anterior. Este profeta, este Maestro y taumaturgo, este hombre de Dios era absolutamenteasequible. Las multitudes lo siguieron y lo envolvieron, y en los perodos que escap de ellas se dio enteramente alos apstoles y discpulos. No alejaba, no bloqueaba, no inhiba (Mt 9,20 ss.). Daba conanza para acercarse encualquier momento, hasta el punto que su actividad aparece ms hecha de interrupciones y de imprevistos que de suspropios planes. Estos quedaron destrozados por su actitud de total entrega, hasta el punto que no le quedaba tiempopara comer, y a menudo tena que huir (Jn 6,15).

    Esta es la gran paradoja de Jess, y en esto queda como norma inagotable del seguimiento. Porque en este aspectotodos somos algo desequilibrados, condicionados por nuestro carcter e ideologa. Tendemos a hacer del cristianismoalgo o marcadamente transcendente (relacin a Dios) 0 encarnado (entrega al hermano), descuidando una u otradimensin. No nos basta solucionar el problema una teologa de la unidad de las dos naturalezas de Cristo en supersona. Tenemos que contemplar imitativamente la praxis de Jess, y esta imitacin en el amor nos llevar al equili-brio, del cual El es el nico Maestro. Maestro de la sntesis de la contemplacin y del compromiso, de la absorcinen el absoluto de Dios y de la entrega a los dems hasta el extremo (Jn 13-1).

    Jess es tambin modelo de seguimiento en la calidad de su entrega. Esta en El es personalizarte y reviste la formadel don de su amistad. Jess no hizo de su pastoral algo masivo. Trat a todos y cada uno como una persona nica e-irrepetible (Lc 4,40), y entreg a todos el prejuicio de su simpata y amistad. En forma universal. Su amistad protegea los nios (Mc 10,14), libera a la mujer (Jn 4,l ss.), y rompiendo los prejuicios de su poca se ofrece a lospecadores, a los lisiados, a las prostitutas, a los publicanos, a los recaudadores de impuestos, a los soldados, a losfuncionarios, a los pobres y a los esclavos... Al mismo Judas, que haca tiempo no crea ya en El, lo trata como unamigo hasta el nal ('Amigo, con un beso entregas al hijo del hombre... Mt 26,50). Esta expresin en los labios deJess no es una irona.

    La acogida fraternal que Jess ofreci a todo hombre es normativa. Con realismo, sin ilusiones ni ingenuidades, almodo del mismo Cristo, que 'no se dejaba engaar porque saba muy bien lo que haba dentro de cada hombre (Jn2,25), y que as todo se entreg con caridad inagotable. Esta fraternidad de Jess no tuvo para El grandescompensaciones. Qued siempre un hombre radicalmente se le incomprendido, hasta la resurreccin. Supo equilibraruna vez ms en una sntesis admirable, la sociedad del profeta con la fraternidad del hermano.

    Otro rasgo de personalidad humana de Jess es la atraccin de su mensaje. Esto es de gran signicacin para lapastoral de hoy y para la fuerza de la evangelizacin. No basta que el mensaje que entreguemos sea verdadero; esnecesario que atraiga a la conversacin y lleve al seguimiento, como en el, caso de Jess. Despus del Sermn delMonte, como lo relata San Mateo, todos quedaron asombrados, porque hablaba no como los escribas y fariseos, sino'como quien tiene autoridad (Mt 2,29)...'Nunca nadie habl como ese hombre... (Jn 7,46).

    Resulta bastante asombroso el impacto y la atraccin de una palabra que ha perdurado por los siglos, que transformhombres y sociedades, y que hoyes la fuente inspiradora de millones de seres humanos. Resulta asombroso porquefue pronunciada por el hijo del carpintero, en un contexto cultural muy simple, ajeno a las corrientes loscas yreligiosas dominantes. Fue pronunciada en forma sencilla, utilizando ejemplos y parbolas de la vida diaria, en untiempo en que los oradores polticos y religiosos se multiplicaban. Pero haba 'algo' en su mensaje que haca decirque nadie antes haba hablado como ese hombre. Esto era tanto ms notable cuanto que Jess rechaz explcitamenteel liderazgo y la oratoria poltica, en circunstancias en que ese liderazgo era fuente de prestigio ante la situacinromana.

  • Esta atraccin del Seor se deba a la adecuacin que exista entre su persona, sus hechos y sus palabras.Transparentaba una sinceridad y una lealtad que haca que su palabra fuera decisiva, para bien o para mal, comoaceptacin o como repulsa. Sin olvidar que el discurso de Jess, como el de todo hombre, estuvo sujeto a la malainterpretacin y a la ambigedad. Su mensaje tambin fue 'utilizado' y aunque anunci el Reino de Dios, al fin de suvida el sanedrn y el poder romano lo acusara de poltico y subversivo. Si este hombre sigue hablando as, todos seirn con el, y vendrn los romanos y destruirn nuestro lugar santo y nuestra raza (Jn 11,48). Es bien sabido que elanuncio del Reino -la pastoral- por su misma naturaleza tiene una vertiente de crtica social, y que ello para el pastory para el profeta es fuente de conictos y malos entendidos. Para el poder constituido, que quisiera reducir elmensaje a lo privado, este se excede, es ambiguo, ilegtimamente poltico. Jess acept y asumi las consecuenciasde la conictividad social de su mensaje. En esto tambin nos comunica una sabidura pastoral.

    La personalidad de Jess est tambin marcada por la delidad a su misin. Es de los rasgos ms impresionantes delEvangelio. Jess tiene una meta, un ideal, una entrega, y los sigue hasta el n. Nada lo aparta de su misin, ni losfracasos, ni las incomprensiones, ni la soledad, ni el alejamiento de sus amigos y discpulos, ni la cruz, ni -sobretodo- la tentacin que lo acos a travs de su vida pblica, de utilizar su poder divino en la realizacin de su misin,y no la va de la kenosis (Flp 2,6 ss).

    La delidad de su misin lo llev a crisis sobre crisis, hasta culminar en la soledad oscura de la crucixin. EnCafamam cuando el anuncio de la Eucarista escandaliza y muchos lo abandonan, busca apoyo en los doce, pero almismo tiempo deja entrever que nada lo apartara de su camino, y estaba dispuesto a seguir solo. Acaso ustedestambin quieren dejarme? Pedro contest: Seor, a quien iramos? T tienes palabras de vida eterna. Nosotroscreemos y sabemos que t eres el Santo de Dios... (Jn 6,66).

    (SEGUNDO GALlLEA, El Seguimiento de Cristo)