8
La población con discapacidad De acuerdo a la última actualización del relevamiento de población con discapacidad en la ciudad de Rafaela, realizado en 2001 se ha podido establecer que entre un 7 y un 9% de la población presenta algún tipo de discapacidad (ya sea temporaria o permanente). De este porcentaje: 53% presenta discapacidad mental 28% presenta discapacidad motriz 11% presenta discapacidad sensorial 8% presenta discapacidades asociadas. Por otra parte, es importante mencionar que la mayor parte de la población con discapacidad de nuestra ciudad presenta las siguientes características: Alto grado de vulnerabilidad social y mayor localización en sectores periféricos de la ciudad (grupos familiares numerosos, ingresos económicos inestables, falta de vivienda digna, etc.) Escasa inclusión en el Sistema de Prestaciones Básicas en Rehabilitación (ya sea a través del Sistema de Obras Sociales o del Programa de Carenciados), debido a que la gran mayoría de las personas con discapacidad no posee certificado

La Población Con Discapacidad (Miriam Beltramo)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pOBLACIONES CON DISCAPACIDAD

Citation preview

Page 1: La Población Con Discapacidad (Miriam Beltramo)

La población con discapacidad

De acuerdo a la última actualización del relevamiento de población con discapacidad en la ciudad de Rafaela, realizado en 2001 se ha podido establecer que entre un 7 y un 9% de la población presenta algún tipo de discapacidad (ya sea temporaria o permanente).

De este porcentaje: 53% presenta discapacidad mental 28% presenta discapacidad motriz 11% presenta discapacidad sensorial 8% presenta discapacidades asociadas.

Por otra parte, es importante mencionar que la mayor parte de la población con discapacidad de nuestra ciudad presenta las siguientes características:

Alto grado de vulnerabilidad social y mayor localización en sectores periféricos de la ciudad (grupos familiares numerosos, ingresos económicos inestables, falta de vivienda digna, etc.)

Escasa inclusión en el Sistema de Prestaciones Básicas en Rehabilitación (ya sea a través del Sistema de Obras Sociales o del Programa de Carenciados), debido a que la gran mayoría de las personas con discapacidad no posee certificado único de discapacidad, circunstancia que aumenta con la edad.

La red de servicios y/o instituciones que abordan la problemática de la discapacidad es principalmente gratuita, razón por la cual en el ámbito local se garantiza el acceso a servicios educativos, de salud, de contención social, de integración, de transporte, etc.

Page 2: La Población Con Discapacidad (Miriam Beltramo)

El Municipio cuenta con una organización y una metodología de trabajo para el abordaje de la discapacidad, a través de los cuales se brinda asesoramiento, orientación, cobertura de insumos y medicamentos específicos, cobertura de elementos ortopédicos y ayudas técnicas y fortalecimiento a instituciones que atienden la problemática.

A continuación se presentan gráficos descriptivos sobre la población con discapacidad de la ciudad de Rafaela.

92.40%

7.60%

Población con discapacidad

Poblacion sin discapacidad

Poblacion con discapacidad

Page 3: La Población Con Discapacidad (Miriam Beltramo)
Page 4: La Población Con Discapacidad (Miriam Beltramo)

Recursos institucionales y de asistencia para las personas con discapacidad

Las personas con discapacidad de la ciudad de Rafaela cuentan con una red de recursos institucionales y de asistencia, especialmente diseñados y dotados para responder a las demandas particulares de la población que nos ocupa.

53%28%

11%

8%

Distribución por tipo de discapacidad

Discapacidad Mental

Discapacidad Motriz

Discapacidad Sensitiva

Discapacidades asociadas

Page 5: La Población Con Discapacidad (Miriam Beltramo)

Se trata de organismos oficiales (como es el caso de las escuelas especiales, el servicio de rehabilitación hospitalario, el centro de atención a menores en conflicto con ley penal y el área municipal específica para la atención de la discapacidad); así como de organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro.

Rafaela tiene cinco escuelas de educación especial, dos centros de día, un hogar para varones discapacitados mentales moderados y severos sin contención familiar, un centro de estimulación temprana, dos centros de rehabilitación, un centro de atención y reinserción social de menores en conflicto con la ley penal y una asociación dedicada a la comunicación social a cargo de jóvenes con discapacidades moderadas y severas. Esto hace un total de 13 instituciones de y para personas con discapacidad.

Once de las trece entidades mencionadas conforman un Organismo Alternativo que es la Comisión Asesora Municipal del Discapacitado -creada por Ordenanza Municipal Nº 2.437/91-, espacio a través del cual se generan las políticas de acción destinadas a garantizar los derechos y la plena integración de las personas con discapacidad en la comunidad local. Las dos entidades restantes aún no han formalizado su incorporación a la CAMDR1, debido a que se encuentran realizando ajustes organizacionales, no obstante, reciben prestaciones (como el servicio de Transporte Social y Minibús) y orientación a través de la Coordinación de Servicios al Discapacitado del Municipio, con la participación de la Comisión.

Las instituciones que integran la CAMDR son: Escuela de Educación Especial Nº 2027 “Melvin Jones”. De este

establecimiento educativo también dependen 14 grados radiales que funcionan en la ciudad de Rafaela y en localidades del Departamento Castellanos.

1 CAMDR: Comisión Asesora Municipal del Discapacitado de Rafaela

Page 6: La Población Con Discapacidad (Miriam Beltramo)

Escuela de Educación Especial Nº 2079 para Discapacitado Auditivos, de la cual dependen tres grados radiales.

Escuela de Especial de Formación Laboral Nº 2082. Escuela de Educación Especial Nº 2107 para Ciegos y Disminuidos

Visuales. Escuela Especial Particular Incorporada Nº 1260 “APADIR”.

Las cinco escuelas de educación especial dependen del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.

FAD – Fusión para el aprendizaje y trabajo del discapacitado- Centro de Día.

La Huella – Centro de Día. Fundación Hogar-Granja “El Ceibo”. ALPI - Rafaela. Centro de Rehabilitación. “Casa del adolescente” - Centro de Atención y Reinserción

social de Menores en conflicto con la ley penal. “Azulín Azulado” – Centro de Estimulación Temprana/ Educativo

Terapéutico/Apoyo a la Integración. También son miembros permanentes de la CAMDR la

Coordinación de Servicios al Discapacitado y la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Rafaela, además de un edil en representación del Concejo Municipal.

La CAMDR es el organismo responsable de administrar el Fondo de Discapacitados, creado por Ordenanza Municipal Nº 2.509, a partir de la afectación mensual específica de recursos municipales. Este fondo está destinado a solventar la atención de las necesidades de la población con discapacidad en distintos rubros tales como: asistencia directa, cobertura de equipamiento y ayudas técnicas, fortalecimiento institucional, cobertura de estudios médicos de alta complejidad, traslados especiales por razones de salud, actividades de recreación y deporte, capacitación, evaluación y orientación laboral, programas de recreación y deportes, proyectos conjuntos de la CAMDR, etc.

Page 7: La Población Con Discapacidad (Miriam Beltramo)