La Preexistencia Del Espíritu Humano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento que describe el origen del espíritu humano según la teología mormona contemporánea.

Citation preview

  • La Preexistencia del

    Espritu Humano: Existamos como Inteligencias Organizadas Antes

    de Nacer en esta Tierra?

    Por: Fernando E. Alvarado

    INTRODUCCIN:

    Segn la doctrina de la preexistencia, un alma engendrada por Dios en algn momento de

    la eternidad pasada entra en el cuerpo humano en algn instante al principio del desarrollo

    del feto. Ms concretamente, el espritu de cada persona nacida en este mundo tena una

    existencia personal consciente en un estado previo. Estas almas progresan y avanzan en

    inteligencia o conocimiento en diversos grados dentro de este estado preexistente. Cuando

    su progreso en el mundo espiritual llega a su fin, las almas no nacidas son enviadas a este

    mundo con el objeto de obtener un cuerpo material y continuar en su progreso eterno hacia

    la perfeccin y exaltacin.

    La doctrina de la preexistencia de los espritus sobrevivi en el cristianismo primitivo hasta

    bien entrado el siglo III d.C.; de hecho, Orgenes, un Padre de la Iglesia que vivi en el siglo

    II y III d.C. defendi fuertemente dicha doctrina. La doctrina de la Preexistencia de los

    Espritus Humanos fue condenada como hereja por el Concilio de Constantinopla en el ao

    553 d.C. y eliminada as del cristianismo moderno.

    La doctrina de la preexistencia es todava sostenida por el Movimiento de los Santos de los

    ltimos Das, o Mormonismo, el cual ensea que todos los seres humanos existimos como

    espritus en la presencia de Dios antes de nacer en esta Tierra. La doctrina de la prexistencia

    ha visto tambin su resurgimiento entre algunas sectas evanglicas modernas (Ministerios

    Elim, Ministerios Ebenezer y la secta Creciendo en Gracia, por citar ejemplos). No obstante,

    dicha enseanza suele ser ridiculizada por otros grupos cristianos, los cuales consideran

    como hereja dicha doctrina.

    NDICE: 1.- La Doctrina de la Preexistencia, o Vida Preterrenal, en el Mormonismo.

    2.- La Doctrina de la Preexistencia de los Espritus en el Cristianismo Primitivo.

    3.- La Preexistencia de los Espritus en el Judasmo, el Islam y el Pensamiento Griego.

    4.- Ensea la Biblia la Preexistencia del Espritu Humano?

    5.- Argumentos en Contra de la Doctrina de la Preexistencia.

    6.- Conclusiones Acerca de la Doctrina de la Preexistencia o Vida Premortal.

  • I.- LA DOCTRINA DE LA PREEXISTENCIA, O VIDA PRETERRENAL, EN EL

    MORMONISMO: El concepto de la existencia premortal es una doctrina fundamental del mormonismo. En

    1833, en los albores del movimiento de los Santos de los ltimos Das, su fundador Jos

    Smith, Jr. ense que las almas humanas son coeternas con Dios, tal como Jess es

    coeterno con Dios el Padre. Las Escrituras mormonas ensean:

    " Tambin el hombre fue en el principio con Dios. La inteligencia, o sea, la luz de verdad,

    no fue creada ni hecha, ni tampoco lo puede ser. ". (Doctrina y Convenios 93:29).

    En 1844, Jos Smith se refiri a esta idea en su discurso en el funeral de King Follett:

    ... el alma, la mente del hombre, el espritu inmortal. De dnde vino? Todos los sabios y

    los doctores de teologa dicen que Dios lo cre en el principio; pero no es as. Segn mi

    concepto, esta idea rebaja al hombre Decimos que Dios mismo es un Ser que existe por

    s. Quin os lo dijo? Es correcto pero cmo entr en nuestra cabeza? Quin os dijo que

    el hombre no existi en igual manera, de acuerdo con los mismos principios? El hombre

    efectivamente existe de acuerdo con los mismos principios. Dios prepar un tabernculo o

    cuerpo y puso un espritu dentro de l, y se torn alma viviente. (Refirindose a la Biblia

    vieja) Cmo dice en hebreo? En el hebreo no dice que Dios cre el espritu del hombre.

    Dice as: "Dios hizo al hombre de la tierra, y puso en l el espritu de Adn, y as fue cuerpo

    viviente." La mente o inteligencia que el hombre posee es coigual [co-eterna] con Dios

    Sera lgico decir que la inteligencia de los espritus es inmortal, y sin embargo, que tuvo

    un principio? La inteligencia de los espritus no tuvo principio, ni tendr fin. Esto es buen

    razonamiento. Lo que tiene principio puede tener fin. Nunca hubo tiempo en que no hubo

    espritus, porque ellos y nuestro Padre Celestial son co-iguales [es decir, coeternos].

    (Enseanzas del Profeta Jos Smith, pgs. 436-438).

    Despus de la muerte de Jos Smith, la doctrina de la existencia premortal fue explicada

    ms ampliamente por otros lderes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos

    Das. Brigham Young, segundo presidente y profeta mormn, ense que a pesar de que la

    "inteligencia" o elemento espiritual del cual se compone el alma humana es coeterno con

    Dios, y no ha sido creado, el cuerpo espiritual de cada ser humano s fue efectivamente

    engendrado por el Padre y la Madre Celestial de la humanidad; por lo tanto, no es coeterno

    con Dios. Segn dicho postulado mormn, cada uno de nosotros fue una especie de

    conciencia pre-espiritual o "inteligencia" que ha existido eternamente; dicha inteligencia,

    en su anhelo de progreso eterno, ms tarde pas a formar parte de un espritu corpreo

    engendrado por Dios; luego, tras eones de preparacin espiritual y desarrollo en las moradas

    eternas, dicho espritu entr en un cuerpo fsico y naci en la Tierra. En 1857, Brigham

    Young afirm que cada persona nacida en esta Tierra es un hijo o una hija espiritual de

    Dios, engendrado por l en el mundo espiritual donde fue dado a luz y vivi con su Padre

    Celestial por eones antes de venir aqu.

    En 1909, la Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das

    (Joseph E. Smith, John P. Winder y Anthon H. Lund) emiti la siguiente declaracin:

  • Jess es el primognito entre todos los hijos de Dios, el primognito en el espritu, y el

    Unignito en la carne. l es nuestro hermano mayor... Todos los hombres y las mujeres son

    a semejanza del Padre y la Madre universales, y son literalmente hijos e hijas de la Deidad

    (El Hombre: Su Origen y Destino, pg. 351-355).

    Esta declaracin es ampliamente aceptada por los Santos de los ltimos Das modernos

    como fundamental para el plan de salvacin.

    La Iglesia Mormona tambin ensea que durante la existencia premortal, se produjo un

    proceso de aprendizaje que finalmente llev a la siguiente etapa necesaria en el progreso

    eterno de los hijos espirituales de Dios. Este paso inclua la necesidad de obtener un cuerpo

    fsico que pudiera experimentar el dolor, la tristeza, la alegra y el caminar por fe. Segn

    esta creencia, los efectos e implicaciones del Plan de Salvacin fueron explicados y

    discutidos en el Gran Concilio de los Cielos, donde se produjo la rebelin de aquellos que

    rechazaron dicho plan, lo cual condujo a la Guerra en los Cielos, donde Lucifer se rebel

    contra el plan del Padre Celestial, convirtindose as en Satans, el Diablo. A este respecto,

    el Elder Bruce R. McConkie, del Qurum de los Doce, ense:

    En la preexistencia Satans y una tercera parte de las huestes celestiales destinadas

    a vivir sobre esta tierra, se rebelaron abiertamente contra el Padre. Los rebeldes "buscaron

    destruir el albedro del hombre" y modificar el plan del Padre de manera que la salvacin

    llegara al hombre automticamente a todos los que pasaran por la mortalidad. (Moiss 4:1-

    4; Abrahn 3:24-28; Doctrina y Convenios 29:36-38; Isaas 14:12-20). Juan menciona su

    rebelin contra la luz y la verdad y su negacin a ajustarse a los trminos y condiciones

    establecidos por el Padre para alcanzar la salvacin y la llama la guerra en los cielos.

    (Apocalipsis 12:4-9). El inspirado escritor contina explicando que despus que Satans

    hubo sido arrojado a la tierra se le dio poder para "hacer guerra contra los santos, y

    vencerlos." (Apocalipsis 12:13). Esa guerra de los santos sobre la tierra (Efesios 6:10-18; 2

    Timoteo 4:7-8) es la continuacin de la guerra en los cielos. Es una guerra entre la verdad

    y el error, entre la luz y tinieblas. (Doctrina Mormona, pg. 332).

    Un tercio de las vastas huestes del Padre arriesgaron su legado en el Reino Celestial al

    rechazar el plan propuesto por el Padre de los Espritus y adoptar el plan de Satans.

    Ninguna cantidad de razonamiento y compartir testimonios pacientemente iba a

    persuadirlos. Finalmente, el Padre se sinti obligado a ordenar a Miguel que forzara la

    expulsin de las huestes de rebeldes amotinados, exilindoos a travs del velo y

    condenndolos a un estado incorpreo dentro del mundo temporal.

    Ah, donde un mundo recin creado esperaba y una nueva creacin se iniciaba, la guerra

    continuara por los siguientes seis mil aos y, al final de los siete mil aos Satans y sus

    seguidores enfrentaran su ltima condenacin.

    II.- LA DOCTRINA DE LA PREEXISTENCIA DE LAS ESPRITUS EN EL

    CRISTIANISMO PRIMITIVO: Las creencias de los Santos de los ltimos Das referentes a la preexistencia de los espritus

    humanos les habran resultado ms familiares a las primeras generaciones de cristianos que

  • a muchos cristianos de la actualidad. Tertuliano (160-230 d.C.), telogo de la Iglesia

    primitiva, sostena que la raza humana fue creada de manera inmediata a la creacin de

    Adn, tanto con respecto al cuerpo, como al alma, y ambos se propagan a partir de l por

    medio de la generacin natural.1 Sostena dicho punto de vista basndose principalmente

    en Hechos 17:26.

    No obstante, el partidario cristiano ms importante de la doctrina de la preexistencia de los

    espritus fue Orgenes, un telogo alejandrino que vivi alrededor del 185-254 d.C... ste

    sostena que el estado presente que observamos ahora en nuestro ser (el individuo alma-

    cuerpo) slo es una etapa en la existencia del alma humana. Segn Orgenes, el espritu

    humano ha pasado a travs de otras pocas y formas de existencia innumerables en el

    pasado, y debe pasar por otras innumerables pocas ms en el futuro.2 Lamentablemente,

    las enseanzas de Orgenes fueron condenadas por la Iglesia dominante entre los siglos V

    y VI, y exiliadas como hereja en el cristianismo.3 En el Segundo Concilio de Constantinopla

    (553 d.C.) la doctrina de la preexistencia del alma, fue decretada como un crimen merecedor

    de la excomunin y anatema. No obstante, a pesar de los intentos por erradicar la doctrina

    de la preexistencia, que formaba parte del cristianismo primitivo, sta sobrevivi en los

    escritos de diversas sectas cristianas de la poca, principalmente en el gnosticismo cristiano.

    Del Pistis Sophia4 (Documento Antiguo Egipcio en Copto) aprendemos:

    Porque los mundos existen, de modo que espritus inteligentes pudieran venir y

    habitarlos Existen muchas mansiones, grados y mundos, y todos ellos tienen slo una ley.

    Si ustedes guardan la ley ustedes tambin pueden volverse un creador de mundos.

    Tambin se lee:

    Hay un lugar designado para todo en el universo Hay una enumeracin de almas para

    cada mundo Cada alma se queda en su lugar designado hasta que haya realizado la tarea

    para aquel lugar Despus de que el plan de creacin fue aceptado, fue comunicado a

    todos los otros mundos y ellos aprobaron y se alegraron Todos los otros mundos

    contemplan al mismo Dios tambin al Hijo comn. Encontr una ordenanza inscrita sobre

    mi ropa, escrita en cinco palabras. Esta es la ropa que te perteneci en la preexistencia, a

    partir del principio, y cuando tu tiempo se acabe sobre la tierra, la removers y volvers a

    casa con nosotros. En esta ropa, tena las cinco marcas.

    Otros textos antiguos, cuya existencia data de los primeros siglos de nuestra era, tambin

    afirman la doctrina de la preexistencia. De Los Libros de Yeu,5 considerados como

    1 Vase Lectures de Thiessen, p 165. Teologa Sistemtica, Stanley M Horton, Editorial Vida 1996, pgina 248. 2 Vase Teologa Sistemtica, editado por Editorial Vida, 1996. pgina 247. 3 Vase Man: The Image of God, por G.C. Berkouwer, Gran Rapid, Mi, 1962. 4 Pistis Sophia es un importante texto gnstico descubierto en 1773, escrito posiblemente en el siglo II. Dicho texto relata las enseanzas de Jess transfigurado a los discpulos reunidos (incluyendo a su madre Mara, Mara Magdalena y Marta). En l son reveladas las complejas estructuras y las jerarquas del cielo y la existencia de una Madre Universal, consorte y pareja de Dios. Vase: Pistis Sophia, editado por J. H. Petermann, traduccin latina de M. G. Schwartz: Berln, 1851. 5 Libro apcrifo del Nuevo Testamento que forma parte del Codex Brucianus, un texto manuscrito redactado en copto, lengua egipcia usada por los cristianos de los primeros siglos en Egipto. Para su estudio se recomienda la lectura de las siguientes obras de consulta: The Jewish Apocalyptic Heritage in Early Christianity (James C. VanderKam /William Adler, 1996, ISBN 9023229134, p. 75) y The Two Books of Jeu (Watson E. Mills

  • apcrifos del Nuevo Testamento, aprendemos la doctrina del progreso eterno y la

    preexistencia:

    En cualquier mundo en el que un Yeu se convierte en un Padre los Padres entonces

    designan nuevos Yeus (Jehovs) para los nuevos mundos, que a su turno se harn Padres.

    Cada Yeu ha creado para sus anfitriones diez mil veces diez mil. El ms alejado es avanzado,

    el ms rpido se mueve hacia Ellos a los que les ser dado Somos pasados de mano en

    mano, de grado en grado! Nuestro ejemplo es Adn Les ensear todas las ordenanzas

    necesarias, para que puedan ser purgados por grados y progresar en la siguiente vida. Estas

    cosas hacen posible que alcancen otros sitios, pero deben ser realizados en esta vida. A no

    ser que uno los realice aqu, no puede convertirse en un Hijo de la Luz los Hijos de la

    Luz son aquellos que son perfectos en las ordenanzas estas ordenanzas son muy

    secretas Los hijos de Luz en cualquier era vivieron, y reciben lo que desean, son aquellos

    a la mano derecha del Padre, ya que es por su fidelidad en estas cosas que demuestran que

    son dignos de volver y heredar el reino. Sin las ordenanzas, por lo tanto, no hay ningn

    equilibrio o fundacin en nada en esta vida Si quieren ir al Padre deben pasar por el velo

    A esta seal los ngeles mueven el velo a un lado y ustedes entran en la presencia del Padre

    que les da su nombre y sello El mundo es un sistema de velos o vestiduras, cada uno un

    espacio del Templo. El hombre est organizado sobre el mismo principio. Hay un lugar del

    cual todos los mundos toman su origen y prototipo, un lugar de luz sin sombras e

    indescriptible alegra y hay un velo entre los mundos, Encima del velo estn los cielos. El

    Firmamento est equipado con velos y puertas que son guardadas lejos del mundo, en el

    cual, los hombres moran.

    En el Mandesmo6 o Cristianos de San Juan, una antigua secta que an hoy da

    conserva muchas doctrinas del cristianismo primitivo, tambin se enseaba la doctrina de

    la preexistencia de las almas. En el Ginza (uno de los libros sagrados del mandesmo),

    llamado tambin El Gran Libro y, en Europa, Libro de Adn, se nos dice:

    Baja a aquel lugar donde no hay ningn lugar ocupado, donde no hay ningn mundo y

    crea para nosotros otro mundo despus de la creacin de los Hijos de la Salvacin Dios

    comenz por crear un lugar donde Sus hijos pudieran asentarse para reconocerlo y servirlo

    como su Padre Adn, ste es el lugar donde vas a vivir; tu esposa Eva vendr y se te Unir

    aqu, y aqu tu progenie prosperar El Padre me ense sobre los mundos del Seor y la

    Gloria que habita en ellos. El Adn de la luz pisa sobre la fundacin temblorosa de la tierra,

    la cual, est puesta en el medio de los mundos No hay ninguna rivalidad o competicin

    entre ellos, sino ellos son gloriosos en sus firmamentos, y hay acuerdo entre ellos, cabiendo

    juntos como las pestaas del ojo. Todos se alegran los unos con los otros, cada uno siendo

    ms glorioso y brillante que el otro Porque la creacin de mundos infinitos sigue un solo

    patrn que es dado por Dios el creador. El planeta dice, Ven Seor de los dioses, Seor

    /Roger Aubrey Bullard, Mercer dictionary of the Bible, Mercer University Press, 1990, ISBN 0865543739, p. 450). 6 Los Mandeos, tambin conocidos como mandeanos, nasoreos, cristianos de San Juan y sabianos, afirman ser seguidores de Juan el Bautista. Algunos consideran que es la nica secta cristiana gnstica de los primeros siglos que ha sobrevivido. Pequeas comunidades mandeanas sobreviven en Irak y Khuzistn.

  • del cosmos entero. (Ellos se alegran y dicen) Ven, s nuestra cabeza, s la cabeza de

    nuestro mundo entero En el milln de mundos que Dios ha hecho para sus hijos, cada

    mundo es diferente del otro y maravilloso en su propio resplandor. Entre diez mil veces diez

    mil mundos no encontrarn dos parecidos. Antes de este mundo, ya haba mil, mil misterios

    y una mirada, mirada de planetas cada uno con sus propios misterios u ordenanzas. El que

    ha realizado todas las ordenanzas y ha hecho el trabajo del bien no puede ser contenido.

    Se nos ensean los principios de salvacin, de modo que no podamos ser contenidos en

    este mundo Cuando Adn se puso de pie orando por luz y conocimiento, un ayudante vino

    a l y le dio una vestidura y le dijo, Aquellos hombres que te dieron la vestidura te ayudarn

    durante toda tu vida hasta que ests listo para dejar la tierra. Cuando Adn fue creado fue

    encontrado en un sueo profundo, del cual, fue despertado por el ayudante que

    inmediatamente comenz a instruirlo. Y en su muerte tambin, los Enviados vinieron para

    llevarse a Adn de regreso a la primera gran Casa Paternal y a los sitios en los cuales

    anteriormente mor cuando Adn despert, dio cara a la luz y pidi por ayuda. El Seor

    Mismo se acerc a l, en la gloria, y lo tom por la palma de la mano derecha, lo instruy y

    lo calm y Luego consol a Eva. De este modo, he llevado la alegra y la ayuda a sus

    descendientes. Los Enviados vinieron para traer la esperanza a Adn, quien estaba en, la

    imagen de Dios En la creacin, Dios dio rdenes de que los ngeles deberan venir para

    guardar la empresa de Adn. Al principio, fue el Seor Mismo y dos compaeros quienes

    instruyeron a Adn y Eva en todo Baja al mundo, Adn, y crece en el cuerpo, en aquella

    vestidura que te ha sido asignada. Baja y crece en las ordenanzas, para que las ordenanzas

    puedan ser magnificadas por ti, para que tu progenie as pueda ser firmemente establecida.

    El Hombre que ense a los justos electos y los Nazarenos, quienes deban existir sobre la

    tierra en la preexistencia, dijo, Cuando engendren generaciones, y cuando les enseen su

    conocimiento, explquenles, mustrenles y dganles sobre los ritos que han realizado. Las

    cosas sanas fueron trasplantadas del mundo de arriba Los espritus malignos, que

    reclaman este mundo como suyo, resienten la instruccin del Enviado. Estos tres hombres

    estn en el mundo, dicen ellos, pero ellos no eran realmente hombres. Ellos son luz y gloria,

    y han venido con el pequeo [Adn] quien est indefenso y solo en el mundo. Ellos se meten

    en nuestro mundo. Los hijos de los hombres han asumido el control de la tierra. Ellos son

    realmente los forasteros que hablan la lengua de los tres hombres. Ellos han aceptado las

    enseanzas de los tres hombres y han rechazado nuestro propio mundo. Ellos rechazan

    reconocer nuestro reino y nuestra gloria As, los malignos conspiraron para derrocar a

    Adn, quien estaba esperando el mensajero del Padre, a que viniera y le diera ayuda y

    apoyo Cuando Adn apel a Dios el Seor y dos compaeros ensearon a Adn y Eva

    todas las ordenanzas y los bendijeron. La Gran Luz nos plant aqu y nos dio a los ayudantes

    que nos ensearon la oracin de Adn en el mundo. Tres ngeles fueron enviados para

    ensear a Adn y Eva la ley de castidad, e instruirlos para ser verdaderos y fieles cuando la

    desgracia viene sobre ellos por casualidad, y dedicar todas sus propiedades al necesitado y

    el pobre la regla que est atada sobre todo electo. Ellos deban apelar a Dios sin cesar,

    en el nombre del Hijo y no confiar en las cosas de este mundo.

  • En el Libro de Oraciones de los Mandeos, se lee que Adn haba salido de la presencia

    del Padre, vino a este mundo y aprendi, a travs de mensajeros divinos, la forma en la

    cual podra volver al mundo glorificado en el cual haba morado anteriormente:

    Cuando Adn fue colocado sobre la tierra, tres mensajeros fueron enviados para

    supervisarlo conmigo mismo a su cabeza Ense a Adn y Eva los himnos, y el orden de

    la oracin y las ordenanzas segn las cuales ahora ayudaran a volver a la presencia del

    Padre. Al enviar tres, Dios les dice, dndoles instrucciones. l dijo al enviado puro, Su Hijo,

    Ve, llama a Adn y Eva y toda su posteridad y ensales todo sobre el Reino de la Luz y los

    Mundos de Luz. S amistoso con Adn y gurdalo en compaa, t y los dos ngeles que

    estarn contigo. Advirtelos de Satn; tambin, ensales la castidad El ayudante vino y

    despert al Seor de los Misterios, quien es Adn. Para que Adn pasar por todas las

    ordenanzas, incluyendo el bautismo, lavamientos y unciones.

    Los relatos contenidos en los libros sagrados del mandesmo son de especial significado para

    los Santos de los ltimos Das, los cuales ven grandes semejanzas entre dichas enseanzas

    y la doctrina mormona acerca de la preexistencia, el progreso eterno y la enseanza

    impartida en los Santos Templos. Pura casualidad? Definitivamente no!

    Tambin resulta esclarecedor lo enseado en los Reconocimientos Clementinos,7 donde

    se nos dice:

    Pedro ense que el plan de Dios o el decreto fue presentado en la presencia de todos

    los primeros ngeles y el cual sent una ley eterna para cada uno en la cual todos los

    espritus y las cosas seran juzgados y enviados a su lugar apropiado. El hombre

    preexistente haba estado alrededor mucho tiempo atrs antes de que fuera decidido crear

    esta tierra. La cosa entera fue producida cuando el tiempo lleg para su beneficio; y aunque

    l fue creado al ltimo de todo para hacerse cargo, en su verdadera naturaleza l es ms

    viejo que cualquiera de esto. Por esta razn el mundo ha existido a travs de las eras de

    modo que los espritus destinados a venir aqu pudieran realizar su nmero y aqu hacer su

    opcin entre los mundos superiores e inferiores, los cuales estn representados aqu, de

    modo que cuando sus cuerpos sean resucitados los bienaventurados puedan ir a la luz

    eterna y los injustos por sus actos impuros sean envueltos en la llama espiritual. En este

    mundo a cada hombre le es dada una oportunidad justa de mostrar sus verdaderos

    deseos. Dios consider todo el mal que estara entre aquellos a quien l cre, pero como

    uno que saba que no haba ningn otro modo de alcanzar el objetivo por el cual ellos fueron

    creados, l sigui adelante. El mal no es forzado sobre nadie, est slo all para los que lo

    quieren y por su propio libre albedro deliberadamente se sujetan as mismos a ste. Dios

    fcilmente podra borrarlos pero l sufre por mantenerlos hasta el da designado, en el cual,

    7 Clementinos es el nombre dado a una serie de escritos religiosos que nos ha llegado en dos formas como compuesto por Clemente [colaborador del apstol Pablo segn Filipenses 4:3]. La forma griega se conserva slo en dos manuscritos y consiste de veinte libros de homilas. La forma latina es una traduccin hecha a partir del griego por Rufino (m. 410), y la cual es llamada Reconocimientos. Existen tambin dos eptomes despus de las homilas, y hay una traduccin siraca parcial, que abarca Reconocimientos I-III y Homilas X-XIV conservadas en dos manuscritos del Museo Britnico, uno de los cuales fue escrito en el ao 411. Algunos fragmentos son conocidos en arbigo y en lengua eslava.

  • los hechos de todos los hombres sern juzgados. (Reconocimientos Clementinos

    III: 1).

    Es evidente que la preexistencia era enseada como doctrina desde los inicios del

    cristianismo; no es una invencin mormona. Sin embargo, la preexistencia de las almas no

    slo ha sido enseada en el cristianismo. Las races de dicha doctrina se remontan al

    judasmo, religin madre del cristianismo primitivo.

    III.- LA PREEXISTENCIA DE LOS ESPRITUS EN EL JUDASMO, EL ISLAM Y EL PENSAMIENTO

    GRIEGO: Los esenios, un importante sector del judasmo que mostraba una afinidad doctrinal notable

    en algunos aspectos con el cristianismo primitivo, crean en la preexistencia de las almas.

    Sin embargo, dicha creencia no les era exclusiva. En la literatura rabnica, las almas de todos

    los hombres se describen como siendo creadas durante los seis das de la creacin. De modo

    que, cuando cada persona nace, un alma preexistente es colocada dentro del cuerpo. En

    algunas corrientes del judasmo se ensea que el espritu preexistente de cada ser humano

    es colocado dentro del tero de la madre 40 das despus de la concepcin. Segn la

    tradicin rabnica, un ngel le ensea la Tor al beb durante su estancia en el vientre

    materno.

    Ciertos pasajes de la literatura juda nos permiten vislumbrar la creencia hebrea de que el

    alma preexiste al cuerpo. En el libro de Sabidura de Salomn,8 tambin presente en el

    canon de la Biblia utilizado por la Iglesia Catlica Romana, leemos:

    Era yo un nio bien dotado, haba recibido un alma buena, o ms bien, siendo bueno,

    haba nacido con un cuerpo puro. (Sabidura 8:19-20).

    Pues un cuerpo corruptible entorpece la conciencia, y el vivir en casa de barro hace

    pesado el espritu con sus mil pensamientos. (Sabidura 9:15).

    Otros textos antiguos de origen o inspiracin judaica nos ensean acerca de la preexistencia.

    Del Segundo Libro de Enoc9 aprendemos:

    Enoc fue con el Seor quien le ense todo sobre la creacin y sus obras. l vio la

    materia desorganizada antes del consejo de creacin en el Cielo. l vio a Satn aspirar y ser

    arrojado para convertirse en la fundacin de las cosas inferiores, ms all de las cuales hay

    8 El Libro de Sabidura fue escrito en Egipto, alrededor de los aos 80-50 antes de Cristo. Distintas facciones y expresiones del cristianismo histrico lo incluyen en sus Biblias entre los llamados Deuterocannicos, en tanto que los grupos protestantes, y otros grupos cristianos, lo excluyen de sus Biblias. El libro de Sabidura fue aadido al Antiguo Testamento por las comunidades de israelitas piadosos de Alejandra, llegando, de esta forma, a convertirse en el ms reciente y ltimo de los libros cannicos de la Biblia Septuaginta, misma que representa la base y fundamento para el Antiguo Testamento de las Biblias usadas para el Antiguo Testamento de las Biblias usadas por la inmensa mayora de las iglesias cristianas histricas. 9 El Segundo Libro de Enoc (usualmente abreviado como 2 Enoc, y conocido tambin como Enoc eslavo o Los secretos de Enoc) es un texto apocalptico de fecha incierta y autora desconocida. El libro comienza con el relato de Enoc, en primera persona, de un viaje a travs de los diez Cielos que culmina en un encuentro con Yahveh (Jehov). Sigue una discusin sobre la creacin del mundo, y las instrucciones de Dios a Enoc para que regrese a la Tierra y difunda lo que ha aprendido. Las enseanzas de Enoc duran treinta das; a su trmino Enoc regresa al Cielo y se transforma en un ngel. A partir de este momento, la narracin pasa a la tercera persona y cuenta las historias de Matusaln, Nir (el hermano pequeo de No) y Melquisedec.

  • gran oscuridad y nada. Y el Seor dijo Y ahora Enoc, todo lo que os he explicado y todo lo

    que habis visto sobre la Tierra y todo lo que habis escrito en vuestros libros. Es mi

    sabidura que he organizado y he hecho todas estas cosas y fue por mi palabra que fue

    realizado Y cada cosa encontrada en el mundo ha estado ante y ha pasado ante l y ha

    sido organizada ante l Todas las creaciones del Mundo han existido en cada generacin

    antes de que ellos vinieran a este mundo. Todas las almas de los hijos de los hombres han

    estado antes de que ellos bajaran al mundo formado ante l en el Cielo en la semejanza

    misma que ellos tienen en este mundo Porque todas las almas estn preparadas para la

    eternidad antes de la formacin del mundo. Y el ngel dijo a Enoc que se sentara y escribiera

    Todos los espritus de los hombres y aquellos que an no han nacido, los sitios que han sido

    preparados para ellos. Todas las cosas fueron preparadas desde antes de la fundacin del

    mundo. (2 Enoc 17).

    Enoc contest a la gente diciendo: oigan mis hijos, antes de que cualquier cosa fuera y

    antes de que la creacin entera ocurriera, el Seor estableci la era de la creacin; y despus

    de que hizo toda la creacin tanto visible como invisible y despus de que cre al hombre

    en su propia imagen. l le dio ojos para ver, odos para or y un corazn para pensar y una

    mente para aconsejar. Les juro a ustedes, mis hijos, que antes de que el hombre estuviera

    en la matriz de su madre estbamos preparados, cada individuo y un lugar para cada espritu

    para que cada uno debiera residir aqu en su tiempo apropiado, para que el hombre pudiera

    ser probado en la balanza. (2 Enoc 9).

    Entonces el ngel Braboil dijo: Sintate y escribe todos los espritus de los hombres,

    todos aquellos que no han nacido an y los sitios que han sido preparados para ellos. Todas

    estas cosas fueron preparadas desde antes de la fundacin del mundo. Y anot todos los

    asuntos de los hombres. (2 Enoc 11).

    En dicho escrito tambin leemos:

    Y todo lo que se encuentra en este mundo ha estado ante y ha pasado ante l y ha sido

    arreglado [organizado] ante l todas las creaciones del mundo que han existido en cada

    generacin, antes de que ellos vinieran a este mundo, han existido ante l en su forma

    verdadera, incluso todas las almas de los hijos del hombre han estado antes de que ellos

    bajaran al mundo, han sido formados todos ante l en el cielo en la semejanza misma que

    ellos tienen en este mundo. (Enoc 10).

    El Zohar,10 un texto judo de origen ms reciente, tambin ensea la preexistencia de las

    almas:

    10 El Zohar (En idioma hebreo Zohar "esplendor") es, junto al Sfer Ietzir, el libro central de la corriente cabalstica o kabalstica, supuestamente escrito por Shimon bar Yojai en el siglo II, pero cuya autora se debe probablemente a Moiss de Len, un judo sefard del siglo XIII. El Zohar es la obra fundacional en la literatura del pensamiento mstico judo conocido como Cbala. Es un grupo de libros que incluyen comentarios sobre los aspectos msticos de la Tora (los cinco libros de Moiss) e interpretaciones bblicas y tambin material de teologa teosfica, cosmogona mstica y psicologa mstica. El Zohar contiene una discusin de la naturaleza de Dios, del origen y estructura del universo, naturaleza de las almas, redencin, la relacin Ego-Oscuridad y del verdadero yo con la luz de Dios, y la relacin entre la energa universal y el hombre. Su interpretacin de las Escrituras puede ser considerada como una forma esotrica de la literatura rabnica conocida como el Midrash, que desarrolla la Tora. El Zohar est mayormente escrito en lo que se ha descrito

  • Cuando un espritu antiguo est a punto de bajar a aquella regin que ellos llaman

    el reino de Adn, ese Arconte quien est a la cabeza del lugar da al alma preexistente una

    copa del olvido. (Zohar III: 61).

    La doctrina de la preexistencia tambin se halla entre los musulmanes. Es bien sabido que

    Mahoma, un eclctico por excelencia, copi muchas de las ideas y enseanzas judas y

    cristianas para crear su propia religin, el Islam.

    En el Islam, se cree que las almas de todos los hombres fueron creadas en forma adulta al

    principio de los tiempos, cuando Dios cre el alma de Adn, el padre de la humanidad. El

    Corn relata la historia de cuando fueron trados los descendientes de Adn sucesivamente

    ante Dios para dar testimonio que Al es el nico Seor de la creacin y, por lo tanto, slo

    l es digno de adoracin; por lo que en el Da del Juicio, la gente no podra excusarse

    afirmando que slo adoraban a otros dioses porque ellos estaban siguiendo las costumbres

    de sus antepasados. Entonces Al retir el recuerdo de este evento de la mente de los seres

    humanos, y l decret el momento en el que todos, y cada uno de los seres humanos,

    naceran en el mundo fsico.

    La creencia en una vida premortal fue tambin conocida entre los pueblos paganos, siendo

    su principal proponente el filsofo griego Platn, quien crea en la preexistencia del alma.

    Platn afirmaba que al nacer perdemos el conocimiento de nuestra vida anterior y que

    debemos volver a aprender las mismas cosas en esta vida. Vio todo logro del conocimiento

    no como adquisicin de nueva informacin, sino como recordar informacin previamente

    conocida. Segn Platn, antes de nacer existamos en un mundo perfecto donde sabamos

    todo.

    IV.- ENSEA LA BIBLIA LA PREEXISTENCIA DEL ESPRITU HUMANO?: La doctrina de la preexistencia de los espritus humanos puede ser trazada fcilmente y de

    forma lgica a travs de las Escrituras, ya que stas sustentan dicha enseanza. En la Biblia

    aprendemos lo siguiente:

    1.- Dios, el Eterno Padre, engendr nuestros espritus antes que naciramos

    como seres mortales:

    El apstol Pablo ense que Dios engendr nuestros espritus: Por otra parte, tuvimos

    a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban y los reverencibamos, por qu no

    obedeceremos mucho mejor al e Padre de los espritus, y viviremos?.... (Hebreos 12:9).

    Salomn tambin ense que nuestro espritu proviene de Dios, su origen y fuente celestial:

    y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espritu vuelva a Dios, quien lo dio.

    (Eclesiasts 12:7). Por esta razn, Dios es llamado el Dios de los espritus de toda

    carne. (Nmeros 16:22).

    como un estilo exaltado, y excntrico de arameo, un lenguaje hablado en la tierra de Israel durante el perodo romano en los primeros siglos de la era comn.

  • 2.- La Biblia nos ensea que todos los seres humanos que hemos poblado la

    Tierra desde Adn hasta nuestros das, tuvimos una existencia previa antes de

    nacer como hombres mortales:

    Todos nosotros hemos vivido, como espritus, en la presencia de Dios antes de venir aqu.

    Desebamos ser como El, lo veamos y estbamos en su presencia; pero se hizo necesario

    que gansemos experiencias que no podan ser obtenidas en aquel mundo de espritus, de

    manera que se nos otorg el privilegio de descender sobre esta tierra.

    Los Santos de los ltimos Das creemos firmemente, basados en el testimonio de las

    sagradas escrituras, que en los cielos se efectu un concilio en el cual el Seor convoc a

    sus hijos espirituales y les present un plan por el cual ellos vendran a la tierra; en ella

    participaran de la vida terrenal y tendran cuerpos fsicos; pasaran por un estado probatorio

    de mortalidad y luego seguiran hacia una mayor exaltacin mediante la resurreccin que

    sera efectuada mediante la expiacin de Jesucristo, su Hijo Unignito. La idea de pasar por

    la mortalidad y de participar de todas las vicisitudes de la vida terrenal en la cual ganaran

    experiencia mediante el sufrimiento, el dolor, el pesar, la tentacin y la afliccin (as como

    mediante los placeres de la vida en esta existencia terrenal) y luego, si demostraban

    fidelidad, pasar por la resurreccin y seguir hacia la vida eterna en el reino de Dios y ser

    como l, los llen del espritu de regocijo y ellos gritaron de gozo; pues no podran obtener

    en ninguna otra forma la experiencia ni el conocimiento obtenibles en este estado mortal,

    as como un cuerpo fsico que era esencial para su exaltacin. En el libro de Job leemos:

    Ahora cie como hombre tus lomos; yo te preguntar, y t me lo hars saber. Dnde

    estabas t cuando yo fundaba la tierra? Hzmelo saber, si tienes entendimiento. Quin

    dispuso sus medidas, si lo sabes? O quin extendi sobre ella cordel? Sobre qu estn

    fundadas sus bases? O quin puso su a piedra angular, cuando alababan todas las estrellas

    del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios?.... (Job 38:1-7).

    Quines son los hijos de Dios aqu mencionados? La expresin aqu traducida como Hijos

    de Dios es bene elohim, expresin hebrea que significa literalmente: los hijos de los

    dioses, dichos seres espirituales acompaaron a Jehov durante la creacin de este mundo

    y presenciaron con alegra la obra creativa por l efectuada. La identidad de dichos seres

    espirituales se nos explica claramente en dos pasajes paralelos. Uno de dichos pasajes se

    halla en el libro de los salmos y nos dice: Dios est en la reunin de los dioses; en medio

    de los dioses juzga Yo dije: Vosotros sois dioses, y todos vosotros a hijos del Altsimo.

    (Salmo 82:1,6). El consenso ampliamente generalizado es que la escena se desarrolla en

    la corte celestial, esto se debe a que la frase hebrea traducida en Salmo 82:1 como "reunin

    de los dioses" [del hebreo: adhath-'l] sera ms exactamente traducido como "el concilio

    de El" o "el concilio de Dios. 11. Los miembros de este consejo divino son llamados dioses

    (elohim), hijos de Dios (bene elohim o bene Elim), hijos del Altsimo (bene Elyon). Dichos

    personajes son seres espirituales de naturaleza divina, sentados en Concilio con Dios, su

    Padre. El Salma 82 no se refiere a simples gobernantes o jueces humanos, sino a seres

    divinos que seran enviados a la Tierra como mortales. Ntese en Salmo 82:6 que su castigo

    11 Helmer Ringgren, The Faith of Qumran: Theology of the Dead Sea Scrolls (New York: Crossroad, 1995), pp. 202.

  • por fallar como jueces o gobernantes de las naciones es la muerte ordinaria de cualquier

    ser humano [literalmente: morir como Adn"]. Este no es un castigo si en realidad estos

    no son ms que jueces humanos que van a morir, ya que la muerte es el destino final de

    todo ser humano. Como bien lo seal cierto erudito: " si van a morir como los mortales,

    no son mortales...",12 sino seres divinos condenados al destino comn de la posteridad de

    Adn. Su identidad actual, sin embargo, contina en el anonimato al basarnos solamente

    en el Salmo 82. Sin embargo, el siguiente pasaje paralelo nos aclara quines son dichos

    seres celestiales en la actualidad.

    Al declarar la identidad de dichos seres espirituales Jess les respondi: No est escrito

    en vuestra ley: Yo dije: Sois a dioses? Si llam dioses a aquellos a quienes vino la palabra

    de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), a quin el Padre santific y envi al

    mundo, vosotros decs: T blasfemas, porque dije: Soy Hijo de Dios? Si no hago las obras

    de mi Padre, no me creis. Pero si las hago, aunque a m no me creis, creed a las obras,

    para que conozcis y creis que el Padre est en m, y yo en el Padre. Y procuraron otra

    vez prenderle, pero l se escap de sus manos.... (Juan 10:34-39).

    De modo que, de acuerdo con lo enseado por Cristo mismo, los seres humanos actuales

    son esos seres espirituales que le acompaaron en la preexistencia como espritus grandes

    y nobles. No obstante, en esta vida mortal, o segundo estado, el Seor dispuso que

    anduvisemos por fe y no por vista, a fin de que pudisemos, con el gran don del libre

    albedro, ser probados para ver si haramos todas las cosas que el Seor nuestro Dios nos

    mandase. Por lo tanto, apart de nosotros todo conocimiento relativo a nuestra existencia

    espiritual y nos inici de nuevo en la forma de desvalidos infantes, a fin de crecer y aprender

    da a da. En consecuencia, no recibimos conocimiento y sabidura en el nacimiento.

    3.- En la Vida Premortal, Cristo fue elegido por el Padre como nuestro Salvador:

    En el Gran Concilio de los Cielos, Jess fue elegido para ser el Redentor del mundo:

    habis sido rescatados con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin

    mancha y sin contaminacin, ya ordenado desde antes de la fundacin del mundo, pero

    manifestado en los postreros tiempos por amor a vosotros (1 Pedro 1:18-20).

    Cristo es el " Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo (Apocalipsis

    13:8).

    4.- Se produjo una rebelin en los cielos, de modo que algunos fueron expulsados

    de la presencia de Dios y condenados a no recibir cuerpos fsicos, negndoseles

    el privilegio de nacer en esta Tierra:

    No todos aceptaron el plan de Dios presentado en dicho Concilio, algunos se rebelaron. En

    aquella gran rebelin en los cielos, Lucifer o Satans, el hijo de la maana, y una tercera

    parte de los espritus se apartaron. El codiciaba el trono de Dios y osadamente se rebel y

    dijo, segn lo expone Isaas:

    12 Elmer Smick, "Mythopoetic Language in the Psalms," Westminster Theological Journal 44 (1982): 95.

  • Subir al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantar mi trono, y... ser

    semejante al Altsimo (Isaas 14:12-20).

    De Satans tambin se dice:

    T eras el sello de la perfeccin, lleno de sabidura y perfecto en hermosura. En a Edn,

    en el huerto de Dios, estabas; de toda piedra preciosa era tu vestidura: de cornalina, topacio

    y diamante, jaspe, nice y berilo, zafiro, carbunclo, y esmeralda y oro; los primores de tus

    tamboriles y flautas fueron preparados para ti en el da de tu creacin. T, a querubn

    ungido, protector, yo te puse all; en el santo monte de Dios estabas; en medio de piedras

    de fuego andabas. Perfecto eras en todos tus caminos desde el da en que fuiste creado

    hasta que se hall en ti maldad. A causa de la abundancia de tu comercio, te llenaste de

    violencia y pecaste; por lo tanto, te ech del monte de Dios por profano y te hice

    desaparecer de entre las piedras del fuego, oh querubn protector. Se enalteci tu corazn

    a causa de tu hermosura; corrompiste tu sabidura a causa de tu esplendor. Yo te arrojar

    por tierra; delante de los reyes te pondr para que te miren. Por la multitud de tus maldades

    y por la iniquidad de tu comercio profanaste tu santuario; yo, pues, saqu fuego de en

    medio de ti, el cual te consumi, y te reduje a ceniza sobre la tierra ante los ojos de todos

    los que te miraban. Todos los que de entre los pueblos te conocen se asombrarn de ti;

    objeto de espanto sers y para siempre dejars de ser (Ezequiel 28:12-19).

    El castigo de Satans y de la tercera parte de las huestes celestiales que lo siguieron fue

    negarles el privilegio de nacer en este mundo y recibir un cuerpo mortal. Ellos no guardaron

    su primer estado y se les neg la oportunidad de tener progreso eterno. El Seor los expuls

    a esta tierra en la que vinieron a ser los tentadores de la humanidad: el diablo y sus ngeles.

    De ellos leemos:

    Y hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ngeles luchaban contra el dragn; y

    luchaban el dragn y sus ngeles, pero no prevalecieron, ni fue hallado ms su lugar en el

    cielo. Y fue lanzado fuera aquel gran dragn, la serpiente antigua, que se llama Diablo y

    Satans, quien engaa a todo el mundo; fue arrojado a la tierra, y sus ngeles fueron

    arrojados con l (Apocalipsis 12:7-9).

    Algunas veces estos espritus cados se introducen clandestinamente en el cuerpo de

    hombres y mujeres, venciendo al espritu que tiene el derecho de poseerlos. Ellos

    comprenden todo lo que han perdido y se sienten deseosos, cuando se les da la oportunidad,

    de poseer cuerpos hasta de animales inferiores, debido a lo ansiosos que estn de verse

    revestidos de carne aun cuando sea por una corta temporada. En una ocasin, una legin

    de estos espritus inmundos desechados por el Seor, pidieron tener el privilegio cuando

    menos, de entrar en el cuerpo de una piara de cerdos (Vase Mateo 8:28-32). Estos

    espritus inmundos reconocen al Seor por su conocimiento y experiencia obtenidos en los

    cielos antes de rebelarse y ser expulsados. Ellos lo llamaban por su nombre cuando El los

    perturbaba en las moradas que haban hurtado, dicindole: S quin eres: el Santo de

    Dios... (Marcos 1:24; Vase tambin: Lucas 4:34 y Hechos 19:15).

    5.- En la Preexistencia Dios dise el orden de las naciones y determin nuestra

    fecha de nacimiento, nacin, raza y origen desde antes de nacer. l tambin eligi

  • a algunos de sus hijos ms fieles para que nacieran dentro del Pueblo del

    Convenio, la Casa de Israel:

    Por medio de Moiss el Seor declar lo siguiente:

    Acurdate de los tiempos antiguos, considera los aos de muchas generaciones... cuando

    el Altsimo hizo heredar a las naciones, cuando hizo dividir a los hijos de los hombres,

    estableci los lmites de los pueblos segn el nmero de los hijos de Israel.

    (Deuteronomio 32:7-8).

    Un pasaje similar a este aparece en Hechos, en el cual Pablo declara ante los atenienses

    que el Seor:

    De una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la

    faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los lmites de su habitacin

    (Hechos 17:26).

    Estos pasajes indican claramente que los nmeros de los hijos de Israel (y de todos los

    dems seres humanos) eran conocidos y tambin que se haban fijado los lmites de su

    habitacin, en los tiempos en que el Seor reparti la herencia entre las naciones. Por lo

    tanto, llegamos a la conclusin de que debe de haber habido una divisin de los espritus

    de los hombres en el mundo espiritual y aquellos que fueron sealados para ser los hijos de

    Israel fueron apartados y preparados para una herencia especial.

    6.- Muchas de nuestras caractersticas e intereses espirituales, personalidad y

    misiones especiales en esta Tierra, fueron determinadas para nosotros desde la

    Preexistencia:

    A pesar del hecho de que nuestro recuerdo de las cosas anteriores fue quitado, la ndole de

    nuestra vida en el mundo espiritual tiene mucho que ver con nuestra disposicin, deseos y

    forma de pensar en este estado terrenal. Por lo tanto, aquellos que eran nobles y grandes

    en el mundo anterior, fueron preordenados por el Seor para ser sus profetas y gobernantes

    aqu, porque l los conoca desde antes que ellos nacieran:

    Vino, pues, la palabra de Jehov a m, diciendo: Antes que te formase en el vientre, te

    conoc; y antes que nacieses, te santifiqu; te di por profeta a las naciones... (Jeremas

    1:4-5).

    Porque a los que antes conoci, tambin predestin para que fuesen hechos conforme

    a la imagen de su Hijo, a fin de que l sea el primognito entre muchos hermanos

    (Romanos 8:29).

    No ha desechado Dios a su pueblo, al cual desde antes conoci (Romanos 11:2).

    Y no slo esto; sino que tambin Rebeca concibi de uno, de Isaac nuestro padre (pues

    no haban an nacido, ni haban hecho an ni bien ni mal, para que el propsito de Dios

    conforme a la eleccin permaneciese, no por las obras sino por el que llama) se le dijo que

    el mayor servira al menor. Como est escrito: A Jacob am, ms a Esa aborrec. Qu,

    pues, diremos? Qu hay a injusticia en Dios? De ninguna manera!.. (Romanos 9:10-

    14).

    Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Seor Jesucristo, que nos bendijo con toda

    bendicin espiritual en los lugares celestiales en Cristo, segn nos escogi en l antes de la

  • fundacin del mundo, para que fusemos santos y sin mancha delante de l, en amor,

    habindonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, segn

    la complacencia de su voluntad, (Efesios 1:3-5).

    7.- Muchas condiciones de nuestra vida mortal son producto de nuestra conducta

    y elecciones previas en la Preexistencia:

    Los apstoles originales de Cristo entendan la doctrina de la preexistencia de los seres

    humanos. Ellos comprendan perfectamente que muchas de las circunstancias que

    determinan nuestra situacin en esta vida dependen de nuestra existencia anterior como

    seres espirituales en la presencia de Dios. La pregunta hecha a Cristo en Juan 9:1-3 nos

    permite deducir que los apstoles comprendan perfectamente dicha doctrina. Leemos:

    Al pasar Jess, vio a un hombre ciego de nacimiento. Y le preguntaron sus discpulos,

    diciendo: Rab, quin pec, ste o sus padres, para que haya nacido ciego? Respondi

    Jess: Ni ste pec ni sus padres, sino que fue para que las obras de Dios a se manifestasen

    en l. (Juan 9:1-3).

    Existe una razn por la cual un individuo nace en esta vida con algunas desventajas,

    mientras que otro nace con ventajas, dones y talentos mayores. La razn es que una vez

    tuvimos un estado, antes de venir aqu, y fuimos obedientes en mayor o menor grado a las

    leyes que nos fueron dadas all. Los que fueran fieles en todas las cosas recibiran mayores

    bendiciones aqu en la tierra, y los que no fueran fieles recibiran menos. En muchos casos,

    nuestras limitaciones tienen propsitos especiales, ya sea de aprendizaje o para cumplir con

    un propsito divino mayor, tal como sucedi en el caso del ciego mencionado en los

    versculos anteriores. Cualquiera fuere el caso, resulta evidente que los apstoles entendan

    la doctrina de la vida premortal del hombre, pues de lo contrario la pregunta sobre quin

    pec estara de ms: Cmo podra haber pecado antes de nacer el hombre ciego si no

    exista?

    8.- Nuestra misin en esta vida es buscar nuevamente el conocimiento que

    tenamos de Dios antes de nacer; al or la verdad en esta Tierra, los escogidos la

    reconocen, oyen la voz del Buen Pastor y lo siguen, reconfirmando los convenios

    hechos con Dios en la Preexistencia:

    Cristo ense que los espritus elegidos desde la preexistencia para formar parte de Su

    pueblo, lo seguiran en esta vida:

    Todo lo que el Padre me da vendr a m; y al que a m viene, no le echar fuera. Porque

    he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envi. Y

    sta es la voluntad del Padre que me envi: Que todo lo que me ha dado no lo pierda, sino

    que lo resucite en el da postrero. Y sta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo

    aquel que ve al Hijo y cree en l tenga. (Juan 6:37-40).

    La eleccin puesta por el Padre sobre sus corazones, y aceptada por ellos mismos en la

    preexistencia, les permite reconocer la verdad en esta Tierra, por lo que son trados por

    Dios y llamados a formar parte de su pueblo en este mundo: Ahora pues, Padre,

    glorifcame t en tu presencia con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.

  • He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los

    diste, y han guardado tu palabra. Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado

    proceden de ti, porque las palabras que me diste les he dado; y ellos las recibieron, y han

    conocido verdaderamente que sal de ti, y han credo que t me enviaste. Yo ruego por

    ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste, porque tuyos son; y todo lo mo

    es tuyo, y lo tuyo es mo; y he sido glorificado en ellos. Y ya no estoy en el mundo; pero

    stos estn en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, gurdalos en

    tu nombre, para que sean uno, as como nosotros. Cuando estaba con ellos en el mundo,

    yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guard, y ninguno de ellos se

    perdi, sino el hijo de perdicin, para que la Escritura se cumpliese. (Juan 17:5-12).

    Nuestra eleccin en Cristo fue determinada de antemano. En esta solo reafirmamos nuestra

    decisin de seguir a Cristo, la cual tomamos en la preexistencia:

    para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad

    para con nosotros en Cristo Jess. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto

    no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se glore. Porque somos

    hechura suya, creados en Cristo Jess para buenas obras, las cuales Dios prepar de

    antemano para que anduvisemos en ellas. (Efesios 2:7-10).

    V.- ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA DOCTRINA DE LA PREEXISTENCIA: Los argumentos ms comunes en contra de la doctrina de la preexistencia son los siguientes:

    ARGUMENTO #1: Gnesis 2:7 dice que Dios form al hombre del polvo de la tierra, y le dio el aliento de

    vida. La idea de que un espritu preexistente entr en un cuerpo fsico est ausente en la

    historia de la Creacin. Por el contrario, el versculo expresa que tanto la parte fsica como

    la espiritual fueron formadas al mismo tiempo. Ms adelante en la Escritura, prevalece la

    nocin de que la vida comienza en el vientre (Job 31:15; Salmos 22:10; 71:6; 139:13)

    EXPLICACIN:

    Analicemos cada uno de los versculos aqu usados como pruebas en contra de la

    preexistencia del espritu humano:

    Gnesis 2:7 nos dice: Form, pues, Jehov Dios al hombre del polvo de la tierra y sopl en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre alma viviente. Gnesis 2:7 no niega la preexistencia de los espritus. Cuando Dios cre a Adn, form su

    cuerpo, que necesitaba tanto el espritu como la respiracin para poder vivir y mantenerse

    vivo. En Gnesis 2:7 se dice que Dios procedi a soplar en la nariz de Adn el aliento de

    vida [en hebreo: naschamh]. Fue hasta entonces que el hombre Adn vino a ser alma

    viviente. La expresin aliento de vida debe referirse a algo ms que el mero hecho de respirar. Dios puso en el hombre llamado Adn el espritu de un ser preexistente en los

    cielos. Aunque su enfoque y aplicacin primordial es la resurreccin, no la concepcin de un

    nuevo ser, Ezequiel 37:5-6 nos ensea que el proceso de dar la vida a un ser humano

    implica, no crear de la nada un espritu que antes no exista, sino ms bien poner o hacer entrar en un cuerpo de carne, un espritu preexistente: He aqu, yo hago entrar espritu

  • en vosotros, y viviris. Y pondr tendones en vosotros, y har subir carne sobre vosotros, y

    os cubrir de piel y pondr en vosotros espritu y viviris. (Ezequiel 37:5-6). Tambin debemos considerar que de Adn se dice que era hijo de Dios en un sentido muy especial (Lucas 3:38), y de los hijos de Dios se dice que se regocijaron con l durante

    la creacin de esta Tierra, mientras an estaban en su vida premortal (Job 38:1-7). Si de

    nosotros se dice: Porque a los que antes conoci, tambin predestin para que fuesen hechos conforme a la imagen de su Hijo, a fin de que l sea el primognito entre muchos

    hermanos (Romanos 8:29). Y tambin: No ha desechado Dios a su pueblo, al cual desde antes conoci (Romanos 11:2) Por qu debera ser diferente el caso de Adn? Siendo el elegido para iniciar la vida sobre la Tierra, resulta lgico que l, al igual que

    nosotros, haya existido antes de nacer. Es ms, semejante personaje tuvo que haber sido

    un ser excepcional y sobresaliente en la vida premortal, de lo contrario jams se le hubiera

    concedido ser el padre de la humanidad. Pablo ense: Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Seor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendicin espiritual en los lugares

    celestiales en Cristo, segn nos escogi en l antes de la fundacin del mundo, para que

    fusemos santos y sin mancha delante de l, en amor, habindonos predestinado para ser

    adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, segn la complacencia de su voluntad, (Efesios 1:3-5). Que el hombre Adn tuvo existencia como espritu antes de ser formado

    del polvo de la Tierra no puede ser puesto en duda.

    Qu hay de los otros versculos citados en contra de la preexistencia? Leamos cada uno de

    ellos y deduzcamos la respuesta.

    En Job 31:15 leemos: El que en el vientre me hizo a m, no lo hizo a l? Y no nos form uno mismo en la matriz?. Salmo 22:10 tambin nos dice: A ti fui encomendado desde la matriz; desde el vientre de mi madre, t eres mi Dios.... El Salmo 71:6 nos ensea: Por ti he sido sustentado desde el vientre; de las entraas de mi madre t fuiste el que me sac; de ti ser siempre mi alabanza.... Finalmente, el Salmo 139:13 nos dice: Porque t creaste mis entraas; me formaste en el vientre de mi madre.. Honestamente, resulta absurdo que dichos versculos sean empleados para negar la

    preexistencia. Dichos versculos nicamente ensean que Dios cuida de cada ser humano

    de forma especial desde su concepcin. Por lo tanto, jams niegan la preexistencia de

    nuestros espritus. Querer hallar tal afirmacin es forzar el texto ms all de lo lgico.

    ARGUMENTO #2: En Zacaras 12:01 se ensea que el espritu de los seres humanos no pre-existe, sino

    que ha sido creado dentro de cada persona en el seno materno

    EXPLICACIN:

    Zacaras 12:1 nos dice: Jehov, que extiende los cielos, y funda la tierra y forma el espritu del hombre dentro de l. El concepto de que 'crear o formar' significa absolutamente hacer algo de la nada, o dar

    existencia a lo que no exista antes, en el sentido ms preciso de la palabra, no es doctrina

    de las Escrituras. Al afirmar que Dios forma el espritu del hombre dentro de l Zacaras 12:1 no niega la preexistencia del espritu humano, Por qu? Acaso no afirma el

  • texto que el espritu del hombre es formado dentro de l, es decir, cuando est en el vientre

    materno? Veamos cmo es traducido dicho versculo en otras versiones de la Biblia.

    La Nueva Versin Internacional, una versin protestante, nos dice: el Seor, que extendi los cielos, que ech los cimientos de la tierra, y que puso en el hombre aliento de

    vida (Zacaras 12:1). Aqu meramente se indica que Dios es quien pone dentro del hombre el aliento de vida; no que forme o cree el espritu humano en algn momento

    despus de la concepcin.

    La Biblia, versin catlica publicada por Editorial Verbo, nos dice: Yav, que estir los cielos, que puso los cimientos de la tierra y que mantiene la vida en el interior del hombre. (Zacaras 12:1). Nuevamente, slo se recalca que Dios es el origen y sustento de la vida

    del ser humano.

    La Traduccin en Lenguaje Actual (TLA) traduce Zacaras 12:1 de la siguiente manera:

    Yo fui quien extendi los cielos y afirm las bases de la tierra. Yo soy quien dio vida a todos los seres humanos. Una vez ms, se nota que el propsito del escritor sagrado no es negar la preexistencia del espritu humano, sino presentar a Dios como fuente y origen

    de la vida sobre la tierra.

    Es digno de mencin el hecho que las mismas palabras en hebreo y en griego traducidas

    como espritu (hebreo: ruach; griego: neuma) pueden significar tanto espritu como viento o aliento. Por eso, lejos de negar que el espritu humano preexiste antes de su

    nacimiento, Zacaras 12:1 parece indicar ms bien, que Dios es quien da vida y aliento a los

    seres humanos.

    An si entendiramos que Zacaras 12:1 se refiere al espritu humano como siendo

    formado por Dios en el feto durante su gestacin en el vientre materno, tampoco negara la preexistencia del espritu humano, ya que lo mismo sucedi en el caso de Cristo. El ya

    exista como entidad espiritual antes de ser puesto en el vientre de Mara. En Hebreos se

    nos dice que As que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, l tambin particip de lo mismo Por lo cual, deba ser en todo semejante a sus hermanos. (Hebreos 2:14-17). Hasta en su nacimiento Cristo vino a ser como nosotros, sus

    hermanos. Su noble espritu divino fue puesto en el vientre de una mujer, fue formado dentro de un tabernculo de carne y huesos por el poder de Dios de la misma forma en que

    nuestro espritu preexistente es puesto o formado en nosotros despus de ser engendrados

    por nuestros padres mortales. La preexistencia de nuestros espritus jams es refutada en

    Zacaras 12:1.

    ARGUMENTO #3: La Escritura es clara con respecto a la omnisciencia de Dios como se ve en Isaas 42:9.

    Como vemos, no hay sorpresas para Dios. Romanos 4:17 nos dice que Dios llama las cosas

    que no son, como si fuesen. Por lo tanto, Jeremas 1:5, y muchos otros pasajes, no hablan

    de la preexistencia del alma, sino del llamamiento por anticipado de Jeremas para un

    ministerio especial

    EXPLICACIN:

    La presciencia de Dios es enseada en las Escrituras (Vase Isaas 42:9, 46:10, Daniel

    2:28, Mateo 24:36, Hechos 3:18, Hechos 15:18, etc.). Por ser Dios, l sabe de

  • antemano todo lo que pasar. Isaas 42:9 nos dice: He aqu, las cosas anteriores se han cumplido, y yo anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo a os las har saber.... Romanos 4:17 tambin nos ensea: delante de Dios, a quien crey; el que da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen.... Ahora bien, que Dios sepa de antemano que alguien har algo en un futuro distante no

    significa que la preexistencia no sea real, o s? De lo contrario, tampoco Cristo hubiera

    tenido preexistencia antes de nacer en esta Tierra. De Cristo se dice: habis sido

    rescatados con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin

    contaminacin, ya ordenado desde antes de la fundacin del mundo, pero manifestado en

    los postreros tiempos por amor a vosotros (1 Pedro 1:18-20). Adems, Cristo es el "

    Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo (Apocalipsis 13:8).

    Ciertamente, la expiacin de Cristo fue planeada desde antes que el ser humano cayera en

    transgresin, pero Cristo mismo ya exista en ese momento. Cristo mismo dijo: Abraham,

    vuestro padre, se regocij de que vera mi da; y lo vio y se regocij. Le dijeron entonces

    los judos: An no tienes cincuenta aos, y has visto a Abraham? Jess les dijo: De cierto,

    de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy. (Juan 8:56-58).

    Dios no slo us su presciencia para saber que Cristo vendra y sera nuestro Salvador, sino

    que tambin se bas en el conocimiento previo que tena de la fidelidad, el amor y la lealtad

    de Su amado Hijo, quien ya moraba con l en los cielos. Ese mismo criterio usa Dios con

    cada uno de sus hijos enviados a la Tierra con misiones especiales (Jeremas 1:5).

    No porque Dios posea el don de la presciencia se niega la doctrina de la preexistencia. Antes

    bien, aceptar la validez de la doctrina de la preexistencia nos permite tener la confianza que

    Dios no toma decisiones antojadizas basadas en su propio capricho, sino que respeta

    nuestro libre albedro y nos concede en esta vida aquello para lo cual nos preparamos desde

    antes de nacer.

    ARGUMENTO #4: Nuestro Seor Jesucristo, la mxima autoridad en materia de doctrina, nos despeja con

    su palabra cualquier duda que podamos tener en cuanto a nuestra supuesta preexistencia

    espiritual en los cielos. El dijo: Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo (Juan. 8:23). Es clarsima aqu la diferencia entre el que viene del cielo, y los que somos de la tierra. Si todos viniramos del cielo, estos

    versculos careceran totalmente de sentido

    EXPLICACIN:

    Estudiar el contexto de Juan 8:23, as como otros pasajes semejantes, nos permite ver que

    dicho versculo no niega la doctrina de la preexistencia. En primer lugar, debemos aclarar

    que la expresin mundo, en el sentido bblico, no se refiere necesariamente a nuestro

    planeta como tal, sino que suele emplearse para representar al orden mundial cado hostil

    a Dios (Juan 8:23; 14:17-22; 15:18-19; 17:9; 18:36; 1 Juan), por eso, cuando Jess les

    dice a los judos que ellos son de este mundo pero l no, recalca solamente el hecho de que

    l no era un ser cado y rebelde a Dios, mientras que ellos s lo eran. Ellos haban perdido

    de vista su propsito espiritual y la misin con la que Dios los haba investido al hacerlos

  • nacer dentro del pueblo de Israel, la nacin del pacto. En este sentido, ellos eran del mundo,

    no del cielo. Cristo, por otro lado, si lo era; ya que jams olvid su misin y propsito al

    nacer en esta Tierra. Ntese que Cristo tambin afirm que dichos judos no eran

    verdaderamente hijos de Abrahn. Unos versculos ms adelante, en Juan 8:34-47 Jess

    dijo:

    De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que comete pecado, esclavo es del pecado. Y el esclavo no se queda en la casa para siempre, ms el hijo s se queda para siempre. As

    que, si el Hijo os hace libres, seris verdaderamente libres. S que sois descendientes de

    Abraham; sin embargo, procuris matarme, porque mi palabra no tiene cabida en vosotros.

    Yo hablo lo que he visto estando junto al Padre; y vosotros hacis lo que habis visto junto

    a vuestro padre. Respondieron y le dijeron: Nuestro padre es Abraham. Jess les dijo: Si

    fuerais hijos de Abraham, las obras de Abraham harais. Pero ahora procuris matarme a

    m, un hombre que os ha hablado la verdad, la cual he odo de Dios; eso no hizo Abraham.

    Vosotros hacis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no hemos nacido

    de fornicacin; un padre tenemos, que es Dios. Jess entonces les dijo: Si vuestro padre

    fuera Dios, ciertamente me amarais, porque yo de Dios he salido y he venido; pues no he

    venido por m mismo, sino que l me envi. Por qu no entendis mi lenguaje? Porque no

    podis a or mi palabra. Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro

    padre queris hacer. l ha sido homicida desde el principio y no ha permanecido en la

    verdad, porque no hay verdad en l. Cuando habla mentira, de s mismo habla, porque es

    mentiroso y padre de la mentira. Y a m, porque yo digo la verdad, no me creis. Quin de

    vosotros me acusa de pecado? Pues si digo la verdad, por qu vosotros no me creis? El

    que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las os vosotros, porque no sois de

    Dios. Evidentemente, ellos s eran descendientes literales de Abrahn, por tanto eran sus hijos

    biolgicos a pesar de lo que Jess dijera. Por tanto, resulta obvio que Cristo se refera a

    algo ms. La clave se halla en el versculo 34: Jess les respondi: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que comete pecado, esclavo es del pecado.. Ellos eran seguidores e hijos del diablo por cuando haban seguido un estilo de vida pecaminoso, optando por

    obedecer a Satans. Pablo tambin ense: No sabis que a quien os entregis vosotros mismos por siervos para obedecerle, sois siervos de aquel a quien obedecis, ya sea del

    pecado para muerte, o de la obediencia para justicia?.... (Romanos 6:16). En tanto persistieran en obedecer al mal, seran esclavos del mal e hijos de Satans, ya que emularan

    sus obras. Esto los descalificaba como hijos de Abrahn, no porque dejaran de serlo

    fsicamente, sino porque no actuaban de la misma forma en que Abrahn haba actuado.

    De igual forma, al decir que ellos eran de este mundo, Cristo no pretenda negar la

    preexistencia de los seres humanos, sino afirmar que aquellos que actan de forma

    mundana, se vuelven seres meramente carnales, olvidando la esencia y el propsito de la

    existencia humana. De hecho todos fuimos, antes de venir a Cristo, seres puramente

    carnales o mundanos; por lo tanto, ramos de este mundo.

    Queda claro entonces que Juan 8:23 no alude al origen primigenio de nuestro espritu, sino

    al sistema cado que muchas veces optamos por seguir olvidndonos de nuestro origen

    divino. Dicho en palabras de Juan: En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por medio de l; pero el mundo no le conoci. A los suyos vino, y los suyos no le recibieron. (Juan 1:10-11). Los judos, pese a ser su pueblo elegido desde la preexistencia, lo rechazaron;

  • olvidando con ello su llamamiento y eleccin como pueblo de Dios, llegando a ser as seres

    de este mundo (Juan 8:23), es decir, seres que slo piensan en las cosas de la carne y en los placeres de este mundo. A este tipo de personas, que slo viven para la carne y las

    cosas de este mundo, Juan les advierte: No amis al mundo ni las cosas que estn en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no est en l. Porque todo lo que hay

    en el mundo, la concupiscencia de la carne, y la concupiscencia de los ojos y la soberbia de

    la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y su concupiscencia; pero

    el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. (1 Juan 2:15-17). En la epstola de Santiago leemos: Adlteros y adlteras, no sabis que la amistad del mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se

    constituye en enemigo de Dios. (Santiago 4:4). Para Dios no hay puntos medios: Si vivimos en pecado somos del mundo (pese a haber existido con Dios antes de nacer); si

    vivimos de acuerdo con la voluntad de Dios somos de arriba, de los cielos.

    No podemos torcer el significado de Juan 8:23 para negar la doctrina de la preexistencia.

    VI.- CONCLUSIONES ACERCA DE LA DOCTRINA DE LA PREEXISTENCIA O VIDA

    PREMORTAL: Del presente estudio se desprenden las siguientes conclusiones:

    1. El espritu de cada persona nacida en este mundo tena una existencia personal

    consciente en un estado previo. Estas almas progresan y avanzan en inteligencia o

    conocimiento en diversos grados dentro de este estado preexistente. Cuando su

    progreso en el mundo espiritual llega a su fin, las almas no nacidas son enviadas a este

    mundo con el objeto de obtener un cuerpo material y continuar en su progreso eterno

    hacia la perfeccin y exaltacin.

    2. La doctrina de la preexistencia es una doctrina fundamental de La Iglesia de Jesucristo

    de los Santos de los ltimos Das, o Mormonismo. La Iglesia ensea que todos los seres

    humanos existimos como espritus en la presencia de Dios antes de nacer en esta Tierra.

    3. La doctrina de la preexistencia fue enseada en el cristianismo primitivo, as como

    tambin en las otras religiones de tradicin monotesta como el judasmo y el Islam.

    Tambin fue enseada por algunos filsofos griegos y forma parte de la revelacin

    original dado por Dios a la humanidad, por lo que puede encontrarse tambin en muchas

    de las religiones paganas.

    4. La doctrina de la prexistencia ha visto tambin su resurgimiento entre algunas sectas

    evanglicas modernas (Ministerios Elim, Ministerios Ebenezer y la secta Creciendo en

    Gracia, por citar ejemplos). No obstante, dicha enseanza suele ser ridiculizada por

    otros grupos cristianos, los cuales consideran como hereja dicha doctrina.

    5. La Biblia proporciona el fundamento escritural para la doctrina de la preexistencia,

    presentndola de forma lgica y clara tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

    6. Los argumentos empleados comnmente para atacar la doctrina de la preexistencia

    carecen de fundamento bblico, o se basan en versculos mal interpretados o sacados

    de contexto.