15

Click here to load reader

La plancha

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La plancha

NTRODUCCION

1. OBJETIVO

1.1 OBJETIVO GENERAL

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

2. ANALISIS DEL OBJETO TECNOLOGICO

2.1 NOMBRE DEL OBJETO

2.2 FORMA DEL OBJETO

2.3 PARTES QUE COMPONEN LA PLANCHA

3. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO COMO OPERADOR

(FUNCION GLOBAL)

4. ANALISIS FUNCIONAL

4.1Función Global

4.2Función de cada elemento

5. ANALISIS ANATOMICO

5.1 Forma

5.2 tamaño

5.3 Elementos

Page 2: La plancha

6. ANALISIS TECNICO

6.1 Materiales

6.2 Normas de uso y seguridad

7. MANUAL DE INSTRUCCIONES

7.1 consejos para el planchado

7.2como sacar el agua

7.3sugerencias

8. ANALISIS HISTORICO

8.1largo recorrido

9. CONCLUSIONES

LA PLANCHA

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

INTRODUCCION

Page 3: La plancha

Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual.

La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.

Los orígenes de la plancha son remotos. Se sabe que la utilizaron los chinos en el siglo IV para alisar la seda. Se trataba de unos recipientes de latón con mango, en el interior de los cuales se colocaba una cantidad de brasas con cuyo calor se quitaba las arrugas del tejido.

En algunas estampas chinas del siglo IV ya se ven algunos artefactos en forma de plancha. Hubo sucesivamente planchas de piedra, de mármol, de vidrio, huecas que llevaban carbón encendido en su interior y de metal que se calentaban en un fogón.

1. OBJETIVOS

.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar el análisis de un objeto y someterlo a diferentes observaciones para desarrollar habilidades y destrezas en cuanto a la profundización en las técnicas y procesos para estudiar un objeto y determinar diferentes datos que conlleven al entendimiento de sus funciones, partes que lo integran y sistema al que pertenece.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Seleccionar un objeto para someterlo a los diferentes análisis.

*Desarrollar el análisis tecnológico de un objeto, que permita entender con facilidad las partes que lo integran y su modo de funcionamiento.

Page 4: La plancha

*Describir el objeto sometido a análisis como un operador tecnológico, con el fin de profundizar en las definiciones.

*Aplicar al mismo objeto un análisis funcional, para determinar la forma de operar de cada una de las partes que lo componen.

*Realizar un análisis técnico y constructivo del objeto, que lleve a encontrar las características y/o propiedades del objeto, así como la razón especial de su existencia.

*Hacer un manual de instrucciones de uso para el objeto sometido a estudio.

*Realizar las consultas necesarias para desarrollar un análisis histórico del objeto tecnológico.

*Realizar un análisis comercial del objeto sometido a estudio con el fin de determinar las compañías que lo producen y comercializan, sus precios en el mercado, sus precios relacionados con otros productos que ofrecen igual función y sus estrategias comerciales.

*Realizar una encuesta con el fin de identificar los principales usos que tiene el objeto y las posibles mejoras que se le puedan hacer al mismo aplicando innovación tecnológica.

*Detectar las desventajas y resaltar las ventajas del mismo, de tal manera que se logre innovar en el objeto y de manera creativa proponer nuevas propuestas con la aplicación de tecnología.

2. ANÁLISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO

Plancha para el uso de ropa sin arruga

Page 5: La plancha

2.2 FORMA DEL OBJETO

La plancha tiene forma triangular, con agujeros en la parte plana para el desagüe del líquido pues trabaja a vapor. Todo el manejo inicia y trabaja por medio de la electricidad quien entrega la chispa inmediata de luz y corriente para el calentamiento de este y la barra de hierro cumpla la función en calentar, así mismo los otros conectores puedan tomar cada una su trabajo, como el regar el líquido para uso a vapor.

1. Pulsador de súper vapor

PLANCHA MODERNA

2. Pulsador de spray

3. Regulador de temperatura

4. Regulador de vapor

5. Tapa de boca de llenado

6. Boquilla de spray

7. Base con orificios de salida de vapor

8. Luz piloto

9. Pulsador de autolimpieza

Page 6: La plancha

2.3 PARTES QUE COMPONEN LA PLANCHA

*Impulsor de vapor a las prendas durante el proceso de planchado.

Un depósito de agua dentro de la plancha (utilizado para generar vapor)

Un indicador que muestra la cantidad de agua que queda en el depósito

Un termostato

que asegura el mantenimiento constante de la temperatura

Plataforma lateral en la plancha para mantenerla vertical de modo que la parte caliente no entre en contacto con las prendas o la tabla

Un dial de control de temperatura que muestra las posibilidades de temperatura, generalmente mostrando tipos de prenda en lugar de grados de temperatura

Dispositivo de vapor constante - envía vapor de forma regular a las prendas

Dispositivo de control de cable - el punto en que el cable se junta a la plancha tiene un muelle

Page 7: La plancha

para alejarlo de la vía de planchado en el momento en que se baja la plancha (previene incendios, es más conveniente, etc.)

Dispositivo de golpe de vapor - lanza un golpe de vapor a la prenda cuando el usuario aprieta un botón

Control a través del dial de la cantidad de vapor que se quiere emitir de manera constante

Control anti-quemado - si la plancha se deja sobre las prendas durante mucho rato, se desconecta automáticamente para evitar incendios

Control de ahorro de energía - si la plancha se deja sin uso durante varios (10-15) minutos, se apaga para ahorrar energía y evitar incendios.

3. DESCRIPCION DEL OBJETO COMO OPERADOR FUNCIONAL (FUNCION GLOBAL)

El calor se produce en una resistencia colocada en el interior de la plancha que con el paso de la corriente se calienta y da calor por el efecto JOULE, esto consiste en que la circulación por la corriente eléctrica por la resistencia desprende mas o menos cantidad de calor dependiendo de tres factores: el vapor del cuadrado de la intensidad, la resistencia y el tiempo de funcionamiento del aparato eléctrico. Esta planchas tienen una serie de conectores en la parte interna que son los que permiten el funcionamiento de este como por ejemplo, un cilindro diminuto que permite la conexión principal con la electricidad y le da ala vida a la función del mismo

4. ANALISIS FUNCIONAL

Page 8: La plancha

4.1Función Global

: Es quitar las arrugas a las prendas de vestir.

4.2Función de cada elemento:

- La base es de acero

y la que se pone contra la ropa para quitar las arrugas de las prendas mediante el calor, y además, tiene unos agujeros de donde sale el vapor.

- El mango es de plástico duro

, su utilidad es poder cojerla de hay.

- Posee unos botones

(agua y vapor).

-

Tiene una rueda

que es donde se calcula el calor.

- Tiene una boquilla

que es por donde es expulsada el agua.

Page 9: La plancha

5. ANALISIS ANATOMICO

5.1 Forma:

- De perfil tiene forma como de rectángulo achatado.

- Esta dividido en dos partes: la de plástico y la de acero.

5.2 Tamaño:

- La placa de acero mide 20 x 11x 0'5 cm.

- El plástico mide 13 x 27 x 12 cm.

5.3 Elementos:

- Esta compuesto por: la carcasa de plástico y la placa de acero.

6. ANALISIS TECNICO

6.1 Materiales:

Page 10: La plancha

- La placa es de acero.

- La carcasa es de plástico.

- Los botones son de plástico.

6.2 Normas de uso y seguridad

- No apoyar la plancha caliente demasiado tiempo sobre algo se puede quemar.

- No apoyar sobre alguien la plancha caliente.

- Su uso es apoyarlo sobre la prenda moviéndola continuamente para evitar quemaduras en las prendas.

7. MANUAL DE INSTRUCCIONES

*Lea detenidamente las instrucciones antes de utilizar la plancha.

*No utilice cables alargadores.

*Compruebe que la tensión de la red de alimentación sea de 220V ~ 50 Hz.

*Dado que es un aparato eléctrico, no lo sumerja en agua ni en líquido alguno.

*Cuando utilice la plancha con vapor por primera vez, tenga cuidado de no hacerlo directamente sobre la ropa, por si hubiese algo de suciedad en la cámara de vapor.

Page 11: La plancha

*Conecte el aparato a un enchufe con toma de tierra utilizando su ficha original, no la cambie

*ni use adaptadores.

*Evite que el cable toque superficies de altas temperaturas.

*No desconecte nunca tirando del cable.

*Nunca deje la plancha sin su supervisión cuando está conectada a un tomacorriente. Se debe tener sumo cuidado cuando la plancha es operada cerca de niños.

*Para evitar peligros, si el cable de alimentación está dañado, para su reemplazo recurra a un Servicio Técnico Autorizado o a una persona calificada.

*Desconecte la plancha si presenta algún daño o presenta algún sintoma de funcionamiento defectuoso. No intente desarmarla, recurra siempre a un Servicio Técnico Autorizado.

*No enrolle el cable de alimentación alrededor de la plancha hasta que se encuentre completamente fría.

*No permita que los niños toquen la plancha ni el cable cuando se está planchando.

*No desarme la plancha, no hay partes de repuesto adentro.

*Desenrolle completamente el cable antes de conectar la plancha.

7.1CONSEJO PARA EL PLANCHADO

*Seleccione las prendas a planchar de acuerdo al tipo de tejido. Esto minimizará la frecuencia de ajustes de temperaturas para las diferentes prendas.

*Pruebe planchando un área pequeña en la parte posterior o del interior de la prenda si está seguro sobre el tipo de tejido. Comience seleccionando una temperatura baja e increméntela gradualmente.

*Espere por lo menos 3 minutos antes de planchar telas sensibles al calor. Los ajustes de temperatura necesitan cierto tiempo para alcanzar el nivel requerido sin importar si es más alto o más bajo.

*Tejidos delicados tales como seda, lana, terciopelo, etc. se planchan mejor colocando un paño

Page 12: La plancha

sobre los mismos para prevenir marcas brillosas.

*Puede ser necesario presionar más de una vez los pulsadores para activar el spray, súper vapor y vapor vertical.

*LEA LAS ETIQUETAS DE LA ROPA Y SIGA LAS INSTRUCCIONES DE PLANCHADO DEL FABRICANTE.

7.2COMO SACAR EL AGUA

*Mueva el regulador de vapor a la posición cerrado ( ).

*Desconecte la plancha del tomacorriente.

*Invierta la plancha y sacúdala suavemente hasta vaciar el tanque.

*Cuando la plancha esté completamente fría, guárdela en forma vertical

en un lugar seguro.

Nota: Coloque el regulador de vapor en la posición cerrado ( ) antes de guardarla

7.3SUGERENCIAS

*Evite rayar la base de la plancha, no la pase sobre botones, cierres metálicos ni superficies duras.

*Los restos en la base deben ser limpiados con un paño embebido en una solución de agua y

Page 13: La plancha

vinagre blanco u otro producto no abrasivo, cuando la base está tibia.

*La superficie exterior puede limpiarse con un trapo húmedo, no debiendo utilizar nunca disolventes ni productos abrasivos.

*No utilice el spray al planchar prendas de seda. Podrían quedar marcadas las gotas de agua.

*Evite el contacto con el flujo de vapor para prevenir quemaduras.

*No introduzca productos químicos, perfumes, ni detergentes en el depósito de agua.

*La plancha debe guardarse en posición vertical y con el depósito vacío

8. ANALISIS HISTORICO

Nadie mejor que tú sabe lo molesto que resulta contar con poco tiempo para vestirse a la hora de ir a trabajar o acudir a una cita. Al abrir el armario y escoger una camisa o un pantalón podemos llevarnos la desagradable sorpresa de que nuestra prendas presentan gran cantidad de arrugas y resultan poco agradables a la vista. Cuando recogemos la ropa del tendedero, vemos también que estas indeseables arrugas necesitan de un repaso para que la ropa quede impecable.

La idea de planchar pone a temblar a cualquiera, ya que es un menester cotidiano de lo más tedioso. Gracias al desarrollo tecnológico, hoy en día disponemos de planchas mucho más eficaces, más rápidas en calentarse y con mayor potencia. Todas estas innovaciones han dado un nuevo sentido al arte del planchado, convirtiéndolo en una tarea más fácil y mucho más llevadera.

Page 14: La plancha

8.1LARGO RECORRIDO

ANTIGUAS Y NUENAS TECNOLOGIAS

Desde el siglo XVII, se empezaron a utilizar en Europa gruesos bloques de hierro en forma de delta que se calentaban al fuego.

Un diseño posterior consistía en una caja de hierro que podía llenarse con carbón caliente que debía ser aireado periódicamente por medio de un fuelle

Los anteriores diseños fueron superados por la plancha eléctrica, que utiliza calor generado por una resistencia a partir de la corriente eléctrica.

Las planchas modernas incluyen un deposito de agua para genera vapor y un termostato para controlar la temperatura.

Últimamente han aparecido los robot de planchado automático para camisas, los cuales tiran aire húmedo caliente para estirar las fibras.

9. CONCLUSIONES

La presente investigación ha llevado a cabo un estudio aplicado sobre la plancha y con esto concluimos que:

Las planchas están disponibles como un producto de consumo a precios accesibles.

La mayoría de los procesos de planchado se realizan sobre tablas de planchar también conocido como "Buró" o "burro de planchar".

Se han inventado prendas permanentemente lisas para evitar el trabajo de planchado. Para ello, se combina poliéster resistente a las arrugas con algodón respirable.

Las tintorerías generalmente utilizan prensas de vapor para planchar en lugar de las tradicionales planchas.

Page 15: La plancha

La prendas que se planchan más habitualmente son pantalones, faldas, blusas, camisas y camisetas.

Las prendas que NO se suelen planchar son ropa interior, calcetines, sábanas y generalmente, prendas que no se muestran.

Las planchas ocasionan incendios y lesiones cada año debido a que son pesadas, muy calientes y en general, porque se utilizan sobre tablas poco estables que pueden caer sobre los niños.