La Rana Que Queria Ser Una Rana Autentica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lectura narrativa

Citation preview

LA RANA QUE QUERIA SER UNA RANA AUTENTICA

Lectura literal1. Quienes son los personajes de la narracin.La rana y las personas que la observaban

2. Donde tienen ocurrencia los hechos del relato.En un restaurante.

3. Cul es la idea principal del texto.La rana quera ser autentica.

4. Cuando tienen lugar los acontecimientos narrados.Cuando la rana decidi ser autentica.

5. El significado de la palabra autentica.Femenino de autntico. Significado de autntico:que es realmente lo que parece o se dice que es.

Lectura inferencia

1. Cules son los hechos que determinan esta actitud en el personaje.Tener una identidad personal, ser diferente a las dems ranas y llamar la atencin por esto, tanto as dejando a un lado su valor y permitiendo que se la comieran.

2. que esperaba la rana ser considerada por los dems.La rana esperaba aceptacin, admiracin, reconocimiento y mostrarse autentica ante todos los que la observaban.

3. quienes eran los posibles admiradores de la rana.Las personas, ya que en el texto se menciona que su valor estaba en la opinin de la gente.

4. si la rana hubiera conseguido ser admirada por la gente que hubiera ocurrido.No le hubiera dado tanta importancia al tema de la autenticidad, no hubiera sido comida.

Lectura critica1. Porque la rana busca su autenticidad en el espejo:la rana pensaba que su autenticidad se reflejaba en su fsico pero estaba muy equivocada por lo mismo fue que el espejo no le sirvi , ya que la autenticidad va unida de muchas cosas , nuestro carcter , nuestra forma de expresarnos y en parte nuestro fsico , por naturaleza todas las personas somos distintas , ni unos bebes gemelos que nacen del mismo vientre son idnticos todos somos diferentes as que por ende somos autnticos , nadie puede ser igual a mi y yo no puedo ser igual a otra persona.

2. La validez de los hechos relatados.La rana es un reflejo muy parecido de algunas mujeres que le importa ms lo que piensen de ellas , que lo que realmente son, nunca estamos conformes con lo que tenemos , si nuestro cabello es lacio lo queremos crespo , si somos blancas queremos ser morenitas , en vez de darle tanto valor a lo que dicen de nosotras porque nosotras no nos damos ese mismo valor , todas las mujeres son hermosas con defectos y virtudes , todas tenemos ese algo hermoso que nos hace nicas y autnticas , debemos de amar como somos y que lo que las personas piensen de nosotras sea algo de poca importancia.

3. la postura asumida (juicios de valor) ante los hechos narrados.Debes quererte tal y como eres, as mismo con lo que tienes, si alguien tiene una casa mejor que la tuya no te puedes sentir mal por eso, Tienes que ver el esfuerzo que tuvo conseguir lo que ahora tienes, as mismo como vistes , ama lo que ahora tienes sin perder de vista eso que tu anhelas, todos tenemos el sueo de ser los mejores, de ser el nmero 1 en todo y tener lo mejor , pero para llegar a estos sueos primero hay que amar lo que ahora se tiene, apreciarlo, ser feliz con lo que tienes hasta el da de hoy , y no dejar que tu felicidad dependa de las cosas materiales, la casa, el carro, la moto, la ropa, o lo que digan de nosotros, hay que darle ms valor a lo espiritual ,la familia, nuestra salud ,simplemente nuestra vida, que es un regalo hermoso que puede durar mucho o poco , pero en minutos se puede perder , por eso no debemos prestarle atencin a lo que las otras personas dicen de nosotros , solamente t sabes t valor se feliz con lo que has logrado hasta ahora.4. La intencin del autor del texto.El autor pretenda mostrarnos este problema que es muy comn ahora en nuestra sociedad sobre la baja autoestima, le damos mucha importancia a lo que las personas piensen de nosotros y esto ocasiona que queramos imitar a otras personas para ganar su aceptacin e incluso hacer cosas en contra de nuestra voluntad, que pueden llegar a ser perjudiciales para nosotros mismos , hay que darle importancia a lo que nosotros somos evitando los malos comentarios y que los buenos comentarios solo sean aadidura al valor que nosotros mismos nos damos.