9
la química tan cotidiana Con toda certeza se podría decir que la química está en contacto con nosotros constantemente, cuando vamos al supermer cado, en nuestras casas. Con solo agarrar una manzana o lavarnos nuestro cabello con shampoo estamos teniendo relación con química. En nuestra vida diaria solamente con nuestros sentidos nos damos cuenta cuando una sustancia es acida o no; al comer una naranja, limón instantáneamente vemos que son acida o cuando bebemos agua no percibimos nada se debe a que el h2 es de !" neutro. #quí ejemplos del !" de sustancias que son mu$ normales en nuestro dia a dia% SUST ANCIAS ACIDO - BASICO PH &'() #C'* 2.2 )#+#)# #C'* - #)/+E 0#'C 1 &EC"E #C'* #)*'# #C'* 3.2 (#)*#+')# #C'* 4 C#+)E *E !&& #C'* .3 #()'#C 0#'C 52 #/6# *E C#& 0#'C 55 "'*+ 7'* *E *' 0#'C 54  #() #C'* 3.8 VIDEO: https%99:::.$outube.com9:atch v<=+>?s@6ABg  

la-química-tan-cotidiana.docx

Embed Size (px)

Citation preview

7/24/2019 la-química-tan-cotidiana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-quimica-tan-cotidianadocx 1/9

la química tan

cotidianaCon toda certeza se podría decir que la química está en

contacto con nosotros constantemente, cuando vamos al

supermercado, en nuestras casas. Con solo agarrar una

manzana o lavarnos nuestro cabello con shampoo estamos

teniendo relación con química.

En nuestra vida diaria solamente con nuestros sentidos nosdamos cuenta cuando una sustancia es acida o no; al comer

una naranja, limón instantáneamente vemos que son acida o

cuando bebemos agua no percibimos nada se debe a que el

h2 es de !" neutro.

#quí ejemplos del !" de sustancias que son mu$ normales en

nuestro dia a dia%

SUSTANCIAS ACIDO -BASICO

PH

&'() #C'* 2.2)#+#)# #C'* -#)/+E 0#'C 1&EC"E #C'* #)*'# #C'* 3.2(#)*#+')# #C'* 4C#+)E *E !&& #C'* .3#()'#C 0#'C 52#/6# *E C#& 0#'C 55"'*+7'* *E *' 0#'C 54

 #() #C'* 3.8

VIDEO:  https%99:::.$outube.com9:atch

v<=+>?s@6ABg

 

7/24/2019 la-química-tan-cotidiana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-quimica-tan-cotidianadocx 2/9

  ¿QUÉ ES EL

PH?El !" es la concentración de iones "D presentes en dicha

sustancia. *igamos que, una sustancia #cida, es capaz de

ceder electrones al contacto con el agua, $ una sustancia es

básica cuando capta protones libres en el agua. (ide la

concentración de hidrogeno en una sustancia, $ es mu$

importante para controlar reacciones controlando esteparámetro, inFu$e mucho en las ciencias de los alimentos,

pues sabiendo si el alimento es acido o básico, se pueden

controlar las bacterias, levaduras $ hongos, $ las cualidades

sensoriales de estos, además es mu$ importante para

controlar la estabilidad de productos como pinturas, etc.

  ¿QUE MIDE?El !" mide la acides o basicidad de una sustancia. e mide en

una escala que va del G A 54

un !" entre G $ ? dirá que nos encontramos Hrente a una

sustancia acida. Iej% #cido Clorhídrico, en el jugo gástricoJ 6n

!h ?, Ej% el agua, es una sustancia neutra. K un !h de ? A 54 ,

estaremos con una sustancia básica. Ej% "idróLido de

#luminio. Ien los antiácidosJ.

¿QUE ES UN INDICADORDE PH?

7/24/2019 la-química-tan-cotidiana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-quimica-tan-cotidianadocx 3/9

6n indicador es sustancia natural o sintMtica que cambia de

color en respuesta a la naturaleza de su medio químico. &os

indicadores se utilizan para obtener inHormación sobre el

grado de acidez o p" de una sustancia, o sobre el estado de

una reacción química en una disolución que se está valorandoo analizando. 6no de los indicadores más antiguos es el

tornasol Iel papel tornasol rojo se vuelve azul cuando se

humedece con una solución básica; el papel tornasol azul se

vuelve rojo al humedecerse con una solución ácidaJ, un tinte

vegetal que adquiere color rojo en las disoluciones ácidas $

azul en las básicas. tros indicadores son la alizarina, el rojo

de metilo $ la HenolHtaleína; cada uno de ellos es Ntil en un

intervalo particular de acidez o para un cierto tipo de reacciónquímica. &os indicadores pueden ser naturales o artiOciales.

En la tabla se muestran algunos indicadores ácidoAbase, o de p", con sus

intervalos de viraje Iintervalos de p" en los que cambian de colorJ $ sus

distintos colores segNn se encuentren en medio ácido o básico%

Nombre de l!"!#$%&

I$#er'lo dePH

Color del%&do

Color de lb!e

#zul de

bromoHenol

3,0 – 4,6 #marillo !urpura

#naranjado de

metilo

-,5 P 4,4 +ojo #marillo

+ojo de metilo 4,2 P ,2 +ojo #marillo

#zul de

bromotimol

6,0 – 7,6 #marillo azul

tornasol 3,1 P 1.G +ojo #zul

HenolHtaleína 1,G P 8,1 'ncoloro +ojo P violeta

#marillo de

alizarina

5G,5 P 52,G amarillo violeta

7/24/2019 la-química-tan-cotidiana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-quimica-tan-cotidianadocx 4/9

El ("l de bromo)e$ol es un compuesto orgánico usado enanálisis de laboratorio como indicador de p". @ambiMn se le

conoce como -,-,3,3 AtetrabromoHenol sulHonHtaleína o Qazul

de tetrabromoHenolQ. Es una sustancia sólida Hormada por un

polvo cristalino de color canela a naranja o rojizo a pNrpura.

u punto de ebullición es de 2?8 RC Ise descomponeJ $ su

temperatura de Husión es de 2?GA2?- RC.

Nr$* de me#&lo es un colorante azoderivado, con

cambio de color de rojo a naranjaAamarillo entre p" -,5 $ 4,4.

El nombre del compuesto químico del indicador es sal sódica

de ácido sulHónico de 4A*imetilaminoazobenceno.

El ro*o de me#&lo es un indicador de p". ISórmula%

C53"53)-2J. #ctNa entre p" 4,2 $ ,- variando desde rojo

Ip" 4,2J a amarillo Ip" ,-J. !or lo tanto, permite determinar

la Hormación de ácidos que se producen durante la

Hermentación de un carbohidrato. El rojo de metilo se prepara

7/24/2019 la-química-tan-cotidiana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-quimica-tan-cotidianadocx 5/9

con G,5 g de este reactivo en 53GG ml de metanol. 6na

reacción positiva Imás o menosJ indica que el microorganismo

realiza una Hermentación acidoláctica de la glucosa por la vía

ácidoAmiLta.

El ("l debromo#&mol es un compuesto químico derivado del

triHenilmetano. e utiliza para detectar el p". # pesar de su

nombre, el azul de bromotimol puede adoptar diHerentes

colores. !uede ser de color amarillo o Hucsia Isobre unasolución ácidaJ $ verde o azul Ien una solución básicaJ. El azul

de bromotimol se utiliza para determinar el p" pero tambiMn

para analizar sus

modiOcaciones.

Sinalmente, el azul

de bromotimol se utiliza

en la Habricación de

tintes.

7/24/2019 la-química-tan-cotidiana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-quimica-tan-cotidianadocx 6/9

El #or$!ol es uno de los más conocidos indicadores de p".

uministrado en una solución o tintura violeta normalmente,

se torna de color rojoAanaranjado en contacto con compuestos

ácidos, debajo de un índice de p" de 4,3 Ide ahí su nombreJ $

oscurece solo ligeramente con los alcalinos Ipor encima de un

p" de 1,3J, por lo que a veces suele emplearse tornasol al que

se le ha aTadido ácido clorhídrico para identiOcar bases.

L )e$ol)#le+$ deHórmula IC2G"544J

es un indicador de p" que

en disoluciones ácidas

permanece incoloro,

pero en presencia de disoluciones básicas toma un color

rosado con un punto de viraje entre p"<1,2 IincoloroJ a

p"<5G Imagenta o rosadoJ. in embargo en p" eLtremos

Imu$ ácidos o básicosJ presenta otros virajes de coloración;en la cual la HenolHtaleína en disoluciones Huertemente básicas

se torna incolora, mientras que en disoluciones Huertemente

ácidas se torna naranja.

7/24/2019 la-química-tan-cotidiana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-quimica-tan-cotidianadocx 7/9

Amrr&lo de l&(r&$ e trata de la sal sódica del ácido

2AhidroLiA3AI-AnitroHenilJazobenzoico. Es un polvo amarillo.

&igeramente soluble en agua Hría; mas soluble en agua

caliente.

El indicador se prepara en Horma de solución acuosa al G.5U

de amarillo de alizarina $ pasa del amarillo al violeta al pasarel p" de 5G a 52.

 ACTIVIDADES PARAHACER,

7/24/2019 la-química-tan-cotidiana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-quimica-tan-cotidianadocx 8/9

ht

tp%99group.chem.iastate.edu9/reenbo:e9sections9projectHolder9

FashOles9acidbasep"9phVmeter.html Entramos al linB, nos

aparecerá un simulador como el de la Hoto $ respondemos%

aJA WXuM !" tiene "C' en 5G de molaridad $ 2GG de volumen

bJA WXuM !" tiene "S en 53 de molaridad $ 53G de volumen

cJA WXuM !" tiene ")- en 3 de molaridad $ 23G de volumen

 

Co$%l"!&$

7/24/2019 la-química-tan-cotidiana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-quimica-tan-cotidianadocx 9/9

La conclusión que he llegado sobre lo hecho en este trabajo es que la

química sencillamente compone gran parte del ambiente que vivimos,

cosas que comemos, utilizamos para nuestra higiene.

El PH es algo muy importante, y que debemos saber que es y cómoobtenerlo porque gracias a este se controlar diversos actores en los

alimentos !bacterias, levaduras" así tambi#n que productos usar para las

cremas para que no da$en nuestra piel, entre otras cosas.

Este trabajo me sirvió para entender de manera m%s prounda las cosas

que nos rodean y la importancia del PH. &e doy cuenta que si no

sabríamos de el, las cosas serían muchos m%s complicadas.

Jesuan Rojas.