2
7/21/2019 La Polémica Máquina Tapahuecos No Cumplió Con La Meta - El Tiempo http://slidepdf.com/reader/full/la-polemica-maquina-tapahuecos-no-cumplio-con-la-meta-el-tiempo 1/2 La polémica máquina tapahuecos no cumplió con la meta: Veeduría La firma contratada por el Distrito para reparar la maltrecha malla vial de Bogotá, a través de la polémica máquina tapahuecos, no cumplió con su objetivo. Así lo advirtió este domingo la Veeduría Distrital, al revelar que el contratista Green Patcher Colombia S.A.S, no cumplió con la meta de inyectar 15.684 metros cúbicos de mezcla asfáltica. "A 29 de noviembre había aplicado 11.626 M3, es decir, el 74% de la meta", dijo la entidad. "Lo anterior significa que Green Patcher Colombia S.A.S. dejó de ejecutar el 26% de los 15.684 M3 contratados, razón por la cual la Veeduría Distrital requirió a la UMV para determinar las acciones que se adoptaron para garantizar que el objetivo del contrato se cumpliera, es decir, que se mejorara la movilidad en cada una de las localidades y se optimizaran los tiempos de desplazamiento en la capital del país", señaló la Veeduría, en un comunicado de prensa. Además, este organismo de control informó que a 15 de octubre de este año al contratista se le habían pagado unos 6.570 millones de pesos, lo que equivale al 55,6 por ciento del valor total del contrato. El contrato, firmado el 27 de diciembre de 2013 por un valor de 11.822 millones de pesos, ha tenido problemas desde el inicio. Primero, cuando el alcalde Gustavo Petro usó la remalladora en el barrio Cedritos y a los dos días, el hundimiento ya estaba abierto de nuevo. El segundo inconveniente se dio al conocerse que el representante legal de la firma contratista era Juan Pablo Posada, actor colombiano que por las presiones producidas, renunció al cargo. Luego, la misma Veeduría Distrital emitió un informe en el que se afirmaba que Green Pacther Colombia S.A.S tenía “falencias re lacionadas con el equipo humano de trabajo, la calidad de la mezcla (...) y un atraso en el cronograma”. Por lo anterior, el contratista tuvo que construir la mezcla asfáltica para que cumpliera con las condiciones necesarias. Esta vez con otro proveedor con el fin de los hundimientos ya arreglados no volvieran a aparecer.

La Polémica Máquina Tapahuecos No Cumplió Con La Meta - El Tiempo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La firma contratada por el Distrito para reparar la maltrecha malla vial de Bogotá, a través de la polémica máquina tapahuecos, no cumplió con su objetivo.Así lo advirtió este domingo la Veeduría Distrital, al revelar que el contratista Green Patcher Colombia S.A.S, no cumplió con la meta de inyectar 15.684 metros cúbicos de mezcla asfáltica. "A 29 de noviembre había aplicado 11.626 M3, es decir, el 74% de la meta", dijo la entidad.

Citation preview

Page 1: La Polémica Máquina Tapahuecos No Cumplió Con La Meta - El Tiempo

7/21/2019 La Polémica Máquina Tapahuecos No Cumplió Con La Meta - El Tiempo

http://slidepdf.com/reader/full/la-polemica-maquina-tapahuecos-no-cumplio-con-la-meta-el-tiempo 1/2

La polémica máquina tapahuecos no cumplió

con la meta: Veeduría

La firma contratada por el Distrito para reparar la maltrecha malla vial de Bogotá, a través

de la polémica máquina tapahuecos, no cumplió con su objetivo.

Así lo advirtió este domingo la Veeduría Distrital, al revelar que el contratista Green

Patcher Colombia S.A.S, no cumplió con la meta de inyectar 15.684 metros cúbicos demezcla asfáltica. "A 29 de noviembre había aplicado 11.626 M3, es decir, el 74% de lameta", dijo la entidad.

"Lo anterior significa que Green Patcher Colombia S.A.S. dejó de ejecutar el 26% de los15.684 M3 contratados, razón por la cual la Veeduría Distrital requirió a la UMV para

determinar las acciones que se adoptaron para garantizar que el objetivo del contrato secumpliera, es decir, que se mejorara la movilidad en cada una de las localidades y seoptimizaran los tiempos de desplazamiento en la capital del país", señaló la Veeduría, en un

comunicado de prensa.

Además, este organismo de control informó que a 15 de octubre de este año al contratista se

le habían pagado unos 6.570 millones de pesos, lo que equivale al 55,6 por ciento del valortotal del contrato.

El contrato, firmado el 27 de diciembre de 2013 por un valor de 11.822 millones de pesos,ha tenido problemas desde el inicio. Primero, cuando el alcalde Gustavo Petro usó laremalladora en el barrio Cedritos y a los dos días, el hundimiento ya estaba abierto de

nuevo.

El segundo inconveniente se dio al conocerse que el representante legal de la firmacontratista era Juan Pablo Posada, actor colombiano que por las presiones producidas,

renunció al cargo.

Luego, la misma Veeduría Distrital emitió un informe en el que se afirmaba que Green

Pacther Colombia S.A.S tenía “falencias relacionadas con el equipo humano de trabajo, lacalidad de la mezcla (...) y un atraso en el cronograma”. 

Por lo anterior, el contratista tuvo que construir la mezcla asfáltica para que cumpliera con

las condiciones necesarias. Esta vez con otro proveedor con el fin de los hundimientos yaarreglados no volvieran a aparecer.

Page 2: La Polémica Máquina Tapahuecos No Cumplió Con La Meta - El Tiempo

7/21/2019 La Polémica Máquina Tapahuecos No Cumplió Con La Meta - El Tiempo

http://slidepdf.com/reader/full/la-polemica-maquina-tapahuecos-no-cumplio-con-la-meta-el-tiempo 2/2

“La verdad no estoy preocupado por el tema de los atrasos porque sé lo que estoy haciendo

y ya tengo experiencia en otras ciudades. Por mucho, nos pasaremos un mes”, habíaasegurado Antonio Fernández, gerente de la empresa Green Patcher, a este diario en junio

de 2014. Sin embargo, ha pasado más de un año desde entonces y la ejecución del contrato,según la Veeduría Distrital, apenas llega al 74 por ciento.

Por su parte, el ingeniero Juan Carlos Abreo, director de la Unidad de Mantenimiento Vial,

afirmó que un poco más de 700 huecos que fueron tapados con la remalladora en 2014 nofueron pagados. Esto debido a que no cumplían con la calidad requerida por el Distrito.

Además, el funcionario afirmó que de los hundimientos arreglados actualmente, el 98 porciento de los arreglos presentan condiciones óptimas. “Solo el 2 por ciento tiene algún problema”, comentó.