Click here to load reader
View
214
Download
0
Embed Size (px)
7/23/2019 La Propaganda GCE
1/14
7/23/2019 La Propaganda GCE
2/14
La Guerra Civil Espaola
La guerra civil espaola (1936-1939) comenz cuando una parte del ejrcito espaol asentado
en Marruecos, con algunos de los generales ms influyentes del Ejrcito espaol, dirigido porel general Francisco Franco, se levant contra el gobierno republicano democrticamente
elegido, presidido por Manuel Azaa.
La Guerra Civil espaola resultara ser tan
feroz como sangrienta. Aunque los recursos
de las dos partes no eran tan desiguales, los
nacionalistas estaban mejor organizados y
recibieron una importante ayuda material de
Alemania. Los republicanos recibieron muy
poca ayuda de la Unin Sovitica y, por otra
parte, estaban divididos por conflictos
internos entre las facciones comunistas,
socialistas y anarquistas.
Aunque algunos grupos de voluntarios de
Europa y Norteamrica lucharon por la
Repblica en el marco de las Brigadas
Internacionales, y tambin una serie de
artistas e intelectuales extranjeros apoyaron
la causa republicana, finalmente los
nacionalistas fueron el bando triunfante.
La victoria del general Franco marc el
comienzo de una dictadura de cuarenta aos en Espaa (de 1939 a 1975). En las postrimeras
de la Guerra Civil Espaola, Hitler haba buscado el apoyo de Franco para su propia campaa
militar, pero Espaa no estaba en condiciones de proporcionar niguna asistencia, ni financiera
ni tampoco humana. Aunque la Guerra Civil espaola haba sido un campo de entrenamiento
para las batallas que se libraran ms tarde en la Segunda Guerra Mundial, la Espaa de Franco
no jugara ningn papel en esta ltima, aunque accedi a enviar a un pequeo cuerpo de
voluntarios conocido como La Divisin Azul, que particip en la guerra en Rusia con los
alemanes.
Bajo el rgimen de Franco Espaa sufri el aislamiento internacional aunque en diferentes
grados. En 1955, el pas fue aceptado como miembro de las Naciones Unidas, y en 1970 el
general Franco nombr al prncipe Juan Carlos como su sucesor y futuro rey de Espaa, con lo
que el restablecimiento de la monarqua se hizo efectivo. Tras la muerte del dictador en 1975
el Rey Juan Carlos I fue coronado, y se volvi a instaurar la democracia en Espaa.
Beligerantes
Bando Republicano
Ejrcito Popular de la IIRepblica
Miliacianos
Brigadas Internacionales
Euzko Gudarostea
Apoyados por:
URSS
Mxico
Bando Sublevado
Ejrcito Sublevado
Ejrcito de frica
Falangistas
Carlistas
Legin Cndor
Corpo Truppe Volontaire
Viriatos
Apoyados por:
Alemania NaziPortugal
Italia
https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Espa%C3%B1ol_de_%C3%81fricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Espa%C3%B1ol_de_%C3%81fricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Espa%C3%B1ol_de_%C3%81frica7/23/2019 La Propaganda GCE
3/14
La Propaganda en las Guerras
El fenmeno de la propaganda est indisolublemente unido a la historia de la guerra. Acta y
ha actuado en todos los conflictos blicos en mayor o menor medida y en algunos momentos
ha llegado a ser decisivo.
Si la propaganda haba sido un arma fundamental en
la Gran Guerra, en la Guerra Civil, por su carcter
ideolgico, iba a jugar un papel ms importante
todava. Adems, en Espaa intervinieron nuevos
medios: el cine sonoro con una produccin de
noticiarios documentales y, sobre todo, la radio cuyo
empleo como arma de propaganda nace y alcanza su
cenit en la Guerra Civil espaola para convertirse
luego en el gran arma de propaganda en la Segunda
Guerra Mundial. La Guerra Civil espaola fue banco de pruebas de armamentos y tcticas
militares pero tambin fue pionera en el terreno de la informacin y la propaganda.
En el bando republicano, la propaganda adquiri una importancia fundamental y se dedicaron
a ella bastantes recursos [Bordera, 1998]; [Iglesias, 2002]. En la primera fase del conflicto,
cada partido, sindicato o administracin actuaba prcticamente por su cuenta. Como
consecuencia, se producan mensajes a veces contradictorios, fruto, sin duda, de la divisin deopiniones que haba en el bando republicano con respecto a los fines y prioridades de la
guerra. Para evitar la dispersin de esfuerzos, se cre, incluso, un Ministerio de Propaganda.
En el bando nacional la propaganda se bas, con frecuencia, en la evidencia de sus avances
militares y en unos mensajes simples [Dez, 2000]. En los primeros meses del conflicto, la
propaganda nacional fue bastante precaria y voluntarista. Ms adelante, con ayuda alemana e
italiana se fueron superando las deficiencias iniciales. Con el tiempo, la propaganda nacional se
fue perfeccionando.
La propaganda iba dirigida a la poblacin civil y militar en territorio propio, pero tambin se
hacan esfuerzos por llegar a quienes se hallaban en la zona enemiga [Mateos, 2000]. Adems,
ambos bandos eran conscientes de las repercusiones internacionales de la lucha en Espaa y
cuidaron la propaganda exterior [Moradiellos, 2001].
La radio fue uno de los recursos ms utilizados para la propaganda en ambos bandos.
7/23/2019 La Propaganda GCE
4/14
Otro de los instrumentos propagandsticos
utilizados por ambos bandos fue el parte
oficial de guerra. El anuncio de nuevas
conquistas o la ocultacin y desmentido de
las derrotas propias constituan elementos
importantes que podan influir en la moral de
la poblacin en ambas zonas.
El parte oficial de guerra se emita por radio y
era reproducido y analizado por la prensa.
Los peridicos llegaban tambin a las
trincheras y eran ledos y comentados con
avidez por los soldados. En la documentacin
militar son frecuentes las peticiones de los
jefes y oficiales para que se enve prensa a
sus unidades con el fin de mantener y elevar
su moral. En el bando republicano se produjo
una autntica explosin de prensa de
trinchera en las distintas unidades del
Ejrcito Popular.
Los carteles fueron tambin un medio
importante de propaganda y todava en
nuestros das despiertan inters y atencin.
Por ltimo, no hay que olvidar la relevancia del cine en estos cometidos [Martn de la Guardia,
2001]. En el bando republicano el esfuerzo de elaboracin de noticiarios cinematogrficos y de
crnicas de guerra fue realmente notable. (Campanario 2009)
En suma a lo anterior, Campanario hace una divisin
entre los tipos de publicidad utilizados durante el
perodo, siendo estos radio, prensa, carteles y cine.
Tanto Campanario como Ernesto Diez concuerdan con
que la radio fue uno de los medios ms importantes;
Diez escribe todo un ensayo sobre la censura
franquista durante la Guerra Civil y cmo fue clave
para lograr encaminar a las masas hacia la ideologa
correcta y evitar que aceptaran falsos argumentos.
En la Espaa ocupada por los republicanos se rechaz
la creacin de un aparato de prensa y publicidad; al
Estado desechar la oportunidad de crear un aparato
as, elimina una opcin que podra haber sido un arma
fundamental contra la fuerza publicitaria de Franco,
siendo unificada y ms poderosa. Pero, desde 1936
sienten la necesidad de organizarse y coordinar las
diferentes formas de publicidad, y controlar los efectos
7/23/2019 La Propaganda GCE
5/14
de esta en la poblacin. La propaganda tena que captar la atencin y tratar de adherir a las
masas del enemigo; por esta razn, deba ocultar su intencin ltima, mostrando
desinteresadamente la realidad de la lucha espaola. El desarrollo de la guerra exige un mayor
control de los medios de informacin, tanto en el interior como en el exterior. Por esta razn,
en la zona franquista se prohbe leer y escuchar la propaganda republicana, de manera estos
tuvieron que ingenirselas y comenzaron a imprimir octavillas y panfletos que podan ser
ledos sin necesidad de recogerlos del suelo.
Ms all de la historia de Franco y sus hazaas, para que un lder carismtico logre llegar al
poder y mantenerlo, como lo hizo Franco, hay una serie de aspectos y factores que son
esenciales a la hora de controlar a las masas y establecer una ideologa, que hacen que un
totalitarismo y la creacin de un imaginativo colectivo sean eficaces con las masas. Se puede
decir que Franco tuvo xito en este aspecto porque ms all de lo que hizo durante la guerra
civil y su mandato, se evidencia una gran inteligencia publicitaria en sus mensajes a la
sociedad, y sobre todo ms efectiva con respecto a la publicidad republicana, tanto nacional
como internacionalmente.
Durante la guerra civil ambas partes se
encargaron de difundir su mensaje; por
ejemplo, los nacionalistas se encargaron de
generar publicidad contra el Gobierno al
tildarlos de anti-espaoles y relacionndolos
con Rusia. Los mensajes tambin iban
dirigidos a personajes indiferentes o de
pensamientos opuestos al que se quera
expresar. Adems, prolongar la guerra era
cada vez ms difcil, por lo cual la publicidad
se convirti en el medio esencial para motivar
a las masas a apoyar la lucha armada, para as
motivar a los soldados y convencer a los
civiles de continuar la guerra.
Durante la Guerra Civil existieron diferentes
representantes con sus consignas que
defendan fervientemente al Gobierno,
destacan personajes como Dolor