9
Puntos generales para el diseño de una Estrategia de Inversión FxAsesoresFx

La poderosa PINBAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategia de trading basada en la formación de vela PINBAR

Citation preview

Page 1: La poderosa PINBAR

Puntos generales para el diseño de una Estrategia de Inversión

FxAsesoresFx

Page 2: La poderosa PINBAR

Aspectos Determinantes

A. Punto de entrada① Análisis técnico

② Análisis fundamental

B. Administración del capital① Determinación del riesgo

② Fijación del stop

③ Cálculo de lote

C. Punto de Salida1. Definición de utilidad

2. Fijación del profit

FxAsesoresFx

Page 3: La poderosa PINBAR

Práctica Estrategia con la poderosa Pin-Bar

FxAsesoresFx

Page 4: La poderosa PINBAR

PINBARVela de cuerpo muy pequeño y cola muy larga que generalmente, cuando aparece, indica un posible movimiento en el sentido opuesto a su larga cola; convirtiéndose en una señal de entrada al mercado.

FxAsesoresFx

Page 5: La poderosa PINBAR

Aspectos a considerar

A. Punto de entrada: Análisis técnico.

① Punto de entrada determinado basado en la formación de la vela japonesa conocida como PINBAR.

② Período de formación de la vela en 4H, cuatro Horas.

③ Existen dos puntos de entrada, de acuerdo a la agresividad y sicología del operador.

a) Entrar al mercado cuando inicia la vela que sigue a la PINBAR presentada.

b) Entrar al mercado esperando que el precio regrese hasta un 50% de la cola de la PINBAR que acaba de presentarse. (Puede ocurrir que el precio no regrese)

FxAsesoresFx

Page 6: La poderosa PINBAR

PINBAR en 4H

Puntos de entrada y stop

Page 7: La poderosa PINBAR

Aspectos a considerar (2)

B. Administración del capital.

① Determinar el riesgo que asumirá, en dinero, calculado en un % del balance de la cuenta. (Se recomienda un 2% por operación, pero esto depende del operador).

② Fijar el Stop en el extremo de la cola de la PINBAR presentada y calcular el número de Pips entre el punto de entrada y el nivel del stop.

③ Conocidos; el número de Pips y el valor en dinero a arriesgar (los dos puntos anteriores), se puede calcular el lote de la operación a realizar.

FxAsesoresFx

Page 8: La poderosa PINBAR

Aspectos a considerar (3)

C. Punto de salida.

① Determinar la utilidad esperada de forma proporcional, ésta puede calcularse como 1:2, 1:3, 1:4 …. Se recomienda empezar con una proporción de 1:2 y con la práctica ir aumentado a 1:3, hasta llegar a 1:4

② Basado en el aspecto anterior fije el punto o nivel de Profit (Orden de cerrar la operación). Este estará ubicado al doble, triple o cuádruple de Pips más lejos que el stop; según se determine.

La estadística señala que un 70% de las entradas pueden ser favorables; sin embargo es importante, para que este % se mantenga, verificar los niveles de resistencia y soporte, antes de decidir ingresar al mercado.

FxAsesoresFx

Page 9: La poderosa PINBAR

Contacto para información adicional

FxAsesoresFx