La Psicología

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 La Psicologa

    1/9

    LA PSICOLOGA

    1. DEFINICINLa Psicologa se define como la ciencia que estudia a conducta y los procesos

    menta es (percepcin, atencin, menora, etc.). Etimolgicamente, provienede las palabras griegaspsique alma y logos tratado, lo cual indica que ensus inicios se conceba como el estudio o tratado del alma.

    Se caracteriza por su parsimonia y apertura. En el primer caso, pretendeexplicar de forma sencilla os hechos que se observan; en el segundo caso, osresultados de la investigacin deben mantener un criterio abierto asugerencias con el fin de reevaluar y modificar las conclusiones. 1

    2.

    RESEA HISTRICA

    Periodo pre cientfico

    Los orgenes de la Psicologa se encuentran en la filosofa de la antigua Grecia.

    Platn y Aristteles (importantes filsofos griegos) se interesaron en conocer

    la naturaleza humana (, qu es el hombre?, por qu existe?, cmo es

    realmente?), as como en la existencia e inmortalidad del alma (existe el

    alma?, de qu se constituye?).

    En el siglo XVII. Surge la psicologa emprica en torno a dos discusiones

    filosficas: el racional6mo que sostiene que el conocimiento proviene de lamente, y el empirismo que indica que la experiencia es la nica forme de

    conocimiento (los datos se obtienen a travs de los sentidos).

    En este contexto, los filsofos Ren Descartes, Thomas Hobbes y John Locke

    comienzan las investigaciones de la psicologa pre cientfica. Por un lado,

    Descartes afirmaba que el cuerpo humano funcionaba como la mquina de un

    reloj, pero la mente era independiente y nica, y en ella haba ideas innatas

    con las que las personas organizan sus experiencias. En cambio, Hobbes y

    Locke resaltaban el rol de la experiencia en la adquisicin del conocimiento.

    Hasta este momento, si bien los estudios abarcaban temas relacionados alquehacer psicolgico aun no poda considerarse a la Psicologa como ciencia.

    ya que no contaba con un mtodo propio. Solo era parte de la especulacin

    filosfica Su condicin cambi recin en la segunda mitad del siglo XIX. de tal

    manera que fue una de las ltimas disciplinas que se desprendi de la

    Filosofa

    1CEPREUNI- COMPENDIO DE PSICOLOGIAAREA : HUMANIDADES - ADMISION 2011- II

  • 5/26/2018 La Psicologa

    2/9

    Periodo cientfico

    En 1879 en la ciudad alemana de Leipzig, Wilhelm Wundt, a quien se leconsidera el padre de la psicologa, funda el primer laboratorio psicolgico

    para estudiar la experiencia consciente. Con este acontecimiento, la

    Psicologa adquiere la categora de ciencia.Wundt y sus colegas se interesaban por la experiencia consciente. Su objetivoera captar el flujo continuo del conocimiento y analizarlo en sus componentesfundamentales (sensaciones, sentirrientos, imgenes).A partir de entonces, y con el pasar de los aos. Han ido surgiendo diferentesmaneras de abordar el estudio de la psicologa, conocidas con el nombre deescuelas psicolgicas.

    3.ESCUELAS PSICOLGICASA continuacin, se presenta un cuadro comparativo con La descripcin de lasprincipales escuelas psicolgicas.

  • 5/26/2018 La Psicologa

    3/9

  • 5/26/2018 La Psicologa

    4/9

    4. CAMPOS DE APLICACIN EN PSICOLOGACon el desarrollo de la Psicologa se ha producido una especializacin cada

    vez mayor en estudio e investigacin. Los psiclogos trabajan en una

    variedad de medios, incluyendo universidades, industrias, servicios militares,

    presiones y hospitales para enfermos mentales.El siguiente es el caso de unnio remitido por los maestros de una escuela primaria. Lo describen como

    un nio problema; no pone atencin, tiene movimientos torpes, parece que

    no aprende, se asla del grupo. Al parecer sus padres no viven juntos y cuando

    se ven siempre discuten. El padre hace un ao que no tiene trabajo definitivo;

    en las empresas que labora siempre hay recorte de personal; ltimamente

    toma con frecuencia. La mam asume la responsabilidad econmica de la

    familia; manifiesta su frustracin por no tener una mejor calidad de vida.

    Este es uno de los problemas o eventos en los que interviene un psiclogo.

    Es posible que un psiclogo intervenga en cualquier problemtica osituacin? Hasta este momento se han analizado una serie de eventos y

    caractersticas de la Psicologa con la finalidad de complementar tu

    concepcin acerca de la disciplina. A continuacin se describen las

    caractersticas bsicas de: reas, campos de accin, o escenarios laborales

    ms representativos del Psiclogo.

    PSICOLOGIA EXPERIMENTAL

    Es la ms antigua de las reas especializada de la psicologa, pues tiene su

    origen en 1879. En la actualidad el psiclogo experimental investiga los

    procesos bsicos: sensacin, percepcin, aprendizaje, memoria, retencin,

    emocin y motivacin. Como se mencion anteriormente los

    experimentalistas se dedican al estudio e investigacin de los procesos

    psicolgicos bsicos, como son; la percepcin, la motivacin, el aprendizaje,

    la memoria, el pensamiento y el lenguaje, desde la perspectiva cientfica y el

    uso de su mtodo. As mismo, incluye la aplicacin del conocimiento en el

    campo del desarrollo, la educacin, la clnica y la empresa.

    PSICOLOGIA FISIOLOGICA (PSICOFISIOLOGIA).

    Se ocupa de las relaciones entre los procesos orgnicos y la conducta. Dentro

    de la psicofisologa se ha desarrollado un rea especializada llamada

    psicofarmacologa. Esta estudia los efectos de drogas o frmacos en la

    conducta. En este sentido, podemos considerar que uno de los mayores retos

    de la psicologa fisiolgica es el encontrar mecanismos que permitan curar a

    los individuos para liberarlos de la dependencia fisiolgica, ayudarlos en las

    necesidades psicolgicas subyacentes que les llevaron a iniciar el consumo de

    la drogaEl rea de psicofisiologa permite a los profesionales:

  • 5/26/2018 La Psicologa

    5/9

    1) incorporar integralmente la perspectiva biolgica al estudio y comprensin

    de los procesos psicolgicos;

    2) investigar y determinar los factores estructurales y funcionales que afectan

    la conducta normal y alterada; y

    3) establecer programas de diagnstico e intervencin de alteracionesempleando tcnicas y mtodos como electroencefalograma E.E.G. Potenciales

    evocados, pruebas neuropsicologas, retroalimentacin biolgica, etctera.

    PSICOLOGIA CLINICA.

    En este mbito, el psiclogo no slo se orienta a la atencin de personas

    hospitalizadas en instituciones de salud mental, sino que su campo de accin

    es muy variado. Un psiclogo clnico no solamente atiende dementes, sino

    una gama de padecimientos diversos que van desde leves desajustesemocionales hasta psicosis agudas en las que pueda existir un pronstico

    poco halagador.

    Aplica los principios psicolgicos en el diagnstico y tratamiento de

    problemas emocionales y de conducta, tales como enfermedad mental,

    delincuencia, retardo mental, alcoholismo, adaptacin matrimonial y otros.

    La Psicologa Clnica enfoca sus mtodos de evaluacin e investigacin a la

    comprensin y atencin de las personas con trastornos psicolgicos, cuyas

    manifestaciones incluyen los aspectos mentales, emocionales y conductuales

    que afectan tanto al individuo como a su contexto social. Su objetivo es

    preservar la salud mental y promover el desarrollo integral del ser humano; lo

    anterior implica a acciones de prevencin, deteccin, evaluacin,

    tratamiento, rehabilitacin e investigacin, a nivel individual, familiar y

    grupal; actualmente, el psiclogo clnico no slo trabaja en instituciones

    hospitalarias, sino que participa cada vez ms como agente de cambio y

    promotor de la salud mental en el mbito comunitario.

    En este rubro el psiclogo proporciona asesoras psicolgicas, se conoce con

    este nombre al conjunto de intervenciones de nmero variable que pueden

    ayudar a la persona a lograr un conocimiento ms profundo de s mismo, de

    su entorno y de la problemtica derivada de la interrelacin entre ambos, a

    fin de influir en su maduracin e integracin. Una asesora no es propiamente

    una terapia; la profundidad del tratamiento es menor y los cambios que debe

    propiciar en el paciente (consultante) son menos radicales. Aquellas, se

    desarrollan como una serie de entrevistas en las que se busca que el paciente

    logre el insight, o sea, la plena conciencia de su situacin y sus posibilidades.

  • 5/26/2018 La Psicologa

    6/9

    PSICOLOGIA EDUCATIVA.

    Entre los campos de accin del Psiclogo, uno de los ms conocidos es el de la

    educacin. De hecho, a lo largo de la historia buena parte de los estudiosos que

    han aportado avances interesantes al terreno psicolgico han iniciado susactividades o han dedicado toda su vida a la educacin, podramos citar a Jean

    Piaget. a Carl Rogers y muchos otros como Goodenogugh, Skinner, Bandura y

    Thomdike han dedicado algunos de sus estudios a este campo. Entre las reas

    que ms frecuentemente atienden estos profesionales estn la orientacin

    vocacional y educativa, la educacin especial, la planeacin y asesora

    educativa y la docencia.

    Con frecuencia los psiclogos participan en el terreno educativo mediante la

    orientacin vocacional y educativa., En la primera, los psiclogos buscan

    identificar las causas de aquello problemas que le impiden al estudiante lograrun mejor rendimiento de sus estudios, platicando con l y buscando

    conjuntamente opciones de solucin. En cuanto a la segunda, los psiclogos

    utilizan pruebas psicomtricas que aplican primordialmente a los estudiantes

    de preparatoria o de secundaria con la intencin de ayudarlos a identificar su

    caractersticas de personalidad, sus intereses vocacionales, sus aptitudes, las

    reas de inteligencia que han desarrollado y algunos otros aspectos como

    pueden ser su temperamento, carcter o valores a fin de analizarlos a la luz de

    las posibilidades de formacin tcnica y universitaria y as apoyarlos en su

    bsqueda de opciones profesionales o de adaptacin a los programas e

    instituciones educativas.

    PSICOLOGIA SOCIAL.

    El psiclogo social se interesa por el efecto de los grupos y los productos de la

    cultura en la conducta individual. Estudia por ejemplo los efectos de las

    influencias sociales en el desarrollo de la inteligencia o el papel de los factores

    sociales de la enfermedad mental.

    Centra su atencin en los procesos psicosociales (atribuciones, influencia social,

    formacin de normas, valores, creencias, conflicto social, estereotipos, roles,

    dinmica de grupos, perjuicios, comunicacin, actitudes, entre otros) que

    intervienen en la relacin entre el individuo y la sociedad. Es decir desde las

    teoras propias de su campo trata de entender, explicar y cambiar la forma,

    personas y grupos construyen, explican, interpretan y transforman los

    acontecimientos sociales, sus relaciones con quienes les rodean, as como sus

    formas de organizacin; en suma, la manera de vivir y actuar junto con los

    dems.

  • 5/26/2018 La Psicologa

    7/9

    PSICOLOGIA INDUSTRIAL.

    El ingreso de los psiclogos a la industria es ms reciente que en otros campos,

    En la actualidad existen mbitos duramente definidos para su actuacin, pero

    tambin subsisten algunas resistencias en ciertos sectores a aprovechar susservicios profesionales, entre las reas donde los psiclogos ya cuentan con un

    espacio reconocido estn la seleccin de personal, la capacitacin y el

    desarrollo organizacional y la calidad total.

    PSICOLOGA DEL DESARROLLO

    la psicologa del desarrollo es la rama de la Psicologa que estudia los cambios

    conductuales y psicolgicos de las personas, durante el periodo que se extiende

    desde la concepcin hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando dedescribirlo y explicarlo en relacin con el propio sujeto, as como en relacin

    con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los

    comportamientos y optimizar el desarrollo

    La psicologa del desarrollo presupone tareas como:

    1.- Describir los cambios en una o ms reas de conducta o de actividad

    psicolgica

    2.- Explica el cuso del desarrollo que se ha descrito

    La psicologa del desarrollo o evolutiva estudia tres campos en el desarrollo y

    cambios de la conducta que sufre el nio a lo largo de toda su vida.

    PSICOLOGA AMBIENTAL

    la Psicologa ambiental es la disciplina que se ocupa de las relaciones entre el

    comportamiento humano y el ambiente fsico del hombre. Es el rea de la

    psicologa cuyo foco de investigacin es la interrelacin entre el medio

    ambiente fsico, la experiencia y la conducta humana.

    La Psicologa del medio ambiente corresponde a una necesidad actual de los

    psiclogos que estn interesados por el hombre en su ambiente real, los

    efectos positivos o negativos que ejerce en l, un ambiente que se estudia

    como algo que el sujeto padece, porque las condiciones fsicas son inamovibles

    para l, o porque la viscosidad social o la pobreza del entorno cultural se

    consideran trabas, que impiden al individuo, independiente de su voluntad,

    libertad de accin y progreso personal.

  • 5/26/2018 La Psicologa

    8/9

    PSICOLOGIA FORENSE.

    La Psicologa Forense es una rama de la Psicologa relativamente nueva, parte

    en la Argentina desde el ao 1986 y de las necesidades sociales que emergen a

    partir de una mayor especializacin y de una mayor equidad en los procesosjurdicos y sociales ante las instituciones mismas que el poder designa para

    regular a la misma sociedad.

    Tambin recibe el nombre de Psicologa Criminal. Es la rama de las disciplinas

    sociales que trata de conocer los motivos que inducen a un sujeto a delinquir;

    los significados de la conducta delictiva para el individuo que la comete; la falta

    de temor ante el castigo y la ausencia a renunciar a las conductas criminales.

    PSICOLOGIA DEL DEPORTE.

    En nuestro pas, pero tambin a nivel mundial, el mbito de la psicologa

    deportiva es relativamente reciente. Es importante recalcar que fue la

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico la primera en utilizar los servicios

    de un psiclogo deportivo en forma consistente. Los equipos de la UNAM en su

    mayora cuentan con el apoyo de psiclogos que les ayudan a lograr un mximo

    desarrollo de sus capacidades mentales como soporte a su actividad deportiva.

    El equipo de ftbol de esta institucin ha utilizado sus servicios desde hace

    unas dos dcadas creando una generacin de deportistas con una nueva

    mentalidad. Los marchistas que representan a nuestro pas tambin cuentan

    con un servicio similar.

    PSICOLOGIA POSITIVA

    La psicologa positiva est definida como la ciencia de la felicidad, la cual

    analiza fortalezas, virtudes y destrezas humanas. La Psicologa Positiva es una

    respuesta de diversas investigaciones sobre lo que funciona en la vida humana

    y aumenta la felicidad de lo que hace que alguien se sienta satisfecha, siente

    que su vida vale la pena vivirla.

    La Psicologa Positiva es una ciencia nueva que estudia las emociones positivas,

    las fortalezas humanas y las vicisitudes lo que para Aristteles es LA BUENA

    VIDA. Rama de la psicologa que busca comprender los procesos que subyacen

    a las cualidades y emociones positivas del ser humano a travs de la

    investigacin cientfica

    Su inters est centrado en aportar nuevos conocimientos acerca de la psique

    humana no solo para ayudar a resolver problemas de salud mental que

    adolecen a los individuos, sino tambin para alcanzar mejor calidad de vida y

    bienestar: ya que se ha comprobado que las personas sanas son ms sanasfsica y psicolgicamente, afrontan mejor el estrs e incluso viven ms tiempo

  • 5/26/2018 La Psicologa

    9/9

    Bibliografa:

    Psicologa: un nuevo enfoque:Charles G. Morris = Prentice-HallHispanoamericana, 1992 - 690 pginas

    CEPREUNI- COMPENDIO DE PSICOLOGIAAREA : HUMANIDADES - ADMISION2011- II

    Alonso G., Jos 1., Alonso G. Angel, Aspizua A. Maria A., Irabien Jos F.,Bereziartua A. Minguz O. Gotzan M. Psicologa, Edit. Mc Graw Hill, Mxico,

    2002.

    Coon, Denissis; Mitterer, Jhon O Introduccin a la Psicologa: el acceso a lamente y la conducta Ed. CENGAGE Leaming Mxico, 2010

    Cosacov, Eduardo Introduccin a la Psicologa Ed. Brujas Argentina 2010 Davidoff, Linda L. introduccin a la Psicologa Mc Graw Hill, Mxico 1990.

    Feldman, Robert Psicologa con aplicaciones en pases de habla hispnica Ed.

    Mc Graw-Hill Mxico 1997

    Facultad de Psicologa UNAM, Quinta Exposicin de OrientacinVocacional: Al encuentro del Maana, Campos de Aplicacin de la Psicologa,

    del 26 de febrero al 7 de marzo de 2001.

    Vsquez, Carmelo La psicologa positiva en perspectiva Revista Papeles delPsiclogo, 2006 Vol. 27(1) ppl-2

    Vera P., Beatriz psicologa positiva: una nueva forma de entender la psicologaRevista Papeles del Psiclogo, 2006 Vol. 27(1) pp 3-8

    http://psicologia-positiva.com/

    http://www.google.es/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22Charles+G.+Morris%22http://www.google.es/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22Charles+G.+Morris%22