3
Aimeé Itzayana Canales Rodríguez Seminario de legislación en el ejercicio profesional 19-03-15 6-B UNIDAD I LA PROFESION DE ENFERMERIA Sentido profesional de enfermería: El sentido profesional en la enfermera indica que esta se deberá regir por su ética profesional no por personalismos al momento de ejercer su profesión. Deberá ofrecer el alivio a cualquier paciente indiferentemente de si se trata de algún conocido o desconocido amigo o enemigo sin distingo de raza, credo político o religioso, país o estatus social. Deberá conocer su profesión y estar al tanto de las innovaciones para poder ejercerla en plena capacidad así también deberá poner todo su conocimiento en bien de sanar el dolor humano. Campo ocupacional: En el campo de la prevención, participando en programas de educación sanitaria como integrante de equipos de salud en su rol de profesional especializado tanto en instituciones públicas como privadas. En el campo de la asistencia, ocupándose de la atención directa de pacientes hospitalizados o ambulatorios, en distintas especialidades como: enfermería médico-quirúrgica, enfermería pediátrica, materno-infantil, enfermería comunitaria, alto riesgo, etc. En el campo de la administración de servicios o departamentos de enfermería realizando tareas de organización y supervisión en hospitales o centros de salud. En docencia e investigación en el área de su especialidad. El enfermero puede realizar actividades preventivas y asistenciales en las distintas áreas de atención a niños y adultos (salud familiar y comunitaria, servicios de clínica médica, pediátrica, obstétrica y de salud mental) en hospitales y centros de salud comunitarios. Cualidades y deberes de enfermería: Cualidades físicas y morales tales como el buen estado de salud y una persona alegre con optimismo y claros valores de ética y moral, además de amplio conocimiento intelectual sobre el área de enfermería Bibliografía: *http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/index.php/campo-ocupacional * http://www.enfersalud.com/dispensario/seccion8.htm *http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol23_2_07/enf05207.htm http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx *http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/cuales-son-las-garantias-individuales-de-los-mexicanos/ http://derechosusc.blogspot.mx/2012/05/como-se-clasifican-losderechos-humanos.html

La Profesion de Enfermeria

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD I LA PROFESION DE ENFERMERIA

Sentido profesional de enfermera:El sentido profesional en la enfermera indica que esta se deber regir por su tica profesional no por personalismos al momento de ejercer su profesin.Deber ofrecer el alivio a cualquier paciente indiferentemente de si se trata de algn conocido o desconocido amigo o enemigo sin distingo de raza, credo poltico o religioso, pas o estatus social.Deber conocer su profesin y estar al tanto de las innovaciones para poder ejercerla en plena capacidad as tambin deber poner todo su conocimiento en bien de sanar el dolor humano.Campo ocupacional: En el campo de la prevencin, participando en programas de educacin sanitaria como integrante de equipos de salud en su rol de profesional especializado tanto en instituciones pblicas como privadas.En el campo de la asistencia, ocupndose de la atencin directa de pacientes hospitalizados o ambulatorios, en distintas especialidades como: enfermera mdico-quirrgica, enfermera peditrica, materno-infantil, enfermera comunitaria, alto riesgo, etc.En el campo de la administracin de servicios o departamentos de enfermera realizando tareas de organizacin y supervisin en hospitales o centros de salud.Endocencia e investigacinen el rea de su especialidad.El enfermero puede realizar actividades preventivas y asistenciales en las distintas reas de atencin a nios y adultos (salud familiar y comunitaria, servicios de clnica mdica, peditrica, obsttrica y de salud mental) en hospitales y centros de salud comunitarios.Cualidades y deberes de enfermera:Cualidades fsicas y morales tales como el buen estado de salud y una persona alegre con optimismo y claros valores de tica y moral, adems de amplio conocimiento intelectual sobre el rea de enfermeraDeberes primordiales tales los son con el paciente y la institucin, tomando ampliamente el concepto de secreto profesional y el cuidado de los enfermos tomando en cuenta sus creencias religiosas ya que ello tambin es un deber, el respetarlas.Amplia comunicacin con el personal mdico y con compaeras del rea de enfermera, tomando en cuenta la importancia de la atencin al paciente y por ultimo cuidado de s misma en el aspecto emocional y fsico.El secreto profesional de enfermera:es aquello que se mantiene oculto a los dems y surge del ejercicio de la profesin.

Unidad II DERECHOS HUMANOSIntroduccin:Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distincin alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o tnico, color, religin, lengua, o cualquier otra condicin. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminacin alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.Clasificacin:Los Derechos civiles y polticos: Suelen exigirle al Estado no intervenir o interferir en las actividades individuales o colectivas.Aime Itzayana Canales Rodrguez Seminario de legislacin en el ejercicio profesional 19-03-15 6-B

Bibliografa:*http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/index.php/campo-ocupacional * http://www.enfersalud.com/dispensario/seccion8.htm *http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol23_2_07/enf05207.htmhttp://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx *http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/cuales-son-las-garantias-individuales-de-los-mexicanos/ http://derechosusc.blogspot.mx/2012/05/como-se-clasifican-losderechos-humanos.htmlDerecho a la vida libre.Derecho Libertad de pensamiento.Derecho Libertad de palabra.Derecho Libertad de conciencia, de religin o creencia.Derecho a libre juicio imparcial.

Los Derechos econmicos, sociales y culturales:Suelen exigir que el Estado intervenga o sostenga a todos aquellos individuos que no puedan sostenerse a s mismos.

Derecho a la alimentacin y saludDerecho nivel de vida adecuado.Derecho seguridad social y trabajo.Derecho a la vivienda y educacin.Derecho a reclamar pacficamente.Derecho participar en la vida cultural.

Garantas individuales: Las Garantas Individuales comprenden un total de 29 artculos de distinta ndole, todos circunscritos a los derechos que como mexicanos tenemos dentro del territorio nacional y en las diferentes embajadas en el extranjero, que tambin forman parte de la propiedad nacional, el cmulo de artculos est encaminado a salvaguardar la soberana nacional e individual. Ejemplo:Art. 1 En Mxico todo persona gozar de las garantas que otorga esta Constitucin.Art. 2 En el territorio nacional queda prohibida la esclavitud.Art. 3 La educacin nacional es laica, gratuita y obligatoria hasta la secundaria.Art. 6 Es individuo gozar de libertad de pensamiento sin afectar a terceros y el derecho a la informacin.