3
LA PRUEBA DE ALCOHOLEMIA La prueba de alcoholemia es quizás uno de los instrumentos más utilizados por los agentes de control de tránsito y al mismo tiempo uno de los menos comprendidos por los conductores y transeúntes. ¿En qué consiste?, ¿Existen varias formas de medirlo? son algunas de las preguntas que intentaremos resolver. Al tratar de buscar o conceptualizar la definición exacta encontramos el siguiente contenido sobre la prueba de alcoholemia; “Examen o prueba de detectar la presencia de alcohol en la sangre de una persona (Dosaje etílico)” ¿En qué consiste? Muchos creen que el alcoholímetro, es el instrumento que mide oralmente la proporción de alcohol, es la única forma de realizar la prueba de alcoholemia. No obstante, según indica el “Manual de Guantera del MTC”, existen otras formas a las que puede recurrir la policía de transito para cumplir con el examen como el Tes de Hogan, la prueba Romberg o caminar con los ojos vendados y brazos extendidos sobre una línea recta. ¿Cuál es el procedimiento de la prueba de alcoholemia?

La Prueba de Alcoholemia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Prueba de Alcoholemia

LA PRUEBA DE ALCOHOLEMIA

La prueba de alcoholemia es quizás uno de los instrumentos más utilizados por los

agentes de control de tránsito y al mismo tiempo uno de los menos comprendidos

por los conductores y transeúntes. ¿En qué consiste?, ¿Existen varias formas de

medirlo? son algunas de las preguntas que intentaremos resolver.

Al tratar de buscar o conceptualizar la definición exacta encontramos el siguiente

contenido sobre la prueba de alcoholemia; “Examen o prueba de detectar la

presencia de alcohol en la sangre de una persona (Dosaje etílico)”

¿En qué consiste?

Muchos creen que el alcoholímetro, es el instrumento que mide oralmente la

proporción de alcohol, es la única forma de realizar la prueba de alcoholemia.

No obstante, según indica el “Manual de Guantera del MTC”, existen otras

formas a las que puede recurrir la policía de transito para cumplir con el examen

como el Tes de Hogan, la prueba Romberg o caminar con los ojos vendados y

brazos extendidos sobre una línea recta.

¿Cuál es el procedimiento de la prueba de alcoholemia?

En primera instancia, como conductor o peatón tenemos presunción legal

de inocencia a nuestro favor siempre y cuando no nos neguemos a realizar

la prueba. En ningún caso el efectivo policial puede obligarnos a tomarla,

pero la negativa opera de manera que en un procedimiento administrativo

será más difícil probar tu inocencia.

Ahora la prueba de alcoholemia que se realiza en su con el alcoholímetro

debe respetar algunos parámetros. El instrumento usad para ese fin debe

hallarse en condiciones idóneas, no debe hacer sido alterado o manipulado

Page 2: La Prueba de Alcoholemia

previamente y puede ser empleado una única vez. Por ejemplo, un vez que

una persona sopla, no se puede exigir que lo haga nuevamente.

¿Cómo se mide la alcoholemia?

La concentración de alcohol en la sangre (CAS) es un elemento esencial

´para establecer un vínculo entre el consumo del alcohol y los accidentes de

tránsito. Las investigaciones sobre el papel del alcoholen los accidentes de

tránsito requieren que se distingan de aquellos en que el alcohol fue un

factor causal de aquellos en los que no lo fue. Si bien menudo es difícil

atribuir un accidente a una causa o varias causas en particular, la

determinación del consumo de alcohol como factor causal a menudo se

basa en la presencia (o no)de alcohol en la sangre de las personas

involucradas.

La alcoholemia puede ser medida sometiendo una prueba una pequeña

muestra de sangre de orina, o mediante el análisis del aliento. La capacidad

de alcohol en sangre es descrita en términos de CAS, que por lo general se

mide como:

Gramos de alcohol por cada 100 mililitros de sangre(g/100ml)

Miligramos de alcohol por cada 100 mililitros de sangre (mg/100ml)

Gramos de alcohol por cada decilitros de sangre (g/dl)

Miligramos de alcohol por cada decilitro de sangre (mn/dl)

Otra medida apropida

Los niveles de CAS autorizados para conducir varia de un país a otro, o de

estado a otro, y confluctuan entre 0,02g/100 ml y 0,10 g/100ml.1

1 Extraído de : http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/0/58a2e63e7d509ab605257e52007a87c4/$FILE/PL0454020150527.pdf. Visto: 18/10/2015