3
LO QUE PERDIÓ MÉXICO CON LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES Categoría: Política en Movimiento/Angélica Beltrán Viernes, 11 Julio 201 1!:01 Más allá "e las venta#as en a$orro "e centavos %or el uso "e la tele& la re&orma en )elecomunicaciones rea*re la censura con el *lo+ueo "e se ales "e internet - tele&onía en lugares - momentos +ue el consi"ere "e riesgo %ara la seguri"a" nacional. as se ales "e internet no $a*ían %o"i"o ser regula"as anteriorme $asta conclui"a esta re&orma, +ue trae más "esventa#as +ue v li*erta" "e e %resi'n, los "erec$os $umanos - la %lurali"a" "e me"ios comunicaci'n - me#oramiento "e sus conteni"os. Bloqueo de señales a re&orma man"ata a los concesionarios "e telecomunicaciones - e caso a las autori"a"es a sus%en"er el servicio "e tele&onía cuan"o as la autori"a" com%etente %ara seg n la le-, cesar la 3comisi'n "e "el aun+ue no es%eci&ica si los "elitos son cometi"os %or los in"ivi"uos autori"a"es. Pues casos "e a*usos "e autori"a" $a- muc$os( el nunca olvi"a"o 2 octu*re "e 15!6 con la matan7a "e estu"iantes( - otro reciente, el en&rentamiento "e grana"eros con cam%esinos "e 8an Mateo Atenco en el 9sta"o "e Mé ico. Momentos estos en los +ue sin se ales "e comunicaci'n no &orma "e "ocumentar los $ec$os ni %or %arte "e los ciu"a"anos ni %or la %rensa. Reforma anticonstitucional Ca*e mencionar +ue el *lo+ueo "e se ales $a si"o consi"era"o %or relatores "e aciones ;ni"as - "e la Comisi'n <nteramericana "e =erec >umanos contrario al "erec$o a la li*erta" "e e %resi'n( - no lo #ust ning n caso, ni si+uiera %or ra7ones "e or"en % *lico o "e seguri"a"

LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES.docx

Embed Size (px)

Citation preview

LO QUE PERDI MXICO CON LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES

Categora:Poltica en Movimiento/Anglica BeltrnViernes, 11 Julio 2014 16:01

Ms all de las ventajas en ahorro de centavos por el uso de la telefona mvil; la reforma en Telecomunicaciones reabre la censura con el bloqueo de las seales de internet y telefona en lugares y momentos que el gobierno considere de riesgo para la seguridad nacional.Las seales de internet no haban podido ser reguladas anteriormente hasta concluida esta reforma, que trae ms desventajas que ventajas a la libertad de expresin, los derechos humanos y la pluralidad de medios de comunicacin y mejoramiento de sus contenidos.Bloqueo de seales

La reforma mandata a los concesionarios de telecomunicaciones y en su caso a las autoridades a suspender el servicio de telefona cuando as lo ordene la autoridad competente para segn la ley, cesar la comisin de delitos; aunque no especifica si los delitos son cometidos por los individuos o por las autoridades.

Pues casos de abusos de autoridad hay muchos; el nunca olvidado 2 de octubre de 1968 con la matanza de estudiantes; y otro reciente, el enfrentamiento de granaderos con campesinos de San Mateo Atenco en el Estado de Mxico.

Momentos estos en los que sin seales de comunicacin no habra forma de documentar los hechos ni por parte de los ciudadanos ni por parte de la prensa.

Reforma anticonstitucional

Cabe mencionar que el bloqueo de seales ha sido considerado por los relatores de Naciones Unidas y de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos contrario al derecho a la libertad de expresin; y no lo justifican en ningn caso, ni siquiera por razones de orden pblico o de seguridad nacional.

La medida es desproporcionada, y en ciertos contextos como el de la protesta social podra atentar de manera grave contra la integridad y seguridad de la ciudadana, y podra impedir la documentacin de violaciones a derechos humanos e incluso la labor periodstica.

Con esto, se sustenta la tesis de que el Nuevo PRI no es otro que el viejo PRI autoritario y represivo ---ahora sofisticado--- que ya casi todos conocemos.

Espionaje ciberntico

Con la reforma telecom se legaliza que las autoridades intercepten y archiven nuestrascomunicaciones privadas: mensajes de texto; de internet y conversaciones telefnicas, sin que medie una orden judicial.

Cabe mencionar que este tipo de disposiciones han sido invalidadas en pases europeos por ir en contra de los derechos a la privacidad y la libertad de expresin. Hasta la Suprema Corte de Justicia de nuestro pas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos establecen que es necesaria la autorizacin judicial federal parar acceder a datos que identifiquen una comunicacin.

Geolocalizacin

La ley telecom permite la localizacin en tiempo real de dispositivos sin que exista una orden judicial de por medio. Aunque la SCJN no contempla la utilizacin de geolocalizacin por parte de instancias de seguridad nacional, sino acota su uso a la investigacin de delitos de especial gravedad.

*As, geolocalizacin y espionaje son medidas anticonstitucionales

Freno a Radio UNAM, TV-UNAM y canal ONCE del IPN

La reforma determinar que las instituciones de educacin superior pblicas que cuenten con medios de comunicacin no recibirn presupuesto adicional para ese objeto. Como la Universidad Nacional Autnoma de Mxico con TV-UNAM y Radio UNAM; y el Instituto Politcnico Nacional, con el canal Once.

De ese modo, la ley limita el desarrollo de estas instituciones a partir del presupuesto; cuando supuestamente el objetivo era otorgar condiciones equitativas a los medios para su crecimiento. Lo que devendr en una merma de los medios acadmicos y la difusin de contenidos cientficos.

Y atenta contra la facultad de la Cmara de Diputados de aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federacin, que incluye los presupuestos a las instituciones pblicas de educacin superior.

El PRI sin contrapesos

Las fracciones del PRD, PT y MC y PAN hicieron ms de 550 reservas; pero el PRI ya tena la consigna de aprobar el dictamen sin cambiar una sola coma, y as fue. La reforma ya pas al ejecutivo para su promulgacin.

En las 20 horas de discusin en la tribuna destacaron por su participacin contra las arbitrariedades de la reforma los diputados del PAN Juan Pablo Adame, Beatriz Zavala y Esther Quintana Salinas; del PT: Huerta Ladrn de Guevara y Lilia Aguilar; del MC, Ricardo Monreal y del PRD Fernando Belauzarn y Amalia Garca,