4

Click here to load reader

La Prudencia

  • Upload
    ebed

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema de la prudencia

Citation preview

Page 1: La Prudencia

7/21/2019 La Prudencia

http://slidepdf.com/reader/full/la-prudencia-56d9c2d43f029 1/4

LA PRUDENCIA 

•  A. ¿Qué es la prudencia?

• B. Deliberar.

• C. Decidir.

• D. Ayudas a la prudencia.

 A. ¿QUÉ ES LA PRUDENCA?

!. ¿Qué es la prudencia? La prudencia es el "#bi$% de acer$ar en las decisi%nes. Nada&en%s. Es la 'ir$ud( )ue en cada si$uaci*n dis$in+ue l% buen% de l% &al%( diri+iend%

la c%nduc$a de acuerd% c%n la 'erdad y el bien. C%n ella se clari,ica el ,in y se busca la&anera &#s ,a'%rable de lle+ar a él. La prudencia es la 'ir$ud p%r la )ue se discierneen $%da circuns$ancia nues$r% 'erdader% bien y se eli+en l%s &edi%s rec$%s parareali-arl%. La prudencia ,acili$a $%&ar decisi%nes acer$adas en las di'ersascircuns$ancias de la 'ida. Es el rec$% c%n%ci&ien$% de l% )ue se debe %brar. Al+% &uy in$eresan$e.

. ¿La prudencia es c%sa de c%bardes? La prudencia n% se %p%ne a la  'alen$/a. Es una 'ir$ud y las 'ir$udes se ap%yan( n% se es$%rban. La prudencia decide %brar bien( y lac%bard/a n% es un bien.

0. ¿La prudencia es c%sa de 'ie1%s? La prudencia ser# pr%pia de 'ie1%s si ell%s s%npruden$es2 ser# pr%pia de 1*'enes si es$%s la e1erci$an. La e3periencia puede ayudar ala prudencia( per% n% bas$a.

4. ¿C*&% ayuda la prudencia a $%&ar decisi%nes acer$adas? El pr%ces% puedee3plicarse as/5 An$e una si$uaci*n de$er&inada( la in$eli+encia busca el &%d% deac$uar c%rrec$% y e&i$e un 1uici% 6es$% es buen% % &al%( es$% es &e1%r % pe%r6. Es$e 1uici% &%ral s%bre la b%ndad % &aldad de una acci*n se lla&a c%nciencia. A base dee&i$ir 1uici%s cer$er%s( se ad)uiere rapide- y ,acilidad( una c%s$u&bre buena % 'ir$ud( lla&ada prudencia( )ue es el "#bi$% de la c%nciencia rec$a( la ,acilidad dela in$eli+encia para dis$in+uir ense+uida el bien.

7. ¿8ay un pr%ces% en la prudencia? La prudencia se e1erci$a en d%s e$apas5 deliberar y decidir.

B. DELBERAR 

!. ¿Qué es la deliberaci*n? La deliberaci*n es la re,le3i*n a$en$a s%bre la realidad del

Page 2: La Prudencia

7/21/2019 La Prudencia

http://slidepdf.com/reader/full/la-prudencia-56d9c2d43f029 2/4

asun$%( las s%luci%nes p%sibles( y las 'en$a1as % inc%n'enien$es de inclinarse en unsen$id% u %$r%.

. ¿Sie&pre "ay )ue deliberar? An$es de ac$uar c%n'iene pensar un p%c%( al &en%sun ins$an$e. ¿A d*nde )uier% ir?( ¿)ué ca&in% deb% se+uir?... En asun$%sele&en$ales apenas "ace ,al$a pensar y bas$a una decisi*n in&edia$a. Per% en $e&asde cier$a en'er+adura una pers%na pruden$e si+ue un pr%ces% de deliberaci*n.

0. ¿C*&% deliberar? La deliberaci*n prudencial suele basarse en $res acci%nes5

o C%nsiderar la e3periencia pers%nal.6 ¿Qué &e "a sucedid% en cas%ssi&ilares?( ¿)ué &edida ,ue &#s e,ica- %$ras 'eces?( ¿c*&% l% res%l'ier%n%$r%s )ue se en,ren$ar%n a las &is&as di,icul$ades? Es$a e3periencia "ace )uel%s ancian%s suelan ser &#s 1uici%s%s. Sie&pre )ue sean pers%nas )ue lle'en$ie&p% "aciend% el bien.

o Pedir c%nse1%.6 Para apr%'ec"ar las ideas y acier$%s de l%s de&#s 6sue3periencia6( se e3p%ne el cas% a pers%nas de buena ,%r&aci*n y c%s$u&bres2se escuc"a su parecer2 y se decide c%n &#s ele&en$%s de 1uici%. Es p%siblese+uir % n% el c%nse1%( per% un &/ni&% de prudencia in'i$a a escuc"ar esas%pini%nes 'ali%sas. Quien pide c%nse1% $iene el sen$id% c%&9n de pensar )uel%s de&#s $a&bién acier$an. L%s buen%s libr%s pueden ayudar.

o Pre'er las c%nsecuencias.6 La deliberaci*n incluye p%r 9l$i&% pre'er lasc%nsecuencias de l%s ac$%s. Una re,le3i*n l*+ica para acer$ar en las decisi%nes.¿Qué suceder# después?( ¿a d*nde &e c%nduce es$%? Es i&p%r$an$e &irar las

repercusi%nes de l%s ac$%s( y n% de1arse lle'ar p%r el capric"% del &%&en$%.

C. DECDR 

!. Deliberar y decidir.6 N% bas$a c%n deliberar &uc"%. Para ser pruden$es $a&bién"ay )ue decidirse. A 'eces es pruden$e re$rasar la decisi*n "as$a )ue se c%&ple$en$%d%s l%s ele&en$%s del 1uici%. En %$ras %casi%nes ser/a i&prudencia n% c%&en-ar ap%ner p%r %bra( cuan$% an$es( l% )ue se debe "acer. Deliberar s/( per% c%n 'is$as aele+ir. Deliberar es i&p%r$an$e per% $a&bién "ay )ue %p$ar p%r un ca&in% y se+uirl%.La &e$a n% es deliberar( sin% decidir bien y ac$uar as/.

. ¿: si n% &e decid%? Para ani&arse a ele+ir c%n pr%n$i$ud arrinc%nand% dudas( sepuede %bser'ar )ue la inac$i'idad ya es una de$er&inaci*n. El per&anecer )uie$% yaes una %pci*n esc%+ida( aun)ue n% sea clara&en$e deseada. Cuand% se duda enreali-ar al+%( &ien$ras se p%sp%ne el s/( se eli+e n%. Si al+uien duda en$re es$udiar %n%( "as$a )ue n% e&piece( su elecci*n es n% "acerl%. Quien n% acaba de decidirse( enrealidad %p$a p%r una ne+a$i'a. Si la res%luci*n se re$rasa &#s y &#s( se ra$i,ica un

Page 3: La Prudencia

7/21/2019 La Prudencia

http://slidepdf.com/reader/full/la-prudencia-56d9c2d43f029 3/4

rec"a-% 6inc%nscien$e )ui-#6.

0. ¿Al+una ayuda para l%s indecis%s? 8ay cas%s d%nde una de las %pci%nes es de $alca$e+%r/a )ue in'i$a a res%l'er la duda en su direcci*n. C%n'iene deliberar al+% per%(si la duda se pr%l%n+a( l% &e1%r es decidir a,ir&a$i'a&en$e y alcan-ar ese $es%r%.

D. A:UDAS A LA PRUDENCA 

!. ¿;#s recurs%s para acer$ar en las decisi%nes? Deliberar y decidir s%n aspec$%spri&%rdiales de la prudencia( per% "ay d%s asun$%s &#s b#sic%s5

o Debe "aber &e$as.6 Para )ue la prudencia acier$e( debe $ener la %rien$aci*nde unas &e$as "acia d%nde diri+irse. Quien carece de ideales en su 'idana'e+a a la deri'a del capric"%( +%bernad% p%r la ,ri'%lidad y super,icialidad. Al+% parecid% a l%s ni<%s pe)ue<%s )ue s*l% a$ienden a l% in&edia$%. ;e+us$a( l% $%&%. N% &e +us$a( ll%r%. N% pre'én el alcance de sus acci%nesp%r)ue carecen de cri$eri%s y ,ines.

o Es precis% $ener &e$as c%rrec$as.6 Pues si se $%&an decisi%nes c%n 'is$as auna ,inalidad &al'ada( la prudencia ser# pernici%sa( c%&% en el cas% delladr*n )ue prepara un r%b% per,ec$%. Es necesari%( pues( cuidar la ,%r&aci*nde una escala de 'al%res c%rrec$a( para diri+ir l%s pas%s "acia l% )ue real&en$ees buen%.

. ¿Un resu&en s%bre la prudencia? En resu&en( una pers%na pruden$e delibera l%necesari% sin precipi$arse( sabe pedir c%nse1%( &ira las c%nsecuencias de sus ac$%s(

$%&a decisi%nes c%n la rapide- necesaria( y p%see una escala de 'al%res c%rrec$a )ue%rien$a su ac$uaci*n. C%n la pr#c$ica( es%s aspec$%s se e1erci$an c%n #+il na$uralidad.

0. ¿Al+% )ue ani&e a e1erci$ar la prudencia? La prudencia in,luye especial&en$e en$%das las 'ir$udes( pues ayuda a $%&ar buenas decisi%nes en cual)uier acci*n. P%re1e&pl%( sup%n+a&%s una pers%na &uy lab%ri%sa. La prudencia le dir#5 a"%ra debes$raba1ar( a"%ra $ienes )ue a$ender %$ras %bli+aci%nes de %raci*n( de ,a&ilia( e$c.6Una pers%na &uy $raba1ad%ra per% i&pruden$e caer/a en un de,ec$% de lalab%ri%sidad )ue puede lla&arse =pr%,esi%nali$is=.

4. ¿C*&% e1erci$ar la prudencia? Se $ra$a de prac$icar l%s aspec$%s &enci%nad%s. P%r

e1e&pl%5

o E'i$ar la irre,le3i*n. Decirse a s/ &is&%5 >a 'er( piensa un p%c%

o En$renarse a pedir c%nse1%.

o  An%$ar al+unas e3periencias para )ue sir'an a %$r%s @y a un% &is&% en el

Page 4: La Prudencia

7/21/2019 La Prudencia

http://slidepdf.com/reader/full/la-prudencia-56d9c2d43f029 4/4

,u$ur%( pues el %l'id% acec"a.

o Pensar en las c%nsecuencias de una acci*n c%ncre$a( para aprender a $enerl%en cuen$a %$ras 'eces.

o rdenar una "abi$aci*n es un e1ercici% de %rden( y $a&bién en$rena&ien$%para decidirse r#pida&en$e @p%r un si$i% u %$r%.

o ¿Es$% es buen% % &al%? Es$a si&ple cues$i*n ayuda a acer$ar en &uc"asdecisi%nes y 'iene bien pre+un$#rsel% a 'eces.