29
LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart 1

LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional

Lima, 16 de marzo de 2012

Exposición del Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart

1

Page 2: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

I. Visión de futuro del Gobierno del Presidente Ollanta Humala

II. Documentos de sustento

III. Hoja de Ruta: Lineamientos de Política Económica y Social

IV. Logros alcanzados

V. Perspectivas Económicas

VI. Agenda Pendiente: La Reforma del Estado

VII. Proceso de la Reforma del Estado

VIII. Compromiso y Concertación Nacional

CONTENIDO

2

Page 3: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

Un país estable, en democracia, en crecimiento con inclusión social.

Un país unido, sustentado en sus fortalezas para afrontar con éxito las turbulencias financieras, geopolíticas y sociales en el mundo.

Un país moderno, con los más altos niveles de eficiencia y competitividad, con un aparato del Estado ágil y que atienda al ciudadano.

Un país desarrollado, con altos estándares económicos y sociales, y reconocido en el mundo.

VISION DE FUTURO

3

Page 4: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

4

VISION

DOCUMENTOS DE SUSTENTO

Constitución Política del Estado Hoja de Ruta

Mensaje del Presidente Ollanta Humala, 28 de Julio

de 2011

El Gobierno del Presidente Ollanta Humala aspira a convertir al Perú en un país estable, unido, moderno y desarrollado .

DOCUMENTOS DE SUSTENTO

Page 5: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

Hoja de Ruta

Derechos Básicos, Inclusión Social y

Económica

Gestión Honesta y Transparente

Estado Moderno y Descentralizado

DIALOGO Y CONCERTACION

Herramientas de soporte

POLITICAS PUBLICAS CONCERTADAS

ACUERDO NACIONAL

Lograr inclusión económica y social, con

énfasis en grupos sociales

vulnerables

Page 6: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

LINEAMIENTOS CENTRALES DE POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL

A. Políticas socialesB. Política macroeconómica y crecimiento económico inclusivo

• Estabilidad de precios y sostenibilidad fiscal• Condiciones para expandir la inversión privada nacional, diversificación productiva y competitividad.• Desarrollo emprendedor y empresarial

C. Política tributariaD. Políticas de energíaE. Políticas de regulaciónF. Política de empleo de calidad y derechos laboralesG. Por un Estado más seguro, eficiente, transparente y descentralizado.

HOJA DE

RUTA

Page 7: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

7

Derechos Básicos, Inclusión Social y Económica

Reformulación del Presupuesto General de la República para cobertura de las demandas sociales.

Creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Creación de Programas Sociales: Pensión 65, Beca 18, Cuna Más,SAMU, Jóvenes a la Obra y Trabaja Perú.

Fortalecimiento de los programas sociales existentes: Juntos.

Aumento por tramos de la Remuneración Mínima Vital a S/. 750

Aumento de Remuneraciones y Pensiones para las FF.AA.

Page 8: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

8

Derechos Básicos, Inclusión Social y Económica

Mantenimiento de una política macroeconómica prudente y responsable.

Fondo de estímulo económico por S/. 1,600 millones para encarar crisis financiera internacional.

Creación de nuevo gravamen minero que generaría cada año S/, 3,000 millones que serán orientados a combatir la exclusión y la

desigualdad.

Ley de Consulta Previa (Buscamos un Reglamento de consenso).

Page 9: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

9

Estado Moderno y Descentralizado

Nueva política de Derechos Humanos ampliando funciones Del Ministerio de Justicia, pasando a ser Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Nueva dimensión para resolver la exclusión, ampliando cobertura del Ministerio de la Mujer y de las Poblaciones Vulnerables.

Transferencia de organismos y programas de la PCM: • FORSUR, al Ministerio de Vivienda; • Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLP) y el Fondo para la Igualdad

a MIDIS.• Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y

políticas de Estado en el ámbito de la Paz (CMAN) y el Consejo de Reparaciones al ámbito del Ministerio de Justicia.

Reforma del Estado, para construir un aparato ágil, moderno y eficiente que acerque los servicios al ciudadano.

Page 10: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

RESULTADOS ECONOMICOS 2011

10

El PBI Nacional ascendió a US$ 176 mil millones Crecimiento de 6,9% de PBI Record histórico en las exportaciones: Más de US$ 46 mil

millones. Fondo de Estabilización Fiscal cercano a los US$ 6 mil

millones. Reservas Internacionales Netas de más de US$ 50 mil millones de dólares.

La Comunidad internacional han reconocido los logros del Perú y las agencias calificadoras de riesgo Standard and Poor´s y Fitch

han elevado la calificación crediticia a nuestro país.

Page 11: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

PERSPECTIVAS ECONOMICAS 2012

11

Crecimiento anual de 5,5% del PBI

Inversión pública anual del orden del 30%

Inflación dentro del rango meta del BCR: 1% a 3 %

Presión tributaria de 15% a 18%

Reservas Internacionales Netas superiores a US$ 50 mil

millones de dólares.

Cumplimiento de indicadores de tipo de Cambio, superávit fiscal y otros contenidos en el Marco Macroeconómico

Multianual 2011-2014 presentado al FMI.

Page 12: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

PERÚ SE ENCUENTRA ENTRE LOS PAÍSES DE MÁS RAPIDO CRECIMIENTO

12Fuente: FMI

Page 13: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

US$ 224,000.000 Millones

US$ 176,000.000 Millones

13

RETOS Y OPORTUNIDADES DE INVERSION

2011

2014

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO DEL PBI

El Perú tiene espacio para seguir creciendo, gracias a las oportunidades de inversión, en todos los sectores, especialmente en minería e

hidrocarburos.

PBI per cápita

US$ 5,904.00

US$ 7,500.00

Fuente: Marco Macroeconómico Multianual 2011-2014

Page 14: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

14

POR QUÉ AGENDA PENDIENTE?

La Reforma del Estado es un tema que traspasa los periodos gubernamentales en democracia, es decir, cinco años.

En el Perú de los ´90 se han aplicado Reformas Estructurales, especialmente en el campo macroeconómico, pero se ha venido postergando las reformas de carácter social y el rol del Estado.

En ese contexto se privilegió un modelo económico primario exportador, en tanto en la región y en el mundo el énfasis estaba en la industrialización, con alto componente científico y tecnológico.

La Reforma del Estado, en consecuencia, requiere de medidas de largo plazo que sean consistentes y coherentes con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

Page 15: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

15

OBJETIVOS DEL ACUERDO NACIONAL

Las 32 políticas de Estado consensuadas en el Acuerdo Nacional están agrupadas en cuatro grandes objetivos:

Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho

Desarrollo con Equidad y Justicia Social

Promoción de la Competitividad del país

Afirmación de un Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

Page 16: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

16

LA REFORMA DEL ESTADO

El presente Gobierno ha considerado necesario impulsar un proceso de Reforma del Estado que responda a una nueva visión, contenida en la Hoja de Ruta y concordada con los compromisos del Acuerdo Nacional.

El propósito de esta Reforma es contar con un Estado moderno, eficiente, unitario y descentralizado e inclusivo.

Page 17: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

CONCEPTOS BASICOS DE LA REFORMA DEL ESTADO

17

CONCEPTOSBASICOS

A) Estado moderno: Es lo suficientemente flexible para adecuarse a las necesidades de los ciudadanos y a los cambios políticos sin perder los objetivos centrales de atención de la ciudadanía. Es un Estado orientado al ciudadano.

B) Estado eficiente Es aquel que genera el mayor valor público a través de un uso racional de los recursos , buscando proveer lo que el ciudadano necesita, al menor costo posible con un estándar de calidad mínimo y en las mayores cantidades posibles.

C) Estado unitario y descentralizado Es aquel que para satisfacer las necesidades de los ciudadanos enfoca su labor según el territorio y toma en cuenta la propia heterogeneidad geográfica existente en el territorio nacional.

D) Estado inclusivo Es aquel que sus acciones están orientadas a que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades, buscando cerrar las brechas existentes.

Page 18: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

BUSCAMOS LA COMPATIBILIDAD DE LOS LINEAMIENTOS DE LA HOJA DE RUTA CON LAS 32 POLITICAS DE ESTADO CONCERTADAS EN EL ACUERDO NACIONAL

18

Ejemplo: Políticas de Estado de impacto en la economía nacional

8. Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú.

17. Afirmación de la economía social de mercado.

18. Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica.

19. Desarrollo sostenible y gestión ambiental.

20. Desarrollo de la ciencia y la tecnología.

21. Desarrollo en infraestructura y vivienda.

22. Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad.

23. Política de desarrollo agrario y rural

Page 20: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

PROCESO DE LA REFORMA DEL ESTADO 2011 - 2016

20

Plan de Acción de Corto y Mediano Plazo

Estrategia de Modernización de la Gestión Pública (2012-2016)

MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA (Orientada a resultados)

La PCM viene

impulsando la Reforma a

nivel de Gestión Publica

OBJETIVO

Bienestar del ciudadano, con

acceso a igualdad de

oportunidades y a servicios públicos de

calidad.

Page 21: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

ESTRATEGIA DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA (2012-2016)

21

GOBIERNO LOCAL

GOBIERNO REGIONAL

GOBIERNO NACIONAL 1. POLITICA NACIONAL Y PLAN DE IMPLEMENTACION AL 2016

ALCANCE

2. OBSERVATORIO DE MODERNIZACION DE LA

GESTION PUBLICA

EJES DE TRABAJO

GESTION POR RESULTADOSCon objetivos claros y medibles

Page 22: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

PROCESO EN MARCHA

22

3. Acercar el Estado a los ciudadanos. Trabajamos en la Mejora en la Calidad de Servicios con simplificación administrativa.

2. Evaluación del proceso de descentralización y regionalización, especialmente sobre competencias. Aprobar el Plan nacional de Descentralización

1. Adecuación del marco normativo que regula la estructura, organización y funcionamiento del Estado.

Page 23: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

PROCESO EN MARCHA

23

6. Modernización del aparato público mediante la reforma del servicio civil. La Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR) tiene el encargo de profesionalizar a los trabajadores del Estado.

5. Consolidación del Gobierno Electrónico con nuevas herramientas que faciliten la articulación en todos los niveles del Estado y la Agenda Digital Peruana.

4. Puesta en marcha de la estrategia de “Mejor Atención al Ciudadano” – MAC que permite ampliar y optimizar los servicios del Estado.

Page 24: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

PILOTO DE MODERNIZACION

24

La estrategia de Reforma del Estado en proceso considera la puesta en marcha de Pilotos de Modernización, figura contemplada en la Ley Marco de Modernización del Estado (Ley 27658). Con esto se diseña e institucionaliza una intervención articulada a nivel de la administración pública nacional, regional y local.

Page 25: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

FUERZAS ARMADAS EN LA REFORMA DEL ESTADO

25

Garantizar la soberanía y la integridad territorial

Apoyar la paz y seguridad internacional sobre la base del

derecho internacional y solución pacífica de las

controversias

Fortalecer la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y el

bienestar del personal

Mejorar la capacidad operativa de las Fuerzas

Armadas

Apoyar al Desarrollo Nacional

Page 26: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

POLICIA NACIONAL DEL PERU EN LA REFORMA DEL ESTADO

26

Combatir la violencia y la delincuencia organizada

transnacional y delitos conexos

Optimizar el accionar de las autoridades en el desarrollo

socio económico

Incrementar la participación y fortalecer la organización de la

comunidad en temas de seguridad

Garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales

Determinar los escenarios delictuales

Page 27: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

COMPROMISO Y CONCERTACION NACIONAL

27

El Gobierno tiene la responsabilidad de:

Medidas para enfrentar una crisis económica internacional.

Clima de estabilidad democrática, económica, jurídica y social.

Seguridad interna y lucha contra el narcotráfico.

Atención, control y solución de conflictos sociales, con orden y paz interna.

Competitividad, innovación y diversificación productiva para el desarrollo sostenido.

Política tributaria y laboral predecible.

Lucha frontal contra la corrupción en todos los niveles.

Page 28: LA REFORMA DEL ESTADO Lineamientos de Gestión Pública y el Acuerdo Nacional Lima, 16 de marzo de 2012 Exposición del Presidente del Consejo de Ministros,

COMPROMISO Y CONCERTACION NACIONAL

28

Para garantizar el desarrollo descentralizado y sostenible del país, se requiere: Que la inversión privada sea descentralizada.

Que la gestión operativa, logística y administrativa no se quede sólo en Lima.

Que se invierta en ciencia, tecnología e innovación para alcanzar la modernidad y el desarrollo sostenido.

Que la producción alcance mayor valor agregado y estándares mundiales de calidad.

Que sus Fuerzas Armadas estén aptas para garantizar la seguridad interna y externa.