12
El periódico de los Altamirenses LUNES 19 DICIEMBRE DEL 2011 ALTAMIRA, TAM. EDICION No. 237 PRECIO $5.00 Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco. Benjamin Franklin PRONOSTICO DEL TIEMPO Lunes 19 Martes 20 23° Por la mañana 26° / 17° C 26° / 18° C Humedad: 73% Mayormente Soleado Posibilidad de lluvia Madres reciben becas del programa AMA Bomberos de Altamira Celebran mega posada Página 5 Página 4 MAESTROS DENUNCIAN FALTA DE MEDICINAS Y MUY MALA ATENCIÓN PAGINA 3 En deplorable estado se encuentran las instalaciones del ISSSTE en Altamira. Además solamente existen dos médicos para 10 mil derechohabientes

LA RED DE ALTAMIRA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDICION 237

Citation preview

El periódico de los Altamirenses

LUNES 19DICIEMBRE

DEL 2011

ALTAMIRA, TAM.

EDICION No. 237

PRECIO $5.00

Cuida de los pequeños gastos; un pequeñoagujero hunde un barco. Benjamin Franklin“

PRONOSTICO DEL TIEMPO

Lunes 19

Martes 20

23°Por la mañana

26° / 17° C

26° / 18° C

Humedad: 73%

Mayormente Soleado

Posibilidad de lluvia

Madres reciben becas del

programa AMA

Bomberos de Altamira Celebran mega posada Página 5

Página 4

MAESTROS DENUNCIAN FALTA DE MEDICINAS Y MUY MALA ATENCIÓN

PAGINA 3

En deplorable estado se encuentran las instalaciones del ISSSTE en Altamira. Además solamente existen dos médicos para 10 mil

derechohabientes

2 La Red ALTAMIRA

DIRECTOR JURIDICO

Edgar Hernández

CREATIVO

Héctor A. Sánchez Ponce

JEFE DE TALLER

José Angel Flores Mar

CARICATURISTA

Gabriel Castillo, Miguel Parras

La RedEl periódico de los Altamirenses

Los artículos e investigaciones y sus contenidos son responsabilidadde los autores. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo ex-pedido por el Instituto Nacional del Derecho del Autor, Dirección deReservas de Derechos: En Trámite. Número de Certificado de Licitudde Título: En Trámite. Impreso en al ciudad de Altamira, Tamaulipas.Oficinas ubicadas en la calle Hidalgo 408 altos, Código Postal 89600.Teléfono (833) 162 17 40 - 145 08 17

EDITORMiguel A. García Rodríguez

DIRECTOR GENERALMiguel Angel García Boeta

DIRECTOR EDITORIALErick Huerta Jaramillo

JEFE DE INFORMACIONL.C.C. Sofía García Boeta

REPORTEROS

Cristian Uriel Romero de León

Lidia Rita Bonilla

Idalia Lugo

CD. VICTORIA

Bernardo de la Rosa

TENDENCIASOscar Contreras Nava

Egidio apoya al campo de TamaulipasMagdalena tuvo un informe deslucido

Arranca “En tu Camino Cuentas con Nosotros”

Las gestiones que el gobernadorEgidio Torre Cantú ha realizadoante el gobierno federal para

beneficiar al campo tamaulipeco tuvie-ron éxito al conseguir recursos porcinco mil 800 millones de pesos y estorepresenta un incremento del 29% res-pecto al año anterior, de tal maneraque el sector agrícola es uno de los ru-bros más fortalecidos en el desarrollodel estado.

Por lo pronto para enfrentar losdaños ocasionados por las heladas y se-quías, se destinaron cerca de 300 millo-nes de pesos los cuales fueron aplicadospara enfrentar esa contingencia y conestos recursos fue posible cubrir 150 milhectáreas con un incentivo de 150pesos por cada una.

Por cierto el Secretario de DesarrolloRural, Jorge Reyes Moreno, comentóque a nivel mundial se realizan estrate-gias donde cada vez la producción sedestina al mercado local y un menorporcentaje al comercio exterior, por loque se recomienda que para abastecerla demanda internacional, debe se-guirse apoyando la producción local deproductos básicos y agregarle valorpara que la producción aumente.

Finalmente, Reyes Moreno aseguraque el gobernador Torre Cantú sugiriócontratar un seguro para atender la di-fícil situación que enfrenta el sectoragropecuario, y por ello, se contrató unseguro que cubrió 111 mil hectáreas,con el que se apoyó básicamente losproductos como el maíz, frijol y soya ypor otra parte, dijo que la ganaderíaaunque también tuvo afectaciones porlas contingencias climatológicas que du-rante este año se pasaron las exporta-ciones alcanzaron un poco más de 155mil cabezas de ganado y este es uno delos éxitos que este sector alcanzó eneste tiempo.

Cambiando de tema. La alcaldesa deTampico, Magdalena Peraza Guerra,presento su primer informe de go-bierno al cabildo para que los represen-tantes de la sociedad, síndicos yregidores, lo revisen y después en elCentro de Convenciones les dio a lostampiqueños un mensaje que duró unpoco más de una hora y media, perola verdad, no destacó nada de lo hechopor su administración porque duranteel año se la pasó de fiesta en fiesta y nohizo ninguna obra ni acción que fueradigna de mencionarse.

Sin embargo, habría que destacarque la maestra Peraza tuvo la valentía,la responsabilidad pública y la enterezamoral, para denunciar al geñista OscarPérez Inguanzo, quien le dejó un go-bierno endeudado y sin recursos paraarrancar su administración a diferencia

de lo que no hicieron otros alcaldes ydiputados priistas de algunos munici-pios de Tamaulipas, quienes al callar losabusos y el saqueo que hicieron del era-rio público aquellos que se fueron, au-tomáticamente se volvieron suscómplices.

Pero bueno, esa es otra historia aun-que habremos de estar pendientes delo que el diputado Gustavo Torres Sali-nas y sus colegas hagan o dejen dehacer en la Comisión de Vigilancia delCongreso, ya que es vox populi que loslegisladores de Tamaulipas se hicieronde la vista gorda para dejar pasar contoda intención las cuentas públicas y lasdistintas irregularidades y peculadoscometidos en las administraciones pa-sadas, las cuales fueron encabezadaspor la pandilla de Geño Hernández Flo-res en los principales municipios de Ta-maulipas.

Les decíamos que por todo esto la al-caldesa de Tampico, Magdalena PerazaGuerra, no hizo alguna obra o accióndestacada durante el presente año peroesto no es ninguna justificación paraque ella y su equipo de colaboradoresno se pusieran a gestionar recursos antelos gobiernos federal y estatal, y hastase les olvidó que su condición de panis-tas les daba cierta ventaja ante el go-bierno de Calderón y no salieron abuscar apoyos.

El caso es que nos dicen que la maes-tra en pleno informe dijo -y no sabemosen qué tono, si en broma o en serio-que si el Alcalde de Altamira, Pedro Ca-rrillo Estrada había durado 50 minutosdando el mensaje de su informe y el Al-calde de Madero, Jaime TurrubiatesSolís, lo había hecho en una hora, ellapodía durar más de dos si ellos -Pedroy Turrubiates- lo hicieron. ¿Cómo laven? Pues parece que la maestra Pe-raza Guerra pensó que esto era unacompetencia entre los presidentes mu-nicipales de la zona conurbada para verquien duraba más dando su informe yla verdad, si quiso hacerse la graciosaporque no tenía nada que decir, puesquedó muy mal con los asistentes a suinforme ya que lo que lo hicieron vieroncomo tiraba puro rollo y no decía nadainteresante.

Por ello la mayoría de los regidoresde Tampico expresaron que la alcaldesadebe dejar de hacer circos y hacer másobras. Muestra de ello es que la ciuda-danía la desairó al no asistir a su primerinforme de gobierno, ya que el princi-pal Auditorio del Centro de Convencio-nes fue llenado solo hasta la mitad porlos trabajadores del ayuntamiento yuno que otro ciudadano despistado quepensó que la maestra llevaría algúncantante o cómico a esta ceremonia.

En fin, ahora Magdalena PerazaGuerra se ha dado cuenta en carne pro-pia que no es lo mismo ser operadorapolítica y presidenta municipal. Porquepara hacer política y activar a la mili-tancia o la ciudadanía en una elección,no es necesario conocer de administra-ción pública, leyes, planeación o depromoción económica. Se necesita ga-narse la confianza de los ciudadanos alser integro con su actuar político que eslo que la maestra ha logrado al llegar ala alcaldía del puerto, pero por su faltade capacidad para conseguir recursospara hacer obras y acciones en benefi-cio de la sociedad, ella misma está per-diendo la confianza ciudadana y ahoratiene la brillante oportunidad de cam-biar a sus colaboradores, porque al finalde cuentas ella es quien está quedandomal ante los tampiqueños y pudiera laconfianza que aún le tienen.

Para finalizar, la Diputada LupitaFlores Valdez, al informar sobre el tra-bajo legislativo que se realizó en este se-gundo período ordinario de sesiones,destacó que se expidió la Ley de Pescay Acuacultura que facilitará desarrollarlas capacidades productivas y de co-mercialización, bajo un enfoque susten-table en donde se aprovechen lasventajas que ofrece cada región en ma-teria pesquera y acuícola, con el consi-guiente beneficio para lostamaulipecos.

Aunque también, asegura que los di-putados fortalecieron el funcionamientode la administración Pública Estatal, alllevar a cabo diversas actividades legis-lativas consensuadas, por unanimidad,que permiten desarrollar el potencialproductivo, además de estimular el re-ordenamiento de las estructuras socia-les y de justicia. ¿Qué tal?

En otros asuntos, el indomable delsur, Juan Genaro de la Portilla Narváez,así como el riobravenses, Roberto Gua-jardo Anzaldúa, el exregidor por Victo-ria, Félix Mezquitic Montoya, AlbertoSánchez Neri, María del Socorro Sáenz,entre otros, son los precandidatos queregistró el PRD a las diputaciones en losocho distritos federales.

Aunque por otra parte, el dirigenteestatal del PRD en Tamaulipas, JorgeValdez Vargas, dijo que su objetivo esconvencer a Horacio Garza Garza, paraque sea su candidato del PRD por el dis-trito I de Nuevo Laredo y que ademásse buscarán que Cuitlahuac Ortega seregistre como candidato a senador.

El dirigente perredista, Jorge ValdésVargas, expresó que en este proceso lostres partidos de izquierda que están co-aligados a la presidencia de la Repú-blica, pueden registrar al mismoprecandidato como es el caso de Juan

Genaro de Portilla al que tambiénapoya el partido del Trabajo.

Y es que el PRD de Tamaulipas loque busca es que sus candidatos seancompetitivos para que de esta formaeste partido se fortalezca y genere uni-dad entre su militancia. Así de simple.

Para finalizar, el gobierno de EgidioTorre Cantú, a través del Instituto Ta-maulipeco para la Atención a Migran-tes, inició este viernes en Reynosa elprograma “En tu Camino Cuentas conNosotros”, con el objeto de fortalecer lasacciones del programa Paisano. El Se-cretario General de Gobierno, MorelosCanseco Gómez, dio el banderazo desalida y estuvo acompañado por el al-calde de Reynosa, Everardo VillarrealSalinas; el Secretario de Seguridad Pú-blica, Rafael Lomelí Martínez y el Pro-curador de Justicia, Bolívar HernándezGarza.

Este programa estará vigente hastael 9 de enero del 2012 y tiene comopropósito brindar atención y auxilio alos paisanos que ingresan desde los Es-tados Unidos por los puertos fronterizosde Nuevo Laredo, Reynosa y Matamo-ros. Es importante comentar que las au-toridades federales y municipales, haninstalado puestos de auxilio en las ciu-dades y carreteras para proporcionarinformación y orientación durante sutránsito por la entidad, además de pa-trullaje en el perímetro de los munici-pios tamaulipecos y por otra parte,participan también la Comisión de De-rechos Humanos de Tamaulipas (COD-HET), las delegaciones regionales de laPGJ en Nuevo Laredo, Reynosa, Mata-moros y Tampico. El servicio de aten-ción de llamadas será las 24 horas deldía a través del número de emergen-cias 066, y se atenderán de manera in-mediata los reportes de emergenciasrelacionadas a seguridad pública, am-bulancias y bomberos, así como se brin-dará asesoría al solicitante durante lacontingencia.

Al cierre. El presidente Felipe Calde-rón desmintió ayer la muerte del expresidente de México, Miguel de la Ma-drid Hurtado, quien se encuentra gravepor insuficiencia respiratoria. Dijo queesta información la había corroboradocon el Estado Mayor Presidencial yaque el precandidato del PRI a la presi-dencia de la República, Enrique PeñaNieto, había expresado en su cuenta deTwitter sus condolencias a la familia dela Madrid y con ello, vuelve a cometerotro más de sus errores. Pero habríaque señalar que su equipo al darsecuenta de este grave error de inme-diato quito el mensaje de condolencia.¿Qué tal? Una raya más al tigre ya noimporta. ¿O sí?

3La Red ALTAMIRA

Miguel García Rodríguez

CONTACTOPOLÍTICO

La verdad que a pesar de que el propio Secretario del PRD enTamaulipas, RAYMUNDO MORA diga que GENARO DE LAPORTILLA es ya su pre candidato a Diputado Federal por el Dis-

trito VII y que de manera automática ya dejo de ser del PRI aun y cuandono se exhiba ningún documento en el cual diga que ya sale del PRI demanera oficial, no lo creemos porque es un “Costal de mañas” y es capazde abandonar la candidatura fingiendo alguna enfermedad y le deje elpaso a su “compadre” SALVADOR ESTRELLA el mismo que casualmentetambién se registra como Pre candidato.

Esto lo decimos porque aun y cuando RAYMUNDO MORA asegureque es solo de relleno para cumplir la formalidad de bajar los apoyos decampaña que el IFE aprueba, a nuestro parecer no descartamos lo quedesde este espacio les comentamos.

La verdad que cuando nos comentan que GENARO ya se fue al PRD,la respuesta inmediata fue “Hasta no ver no creer” y de igual forma se-guimos dudando que se haga oficial esa candidatura que para nuestrover es parte del show.

Hay que resaltar que para que GENARO se haya animado a hacerpúblico su registro en el PRD una de dos, en verdad está roto el puenteo está haciendo otra de sus jugadas políticas para estirar sin reventarpara obligar a quienes deciden a obtener, como siempre lo ha hecho,algo para su provecho político, pero dentro de poco lo sabremos.

Por cierto y continuando con el PRI, vía internet nos hicieron llegaruna carta fechada el pasado17 de diciembre, dirigida al dirigente en Ta-maulipas del partido tricolor LUCINO CERVANTES su remitente el SubSecretario de Elecciones del Comité Directivo Estatal del Partido Revolu-cionario Institucional Tamaulipas, JUAN MANUEL REYES BARRON.

En el mensaje le hace ver su descontento por obstaculizar sus aspira-ciones a ser precandidato por el Distrito 7, incluso lo acusa hasta de ame-nazas y de instruir a Secretario de Finanzas de retirarle todos sus apoyoseconómicos que tenía en un supuesto –dice- castigo, porque tienen enel PRI estatal un archivo de sus comentarios y declaraciones que hizo almanifestar su deseo que asegura tiene derecho como priista de más de30 años y según se entiende es sancionado por haber brincado las tran-cas al abrirse mucho antes de que el tricolor diera línea oficial.

Por el área de cultural, quiero decirles que es muy lamentable queen Altamira, no se tenga ni la menor intención de apoyarla, tal es el casodel trió intérprete de música Huasteca “Los Jilgueros de Altamira” losmismos que fueron convocados en representación de su municipio deAltamira y el mismo a pesar de que se les comunico de manera local yestatal con los responsables de cultura en esta localidad, entre ellos a laprofesora LUCERO ZALETA Sub Directora de Cultura de Altamira.

No les dieron ni un tríptico de promoción turística de Altamira des-aprovechando, una maravillosa oportunidad para proyectar este bellomunicipio a nivel nacional, porque el programa fue trasmitido a nivel na-cional por Radio México y la pena mayor es que mientras otros munici-pios de Tamaulipas como Llera, González y Jaumuave, presumían elapoyo que les otorgaron en cada ciudad de origen, los “Jilgueros de Al-tamira” aunque quisiera hacerlo, no podían, porque no recibieron, comoles dije ni una calcomanía para promocionar la ciudad de Altamira.

Qué razón tiene el Cronista de la ciudad REYNALDO CASTILLO POR-TES, al decir que Altamira, está en “Pañales” y que es tanta la falta depromoción en este noble renglón que los jóvenes prefieren comprar un“Cartón “de cerveza que un libro.

Por eso pasa lo que pasa, si no pregúntenle a ENRIQUE “PENA”NIETO con ese acervo que ya presumió, ya nos imaginamos el apoyoque le va a dar a la cultura si llega a la Presidencia de la República, dehacerlo estamos seguros que llamara a la profesora LUCERO ZALETAcomo principal colaboradora.

Para terminar solo les digo que es una lástima que hayan dejadopasar esta gran oportunidad, estuvieron cerca de de tres horas al aire,tocando y promocionando el municipio de Altamira.

Por cierto cada municipio tenía una especie de stand y el único queno se instalo fue precisamente el de Altamira.

Cada vez me convenzo más que lo que menos les interesa es la cul-tura.

Si no, recuerden lo que paso con la “Diosa de la Fertilidad” a la quemantienen encerrada a piedra y lodo, sin tan siquiera informar a los al-tamirenses que cuando la aparecieron y trasladaron a donde está actual-mente, se le quebró una parte del penacho y como remedio mexicano,la profesora ZALETA dio la instrucción para que fuera pegada con “Re-sistol”, por supuesto que por mas esfuerzo que hizo MIGUELITO su“Brazo derecho” fue imposible hacerlo.

Así es como se promueve la cultura en Altamira.Pero que tal para el “Chisme” y repartir despensas…Ahí , si son campeones…Hasta la próxima…

La campeona de la Incultura

ALTAMIRA.-Maestrosadheridos al SindicatoNacional de Trabajadorespara la Educación en Ta-maulipas (SNTE) denun-cian la falta demedicamentos, el pésimoestado en la que se en-cuentran las instalacionesdel ISSSTE en Altamira.Además solamente exis-ten dos médicos para 10mil derechohabientes. Juan Carlos Bocanegra

Sánchez, líder del SNTEsección 30 manifestó quees un problema graveque enfrentan 10 mil de-recho habientes al Insti-tuto de Seguridad yServicios Sociales de losTrabajadores del Estado.

Y es que explicó que“no hay medicamentos,es un problema grave,porque a veces sola-mente dan mínimas por-ciones, y ya no vuelven acontar con el medica-mento, además cuandoes para el tratamiento, losderecho habientes tienenque comprarlo”. Denunció que cuando

existen hospitalizaciones,son ellos mismos quienestienen que comprar ven-das, alcohol, sueros, por-que en la clínica ubicadaen la calle Iturbide de lazona centro de la urbe in-dustrial no se cuenta connada. Informó que el Sindi-

cato ya interpuso la de-nuncia ante el Congresode la Unión y un llamadoante la Contraloría delGobierno Nacional paraque analice la rendiciónde cuentas y transparen-cia de los recursos que sedestinan para el ISSSTE.

Mencionó que “se nos

aumentó el descuento del6. 43 por ciento, pagába-mos un 3 por ciento yahora ya es un 6 y novemos mejora en estesentido, la problemáticaexiste”.

“Hacemos un llamadoa la federación, porqueel problema es nacionalno llega presupuesto ypor lo tanto en la clínicasolo hay dos médicosuno en mañana y otropor la tarde para 10 milpersonas, no hay unida-des de emergencia tam-poco, estamos muy malen este sentido”,enfatizóBocanegra.

Maestros denuncian falta de medicinas y muy mala atención

Pésimo el ISSSTEde Altamira

Deplorable estado en la que se encuentran lasinstalaciones del ISSSTE en Altamira. Además solamenteexisten dos médicos para 10 mil derechohabientes

Diana Brigitte Alvarado

LA RED DE ALTAMIRA

4 La Red ALTAMIRA

ALTAMIRA.-Como es tradición, ele-mentos del heroico cuerpo de bombe-ros de Altamira festejaron su posadanavideña en compañía de sus familiasy personas invitadas de otros organis-mos municipales.

Víctor Pérez Cruz, comandante delcuartel de bomberos en compañía deaproximadamente 50 apaga fuegos,esposas e hijos gozaron de importan-tes momentos de alegría, iniciandoen punto de las seis de la tarde con lapega de la piñata y entrega de dulcespara los chiquitines.

Al evento navideño arribo el inge-niero, Alberto Saucedo Cervantes,quien ha sido una de las personas que

durante mucho tiempo ha apoyadolas necesidades de los elementos.

Dando continuidad al evento el re-presentante de los apaga fuegos in-vitó al ingeniero Alberto Saucedo arecitar una poesía, con motivo delacto navideño, además de haber can-tado música bohemia para amenizarel momento.

En la mega posada se llevo a cabola entrega de regalos a los elementosy sus familias, además de haber com-partido sagrados alimentos, como ta-males, pollo asado, ceviche y frijolitoscharros.

Al termino de la posada PérezCruz, agradeció la asistencia de las fa-milias, además de desear una feliz na-vidad y un prospero año 2012.

Bomberos de Altamira celebran mega posadaComo es tradición, elementos del heroico cuerpo de bomberos de Altamira festejaron su posada na-videña en compañía de sus familias y personas invitadas de otros organismos municipales.

Cristian Romero

LA RED DE ALTAMIRA

5La Red ALTAMIRA

ALTAMIRA.-Con la finalidad decontribuir a mejorar la calidad devida de madres adolescentes, elSistema DIF Altamira, que presidela señora Isi Fuentes de Carrillo, através del programa de Atencióna Madres Adolescentes (FuerzaJoven - AMA ), se realizo la se-gunda entrega de 20 becas aca-démicas. Estas 20 becas, se otorgan para

que las madres adolescentes ins-critas en este programa para quepuedan cubrir los gastos o insu-mos de los cursos de autoempleoque se imparten en los CEDIF delmunicipio, logrando obtener laoportunidad de brindar una

mejor calidad de vida a sus hijos.Al hacer uso de la palabra la

presidenta del DIF Altamira, IsiFuentes de Carrillo, explicó que“uno de los objetivos del pro-grama AMA, es atender las nece-sidades y contribuir a la soluciónde los problemas que enfrentanlas madres adolescentes, por ellolas invito a que pongan todo suempeño para que salgan ade-lante”.En este evento, también estu-

vieron presentes, la Directora deeste organismo, Esther NoemíAlejo Gallardo, la Directora de laCRI, Lucia Molar, la Coordinadoradel Programa PANNARTI, AraliaJiménez, así como familiares delas madres beneficiadas con estosapoyos.

LLERA ………. SIEMPRE ES NOTICIA

OTHON VILLARREAL GUZMAN

LA CONSIGNA ES PEGUENLE AL NEGROA mediados del presente año nues-

tro compañero y amigo FranciscoCuellar Cardona escribió un intere-sante y objetivo comentario medianteel cual advertía sobre una perversaandanada de ataques periodísticos encontra del PRI y de quienes serían suscandidatos a presidente de la repú-blica, senadores y diputados federalesen el dos mil doce. Esta campañatenía como objetivos desacreditar alPartido Revolucionario Institucional yfavorecer la imagen del Partido Ac-ción Nacional.

Para esto ordenó a su entoncesSecretario de Hacienda y Crédito Pú-blico Ernesto Cordero Arroyo dispu-siera de mil 500 millones de pesos delerario público para comprar columnis-tas, articulistas, reporteros y empresasperiodísticas de amplia cobertura es-tatal y nacional a fin de que estos di-fundieran las bondades del gobiernofederal y del partido celeste pero gol-pearan, desprestigiaran y descalifica-ran sin consideración alguna al PRI, asu dirigencia nacional, a los principa-les liderazgos y precandidatos a pues-tos de elección popular. Por supuestoa cambio de estas labores periodísti-cas se les otorgarían pagos y conve-nios millonarios.

Pues bien a escasos seis meses delacuerdo calderonista observamos queel Plan Uno del gobierno federal seencuentra en plena marcha y los ata-ques por cualquier causa, motivo orazón, por insignificante y risible quesea, se está cumpliendo al pie de laletra al grado que este golpeteo de lapoderosa maquinaria maquiavélicaarreció a partir del triunfo electoraldel PRI en el estado de México, poste-riormente con la victoria en Michoa-cán, mas tarde se le fueron a layugular a Humberto Morerira Valdezy actualmente están convirtiendo alpresidenciable Enrique Peña Nieto enel “ negrito “ de la feria.

Desafortunadamente observamosque los señores Marcelo Ebrard y Ma-nuel López Obrador así como las diri-gencias nacionales y estatales de losPartidos Político del PRD, del Trabajoy el ex Convergencia Democrática,con propósito o sin querer queriendole están haciendo el juego a FelipeCalderón Hinojosa y al Partido AcciónNacional al grado que juega con elloscomo el gato lo hace con los ratonescaseros o en el peor de los casos metea todos los partidos políticos, salvo alPAN, dentro de una cubeta para queahí todos se peleen como los cangrejosy no permitan que uno de ellos logre

salir adelante.En fin lo cierto es que en tanto Cal-

derón Hinojosa mantiene en continuopleito a sus adversarios políticos, elpanismo avanza con sus presidencia-bles, se apodera de los medios impre-sos y electrónicos del país, ganaterreno político y la presidencia de larepública poco a poco se aleja más delPRD y del PRI, pues han olvidado queel enemigo común a vencer es el go-bierno federal y el PAN, tan es así quees el único partido que va solo en lacontienda electoral del dos mil doce yde ahí la peligrosidad de los panistas,quienes de ganar la presidencia y elcongreso no tendrán obligación al-guna de repartir el pastel con el restode los partidos políticos con registroen México.

En otras informaciones permí-tanme decirles que ayer recibimos lasiempre amable visita del CronistaOficial de Llera el Licenciado JoséAsención Maldonado Martínez parahacerme entrega de una invitación departe del alcalde Mario Alberto OrtizCano para participar en la Conviven-cia Constitutiva del Primer Encuentrode la Memoria Oral que tendrá lugarel domingo 25 de diciembre del pre-sente año a las doce horas en el Audi-torio Municipal “ profesor José MezaRocha “ y donde se habrán de abor-dar interesantes temas sobre la pri-mera Villa fundada por don José deEscandón y Helguera.

A propósito el Comité Organiza-dor de los Festejos Conmemorativosreferentes a la fundación del Ombligode Tamaulipas busca reunir a los expresidente municipales que aún vivencomo lo son por su orden cronológicolos siguientes: Teodoro Sierra Martí-nez, Jesús Hernández Rodríguez,Mauro Camarillo Velázquez, PedroRodríguez de la Cruz, José Luis TovarCastillo, Juan Emilio Castro Soto, JuanToral Mendoza, Raymundo Hernán-dez García, David Manríquez Pérez,Carlos Flores Quiroga, Héctor de laTorre Valenzuela y el actual alcaldeMario Alberto Ortiz Cano; en total sondoce presidentes municipales quequedan y abarcan un período de 56años que data desde 1955 al 2011 ydentro del cual ya pasaron a mejorvida Luis Montoya Torres, EulalioMaldonado Martínez, José GutiérrezGarza, René Olvera Nava, Carlos Flo-res Sánchez, Urbano Saldaña García,Pedro Castillo Aguilar, Pedro Díaz Cas-tillo y Tomás Rico Ibarra.

HASTA MAÑANA Y BUENASUERTE.

Madres recibenbecas del

programa AMACon la finalidad de contribuir a mejorar la cali-

dad de vida de madres adolescentes, el Sistema DIF

Altamira, que preside la señora Isi Fuentes de Carri-

llo, a través del programa de Atención a Madres

Adolescentes (Fuerza Joven - AMA ), se realizo la

segunda entrega de 20 becas académicas.

Cristian Romero

LA RED DE ALTAMIRA

6 La Red ALTAMIRA

Punto por punto

Raúl Hernández Moreno

VIDA DIARIA

Cristóbal Garza Martínez

Ahora resulta que será hasta el 17 de febrero cuandoel PRD oficialice a sus candidatos a senadores y di-putados federales por Tamauilipas Originalmente

se había mencionado el 9 de diciembre como fecha límite.El dirigente estatal del PRD, Jorge Valdez Vargas, hizo pú-

blica su pretensión de convencer al priista Horacio Garza paraque acepte ser candidato por Nuevo Laredo, lo que suenacomo imposible.

Meses atrás Jorge Valdez se reunió en Victoria con Hora-cio Garza para hacerle la invitación y este se lo agradeció,pero le dijo que es priista y que mal se vería, a estas alturas desu vida, cambiarse de partido.

También se habló de la inconveniencia de Horacio paravenir a Nuevo Laredo y dejarse ver en público, a lo cual nofaltó quien opinó que es tan popular que puede ganar sin hacercampaña. Eso, por supuesto, es una enorme barbaridad, por-que en las cinco campañas que Horacio hizo en Nuevo Laredole metió un mundo de dinero, recorrió toda la ciudad y el dis-trito, en la segunda vez que compitió para diputado, y apartese apoyo en la estructura electoral del PRI. No es lo mismo irde candidato del PRI, que hacerlo por otro partido. Y eso leafecta a Horacio y a cualquier otro. Horacio sabe que aunquees popular, irse por otro partido sería exponerse a un descala-bro seguro.

A los desmemoriados les conviene recordar que en 1988 elcomediante Paco Stanley se la jugó como candidato a dipu-tado del PRI, en el Distrito Federal, no hizo campaña con-fiando en que su carisma sería suficiente para ganar y al finalperdió, a pesar de que en ese entonces era inmensamente po-pular, muchísimo más que Horacio Garza.

Pero además, quien haya leído a Víctor Hugo sabe que noes lo mismo “Los tres mosqueteros” que “Veinte años des-pués”.

En otro tema, será porque es fin de año, pero primero lossenadores aprobaron una iniciativa para quitarle el fuero alos funcionarios de elección y ahora los diputados aprobaronuna reforma al artículo 24 de la Constitución para que se pue-dan profesar las creencias religiosas tanto en privado como enpúblico.

Ambas iniciativas están sujetas a revisión y aprobación, enel caso del fuero, por la Cámara de Diputados, y en el caso delas creencias religiosas primero por el Senado y luego por losCongresos de los Estados.

Les falta, pues, a ambas, mucho camino por recorrer y sue-nan más a asunto mediático que real y al final es probable queterminen empolvadas y olvidadas, porque tanto senadorescomo diputados se van dentro de 8 meses y días.

En el caso de las creencias religiosas, desde hace muchosaños, tanto católicos como protestantes, sobre todo estos últi-mos, suelen tener sesiones de culto al aire libre y ante milesde seguidores, sin que la Secretaría de Gobernación los mo-leste.

Aquí mismo en Nuevo Laredo, algunas iglesias cristianashan reunido a más de 30 mil seguidores en jornadas de tresdías y son eventos públicos, muy publicitados.

¿Se necesitara, pues, de una reforma legal para algo que yase hace de manera pública? Digo, es pregunta

Imagine usted que en nuestro paísle cortaron la mano a los ladro-nes como sucede en los países

árabes, podrían suceder dos cosas, laprimera que ya no tendríamos políticoslistos para los congresos porque todosserian pasados por la trituradora y les

sería imposible levantar la mano; la se-gunda, y pensando positivamente, ten-dríamos una sociedad más honesta, losencumbrados lo pensarían más de dosveces para quedarse con el dinero del

pueblo. En Irán, un país Árabe, allá de

acuerdo a las leyes judiciales basadasen ley islámica, todo ladrón mayor de

edad, que haya cometido robos deforma consiente y voluntaria en repeti-das ocasiones, se les corta la mano con

el argumento de que ya esta acostum-brada a robar esa parte del cuerpo.

Si en nuestro país se aplicaran esosmétodos de castigo quizá la corrupciónestaría más acentuada porque no dudeque igual pagarían muchos justos por

pecadores, los que menos influencias ocompadrazgos tuvieran con la gente de

poder serian los acusados, en nuestranación los políticos son expertos en

tirar culpas, más cuando esta en peligrosu integridad “moral”, seguramente

abundarían los pobres mutilados y losricos más ricos. Sería muy complicadoque la ley se aplicara rigurosamente y

pagaran los culpables verdaderamente. Soñando que aquí cambiáramos, quefuéramos menos corruptos, es verdadque otro panorama les pintara a todoslos que se fueron en grande con el di-nero del pueblo y las declaraciones de

los encargados de revisar las cuentaspúblicas serian en otro tenor, habría

muchos personajes con orden de cap-tura ya lista, y si fuéramos tan drásticos

con las manos a punto de ser cortadaspor estar acostumbradas a robar, por la-

drones. Pero no somos tan decentes, ni la leyes tan perfecta y menos se rige por el

islam, porque ahorita se estaría di-ciendo que RAMON GARZA BA-

RRIOS, ARTURO DIEZGUTIERREZ, ERICK SILVA, OSCAR

LUEBERT GUTIERREZ, OSCARPEREZ INGUANZO, GUILLERMOARREDONDO E ISAC MATA VIZ-CAINO casi les declararían sentencia

para hacerlos picadillo, no solo cortar-les una mano, porque sus cuentas pú-

blicas marcan la desaparición demuchos millones de pesos.

Claro que esos personajes no iríansolos a la cortadora, también serian

acompañados de los diputados y regi-dores que les autorizaron los ingresos,

egresos y endeudamientos, todos loscómplices que vieron como muchos la-

drones se quedaron con el dinero delpueblo y no solo no hicieron nada, al

contrario, les protegieron, aquí aplica-ría aquel viejo dicho popular de, tanta

culpa tiene el que mata la vaca como elque le detiene la pata, por lo tanto másde 100 personajes estarían en línea para

el molino triturador. No es que se quiera tener un Estadosádico o algo parecido a las leyes de

Irán, pero lo que la ciudadanía quierees que quien les robo pague, el dinerode pueblo debe de ser sagrado y aque-llos que en su momento lo administra-

ción e hicieron mal uso del mismodeben ser castigados.

La cárcel para muchos es poco,donde más les duele es en la cartera, seles debe obligar a devolver cada peso,

que el pueblo vea que nadie esta porencima de la ley y lo robado se invierta

en obras y servicios de beneficio parala comunidad o bien para liberar las

deudas heredadas. Por supuesto que no basta tampoco

con multas o pago de fianzas para salirexonerados de toda culpa, por ejemplo,

en el caso del Instituto Tamaulipecopara la Cultura y las Artes se dice que

lo no comprobado es una cantidad irri-soria de 460 mil pesos cuando en reali-dad esa cantidad se gastaba solo en unode los viajes de placer de FERNANDOMIER Y TERAN y su séquito de “ami-

guitos”, igual quien manejo la culturapor casi dos administraciones la libro,dejando el paquete a su sucesor GUI-

LLERMO ARREDONDO sobre quienpesa ahora las cuentas turbias del

ITCA. Pero bueno, eso es pecata minuta, en

realidad las 12 cuentas que el congresolocal analizara hasta el próximo año espara llevar a la guillotina a más de 100

personajes del pasado reciente, porcierto, fuertes rumores corren con res-pecto a que ya están listas más de 100

ordenes de aprehensión contra ex servi-dores públicos y parentela, que para

enero habrá sorpresas y sorprendidos¿será cierto?, luego le contamos,

cuando veamos pasar el tiempo, o eldesfile de detenidos.

Lo cierto es que muchos de los quese encuentran en la lista negra ya no re-

siden en el estado, y otros ya fueron

ubicados. [email protected]

Panistas no quieren a Chava Rosas

ALTAMIRA.- Fueron seis niñosde la primaria ubicada en elejido José María Luis Mora quese infectaron de Hepatitis A porhaber compartido un vaso, in-formó el director del Centro deSalud de Altamira, Carlos LozanoTurrubiates.El entrevistado reiteró que en

la urbe industrial se cuenta con44 casos de Hepatitis, sin em-bargo, son cifras que se hanmantenido sin tener un aumentoalarmante, esto debido a las me-didas de higiene preventivas.Al aplicarse verificaciones en

toda la ciudad con el fin de apli-car acciones en contra de la pro-

liferación de la Hepatitis tipo A,indicó que se detectaron a seisniños de la Primaria del EjidoJosé María Luis Mora que la pa-decían, por estar compartiendoun vaso."Una situación que detecta-

mos es que en un salón de unaescuela primaria ubicada en elEjido Luis Mora alrededor de seisniños se enfermaron porquecompartían un sólo vaso, en estecaso fue fácil detectar el modo decontagio"."Casos si hemos tenido y po-

drán presentarse, aunque unacosa es que haya casos continuosy otra que sean pacientes aisla-dos, han bajado de manera sig-nificativa", finalizó.

7La Red ALTAMIRA

Entre ellos seis niños de una escuela primaria María Luisa Mora

Por haber compartido un vaso, informó el di-rector del Centro de Salud de Altamira, Carlos Lo-zano Turrubiates. Esto se registro en el ejido JoséMaría Luis Mora

Registra SSA 44casos de hepatitis

Diana Alvarado

LA RED DE ALTAMIRA

Carlos Lozano Turrubia-tes, Director del Centrode Salud de Altamira

8 La Red ALTAMIRA

Por Lic. Enrique Zúñiga Castillo (“El Toro”)

Algunas personas te-nían decenas de resessin ser propietarias de

una gran extensión de tierra ysólo se preocupaban de que susterneros no quedaran orejanosy a merced de otros ganaderosque, oportunos, podrían herrar-los para reclamarlos como pro-pios. Los corrales se levantabancon palos puestos horizontal-mente unos sobre otros enmedio de postes.Por tierra altamirense, en los

años cuarenta de la pasadacenturia, cruzaban los vaquerosque venían de municipios nor-teños arreando con sonoroscuernos, efusivos gritos y reciossombrerazos sus hatos vacunosrumbo a Tampico donde losembarcaban en el tren (aunquesuene incongruente, pero así sedecía) o los cruzaban nadandopor el río Pánuco, casi en la des-embocadura, con rumbo aotras partes del país. A nadopasaban vacas, caballos y jine-tes. Al autor le parece inverosí-mil debido a los más detrescientos metros de ancho delrío pero encontró testimoniosque así lo confirman.Por las poblaciones vivían ta-

labarteros, herreros, carpinte-ros, jarcieros, albañiles, sastres,gamuceros, curtidores, pelu-queros, etc. que siempre saca-ban de un apuro. Muchos delos aperos de labranza, las he-rramientas y otros utensilios deganadería, agricultura o pescalos elaboraban personas de lascomunidades. Por ejemplo, lascanoas de madera -todavía noaparecían las de fibra de vidrio-las manufacturaban carpinteroslugareños. Al principio les sa-

lían todas chuecas pero no sehundían. Eleuterio Escobar Gu-tiérrez así lo platicó. Lo mismopasaba con los collarines, man-ceras, balancines, tarugos,rejas, reatas, cabrillas, cinchos,mangos de herramientas, cha-parreras, jáquimas, costales,hilos, sudaderos, caronas, mon-turas, arzones, bragueros, boza-les, filetes, frenos, cuartas, etc.Había reatas elaboradas decuero, cerda, ixtle o pabilo. Lasde nylon todavía no se popula-rizaban. A las reatas de cuero elfrío las volvía muy correosas ydebía ponérseles manteca parasuavizarlas. Las de crines ycolas de las bestias las podíantrenzar con hilos de diferentescolores como alazán, tordillo,negro y blanco.Con la aparición de los pri-

meros vehículos de combustióninterna, también el oficio demecánico automotriz empezó aflorecer. Demetrio Briones fueel primer mecánico de combus-tión interna, fue presidente mu-nicipal en el año de 1930 ensustitución del alcalde asesi-nado Ciro Rodríguez y, añosdespués, fundador del Sindi-cato de Trabajadores en Trans-portes Terrestres de Altamira.De acuerdo con el censo ge-

neral de 1940, sólo veintinuevemujeres altamirenses ejercíanotro empleo diferente a las la-bores en sus hogares. Diez añosdespués eran doscientas treintay tres. A las escasas mujeresque ganaban el pan en tareasajenas a las de sus casas lascontrataban como modistas,costureras, tortilleras, lavande-ras, parteras o cocineras.En las poblaciones, hacendo-

sos personajes instalaban unchangarro donde vendían atrasmano los productos básicosabastecidos en la villa misma,Tampico o Madero. En la villa araíz de la construcción de la ca-rretera funcionó un hotel lla-mado Rosita, en Morelos yZaragoza; una tienda de aba-rrotes El Gato Montés propie-dad de Ignacio Pérez dondetambién tenía un billar. La ga-solinera y un restaurant eran deOptaciano Tavera Rojas. PepeTavera regenteaba una cantinafrente a la plaza según lo relatael cornista Reynaldo castillo

Portes.La existencia se regía por los

ciclos naturales aunque ya paraentonces El Mundo de Tampicoanunciaba los relojes Steelco dela Casa Moral; “llegue a tiempoy sea formal, compré su reloj enCasa Moral”, pero en Altamirala hora la daban el sol, la luna yel lucero. Traer un reloj daba lasensación al portador de verelevado su status social.

[email protected]

Facebook

UNA VIDA RURAL TRANQUILA Y POBRE (XII)

9La Red ALTAMIRA

Frente a la Plaza Principal de AltamiraEl Café Gourmet de Altamira

El único de Altamira con café 100% de Al-tura tostado, molido, y preparado aquí

mismo.Mezcla especial de la casa con la selección delos mejores cafés de México, directamente

Desde el cafetal. Marca propia, marca Exotic.Con la Barra de bebidas mas extensa de Ta-

maulipas.

ARAMEOAZULEARBOQUECHATEOEMBIJARFUGADAGRIJAGUASASALICORMACEROOLLADOPASADO

10 La Red ALTAMIRA

Del siglo de oro en adelanteproliferaron los poetasesto no quiere decir que

en la antigüedad no los hubiera ahítenemos a Homero en la muy anti-gua cultura griega o al Rey Davidde los judíos, a Eurípides, Esquilo,Sófocles. etc., quienes hicieron poe-sía en tiempos muy remotos massin embargo fue hasta la Italia postedad media cuando se empezó ahacer poesía muy hermosa tantopara destacar la belleza de unadama como para cantar odas a lamuerte o para resaltar las hazañasde los héroes.

La vida de las personas transcu-rría poéticamente hasta llegar a losaños que ahora nos toca vivir en losque el romanticismo ya ha pasadoa formar parte de la historia, loshombres de la actualidad ya no lecantan a su amada bajo su ventana,ya no le escriben poemas hoy porhoy con la igualdad de genero lasmujeres en muchos de los casos sonlas que se les declaran a los hom-bres, si es que una invitación a irsea la cama es una declaración deamor.

La vida pasa vertiginosamentefrente a nuestros ojos como un tor-bellino y a las cartas de amor las asustituido el chat y el Messenger, elfacebook y el twitter los hombres yano le escriben cosas bellas a suamada y el correo tal como lo cono-cimos esta en franco desuso.

Nuestros jóvenes cada día leenmenos y su lenguaje se torna acada momento mas rudimentario,cuando algún adulto trata de expli-carles algo que sabe por experien-cia o por cultura ellos antes deescuchar lo mas mínimo argumen-tan ya saber o en sus titubeos paraexplicar algo les da por decir o seaves y de ahí no los sacas, a su padrele dicen “guey” y ni siquiera lodicen completo le dicen “gue”.

Los jóvenes peruanos ya nodicen huevón que es el equivalentede guey dicen solamente vón pre-cisamente por lo mismo perezamental y nos preguntamos a dondese fue la poesía en donde están lospoetas ahora el que escribe unpoema es tachado de cursí.

Hace poco conocí a unas jóvenesespañolas a quienes pregunte sigustaban de la música compuestapor Alejandro Sanz talentoso can-tautor español cuya prosa es mas omenos poética y dijeron que no lesgustaba porque era muy cursí loque canta y me pregunto que lesgusta a los jóvenes quienes dicenser poetas al rapear esto es cantar

una bola de sandeces rimadas y mesigo preguntando a donde se fue-ron los poetas en donde esta la po-esía, definitivamente sigue ahí en elcorazón de todos los hombres, nocreo que lo sublime se haya idopara no volver, es que acaso la so-ciedad actual requiere de una sacu-dida espiritual para poder seguirviendo la belleza de la vida parapoder seguir admirando el amane-cer o el atardecer o seguir disfru-tando de la inmensidad del océanoy lo grandioso de las montañas, yano gozan los jóvenes del brillo tor-nasolado del colibrí en vuelo.Pasa un fenómeno aberrante los

muchachos no ponen atención a su

maestro de literatura para ellos estaclase es aburrida e insulsa tal ves lovean así porque no son motivadosa que al aprender de estos temaspodrán expresarse con propiedadal sostener una conversación, creenque al utilizar las palabras apropia-das para conversar con sus amigosestos los tildaran de nerds o de cur-sis.

Pero si lo intentan mas y mas jó-venes les imitaran y podremos re-cuperar la riqueza de nuestralengua, es necesario formar profe-sores que sean grandes motivado-res para que despierten un interésverdadero en lo que pretenden en-señar ya sea en esta materia o encualquier otra.Antes de que nuestros jóvenes

aprendan ingles o cualquier otralengua extranjera debemos estarseguros de que realmente estánaprendiendo español esa debe deser una real preocupación de lasautoridades educativas y no ponercalificaciones aprobatorias cuandono sea seguro que en realidad losalumnos sepan al menos unochenta por ciento de la materiaque cursaron.

Ya basta de que los educandossan una cifra de egresados en losinformes del presidente, es mejorreprobar a mas alumnos porque noes posible formar un ejercito depuros generales no todos los queterminan la preparatoria son capa-ces de ser licenciados con titulo uni-versitario.Si así fuera tendremos un ejercito

de profesionistas mediocres, juristasque no sacan un borracho deltambó ni pagando la multa, inge-nieros que se les caen los edificios,médicos que a un paciente sano lomatan y enfermeras que no sabenponer ni una inyección y me sigopreguntando en donde quedo lapoesía.

CAFÉ CON PILONCILLO

Por Eduardo Delgado de León

DONDE ESTA LA POESIA…?

11La Red ALTAMIRA

ALTAMIRA.-En Altamira se rea-lizó la novena sesión ordinaria decabildo, la cual estuvo presididapor el alcalde Pedro Carrillo Es-trada, aprobándose por unanimi-dad otorgar un 10 por ciento dedescuento durante el mes de Eneroy un 5 por ciento de descuento du-rante los meses de Febrero yMarzo, para el pago del impuestopredial, por pago anticipado de laanualidad del ejercicio fiscal 2012.De igual forma y de conformi-

dad con lo que establece el artículo46 del Código Municipal Vigente,el Tesorero Municipal Mauro Ri-vera Izaguirre, explicó las modifica-ciones al presupuesto del presenteejercicio fiscal municipal 2011, rea-lizando la acción de invertir el re-curso del municipio, en plazobancario para generar intereses yasí disponer de más recursos paraejercerlo en este mismo año, tam-bién se realizaron modificaciones alos puntos del presupuesto de egre-sos, ampliaciones y transferenciasde enero a diciembre de la cuentapública, y del programa de obracon recursos propios, siendo apro-bado por el cabildo altamirense.En el séptimo punto del orden

del día, se aprobó por unanimidad,la terminación voluntaria del con-venio de autoabastecimiento de

energía eléctrica, suscrito el 10 deEnero del 2010, por la empresaGrupo Soluciones en Energías Re-novables, SOE de México, S.A. deC.V. con el Gobierno del Estado deTamaulipas y los 43 Ayuntamien-tos. En el tema de asuntos generales,

el alcalde Pedro Carrillo Estrada,dio un mensaje a todo el cabildo ya los altamirenses, deseándolesuna feliz navidad, y un prosperoaño 2012; “quiero expresarles mismejores deseos para esta navidady año nuevo, espero que en estas

fiestas estén en unidad, en compa-ñía de sus familiares y amigos paraque haya hermandad entre todos,reflejando alegría y paz para todos,felicidades y muchas gracias”, conesto finalizó la novena sesión ordi-naria de cabildo en Altamira.

ALTAMIRA.-Diariamente se acercan300 contribuyentes ante la Oficina Fis-cal de Altamira a liquidar diversospagos, como tenencia, control vehicu-lar, licencia entre otros, informó el ti-tular José Luis Padrón Chavarría.El funcionario comentó que la deci-

sión de condonar el pago de Tenenciaen el 2012, a todos aquellos contribu-yentes que van al corriente con estaobligación, favoreció a que los deudo-res acudan a liquidar su retraso.Indicó que ante la Oficina a su

cargo acude un aproximado de 300

contribuyentes, a liquidar tenencia,control vehicular, renovación o tramitede licencia. Indicó que “hay mucha gente que

viene a arreglar su situación, porquepara el 2012 se condona el pago aquienes vayan al corriente. Los contri-buyentes están interesados en hacersus pagos”.En cuanto al rezago que se tiene,

Padrón Chavarría solamente hablo deun 65 por ciento para abatirlo, el cualya se rebasó a un 75 por ciento, sinprecisar cifras de cuál es la cantidadperdida y cuántos morosos existen enAltamira en cuanto a pagos ante laFiscal.

Por el pago anticipado de cada anualidad

Aprueban descuento al predialEspecial

LA RED DE ALTAMIRA

Desaparición de tenencia motiva a pago de retrasosDiana Brigitte Alvarado

LA RED DE ALTAMIRA

El periódico de los Altamirenses

LUNES 19 DICIEMBRE DEL 2011 ALTAMIRA, TAM. EDICION No. 237 PRECIO $5.00

POR EL PAGO ANTICIPADO DE CADA ANUALIDAD

PAGINA11

Se aprobó por unanimidad otorgar un 10 por ciento de descuento durante el mes de Enero y un 5 por ciento de descuento durante los

meses de Febrero y Marzo, para el pago del impuesto predial

Página 7