13
CRECED en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. (2 PEDRO 3:18) ESTUDIANTE ___________________________ Fecha de entrega ______________________ Calificación _______ % La Plaga Impuntualidad de la

La Plaga de Impuntualidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un estudio en base a la Biblia sobre la famosa plaga de la impuntualidad.

Citation preview

Page 1: La Plaga de Impuntualidad

CRECEDen la gracia y en el conocimientode nuestro Señor y SalvadorJesucristo. (2 PEDRO 3:18)

ESTUDIANTE ___________________________

Fecha de entrega ______________________

Calificación

_______ %

La PlagaImpuntualidad

de la

Page 2: La Plaga de Impuntualidad
Page 3: La Plaga de Impuntualidad

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDADLA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDADLA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDADLA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDADLA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD

Periódicamente llegan plagas endiferentes partes del mundo. Estos

sucesos son motivo de mucha conster-nación y suelen traen bastante destrucción.La plaga del cólera en los últimos años, hasido una de ellas. Sin duda estas plagas sonuna señal de los últimos tiempos.

Lamentablemente la iglesia no estáexcenta de las plagas, y hemos podidoidentificar una que ha invadido la mayoríade las congregaciones. Es una plaga dañinaque es bastante contagiosa y lastimosa-mente numerosos hermanos han sidoafectados.

El presente estudio ha sido elaboradopara que nos concienticemos sobre lanecesidad de combatir esta mal. Justamenteel problema que tenemos en mente es – laplaga de la impuntualidad.

Es cierto que a cualquiera de nosotros aveces le pasa algo imprevisto que impidellegar a la hora indicada. Pero, infelizmentepara muchos la impuntualidad se ha vueltocrónica; se ha convertido en un hábito devida. Quiero identificar 8 motivos por losque debemos combatir esta plaga.

1. ES SEÑAL DE INDISCIPLINA PERSONAL1. ES SEÑAL DE INDISCIPLINA PERSONAL1. ES SEÑAL DE INDISCIPLINA PERSONAL1. ES SEÑAL DE INDISCIPLINA PERSONAL1. ES SEÑAL DE INDISCIPLINA PERSONAL

“Todo tiene su tiempo, y todo lo que sequiere debajo del cielo tiene su hora.”

“El que guarda el mandamiento noexperimentará mal; y el corazón del sabiodiscierne el tiempo y el juicio. Porque paratodo lo que quisieres hay tiempo y juicio... “(Eclesiastés 3:1; 8:5,6)

Todos tenemos 7 días a la semana. Cadadía tiene 24 horas. Hay tiempo para cadaactividad. Hay tiempo para dormir, para

cocinar, para comer y trabajar. Ynecesitamos dar tiempo a Dios.

Varias veces por semana, los cristianosdejamos los demás quehaceres paracongregamos como una iglesia local. Sonpocas horas, al final de cuentas, que nosreunimos como pueblo de Dios. ¿Noseríamos capaces de dar al Señor el tiempoque hemos señalado para ese propósito?

Tal vez algunos tendrán que alistar elalmuerzo de domingo la noche anterior;otros tendrán que levantarse mástemprano. Algunos llegan tarde porqueestán haciendo en el día del Señor lo quedeberían hacer en los otros seis días de lasemana.

La impuntualidad demuestraindisciplina. Una característica de uno queadministra bien su tiempo es lapuntualidad. Al llegar siempre tarde, damosa conocer que no sabemos organizar nuestravida y nuestro tiempo.

El Sr. Donald Whitney dijo: “Una vidapiadosa es el resultado de una vidaespiritual disciplinada. Y, en el centro deuna vida espiritual disciplinada está ladisciplina del tiempo.”

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD PAGINA 1

Page 4: La Plaga de Impuntualidad

El Señor Jesús nos da un ejemplo: “Ycuando era la hora, se sentó a la mesa”(Lucas 22:14). Su vida es un modelo deperfecto orden y armonía. El vino al mundo“en el cumplimiento del tiempo”. Y vivíacumpliendo en el momento preciso lospropósitos de Dios. Cada cristiano debetener como meta crecer hacia la semejanzade Cristo–y parte de esa semejanza es lapuntualidad.

Alguien dijo que: autodisciplina escuando tu conciencia te dice algo y tú nodiscutes con ella.

Un hermano presentó una solicitud paratrabajar como misionero con una ciertamisión. Le citaron a las 3:00 de la mañanapara una entrevista. Era una mañana fría,pero el candidato llegó a la hora citada. Elesperó hasta las 8:00 de la mañana hastaque por fin llegó el entrevistador.

La primera pregunta que se le hizo era:“Deletréeme la palabra “panadero”.

“P-a-n-a-d-e-r-o””Muy bien, ahora veamos cuanto sabe

de números. Dos multiplicado por dos,¿cuánto es?”

”Cuatro,” dijo el candidato.”Muy bien,” fue la respuesta. “Mañana

oy a recomendar al directorio, que leacepten como misionero. Ud. ha aprobadoel examen.”

En la reunión conel directorio elentrevistador dijo: “Elcandidato tiene todaslas cualidades de unmisionero.”

“Primero, puse aprueba su auto-negación. Le cité a las3:00 de la mañana enuna noche fría. El dejósu cama caliente paraestar allí sin ninguna palabra de queja.”

”Luego, le probé en el área de lapuntualidad y él llegó a hora.”

”En tercer lugar, le examiné en cuanto ala paciencia. Le hice esperar 5 horas paraverme, y no desmostró ninguna impacienciapor la larga espera.”

”Cuarto, le puse a prueba en el área delenojo. El candidato no demostró ningúnindicio de ello; ni siquiera cuestionó mitardanza.”

”Quinto, probé su humildad. Le hicepreguntas que aun un niño pequeño podíaresponder y él no se demostró ofendido deninguna manera.”

”Este hombre cumple con todos losrequisitos para ser la clase de misionero quenecesitamos.”

El ser puntual es una disciplina básica eimportante de la vida.

REPASO

1. La impuntualidad demuestra ________________________.

2. Al llegar siempre tarde, damos a conocer que no sabemos _____________________

nuestra ______________ y nuestro __________________.

2. Una vida piadosa es el resultado de una vida espiritual _______________________.

3. La vida de Cristo fue un modelo de perfecto _______________ y _______________.

4. Cada cristiano debe tener como meta crecer hacia la _______________________ de

Cristo– y parte de esa semejanza es la __________________________.

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD PAGINA 2

Page 5: La Plaga de Impuntualidad

2. ES PERJUDICIAL PARA EL DESARROLLO2. ES PERJUDICIAL PARA EL DESARROLLO2. ES PERJUDICIAL PARA EL DESARROLLO2. ES PERJUDICIAL PARA EL DESARROLLO2. ES PERJUDICIAL PARA EL DESARROLLODE LAS REUNIONESDE LAS REUNIONESDE LAS REUNIONESDE LAS REUNIONESDE LAS REUNIONES

“Hágase todo decentemente y conorden” (1 Corintios 14:40).

En muchas congregaciones las reunionescomienzan con unos cuantos hermanospresentes y de poco a poco llegan los demáscomo cuentagotas. Mayormente se tieneque comenzar a alabar a Dios muy apenascon unas pocas voces. El director tiene quedirigir la alabanza frente a un montón deasientos vacíos. A veces los primeros cantosson dúos o tríos hasta que algunos másaparecen.

Si la prédica comenzara a la horaseñalada, la mayoría perdería la primeramitad del mensaje. Puesto que el predicadorha pasado largas horas orando, estudiandoy preparándose, preferimos que él prediquea personas que van a escucharle y no aasientos vacíos. Por esta razón, el mensajese posterga hasta que más gente llegue. Y alfinal no falta alguno que diga: “Aquí lasreuniones terminan muy tarde.”

A veces estamos celebrando la Cena delSeñor, y siguen entrando hermanos a gotaspara tomar su asiento a media reunión.Interrupciones de ese tipo distraen yperjudican la adoración. Algunos llegantarde y luego piden un himno que ya secantó antes que ellos entrasen. Ellos se hanperdido la primera mitad de la reunión y,como resultado, están un tantodesubicados.

Algunos llegan tan atrasados que hanperdido el primer símbolo y alguien tiene ira servirles expresamente a ellos. Todo esoresulta muy negativo.

¡Qué tremendo sería, en cambio, quetodos estuviésemos presentes 5 ó 10minutos antes del inicio! Podríamos

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD PAGINA 3

sentarnos y preparar nuestros corazones enla presencia del Señor, meditar en unhimno o leer algún pasaje de la Palabra deDios. En el momento de comenzar todosuniríamos nuestras voces en alabanza aDios. Habría un coro unido desde el primerhimno. ¡Cuánto más ánimo y expectativahabría si todos participásemos juntos desdeel principio de la reunión!

Si llegáramos temprano a las reuniones,podríamos estar orando silenciosamenteque Dios nos hable, y que derrame subendición en la reunión. ¡Qué diferenciahabría en nuestros cultos si nos libráramosde los perjuicios de la impuntualidad!

3. ES UNA COSTUMBRE NEGATIVA QUE3. ES UNA COSTUMBRE NEGATIVA QUE3. ES UNA COSTUMBRE NEGATIVA QUE3. ES UNA COSTUMBRE NEGATIVA QUE3. ES UNA COSTUMBRE NEGATIVA QUECONTAGIA A OTROSCONTAGIA A OTROSCONTAGIA A OTROSCONTAGIA A OTROSCONTAGIA A OTROS

“Un poco de levadura leuda toda la masa”(Gálatas 5:9)

Otro de los problemas de laimpuntualidad es que – es altamentecontagiosa. Mayormente los hermanosnuevos suelen llegar a la hora. Ellos dan porsentado que todo creyente ha de tener unferviente interés en aprovechar cadaminuto de la reunión. Pero, con el correr deltiempo, ellos observan que este no es el

Page 6: La Plaga de Impuntualidad

4. ES UN TESTIMONIO NEGATIVO PARA4. ES UN TESTIMONIO NEGATIVO PARA4. ES UN TESTIMONIO NEGATIVO PARA4. ES UN TESTIMONIO NEGATIVO PARA4. ES UN TESTIMONIO NEGATIVO PARALOS DE AFUERALOS DE AFUERALOS DE AFUERALOS DE AFUERALOS DE AFUERA

“Nuestras cartas sois vosotros, escritasen nuestros corazones, conocidas y leídaspor todos los hombres” (II Corintios 3:2).

Los demás oyen nuestras palabras, perosobre todo observan nuestras acciones.Nuestra vida es una carta abierta que ellosleen cuidadosamente. Cuando ven nuestrafalta de preocupación para ser puntuales enllegar a las reuniones, ellos leen un mensajede apatía e indiferencia respecto a Cristo yel evangelio.

Al ver nuestra impuntualidad esprobable que los de afuera saquenconclusiones como las siguientes:

❏ ”A esta gente no le interesa, ni leemociona mucho lo que ocurre aquí.”

❏ ”Evidentemente no es algo muyprioritario para ellos.”

❏ ”Si los miembros de esta iglesiademuestran tan poquito apego a lascosas de Cristo, creo que el asuntono me va a interesar mucho.”

Pero, si llegada la hora, el local estálleno de gente que canta y participa conentusiasmo y fervor, los que entran dirán:“Aquí hay algo. Lo que veo en esta gente medespierta el interés de saber más.”

Nuestra actitud respecto a lapuntualidad podría decir mucho a los quenos observan. ¡Cuidado que de esa maneraestemos poniendo tropiezos a otros!

REPASO

1. ¡Cuánto más _____________________ y _____________________ habría si todos

participásemos juntos desde el inicio de la reunión!

2. Si llegamos temprano a las reuniones, podríamos estar _____________ silenciosa-

mente que Dios nos hable, y que derrame su __________________ en la reunión.

3. Mayormente los hermanos nuevos suelen llegar ____ _____ ____________.

4. Ellos observan que los hermanos antiguos son impuntuales y comenzan a seguir

_____ __________ ________________.

5. ¿Cuáles son los tres puntos principales aprendidos acerca de la impuntualidad?

a. __________________________________________________________________

b. __________________________________________________________________

c. __________________________________________________________________

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD PAGINA 4

caso con los hermanos más antiguos, y pronto comienzan a seguir su mal ejemplo. Ellos dicen:“Aquí estoy fuera de honda, nadie respeta la hora, ¿por qué lo voy a hacer yo?” Se acomodan ala costumbre general y así otros más ingresan a las filas de los tardones.

La Palabra de Dios nos exhorta: “... decidid no poner tropiezo u ocasión de caer alhermano” (Romanos 14:13). “Sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu,fe y pureza” (1 Timoteo 4:12). ¿Qué tipo de ejemplo estás dando tú?

Page 7: La Plaga de Impuntualidad

6. DEMUESTRA FALTA DE6. DEMUESTRA FALTA DE6. DEMUESTRA FALTA DE6. DEMUESTRA FALTA DE6. DEMUESTRA FALTA DECONSIDERACIÓN POR OTROSCONSIDERACIÓN POR OTROSCONSIDERACIÓN POR OTROSCONSIDERACIÓN POR OTROSCONSIDERACIÓN POR OTROS

La puntualidad es una forma dedemostrar alta estima por otras personas ysu tiempo.

Ser puntual es una parte del amorcristiano. Es pensar en el bien de los demásy no sólo en el mío. La impuntualidad es

REPASO

1. II Corintios 3:2 afirma que nuestras vidas son cartas conocidas y _______________

por ___________ los ________________.”

2. Cuando otros ven nuestra falta de preocupación para llegar puntuales a lasreuniones, ellos leen un mensaje de __________________ e __________________

respecto a Cristo y el evangelio.

3. Cuando el inicio de la reunión se posterga porque los hermanos están esperando

quorum para empezar, les hemos _______________ _________________.

4. “Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también _____________

___________________ con ellos.”

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD PAGINA 5

5. ES UNA MANERA DE ROBAR TIEMPO A LOS DEMÁS5. ES UNA MANERA DE ROBAR TIEMPO A LOS DEMÁS5. ES UNA MANERA DE ROBAR TIEMPO A LOS DEMÁS5. ES UNA MANERA DE ROBAR TIEMPO A LOS DEMÁS5. ES UNA MANERA DE ROBAR TIEMPO A LOS DEMÁS

“El que hurtaba, no hurte más” (Efesios 4:28).

Cuando otros tienen que esperar a causa de nuestra impuntalidad les hemos robadotiempo. Cuando el inicio de la reunión se posterga porque los hermanos están esperandoquorum para empezar, les hemos robado tiempo. Ellos disciplinadamente han llegado a horapara adorar al Señor y nosotros hemos quitado tiempo de la adoración haciéndoles esperarhasta que se nos ocurra aparecer.

En este caso hemos jugado el papel de ladrón, robando a otro uno de sus bienes máspreciosos -su tiempo. Y no sólo hemos robado a los hermanos, también hemos robado a Diosun tiempo de adoración. Por no llegar a hora–nos constituímos en ladrones. La Biblia dice:“El que hurtaba, no hurte más”.

Lucas 6:31 dice: “Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también hacedvosotros con ellos.” ¿A cuántos les gusta que otros le hagan esperar? A nadie le agrada eso.Entonces, no demos a otros el trato que no quisiéramos recibir de ellos.

desestimar a otros y a su tiempo. Filipenses2:3 dice: “estimando cada uno a los demáscomo superiores a élmismo.” Unaforma demostrar esaconsideraciónes por mediode lapuntualidad.

Page 8: La Plaga de Impuntualidad

El llegar atrasado demuestra falta derespeto por otros. Estamos diciendo: “Nome importa si otros tienen que esperarme ami. Que me esperen.”

Llegamos y si la reunión no hacomenzado decimos: “Ah, estoy a hora. Noha empezado todavía.” En lugar de esodebemos decir: “Por mi impuntualidad, soyculpable de atrasar el inicio de la reunión.Hay hermanos que llegaron más antes queyo y ellos han tenido que estar aquíesperando hasta que hubiera más gentepara iniciar la reunión. A causa de personascomo yo este culto está comenzando tarde.”

En cierta oportunidad el gerente generalde Patiño, el magnate de las minas, teníauna propuesta para mejorar la relaciónobrero-patronal. Él quiso sugerir que elobrero fuese pagado en la moneda en quese vendía el mineral; sea libra esterlina,dólar americano o lo que fuera. Se fijó unareunión para las 10:00 de la mañana paraque el gerente conversara con Patiño alrespecto. Cuando Patiño no llegó a las 10:00el gerente le esperó hasta las 10:05 y dijo: “amí nadie me va a faltar respeto” y se fue.Por la impuntualidad de Patiño esa reuniónnunca se produjo.

Ese gerente entendió claramente que lafalta de puntualidad demuestra falta derespeto–por más que seamos el hombremás rico del mundo.

¿Se nos ocurre que algunos de nosotrosestá faltando respeto a sus hermanos todaslas semanas? Están fallando en cumplir elmandamiento más repetido en la Biblia–que nos amemos los unos a los otros.Muchos no se dan cuenta de cuantafrustración han causado a otros por susatrasos a las reuniones, y de cuantodesaliento han sembrado. Es importantetomar conciencia de ese hecho.

7. ES MOTIVO DE PÉRDIDA DE7. ES MOTIVO DE PÉRDIDA DE7. ES MOTIVO DE PÉRDIDA DE7. ES MOTIVO DE PÉRDIDA DE7. ES MOTIVO DE PÉRDIDA DEBENDICIONESBENDICIONESBENDICIONESBENDICIONESBENDICIONES

“Entonces el reino de los cielos serásemejante a diez vírgenes que tomando suslámparas, salieron a recibir al esposo. Cincode ellas eran prudentes y cinco insensatas.Las insensatas, tomando sus lámparas, notomaron consigo aceite; mas las prudentestomaron aceite en sus vasijas, juntamentecon sus lámparas. Y tardándose el esposo,cabecearon todas y se durmieron. Y a lamedianoche se oyó un clamor: ¡Aquí vieneel esposo; salid a recibirle! Entonces todasaquellas vírgenes se levantaron, yarreglaron sus lámparas. Y las insensatasdijeron a las prudentes: Dadnos de vuestroaceite; porque nuestras lámparas se apagan.Mas las prudentes respondieron diciendo:Para que no nos falte a nosotras y avosotras, id más bien a los que venden, ycomprad para vosotras mismas. Peromientras ellas iban a comprar, vino elesposo; y las que estaban preparadasentraron con él a las bodas; y se cerró lapuerta. Después vinieron también las otrasvírgenes, diciendo: “¡Señor, señor, ábrenos!Mas él, respondiendo dijo: De cierto osdigo, que no os conozco. Velad pues,porque no sabéis el día ni la hora en que elHijo del Hombre ha de venir” (Mt. 25:1-13).

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD PAGINA 6

Page 9: La Plaga de Impuntualidad

En esta historia aprendemos tres cosasde las vírgenes que llegaron tarde:-

a) Llegaron atrasadas por no hacer lospreparativos necesarios.

La puntualidad requiere preparar lascosas de antemano para poder evitar losatrasos. Necesito hacerme las siguientespreguntas:

❏ ¿Qué cosas debo atender el díaanterior?❏ ¿Cuánto tiempo necesito paraalistarme?❏ ¿Cuánto tiempo necesito para llegar ala reunión?❏ ¿A qué hora debo partir de mi casa?

b) Las que llegaron tarde son denominadas:“imprudentes”.

Tendríamos que deducir de esta historiaque la impuntualidad es una imprudencia.¿No seríamos prudentes en corregir estaárea de nuestra vida?

c) Por su atraso perdieron una bendicióngrande.

Por su impuntualidad las insensatas seperdieron la boda. En esta parábola esorepresenta perder el reino de Dios. Fue unpequeño descuido, pero resultó en un granperjuicio. Los pequeños atrasos puedenocasionar grandes consecuencias.

¡Cuánto bien espiritual hemos perdidopor habernos perdido la primer mitad demuchas reuniones! ¡Cuántas veces el Señortenía una palabra para nosotros, pero noestabamos allí para recibirla! ¡Cuánto panespiritual hemos perdido por nuestrosatrasos! ¡Cuántas horas de alabanza a Dioshemos desperdiciado!

Cuando Alejandro el Magno fuepreguntado cómo había podido conquistarel mundo, él respondió: “fue logrado por nodemorar.” ¡Cuánto avance hemos perdidonosotros por nuestras demoras en las cosasde Dios!

REPASO

1. La puntualidad es una forma de demostrar ______________ ________________

por otras ____________________ y su __________________.

2. La puntualidad es una parte del ___________ __________________.

3. El llegar atrasado demuestra falta de _________________ por _____________.

4. Muchos no se dan cuenta de cuánta ____________________ han causado a otros

por su atrasos a las reuniones, y de cuánto ___________________ han sembrado.

5. La puntualidad requiere ____________________ las cosas de ________________

para poder evitar los ____________________.

6. Tendríamos que deducir de esta historia que la impuntualidad es una __________

______________________.

7. Los pequeños atrasos pueden ocasionar grandes ______________________.

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD PAGINA 7

Page 10: La Plaga de Impuntualidad

8. ES SÍNTOMA DE DEJADEZ ESPIRITUAL8. ES SÍNTOMA DE DEJADEZ ESPIRITUAL8. ES SÍNTOMA DE DEJADEZ ESPIRITUAL8. ES SÍNTOMA DE DEJADEZ ESPIRITUAL8. ES SÍNTOMA DE DEJADEZ ESPIRITUAL

“Mas busca primeramente el reino deDios y su justicia, y todas estas cosas osserán añadidas” (Mateo 6:33).

Nuestra falta de puntualidad indica queel compromiso en cuestión no tiene muchaprioridad o importancia en nuestra vida. Laconstante impuntualidad es indicio demalas prioridades. Indica que estamosbuscando el reino–pero no en primerlugar. Hay otras cosas más prioritarias.

Si amáramos a Dios con toda nuestraalma, corazón, mente y fuerzas, ¿noestaríamos presentes antes del inicio de lareunión para aprovechar cada minuto dealabanza y enseñanza? Si agradar al Señorfuese la pasión más grande de nuestra vida,¿no buscaríamos agradarle con unaasistencia consistentemente puntual? Situviéramos el fervor del salmista que dijo:“Anhela mi alma y aun ardientemente desealos atrios de Jehová” (Sal. 84:2) . . . ¿noestaríamos acomodando las demás cosaspara llegar antes de la hora?

Si verdaderamente nos deleitáramos enel Señor, nadie tendría que exhortarnos aser puntuales–estaríamos esperando a lapuerta antes que abran el local. Nuestrafalta de puntualidad es un termómetro querevela una baja temperatura espiritual.

Se cuenta de un artista joven que llevóun retrato de Cristo al destacado pintor

francés Gustavo Doré, en busa de suaprobación. Doré contemplaba la obra deljoven en silencio. La pintura daba muestrade mucho talento artístico, pero el ojo delgran maestro detectó una deficiencia.Finalmente Doré dió su veredicto al jóven:“Tú no le amas, porque si le amarías, lehubieras pintado mejor.”

Podríamos decir también, “si le amarías,no te perderías la primera mitad de cadareunión.” Si le amáramos de veras al Señor,no nos contentaríamos con darle las sobrasde nuestra vida. Si le amaríamos de veras, leserviríamos mejor.

Si agradar al Señor fueseSi agradar al Señor fueseSi agradar al Señor fueseSi agradar al Señor fueseSi agradar al Señor fuesela pasión más grandela pasión más grandela pasión más grandela pasión más grandela pasión más grande

de nuestra vida,de nuestra vida,de nuestra vida,de nuestra vida,de nuestra vida,¿no buscaríamos agradarle¿no buscaríamos agradarle¿no buscaríamos agradarle¿no buscaríamos agradarle¿no buscaríamos agradarle

con una asistenciacon una asistenciacon una asistenciacon una asistenciacon una asistenciaconsistentemente puntual?consistentemente puntual?consistentemente puntual?consistentemente puntual?consistentemente puntual?

José Allein fue un hombre de Dios delsiglo XVII. Su esposa da testimonio delfervor espiritual de ese hombre con lassiguientes palabras: “Todo el tiempo cuandoestaba de buena salud, él se levantabaconstantemente a las 4:00 de la mañana oantes, y el día del Señor más temprano . . .El se sentiría muy perturbado si escuchara aalgunos trabajadores, zapateros u otrosobreros ocupados en sus oficios antes que élestuviera en sus devociones con Dios; amenudo diciéndome: ‘¡Oh, cómo ese sonidome avergüenza! ¿Acaso mi Maestro nomerece más que el suyo?’”

¿Será posible que los que sirven aldiablo lo hagan con más diligencia que losque servimos al Señor Jesucristo? Me temoque frecuentemente ese es el caso.

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD PAGINA 8

Page 11: La Plaga de Impuntualidad

Probablemente la mayoría raramentefalla en su puntualidad a su trabajosseculares. ¿Hemos de hacer menos paraAquel que su vida dio por nosotros en lacruz? Si nosotros cumplimos puntualmentecon nuestros empleadores terrenales, ¿acasono merece mucho más nuestro Señor Jesús?

Cuando terminamos de sacar todasnuestras excusas, tenemos que admitir queen el fondo tenemos un corazón que haperdido su primer amor.

Hay un refrán que dice: “Cuando elcorazón está bien, los pies son veloces.” Talvez aquí está la verdadera razón porque noscuesta llegar a la hora. El problema no estáen los pies, sino en el corazón.

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

¿Qué vamos a hacer al respecto? Lafarmacia no tiene remedios para esta plaga.Pero, creo que cada uno de nosotros tiene lacapacidad personal de recuperarse de estemal. Posiblemente nunca nos hemospropuesto seriamente a corregir estacostumbre negativa. Pero, por medio deeste estudio hemos aprendido ocho buenasrazones para hacerlo.

¿Estás dispuesto a proponerte ante Diosa combatir este problema en tu propia vida?¿Tomarás la decisión de arrancar este hábitode tu vida una vez por todas? ¿No es tiempoque tú abandones las filas de los tardones?Aún no es demasiado tarde para hacerlo.

REPASO

1. Nuestra falta de puntualidad indica que el compromiso en cuestión no tiene

mucha ____________________ o ____________________ en nuestra vida.

2. Nuestra falta de puntualidad es un _____________________ que revela una baja

______________________ espiritual.

3. Si le amaríamos de veras le _______________________ mejor.

4. Si nosotros cumplimos puntualmente con nuestros ________________________

_____________________ ¿acaso no merece ______________ ________ nuestro

Señor Jesús?

5. “Cuando el corazón está bien, los pies son __________________.”

6. ¿Cuáles son los ocho puntos principales aprendidos acerca de la impuntualidad?

a. ________________________________________________________________

b. ________________________________________________________________

c. ________________________________________________________________

d. ________________________________________________________________

e. ________________________________________________________________

f. ________________________________________________________________

g. ________________________________________________________________

h. ________________________________________________________________

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD PAGINA 9

Page 12: La Plaga de Impuntualidad

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD PAGINA 10

APLICACIÓN PERSONAL

1. ¿Cuál de las siguientes frases describe mejor tu vida?

❐ Casí siempre llego puntual❐ La mayoría de las veces llego puntual❐ No soy muy puntual❐ Frecuentemente llego tarde❐ Casi siempre llego tarde

2. ¿De qué manera este estudio ha afectado tu manera de pensar sobre la puntualidad?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3. ¿Qué piensas sobre la necesidad de mejorar esta área en tu vida?

____________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los motivos por los cuales tú sueles llegar tarde?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5. ¿Qué pasos concretos vas a tomar para conquistar la impuntualidad en tu vida?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 13: La Plaga de Impuntualidad

EXAMEN

1. La impuntualidad es señal de ________________________ personal.

2. Cada cristiano debe tener como meta crecer hacia la _________________________

de Cristo–y parte de esa semejanza es la _________________________.

3. La impuntualidad es ______________________ para el desarrollo de las reuniones.

4. La impuntualidad es una costumbre negativa que ____________________ a otros.

5. La impuntualidad es un ______________________ negativo para los de afuera.

6. La impuntualidad es una manera de __________________ tiempo a los demás.

7. La impuntualidad demuestra falta de ________________________ por otros.

8. La impuntualidad es motivo de _____________________ de bendiciones.

9. La impuntualidad es síntoma de _____________________ espiritual.

10. “Cuando el __________________ está bien, los _____________ son veloces.”

LA PLAGA DE LA IMPUNTUALIDAD PAGINA 10