8
Leonardo Gamaliel Araiza López A07105746 Pensamiento Crítico MIII-U2-Actividad Integradora Fase 2 Adriana Armas 25/09/2014 La pobreza ¿Qué es la pobreza? La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo. Países más pobres del mundo. 10. Sierra Leona ha tenido numerosos golpes de estado militares, sus conflictos políticos estallaron en 1991 en una guerra civil que acabaron en 2002. Ahora, el país vive las consecuencias de las atrocidades cometidas durante aquellos años. 9. Dos terceras partes de la población de Guinea Ecuatorial viven en condiciones de extrema pobreza a pesar de que el país dispone del mayor producto interior bruto (PIB) per cápita de África Subsahariana gracias a sus reservas de petróleo. 8. Liberia, desde 1990, ha sufrido una guerra civil por los roces entre diferentes grupos étnicos del país. Esta situación ha obligado a casi la mitad de la población a abandonar sus hogares y muchos han muerto de inanición. 7. Los problemas de seguridad, una profunda crisis estructural y varios años de mal gobierno, están acabando con la República Centroafricana desde hace más de 40 años.

La Pobreza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea.

Citation preview

Page 1: La Pobreza

Leonardo Gamaliel Araiza LópezA07105746

Pensamiento CríticoMIII-U2-Actividad Integradora Fase 2

Adriana Armas25/09/2014

La pobreza

¿Qué es la pobreza?

La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.

Países más pobres del mundo.10. Sierra Leona ha tenido numerosos golpes de estado militares, sus conflictos políticos estallaron en 1991 en una guerra civil que acabaron en 2002. Ahora, el país vive las consecuencias de las atrocidades cometidas durante aquellos años.

9. Dos terceras partes de la población de Guinea Ecuatorial viven en condiciones de extrema pobreza a pesar de que el país dispone del mayor producto interior bruto (PIB) per cápita de África Subsahariana gracias a sus reservas de petróleo.

8. Liberia, desde 1990, ha sufrido una guerra civil por los roces entre diferentes grupos étnicos del país. Esta situación ha obligado a casi la mitad de la población a abandonar sus hogares y muchos han muerto de inanición.

7. Los problemas de seguridad, una profunda crisis estructural y varios años de mal gobierno, están acabando con la República Centroafricana desde hace más de 40 años.

6. Somalia, que puso fin a una dictadura de 20 años con el golpe de Estado de 1991, acarrea una profunda inestabilidad. El país está fragmentado por los conflictos de poder y territorio.

5. Burundi tiene el segundo PIB per cápita más bajo según el Banco Mundial, después de la República Democrática del Congo. El PIB de Burundi es bajo debido a las guerras civiles y la corrupción.

4. Burkina Faso cuenta con pocos recursos naturales, el país depende de la economía agrícola, insuficiente para contrarrestar el crecimiento de la población.

3. Aunque los indicadores de desarrollo social, económico y humano están, en su mayoría, mejorando, Malí continúa siendo uno de los países más pobres del planeta.

Page 2: La Pobreza

Leonardo Gamaliel Araiza LópezA07105746

Pensamiento CríticoMIII-U2-Actividad Integradora Fase 2

Adriana Armas25/09/2014

2. Etiopía ocupa el puesto 169 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano. El gobierno etíope estima que el 81% de la población sobrevive con menos de dos dólares al día.

1. Las durísimas condiciones climáticas con continuas sequías, determinan un estado casi permanente de inseguridad alimentaria para la población de Níger.

Pobreza en México.

Los datos de 2008 sobre pobreza en México revelaban que a 50.6 millones de mexicanos no les alcanzaban sus ingresos para cubrir las necesidades básicas respecto a salud, educación, alimentación, vivienda, vestido o transporte público, incluso dedicando todos sus recursos a estos términos. El 18.2% de la población sufría carencias alimentarias -casi veinte millones-, de los cuales 7.2 millones habitaban en zonas urbanas, mientras que 12.2 millones pertenecían a zonas rurales.  Entre 2006 y 2008, el nivel de vida de más de un millón de familias cayó bajo el umbral de la pobreza.

Si hablamos de datos globales de pobreza, es necesario tener en cuenta que en México una gran parte de la población es joven. En 2007 la cifra de población de 0 a 17 años superaba los 38 millones. Los niños, niñas y adolescentes forman parte de los grupos más vulnerables a sufrir carencias y privaciones. Así, en el capítulo de México en el Estudio Global sobre Pobreza y Disparidades en la Infancia, elaborado por UNICEF entre 2008 y 2009, se destacaba que en el período 2006/08 un 25% de los niños y niñas mexicanas (diez millones aproximadamente) vivían en condiciones de pobreza alimentaria.

En el análisis específico de la situación de la niñez, el estudio señalaba que aquellos que viven en las zonas rurales se enfrentan a más desventajas que los que viven en ciudades. Y, de ellos, los indígenas son los que se encuentran entre los grupos más vulnerables de México.

En los últimos años ha habido una disminución importante en el porcentaje de niños y niñas que sufren privaciones severas, especialmente en materia de sanidad, agua e información. Sin embargo, se siguen manteniendo cifras elevadas: 25.5% de niños y adolescentes no tiene acceso a la canasta alimentaria básica, 34% sufre carencias en salud y educación y 59.5% no tiene acceso, a mayores, a vivienda, transporte y vestido básicos, según cifras del ENIGH de 2008.

Aun así, México se encuentra entre el grupo de países con alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), en contraste con la desigualdad en los niveles de desarrollo al interior de la República, entre los diferentes estados. Mientras en el Distrito Federal o Nuevo León el IDH se sitúa a la par de países como Argentina, el IDH de Chiapas es parecido al de Siria o Nicaragua. A nivel municipal las disparidades son aún más evidentes. En Chiapas y Oaxaca se encuentran municipios con un IDH similar a países como Nigeria o Senegal. 

Desde 2009, el gobierno mexicano utiliza una metodología multidimensional de medición de la pobreza, basada en el análisis del cumplimiento de derechos humanos sociales tales como salud,

Page 3: La Pobreza

Leonardo Gamaliel Araiza LópezA07105746

Pensamiento CríticoMIII-U2-Actividad Integradora Fase 2

Adriana Armas25/09/2014

educación, seguridad social, nivel de cohesión social o característica y servicios de la vivienda, y que coincide plenamente con la metodología utilizada por UNICEF. A través de esta medición se extraen datos como que el 44.2% de la población vive en pobreza, 33.7% (36 millones de mexicanos) en pobreza moderada y 10.5% (11.2 millones) en pobreza extrema.

Estos datos indican, además, que los niños, niñas y adolescentes se ven afectados de manera desproporcionada por la pobreza y la privación de sus derechos básicos: el 51.3% de ellos vive en pobreza (un 44.2% de la población mexicana total). 

Factores de la pobreza.

Crecimiento poblacional. Una urbanización sin límite. Los desastres naturales, los conflictos políticos, Ignorancia. Enfermedad. Apatía. Corrupción. Dependencia.

Medidas contra la pobreza.a) Lograr que todas las personas reciban, con carácter de urgencia, la oportunidad de trabajar y de tener medios de subsistencia sostenibles;

b) Aplicar políticas y estrategias que promuevan niveles de financiación suficientes y se centren en políticas integradas de desarrollo humano, incluidas las esferas de generación de ingresos, aumento del control local de los recursos, fortalecimiento de las instituciones locales y aumento de la capacidad, así como una mayor participación de las organizaciones no gubernamentales y de las autoridades locales como mecanismos de ejecución;

c) Elaborar, para todas las zonas azotadas por la pobreza, estrategias y programas integrados de gestión racional y sostenible del medio ambiente, movilización de recursos, eliminación de la pobreza y reducción de sus efectos, y empleo y generación de ingresos;

Page 4: La Pobreza

Leonardo Gamaliel Araiza LópezA07105746

Pensamiento CríticoMIII-U2-Actividad Integradora Fase 2

Adriana Armas25/09/2014

d) Crear, en los planes de desarrollo y los presupuestos nacionales, un núcleo de inversiones en capital humano, con políticas y programas especiales para las zonas rurales, los pobres de las zonas urbanas, la mujer y el niño.

Argumentos a favor de la pobreza.

1. Existe la evidencia de miles de personas que han superado la pobreza partiendo de la nada: Miles de personas han podido superar la indigencia y convertirse en millonarios, eso deja evidencia clara que sí es posible, porque quienes han logrado hacerlo son personas de carne y hueso, son personas normales, solo que han tenido la determinación de decir en algún momento “no acepto una vida de miseria”, “daré todos los pasos para convertirme en millonario”, “sé que hay abundancia y la construiré”, etc. Así que las personas que están en condiciones de pobreza deben manifestar “si otro pudo, yo también puedo”, solo tiene que derrotar “el yo que cree en la pobreza” para sustituirlo por “el yo que cree en la riqueza”.

2. La caridad no resuelve nada: Esta frase la utilizó Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, ¿cuál es su fundamento? La cuestión está en que en la medida en que se le siga diciendo a las personas frases como: “no pueden”, “son inútiles”, “pobrecitos”, “marginados”, “excluidos”, etc. Entonces las personas no podrán acceder a su poder personal, no podrá comprender que en verdad ya son ricos, solo deben luchar por construir las metas que desean, cada uno de nosotros tenemos potencial y poder, así que exijamos lo mejor de la vida y eso recibiremos.

3. Una persona rica es alguien preparado, esmerado, profesional. Una persona rica tiene todo lo que posee gracias a todo esto, ya que se esfuerzan para obtener todo lo que tienen, en cambio, los pobres solo viven de limosnas, y de los desechos de los demás, los ricos no tienen la culpa de nada, todos tenemos las mismas capacidades para hacer las cosas, los ricos ni los pobres necesitan un robot para caminar, los dos tienen piernas así que el problema está en la mente de no quererse superar, cada quien está como está por que quiere.

Page 5: La Pobreza

Leonardo Gamaliel Araiza LópezA07105746

Pensamiento CríticoMIII-U2-Actividad Integradora Fase 2

Adriana Armas25/09/2014

Argumentos en contra de la pobreza.

1. Vivimos en un país donde hay desigualdad social a causa de la pobreza, los ricos se hacen más ricos y los pobres se hacen más pobres, esto a causa de que tenemos un gobierno corrupto que solo piensa en sí mismo y no en los demás. Las personas necesitamos educación, buena alimentación, mejores sueldos, mejores viviendas. México necesita profesionistas y esto es cosa que a al gobierno de nuestro país no le interesa. Si nuestro gobierno no se enfoca en educar a la juventud, nuestro país jamás progresará, la educación en México educa para ser trabajadores y no para ser profesionistas, educa para que sigamos lo mismo que la generación presente, México educa para su gobierno, los mejores sueldos están en el gobierno, los político sueñan con llegar a niveles más altos, los maestros con tener plaza, todo joven sueña con trabajar en el gobierno, cosas que no debe de ser así, nuestro país debe educar profesionistas que creen empresas competitivas en el mundo, educar inventores innovadores, educar a una nueva generación de profesionistas y no a ovejas que siguen a más ovejas como lo han hecho todo el tiempo. Esa es la clave para terminar con la pobreza.

2. La pobreza no es una enfermedad ni mucho menos, es una necesidad de apoyo de los demás, somos una país donde se necesita apoyo de todos, las personas pobres ocupan de nuestro apoyo, nuestro deber como seres humanos es ayudarlos para que así puedan superarse, los ricos solo se enfocan en tener más y más y no en apoyar a los demás. Si esto fuera así habría más prosperidad en nuestro país y menos desigualdad social.

3. La pobreza jamás terminará hasta que cambien los sueldos, el sueldo mínimo en nuestro país no alcanza para suplir con todas las necesidades que se tiene en una familia. Hasta que cambie eso se podrá reducir la pobreza.

Disposiciones del pensamiento crítico en mi trabajo realizado.

Análisis:En este trabajo aplique el análisis, ya que di a conocer preguntas, conceptos, descripciones y exprese creencias, ideas, razones e información.Examine mis ideas, detecte y analice mis argumentos.

Inferencia:En este trabajo también aplique la Inferencia, ya que ratifique elementos requeridos para deducir conclusiones razonables; elabore conjeturas e hipótesis.