La Realidad Sobre El Consumo de Alcohol En

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 La Realidad Sobre El Consumo de Alcohol En

    1/7

    LA REALIDAD SOBRE EL CONSUMO DALCOHOL EN ADOLESCENTES

    Básicamente, por las características propias de la adolescencia.

    que es un período de inestabilidad, de búsqueda y de cambios.

    etapa del desarrollo, prima una actitud cuestionadora que se opo

    normas. El joven en este momento de su vida esta convencido de

    razón en todo y que la realidad es tal y como él mismo la perci

    únicos que podrán in!luir sobre él, serán personas que le desp

    admiración y los mismos se convertirán en modelos a se"uir. #su

    no eli"en sólo una persona sino que van tomando ras"os que les

    de di!erentes personas y van construyendo su propia persona

  • 8/19/2019 La Realidad Sobre El Consumo de Alcohol En

    2/7

    EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES

    • En este período los ami"os se convierten en las personas másimportantes de su vida y la !amilia pasa a se"undo plano o inclusevade totalmente y se cuenta con ella sólo para proporcionar lo ú

    que necesitan para $acer lo que quieren, dinero. Es muy !recuentesta etapa, que los padres que no tienen vínculos !uertes con supasen a ser simplemente %cajeros automáticos&.

    • En este etapa, al"unas estructuras cerebrales no $an terminado desarrollarse por lo cual para los adolescentes $ay al"unas !uncimposibles de realizar, a menos que $ayan tenido un desarrollo

    temprano de dic$as estructuras. 'os re!erimos a los lóbulos !ronque son los encar"ados de que podamos detenernos a pensar anactuar, a pensar en las consecuencias de nuestros actos, a planenuestro !uturo, a tener conciencia social, a controlar el instintoa"resivo y el se(ual, a ponernos en los zapatos del otro, y nos !repara no $acer cosas de las cuales nos arrepentiremos.

  • 8/19/2019 La Realidad Sobre El Consumo de Alcohol En

    3/7

    CARACTERISTICAS

    • una de las principales características de la adolesceque el cuerpo inicia la producción de $ormonas y sepresentan cambios en los ór"anos se(uales, lo cual

    dos cosas importantes) primero, viven con el deseo apiel y se"undo, sienten que ya %son "randes&. *os racomplejos, pues sienten que ya son "randes para beestán convencidos de que saben lo que $acen, se sieor"ullosos de $acerlo y si a eso le sumamos el deseoy la !alta de in$ibición que produce el alco$ol, tenemresultado jóvenes ebrios teniendo conductas se(uale

    ries"o, que !ácilmente pasarán del uso al consumo ade alco$ol +pues ya sabemos que no piensan en lasconsecuencias de sus actos ni en el !uturo+ e incremsus probabilidades de acercarse a otras dro"as dadacaracterísticas y el e!ecto propio del alco$ol que incesta tendencia a la satis!acción inmediata.

  • 8/19/2019 La Realidad Sobre El Consumo de Alcohol En

    4/7

    QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DEALCOHOL EN ADOLESCENTES?

    • El alco$ol es adictivo para todos y cuando se inicia su consumo a- aos aumenta / veces la probabilidad de que se "enere un

    • os adolescentes corren un ries"o mayor que los adultos a desarren!ermedades como la cirrosis del $í"ado, pancreatitis, in!arto$emorr "icos y al"unas !ormas de c ncer.

    os adolescentes que consumen alco$ol están más e(puestos a iactividad se(ual temprana, situación que los e(pone a un mayor rconta"io con el virus del S1*2, las en!ermedades de transmisiólos embarazos no deseados. *e i"ual modo, incrementan la probverse a!ectados por la impotencia y la dis!unción eréctil.

    • os adolescentes que abusan del alco$ol son 3 veces m s vulnedepresión severa que aquellos que no tienen un problema de alc

  • 8/19/2019 La Realidad Sobre El Consumo de Alcohol En

    5/7

    • El consumo de alco$ol entre adolescentes $a sido asociado con muertes poaccidentes de tr nsito.

    • 2l ser un depresor del sistema nervioso central, lenti!ica !uncionesco"noscitivas  4percepción y juicio5, motoras 4equilibrio y re!lejos5, y emocion4sensatez y madurez5.

    • El alco$ol a!ecta la absorción de nutrientes en el intestino del"ado  siendcontraproducente para el período de crecimiento en el que se encuentran losadolescentes.

    • El alco$ol incrementa la vulnerabilidad de los jóvenes !rente al consumo desustancias adictivas.

    • E(iste una correlación importante entre el consumo de alco$ol y la violenciae!ecto de la embria"uez no se piensa en las consecuencias de los actos ode importar y el bloqueo de las !unciones !rontales del cerebro incrementa laa"resividad. 7ueden involucrarse en rias callejeras, en pandillas y en actividdelictivas.

    • El inicio de consumo de alco$ol en la adolescencia incrementa 3 veces laprobabilidad de padecer trastornos de personalidad e incrementa al dobleser alco$ólico antes de los 83 aos.

  • 8/19/2019 La Realidad Sobre El Consumo de Alcohol En

    6/7

    CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR ECONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS?

    a realidad nos muestra un problema serio de consumo de bebi

    alco$ólicas en nuestros jóvenes, lo cual no sólo $abla de la ine!

    políticas públicas sino también involucra directamente a la !amEste consumo de alco$ol en adolescentes puede interpretarse

    consecuencia de la interacción de un sinnúmero de !actores, en

    se pueden presentarse9•#na relación con los padres basada en e(cesos, carente de lím

    4padres $iper : dadores, dan de todo lo que sus $ijos les pidan y

    también, intentando cambiar objetos por tiempo y atención para

    su propia culpa5.•1n!luencia de los medios de comunicación 4principalmente 1nte

    inducen el consumo de alco$ol o enaltecen sus e!ectos persona

    sociales.•7resión social, caracterizada por in!luencia de pares para bebe

  • 8/19/2019 La Realidad Sobre El Consumo de Alcohol En

    7/7

    •*eseo de aceptación social y pretensiones de madurez.•Soledad en el $o"ar por !alta de presencia de los padres por su

    obli"aciones laborales o sus vidas personales.•*epresión, $iperactividad, timidez, con!lictos con las !i"uras d

    autoridad, traumas, problemas !amiliares o relacionales, impuls!alta de autocontrol, ansiedad.•