3
El siglo XIX Las décadas que vieron la realización final del espíritu de la ilustración y el romanticismo del siglo XVIII según la visión de boullée y ledoux, y a través de la obra de nash y soane, también presenciaron el nacimiento de un nuevo, aunque muy diferente espíritu arquitectónico. Extrañamente no lleva otro nombre que el del siglo. El cambio del siglo XIX transmuto el espíritu de libertad poética en una forma mas prosaica impregnada de un sentido de entrampamiento en el pasado de autolimitación ansiosa y pugna obsesiva por volver a promulgar los estilos históricos. Neoclasicismo En este ambiente de desconcierto estilístico, los estilos se adoptaban con frivolidad, reflejando a menudo asociaciones de ideas mas o menos fundamentadas. Así, la imagen del orden clásico empezó a asociarse con los edificios públicos y con el papel que se atribuía a estos de elevar la virtud publica. Neogótico victoriano En esta fase mas creativa del eclecticismo del siglo XIX, la alternativa neogótico recibió el nombre de estilo neogótico victoriano, debido a su elaborado carácter a su desarrollo en Inglaterra de la reina victoria y empleo de las formas góticas. Apareció hacia el año 1850 y queda bien ilustrado en el midland grand hotel (1868-1874)proyectado por sir. George Gilbert Scott (1811-1878), para la estación de saint pancras de Londres. Su silueta se cuenta entre las mas pintorescas de Londres, con su variedad de campanarios, buhardillas, chimeneas, remates de salida de ventilación y elementos similares. Su pintoresco perfil esta enriquecida por el cromatismo de los materiales de construcción incluyendo entre ellos el ladrillo rojo, la piedra, la pizarra y los mármoles de varios tonalidades de las columnas Industrialización y crecimiento urbano La ciudades antiguas crecieron desorbitadamente como Londres, que paso de tener de un población inferior a un millón de habitantes

La Producción Arquitectónica y Urbana Del Siglo XIX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arquitectura historia

Citation preview

El siglo XIX

Las décadas que vieron la realización final del espíritu de la ilustración y el romanticismo del siglo XVIII según la visión de boullée y ledoux, y a través de la obra de nash y soane, también presenciaron el nacimiento de un nuevo, aunque muy diferente espíritu arquitectónico. Extrañamente no lleva otro nombre que el del siglo. El cambio del siglo XIX transmuto el espíritu de libertad poética en una forma mas prosaica impregnada de un sentido de entrampamiento en el pasado de autolimitación ansiosa y pugna obsesiva por volver a promulgar los estilos históricos.

Neoclasicismo

En este ambiente de desconcierto estilístico, los estilos se adoptaban con frivolidad, reflejando a menudo asociaciones de ideas mas o menos fundamentadas. Así, la imagen del orden clásico empezó a asociarse con los edificios públicos y con el papel que se atribuía a estos de elevar la virtud publica.

Neogótico victoriano

En esta fase mas creativa del eclecticismo del siglo XIX, la alternativa neogótico recibió el nombre de estilo neogótico victoriano, debido a su elaborado carácter a su desarrollo en Inglaterra de la reina victoria y empleo de las formas góticas. Apareció hacia el año 1850 y queda bien ilustrado en el midland grand hotel (1868-1874)proyectado por sir. George Gilbert Scott (1811-1878), para la estación de saint pancras de Londres. Su silueta se cuenta entre las mas pintorescas de Londres, con su variedad de campanarios, buhardillas, chimeneas, remates de salida de ventilación y elementos similares. Su pintoresco perfil esta enriquecida por el cromatismo de los materiales de construcción incluyendo entre ellos el ladrillo rojo, la piedra, la pizarra y los mármoles de varios tonalidades de las columnas

Industrialización y crecimiento urbano

La ciudades antiguas crecieron desorbitadamente como Londres, que paso de tener de un población inferior a un millón de habitantes en 1800, a unos 4.3 millones hacia el año de 1900. parís paso de largo mas del medio millón de habitantes que tenia en 1800, a contar con 2.5 millones en 1900. las ciudades mas industriales de Grand Bretaña como Manchester, Birmingham, Liverpool, Glasgow, y las poblaciones a principio del siglo no superaban las 70 o 80 mil almas y llegaron a crecer hasta los 3 cuartos de millón hacia finales del siglo. En estados unidos, nueva york que contaba con 63 mil habitantes en 1800, paso a ocupar la segunda posición mundial en 1900, con 2.8 millones, en chicago que tenia menos de 30 residentes en 1833 y para 1900 ya había superado el millón de habitantes. Para esta época no se encausaba ni se ponía limite al crecimiento urbano pero en ciertos lugares de Europa, donde era mas habitual un cierto grado de control gubernamental y político, se dieron algunos pasos encaminado al modelar el crecimiento urbano, como el ejemplo de reurbanización en parís(1852, 1870). El crecimiento de parís podía atribuirse parcial mente a la inmigración rural, la red de suministro de agua y de alcantarillado eran un

batiburrillo de aplicaciones y remiendos, ya que anual mente había una epidemia de cólera ya que el agua potable extraía del cena aguas bajo de la ciudad

Cuando Carlos Luis napoleón se proclamo como emperador del segundo imperio con el nombre de napoleón tercero (1852), se embarco en un gigantesco plan de reforma urbana de parís, fue encomendado al perfecto del departamento de cena, el barón Georges-eugen haussmann, (1809 ,1891). Haussmann abrió nuevas calles a través del corazón de la urbe, para conectar las estaciones de ferrocarril diseminadas por la periferia, demoliendo barrios enteros de la ciudad. Por otra parte, se confiaba en que la construcción de los amplios bulevares y avenidas rectilíneas, en donde las tropas podrían maniobrara con facilidad y emplear la artillería, imposibilitaría en adelante el estallido de nuevas insurrecciones civiles (esperanza que se desvanecían con el levantamiento de 1870). Se construyeron nuevos acueductos, prolongándolos 48 kilómetros hasta los afluentes del cena, bajo las nuevas calles se tendió una fabulosa red de alcantarillado para transportar los afluentes de la ciudad muchos kilómetros aguas debajo de la misma. se construyeron multitud de pequeños parques y se crearon dos enormes parque protegidos a los que llamaban los pulmones de la ciudad. La restructuración de la ciudad de napoleón tercero y haussmann supuso un reto para la urbanización de otras ciudades quienes intentaron, a su ves, remodelar sus hacinada ciudades medibles, transformándolas en modernas metrópolis

El urbanismo en España

el crecimiento urbano en el siglo 19 estuvo vinculado al crecimiento industrial las fabricas y el comercio atraían a la gente a la ciudad. El desarrollo industrial llego a España con considerable retraso en relación a otros países, debido a la falta de una capa social burguesa lo suficientemente amplia que deseara invertir en las nuevas industrias, la excepción fue Barcelona capital costera de Cataluña que gozaba desde tiempo atrás un activo comercio. tal ves porque a su población rural no le era total ajena una suerte de industria de tipo familia, lo cierto es, que una ves eliminado el monopolio comercial de Sevilla con américa en 1778, el desarrollo industrial se extendió a otras ciudades. Las importaciones de algodón de cuba, donde residían numeroso catalanes, propiciaron el desarrollo de una floreciente industria textil a lo largo de las orillas del rio llobregad y ter.