30
REVISTA ESCOLAR C. E. I. P. “MATEO ESCAGEDO” JUNIO 2012

La Pozona V

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Escolar elaborada en el CEIP Mateo Escagedo de Cacicedo de Camargo, Cantabria.

Citation preview

REVISTA ESCOLAR

C. E. I. P. “MATEO ESCAGEDO”

JUNIO 2012

Hace cinco años nacía nuestra revista La Pozona. Ese primer número, al igual que luego ha pasado, fue el resultado de muchas colaboraciones, y como dice la retahíla! “este la ideó, este puso el nombre y este di-bujó, otros escribieron y esta maquetó y entre todos dis-frutaron lo que en ella salió” Nuestra quinta edición, como en otras ocasiones, re-coge las diferentes aportaciones que reflejan algunas de las muchas actividades que se han desarrollado en el colegio a lo largo del curso, además nos da ideas, nos des-cubre otros mundos, juegos, textos, curiosidades, libros… Es un lugar de encuentro para exponer y compartir. Y como es una revista viva, que evoluciona, se ha convertido en revista digital con el fin de ahorrar pa-pel y poder tenerla disponible PARA TODOS, en cual-quier momento o lugar. Pero hay más. Este año la revista permite acceder a más contenidos de los que se encuentran visibles en ella, a través de enlaces o códigos QR. ¡En algo se tenía que notar que este colegio está familia-rizado con las TIC! Espero que os guste lo bonita que ha quedado, que disfrutéis viendo vuestras aportaciones y descubriendo las de los demás. Gracias a todos los colaboradores, y especialmente a Mabel nuestra maquetadora. ¡Hasta la próxima!... el año que viene ….a por la 6ª

edición.

Ana Prieto.

Editorial

JUNTO A DOROTI DE L MAGO DE OZ, DESCUBRIMOS UN LUGAR DETRÁS DEL DONDE LA FUERZA DE UN LA SABIDURÍA DE UN

Y EL DEL HOMBRE DE HOJALATA, NOS ENSEÑARON A CAMINAR CON VALENTÍA POR UN CAMINO DE BALDOSAS AL POCO TIEMPO EL NOS DIO PODERES A TODOS, PARA AVENTURARNOS EN UN MUNDO , LLENO DE , MAZMORRAS Y AUTÉNTICOS , LOS NOS AYUDARON A RECORRER UNA ÉPOCA MUY MEDIEVAL. Y EL VIAJE LLEGÓ A SU FIN… CON Y SUS AMIGOS DIMOS VIAJAMOS EN , EN AVIÓN, EN Y EN TREN.

NO QUEREMOS QUE ESTE VIAJE TERMINE ...PERO SABEMOS QUE OTRAS

GRANDES AVENTURAS ESTÁN POR LLEGAR .ADEMÁS TENEMOS EL TRUCO PARA CONTINUAR… ES MUY FÁCIL.

“CADA MAÑANA AL DESPERTAR SIMPLEMENTE HAY QUE DECIR QUÉ DIVERTIDO ES SER FELIZ”

LOS LEONES Y PECES DE CACICEDO (5 AÑOS)

4444

ASÍ NOS RETRATAMOS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE LA CLASE DE INFANTIL

4 AÑOS A

¿NOS RECONOCÉIS?

5555

EN UN LUGAR SOLEADO UNA SEMILLA SEMBRÉ Y AL POCO TIEMPO,

UNA PLANTITA ENCONTRÉ. SU VERDE TALLO

ASOMABA ENTRE LA TIERRA MOJADA Y DOS PEQUEÑAS HOJITAS ALREDEDOR SE ABRAZABAN. MI GIRASOL, MI GIRASOL JUEGA A SOÑAR CON LA LUNA

Y A PASEAR CON EL SOL. PASARON SEMANAS Y DE PRONTO UN DÍA

UNA FLOR APARECIÓ ERA AMARILLA DE ORO, ERA AMARILLA DE SOL

Y ESTABA LLENA DE PIPAS QUE NOS COMEMOS

TÚ Y YO.

SOMOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS B.

HEMOS SEMBRADO GIRASOLES, SI LEES ESTA POESÍA,

TÚ TAMBIÉN PODRÁS HACERLO.

1111

2222

3333

4444

5555

6666

7777

AULAS 2 AÑOS

PARTIENDO DE LA OBRA DE A. CALDER “NIDO DE PÁJAROS” HEMOS EXPERI-MENTADO Y ABORDADO CONCEPTOS COMO EL CÍRCULO, LA LINEA O LOS CO-LORES. HA SIDO UNA EXPERIENCIA FABULOSA EN LA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS

SE HAN IMPLICADO A TOPE Y HAN DISFRUTADO UN MONTÓN… ¡PARA QUE LUEGO DIGAN QUE LAS MATEMÁTICAS NO SON DIVERTIDAS!

ARTE Y MATE

ESTAMPANDO CON ENVASES DE

DIFERENTES TAMAÑOS

ASI QUEDARON

NUESTRAS OBRAS

ADEMÁS DEL DÍA A DÍA DEL AULA: RUTINAS, EXPERIMENTACIÓN, TALLE-RES, DESAYUNOS SALUDABLES, PSICOMOTRICIDAD… HEMOS REALIZADO AC-TIVIDADES CONJUNTAS, LA CLASE DE LOS ELEFANTES Y LA CLASE DE LOS CO-

CODRILOS. HAN RESULTADO MUY DIVERTIDAS.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

VISITA AL COLE DE UNA AMBULANCIA DE CRUZ ROJA

TEATRO: CAPERUCITA ROJA

EXCURSIÓN AL PARQUE

9999

10101010

RECETA DE LA AMISTAD DE 1ºB

INGREDIENTES:

Mucho respeto. Algo de generosidad. Montones de alegría. Kilos de cariños. Litros de cuidados. Una pizca de paciencia. Una cucharadita de perdón y com-prensión.

PREPARACIÓN: Mezclar todos los ingredientes y no dejar que se enfríe.

11111111

12121212

Érase una vez una mariposa, que era rosa y muy hermosa.

Llega una osa un poco celosa, le quita la rosa mientras reposa.

Entonces dejó de ser hermosa y se convirtió en otra cosa.

Encontró una bola deliciosa,

se la comió y volvió a ser maravillosa.

Se encontró con la misma osa, pero esta vez más celosa.

Lo pensó mejor y le devolvió el color.

Fueron a la casa de la osa y tuvieron una cena deliciosa.

13131313

CANCIONES DE PALMAS

Don Federico perdió su cartera

para casarse con una costurera.

La costurera perdió su dedal

para casarse con un general.

El general perdió su espada

para casarse con una bella dama.

La bella dama perdió su abanico

para casarse con don Federico.

AL PASAR POR EL CUARTEL

Al pasar por el cuartel

se me cayó un botón,

y vino el coronel

a pegarme un pisotón.

¡Qué pisotón me dio,

el cacho animal,

que estuve siete días

sin poderme levantar!

EL CORRO DE LA PATATA.

Al corro de la patata comeremos ensalada, lo que comen los señores patatitas y limones ¡ achupé , achupé! Sentadita me quedé.

En clase hemos leído un libro muy chu-lo que además tenía juegos y activida-des muy divertidas. Se nos ocurrió in-vestigar en libros, internet y preguntan-do a nuestros padres y abuelos y en-contramos un montón de “juegos de toda la vida”. Nos pusimos manos a la obra y en clase elaboramos en el ordenador un “libro de juegos y canciones tradiciona-les”. Aquí tenéis una pequeña muestra. Son estupendos para jugar en el recreo.

2º B

14141414

En 3ºA, creamos libros de historias curio-sas. Nos organizamos en equipos de seis. Ca-da miembro del equipo piensa en la respuesta a una pregunta. ¿Quién era?, ¿Cómo era?, ¿Dónde vivía?, ¿Con quién vivía?, ¿Qué ocu-rrió?, y al final ¿Cómo termina la historia?. Después ponemos en común las respuestas y damos forma a la historia. También busca-mos un título y hacemos la ilustración. De esta forma surgieron estas historias. ¡No te las pierdas! (pincha en la imagen para ver el libro completo).

15151515

Los de 3º B este año hemos disfrutado mucho con

las actividades y excursiones que Jesús y Yoli nos

han propuesto desde la Educación Física.

También nos ha gustado mucho el Taller de Arte en el que he-

mos podido formar parte de un comic de Lichtenstein o de War-

hol, gracias a la paciencia de Inma, así como los puzzles y mo-

saicos realizados con Charo, además de pintar las sillas de dis-

tintos autores y por supuesto creando las nuestras, en colabo-

ración con 3º A y con 5º, que nos han ayudado a terminarlas.

Desde principio de curso hemos investigado rea-

lizando varios proyectos sobre animales de Can-

tabria, fábulas, la seda, la vaca, los peces .., y

cómo no: la silla, realizando varias presentacio-

nes en Power Point e inventándonos cuentos

sobre ello con la ayuda de Ramón que nos ha

enseñado un montón de trucos.

Y para terminar nos ha encantado

la visita a la ferrería y al molino de

Cades y al Poblado Cántabro

16161616

En aparato di-

gestivo de un co-

codrilo encuen-

tras de todo,

desde tortugas,

pescado y pájaros

hasta jirafas,

búfalos, leones e

incluso (cuando

defienden su territorio) otros cocodrilos.

El habla de los

loros es considera-

da normalmente como

que pían sin senti-

do como una graba-

dora de voz con

plumas.

17171717

Nosotros somos estos y nuestro blog es:

laspleyades579.blogspot.com

Este curso ,además de los proyectos : Se-da y Canteras, el poemario:

Poesías en abril, el pps del Punto l impio, la Radio coN Chuchi (que nos

encantó) también

Pintamos Poesías sentadas en silla, silla de Chagall,

con sus sueños y fantasías rimando

versos y melodías.

18181818

El proyecto de Escuelas Amigas es un proyecto de acercamiento e intercambio cultural a través de Internet entre e scuelas de Latinoamérica y España, promovido

por Fundación Telefónica. Nosotros lo que hemos hec ho es po- nernos en contacto con unos niños nicaragüenses que pertenecen a la escuela llamada

Amanecer en San Jorge en Nicaragua.

De estos niños, lo que hemos aprendido es su cultur a y las dife- rencias que tenemos con ellos:

coger café para venderlo a los comerciantes y era peligroso porque en los cafetales podía haber serpientes, tar ántulas,…etc.

Esos niños, gracias a Proniño han conseguido ir a una escuela en la que poder estudiar y aprender a utilizar tecn ologías como nosotros porque cuando trabaja-

ban lo pasaban muy mal.

Proniño les ha dado el uniforme porque sin él no po drían entrar a la es-

riales para poder escribir y estudiar.

Algunos integrantes voluntarios de la Fundación Telefónica

durante estos meses de trabajo: Sara, Ara, Rhina, J avier y José Luis.

El día 26 de marzo ya pudimos conocerlos a través de una videoconferencia que se ve distinta

otro lado del Atlántico

Ese día nos contaron muchas cosas y nos respondier on a las preguntas que les hicimos y nosotros contest amos a las

suyas. Luego nos cantaron la segunda canción oficia l de Nicaragua. Y para finalizar nosotros les canta mos otra canción que el

era la de ``Ai se eu te pego´´.

Hemos seguido con el proyecto, mostrándoles nuestro entorno a través de puzles y entrevistas a persona s importantes de nuestr

común para ambas escuelas y ellos han hecho lo mismo, y hemos visto a sus personajes más cercanos y los mon umentos más impor-

tantes de San Jorge.

El lunes 28 de mayo a primera hora los equipos: Arc e, Acebo, Cerezo, Roble, Encina, Tejo, Serbal, Haya , Aliso y

personas con el nombre de un árbol importante de l os bosques de Cantabria) fuimos a exponer al resto de compañeros del cole

proyecto y nos acompañaron los voluntarios de telef ónica que les enseñaron a los niños

famosísimo en el colegio y además les dijeron lo siguiente:

“Cuando nosotras estábamos en Latinoamérica no tení amos tanta suerte como vosotros, no íbamos al

colegio. Ahora vamos al cole y aprendemos como vos otros”.

Y los niños se enteraron de la suerte que han tenid o al nacer en España, poder ir al colegio y no te ner

que trabajar.

Les ha gustado mucho y en el recreo no paran de jug ar con esa cancioncilla.

Una semana después nos enviaron un correo diciéndon os que estaban preocupados por el medio ambiente de su localidad y les hem

para cuidarlo mejor y hablaremos de eso el día 8 d e junio que es nuestra última videoconferencia y o tras muchas sorpresas q

Para saber más de todos nuestros proyectos del cur so, descifra nuestro Código Wiki.

19191919

e intercambio cultural a través de Internet entre e scuelas de Latinoamérica y España, promovido

nernos en contacto con unos niños nicaragüenses que pertenecen a la escuela llamada Nuevo

rencias que tenemos con ellos: como que, desde muy pequeños, tenían que salir a t rabajar, a re-

porque en los cafetales podía haber serpientes, tar ántulas,…etc.

en la que poder estudiar y aprender a utilizar tecn ologías como nosotros porque cuando trabaja-

Proniño les ha dado el uniforme porque sin él no po drían entrar a la es- cuela, también los mate-

voluntarios de la Fundación Telefónica en Cantabria nos han acompañado

durante estos meses de trabajo: Sara, Ara, Rhina, J avier y José Luis.

El día 26 de marzo ya pudimos conocerlos a través de una videoconferencia que se ve distinta desde aquí que desde el

a las preguntas que les hicimos y nosotros contest amos a las

suyas. Luego nos cantaron la segunda canción oficia l de Nicaragua. Y para finalizar nosotros les canta mos otra canción que el los también conocían que

Hemos seguido con el proyecto, mostrándoles nuestro entorno a través de puzles y entrevistas a persona s importantes de nuestr a localidad y del cole. Lo hemos colgado en un blog

para ambas escuelas y ellos han hecho lo mismo, y hemos visto a sus personajes más cercanos y los mon umentos más impor-

El lunes 28 de mayo a primera hora los equipos: Arc e, Acebo, Cerezo, Roble, Encina, Tejo, Serbal, Haya , Aliso y Nogal (equipos de 4 o 5

personas con el nombre de un árbol importante de l os bosques de Cantabria) fuimos a exponer al resto de compañeros del cole este

proyecto y nos acompañaron los voluntarios de telef ónica que les enseñaron a los niños un juego tradicional de Nicaragua que ahora es

y además les dijeron lo siguiente:

“Cuando nosotras estábamos en Latinoamérica no tení amos tanta suerte como vosotros, no íbamos al

colegio. Ahora vamos al cole y aprendemos como vos otros”.

Y los niños se enteraron de la suerte que han tenid o al nacer en España, poder ir al colegio y no te ner

Una semana después nos enviaron un correo diciéndon os que estaban preocupados por el medio ambiente de su localidad y les hem os dado ideas

para cuidarlo mejor y hablaremos de eso el día 8 d e junio que es nuestra última videoconferencia y o tras muchas sorpresas q ue tenemos preparadas: música, baile, títeres,…

20202020

Tras una hora y media de viaje desde Cacicedo, atravesando mon-

tes, llegamos al museo y la mina de Barruelo en Palencia. Nos dividir-

nos en dos grupos. Mientras un grupo visitó el museo, el otro fue a la

mina de carbón. En el museo nos enseñaron, con maquetas del mundo,

cómo han cambiado los continentes hasta hoy en día , y un vídeo en una

cabina muy

“guay” sobre la

formación del

carbón. Resulta

que se formó

con restos de

plantas.

Vimos tipos de

metales que

utilizaban en la

antigüedad gra-

cias al carbón que usaban para fundirlos. y cómo ha evolucionado el uso

del carbón en los últimos años. Pudimos apreciar, en una maqueta a es-

cala de una mina de carbón, cómo se trabajaba para extraer el mineral.

Finalmente, nos explicaron en un vídeo cómo un ingeniero logró crear

un río subterráneo para transportar el carbón en barcas.

En la mina hacía bastante frío y lo mejor fue cuando bajamos por un

plano inclinado de 20º a una de las galerías. Mientras nos explicaba no-

sotros estábamos mareados porque no podíamos colocarnos bien. Luego

bajamos a otra galería. Nos fijamos en dos tuberías: una para que pasara

el agua y la otra para el aire comprimido, necesario para que funciona-

ran las herramientas y máquinas. Nos mostraron un ascensor al que lla-

maban jaula para bajar al pozo . Para nosotros la mina fue una experien-

cia inolvidable.

Museo y mina de carbón en Barruelo de Santullán Enviados especiales de sexto curso

Continúa en la página siguiente...

Al acabar de ver la mina y el museo arri-bamos en Aguilar de Campoo, allí en una isla en medio del río, nos pusimos en varios grupos buscando la sombra, porque el ter-mómetro marcaba 41ªC. Comimos y des-pués, jugamos un po-co. Más tarde com-pramos golosinas y helado. Los que no tenían dinero se lo pidieron a alguien y los demás lo compar-tieron. Nos sentamos en el alféizar de una tienda, a comerlo. A Andrés y Alberto les hizo gracia una foto de una chica anun-ciando un anillo, de-cían que era muy fea. José Ángel dio un mordisco al helado de Olga, todos nos reí-mos . Al acabar vol-vimos al autobús pa-ra seguir viaje.

21212121

Con todo el calor, el autobús nos lle-vó hasta la cueva de los Franceses en Revilla de Po-mar. En el centro hay un agujero que llega hasta la su-perficie. Dicen que por ese hueco, los franceses tiraban a sus fallecidos en la batalla, allá por la guerra de 1808 .

Una parte de la cueva se llama el Belén, su nombre es ese porque las formacio-nes de las rocas parecían los tres Reyes Magos, el castillo de Herodes y el Be-lén. En otra parte hay una formación de rocas que parece una virgen, nos de-cían que para verla había que tener imaginación. Antes de llegar a la sala de proyecciones, se veía la cara del pato Lucas: era muy feo y gracioso, y a un niño dormido en un agujero: era muy raro. También vimos a dos gigantes, parecían enfadados y de verdad. Cuando llegamos a la sala de proyección nos pusieron un vídeo sobre la formación de la cue-va: fue muy chulo para algunos, para otros no. Cuando terminamos la visita nos dijeron donde estaba el agujero por el que tiraban los cadáve-res de los Franceses, alrededor tenía rocas, que-ríamos verlo, pero no tuvimos tiempo y nos vol-vimos al autobús. Volvimos al cole y nos espe-raban nuestros padres. ¡¡¡¡Fue de las mejores excursiones!!!

La Cueva de los Franceses

22222222

In English, please!

JANUARY FEBRUARY

MARCH

MAY

APRIL

JUNE

23232323

NOVEMBER

SEPTEMBER

JULY AUGUST

OCTOBER

DECEMBER

CALENDAR OF HOLIDAYSCALENDAR OF HOLIDAYSCALENDAR OF HOLIDAYSCALENDAR OF HOLIDAYS

CLICK AND EXPLORE!

24242424

LOS DEPORTISTAS

DEL MATEO Este curso nos propusimos un nuevo reto: ¡¡¡¡¡¡¡¡ CREAR UN BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA!!!!! En él vamos informando de las clases y actividades que nuestros niños van realizando, así cómo otro tipo de información relacio-nada con el mundo del deporte y de la actividad física. Este ha sido el resultado:

ESPEREMOS QUE OS GUSTE TODO EL ESFUERZO QUE NUESTROS ALUMNOS HAN REALIZADO PARA QUE ESTE BLOG SEA ASI Y CONTINÚE.

Síguenos en:

25252525

Un año más llega la semana cultural, nos visitan nuevos libros para traernos la ma-gia de sus historias, las historias con magia, donde sumergirnos con los cinco sentidos y con más que tuviéramos. Algunos de ellos se quedarán con nosotros como hués-pedes ilustres a los que visitar. Auli, nuestra bibliotecaria, los aco-modará en las baldas, en compañía de sus numerosos hermanos, ansio-sos, esperando que vuestras manos vengan a abrirlos. Se alegrarán cuando os los llevéis y sentirán que los devolváis a las bal-das si no los elegís. Aunque no lo sepáis, están vivos y tienen emociones que esconden con timidez. Cuando es-téis disfrutando de un libro, paraos un momento y seguramente notaréis cómo algo especial está ocurriendo entre tus manos. Libros, libros, libros ..... Las palabras de un poema vuelan hacia el corazón; las aventuras de una historia te convierten en protagonista; los libros de viajes te hacen explorador; los de animales necesitan un naturalista ........ Gracias a vosotros, libros amigos.

Os esperan en la biblioteca, en el aula, en casa, en la habitación, en el parque, en el coche, viajando, des-cansando. Siempre son una excelente compañía. Para cualquier situación y para cualquier día, semana, mes, estación del año. Feliz verano

26262626

27272727

Un año más, celebramos con éxito la Semana Cultural en el colegio. Fueron unos días especiales, en los que casi no hubo clase, pero en los que, de una manera distinta y entretenida, aprendimos mucho y disfrutamos más. E l colegio estuvo lleno de exposicio-nes, ta- lleres, actividades, juegos… y nos visitaron muchas familias y personas cerca-nas al centro. Radio Camargo hizo un pro-g r a m a especial desde la ludoteca y el día de la Con- vivencia hubo este año un concurso de pin- chos... Todas las familias que colaboraron en la organización, nos prepararon desayunos y recreos saludables y cuidaron todos los detalles. Gracias a todos. Los niños y las niñas fueron los máximos protagonistas y disfrutaron de lo lindo participando de todas las actividades programadas.

El carácter solidario de estas jornadas: talleres de comercio justo, venta de productos, rastrillo y subasta de arte, fue desti-nado este año a cinco pro-yectos que detallamos en las páginas siguientes.

También del taller de arte (¡menuda colección de sillas a cada cual más imaginativa y divertida!), tu-

vimos la muestra de to-do el trabajo realizado en la Exposición de Arte de Genoz. Exposición y venta de libros, teatro musical en Infantil, teatro, ta-lleres y muchas más cosas, en una semana mágica.

¡GRACIAS A TODOS LOS QUE COLABORARON POR SU ENORME ESFUERZO PARA ORGANIZARLO TODO!

28282828

Este año todo el dinero recaudado, en la semana del libro, en el rastrillo y en la subasta solidaria de Genoz, se repar5rá entre cinco O.N.G.s. Las de este año son:

Asamblea de Coopera-

ción Por la Paz (A.C.P.P.)

Aunque %enen proyectos

en varios si%os del mundo,

seguramente la colabora-

ción será para alguno de

los que %enen en Senegal.

Alouda: han estado varias veces en

el cole, presentando fotos, libros, de-

gustación de té, pintura con henna,

etc. Es una asociación que ayuda al

pueblo Saharaui y sensibiliza sobre su

problemá%ca.

Sonrisas de Colores y

su orfanato en Bal Man-

dir, en el que recogen a

niños con problemas, sin

familia y con desarraigo

social, pues la mayoría

%enen deficiencias >si-

cas o psicológicas.

29292929

Bana Ya Poveda (los niños de Poveda): es un proyecto que se desarrolla en la Repú-blica Democrá%ca del

Congo, recoge a niños

que su familia ha echa-

do a la calle y les inten-

ta buscar una familia de

acogida en el mismo

país. Mientras están en acogida (se intenta que ésta no su-

pere los dos años) están escolarizados (la cual hay que pagar

porque la enseñanza no es gratuita). También se les enseña

un oficio con el que poder ganarse la vida.

Escuelas Ami-gas, es un proyecto

de Telefónica que

lucha contra el tra-

bajo infan%l, procu-

rando dar una edu-

cación a los niños

para que tengan

otras oportunida-

des. Su contraparte

en Nicaragua se lla-

ma Proniño. Y además para concienciar se comunican por In-

ternet con niños de escuelas españolas, los alumnos de Quin-

to se comunican con ellos por videoconferencia e intercam-

bian experiencias.