17
La Prensa “El periódico que dice lo que otros callan”

La prensa

  • Upload
    roperik

  • View
    436

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La prensa

La Prensa“El periódico que dice lo que otros callan”

Page 2: La prensa

Historia

Fundación: 28 de agosto de 1928. Fundador: Pablo Langarica. Primer director: José E. Campos;

después Miguel Ordorica. Primer lema: “Nosotros decimos lo

que otros callan”. Periodismo ‘popular’ y

fundamentalmente gráfico.

Page 3: La prensa
Page 4: La prensa

Línea editorial

De corte amarillista y popular igual que en sus inicios.

Su aparición en 1928 llenó un hueco del mercado popular ávido de información local y amarillista que contrapunteaba a los grandes diarios dirigido a los empresarios de la época: El Universal y Excélsior.

Page 5: La prensa

Formato

• Tabloide• 4 columnas

• Predominantemente imagen

Imágenes que sirven

como llamados a interiores.

Texto fuera de imagen.

Imagen principal y que está relacionada con el titular.

Page 6: La prensa

Análisis de primeras planas

Predomina la imagen sobre el texto, en general existe una fotografía principal y otras pequeñas alrededor de ésta, las cuales funcionan como llamados a interior, estas pequeñas fotografías suelen llevar balazos que dan información sobre la nota que ilustran.

Los titulares son breves y con signos de admiración; tipografía rojas o negras sin serifas a 4 columnas.

Los titulares apelan a la función apelativa y emotiva de la teoría de Jacobson.

Page 7: La prensa

Predomina en Primera Plana el formato de una imagen principal cargada del lado derecho, la cual ocupa un 50% de la plana, y una serie de pequeñas fotos que, en general, forman parte de otras noticias.

LA PRENSA

Page 8: La prensa

Primeras planas del 2 y del 14 de noviembre de 2011

Page 9: La prensa

Secciones

Noticias de Primera Plana Política Policía Información General MARCAdor: Futbol y Varios Espectáculos

Todas las secciones, excepto Marcador y Espectáculos, están

señaladas en la esquina superior derecha de las páginas (sin

importan si es página derecha o izquierda).

Page 10: La prensa

Tipografía

• Los titulares utilizan una letra sin serifas de color negro, rojo o amarillo.

• Sobre las imágenes en Primera Plana están los balazos, los cuales también van en negro, rojo o amarillo.

• En interiores, los textos utilizan una tipografía con serifas para hacer la lectura más fluida.

• Los pies de foto van en negritas para diferenciarlos del resto de la noticia.

• No utilizan acentos en mayúsculas.

Page 11: La prensa

Fotografía

Como es un periódico predominantemente visual, la fotografía forma parte esencial de la construcción del mismo. Sin embargo, a pesar de su importancia, el 90% de las fotografías no tienen créditos.

Page 12: La prensa

Pies de foto

Según el fotógrafo Martin Keene, el pie de foto lo proporciona el fotoperiodista a partir de las anotaciones que toma mientras presencia el hecho noticioso.

Sin embargo, la realidad nos dice algo distinto, en entrevista con Gustavo Hurtado, fotoperiodista de La Prensa, asegura que quien pone los pies de foto es el periodista que escribe la nota, y que en algunas ocasiones se suele desvirtuar la realidad puesto que los periodistas no siempre asisten al ‘lugar de los hechos’.

Page 13: La prensa
Page 14: La prensa

Nota roja

Se pueden visualizar las temáticas de la nota roja en el diario La Prensa, que además reflejan el contenido de la información visual que está relacionado directamente con estos temas.

Page 15: La prensa

Fuentes hemerográficas

La Prensa, del 2 al 14 de noviembre de 2011.

Portadas aleatorias de La Prensa de los últimos 2 años recopiladas de diversos sitios electrónicos.

Page 16: La prensa

Bibliografía

Canga Larequi, Jesús. El diseño periodístico en prensa diaria, editorial Bosch, colección Comunicación, España: 1994.González Marín, Silvia.

González Marín, Silvia. Prensa y poder político, editorial Siglo XXI, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, México: 2006.

Keene, Martin. Práctica de la fotografía de prensa, editorial Paidós, España: 1995.

Reed, Luis; María del Carmen Ruíz Castañeda. El periodismo en México: 500 años de Historia, editorial Edamex, México: 2007.

Borja Arriaga, Leslie. Análisis gráfico del periódico La Jornada, Tesina para obtener el grado de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Asesor Ariadne García Morales, ENAP, UNAM, México: 2006.

Page 17: La prensa

Equipo 5

Chan García Jessica Itzel Gallegos Martínez José Alfredo González Loyde Rosalba López Hernández Teresa María Medina Lugo Mariel Mijangos Valle Diana