58

La Quinta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista asturiana cultural, gaastronómica y social

Citation preview

Page 1: La Quinta
Page 2: La Quinta

Azabache

De Sifones

Cenizas del cielo

La fabada enlatada

Sidra asturiana

El Bernabé

Film und Foto

Grandas de Salime

1

Page 3: La Quinta

Seguro que en los tiempos que co-rren y presentando el número 0 de una nue-va publicación, pueden tacharnos de muchas cosas. Pero sobre todo de una bien intencio-nada y que admitimos plenamente, y es lo de románticos. No tengan, amigos y posibles lectores, ninguna duda al respecto. Nuestra obligación, dados los primeros pasos, es el contagiarlo a los demás, a otras personas que confian en nuestra intención sus escritos para publicarlos en LA QUINTA; a los anunciantes que creen en el humilde y sencillo proyecto y por todos ellos, estamos empeñados y obliga-dos a caminar hacia a delante, así que súmen-se a esta singladura editorial.

Editorial

QuintaLa

.Edita: Ediciones Noreña, sl

Colaboradores: Estefanía Suárez, Fran-co Torre, Samu Fuentes, Miguel A. Fuente, Ignacio Gracia No-riega, Albino Suárez, Manuel de Cima-devilla, Rafa Somonte, Mark Ostrows-ky, Daniela Salvador Elías, Ramiro Fernández, Lourdes Ortea.

Fotografía: Álvaro Fuente, M.A. Fuen-te, Franco Torre, Estefanía Suárez y Antonio Cores.

Publicidad:

Foto de Portada: Álvaro FuenteImpresión y distribución:

Redacción y Publicidad:[email protected]

tel.: 647 447 605e-mail: [email protected]ósito legal:

La opinión de La Quinta solo se manifiesta en sus editoriales. No se identifica necesariamentecon la de sus colaboradores. Por lo tanto, Ediciones Noreña, no se responsabiliza del contenido de las mismas.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista por cualquier medio, sin consenti-miento expreso del Ediciones Noreña, s.l.

Si quieres participar de alguna manera en este proyecto ponte en contacto con nosotros en [email protected]

En Portada: Beatriz Rico en Cenizas del cielo

Page 4: La Quinta

Los amigos estamos para lo que estamos, y un redactor de esta revista está para todos. Así, colaborador que fue de nuestra fenecida revista ALTO NALÓN, me comunica que alguien cercano se ha empeñado en editar una revista --y que no sabe dónde se va a meter--así que, si pue-do, que le envíe algo para ella... ¡Claro que puedo! Pero ¿de qué escribo? Ya lo sé. Todo aquel que se precie de escribir -- perdón por la vanidad que me toca--no debe tener ningún problema para pergeñar unas cuartillas y remitirlas a donde proce-da. Como aquí.

Y en eso estamos. En iniciar nuestra colaboración haciendo una confesión honestamente sincera. Y decir --¿para qué vamos a negarlo?-- que admiramos a quien se atreve, a nivel personal, a editar una revista, a dar vida a una ilusión, a enfrentarse con los muchos obstáculos que le habrán de surgir, que de eso sabemos algo, pues no en vano hemos soste-nido una publicación durante 25 años ininterrumpidos y que, de no ser por el imperio que impone la edad, hubiéramos seguido hacia adelante y hacia arriba con ella...De ahí que, cuando aparezca alguien con la plausible idea de editar su propia revista nos origine satisfacción. Por eso, aparte de admirar a quien, como es el caso de esta publi-cación, al parecer de temario preferentemente asturiano --me alegro--,está abriendo las puertas a una esperanza, que le aplaudo, no debo negar que la aventura me produce envidia, pero envidia sana, o sea, que, como en-vidia por trabajar, no, que de eso sabemos bastante, sino envidia por no poder seguir en la línea que alguien más joven ha iniciado, con esta publi-cación... Más que envidia, pues, es admiración lo que manifiesto y siento por lo que nace ilusionado, por lo que puede ser una nueva publicación por y pro Asturias, sobre todo si no se va --que no irá por lo que conozco-- a ras de intereses partidistas de una concreta forma de sentir Asturias. Porque , como Asturias es plural, la diversidad temática también lo es. Inclusive en el modo expresivo: bable y castellano. De cuyo caso, no diremos más. No es nuestro propósito el desacuerdo de nada ni con nadie. Salvo que Asturias siempre tendrá quijotes para la aventura de difundir sus valores, de abrir ventanales a nuevas ilusiones y alegrías. Que tal es lo que ofrece una publicación cuando es, sobre todo, a expensas, no de un equipo, sino de una persona concreta.

Desde luego, en la que podamos, cuenta con nosotros.

albinosuarez.blogspot.com

¿Qué quién es Albino Suárez?

Un hombre que llega tarde al mundo de Internet, pero ha llega-do muy temprano al duro trabajo de la mina, pues ya fue minero antes de los 16 años, allá por 1949. Des-pués, supo del mundo del libro, de puerta a puerta. Fue corresponsal informativo de diversos periódicos. Publicó su primer libro en 1959, Horas Lejanas. Tras él, fueron llegando otros títulos, hasta sobre-pasar el medio centenar, con temas de tradiciones, poesías, leyendas, antologías y ensayos. Es autor de varios libros sobre Alfonso Ca-mín. Es director de la revista ALTO NALÓN/Temas de Asturias, cuya longevidad es sin duda su mejor aval: 25 años de existencia conti-nuada, varios números especiales y diversos monográficos, sobrepasan-do el centenar de páginas en cada número. Es colaborador de distintos medios de información, miembro de varias asociaciones, como FEPET y ASPET. Ha sido galardonado con dos Urogallos de Bronce, con la distinción Álvarez Buylla y otros premios, como "Hombre de la Mancomunidad del Nalón" en 2001. Pero de lo que más orgulloso se siente Albino Suárez es de su rango de republicano, desde dónde pide, como Blas de Otero, la Paz y la Palabra.

Albino Suárez. Desde el Alto Nalón

Page 5: La Quinta

Miguel A. Fuente Calleja

Estaba sentado cerca del escenario, pero no observaba con demasiada fuerza lo que sucedía a su alrededor. Los gaiteros estaban interpretando los temas asturianos de su repertorio y su mente perdida compaginaba los sonidos que le llegaban con los recuerdos de la tierra que lo había visto nacer. Las circunstancias económicas del país, en otro tiempo generosas, se habían tornado drásticas, y las ilusiones del regreso vacacional y espiritual, perdidas. Seguíamos a cierta distancia sus emociones y sus lágrimas.

Ya sumaba más de ochenta años y las previsiones de mejora económica lejanas.

Eran muchos los recuerdos y las ansias de sentir el orbayu en la cercanía de la plaza de La Cruz, saludar a los escasos compañeros supervivientes de la Fundación, observar agradecido la estatua de Don Pedro y preguntar por las “chacaritas” que en tiempos de bonanza había donado al equipo de fútbol local.

Emigrantes: La fuerza de la tierra

Las lágrimas afloraban cada vez más abundantes por aquel rostro curtido de la emigración llegando a desmoronarse su figura aún esbelta.

En el ocaso de su vida se había contrariado ante las circunstancias adversas y las posibilidades del esporádico regreso totalmente nulas.

Escuchó, con el rostro tapado por sus manos, los últimos acordes del Asturias Patria Querida y los suspiros convulsionaban su cuerpo.

Salió sin despedirse de sus compañeros del Centro Asturiano y parece ser que fue su adiós definitivo. No volvió a escribir sus recuerdos y andanzas en el álbum de las fiestas ecce hominas, ni a ocuparse de la climatología en la hora de la procesión por las calles de Noreña que eran sus preocupaciones anuales.

Semanas mas tarde nos enteramos de su fallecimiento cuando aquí terminábamos con las fiesta mayores de Noreña. Fue enterrado en el cementerio bonaerense de Chacarita junto a sus padres

y hermanos, último eslabón de una familia numerosa y en algún tiempo considerada en Noreña como acomodada y que huyó hacia adelante para evitar deshonras y comentarios desagradables entorno al núcleo familiar, decidiéndose apresurados por el difícil mundo de la emigración.

Me recordaron a los protagonistas de “Luz de Domingo” en la búsqueda de nuevos horizontes ultramarinos, pretendiendo olvidar lo que aquí habían vivido, sufrido y dejado.

Page 6: La Quinta

En Argentina: Casa de Juventud de Siero y Noreña

texto y foto: Miguel A. Fuente

Los noreñenses de cierta edad, saben que cuando hablamos del Centro Juventud Asturiana Siero-Noreña, nos referimos a una entidad creada por nuestros emigrantes en la capital de Argentina en el año 1918. Eran tiempos donde el éxodo era permanente y era la mejor manera de aglutinarse para hacer frente a la nostalgia de asturianía que de continuo se hacia patente entre nuestros paisanos. Dos de ellos fueron los que parieron la idea de juntar a noreñenses y sierenses, -lo que aquí nos parecería imposible- siguiendo la tónica marcada por los nativos de otros pueblos como Cangas del Narcea, Tineo, Salas, etc. que ya contaban con sus propias casas.

El Centro gozó de excelente salud económica, paralela a los buenos tiempos que reinaban en aquellos años, lejos del corralito que los asoló en los últimos años. Y aquella bonanza económica trajo consigo la donación y creación de un centro de estudios en la Pola de Siero, como antesala para los que también pensaban cruzar el charco y no tuviesen que viajar a lo desconocido con las cuatro reglas como habían hecho sus familiares más estudiados. Otro centro de estudios similar al poleso, estaba previsto para hacerlo en Noreña. Se entrevistaron los

directivos con Baltasar Alonso “Madreñes” alcalde en aquel tiempo, disponían ya del dinero para cubrir el presupuesto, pero ante la tardanza del alcalde en solucionar la ubicación y la llegada de la contienda civil, echaron al traste aquella pretensión, pero la intención estaba clara.

Hoy las cosas han cambiado, ya no quedan vecinos de Noreña en aquel Centro, tampoco corren buenos tiempos para la economía argentina, aunque es de esperar la pronta recuperación financiera de aquel pueblo hermano.

En estos momentos el ayuntamiento de Noreña se está planteando conceder subvenciones a este Centro, ahora presidido por el entusiasta lugonino Alfredo Paredes, una subvención para cubrir las necesidades más elementales, para agradecer la deuda permanente que Noreña tiene para con sus emigrantes, al igual que el concejo de Siero que también dispuso de medidas necesarias para intentar mantener aquel Centro de la calle Chile 2163 de Buenos Aires, donde los recuerdos de Siero y Noreña surgen en cada esquina del vetusto local en fase de reconstrucción y donde se celebra con más sentimiento que en ninguna otra parte la fiesta del Ecce-Homo o del Carmín, donde las fabadas tienen un sabor y las gaitas un sonido tan especial que ambos llegan al alma.

A finales del año 2004 tuve la suerte de conocer aquella casa y de charlar con sus gentes, y me tengo prometido y jurado a mi mismo, el volver a visitarlos en cuanto sea posible y siempre he apoyado la concesión al Centro Juventud Asturiana Siero-Noreña del premio “Condado de Noreña” 2007, y ahora insto al ayuntamiento local, adquiera las actas de las sesiones de la junta directiva de aquella institución. Son 87 años de la propia historia de Noreña.

Tras la fachada argentina donde, como santo y seña, hay de Siero y De Noreña un restaurante-cantina, abunda gente que sueña con Asturias, la Santina, el buen queso, la estameña, la sidra al vaso, sidrina, el ruxir de la madreña y el pan negro de la mina.

Page 7: La Quinta

Indianos en el XXI

Visión de negocio y buen ojo, es lo que ha tenido el asturiano Lucio Torre Vega en todos los negocios que ha emprendido, sobre todo en la hotelería, un sector que ha sabido desarrollar en el tiempo, teniendo en propiedad actualmente los Hoteles Principado, Principado de Asturias y Apart Hotel Principado.

Llegó a Rancagua, Chile, en 1959, donde vivió por casi tres años en casa de unos familiares. Luego, su aventura tomó rumbó a Santiago, donde a la temprana edad de 23 años, y con nula experiencia, adquirió su primer negocio en la calle Matucana, un local de cervecería, que con los años fue cosechando sus frutos. Con el tiempo, compró otro establecimiento, en Plaza Almagro, en donde empezó a prosperar, porque vendía más. “también era un barrio modesto, y en una época había gente muy brava”, dice Lucio Torre, agregando que continuó con la compra de más negocios en la misma zona.

Fue en el año 1971 cuando se insertó dentro de la actividad hotelera al adquirir un negocio en no muy buen estado en Vicuña Mackenna y lo anexó a una propiedad aledaña, que convirtió en su primer establecimiento: el Hotel Principado, de tres estrellas. En ese mismo año Lucio se casó con su señora que residía en España, y de esa unión nacieron tres hijos, dos de los cuales están actualmente involucrados en este negocio familiar.

Para Torre Vega, “el Hotel Principado siempre ha funcionado bastante bien. Ha sido muy regular a lo largo del tiempo, tiene excelente ubicación, además posee una excelente relación calidad precio. Asimismo, está cerca de todo el centro de Santiago, y esta zona se ha consolidado bastante bien en hotelería”, indica.

Después de 10 años, y a pesar de vivir una época complicada en términos económicos, Lucio no quiso detenerse en su avance comercial, adquiriendo en 1981 una propiedad en la calle Ramón Carnicer, en un periodo en que cerraron muchos negocios, y convirtió su local en un restaurante parrilla. Sin embargo, no le reportó el éxito esperado y decidió crear en el mismo lugar el Hotel Principado de Asturias, establecimiento de cuatro estrellas.

“Nuestro objetivo es hacer un trabajo bien hecho, para que la gente que reside en este barrio se sienta contenta y sepan que llegó una persona revolucionaria a este lugar, a pesar de la edad”, indica entre risas. Pese al éxito alcanzado con sus establecimientos hoteleros y gastronómicos, Lucio va por más y sigue proyectando nuevos negocios, con un juvenil entusiasmo, a lo que ahora se agrega una vasta experiencia. Sin duda, un equilibrio de factores que permiten augurar buen resultado en sus próximos proyectos.

por Daniela Salvador Elías

Lucio Torre con la misma pasión de siempre

desde Santiago de Chile

Page 8: La Quinta

Te escribo desde Oviedo. Una coqueta capital del norte español. Desde esta ciudad uno puede acercarse a cualquier punto de nuestra región, incluso de otras vecinas. Decirte que Asturias no te defraudará es poco. No quiero ser otro más

que te diga lo bonita que es esta tierra. Muchos te habrán hablado del verde de sus paisajes, del contraste entre el mar y la montaña, de sus otoños ricos en ocres.

Hasta ti habrán llegado comentarios sobre nuestra comida. Esos restaurantes donde se come como antes para sentirse como nunca. De nuestra sidra y ganas de fiesta, algún enamorado de la noche te diría que los asturianos somos gente de humor y socarrona. Gente que nunca dice no a un buen plan.

No te habrán faltado amistades que han pasado un puente de ensueño en alguno de nuestros alojamientos rurales. Tradición e innovación se unen en nuestros valles. Máxima atención unida a la tranquilidad y el confort de una tierra donde el tiempo pasa, pero no devora.

Oirías hablar de nuestra riqueza histórica y singularidad cultural. De esa gaita y tambor vibrantes. De nuestras iglesias prerrománicas y de nuestras vanguardias culturales. Pasado, presente y futuro del arte y la cultura no escasean en esta tierra, según dicen los que por aquí pasaron. Y todo esto te lo cuentan quienes han visitado Asturias.

Barato y no por ello de mala calidad. Calidad de vida. Vida de ensueño. Ensueño asturiano. El comercio y la artesanía te habrán llegado en forma de regalos y recuerdos. Socarrones unos, elegantes y refinados otros. De Asturias todo

se recuerda. No hay souvenir, porque nada se olvida, se conserva.

No me dirás que desconoces Covadonga y esos lagos que descansan en su alto. Te lo contó algún familiar o conocido. Que no vieron osos, pero haberlos haylos, que dirían nuestros hermanos gallegos.

¿Y de Oviedo? Estarás cansado de oír decir que sus calles son limpias y elegantes. Muchos te dijeron que la capital del Principado de Asturias es señorial, elegante y artística. Con un potentísimo y refinado comercio. Rica en servicios, hoteles, restaurantes… donde, en todos ellos, se respira moda vivencial. Esto ya te lo digo yo que para eso me dedico a la estética.

Sí, de acuerdo, también te habrán dicho que a veces llueve. Y sí, que nuestras carreteras te acercan a donde pensabas que el hombre jamás llegaría. Estamos trabajando, que dicen, por seguir mejorando nuestras infraestructuras. Ven antes de que no resulten emocionantes.

Estimado visitante de FITUR 09, hay libros, álbumes, páginas web, mapas, guías y hasta blogs que hablan de viajar a y por Asturias. En ellos podrás ver lo que otros han visto. Aprender lo que ellos han descubierto. Nada te falta por saber de Asturias, entonces ¿por qué no te vienes? ¡Te esperamos! Ven y confirma todo lo que te han contado.

Ramiro Fernández AlonsoPsicoesteta

Dicen que cuentan de Asturias...

Page 9: La Quinta

La Asociación Azebache se formó en Villaviciosa de Asturias en 1999 con el fín de preservar, potenciar y dar a conocer la historia del azabache de Asturias.Está formada por artesanos azabacheros, investigadores y personas preocupadas por conservar este singular e importante patrimonio cultural. El azabache es un material fósil de origen vegetal que se localiza en pocos puntos del planeta. El que apa-rece en la comarca de La Marina de Villaviciosa ( Asturias), formado en el jurásico, está considerado como uno de los de mejor calidad del mundo. Explotado desde hace miles de años, y debido a su relativa escasez y al intenso y brillante color negro que adquiere una vez pulimentado, tuvo la consideración de sustancia mágica y protectora, siendo por ello muy apre-ciado . Constituyó la base de la joyería popular de buena parte de la Península Ibérica; fue, labrado en forma de conchas e imágenes, símbolo de las peregrinaciones jacobeas a lo largo de su historia; de azabache fueron los amuletos más utilizados por todas las clases sociales en España y, llevado al Nuevo Mundo, se integró de modo sorprendente en diversas culturas del continente americano. Todo un patrimonio histórico y cultural que la Asociación Azebache desea conservar y dar a conocer, a la vez que pretende buscar soluciones a los problemas que hoy se presentan en torno al viejo oficio de la azabache-ría, tales como la escasez actual de materia prima, la lucha contra las imitaciones y falsificaciones y la creación de una marca de calidad para los azabaches elaborados en el Principado con material asturiano

www.azabachelise.com

www.azabachedeasturias.com/azebache

AzebacheAsociación

Page 10: La Quinta

Eliseo Nicolás Alonso “Lise”Presidente de la Asociación de Artesanos

de Azabache de Asturias(AZEBACHE)

texto y fotos: Estefanía Suárez

“Tenemos el azabache de mayor calidad mundial”

Como acercados por el cálido aire del periodo estival, las distintas localidades asturianas nos acercan en forma de ferias y monográficos los materiales más tradicionales de nuestra tierra. El azabache es el mineral más característico de Asturias y aquí encuentra su mejor cuna. Con monográficos como los celebrados en los meses de julio y agosto en Cangas de Onís y Tazones, los maestros del azabache de Asturias mantienen viva una tradición milenaria a través de la Asociación Acebache, una entidad que trabaja para el desarrollo de la tradición del azabache en Asturias. Eliseo Nicolás Alonso, presidente de Acebache, destaca la

importancia del azabache asturiano como uno de los mejores del mundo.

¿Continúa viva la - tradición del azabache en Asturias?

Asturias cuenta con una docena de azabacheros, pero junto a nosotros también componen esta Asociación Acebache muchos aficionados a este material y también joyeros. En total superamos la veintena porque cuando se habla de azabache se habla de esa cultura de la azabachería tan vinculada con el origen de Asturias. El futuro del azabache está garantizado, pero es necesario que aparezca más azabache y que entre gente nueva.

¿Se teme por el - envejecimiento del sector?

Hay mucha gente joven interesada en aprender y es un oficio precioso del que se puede vivir. Además, con ellos se abrirían nuevos mercados que hoy con los pocos maestros que trabajamos el azabache no somos capaces de cubrirlos. En cuanto a los artesanos de azabache que estamos en activo, el minero más veterano, Avelino Solares, tiene 90 años y continúa trabajando. Es el ejemplo que nos anima a los demás a seguir trabajando el azabache. Lo que más falta hace es el abastecimiento de azabache, que pasa por la mina de Oles.

¿Por qué es tan - importante la apertura de la mina de Oles, en Villaviciosa?

Con ella se abriría un abanico de posibilidades para el azabache asturiano. La mina de Oles abastecería de material a los actuales azabacheros y aseguraría el futuro del gremio. Además, con ella también se frenaría la entrada de azabache de afuera y de peor calidad con el que hoy algunos comercializan como azabache de Asturias.

Page 11: La Quinta

www. azabachelise.com

¿Se conoce la cantidad - y calidad del azabache de la mina de Oles?

Es el azabache de mejor calidad a nivel mundial. Competía con el azabache inglés de Whitby, pero allí ya no quedan reservas. En Asturias continua habiendo mucha cantidad del material pese a haber exportado toneladas a Inglaterra, Sudamérica, por todo el Camino de Santiago y por talleres de toda Europa. Hablar de azabache es hablar de la marina de Villaviciosa, es como hablar de diamantes y Sudáfrica. Es la referencia para todos los demás azabaches.

¿A qué se debe?-

A sus cualidades. El azabache de esta zona asturiana es el más puro, tiene toda la vitrinita que le aporta el brillo y la dureza apropiada al material y aguanta el sol directo. También influye su origen jurásico.

¿Se consigue entonces - cerca de fósiles prehistóricos?

Sí. El azabache tiene un origen vegetal al ser el fósil de una madera. Eso le da más enigma a este material tan mágico y tan metido en la cultura asturiana. El peso, el color a la hora de lijarlo y el tacto cálido forman la herencia de la madera, pero también tiene cualidades de mineral. Hablamos de un material del jurásico, cuando la madera quedó sedimentada y arrastrada por el agua, y sobre ella también se sedimentó la arenisca para dar esta formación que hoy vemos. Fue un proceso de millones de años.

Y ahora, después - de tantos siglos, los asturianos seguimos luciendo el azabache

Este material está muy arraigado a la cultura asturiana y gusta mucho. Desde la Asociación Acebache organizamos también dos monográficas al año en Asturias para divulgar el azabache, además de ser un punto de venta. La de Cangas de Onís ha celebrado este año su tercera edición y la de Tazones la octava. Ahora estamos buscando un punto estratégico en Asturias para hacer un tercer monográfico de azabache.

¿Pero el azabache - también está presente en otras ferias?

Cierto. El azabache es habitual en otro tipo de ferias, como la de Navidad. Lo que procuramos con los monográficos es diferenciarnos del resto de ferias. La monográfica atrae a gente interesada realmente en el azabache.

¿Son encuentros para - especialistas?

Todo el que va a un monográfico sale siendo especialista. El programa de los dos monográficos de azabache celebrados en Asturias es amplio con conferencias y explicaciones en directo. También yo, en mi taller de Reconco (Grado) invito a todos los que quieran a conocer un poco mejor el azabache. Cómo se trabaja, cómo se hace una incrustación Sólo es llamar antes para ya planificar la visita.

Al día siguiente de realizar esta entrevista, el 9 de agosto del 2008, falleció Tomás Noval Barredo, a sus 87 años, último minero del azabache.

Page 12: La Quinta

“La cigua encontrada en Grado es la pieza de azabache más antigua de España, e incluso de

Europa.”

Colgar una cigua de azabache de la muñeca de un recién nacido, siempre ha servido para alejar la mala suerte del pequeño. A ello se sumaba la magia que se le atribuía al azabache en Asturias y la única condición de que aquel amuleto en forma de puño fuese un regalo. Mientras muchas familias, en pleno siglo XXI, continúan regalando este pequeño símbolo mágico a los recién nacidos, el equipo arqueológico dirigido por Rogelio Estrada en Grado, ha encontrado este año la pieza de azabache más antigua de España y posiblemente de Europa. En la fosa de la muralla medieval moscona descansaba desde hace ocho siglos una cigua de azabache.

La cigua más antigua de - azabache, ¿una reliquia para Asturias?

Es un amuleto protector contra mal de ojo que data en la segunda mitad del siglo XIII. La fundación de la Puebla de Grado data del año 1255 y la cerca que cubría el perímetro defensivo que protegía al núcleo de la Puebla tiene que ser contemporánea de esa fecha. Puede ser también posterior a la fundación de la puebla, ya que en Asturias hay constancia de la construcción de murallas anteriores al otorgamiento de

la carta fundacional, como en Avilés. En el caso de Grado, la muralla la datamos en la segunda mitad del siglo XIII. La pieza de azabache apareció en la zanja de cimentación de la muralla, lo que quiere decir que es contemporánea o anterior a la construcción de la misma.

¿A qué dato nos lleva todo - ello?

A la espera de los resultados de la prueba de Carbono 14, y a partir de las fechas históricas que tenemos de la Puebla de Grado y de su muralla, podríamos estar ante la pieza de azabache más antigua de España e incluso de Europa.

-¿Cómo es la cigua encontrada en las excavaciones de Grao?

Se trata de la representación esquemática de una mano con el pulgar entre los dedos índice y anular. Es un amuleto de origen oriental que la invasión árabe introdujo en España. Otro de los ejemplares más antiguos que conocemos en el territorio peninsular se localizó en Granada con un tesorillo del siglo XIII.

¿Cómo es la conservación - de la cigua?

Salvo dos pequeñas esquirlas que se saltaron, la pieza está como si hubiese salido del taller hace un par de semanas. La conservación es excepcional. Se ve a la perfección la separación de los dedos e incluso apenas hay desgaste producido por el uso de la pieza. Se notan aún las aristas de la talla y algún rallón vinculados a la labra de la cigua que nos lleva a pensar que esa pérdida se produjo poco tiempo después de que la pieza saliera del taller.

¿Cuál fue la reacción - del equipo al encontrar la pieza en la fosa de la muralla?

Cuando se trabaja en arqueología es normal encontrar este tipo de piezas. Sin embargo, el hallazgo de esta cigua de azabache es único al localizarse en la zanja de cimentación. Habitualmente en estas zanjas no sale nada excepcional. Lo que refleja este hecho es que su propietario era uno de los canteros que trabajaron en la labra de los bloques del río que conforman la masa pétrea de la muralla.

¿- El hallazgo de la cigua más antigua conocida tendrá buena repercusión

Rogelio Estradaarqueólogo

Entrevista

Page 13: La Quinta

para Grado?

Es una buena coincidencia que esta cigua haya aparecido vinculada a la fundación de la Puebla. No podemos olvidar la relación de ésta con el trazado del Camino de Santiago y la vinculación, a su vez, del azabache con el itinerario jacobeo. En Santiago de Compostela se estableció el mayor gremio de azabacheros de España de la que aún persiste una rúa dedicada al sector próxima a la catedral de Santiago. Hacia allí derivó una gran parte de los lignitos jurásicos de los azabaches que se extraían en la marina de Villaviciosa.

¿Desde Asturias hasta - Santiago?

Según los textos del gremio de azabacheros de Santiago, el mejor azabache de España se sitúa en el trazo que va desde Tazones hasta Somió, en Gijón. Esa banda jurásica es a la vez la mayor reserva de lignito que tenemos en nuestro país. En Teruel también hay lignitos llamados azabache que pertenecen a otra edad geológica, son lignitos cretácicos con otras cualidades, por lo tanto son otras

piedras. El azabache asturiano siempre ha sido el emblema del camino jacobeo.

Es decir, que con el - descubrimiento de esta pieza también podríamos afirmar que en el siglo XIII ya pasaban peregrinos que pasaban por Grado

Estas materias fósiles eran un material muy común y genuinamente asturiano. No hay otros lignitos de esta calidad y que admitan el pulimento y la talla como los que tenemos

en Asturias. La marina de Villaviciosa conserva la mayor reserva de azabache del mundo y con la mayor calidad.

¿Dónde está la cigua de - azabache ahora?

Como todos los materiales que se encuentran en las excavaciones, la cigua pertenece ya al fondo del Museo Arqueológico de Asturias donde se puede visitar. No obstante, desde la Asociación Azebache los artesanos de este material en Asturias ya están estudiando tallar réplicas.

Page 14: La Quinta

Se empezó a proyectar en los años inmediatamente siguientes al final de la segunda guerra mundial, en la primavera de 1946 ya se habían iniciado las obras necesarias para abordar la construcción, y se inauguró el 24 de agosto de 1955. En aquellas fechas era la más grande de España y segunda de Europa.

Parecía un proyecto imposible y dice mucho de aquellos que lo acometieron. España estaba sumida en la miseria y sufría el embargo de las potencias vencedoras en la segunda guerra mundial. Este proyecto era un sueño casi irrealizable y sin embargo se hizo a pesar de la escasez de medios. Aunque las Naciones Unidas había decretado el embargo al régimen de Franco, Inglaterra suministró en secreto las turbinas y generadores.

Las obras preparatorias y accesorias fueron de enorme envergadura. Túneles para desviar el río, carreteras, planos inclinados, un teleférico para transporte de clinker de 36 Km. de longitud que llegaba hasta el puerto de Navia.

Dada la magnitud de la obra y de la gran oferta de mano de obra, se trajeron unos 3500 obreros de otras regiones de España, principalmente de Andalucía, se construyeron cuatro poblados para alojarlos con sus familias: A Paicega, El Campín, Eritaña y Vista Alegre. Además se dotó de diferentes servicios: economatos, panadería, un cine, escuelas de niños y niñas, cantina y una iglesia, hoy en ruinas como el resto del poblado. Mantenerlos alimentados era un problema en esos años de escasez. Aproximadamente 100 trabajadores perdieron la vida en accidentes de trabajo durante la construcción de la presa. Es una obra admirable en cualquier caso pero mucho más si tenemos en cuenta las condiciones en que se hizo.

Hoy los visitantes y curiosos pueden acceder a A Paicega en coche a través de dos conexiones en la carretera AS-12, una a la altura de Pesoz y otra en Santa María, en el concejo de Grandas de Salime. Además existen varias rutas de senderismo que recorren la zona hasta terminar en este complejo que se encuentra integrado dentro del Parque Histórico del Navia. Pesoz quiere que A Paicega se convierta en un complejo turístico que ayude a favorecer el despegue del pequeño concejo interior y consolide este municipio como uno de los referentes turísticos de la comarca más occidental de Asturias.

Salto de agua de Grandas de Salime

texto: La Quintafotos: Álvaro Fuente Salvador R. Ambres Archivo HidroCantábricoBiblio.: Salime, arte y vida. de Víctor M. Vázquez.

Page 15: La Quinta

Vaquero Palacios yVaquero Turcios.

En ella trabajaron en una experiencia innovadora los arquitectos y artistas Joaquín Vaquero Palacios y Joaquín Vaquero Turcios, padre e hijo y descendientes de uno de los fundadores de Hidroeléctrica del Cantábrico: Narciso Hernández Vaquero.

Pensaron la presa para que se pudiera ver, y para ello diseñaron cinco balcones que permiten contemplar el salto de agua desde lo alto del muro de coronación, y dos terrazas con vistas hacia el embalse; además, un mirador volado situado en la margen derecha del río proporciona una panorámica del embalse, de la caída de agua, de la entrada de la central eléctrica, de sus aliviaderos y de dos terrazas hacia el embalse, entre las que se elevan tres casetas, con unos voladizos, que albergan los mecanismos de las compuertas. Sobre las terrazas nunca llegaron a instalarse dos miradores en forma de grandes águilas, cuya maqueta puede verse en el interior de la central. Y en las laderas, de las ruinas de las construcciones que sirvieron para vivienda de los obreros que construían la presa.

Vaquero Palacios creó sobre el muro de la central 12 bajorrelieves que relatan el proceso de producción de la energía eléctrica. En palabras del autor, se trata de “una serie de motivos para imaginar esquemáticamente lo que estaba sucediendo detrás del telón”. Los relieves, con una fuerte carga expresionista, simbólica y social,. Ya en el interior de la central, la intervención de Vaquero Palacios es visible en numerosos elementos, como la magnífica escalera interior de diseño modernista o la balconada volada sobre grandes ménsulas de hormigón con motivos pictóricos desde la que se domina la sala de turbinas.

En los muros de esta sala se encuentran las obras más conocidas, dos murales de 55 y 60 metros de longitud. El primero, realizado conjuntamente por los dos artistas, representa “una descarga eléctrica entre dos polos”; el otro, obra de Vaquero Turcios, narra, con realismo épico, el complejo proceso de construcción de la presa y en él representa en primer lugar a su abuelo. El artista restauró estos murales en 2001, año en que también pintó en las ménsulas que sostienen la balconada los retratos de Picasso,

Max Planck, Freud y Einstein que, aunque formaban parte de la idea original, no estaban bien vistos en la década de los cincuenta, cuando se realizó la obra.

Page 16: La Quinta

Con motivo de la filmación del proyecto ganador en el concurso Jóvenes realizadores a Jorge Rivero, enmarcado en la 45 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, un equipo de rodaje se trasladó a la zona occidental de Asturias, y más concretamente al concejo de Grandas de Salime.

Cuando un rodaje te separa del hogar durante varias semanas, y te separas de tu cocina, la alimentación se convierte en un aspecto relevante. Más aun cuando la exigencia física del rodaje es elevada, bien por las alargadas y agotadoras jornadas o por las angostas y empinadas rutas que se emprenden cargados del pesado material de rodaje. Durante estos 13 días de rodaje, el equipo se encontró con un paisaje y un paisanaje espléndido en Grandas de Salime, donde los grandaleses nos hicieron sentirnos en todo momento como en casa; y si bien el concejo de Salime tiene una aceptable oferta de alojamientos, en las fechas de nuestro viaje estaba copada. En un sabia decisión nos trasladamos al núcleo rural de Santa Marina, a un escaso kilometro de la capital del concejo. La Torre de Don Lope y Carrileira son dos estupendas, acogedoras y recomendables casas rurales de la zona.

El ánimo de este texto es presentar a los lectores una excusa para perderse un fin de semana por Grandas de Salime. Esta excusa es evidente y culinaria. Me gustaría lucir un sitio, espacio, ambiente, escenario, lugar… que me ha dejado con muy gratas sensaciones y con un estomago vanidoso a la vez que halagado. Encarna lo tradicional con todo lo que ello representa y es “A REIGADA”, un restaurante cuya cocina lleva más de 50 años alegrando estómagos. Es el restaurante de referencia de la capital del Concejo, que a su vez supone un emblemático punto de reunión para sus poco más de 600 habitantes. El restaurante ha sufrido una gran remodelación en los últimos meses, y desde la primera vez que fuimos a localizar, hace ya más de año y medio, ha dado un salto de calidad en sus instalaciones, ampliando sus otrora reducidos comedores. Sin embargo la calidad de su cocina no ha sufrido variaciones y se mantiene excelente. Su cocina tradicional, elaborada con productos caseros y propios es destacable, pero no lo es menos el agradable trato que suelen dispensar sus dueños, especialmente Neli, que fue casi como una madre, y sus atentos camareros llegados curiosamente, en su mayoría, desde remotos países.

Las primeras veces que fuimos a comer al restaurante durante las localizaciones, quedamos

perplejos con la dimensión de las raciones que veíamos y estábamos anonadados ante las montañas de calamares, las piscinas de callos o los botillos del tamaño de una madreña que de manera unipersonal entraban en el menú diario. Pero aunque la comida entra por los ojos, unas veces por la presencia-apariencia y otras por la dimensión, la realidad es que las papilas gustativas tienen la última palabra, y éstas son felices en A Reigada. Los postres caseros, elaborados o acompañados algunos de ellos con autóctona miel de brezo son un dulce colofón a una buena y agradable fartura.

Durante el rodaje tuvo lugar en A Reigada un acontecimiento culinario en toda regla; unas jornadas del chuletón y el bacalao. Un oriundo de la zona, Ceferino Trabadelo, fue quien obró la magnitud del acto. Sus productos de Trasacar surten a los mejores restaurantes y casas de nuestra geografía regional y nacional. Dichos productos estuvieron presentes en A Reigada, donde la transformación de la materia prima corrió a cargo de dos afamados cocineros. Por un lado Matías Gorrochategui, quizás el mejor parrillero de nuestro territorio nacional, se hizo cargo de los chuletones; y por otro Jesús Calleja de Zárate, hizo lo propio con el bacalao en varias y jugosas formas y salsas. Gracias a la gentileza de Neli y Alfonso pudimos

texto: Samu Fuentesfoto: Álvaro Fuente

A Reigada:Gastrocinefilia en Grandas de Salime

Page 17: La Quinta

hacernos un hueco en tamaño acto, ya que en dicho fin de semana superaron las 250 reservas para el disfrute. Sobra cualquier comentario hacia la cena del viernes, en nuestro caso, ya que poco se puede decir cuando se unen un agradable servicio, una buena materia prima y unos buenos cocineros. A la zona llegaron numerosos referentes de la crítica gastronómica de nuestra sociedad atraídos por la peculiaridad del acto.

A Reigada, se convirtió en nuestro comedor la mayoría de los días, bien fuera para comer, cenar o ambos. Sin embrago y quejándose de vicio como suelen decir, no queríamos dar un homenaje a nuestros estómagos a diario. Unas veces las condiciones del propio rodaje nos hacían comer en las propias localizaciones para ahorrar tiempo y agilizar el rodaje, si bien los bocadillos de chorizo casero frito, como no de A Reigada, sabían a gloria bendita en pleno bosque de El Campín; y en otras ocasiones el cansancio acumulado sugería una rápida cena casera que redujera los tiempos con el estado catatónico de los cortos y felices sueños.

En resumen decir que cualquiera de estos tres sitios, o los tres en su conjunto, son una excusa perfecta para perderse por una tierra de bellos parajes, tristemente desconocida para la mayoría de los propios asturianos. Seguramente lo bien que comimos quedará reflejado de manera indirecta en el buen resultado del cortometraje documental. “LA PRESA” de Jorge Rivero, se estrenará en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, y entre los intangibles del buen resultado estarásin duda A Reigada.

Page 18: La Quinta

Inaugurado en 1984, el museo está situado en la villa de Grandas de Salime, en la que residen 640 personas y es capital de un concejo de 114 km² y 1.400 habitantes. La idea de crear un mu-seo que recogiese y mostrase las herramientas, máquinas y utensilios más representativos del mundo ru-ral tradicional del occidente de As-turias partió de José María Naveiras Escanlar. Desde 1989 el museo está instalado en la antigua casa recto-ral de la misma villa, y en los años sucesivos ha venido ampliándose considerablemente.

El museo expone una gran colección de materiales procedentes de diversos concejos situados en la zona fronteriza entre Asturias y Galicia: los concejos asturianos de Grandas de Salime, Allande, Pezós, Santalla, San Martín y Vilanova de Ozcos, y los gallegos de A Fonsagra-da y Negueira de Muñiz. La visita permite conocer multitud de utensilios necesarios para que una casa campesina, entendida ésta como una unidad básica de producción y consumo ocupada por una familia, pudiese funcionar normalmente. Además, se muestran las herramientas de los oficios artesanales frecuentes en el mundo rural de la zona, y se recrean espacios con todas las ca-racterísticas de antaño: la lareira o cocina, el hórreo con cubierta de paja de centeno y la panera de pi-zarra, la bodega de vino, el molino, el comercio, la escuela, la barbería, la fragua, la carpintería, las artes de caza y pesca, la tornería o fabri-cación de recipientes de madera, la apicultura, los aperos agrícolas, etc.

El abandono de los mate-riales que se exponen permitió su recuperación, haciendo posible el proyecto principal del museo, que es la conservación y difusión del pa-trimonio etnográfico de la zona, así como favorecer el conocimiento de esta parte de Asturias y el desarro-llo económico de sus habitantes. En todos los concejos menciona-dos hay importantes muestras de arquitectura popular (Argul, Santo Millao). En Castro (Grandas de Sali-me) se puede visitar el poblado for-tificado del Chao de San Martín, con una ocupación que comienza a fina-les de la Edad del Bronce y continúa hasta mediados del siglo II d.C.

Avenida del Ferreiro, 17 33730 Grandas de Salime Tel. 985 627 243 Fax: 985 627 331 Horario: Invierno De martes a sábado: 11.30-14.00 y 16.00-18.30 Domingo y festivos: 11.30-14.30 Verano (julio y agosto) De martes a domingo: 11.30-14.00 y 16.00-19.30 Lunes cerrado Martes entrada gratuita [email protected] www.museodegrandas.com/

Museoetnográfico de Grandas de Salime.

Ruta de los

entornos. Itinerario: Grandas - Robledo - Chao da Sierra - Santa María - Grandas. Dificultad: Baja Distancia: 14 Km, 500 m Duración: 5 horas

El itinerario, que pue-de hacerse en bicicleta, parte de las inmediaciones del Museo Etnográ-fico, siguiendo al principio el anti-guo camino de Santiago y bordea el monte del Coto por un hermoso camino entre robles, abedules y pi-nos, disfrutándose de una magnífica panorámica de los ríos Navia y del Oro, del embalse y del cerro de La Curula. Haciendo un alto en la ruta, se puede visitar el pueblo de Santa María, donde se conservan varias casonas blasonadas, como las de los Ron, los Magadán, y los Suárez, todas ellas del siglo XVIII, alguna de ellas restauradas en la actualidad con fines turísticos

Page 19: La Quinta

Mucho raigambre tienen los callos en Asturias. Muchos son los pueblos que los elaboran magistralmente con las más variadas recetas sin obedecer a ningún estilo generalizado. Eliminando la pedantería de la definición de los Callos al modo de Oviedo, invento de algún carbayonín del alma, de los que barren para casa al igual que ocurrió con el cocido madrileño, pues en el foro se apoderaron de las recetas que aportaban todas las regiones españolas, siendo la más carente precisamente la madrileña y ahora se llevan los honores y el invento.

Puede ser cualquier casa de comidas de un pueblo del oriente, del centro u occidente

de la región quien nos haga chuparnos los dedos si se nos escapa la yema con el pan al mojar -por muy mala educación que sea o no sea- la gelatina disuelta en la salsa pimentonada y con sabores que conjugan una espesa salsa, reposada de varios días y exquisita siempre.

El éxito de los callos se haya en varias razones, por supuesto en la calidad de los ingredientes, pero sobre todas las cosas en la limpieza que debe de ser minuciosa. Hoy ya resulta difícil tener que devolver a la cocina una cazuela de callos ya que vienen limpios del matadero o de los mayoristas importadores de Argentina o Uruguay.

Tuvimos la suerte de comer callos exquisitos en San Antolín de Ibias, para que hablar de los inigualables y primorosos de Casa Consuelo en Otur. Si de los de Valdesoto

hablamos, tienen prosapia propia generalizada a las casas de comidas del pueblo aspirante a ser ejemplar oficialmente. En Oviedo, es Casa Conrado quien ejerce la primacía de la excelencia y en Noreña se la reparten varios establecimientos. En El Berrón Casa Bongui se lleva la palma y en el Alto de la Madera, Casa Narciandi alcanza la calificación de cum laude. Por Llanes no se quedan a la zaga y mucho menos en Ciaño, en Laviana, en Teverga o en Pola de Lena que ya llevan años promocionándolos con jornadas anuales.

Otra preferencia manifiesta por los callófilos es el tamaño. Olvidándonos de los que ofrecen por tierras leonesas, en Asturias cada vez se elaboran de menor tamaño y en ocasiones, resulta difícil averiguar que parte del estomago de la vaca estamos

Callos en AsturiasLourdes Ortea

Page 20: La Quinta

comiendo, incluso es imposible diferenciarlos de las manos de cerdo. Consideramos que deben de ser de poco más de un centímetro –como mínimo- sin llegar a los que prefieren el tamaño de una ficha de dominó, tamaño que consideramos verdaderamente excesivo para comerlo con cucharilla, ahora bien, si prefieren cuchillo y tenedor, nos reservamos en el respeto la opinión.

Son callófilos reconocidos Gabino de Lorenzo, el escritor José Manuel Vilabella de afición tardía y que los probó –según leemos- por vez primera en Noreña dice que “obligado” por un coronel que regresaba de Bosnia; el experto en temas turísticos Marcelo

Meana recorre toda Asturias en busca de los mejores; el artista Manolo Linares se inclina por los de Noreña; el restoranero Conrado Antón se lleva la supremacía en la capital, la ex – política Alicia Castro, el actor Alfredo Landa, el periodista Faustino Álvarez, el obispo de Ciudad Rodrigo, el académico Antonio Mingote son otros callófilos empedernidos, así como el gastrónomo por excelencia de Asturias Eduardo Méndez-Riestra, el también escritor Luís Antonio Alías, el empresario hostelero afincado en Madrid Francisco Rodríguez o nuestros compañeros de redacción Miguel Ángel Fuente y el prestigioso escritor José Ignacio Gracia Noriega.

Elaboración asentada en Asturias con clientela concreta y que al contrario que ocurre en países como Francia o Italia donde están muy desprestigiados y los consideran propios de hambrunas de tiempos lejanos, aquí cada vez gozan de más prestigio, pero repetimos, sin generalizar su consumo a todos los comensales.

Los callos tienen que gustar, no se pueden comer porque el compañero de mesa asegure que están buenos. No es suficiente, hay que estar deseándolos, hay que ir a buscarlos. ¿Me entienden? Pues buen provecho.

Page 21: La Quinta

Valga exponer de antemano que quien firma estas líneas se siente mucho más cómodo desempeñando cualquiera de las funciones propias de la enología que las del periodismo o la crítica, sin embargo, es el conocimiento del lado técnico de la elaboración de sidra el que permite en este caso hacer mucho más fidedigno y serio este artículo.

Una vez hechas las presentaciones, decir que el título de por sí ya es fiel reflejo de la situación actual del sector sidrero. Y no, los signos de interrogación no son un error gramatical, simplemente hacen referencia a lo que hoy por hoy sigue siendo el gran talón de Aquiles de la sidra asturiana, que no es otro que la incapacidad para producir o al menos controlar año tras año la materia prima con la que elaborar las distintas sidras de Asturias. En oposición a esto se ha de romper una lanza en favor de los lagareros asturianos que en muchos casos hacen de expertos enólogos y sacan un partido mucho más que digno

a una manzana que tras largos y calurosos viajes agolpada en grandes remolques cruza media Europa desde Normandía o Republica Checa (esto sólo suele ocurrir cada dos años, los años veceros) para llegar a los lagares de la región en unas condiciones que en muchos casos no son las más óptimas para la elaboración grandes sidras.

La segunda parte del título por contra, hace referencia al hecho de que a pesar de las notables mejoras que se han llevado a cabo en los últimos años en el gremio sidrero (véase la consecución de la denominación de origen “Sidra de Asturias” y las importantes mejoras que la misma ha desarrollado; sin ir más lejos es capaz de garantizar que la manzana usada en la elaboración de la sidra con D.O. es 100% asturiana), aún queda mucho por hacer para poder aunque sólo sea de lejos, acercarse a otros productos similares en espíritu como es el caso del vino. Y aunque cada uno tiene su personalidad propia, la sidra ha de ser sidra y el vino, vino; cierto es que al colectivo sidrero aún le quedan muchas cosas que aprender del vitivinícola.

Sería de locos, por poner un ejemplo, decirles a enólogos como Benjamín Romeo, Álvaro Palacios, Peter Sisseck o Dafne Glorian, creadores algunas de las botellas de vino más buscadas del país, que deben de seguir elaborando Contador, L´Ermita, Pingus y Clos Erasmus con una mezcla mal identificada de uvas de distintas variedades que llegarían en camiones desde Normandía tras cuatro o cinco días de viaje y que por supuesto no verían madurar, sería francamente impensable. Otra de las diferencias con la sidra, sería la diversidad de precios que hay en el mercado vinícola, los cuales permiten distinguir los vinos malos de los regulares, a estos de los buenos y a su vez a todos de los excelentes.

De ahí que el camino por

recorrer al que se hace referencia en el título, a parte del mencionado control de la propia materia prima, pase también por otros aspectos como: posibles controles de madurez y recolecciones por separado a las diferentes variedades de manzana, incluso su “vinificación” por separado en función de sus características

SIDRA: ¿ASTURIANA?, MUCHO CAMINO POR RECORRER…

texto: Rafa Somonte. Enólogo.fotografía: La Quinta.

Page 22: La Quinta

tecnológicas; el uso de maquinaria enológica que no maltrate para nada el producto y no extraiga olores y sabores vegetales indeseables en él; limitar tanto la producción de los pomares como del rendimiento en mosto de la manzana prensada en favor de la calidad del jugo extraído; uso de sistemas de prensado rápidos que eviten oxidaciones y contaminaciones microbianas de los mostos, exhaustivos controles de las temperaturas de fermentación, supresión del uso de aditivos enológicos como levaduras comerciales, enzimas y otros que modifiquen las características naturales de la materia prima, etc.

Por lo tanto, el camino hacia el desarrollo requiere de mucha paciencia y a la vez mucha humildad para reconocer que aún hay bastantes cosas por mejorar en el pequeño mundo de la sidra.

Page 23: La Quinta

CATA DE SIDRA

ZAPICALa sidra que se describe a continua ción ha sido

elaborada por Sidra Buznego en su lagar de Arroes – Villaviciosa, Asturias; y se trata de una sidra de mesa acogida a la denominación de origen protegida “Sidra de Asturias”.

Nombre: - Zapica.Fase visual:- Se trata de una sidra de aspecto

ligeramente turbio, lo cual es lógico debido al modo de elaboración artesanal que ha tenido, evitando en todo momento la filtración. Posee una intensidad colorante media con tonalidades verdosas que viran a reflejos dorados en el borde de la copa.Fase olfativa:- Muy limpia en nariz con intensidad media-alta y caracteres aromáticos que van desde los tonos vegetales y herbáceos típicos de la sidra natural a ciertos toques acéticos muy leves, pasando por una ligera gama de perfumes balsámicos como el eucalipto y el romero.Fase gustativa:- Su entrada en boca es totalmente seca teniendo a su vez una alta acidez y escaso tanino, lo que la hace una bebida muy ligera. Por vía retronasal vuelve a dejar entrever los recuerdos herbaceos y balsámico que ya se adivinaban en nariz y su persistencia en boca es de corta a media.Conclusión:- Estamos ante una sidra que sobrepasa holgadamente la media al compararla con las de su especie y que podría medirse sin problemas a cualquiera de las mejores.

Page 24: La Quinta

Ingredientes para 6 personas:

18 Pimientos del Piquillo, 3 decilitros de fumet de pescado, 3 cebollas, 4 dientes de Ajo, Perejil, 200 gramos de miga de Pan viejo, un Huevo crudo, un cuarto de litro de Nata líquida sin montar, tres cuartos de Bacalao, ó langostinos, Sidra. Método Primero se hace el fumé o caldo corto. Para ello, se cocer dos o tres cabezas de Merluza y espinas con medio litro de Agua, más un cuarto de litro de sidra, cebolla, zanahoria, ajo, sal y pimienta. Hacer reducir a fuego vivo hasta tener tres decilitros de caldo un poco gelatinoso, aclararlo y pasar.

Después se lavan y se asan los pimientos en el horno durante 20 minutos y dejar enfriar. Quitarles la piel. De nuevo en el horno, a 180º, terminar de asar los pimientos (15 minutos) encima de una chapa untar con aceite. Cortar el pedúnculo a tres cuartos de altura quitando las pepitas y reservando esa parte del pimiento para la salsa.

Con 36 ó 46 horas de adelanto, poner el bacalao a remojo cambiando el agua 4 veces, la última vez añadir la mitad de leche al agua más cuatro dientes de ajos aplastados (no más de seis horas para no fermentar). Exprimir entre los dedos el bacalao para quitar el agua y deshojar. Rehogar en poco aceite y muy despacio las cebollas picadas sin llegar a dorar. Añadir ese bacalao dos cucharadas soperas de fumé, los ajos picados. Dejar cocer 10 minutos y añadir la miga de pan deshecha, perejil picado, un huevo y dos cucharadas soperas de nata; los langostinos crudos, pelados y cortados en rodajas. Enfriar y rellenar los pimientos dejando un espacio libre.

Salsa: Triturar en el turmix la carne reservada de pimiento junto con el resto del fumé, añadir el resto de nata, cocer despacio 5 minutos, rectificar en sal y azúcar. Una vez hecha la salsa, colocar los pimientos en una fuente de horno untar con un poco de aceite, verter la salsa por encima y dejar que se termine de hacer en el horno unos 10 minutos a temperatura suave, tapando con papel de aluminio. La ventaja de la sidra es que corta el sabor ácido del pimiento. El relleno puede ser también unas sobras de bacalao al ajo arriero al que se le añade un poco de nata. No hay nada frito, por lo tanto es más digestivo.

Pimientos rellenos a la

Sidra

Page 25: La Quinta

A ver quien es el valiente que se atreve a pedirle un poquitin de sifón al camarero tras tomar el café, o simplemente para disimular el whisky como si con ello variase la cantidad de alcohol a ingerir.

-¡Oiga! ¿Me da un vaso de sifón? Parece hasta malsonante.

Los más cursis se atreverán

a pedir un vasito de seltz que debe de ser lo mismo, y dudo que muchos camareros de los eventuales que tanto abundan, sepan a que nos referimos. Con un poco de suerte, quizás el patrón saque un envase lleno de polvo de debajo de la barra y todo esto, teniendo en cuenta que ahora en los supermercados, comienzan a verse sifones envasados en plástico muy bien decorados, que contrastan lógicamente con los antiguos de vidrio tallado, en colores variados y con la marca

serigrafiada o grabada en el capuchón.

Fueron los sifones en un principio, mercancía farmacéutica como lo fueron posteriormente las aguas de Corconte o de Lanjarón, con agua carbónica a presión; lo recomendaban para mezclarlo con vino peleón cuando las denominaciones de origen no eran la panacea de cualquier comarca española y hay quien asegura, que es el mejor remedio contra la sed. Otros lo preferían, como ya dijimos anteriormente, suavizando el güiski, hasta que llegaron los franceses con la Perrier, como si aquí no tuviésemos la de Borines que además de exquisita, es de casa. Todo esto nos lo cuenta Lelo, de la legendaria marca Antidio Cuesta de la Pola de Siero, a buen seguro, el mejor coleccionista de sifones del mundo mundial, los cuenta por miles y su raza de sifonófilo de ley le viene de familia, por eso los valora tanto y los mima, y los guarda todos y de todos conoce

su particular historia, como si fuese el inventor de cada uno de ellos.

Lamenta en su interior cuando los atrevidos le solicitan llevarse alguno por muy repetidos que los tenga, mientras no se cansa de recorrer los pueblos en busca de alguna caja abandonada por los desvanes, que curiosamente es el rincón de la casa por donde con mas frecuencia aparecen. Hablar con Lelo de sifones es olvidarse del tiempo, dando ganas de grabar todo lo que sobre ellos va relatando, mil y una curiosidades que va desgranando a la vez que va mostrando las distintas características que los componen: Colores, procedencia, tallado, serigrafiado, material del capuchón, marcas registradas, pueblos, países, apellidos, etc.

Por la ciudad de Cangas de Onís, tambien tiene protagonismo importante el sifón. Se trata de un centenario bar tienda –cada vez mas bar

La Quinta

¿Donde están los sifones?

Page 26: La Quinta

que tienda- regentado por el amigo Celso, descendiente de la marca “La Polar”, un personaje carismático en la primera capital de la monarquía asturiana, donde aparte de una cuidada colección de sifones, tiene un amplio museo entorno a tan curioso envase de agua carbonatada: Llaveros, dibujos, miniaturas, cartelería, mosaicos, mas dibujos y mas azulejos, pinturas de noveles y de artistas sin consagrar, y quizás consagrados, tampoco sirve de mucho porque el arte no lo vende, pero si le valen a Celso, con tal de seguir aglutinando artilugios relativos al sifón para su personal, entrañable y curioso museo sifonero, visita obligada provista de cierta rapidez, ya que los metros cuadrados no son muchos y en cambio, si son abundantes sus amigos y clientes.

Precisamente Celso, tuvo la gentileza de obsequiarme con un sifón marca La Invencible, marca originaria de Noreña y posteriormente ubicada en Buenavista de Hevia, cuyo último propietario fue Fidel Fernández que tambien me regaló otro similar, con su funda protectora luciendo el escudo obispal del condado e indicando su número de teléfono y su pertenencia a El Berrón.

Y para finalizar, me quedo con las ganas poder interpretar una duda que me surge viendo los distintos sifones de Lelo y de Celso: La mayoría de ellos llevan la marca con nombre femenino: la citada Invencible, La Espumosa, La Canela, La Ibérica o La Polar de Oviedo; La Llosa de Carbayín; La

Pipa y La Panera de Gijón; La Salud de Colloto; La Flor, La Tropical, La Cotorra y La Unión de Siero; La Flor de Julio de Soto del Barco, La Santina, La Begoñina, La Revoltosa y La Pitusa y así un largo etc.

Page 27: La Quinta

La matanza del cerdo es la ceremonia gastronómica por excelencia del otoño e invierno asturianos. Del otoño e invierno cantábricos y castellanos, cabe añadir, de esas tierras al norte de la frontera del Duero que don Claudio Sánchez Albornoz llama de «cristianos viejos» (y por lo que a mí se refiere, a mucha honra, que ya está bien de claudicaciones). Y no sólo en estas tierras anortadas y de largos inviernos, por lo que necesitan alimentación contundente. Si nuestros antepasados se hubieran preocupado por la dietética, ¿dónde estaríamos nosotros, con las heladas que caen? No obstante, el cerdo se consume en todas partes en las que no existen prejuicios religiosos contra él. Y entre los prejuicios religiosos incluyo la dietética, porque el pánico a la enfermedad o a perder la línea es el infierno del laico.

Así, en Andalucía se le concede al hermano cerdo la

importancia que tiene porque es sabroso y alimenticio, y no cabe la posibilidad de que se confunda con moro a quien lo consume. Don Juan Valera describe una «matanza» en «Juanita la Larga» que recuerda a las que se hacían hace años en Asturias, cuando mataban al cerdo como a un señor, y no se bastaban entre cuatro aldeanos para conseguirlo; en cambio ahora, le matan como a un delincuente, en las profundidades del matadero, a escondidas e higiénicamente, como a quien administran una inyección letal. «Nadie era más a propósito para dirigir una matanza de cerdo», escribe Valera. «Salaba los jamones con singular habilidad. El adobo con que prepara los lomos antes de freírlos en manteca era sabroso y delicadísimo, y tenía la manteca de un rojo dorado que hechizaba a la vista, daba delicado perfume y despertaba el apetito de la persona más desganada cuando entraba por sus narices y por sus ojos.

Sus longanizas, morcillas, morcones y embuchados dejaban muy atrás a lo mejor de este género que se condimenta en Extremadura. Y tenía tan hábil mano para todo que hasta cuando se derretían las mantecas, sacaba los más saladitos y crujientes chicharrones que se han comido nunca. Así es que los labradores ricos y otras personas desahogadas y de buen gusto se disputaban a Juanita la Larga para que fuese a casa de ellos a hacer la matanza».

Al gitano del chiste, el cerdo le gustaba hasta en el andar. Yo confieso que desde que el amigo Luelmo hizo la estatua de un «gochín» tan guapo como el que se encuentra en la calle principal de Noreña, y que me cupo el honor de inaugurar, me da un poco de pena comer sus carnes; mas, ciertamente, el «hermano cerdo» es guapo, pero es más sabroso que guapo, y eso le pierde. De manera que, aunque sea cerrando los ojos, hacemos los honores del cerdo por San Antón,

En los días del hermano cerdo

Ignacio Gracia Noriega

Page 28: La Quinta

después de habérselos hecho por San Martín.

«La matanza del cerdo, en Asturias, tiene algo de magia y mucho de ritual», escribe J. A. Fidalgo. Magia y ritual que se están perdiendo o se han perdido irremediablemente desde que se trasladó la «matanza» desde la quintana al macelo municipal, por imposición burocrática y prevenciones higiénicas.

En un matadero no cabe la magia y mucho menos el ritual, por mucho que Franju se haya obstinado en extraer poesía del horror en aquel documental espeluznante que se tituló «La sangre de las bestias». Pero volvamos al tiempo de la magia y del ritual, que sobre el papel se puede. Empieza la época de las matanzas con la llegada de los

fríos de noviembre, a mediados del mes, por San Martín, santo jocundo, generoso y de buen humor y acaba bien pasados San Blas y el «antroxu». Para el sacrificio se requiere una mañana fría, con la luna en menguante, viento del Norte, para que no haya turbonada, y, a ser posible, nieve en las alturas. Y, verdaderamente, el día que comimos la «matanza» en lo de Fidel, en Cangas de Onís, sobre los Picos de Europa había una buena capa de nieve que brillaban al sol.

Nos reunimos unos cuantos amigos para comer el cerdo: Ramón el Capi, ingeniero de la vida, Juan Duyos y Luchy y Miguel Ángel. Hay formas de tratar el cerdo según la comarca, y la de la cocina de Fidel es manifiestamente oriental. Los «boronchos» o bollas, también

llamados «emberzaos», que se hacen con sangre y harina de maíz, llevan el añadido de calabacín, que los suaviza y les da un estupendo sabor. Siguen el lomo fresco y el picadillo, muy en su punto, pues no resulta grasiento, y el plato rey de la jornada, el pote de berzas «con lo del gochu». El pote de berzas es el plato por excelencia de Asturias. Admite variantes (con fabes o sin fabes, caldoso o seco), pero, hágase como se quiera (mucho mejor caldoso que seco, desde luego), lo único cierto es que resulta inconcebible sin lo del «gochu».

En lo de Fidel tienen muy buena mano para el pote, y siendo el producto de primerísima calidad, este pote de enero resultó una maravilla.

Page 29: La Quinta

Tuvo que haber sido un gran invento en su día, sencillamente porque lo sigue siendo hoy, acierto para nostálgicos y apaño para los que disponen de poca mano y menos tiempo a la hora de preparar una comida, y donde su única habilidad culinaria, no exenta de cierta torpeza manual, es darle al viejo explorador girando sobre la hermética hojalata. Y si es cierto que la fabada acaba de cumplir su primer siglo, esta elaboración que hoy comentamos, no tardará mucho tiempo en celebrarlo.

Surgió la iniciativa de cocinar fabes para enlatar, de la entrañable familia Campanal de la villa de Avilés, y aunque no tengamos datos ni fechas al respecto, si disponemos de copia del cuidado reclamo publicitario, que la empresa utilizó a través de su representante en Cuba hacia el año 1.920, llamándonos la atención, que al igual que indicaba la popular copla

del ovetense mercado del Fontán, donde decían que por tres cuartos te dan, fabes, tocín y morcilla, en los inicios de esta fabada en conserva, se elaboraba igualmente sin chorizo, lo cual debía de ser lo habitual, pues asegura el texto publicitario, que llevan todo el acompañamiento que exige el típico plato regional de Asturias; pero, lo que la hace más interesante y práctica, es la distancia de su origen y confección...

Así lo apreciamos en el anuncio-jeroglífico que ilustraba el producto, que bajo la marca La Conservera Asturiana, indica claramente y en el interior de la figura del perfil de un cerdo, que esta “conserva popular” contiene fabes, tocín y morciella de fama, rematando el dibujo la popular frase vaticanista: “Urbi et orbi”, que debe de significar más o menos “para todos y para todo el mundo” – y de lo contrario, que me disculpe mi querido profesor Don Tomás de la Ascensión Recio- lo cual querría decir, digo yo, que rozaba ya un sabor celestial destinado a llenar de satisfacción, todas las colonias

que la emigración asturiana se formó por tierras ultramarinas, pues fue una de las formas sagradas de mantener intacto el espíritu culinario del pueblín, de cuantos se vieron en la necesidad de abandonar el Principado, en aquellos tiempos donde eran escasos los productos que se embarcaban desde nuestra tierra norteña, a excepción claro está, de la sidra champanada, por lo cual, es de suponer, que estos dos productos resolvían aunque mínimamente y a la espera de tiempos mejores –aunque a algunos no les hayan llegado nunca- la morriña gastronómica en el día de la fiesta del pueblo, y tanto debían consumir como solucionar, ya que hubo varias marcas que desde el nuevo continente, especialmente en México, se decidieron a elaborar igualmente “fabadas a la asturiana”, que a su vez eran un sucedáneo de voluntades, que desentonaban claramente con los resultados, en los cuales, cualquier parecido con la realidad, era siempre pura coincidencia, pues los ingredientes se apartaban de los que habitualmente utilizamos en esta otra orilla atlántica, y en cambio, si contaba con añadidos cuyo resultado

Fabada asturiana... ¡en conserva!

Miguel A. Fuente

Page 30: La Quinta

de la fabada enlatada o en conserva, como uds. prefieran denominarla, lo teníamos en el desaparecido escritor Manuel Vázquez Montalbán, a quien trasladamos personalmente en Oviedo nuestra particular satisfacción, al conocer su devoción por les fabes en lata, devoción repito, afición u obligación, pero con apego demostrado que otros muchos ocultan, tambien por afición o por perentoria necesidad, tal y como sucesivamente le ocurría al detective Carvalho -que tambien la adulteró con su particular receta- , que un día del incipiente otoño de 2.003, hizo mutis por el foro yéndose del mundo terrenal y para siempre, desde un aeropuerto lejano, cuando regresaba de sus labores por las antípodas de la fabada. ¿Sería la nostalgia? Porque esto le ocurre tambien a cualquier asturiano, que en cuanto lo apartan dos días de su terruño, ya nota que le falta algo, y siempre lo resuelve con las fabes que dicen los foráneos, que en nuestra tierra decimos les fabes, sin más motivo que por “apoyar la consonante” que diría Camilo José Cela al respecto.

Nosotros que no hacemos ascos a las culturas gastronómicas allí donde se desarrollan con cierta fiabilidad, antes de comer estas fabadas falsificadas, nos inclinamos por la popular y pionera que citamos en este artículo: “Si me das la lata, dámela de Campanal” tal como decían con sorna y retranca asturiana en las tertulias gijonesas de aquellos, dicen, felices años

positivo ponemos en duda, pero ¡que concho! La necesidad era la necesidad.

Sin necesidad de ir a buscar recetas a otros países, aquí mismo, en España, los prolíficos manuales de cocina, incluyen variedades en tan antigua fórmula, tales como perejil, laurel, cecina, cebollas, orejas, rabos y ajos, por lo cual un servidor, a la hora de valorar cualquier recetario, lo primero que me sirve de orientación, es leer los ingredientes del correspondiente a la fabada, y a partir de ahí, valoro la credibilidad del contenido restante, ya que es fácil encontrar muchas sorpresas sin ir a libros editados en México o en Venezuela, por citar solamente unos ejemplos, o aquel otro que comentó en su mejor estilo Juan Cueto Alas y que le había sucedido al ilustre polígrafo y estudioso del tema, el ya desaparecido Juan Santana, a quien le habían ofrecido una fabada elaborada con judiones de La Granja segoviana y compangada de chorizos de Cantimpalo y morcilla de arroz burgalesa, receta similar que se encuentra en comercios asturianos enfocados al turismo, donde ofrecen paños de cocina y platos indecorosos con textos de tan sabrosa receta, pero con embutidos de otras latitudes. O se es, o no se es, que la fabada es muy purista y no se le permiten innovaciones geográficas, ni folclóricas de las que tanto abundan.

A lo que íbamos: Un amante

veinte, en homenaje y gratitud hacia una marca que debería haber sido considerada como de Interés Gastronómico Internacional, y que de no existir tal titulo, habría que haberlo inventado, creación gastronómica que mereció aplausos en la OTAN, públicos reconocimientos en Ginebra, gratitudes antes y con Fidel –casi se me va la mano con un después de, disculpénme- agradecidos carraspeos y demás sonoros y dudosos ruidos por la Gran Bretaña, menú dominical en los marines de la VI Flota, además de estar considerada como el plato más pacifista, y reconocido como embajador permanente de la “Asturias que guapina yes... y lo bien que sabes”.

¿Te invito a unes fabes? Ya está medio camino recorrido... ¡Buen provecho!

Page 31: La Quinta

Ingredientes para 4 personas:

1 Calabacín, 2 zanahorias, 1 cebolla, 2 patatas, 700 gr de vainas,

2 sabadiegos, 2 huevos, ½ pimiento rojo, ½ vaso de tomate frito,

2 ajos, azúcar, sal y aceite.

Esta receta está basada en una idea de Vidalina Suárez al que yo le he añadido sabadiegos.

Limpiamos y troceamos todas las verduras, incluido el calabacín con piel, y las patatas tronchadas. Las hervimos hasta que estén tiernas en agua, sal y un chorro de aceite.

Mientras tanto cortamos en trozos pequeños la cebolla, el ajo y el pimiento; en una sartén echamos el aceite y hacemos un sofrito a fuego lento. Antes de dorarse la cebolla incorporamos el sabadiego troceado hasta que esté en su punto.

Añadimos el tomate y el azúcar y lo cocinamos un minuto a fuego lento.

Ponemos las verduras, previamente escurridas, en el bol de presentación e incorporamos el sofrito con los sabadiegos.

Por último, estrellamos los dos huevos por encima.

Es muy importante que nuestro menestro condalino vaya acompañado de pan y una botella de vino, pero eso ya cada uno.

Buen provecho!

Receta del lector:

Menestro CondalinoJose Ángel Suárez, de Noreña.

Envíanos tu receta a [email protected]

Page 32: La Quinta

Asturias ya puede volver a presumir de cerveza propia. El nuevo producto de la destilería El Molín del Nora, en Noreña, tiene una niña mimada. La Xana es el nombre que Olegario Díaz, propietario de la destilería noreñense, ha elegido para la cerveza, la única producida íntegramente en Asturias.

¿Cómo surge la idea?-

Siempre fui aficionado a la cerveza y mis viajes por el centro de Europa hicieron despertar el gusanillo. Ahora con la destilería veíamos necesario completar la actividad y probamos con la cerveza.

¿Por qué llamarla La - Xana?

La Xana suena bien y no es un nombre largo, es fácil de recordar. Además, es un nombre que la localiza en Asturias por el

ser mitológico, era otro de nuestros objetivos para este producto.

Es Xana, pero no es - rubia

Nos decantamos por hacer la cerveza mediante un sistema de elaboración parecido al utilizado por las ales belgas. Se trata de una fermentación alta con la que se consigue una tonalidad tostada en la cerveza.

¿Cómo es ese proceso?-

La primera fermentación se realiza a una temperatura de 20 grados constante durante una semana, frente a los 7 grados en frío que se utiliza para fermentar las cervezas lager, las que más se fabrican en España. Las ales son las cervezas originales, las más tradicionales y eso también nos gustaba.

¿Cuál es la - temperatura adecuada para disfrutar de La Xana?

Fresca pero no fría. Esta es

otra de las diferencias entre este tipo de cerveza ale y las lager. El consumo para estas últimas se recomienda a unos 5 grados, mientras que las cervezas ale, como La Xana, deben ser consumidas a 12 grados. Tampoco hace falta escanciarla como otras cervezas negras o tostadas. El mejor consumo se realiza en una copa y vertiéndola con cuidado para no producir un exceso de espuma.

¿Podríamos destacar - alguna peculiaridad de esta cerveza?

Se trata de una cerveza aromática, con una graduación de 6,2 grados de alcohol y una estructura con bastante densidad. Es una cerveza fresca que se bebe muy fácil, es lo que más sorprende al consumidor.

¿Dónde podemos - encontrar ya la cerveza La Xana?

Queremos consolidar su consumo en Asturias, por lo que sólo se puede consumir aún en la región. Nos quedan

‘La Xana es una cerveza fresca que entra muy bien’

Nueva cerveza

ASTURIANA

Estefanía Suárez

Olegario Díaz, propietario de El Molín del Nora

Page 33: La Quinta

flecos que rematar en cuanto a producción. Tampoco vamos a intentar salir más allá de lo que podemos abarcar.

Se trata de la primera - cerveza fabricada en Asturias desde el cierre de la fábrica del Águila Negra, ¿cuál ha sido la respuesta del público?

Ha tenido muy buena acogida. Comenzamos con un formato que en Asturias no es el mejor, porque aquí el consumo de cerveza está centralizado en el tercio. Nosotros apostamos por un modelo alemán de 50 centilitros que ha sido muy aceptado en establecimientos especializados como las cervecerías.

¿Había una carencia de - cerveza asturiana en el mercado?

Eso fue lo que realmente nos animó. En los países

del centro de Europa y en Estados Unidos el movimiento de cervecerías surgió en la década de los ochenta, cuando nacieron muchas de las grandes empresas de cerveza. Son zonas en donde el consumo de cerveza es muy superior al nuestro. En Asturias el mercado de la cerveza tiene una fuerte competencia con la sidra. No obstante, para nuestra capacidad de producción La Xana no encontrará problemas para hacerse un hueco en el mercado asturiano.

Aunque aún La Xana - esté en sus primeros meses de vida, ¿hay planes para comercializarla fuera de Asturias?

Es muy complicado meterse en otros mercados, en especial en los internacionales. En ellos mandan las grandes empresas y sus distribuidoras.

¿- La Xana es la apuesta más fuerte para este año del Molín del Nora?

Nuestro plan de inversión en los próximos dos años lo dedicaremos a potenciar la cerveza y a completar las partes de producción que aún tenemos pendientes.

¿Qué más productos - se fabrican en el Molín del Nora?

Hacemos toda la gama de cremas y orujos (miel, hierbas, blanco, café,..), y licores como el de manzana verde, melocotón y avellana. Nuestra especialización es el manzal, el licor de sidra dulce.

Page 34: La Quinta

Festival Gastronómico deLes LLámpares.

4 y 5 de octubre.Huerres (Colunga).

Concurso Exposición de Queso.12 de octubre.

Cangas de Onís.

Festival de la Miel.12 de octubre.Cangas de Onís

Jornadas Gastronómicasde la Miel de Aller.

18 y 19 de octubre.Felechosa (Aller).

Certamen del Queso Gamoneu19 de octubre.Benia (Onís).

El Desarme.19 de octubre.

Oviedo y Villaviciosa.

Feria Exposición de la Huertabelmontina y pan de Escanda.

26 de octubre.Belmonte.

Semana del Cocido.31 octubre al 9 de noviembre.

Noreña.

Feria de la Miel.25 y 26 de octubre.

Boal.

Jornadas Gastronómicasdel Pote de Berzas, Carne Roxa

y pan de Escanda.4 y 5 de octubre.

Sª Martín de Podes (Gozón)

Agenda gastronómicaOctubre, Noviembre y Diciembre

Page 35: La Quinta

Jornadas Gastronómicas de Berzas, Carne Roxa y

pan de Escanda. 1 y 2 de noviembre.

BelmonteJornada Gastronómicas

de la Feria del Mercadón.26 de noviembre.

Cabañaquinta.

Festival Gastronómicode Les Cebolles Rellenes.

30 de noviembre.El Entrego.

Feria de la Faba, el Kiwi y la Miel.

15 y 16 de noviembre.Pravia.

Fiesta de Los Callos.15 de noviembre.

S. Martín de Huerces.(Gijón).

Feria del Pote de Nabos.11 de noviembre.

Sotrondio.

Festival Gastronómico deLes Fabes de San Martín.

11 de noviembre.Moreda (Aller).

Certamen de Les Fabesde la Granja.

11 de noviembre.Argüelles (Siero).

Jornadas Gastronòmicasde La Caza.

8 y 9 de noviembre.Tineo.

Jornadas Gastronómicasde Teverga.

8 y 9 de noviembre.La Plaza (Teverga).

Feria Gastronòmica de loscallos y picatostes.8 y 9 de noviembre.

Ciaño.

Certamen de Las Castañasy productos de la Huerta.

2 de noviembre.Arriondas.

Festival de la Avellana. 1 y 2 de noviembre.

Piloña

Festival de Les Castañes2 de noviembre

Aces (Candamo).

Festival de la Castaña.30 de noviembre.

La Pedrera (Gijón).

Page 36: La Quinta

Jornadas del Pote Asturiano.

1 al 7 de diciembreTurón (Mieres).

Jornadas gastronómicasde los Pimientos Rellenos.

6 de diciembre.Blimea (S.M.R. Aurelio).

Jornadas de la Matanza oSan Martín.

6 y 7 de diciembre.Caso.

Jornadas de la Matanza.6 y 7 de diciembre.Felechosa. (Aller).

Jornadas de exaltaciónde los Callos.

5 al 8 de diciembre.Noreña.

Jornada de Les Fabes.14 de diciembre.

Colunga.

Festival de La Fabada.14 de diciembre.

La Felguera (Langreo).

Jornadas gastronómicasdel Gochu.

14 de diciembre.Martínporra (Bimenes).

Jornadas gastronómicasde Los Santos Inocentes.

28 de diciembre.

Jornadas gastronómicasdel Jabalí y la Caza.6 y 7 de diciembre.Cangas de Narcea.

Para completar nuestra agenda y ofrecer un buen servicio envíenos conla mayor antelación e información posible, las Jornadas que se organizenen su barrio, pueblo o ciudad a [email protected]

Page 37: La Quinta

Texto y fotos: Álvaro Fuente

Con la secuencia 0, plano aéreo sobre Gijón, finalizaba Cenizas del cielo, un rodaje de más de dos meses ejecutado por el guionista y director asturiano Jose Antonio Quirós, producido por Bausan y El Nacedón films y rodado además y principalmente en Ribera de Arriba y Morcín.

La lectura en la Nueva España de una carta al director remitida por el morciniego Ernesto Fernández hizo reflexionar al director sobre el coste del progreso, desencadenando en una película que podremos ver a finales de año. En la carta escrita por este ganadero octogenario de conversación prudente y tenaz, se quejaba de la paulatina muerte de su valle a causa, a su juicio, de las emanaciones de térmica de Soto de Ribera. Pero no era la única carta, casi cuarenta años de lucha solitaria y desigual contra la administración da para muchas más.

Quirós define su último trabajo como “comedia naturalista con tintes dramáticos que se basa en el miedo para vencer al progreso”, y es así, se le aprecia y reconoce el gusto que mantiene por el neorrealismo italiano y el cine español de posguerra en varias de sus secuencias: espléndidas y variopintas situaciones corales o diálogos hilarantes, donde la térmica ejerce un papel más, un personaje mudo que dice mucho, que se percibe y se deja sentir en toda la trama. Es en realidad, posiblemente, el actor antagonista de Federico, papel basado en la aventura quijotesca de Ernesto e interpretado por Celso Bugallo, premio Goya al mejor actor de reparto por “Mar adentro” de Amenábar.

A su lado Fergurson, al que le da vida Gary Piquer, que será el escritor de guías turísticas al que una avería el hará poner en su sitio en el ficticio Valle del Negrón de una región del norte, como el testigo accidental, cómplice del espectador que encontrará en Cristina, papel interpretado por la catalana Clara Segura, su alter ego emocional. Precisamente Clara

fue uno de los partícipes, como mujer de campo asturiana, de una de las escenas más complejas y emotivas del rodaje: el parto de la “resalada”.el equipo de producción estaba en continuo contacto con varios ganaderos y se permanecía a la espera de que una de sus vacas pariese con el fin de rodarlo en situación con el mayor realismo posible. Contando para ello con la inestimable ayuda de Armando, veterinario de la comarca, y auxiliado realmente por los actores, se consiguió filmar la escena con un muy buen resultado. Entre ellos un gran representación asturiana encabezado por la actriz Beatriz Rico que nos ofrece gratas escenas con Fran Sariego como partenaire o la pareja compuesta por Eduardo Antuña y Adriano Prieto con fenómenas y cómicas actuaciones. Cierran el elenco asturiano el más joven, Nicolas Fernández y la debutante ovetense Raquel Hevia.

Será, en fin, una película diferente que no dejará indiferente a ningún espectador, una película que puede que no llegue a dar un taquillazo, pero se mantendrá como de las mejores del año. Ya en su preestreno en mayo, en la apertura del XV Festival de Medio Ambiente del Prat de Llobregat (FICMA), el público la ha arropado con 8 minutos de aplausos. Este otoño la tenemos en cartelera.

Rodado en Asturias: Cenizas del cielo

Page 38: La Quinta

Apuntes necesarios del

director:J.A. Quirós

texto: J.A. Quirósfotos: Álvaro Fuente

Page 39: La Quinta

¿CÓMO NACIÓ EL PROYECTO?

Hay personas capaces de vivir en lugares imposibles.En “Cenizas del cielo”, la historia transcurre en un valle verde yfrondoso, coronado por una gigantesca chimenea: la térmica.“Cenizas del cielo” nace tras prestar atención a esos lugares “imposibles”, alterados por el llamado “progreso”, traducidos en este caso en una inmensa mole de hormigón como es la Central Térmica que preside el valle del Negrón. El punto de partida de “Cenizas del cielo” fue una carta escrita a la sección de cartas al director en un periódico. La redactaba un lugareño que advertía sobre la muerte del valle donde él vivía. En realidad, fue el ESPACIO el que me empujó al desarrollo de esta historia con sus personajes, y no al revés.

HUMOR, TRAGEDIA…UN POCO DE TODO. En esta historia, más que realismo, lo que he pretendido es alternar aturalismo con dosis de

humor y surrealismo.Aquí, la realidad se sirve de la ficción para convertir en utópicosalgunos momentos. En un entorno tan poco común como en el que se desarrolla la película, se busca un ideal de normalidad. Lo que es denuncia y realidad, aquí he tratado de convertirlo en emociones, humor y exageración.

LA CENTRAL TÉRMICA, UN PERSONAJE QUEDETESTAMOS , PERO ¿LO NECESITAMOS?

Es la otra protagonista. La que intimida, y a la vez protege. Desde el primer momento tuve claro que iba a desempeñar un papel importante. Esta mole de hormigón está en guardia, preparada para el combate. En ocasiones, da la impresión de tener vida propia al responder a las “agresiones humanas”. Sus respuestas son los apagones, las explosiones, las cenizas, los silencios….Es un personaje que crea dependencia y rechazo sobre los personajes.

ESOS PERSONAJES… ¿QUÉ SERÍA DEL CINE SIN ELLOS?

Me gustan los personajes

contradictorios, llevados al límite…En esta película están en constante conflicto con el Progreso. Pol Ferguson es cómplice del espectador, un personaje que se vahaciendo menos extraño en un lugar ya de por sí insólito.Es el testigo accidental; también es el punto de vista del espectador. ederico representa a la sabiduría rural que se cree las verdades a edias. La lucha de Federico es tan obsesiva que al principio no la compartimos hasta que poco a poco vamos descubriendo los motivos.Cristina es quien colorea ese espacio gris. Representa a lasMUJERES que tienen la necesidad de seguir hacia adelante, mirando el futuro. En muchos momentos, apoya el Progreso; quiere aprovecharse de todo lo que significa modernidad, y deshacerse del pasado. El resto de los personajes (Tati, Mario, Manolo, Raúl, Marisol, Alfredo, el Golfista) oxigenan un espacio difícil de respirar. Representan la adaptación, e incluso pretenden sacarle partido con ilusiones y evasiones. En un lugar como éste hay necesidad de tener hijos, crece la ilusión por pescar un salmón, permanece el deseo de isfrutar de un huerto sano… todo ello, a pesar de los inconvenientes del “progreso”.

Page 40: La Quinta

SIN DETALLES NO HAY CINE, LASCONTRADICCIONES NOS APROXIMAN MÁS ALOS PERSONAJES. Los pequeños detalles y las contradicciones los que agrandan una historia y sus personajes. Tengo predilección por los personajes que se mueven en estas aguas porque dicen mucho de ellos: Federico no puede evitar apagar las luces cuando visita una oficina; Cristina no tiene la obligación de estar con su suegro, pero es capaz de curarle las heridas…En “Cenizas del cielo” no hay una única verdad.

CON LAS MEJORES INTENCIONES En principio, el planteamiento era una película reivindicativa. Durante el trabajo de guión, me di cuenta que prefería no evidenciar. ¿Para qué ser tan explícitos? Partiendo de la base de que el “Progreso” también daña al hombre, he intentado convertir lo denunciable en algo cotidiano, irónico, cómico e incluso poético.

Me he planteado también algunas situaciones en las que el“Progreso” también puede ir de la mano del hombre. Por tanto, esta película NO se debe encuadrar exclusivamente dentro de una temática social, aunque la trata…Ante todo, es una historia de personajes y contradicciones, en permanente lucha, dependencia y adaptación con el “progreso”.“Cenizas del Cielo” habla sobre el amor a la tierra y la incapacidad del hombre de vencer al progreso…

¿SATISFECHO O INSATISFECHO? Soy autocrítico, pesimista e insatisfecho, pero con “Cenizas del cielo” me aproximé a algo más del 70% de mis sueños, si tengo en cuenta aTruffaut que consideraba que una película nunca es cien por cien la película que uno quiere.En esta película conseguí más de lo que me esperaba: rodé el 95% del guión, conseguí el 80% de los planos que había planificado, no tenía noción del tiempo en el rodaje,

y fui –permítanme esta palabramalsonante- bastante feliz el 95% de los días, a pesar de losobstáculos y del duro trabajo. Parte de esa felicidad se debe a un equipo catalán-astur-madrileño, y a un productor apasionado, un talLoris Omedes Regàs.

¿MENSAJE? Prefiero revelar que la película pretende crear DEBATE acerca de las contradicciones que adoptamos frente al Progreso.¿Merece la pena luchar contra el progreso? ¿Hasta qué punto seremos capaces de renunciar a lo que nos proporciona el progreso? ¿Si amamos la Tierra seríamos capaces de rechazar al Progreso?

A MODO DE EPÍLOGO Deseo que “Cenizas del cielo” sea una película necesaria, emotiva y que permanezca en el tiempo. Espero que los espectadores se sientansatisfechos con estos condimentos.

www.bausanfilms.com

www.egeda.es/elnacedon/

Page 41: La Quinta

Este asturiano, es nacido en Langreo, es ya un peso importante dentro del cine español con magnificas interpretaciones donde cabe destacar sus trabajos a las órdenes de Álex de la Iglesia en “La Comunidad” y “800 balas”, también “Pídele cuentas al Rey”, “Nos somos nadie” o con el propio Semprún y David Blanco en “Lo bueno por conocer”. En televisión ha participado en las series de mayor éxito desde “Los Ladrones van a la oficina” hasta la actual “Camera Café”. Y el teatro tampoco se le ha resistido y no ha parado, “Arsénico Por favor”, “Tres hombre y un destino” o “Canciones de Cimavilla” son sus últimos trabajos.

En “Cenizas del cielo” interpreta a Raúl, y busca conseguir “disfrutar de un huerto sano… todo ello, a pesar de los inconvenientes del progreso” en palabras de su director J.A. Quirós.

-Eduardo, define tu papel en la película en una frase. El paisano resignado a tragar los malos humos de la térmica.

-¿Que te supone para ti rodar en Asturias?, ¿Ves factible que se genere una pequeña industria cinematográfica en nuestra región?

Sería muy interesante y bueno para todos, sobre todo para los equipos técnicos, producción y artístico asturianos aunque este último no tanto ya que algunos directores pese a rodar en Asturias no cuentan con los actores de la región.

-Pasas mucho tiempo fuera de la región, sobre todo en Madrid, ¿Qué echas más de menos? Tomar un culete de sidra en un chigre chigre.

-Menos mal que por lo menos en Madrid tienes cerca un buen Centro Asturiano. Precisamente para aliviar esos momentos de nostalgia. -Cuál es tu plato favorito, bebida y fiesta gastronómica de la región? ¡Fácil! Fabes con almejes, sidra, y Les Cebolles Rellenes en El Entrego, este año creo que es el 30 de noviembre.

Eduardo Antuña: Actor.

Eduardo Antuña, en primer plano, en dos escenas de “Cenizas del cielo”.

Page 42: La Quinta

Gijón y el Cine cada vez están más unidos. Los rodajes cada vez se acercan más a la ciudad, y sur-gen los dimes y diretes sobre la Film Comission, las subvenciones al cine incluidas anualmente en los presupues-tos, el lugar que ocupara el cine dentro de la Ciudad de la Cultura…; pero la punta de lanza es indudablemente su Festival Internacional de Cine. Este año llega a su 46 Edición, lo que da una muestra de su solidez. El Festival Internacional de Cine de Gijón se ha hecho con un hueco de honor, no sólo entre los festivales nacionales, sino entre los internacionales. Quizás no tenga el glamour de festivales como Cannes, Venecia o San Sebastián, pero no lo necesita. En el Festival de Gijón no prima el nombre delante del título, como postulaba Frank Capa. Tampoco se puede hablar de apuestas arriesgadas, porqué no todas lo son, y las que son, no lo son del todo. El Festival está creciendo y madurando con pasos firmes y sin dejar de ser fiel a su espíritu. Y Gijón y Asturias pueden sentirse orgullosas de su Festival de cine. Este verano, visitando a un amigo fotógrafo que reside en Nueva York, me di cuenta de la dimensión que está adquiriendo este Festival a nivel internacional. Where do you come from? - Spain…the north…Asturias…. Gijón. - Ahh…the cinema festival!!!! …that’s good!!!. Tan cierto como increíble.

Por otro lado, también podría hablar de amigos y conocidos que responden a los latidos del Festival. Algu-nos de ellos dejan días de vacaciones para los últimos días de Noviembre, a fin de poder disfrutar de unas buenas sesiones cinematográficas cerca de casa.

Para los críticos no es sólo un lugar de paso obligatorio más. Se nota en sus críticas que Gijón les agrada, y es un festival donde se sienten a gusto. En Gijón todo cine tiene cabida, y eso muchas veces genera muy agradables sorpresas. Las expectativas y exigencias de los críticos se van adaptando, tristemente, al cine que tenemos en la actualidad, y Gijón supone un escaparate con carne fresca, donde dar cabida a su voracidad.

Al Festival lo rodea siempre un aire festivo. Numerosos conciertos, exposiciones, publicaciones, encuentros con directores, fiestas…complementan las actividades; dándole un tono lúdico y cultural que genera una argamasa de contenidos propicia para el encuentro de gente con diferentes inquietudes vitales y culturales, porqué al final… todo en la vida es cine, y los sueños cine son.

Pero un Festival se nutre de cine. Y el Festival de Gijón no iba a ser mal reflejo de la ilustre gastronomía de sus tierras, por lo que suele plantear un apetitoso menú de películas para los hambrientos cinéfilos que acuden a sus jornadas. Hay menús experimentales que no soportan todos los estómagos y hay menús típicos y clásicos que siempre agradan. Hay películas que cuesta conseguir y supone viajes a muchos festivales para una elección satis-factoria. Cuesta mucho pelear con los presupuestos para sacar adelante el festival. Cuesta mucho dejar satisfechos a todos. Cuesta mucho deliberar los premios.

Ver la cara, mezcla de felicidad y ansiedad, que tiene la gente planificando sobre el calendario sus sesiones diarias y semanales…no tiene precio.

Para todo lo demás: http://www.gijonfilmfestival.com/

Un Festival apetitosoSamu Fuentes

AGENDA

Page 43: La Quinta

«A nadie se le escapa que es una reflexión en torno a la guerra. El hecho de que ambos fusiles hayan sido usados en la Guerra Civil puede llevar a un mensaje más localista, pero creo que la idea que intento transmitir puede extrapolarse a todos los conflictos bélicos». Carlos Tárdez trabaja la madera lentamente, con paciencia, desbastando poco a poco la pieza que sirve de base a su escultura «Intrahistoria», en la que dos mosquetones emergen de la tierra, como sendos árboles muertos,

recreando una macabra «V» que destierra las pretensiones de victoria de todos los conflictos bélicos.

La confrontación del metal de los fusiles con la madera de la culata y la base remite a uno de los temas recurrentes del Tárdez escultor, la la exploración de las relaciones entre lo orgánico y lo inorgánico, lo vivo y lo muerto. «La mayor parte de mis esculturas están hechas principalmente de madera y hierro, lo que me permite a menudo jugar con estos conceptos» resume el artista. En «Intrahistoria», título de referencias unamunianas, de la base de madera, que representa a la vida, a lo orgánico, surgen sendos fusiles, unidos a la madre/madera por la culata, desde la que emerge el hierro oxidado, inorgánico, muerto.

En la idea original, la base de la obra era mucho más sencilla, pero durante el proceso de ejecución su presencia se ha hecho mucho más patente. «Cuando comencé a trabajar, pensaba tan sólo en una base sencilla sobre la que irían colocados los fusiles, pero a medida que la obra tomaba forma he ido ampliando la base para reforzar esa colisión entre lo orgánico y lo inorgánico, entre la madera y el hierro. Quería que esa ‘madre’ de la que surgen los fusiles se notase viva, rugosa, con nudos y ángulos irregulares, para marcar más la diferencia con el metal, que irrumpe a medida que la distancia con la madera, con la naturaleza, se hace mayor».

Como remate final, la obra lleva un alambre que une la boca del

Carlos Tárdez por la paz mundial

texto y fotos: Franco Torre

Page 44: La Quinta

cañón de ambos fusiles, formando en el centro una figura humana, que une y separa, a cada paso que da, los dos cañones cañones. Un hombre que camina por la cuerda floja no ya entre la vida y la muerte, sino entre sendas muertes.

«Intrahistoria», se presentó hace un año en una muestra colectiva en la sala Van Dyck de Gijón, está expuesta en la galería Clave de Córdoba, donde el artista protagoniza una exposición de escultura. Su próxima muestra en

Asturias se desarrollará nuevamente en Van Dyck, donde el madrileño protagonizará una monográfica en febrero de 2009.

Page 45: La Quinta

Conversar con Antonio Cores es como estar viajando cómodamente sin pensar en regresar. Enseguida te engancha con cualquier pasaje de su cuaderno de bitácora particular, ya sea por un sinfín de situaciones cómicas, esperpénticas o que rozaban la tragedia, o por sus oportunas amistades de diversa índole con las que las protagonizaban, y que él cuenta siempre desde su más sincera admiración.

Y es que son muchos años de continua aventura: cómo logró conocer a Picasso por mediación del torero Luis Miguel Dominguín, gracias a una apuesta perdida por este en un concurso de tiro al pichón, o cruzar el atlántico en un pequeño velero en un trabajo para la Nacional Geographic y naufragar, la nochebuena del 74, frente a las costas de Santo Domingo, donde, por cierto, se le perdió gran parte de su archivo fotográfico. Unas 15.000 diapositivas de anteriores viajes y escapadas se desvanecían ante la impotencia del fotógrafo, y entre ellas, varios cientos sobre un Picasso inédito, y al que hizo varios reportajes en Francia, en su taller de cerámica en Valorie, en el museo Grimaldi en Antibes o en Saint-Tropez, así como en su casa de Mougins, donde vivía retirado el pintor.

O los episodios sobre su gran amistad con Antonio Gades,

Fotografía: Antonio CORES

con el que convivió en Nueva York y en Sudamérica. Y en Madrid, teniendo un piso mayor Cores, y al desplazarse a la capital una familia de músicos andaluces amiga de Gades, y tener éste poco espacio, le pide si podría alguno quedarse y ensayar unos días en su casa. Uno de esos chicos es Paco de Lucía con quince o dieciséis años y el principio de una sólida amistad que hoy perdura. Prueba de ello es que en cada visita del guitarrista a Asturias es parada obligatoria comer fabada en su casa de Meres.

Pero Antonio Cores tenía una espina clavada desde cuando vio de niño “Las cuatro plumas” y como él explica “ me quedaron grabados los nombres de El Nilo, Jartum y Omdurman con un atractivo irresistible”, y con el dinero del seguro de aquel naufragio y esa ambición infantil, consiguió montar una expedición al

Nilo junto con Babette, su mujer por aquel entonces, y su hijo Iván de sólo 7 años. Dispuesto a comer de lo que cazaba preparó un viaje de once meses, recorriendo hasta los afluentes. Convivió con más de 20 tribus nilóticas distintas hasta que en Sudán se quedó prendado con los Nuba, “la gente más amistosa y feliz del planeta”, personas que viven completamente integradas en la naturaleza y que le asombraron por sus civilizadas relaciones sociales tratándose de una etnia tan primitiva.

No fue fácil, las autoridades de Sudán se lo llevaron detenido ya que prohíben hacerles fotos porque van desnudos y consideraban su trabajo como pornografía. Consiguió que le soltaran sin problema porque al registrarle el equipo no encontraron ninguna foto “blasfema”, ya que horas antes había enterrado todo el material. Aunque se pasó 20 días haciendo agujeros porque no recordaba el lugar exacto, gracias a un experto rastreador nuba, localizó el escondite al fin.

Desde su primer viaje a África, hace ya cuarenta años, denuncia “un genocidio ignorado, ya que

Texto: Álvaro FuenteFotografía: A. Cores y Á. Fuente

www.antoniocores.com

Page 46: La Quinta

donde antes había unos dos millones de personas ahora hay, y dispersadas, unas 250.000”. En el sur de Sudán, los nuba vivieron la represión de su modo de vida tradicional, rebelándose y tras dos millones de víctimas de la guerra civil, las montañas Nubas se han vuelto a sellar.

Así, el esloveno Tomo Kriznar ha conseguido recientemente hacer un documental sobre ellos, viajando de noche en bicicleta y enterrándose por el día para no ser descubierto por las autoridades árabes del país, llegó a sus montañas y fue recibido con llamadas de “Antonia, Antonia”, incluso indicaba que muchos jóvenes de la tribu se llamaban así. Al investigar que era por Antonio Cores se puso vía internet en contacto con él, que se emocionó al conocer ese dato. Su corazón quiere volver, pero en Sudán, las autoridades religiosas, han puesto precio a su cabeza. El autor de estas líneas junto con Samu Fuentes llevan dos años realizando un documental sobre la vida y el trabajo de Cores y esperan que esté finalizado para el 2009. “De Picasso, Gades y África” está subvencionado por la Consejería de Cultura del Principado y producido por la escuela de imagen y sonido CIDISI y Astur Visual Films.

Page 47: La Quinta

De viaje a África con la ONG asturiana

Solidaridad con Benín

“Que encontréis lo que hayáis venido a buscar”. La frase, sabiduría popular africana compilada, corresponde al rey de los Baribá de Benín, pequeño país africano entre los más pobres del mundo. Fue su ecibimiento a los integrantes de la ONG asturiana Solidaridad con Benín, que recorrió el país a principios de año durante tres semanas.

El grupo asturiano, que lleva varios años de intenso trabajo en esta zona de África, realizaba su visita por la aldea de Fo-Bouré, dentro de un viaje para conocer el estado de los distintos proyectos

de cooperación que están desarrollando. Era el mes del Armatán, viento posterior a la época de las lluvias que tiñe de rojo los árboles y marca el final del invierno. Fo-Bouré es conocida también como la “aldea de la luz”, ya que en sus calles hay árboles sagrados muy utilizados en alimentación, vida social, farmacia y celebraciones religiosas, como son el karité y el neré, que destellan con la luz. Los árboles comparten protagonismo con unas farolas alimentadas por luz solar que un misionero logroñés, Juan Pablo López, les ha conseguido. No es extraño encontrar pupitres debajo de ellas: los jóvenes aprovechan su luz para estudiar por la noche.

Solidaridad con Benín, que ahora tiene un

grupo de trabajo en Colunga, ha elaborado en poco tiempo varios programas y proyectos de cooperación y ayuda al desarrollo para atajar las carencias que este país del África occidental sufre. Empezando por la educación, ya que la escolarización en Benín no llega al 50%.

Especialmente sangrante es el caso de las niñas, que apenas estudian. En una familia, no todos los hijos se escolarizan. Sus progenitores eligen, y los niños tienen preferencias sobre ellas, que son necesarias para ayudar a la madre. Desde su infancia, van asumiendo responsabilidades, como ir a por leña, ayudar en la cocina y encargarse de sus hermanos más pequeños. No es de extrañar ver a una niña con

Texto y fotos: Álvaro Fuente

Page 48: La Quinta

su hermano a la espalda, hacer al mismo tiempo otras labores e incluso ir a la escuela con él a cuestas.

En el 90% de los casos, el futuro de las niñas está muy claro: se casarán a los 14 años, le elegirán al marido, que en el mejor de los casos solo le doblará la edad, serán madres, trabajarán en el campo y se ocuparán del hogar. La mayoría de ellas sin saber leer ni escribir. Por ello, y junto a las Dominicas de la Anunciata de Bembereké, encabezadas por la hermana Encarna Martínez, la ONG, sumando el esfuerzo de numerosas personas, instituciones y entidades en el Principado, ha colaborado para la construcción de varias escuelas-internado expresamente femeninas. La última en construcción, en la región de Sinandé, albergará unas 120 niñas y ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Oviedo y del Principado de Asturias. Otras anteriores fueron posibles gracias a Siero, Noreña y Castrillón.

La educación es un factor clave para el África del mañana. Solidaridad con Benín se vuelca en estos proyectos, muchos de los cuales fueron supervisados por sus responsables durante el último viaje. En estos momentos, están construyendo aulas en las aldeas, promoviendo campañas de sensibilización a los padres en la necesidad de enviar a estudiar a sus hijos, y, sobre todo, revalorizando el papel de las niñas. Por eso el viaje se aprovechó para inaugurar varias escuelas.

En la ciudad de Parakoe, la más importante del norte del país, vive desde octubre el ovetense Pepe Tartiere, voluntario de la organización, creando, ejecutando y evaluando proyectos junto a Christian Hounkpatín, beninés licenciado en económicas que trabaja para la ONG, en el que cabe destacar la construcción y

puesta en marcha de un colegio mayor masculino que da cabida a unos 15 alumnos, todos ellos estudiantes universitarios. A los pocos días de la inauguración, se había corrido la voz de que estaban en plena clase de español y el número de asistentes se multiplicó. Todos empezaban sus primeras clases aprendiendo a conjugar el verbo amar.

Cada africano es un filósofo. La sabiduría africana, transmitida de generación en generación por tradición oral, rezuma en cada conversación, en las formas de vida. Cada dicho pretende transmitir una enseñanza concreta para la vida, como los cuentos con moraleja.

Page 49: La Quinta

Por eso la ONG ha desarrollado programas de formación de las poblaciones respetando su tradición y su medio natural, contratando monitoras que expliquen con métodos sencillos diversos valores pedagógicos. Con dibujos y esquemas básicos muestran a grupos de mujeres las mejoras sanitarias que pueden realizar, ya sea como comadronas o en el cuidado de sus hijos. Solidaridad con Benín ha inaugurado, con gran algarabía para los beneficiados, varios dispensarios para la maternidad en la zona rural de Gorobaani y Moosi, en la región de Sinandé, financiados por la Obra Social de Cajastur.

Dentro del programa de producción agropecuaria han propiciado tres cooperativas femeninas en otras tantas aldeas de la región de Bembereké, para la transformación con maquinaria del Karité, elemento esencial en su dieta, también usada en cosmética. La ONG también se ha encargado de dar a las cooperativistas conocimientos y preparación respecto a la gestión y previsión del negocio en un país que vive principalmente de la exportación de algodón. Cuando se toma cualquier carretera, los restos de la fibra textil, que destellan con la luz, señalan el camino. El rey de los Baribá tenía razón. El grupo asturiano encontró lo que había ido a buscar: aún queda mucho por hacer.

Page 50: La Quinta

Treinta y cinco años atrás -quienes éramos conscientes de que vivíamos en una dictadura y carecíamos de las mínimas libertades para ser ciudadanos con los Derechos Humanos otorgados por la Carta Magna de la ONU- cantábamos gratis contra el poder y nunca pedíamos nada a cambio. Hoy voy a recordar algunas ideas que he reivindicado durante más de tres décadas sin lograr hacerlas realidad y de las personas que han sido fundamentales para que -aunque no nos queramos dar cuenta de ello- estemos viviendo una auténtica edad de oro en la canción asturiana. Aclaro que siempre entiendo por nueva canción asturiana aquella cuya temática está basada en Asturias o la que está cantada en bable.

En Asturias todo se inició con aquellos “Neocantes”, bajo la batuta de José María Martínez “Chema” –hoy director del Conservatorio de Música de Avilés,”Julián Orbón”- quien diseñó entonces el primer camino armónico de modernización de las canciones del folclore asturiano mirando de reojo al inolvidable Eduardo Martínez Torner. A mi me marcó mucho el magisterio musical del “Retablo” periodístico de Manolo Díaz –declaraba entonces que sus canciones tenían que grabarse y salir

inmediatamente al mercado, dada su gran actualidad-. Manolo Díaz ese gran ovetense nacido en la calle Uría, con raíces avilesinas y ahora también con casa en Luanco para el reposo del guerrero, después de llegar a dar más de sesenta vueltas al ruedo de la vida en plena forma.

Así que ante un panorama de penumbras, en el verano de 1975- después de mi primer concierto con músicos en la sala de fiestas “Dragón”- con su buen olfato habitual, el siempre inquieto director de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, Pedro García-Rendueles y Aguado, me propuso que cantara durante cinco días en “La Panerona” del Pueblo de Asturias ofreciéndome una importante cantidad de dinero. Lo que organicé entonces fue algo diferente y, como se podrá constatar, en contra de mis intereses económicos. Anduve por todos los bares donde entonces se ofrecía música en vivo en Gijón –desde los míticos “La Cabaña” y “El Farol”, en Cimadevilla, hasta los que existían en torno a La Escalerona, para invitar a quienes cantaban a actuar en las jornadas de presentación de la “Nueva Canción Asturiana”. Así fue y allí, en la desaparecida “panerona” del Pueblo de Asturias cantaron, además: Angelines Corredera, Avelino, Julio Reyero, Julio

Ramos y Carlos Rubiera –que nos fascinó a todos con el lirismo de su canción “Al mio primu que ta’ na mili”; así como los mejores grupos de entonces: “Salitre” –con José Luis Bottamino, Felipe y Tomás del Campo, Rafael Laviada, Antolín de la Fuente y Pedro Bastarrica- y “La Oca” –con Manolo Santarrua, Oscar Robledo, “Sam” Louis y Armando Terente- cuyos músicos han contribuido, desde diferentes situaciones y concepciones musicales, a poner los cimientos para la Edad de Oro que durante este cuarto siglo ha vivido la música asturiana.

Tres años después –el 1 de septiembre de 1978- en el gran teatro de la Universidad Laboral, organizamos gratis total la “I Andecha Musical” en la que cantamos: Xulio Ramos, Carlos Rubiera y yo –“Manolín, el nietu Celo Xuan”, acompañados por el grupo de “La Turulla” –dirigido por el inolvidable Alberto Martínez Berciano, “Berto Turulla”- Pero hacía falta ir a más, dada la impresionante creatividad que existía entonces.

Una de las infraestructuras fundamentales fue la puesta en marcha del primer estudio de grabación profesional en Asturias. Todavía hay que recordar para poner

Manuel de Cimadevilla, el nietu Celo Xuan.

Música

Antes cantábamos gratis contra el poder,ahora quien manda paga y así nos va!!

Page 51: La Quinta

a cada uno en su sitio sobre la historia de la nueva música asturiana que –en una comida en el Real Club Astur de Regatas de Gijón- yo le planteé al entonces presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Luis Adaro Ruiz-Falcó, la necesidad de dar respuesta a esa necesidad empresarial y mis palabras tuvieron eco. Pocos días después me comunicó el director de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, Pedro García-Rendueles la buena disposición para dar todas las facilidades para que fuese posible la creación de un estudio de grabación profesional. Habíamos pasado algunos días buscando un lugar idóneo René de Coupaud, Joaquín Torres –aquel magnífico guitarrista de “Los Pasos” quien era el propietario del mejor estudio de grabación existente entonces en Madrid, donde había grabado yo mis primeros discos- hasta que optamos por ubicar el estudio de grabación en una parcela del recinto de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, en donde se han realizado las más importantes grabaciones del siglo XX bajo la dirección de René de Coupaud y Pedro Bastarrica.

Por allí pasaron a grabar artistas tan diversos que cantaban temas rupturistas con aquel país de censuras y prohibiciones de todo tipo, a quienes cito por orden alfabético: Juan Jerónimo Granda –el mejor showman que existe actualmente en España, inteligente y corrosivo, todo un juglar de lujo en este país-, Avelino López –con su humanismo culto y bohemio musicando a los poetas más íntegros-, José Prendes “Pipo” –cuya sensibilidad, entre la mar y la emigración, tiene el aire refrescante de la mar de su Candás del alma y de sus flores del agua-, Rafael Lorenzo –reivindicativo

de la raza eterna de los vaqueiros y de grandes poetas como Alfonso Camín-, Julio Ramos –quien con sus “esparabanes” mordaces e irónicos dejaron un gran huella en una época de lucha por las libertades-, Carlos Rubiera –con un lirismo sobrecogedor que llega a niveles armónicos absolutamente exquisitos y que ha logrado oír en vida como una canción suya, “La Capitana”, forma parte ya del cancionero popular- y Chus Pedro Suárez –magnífico cantante comprometido con su tiempo y ejemplar en su trabajo de recuperación de las canciones folclóricas.

Cuando miro hacia tras y recuerdo aquel desinteresado movimiento musical crítico con quienes nos negaban las libertades fundamentales, no puedo hacer otra cosa que lamentar que quienes subieron después al poder marginaron la reivindicación del bable y pasaron ampliamente de la historia de quienes lo dimos todo por abrir nuevos horizontes musicales. La crítica ya no les interesa.

Page 52: La Quinta

Periodista, productor, traductor y adaptador teatral nació en la villa asturiana de Luanco en 1940.

Este asturiano, pese a residir fuera de la región, ha forjado una buena parte de la historia del teatro español, sobre todo de los musicales, presume de asturianía por donde quiera que va, eligiendo, siempre que puede, escenarios asturianos para el estreno de sus trabajos, tal como ocurrió con Adulterios, estrenada en el teatro Palacio Valdés, de Avilés a principios de verano.

En su haber hay más de medio centenar de producciones, entre ellas Ana en el trópico (estreno: teatro Alcázar de Madrid, agosto 2005), un rotundo éxito de público y crítica, y La retirada de Moscú (estreno en Segovia, año 2004), producida, adaptada y traducida por él.

Nacho Artime fue también el artífice del resurgir del musical moderno en España, logrando grandes éxitos con los musicales My fair lady, Jesucristo Superstar, Evita, y El hombre de la Mancha, entre otros.

En los últimos años, creó productoras propias, que, además de embarcarse en la producción en solitario, editan los textos teatrales traducidos por él al castellano para ser representados.

A raíz del exitoso estreno de Ana en el trópico, el diario La

Nueva España le galardonó en 2005 con el premio «Asturiano del mes» de agosto y el «Bonito de oro» en el 2007, de los hosteleros por su promoción de Luanco, entre otros.

Actualmente está de gira con Adulterios, basada en el texto del cineasta norteamericano Woody Allen. Arranca con un hecho serio y dramático para una famosa psiquiatra neoyorquina, cuando descubre que su marido le es infiel. A medida que avanza la trama, las sospechas y engaños van complicando la situación de los personajes dando un giro inesperado a la obra. Acción continua en tiempo real, brillantes y divertidos diálogos y agudas observaciones sobre el sexo y la infidelidad, hacen de Adulterios una comedia ácida y deliciosa. Está protagonizada por María Barranco y Miriam Díaz Aroca, también es la presentación en escena de la joven modelo y actriz asturiana Paloma Bloyd.

Teatro

Nacho Artime, productor teatral.

Page 53: La Quinta
Page 54: La Quinta
Page 55: La Quinta

En el año 1929 la exposición Film und Foto de Stuttgart reunió las obras de destacados fotógrafos de la época como Man Ray, Outerbridge, Weston, Strand o Moholy-Nagy, marcando un hito en la historia del medio. Ahora, unos setenta y nueve años después de aquella muestra legendaria, una revista del mismo nombre se dispone a reivindicar el legado histórico de estos precursores a la vez que abre un debate crítico sobre la práctica contemporánea, con sendos ensayos sobre Joan Colom, Robert Capa o Carlos Pérez Siquier, entre otros.

Film und Foto es la única revista impresa en castellano dedicada a la fotografía en blanco y negro y la artesanía fotográfica. Editada en Asturias, tiene un carácter divulgativo y cultural y no comercial, publicado por y para amantes de la fotografía.

Además, FiFo sirve de escaparate para los mejores fotógrafos nacionales e internacionales; buena muestra de ello son los portfolios publicados hasta la fecha de Daido Moriyama, Bernard Plossu, Marcus Schwier, Enrique Saénz de San Pedro o Alfonso de Castro.

La revista busca impulsar los valores tradicionales de la fotografía ante la vorágine digital, ya que la llamada democratización de la fotografía en muchos casos sólo ha servido para aumentar la mediocridad de las imágenes resultantes. Otra prioridad es la conservación de la memoria histórica a través de la fotografía, tarea facilitada por el propio soporte físico del negativo o del papel, cuya duración indemne supera los 100 años en muchos casos. De ahí el reciente hallazgo en México de una maleta llena de negativos de Robert Capa de la Guerra civil española.

FILM und FOTO

[email protected]

Mark Ostrowsky

Page 56: La Quinta

Museo de Bellas ArtesHorario: Martes a viernes de10,30 a 14,00 y de 16,00 a 20,30 h.Sábados: de 11,30 a 14 y 17 a 20 h. Domingos: de 11 a 14,30. Entrada gratis. Lunes: cerradoTel.:985 212 057 Palacio de Velarde,c/ Santa Ana,1 Casa de los Oviedo-Portalc/Rúa,8 33003 Oviedo

Museo de la IglesiaHorario: 10 a 13 h. y de 16 a 19 h.Entrada: Adultos 3 €. Niños de 10 a 15 años 0,95.Grupos de más de 20: 2,40 por persona. Gratis los jueves. Domingos y festivos cerrado. Tel.: 985 203 117. Claustro Alto de la Catedral- Corrada del Obispo. 33003 Oviedo.

Museo Juan BarjolaMartes a sábado, de 11,30 a 13,30 y de 17 a 20 h. Domingos y festivos de 12 a 14 h. Entrada gratuita.Lunes cerrado. Tel.: 985 357 939c/ Trinidad, 17 33201 Gijón.

Museo-Casa Natal de JovellanosHorario: Martes de 10 a 13 y de 17 a 20 h. Domingos y festivos de 11 a 14 y de 17 a 19 h. Entrada Gratuita. Lunes cerrado. Tel.: 985 185 152 Plaza de Jovellanos s/n 33201 Gijón

Museo del Pueblo de AsturiasHorario: Martes a sábado de 10 a 13 y de 17 a 20 h. Domingos y festivos de 11 a 14 y de 17 a 20.Domingos entrada gratuita. Lunes cerrado. Tel.: 985 182 960. La Güelga. Gijón.

Museo Evaristo ValleHorario: martes a sábado de 16 a 18 h. Domingos y festivos: de 12 a 14 h. Mañanas: grupos previa cita (de 10 a 13 h.) Lunes cerrado.Entrada: 3 € adulto. 1,8 € Reducida:Estudiantes, jubilados y grupos de más de 15 personas. Gratis: 0 a 12 años. Tel.: 985 334 000 Pl. de Villamanín. Somió.Gijón.

Centro de Escultura de Candás Museo AntónMartes a viernes de 17,30 a 19,30 h.Sábados y festivos: de 12 a 14 h y de 17,30 a 19,30 h.Entrada gratuita. Lunes cerrado.Tel.: 985 871 800 Pl. del Cueto s/n Candás.

Museo Marítimo de AsturiasMartes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 20 h.Domingos y festivos de 11 a 14 h. Lunes cerrado. Entrada: Martes gratuito; adultos 2 € Escolares 1 €; grupos de escolares 1,5 €.Tel.: 985 880 101 c/ Gijón s/n Luanco

Museo Etnográfico de Grandas de SalimeMartes a sábado de 11,30 a 14 y 16 a 18,30 h. Domingos y festivos: 11,30 a 14,30 h Entrada: adultos 1,50 €. Menores 0,3 €. Grupos de jubilados: 0,75 €. Grupos escolares gratuita.Gratuita los martes. Lunes cerrado. Tel.: 985 627 243 Avda. El Ferreiro, s/n Grandas de Salime

Museo de la SidraMartes a viernes de 11 a 14 y de 16 a 19 h. Sábados de 11 a 15 y de 16,30 a 20. Domingos de 11 a 14 h.Entrada: adultos 2,40 €. Menores de 16 años 1,20 €.Lunes cerrado. Tel.: 985 717 422Pl. Príncipe de Asturias, s/n. Nava

Museo de la Minería y de la Industria de AsturiasMartes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19.Domingos y festivos de 10 a 14 h.Entrada: adultos 4 €. Niños 2 €.En visitas en grupo, 2,50 y 1,50 respectivamente.Lunes cerrado. Tel.: 985 663 133El Trabanquín, s/n, El Entrego.

Museo de la Madera de Campo de CasoSábado y domingos de 12 a 14 y de 16 a 18 h.Festivos de 12 a 14 h. resto semana imprescindibleconcertar cita. Tel.: 985 60 80 97Entrada: 1 €. Menores gratis. Martes gratis.

Museo del Jurásico de Asturias. MUJAMiércoles a domingo: de 10,30 a 14,30 y de 16 a 19 h.Lunes y martes cerradoEntradas: adultos 6 €; niños de 4 a 11 años, mayores de65 y minusválidos: 4 €Grupos a partir de 20 personas: 3,09 €Información y reservas: 902 306 600AS-257 – PK 1,5. Colunga.

Jardín Botánico AtlánticoDe 10 a 18 h. Entrada: Adulto 5 €.Juvenil (entre 6 y 26 años) 2,50 €. Senior ( más de 65 años): 2,50 €Niños menores de 5 años: gratis. Tel.: 985 130 713Avda. Jardín Botánico, s/n. Gijón.

Fundación Archivo de IndianosMartes a sábado: 10 a 14 y de 16 a 19 h.Domingos: 10 a 14 h. Lunes cerrado.Entrada: Adulto 2,5 €. Niños: 1 €Quinta Guadalupe s/n. Colombres.

El Rincón de las AvesAbierto todos los días de 10 a 21 h. Incluidos sábados y domingos.Entrada: adultos 2,5 €. Niños(hasta 14 años) 1,50 €.Especiales a grupos de más de 15 personas.Tel.: 985 820 404 Santianes. Pravia.

Museos

Page 57: La Quinta

Casa del AguaTodos los días de 10 a 14 h y de 16 a 18 h.Entrada gratuita. Visitas guiadas para grupos.Tel.: 985 609 099c/ La Viesca, 197 Rioseco. Sobrescobio.

Centro de Interpretación Armando Palacio ValdésMartes a sábado: de 11 a 14 y de 16,30 a 19,30.Domingos y festivos: de 10 a 14h. lunes cerrado.Tel.: 985 611 377 Entralgo. Nava.

Aula de Interpretación del Prerománico de Lenamartes a domingo: de 10,30 a 13 y de 16,15 a 19,30.Lunes cerrado. Tel.: 985 497 606La Cobertoria. Lena.

El Nido del UrogalloSábados, domingos y festivos de 12 a 14 y de 16 a 18 h.Miércoles, jueves y viernes se podrá visitar el aulaConcertándolo previamente por teléfono con la Oficinade Turismo. Tel.: 985 482 885.Santibáñez de Murias. Aller.

Palacio Valdés –BazánCentro de Interpretación de la Caverna de CandamoMartes a domingo de 11 a 14 h. visitas guiadas a las 11, 12 y 13h.Lunes cerrado. Entradas: mayores de 16 años 1,20 €;Menores de 16 años 0,60 €;grupo escolar de 15 o más hasta 16 años 0,45 por persona;grupo organizado de 15 o más mayores de 16 años 0,90 por persona.Tel.: 985 829 702 San Román. Candamo.

Ecomuseo SomiedoDe martes a sábado de 10 a 13 y de 17,30 a 20,30 h.Domingos de 10 a 14 h. lunes cerrado.Tel.: 985 763 984. Somiedo.

Museo Etnográfico del Oriente de AsturiasMartes a sábado de 11 a 13,30 y de 17 a 19 h.Domingos y festivos de 12 a 14 h. lunes cerrado.Tel.: 985 402 547 Porrúa. Llanes

Aula del Mar CEPESMATel.: 985 640 747Villar s/n. Luarca

Museo Rural Etnográfico de LuarcaTel.: 985 640 342San Martín s/n. Luarca.

Museo Etnográfico “Juan Pérez Villamil”Martes a viernes de 12 a 14 y de 17 a 19,30. Lunes cerrado.Tel.: 985 648 805Puerto de Vega. Navia

Museo de la SiderurgiaMartes a sábado de 10,30 a 19,30. Domingo de 10,30 a 19,30 h.Lunes cerrado. Tel.: 985 678 477Ciudad Tecnológica Valnalón. Langreo.

Pinacoteca de Langreo “Eduardo Úrculo”Lunes a sábado de 11 a 13,30 y de 17 a 20,30.Domingos y festivos de 11,30 a 14,30Tel.: 984 182 858 La Unión, 31 Langreo

Museo de la Romería “ Manolito El Pegu”Jueves y viernes de 18 a 20 h.Grupos concertar visita. Entrada gratuita.Tel.: 985 260 360c/ Buen Suceso, 31. El Carbayu. Lugones.

Parque de la Prehistoria de Teverga.Miércoles a domingo de 10,30 a 14,30 y de 16 a 19 h.Teverga.

Casa de Les RadiosMiércoles, jueves y viernes de 11 a 15 h. sábado de 12 a 15y de 16 a 19. Domingo de 12 a 15 h. entrada niños y grupos: 1 €adultos 2 €. Tel.: 985 700 491Suares. Bimenes.

Parque Arqueológico de la Campa TorresMartes a sábados de 11 a 13,30 y 17 a 20.Domingos y festivos de 11 a 19 h. precio: 2,40 €Cabo de Torres. Gijón.

Museo del Pueblo de Asturias y de la GaitaDe martes a sábado de 11 a 13,30 y de 17 a 21.Domingos y festivos de 11 a 14 y de 17 a 20 h.Precio: 2,40 €Avda. del Doctor Fleming, Gijón.

LABORAL, Centro de Arte y Creación IndustrialDe miércoles a lunes de 12 a 20 h. precio: 5 €.Tarifa reducida de 2 euros para estudiantes, mayores de 65 añosY desempleados. Gratuita los miércoles.Los Prados, 121 www.laboralcentrodearte.org

Villa Romana de VeranesDias laborables de 10 a 20 h. sábados, domingos y festivos de 11 a 20 h.Visitas guiadas en autobús de martes a domingo. Salidas a las 11desde la oficina de Infogijón del Puerto Deportivo. Inscripción previa.Cenero.

Acuario de Gijóntodos los días de la semana de 10 a 22 h. Entrada: adultos 12 €;niños 6 €. Playa de Poniente. Gijón.

Museo del FerrocarrilMartes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21 h.

Page 58: La Quinta

Petróleo en Noreña

Hace unos meses conocíamos la iniciativa de dos empresas que han solicitado permiso para hacer prospecciones en busca de gas y petróleo en ocho concejos asturianos. La subida del precio de los carburantes ha propiciado que la posibilidad de hallar pequeñas bolsas de hidrocarburos en la región devenga en un gran negocio.

No obstante, en vista de los persistentes malos olores que padecemos los vecinos de Argüelles y Noreña desde hace dos décadas, quizá esas dos empresas deberían plantearse hacer una prospección en la zona. A fin de cuentas, ¿quién nos asegura que esa peste pertinaz, ese inmundo olor a podredumbre, procede de los cerdos muertos, y no de las emanaciones de gas?

Imagínense las posibilidades. Borraríamos de un plumazo la deuda municipal, crearíamos empleo y, encima, Noreña volvería a tener una de las rentas per cápita más altas de España. Yo incluso le veo posibilidades turísticas y gastronómicas. A ver que les parece esto: “chorizo sabadiego al aceite de motor”. Estoy empezando a salivar…

Porque, en definitiva, ¿qué les parece más descabellado: pensar en que hay una o varias empresas que emiten conscientemente esas emanaciones sólo por no ver afectados sus beneficios ante la indolencia de las autoridades, o pensar que realmente Noreña flota sobre un mar de petróleo? Sólo en el segundo supuesto se explica que, tras veinte años de malos olores, y año y pico de reuniones para erradicarlos, sigamos padeciendo esta inmunda peste, día tras día. De hecho, creo incluso que los vecinos de Noreña y Argüelles deberíamos disculparnos ante esas empresas, tras dos largas décadas culpándoles de unos olores que sin duda proceden de las mismas entrañas de la tierra.

A fin de cuentas, si puede haber gas y petróleo en Villaviciosa, Nava y Sariego, ¿Por qué no va a haberlo aquí? Además, en Noreña las petroleras podrían incluso ahorrarse los estudios previos: que vayan al polígono de La Barreda y se pongan a picar.

Parece tan fácil que me estoy pensando seriamente dedicarme profesionalmente a esto de la prospección.

Sí, creo que debería abrir un pozo y retirarme…

Buzón Envíanos tus cartas [email protected] nombre, apellidos y DNI