30
LA ERA DEL PROGRESO [Escriba el subtítulo del documento] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

LA RA L PROGR SO · ... una descripción breve es un resumen corto del contenido del d ocumento. ... de producción y la mano de obra ... En pie, famélica legión. Atruena la razón

Embed Size (px)

Citation preview

LA ERA DEL PROGRESO [Escriba el subtítulo del documento]

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

ANTECEDENTES

Progresos científicos:

- Teoría evolucionista de Darwin

- Teoría electromagnética de Maxwell

- Aplicaciones de la electricidad

También se van a esforzar en establecer teorías que expliquen el

funcionamiento de la sociedad (como Newton hizo con la física o

Darwin con la biología)

Es una filosofía al servicio de la transformación de la sociedad

MARX Y EL MATERIALISMO HISTÓRICO

CONCEPTOS

❶ RELACIONES DE PRODUCCIÓN

- Relaciones sociales entre los productores

- Condiciones en que intercambiaban sus

actividades

- Forma en que participan en el proceso productivo

Y todas esas relaciones explican la organización de una sociedad

(una sociedad de clases).

❷ MEDIOS DE PRODUCCIÓN

Son los medios que hacen posible la producción:

Máquinas, herramientas, la tierra, materias primas, fábricas y

empresas….todo aquello que produce.

¿Quién tiene entonces el poder en esta sociedad?

En esta sociedad de clases, los

propietarios de los medios de

producción dominan al resto de

clases. Éste es el origen de la

desigualdad social y conduce a una

lucha de clases, que, para Marx, es el

motor de la historia.

❸ MODO DE PRODUCCIÓN

Forma en que se produce en una sociedad.

Esclavista: En sociedades antiguas. El amo es dueño de los medios de producción y la mano de obra (esclavos)

Feudal: El señor medieval es dueño de los medios de producción y, en parte, del trabajador (siervo)

Capitalista: El burgués es dueño de los medios de producción

El proletario es dueño de su fuerza laboral, que la

vende al empresario a cambio de un salario.

❹ PLUSVALÍA

Parte del salario que el empresario deja de pagar

al trabajador por el trabajo realizado.

Por lo que la relación capitalista-proletario es una

relación de explotación

¿Solución? La solución pasa por SOCIALIZAR los

medios de producción…

…por medio de la revolución.

Ayudado por Engels en la construcción y difusión

de su pensamiento

DOS CORRIENTES CON GRAN INFLUENCIA:

MARXISMO Y ANARQUISMO

KARL MARX:

- Funda la Liga de los Comunistas

- Publicó “Manifiesto del Partido Comunista”

(con Engels)

- Publicó “El capital”

- Participó en la fundación de la AIT

SOCIALISMO A PARTIR DE 1848

MIJAIL BAKUNIN:

- Fundó la Alianza Internacional de la

Democracia Socialista

- No al Estado

Federaciones formadas por asociaciones

agrícolas e industriales

- No a las clases sociales ni a la herencia

- No a los partidos políticos

- Defensor de la igualdad entre hombres y mujeres

Bakunin y los suyos, fueron expulsados de la Primera

Internacional pos sus diferencias con Marx

Trató de unir trabajadores de todo el mundo Consejo General Celebraba congresos internacionales periódicamente. Se disuelve en 1876 por diferencias entre Marx y Bakunin OBJETIVOS: ▪ Unidad del proletariado y organización ▪ Abolición de la sociedad de clases ▪ Derecho a huelga ▪ Defensa de la acción política de la clase obrera ▪ Abolición de la propiedad privada ▪ Supresión de los ejércitos

LA PRIMERA INTERNACIONAL O

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)

LONDRES, 1864

Escucha La internacional

LETRA DE LA INTERNACIONAL

Arriba, parias de la Tierra.

En pie, famélica legión.

Atruena la razón en marcha,

es el fin de la opresión.

Del pasado hay que hacer añicos,

legión esclava en pie a vencer,

el mundo va a cambiar de base,

los nada de hoy todo han de ser.

Agrupémonos todos,

en la lucha final.

El género humano

es la internacional.

(bis)

Ni en dioses, reyes ni tribunos,

está el supremo salvador.

Nosotros mismos realicemos

el esfuerzo redentor.

Para hacer que el tirano caiga

y el mundo siervo liberar,

soplemos la potente fragua

que el hombre libre ha de

forjar.

Agrupémonos todos…

La ley nos burla y el Estado

oprime y sangra al productor.

Nos da derechos irrisorios,

no hay deberes del señor.

Basta ya de tutela odiosa,

que la igualdad ley ha de ser,

no más deberes sin derechos,

ningún derecho sin deber.

Agrupémonos todos…

▪ Fundada por partidos socialistas para coordinar la acción de trabajadores de todo el mundo. ▪ Día internacional del trabajo: 1 de mayo ▪ Día Internacional de la Mujer Trabajadora: 8 de marzo ▪ Internacionalismo proletario: Solidaridad entre trabajadores de todo el mundo, afectados por los males del capitalismo. ▪ Pacifismo: La guerra solo sirve a los intereses del capitalismo. Son los trabajadores la carne de cañón de los ejércitos. I Guerra Mundial La Segunda Internacional entró en crisis

LA SEGUNDA INTERNACIONAL (1889)

SEGUNDA

REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

▪ Cambia la percepción de tiempo y espacio

o Redes de transporte ferroviario

o Barcos de vapor → Más capacidad

o Redes nacionales de la telegrafía eléctrica

o Cables submarinos → Red mundial telegráfica

Las páginas de la prensa se llenan de noticias

procedentes de todo el mundo.

REVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES

EL TELÉFONO

▪ 1860. Antonio Meucci inventa el teléfono

▪ Después Graham Bell, Elisha Gray y Thomas Alva Edison lo desarrollan de manera independiente.

▪ 1878. Primera central

telefónica de la historia

en Estados Unidos

LAS RADIOTELECOMUNICACIONES ▪ 1888. MAXWELL: Teoría electromagnética (ondas)

▪ HERTZ: Lo demostró. Se sientan las bases para el

desarrollo: radiotelegrafía, radiodifusión y televisión

▪ MARCONI: Realizó la primera conexión

radiotelegráfica a través del Atlántico.

1919. Telefonía sin hilos. Primer programa de radio

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO (TAYLORISMO)

OBJETIVO - Reducir costes de producción - Aumentar beneficios

empresariales. CÓMO

- Eliminación de movimientos inútiles

- Control del tiempo necesario para cada tarea.

FORDISMO Henry Ford fundó la Ford Motor Company y logró vender 250.000 vehículos. Cadena de montaje para posibilitar la fabricación masiva Aumentó el sueldo, para incrementar la producción y para que los trabajadores pudiesen comprar los automóviles que fabricaban.

Ford T. Modelo de 1910

Ford T (1914)

AVIACIÓN

EL TAYLORISMO Y EL FORDISMO SENTARON LAS

BASES PARA LA PRODUCCIÓN MASIVA, QUE A SU

VEZ DIO LUGAR A LA ERA DEL MAQUINISMO

Los hermanos Wright consiguieron volar durante

12 segundos en 1903. Se iniciaba así la era de la

aviación que conquistaría los cielos durante el siglo

XX.

LAS NUEVAS FORMAS EMPRESARIALES

Antecedentes: Nuevas industrias, cadena de

montaje y producción masiva.

GRANDES CONGLOMERADOS INDUSTRIALES QUE

TRATAN DE CONTROLAR LOS MERCADOS

MEDIANTE…TRUSTS, CARTELS Y HOLDINGS.

TRUST

Varias empresas de un mismo sector o de

actividades se unen para crear una nueva empresa

bajo una única dirección.

El trust podría dar lugar a un monopolio, debido al

control que la nueva empresa tiene sobre una

industria.

CARTEL

El cártel empresarial se produce cuando

una empresa o un conjunto de empresas se unen

para controlar la producción del mercado de forma

temporal. La ventaja principal de crear un cártel

empresarial, es la reducción de poder de la

competencia.

Se ponen de acuerdo en precios, prestaciones, etc.,

para eliminar la competencia de la una sobre la

otra.

HOLDING

El holding es una compañía que controla a varias

empresas. La forma más común de creación de

holding se produce cuando se adquiere acciones

de varias empresas.

(Una empresa controla a otra al tener parte de sus

acciones)