6
La poesía lírica ha sido definida tradicionalmente como la expresión de los sentimientos por medio de la palabra, escrita u oralmente. Desde este punto de vista, este género literario se caracteriza por la subjetividad, es decir, el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento, de su interior, de su visión de la realidad. De manera errónea, la poesía lírica se ve asociada a sentimientos exclusivamente amorosos. Bien es verdad que éste es el tema más frecuente, pero no es el único. Cualquier expresión de las emociones del autor ante la contemplación del mundo o de la realidad puede ser considerada lírica: amor, pena, soledad, miedo, fracaso, alegría, desamparo, nostalgia... Esta expresión de los sentimientos no puede hacerse de cualquier manera, sino que se suele ver sometida a una gran depuración técnica y estética. Por ello, quizás la característica formal más reconocible de la poesía sea la de estar escrita en verso. Así pues, el poema es la unión de un fondo emotivo y sentimental y de unas determinadas características formales que lo caracterizan a simple vista incluso ante los ojos de personas que no han leído nunca poesía. La mayor parte de los poemas están escritos en verso, aunque ésta no es una característica exclusiva de la poesía. La expresión de la emotividad del poeta se puede llevar a cabo a través de otros vehículos de expresión, como la prosa poética. En este tipo de escritos, el autor prescinde del verso, aunque sigue manteniendo todas los rasgos propios de la poesía: subjetividad, expresión sentimental, utilización de un gran número de recursos literarios, cuidado formal y estético... La prosa poética o poemas en prosa encontraron en Juan Ramón Jiménez a uno de sus mejores cultivadores, aunque también podemos citar autores como Rubén Darío, Gustavo Adolfo Bécquer o Federico García Lorca, y más recientemente, Antonio Gala o Antonio Muñoz Molina. Hemos titulado este apartado Poesía lírica porque es conveniente diferenciarla de otro tipo de poesía que puede ser calificada como poesía épica o poesía no lírica. En este tipo de poesía, el autor no expresa sus sentimientos ni muestra al lector su interior a través de la palabra, sino que se limita a narrar (como lo podría hacer un novelista) la historia de unos personajes determinados, aunque con la característica de que `la narración se realiza en verso. La poesía épica, apenas cultivada hoy en día, tuvo en la Edad Media su momento álgido, con obras tan conocidas como el Poema de Mío Cid o la amplia producción del mester de Clerecía, con Gonzalo de Berceo como figura más representativa.

La Poesía Lírica Ha Sido Definida Tradicionalmente Como La Expresión de Los Sentimientos Por Medio de La Palabra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

POESIA LIRICA

Citation preview

La poesa lrica ha sido definida tradicionalmente como la expresin de los sentimientos por medio de la palabra, escrita u oralmente. Desde este punto de vista, este gnero literario se caracteriza por la subjetividad, es decir, el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento, de su interior, de su visin de la realidad. De manera errnea, la poesa lrica se ve asociada a sentimientos exclusivamente amorosos. Bien es verdad que ste es el tema ms frecuente, pero no es el nico. Cualquier expresin de las emociones del autor ante la contemplacin del mundo o de la realidad puede ser considerada lrica: amor, pena, soledad, miedo, fracaso, alegra, desamparo, nostalgia... Esta expresin de los sentimientos no puede hacerse de cualquier manera, sino que se suele ver sometida a una gran depuracin tcnica y esttica. Por ello, quizs la caracterstica formal ms reconocible de la poesa sea la de estar escrita en verso. As pues, el poema es la unin de un fondo emotivo y sentimental y de unas determinadas caractersticas formales que lo caracterizan a simple vista incluso ante los ojos de personas que no han ledo nunca poesa.

La mayor parte de los poemas estn escritos en verso, aunque sta no es una caracterstica exclusiva de la poesa. La expresin de la emotividad del poeta se puede llevar a cabo a travs de otros vehculos de expresin, como la prosa potica. En este tipo de escritos, el autor prescinde del verso, aunque sigue manteniendo todas los rasgos propios de la poesa: subjetividad, expresin sentimental, utilizacin de un gran nmero de recursos literarios, cuidado formal y esttico... La prosa potica o poemas en prosa encontraron en Juan Ramn Jimnez a uno de sus mejores cultivadores, aunque tambin podemos citar autores como Rubn Daro, Gustavo Adolfo Bcquer o Federico Garca Lorca, y ms recientemente, Antonio Gala o Antonio Muoz Molina.

Hemos titulado este apartado Poesa lrica porque es conveniente diferenciarla de otro tipo de poesa que puede ser calificada como poesa pica o poesa no lrica. En este tipo de poesa, el autor no expresa sus sentimientos ni muestra al lector su interior a travs de la palabra, sino que se limita a narrar (como lo podra hacer un novelista) la historia de unos personajes determinados, aunque con la caracterstica de que `la narracin se realiza en verso. La poesa pica, apenas cultivada hoy en da, tuvo en la Edad Media su momento lgido, con obras tan conocidas como el Poema de Mo Cid o la amplia produccin del mester de Clereca, con Gonzalo de Berceo como figura ms representativa.

Una vez definida la poesa lrica y acotada convenientemente, ofrecemos a continuacin las caractersticas ms importantes de este gnero literario, con la salvedad de que el gran nmero de subgneros con que cuenta hace que muchas de estos rasgos generales deban ser matizados convenientemente:

El autor transmite un determinado estado de nimo, es decir, la poesa lrica se suele caracterizar por la introspeccin y la expresin de los sentimientos.

Un poema no narra una historia propiamente dicha, en l no se desarrolla una accin, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emocin determinada.

La poesa lrica exige un esfuerzo de interpretacin al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de expresin literaria.

Suele haber una gran acumulacin de imgenes y elementos con valor simblico.

La mayora de los poemas lricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos.

Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentracin y densidad que en el resto de gneros literarios.

Un poema es la expresin directa del sentimiento del poeta al lector; esto es, debe ser considerado una especie de confidencia hecha a solas.

La poesa lrica, al ser eminentemente subjetiva y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se convierte, as, en un relato autobiogrfico, aunque no hemos de confundir el yo del poema con el autor que hay detrs, ya que puede estar expresando unos sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sera ms que un ejercicio esttico.

Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmo, rima, englobadas todas ellas bajo la denominacin de mtrica. Adems, con el fin de lograr un discurso lo ms bello posible, los autores se valen de los recursos literarios o estilsticos.

La unin de la temtica sentimental, la mtrica, la depuracin lingstica y los recursos literarios recibe el nombre de potica. As, la potica de un autor o de un movimiento literario concreto ser el conjunto de rasgos que los caracterizan e individualizan frente a otros autores o movimientos literarios, respectivamente.

La poesa naci ntimamente unida a la msica, de ah que el trmino cancin fuera aplicado a las composiciones en verso que cantaban los poetas. Esto se

Se llama gnero lrico porque en la antigua Grecia este gnero se cantaba, y era acompaado por un instrumento llamado lira. Su forma habitual es el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las ms ntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anmicos y los estados amorosos.En su concepto ms vasto comprende adems de la oda, la cancin, la balada, la elega, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las peras y dramas lricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, segn las formas que reviste toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cntico, etc. El gnero lrico no tiene metro ni ritmo propios sino que el poeta acude a todos aquellos que le parecen ms oportunos para expresar mejor sus sentimientos.La poesa (del griego 'creacin' < 'crear') es un gnero literario. Tambin, es encuadrable como una modalidad textual (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el trmino poesa como sinnimo de poesa lrica o de lrica, aunque, desde un punto de vista histrico, esta es un subgnero o subtipo de la poesa. Poesa lricaUna vez que hayas realizado la fusin de artculos, pide la fusin de historiales en WP:TAB/F. Forma potica que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexin, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo.Caractersticas del texto lrico: El autor transmite un determinado estado de nimo, es decir, la poesa lrica se suele caracterizar por la introspeccin y la expresin de los sentimientos. Un poema no narra una historia propiamente dicha, en l no se desarrolla una accin, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emocin determinada. La poesa lrica exige un esfuerzo de interpretacin al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de expresin literaria.Suele haber una gran acumulacin de imgenes y elementos con valor simblico.La mayora de los poemas lricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos.Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentracin y densidad que en el resto de gneros literarios. Un poema es la expresin directa del sentimiento del poeta al lector; esto es, debe ser considerado una especie de confidencia hecha a solas. La poesa lrica, al ser eminentemente subjetiva y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se convierte, as, en un relato autobiogrfico, aunque no hemos de confundir el yo del poema con el autor que hay detrs, ya que puede estarexpresando unos sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sera ms que un ejercicio esttico. Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmo, rima, englobadas todas ellas bajo la denominacin de mtrica. Adems, con el fin de lograr un discurso lo ms bello posible, los autores se valen de los recursos literarios o estilsticos. La unin de la temtica sentimental, la mtrica, la depuracin lingstica y los recursos literarios recibe el nombre de potica.As, la potica de un autor o de un movimiento literario concreto ser el conjunto de rasgos que los caracterizan e individualizanfrente a otros autores o movimientos literarios, respectivamente

Desarrollo poesa liricaEl autor transmite un determinado estado de nimo, es decir, la poesa lrica se suele caracterizar por la introspeccin y la expresin de los sentimientos.Un poema no narra una historia propiamente dicha, en l no se desarrolla una accin, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emocin determinada.La poesa lrica exige un esfuerzo de interpretacin al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de expresin literaria.Suele haber una gran acumulacin de imgenes y elementos con valor simblico.La mayora de los poemas lricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos. Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentracin y densidad que en el resto de gneros literarios.Un poema es la expresin directa del sentimiento del poeta al lector; esto es, debe ser considerado una especie de confidencia hecha a solas.

a cancin lrica es una composicin en forma de poema admirativo que denota una emocin y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso.Sus orgenes se remota con los trovadores provenzales, quienes escriban juntas letra y msica, mas adelante el genero lirico de la Provenza dio origen al Soneto.Lacancin liricaesta delimitada por un lmite de cinco a siete estrofas llamadas estanzas, en las cuales se hace una combinacin e versos que llevan de siete a once silabas. Cada una de las estrofas esta dividida en dos partes: la frente y la cola.La frente se compone de dos pies que deben tener la misma cantidad de versos, pero si esquema rtmico debe ser diferente. La cola se divide en dos vueltas con el mismo esquema mtrico.

URL del artculo: http://www.ejemplode.com/41-literatura/2727-ejemplo_de_cancion_lirica.htmlLeer completo:Cancin lrica