4
Los 861 despidos en Telemadrid son improcedentes PÁGINA 2 4 Desconvocada la huelga de recogida de basuras PÁGINA 3 4 SEMANARIO DIGITAL Martes, 16 de abril 2013. Número 293 COMISIONES OBRERAS DE MADRID LOS ERE AUMENTAN UN 140% Y LAS PERSONAS AFECTADAS UN 33% EN LA COMUNIDAD DE MADRID Un incremento de los ERE de un 140% es el balance que arroja la reforma laboral que aprobó hace un año de manera unilateral el Gobierno del PP. Así lo ha puesto de manifiesto CCOO de Madrid, que denun- cia que la reforma ha facilitado los despidos colectivos e individuales y ha desregulado las relaciones laborales, eliminando derechos conseguidos con muchos años de lucha sindical y cargando la crisis en las espaldas de los trabajadores y trabajadoras. La reforma laboral del DESPIDO EDITORIAL Oferta en despidos, aproveche la ocasión Era absurdo pensar que abaratar el despido iba a suponer un aumento del empleo, algo similar a abaratar el precio de la cajetilla de tabaco para que la gente deje de fumar. La Reforma Laboral del PP que impusieron en el mes de febrero de 2012 ha tenido el efecto de cartel luminoso con grandes letras en amarillo chillón y con la leyenda “Oferta en despidos, aproveche la ocasión”. Ya lo advertimos, esta reforma no sirve para crear empleo, sino para hacer una limpieza de tra- bajadores y trabajadoras que las empresas querían quitarse de en medio hace algún tiempo. Ahora han podido hacerlo a precio de sal- do. La prueba es que los ERE han aumentado un 140% con respecto al periodo anterior. Es sospechoso cuando dicen que la reforma está siendo un éxito. Da que pensar puesto que sólo es exitosa en destrucción de empleo. Lo que realmente perseguían cuan- do la aprobaron era que el despido tendiese a ser cada vez más fácil, más barato para los empresarios y más lesivo para los trabajadores. Hace unos días, el Boletín del Banco de España recogía sin nin- gún pudor que “En particular, se proyecta que la reforma ejerza un efecto moderador de los salarios, similar al observado en la parte fi- nal de 2012” o, lo que viene a ser lo mismo en castellano, hay que abaratar el despido para vencer la resistencia de los trabajadores a la bajada de salarios. Cuanto más miedo tengan más fácil resultará que acepten peores condiciones laborales. El problema es que con menos trabajadores con empleo y con me- nor salario hay menos consumo y entonces ¿quién va a reactivar el consumo interno para hacer posible la creación de empleo? La Reforma Laboral ha fracasa- do, no ha cubierto ni una sola de las expectativas para la que fue apro- bada, y por ello debe ser retirada de inmediato. Lejos de poner freno a la destruc- ción de empleo, que es lo que decía el Gobierno que pretendía con esta reforma, hasta febrero de 2013 las empresas madrileñas (sin contar los comunicados en el Ministerio Empleo y Seguridad Social), aplicaron 2.643 ERE, frente a los 1.090 de los doce meses anteriores, que significan un aumento del 140%. Respecto a las personas afec- tadas, fueron 41.987 frente a las 31.490 del año anterior, es decir un 33% más, y la media de trabajador por empresa ha pasado de 29 a 16, lo que indica que crecen los ERE en las pequeñas empresas, donde el control sindical es menor. Los despidos crecen un 40% La facilidad para despedir de for- ma colectiva implantada por las dos últimas reformas laborales, pero especialmente por la de 2012, se demuestra en que 486 empresas madrileñas han aplicado extinciones de contratos, frente a los 275 que se aplicaron un año antes, lo que supo- ne un incremento del 77%. Por lo que se refiere a las perso- nas afectadas por los expedientes de extinción –sin contar con los despi- dos objetivos individuales-, se ha despedido a 11.414 personas frente a las 8.152 del año anterior, lo que representa un incremento del 40%. También han aumentado las otras dos medidas utilizadas en los ERE. Las suspensiones de contratos, que crecieron un 98%, aunque afectaron a menos personas menos (-4,5%), al disminuir el tamaño de las empre- sas, y las reducciones de jornada, que crecieron tanto en las empresas (200%), como en las personas afec- tadas (93,5%). Para la secretaria de Políticas de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, “la reforma laboral, como ya denunció el sindicato, está per- mitiendo a los empresarios reducir sus plantillas y despedir con mayor facilidad, con menos requisitos e in- demnizaciones más baratas, además de no exigir el control de la autori- dad laboral ni de los representantes legales de los trabajadores, por lo que los empresarios actúan con total libertad”. No obstante, ante esta situación, CCOO de Madrid seguirá luchando por mantener el empleo, evitar el cie- rre de empresas y defender los de- rechos laborales frente a los abusos empresariales.

La reforma laboral del DESPIDO · la creación de empleo? La Reforma Laboral ha fracasa-do, no ha cubierto ni una sola de las expectativas para la que fue apro-bada, y por ello debe

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La reforma laboral del DESPIDO · la creación de empleo? La Reforma Laboral ha fracasa-do, no ha cubierto ni una sola de las expectativas para la que fue apro-bada, y por ello debe

Los 861 despidos en Telemadrid son improcedentes

PÁGINA 2 4

Desconvocada la huelga de recogida de basuras

PÁGINA 3 4

SEMANARIO DIGITAL Martes, 16 de abril 2013. Número 293COMISIONES OBRERAS DE MADRID

LOS ERE AUMENTAN UN 140% Y LAS PERSONAS AFECTADAS UN 33% EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Un incremento de los ERE de un 140% es el balance que arroja la reforma laboral que aprobó hace un año de manera unilateral el Gobierno del PP. Así lo ha puesto de manifiesto CCOO de Madrid, que denun-cia que la reforma ha facilitado los despidos colectivos e individuales y ha desregulado las relaciones laborales, eliminando derechos conseguidos con muchos años de lucha sindical y cargando la crisis en las espaldas de los trabajadores y trabajadoras.

La reforma laboral del DESPIDOEDITORIAL

Oferta en despidos, aproveche la ocasiónEra absurdo pensar que abaratar el despido iba a suponer un aumento del empleo, algo similar a abaratar el precio de la cajetilla de tabaco para que la gente deje de fumar. La Reforma Laboral del PP que impusieron en el mes de febrero de 2012 ha tenido el efecto de cartel luminoso con grandes letras en amarillo chillón y con la leyenda “Oferta en despidos, aproveche la ocasión”.

Ya lo advertimos, esta reforma no sirve para crear empleo, sino para hacer una limpieza de tra-bajadores y trabajadoras que las empresas querían quitarse de en medio hace algún tiempo. Ahora han podido hacerlo a precio de sal-do. La prueba es que los ERE han aumentado un 140% con respecto al periodo anterior.

Es sospechoso cuando dicen que la reforma está siendo un éxito. Da que pensar puesto que sólo es exitosa en destrucción de empleo. Lo que realmente perseguían cuan-do la aprobaron era que el despido tendiese a ser cada vez más fácil, más barato para los empresarios y más lesivo para los trabajadores.

Hace unos días, el Boletín del Banco de España recogía sin nin-gún pudor que “En particular, se proyecta que la reforma ejerza un efecto moderador de los salarios, similar al observado en la parte fi-nal de 2012” o, lo que viene a ser lo mismo en castellano, hay que abaratar el despido para vencer la resistencia de los trabajadores a la bajada de salarios. Cuanto más miedo tengan más fácil resultará que acepten peores condiciones laborales.

El problema es que con menos trabajadores con empleo y con me-nor salario hay menos consumo y entonces ¿quién va a reactivar el consumo interno para hacer posible la creación de empleo?

La Reforma Laboral ha fracasa-do, no ha cubierto ni una sola de las expectativas para la que fue apro-bada, y por ello debe ser retirada de inmediato.

Lejos de poner freno a la destruc-ción de empleo, que es lo que decía el Gobierno que pretendía con esta reforma, hasta febrero de 2013 las empresas madrileñas (sin contar los comunicados en el Ministerio Empleo y Seguridad Social), aplicaron 2.643 ERE, frente a los 1.090 de los doce meses anteriores, que significan un aumento del 140%.

Respecto a las personas afec-tadas, fueron 41.987 frente a las 31.490 del año anterior, es decir un 33% más, y la media de trabajador por empresa ha pasado de 29 a 16, lo que indica que crecen los ERE en

las pequeñas empresas, donde el control sindical es menor.

Los despidos crecen un 40%

La facilidad para despedir de for-ma colectiva implantada por las dos últimas reformas laborales, pero especialmente por la de 2012, se demuestra en que 486 empresas madrileñas han aplicado extinciones de contratos, frente a los 275 que se aplicaron un año antes, lo que supo-ne un incremento del 77%.

Por lo que se refiere a las perso-nas afectadas por los expedientes de

extinción –sin contar con los despi-dos objetivos individuales-, se ha despedido a 11.414 personas frente a las 8.152 del año anterior, lo que representa un incremento del 40%.

También han aumentado las otras dos medidas utilizadas en los ERE. Las suspensiones de contratos, que crecieron un 98%, aunque afectaron a menos personas menos (-4,5%), al disminuir el tamaño de las empre-sas, y las reducciones de jornada, que crecieron tanto en las empresas (200%), como en las personas afec-tadas (93,5%).

Para la secretaria de Políticas de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, “la reforma laboral, como ya denunció el sindicato, está per-mitiendo a los empresarios reducir sus plantillas y despedir con mayor facilidad, con menos requisitos e in-demnizaciones más baratas, además de no exigir el control de la autori-dad laboral ni de los representantes legales de los trabajadores, por lo que los empresarios actúan con total libertad”.

No obstante, ante esta situación, CCOO de Madrid seguirá luchando por mantener el empleo, evitar el cie-rre de empresas y defender los de-rechos laborales frente a los abusos empresariales.

Page 2: La reforma laboral del DESPIDO · la creación de empleo? La Reforma Laboral ha fracasa-do, no ha cubierto ni una sola de las expectativas para la que fue apro-bada, y por ello debe

2 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 16 de abril 2013 • Número 293

CCOO sigue defendiendo la sanidad pública Centenares de personas se concen-traron el pasado jueves, 11 de abril, en la Puerta del Sol convocados por CCOO y el resto de sindicatos de la sanidad madrileña para protestar contra la política sanitaria que está imponiendo el Gobierno regional en la Comunidad de Madrid.

La multitudinaria concentración estuvo encabezada por el lema “La sanidad no se vende, se defiende” y sirvió para rechazar una vez más el proceso de privatización que el Go-bierno regional está realizando en la sanidad pública madrileña.

Como recordó el coordinador de Acción Sindical de CCOO de Sani-dad, Mariano Martín, como “la es-peranza es lo último que se pierde”, continuarán “hasta el final” con mo-vilizaciones y concentraciones “para echar abajo el plan” del Gobierno regional.

Además, CCOO presentó el vier-nes un recurso contencioso admi-nistrativo contra el plan de recursos humanos de la Consejería de Sa-nidad, que supondrá la verdadera herramienta que permita la privati-zación.

El Decreto de Área Única de enseñanza podría ser inconstitucional CCOO mostró la pasada semana su rotundo rechazo a la implantación del Área Única en educación como ya hiciera el pasado mes de enero a través del voto particular al borrador presentado en el Consejo Escolar.

Para el sindicato, el Área Única no solo no responde a las necesi-dades y problemas de la educación madrileña, sino que los agrava, por lo que ha solicitado a la Consejería su retirada inmediata.

Además, el Decreto presenta-do realiza una interpretación de la Constitución con interés de parte, por lo que CCOO acudirá a los tri-bunales por su posible inconstitu-cionalidad.

Por otra parte, el sindicato ha vuelto a denunciar ante la Defen-sora del Pueblo y la Fiscalía el pro-ceso de selección del profesorado extranjero para trabajar en centros educativos públicos que ha realiza-do la Consejería de Educación por su posible irregularidad.

La Justicia declara improcedentes los 861 despidos de RTVM

Había expectación por conocer el fallo judicial y más de 400 pro-fesionales se congregaron a las puertas del tribunal para conocer la sentencia, que establece que RTVM tendrá que readmitir a las personas despedidas o pagarles como indem-nización 45 días por año trabajado con un tope de 42 mensualidades.

El comité de empresa ha expli-cado que si bien valora que la sen-tencia da la razón a las personas despedidas, no obstante hubiera preferido que el ERE se declarara nulo, lo que habría supuesto el re-ingreso automático sus puestos, por lo que ha anunciado que recurrirá la sentencia ante el Tribunal Supremo.

Si la empresa opta, como parece, por la indemnización, tendrá que abonar unos 100 millones de euros

a todas las personas despedidas, una cifra desorbitada en el contexto de crisis actual y que debería hacer replantearse al Gobierno de Madrid su decisión, teniendo en cuenta que este coste repercute sobre la ciudadanía. Por ello, se ha exigido la convocatoria de la mesa negocia-dora para abordar la readmisión de las personas despedidas y asegurar la futura viabilidad de RTVM. En ese caso se retiraría el recurso judicial.

Para CCOO la sentencia supone un varapalo para las posiciones despóticas del presidente regional, Ignacio González, que ha intentado coaccionar al tribunal con constan-tes amenazas, afirmando que una victoria judicial de la parte social conllevaría el cierre de Telemadrid.

El sindicato anuncia asimismo

que seguirá defendiendo la nece-sidad de este servicio público de radiodifusión y movilizándose hasta conseguir la readmisión de toda la plantilla despedida.

Victoria “miente”

Por otra parte, CCOO ha salido al paso de las manifestaciones del consejero de Presidencia y Justi-cia y Portavoz, Salvador Victoria, acusándole de “mentir” al asegurar que muchos despedidos de Telema-drid podrían tener un puesto de tra-bajo si no fuera por los sindicatos de Telemadrid y Onda Madrid.

El sindicato recuerda al consejero la inamovible postura que mantuvo la dirección de la empresa y el Go-bierno regional en la negociación del ERE, obsesionado con sustituir el actual modelo de Telemadrid por otro externalizado.

CCOO le recuerda a Victoria que se hizo un propuesta firme y detallada en la que la televisión pública podría mantener la totalidad de su plantilla con el presupuesto que había detallado la Comunidad de Madrid y que el Gobierno region-al rechazó al tener que reducir los salarios del personal directivo.

AlcobendasFuenlabrada

utura

Infórmate :

ÚLTIMAS VIVIENDAS PROTEGIDAS. LLAVE EN MANO

¡ Más de 30.800 viviendas desarrolladas!

A

NUEVA PROMOCIÓN DE VIVIENDAS PROTEGIDAS DE PRECIO BÁSICO EN LA GARENA

Aranjuez

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha declarado no ajustado a derecho el ERE en el ente Radio Televisión Madrid y que supuso el despido de 861 personas.

SEGÚN EL TSJM, LA COMUNIDAD DE MADRID NO ACTUÓ CONFORME A DERECHO

El IPC del mes de marzo en la Comunidad de Madrid ha registrado un in-cremento del 0,4%, alcanzando una tasa interanual de 2,4%, con subidas en enseñanza (11,9%), medicina (10%), ocio y cultura (3,5%), vivienda (3,1%), alimentos y bebidas no alcohólicas (2,5%) y transporte (1,5%).

El secretario de Política Sindical y Negociación Colectiva de CCOO de Madrid, Francisco José López, calificó de “vergonzosa” la ausencia de medidas y de políticas por parte del Gobierno regional para contener los precios, siendo intolerable que en el marco conceptual de crisis econó-mica las políticas económicas de éste sigan conduciendo hacia un mayor empobrecimiento generalizado de la sociedad.

Ausencia de políticas para contener los precios

Page 3: La reforma laboral del DESPIDO · la creación de empleo? La Reforma Laboral ha fracasa-do, no ha cubierto ni una sola de las expectativas para la que fue apro-bada, y por ello debe

3 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 16 de abril 2013 • Número 293

El éxito de la presión sindical se ha hecho más que evidente en el conflicto de recogida de basuras de Madrid capital. Después de que la empresa concesionaria del servicio, FCC, anunciara un ERE para 146 personas, la respuesta de la plantilla fue inmediata: huel-ga indefinida.

Finalmente, tras la presión de la plantilla y del propio Ayuntamien-to, la empresa anunció la pasada semana la retirada del ERE, lo que ha propiciado que los trabajado-res y trabajadoras hayan decidido desconvocar la huelga.

Pese a la buena noticia de la

retirada del ERE, CCOO ya ha ad-vertido que se mantendrá vigilante para que la empresa no busque otras fórmulas para llevar a cabo los despidos que planteó en un principio.

Según Félix Carrión, responsa-ble de la Federación de Servicios Privados de CCOO de Madrid, “la desconvocatoria de la huelga no impide que CCOO siga espe-cialmente vigilante a la reestruc-turación de plantilla que tenía intención de hacer la empresa por si planteara alguna otra fórmula que implique despidos de traba-jadores”.

Más de cien días de acampada en Roca

Desconvocada la huelga de recogida de basuras de la capital

Descenso insuficiente de la siniestralidad laboralLos datos del mes de marzo mues-tran un descenso generalizado en el número de accidentes en nuestra Comunidad, disminución generada sin duda por la importante pérdida de empleo. En marzo se produjeron en nuestra región tres accidentes mortales, todos en jornada laboral y en el sector servicios. También se produjeron 5.594 accidentes leves y 29 accidentes graves.

Para CCOO de Madrid es destaca-ble el aumento de los accidentes gra-ves en el sector de la construcción, que aumentan de 2 a 4 con respecto a marzo de 2012.

Durante el primer trimestre del año 2013, han fallecido 15 trabajadores, otros 83 han sufrido un accidente grave y 19.077 han tenido un acci-dente leve como consecuencia de su actividad laboral.

Estas son cifras inasumibles e injustificadas y reflejan cómo los em-presarios están reduciendo la inver-sión en prevención. El secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza, ha exigido al empre-sariado madrileño que no se excuse en la crisis y en que tiene que recortar gastos, con lo que se incrementa la precariedad de las condiciones de trabajo y se multiplican los riesgos.

Nueva marcha contra el convenio de grandes almacenesCentenares personas, trabajado-res y trabajadoras del sector de grandes almacenes y ciudadanía participaron en Leganés en una nueva manifestación contra el convenio de grandes almacenes y que también sirvió para protestar contra la liberalización de horarios comerciales y la reforma laboral.

Una vez más, CCOO denunció cómo que la reforma laboral, el convenio estatal de grandes alma-cenes y la liberalización de los ho-rarios comerciales en Madrid han hecho que las ya “precarias con-diciones laborales” de este sector se conviertan en “esclavitud”.

Se cumplen más de cien días desde que la plantilla de Roca en Alcalá de Henares, decidió acampar junto a las instalaciones de la planta como protesta contra el ERE planteado por la multina-cional española y que despedirá a 258 personas en Alcalá, a las que hay que sumar otras 228 en la planta de Alcalá de Guadaira, en Sevilla.

En este tiempo el campamen-to ha sido el escenario de mul-titud de acciones reivindicativas e informativas. Allí se han ce-lebrado las asambleas, ha sido

el punto de partida de las mani-festaciones y se han organizado actividades de todo tipo, desde teatro y conciertos, hasta paellas comunitarias: todo para hacer visible un conflicto que ha aca-bado en la vía judicial debido a la actitud de la empresa a lo largo del proceso negociador que hizo inviable llegar a un acuerdo.

Durante el proceso destinado a negociar, Roca no aceptó nin-guna de las opciones que le han presentado la Administración y la representación legal de la plan-tilla.

Cierre de NormetalCCOO se ha opuesto frontalmente al cierre de la empresa Normetal de Fuenlabrada, que supondrá que 52 personas pierdan su empleo, tal y como anunciaron los administrado-res concursales.

El sindicato mantiene que el prin-cipal problema de la empresa ha sido la gestión, por lo que defenderá un futuro viable para la plantilla en el proceso de negociación del expe-diente de extinción.

Viveros Castilla sigue sin cobrar La plantilla de Viveros Castilla ha vuelto a concentrarse, con el apoyo de CCOO, para reclamar el pago de sus salarios, que se les adeudan desde el pasado mes de diciembre.

Los trabajadores y trabajadoras de Viveros Castilla se encuentra por ese mismo motivo en huelga indefi-nida desde el pasado 21 de marzo.

Sin convenio en ayuda a domicilio

Miles de trabajadoras del sector de ayuda a domicilio en la Comunidad de Madrid, algunas ataviadas con sus batas blanca de trabajo, protes-taron el sábado en la Puerta del Sol por la situación laboral en la que se encuentran.

“La enrevesada financiación compartida de la ley de la depen-dencia entre Ayuntamiento y Co-munidad de Madrid y el cheque servicio, traerán un empeoramiento del servicio de la ayuda a domicilio e incluso su desaparición “, según Esther Martín Gumiel, responsable del sector de la Federación de Servi-cios Privados de CCOO Madrid.

Contra el ERE en NH

La Federación de Comercio, Hoste-lería, Turismo y Juego de CCOO de Madrid, ha vuelto a manifestar su re-chazo al ERE en NH Hoteles e impug-nará el expediente ante la Audiencia Nacional.

Las medidas adoptadas no apor-tan ninguna viabilidad a la empresa, ya que el ahorro que se pretende no se corresponde con las verdaderas necesidades de la misma y deja a la plantilla de la empresa ante un esce-nario de mayor inseguridad.

Además, dicho ERE supone una flagrante discriminación de género y que incumple el plan de igualdad de la propia empresa y la legislación vigente en materia de igualdad.

BREVES

Page 4: La reforma laboral del DESPIDO · la creación de empleo? La Reforma Laboral ha fracasa-do, no ha cubierto ni una sola de las expectativas para la que fue apro-bada, y por ello debe

4 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 16 de abril 2013 • Número 293

TELÉFONOSSEDE CENTRAL CCOO MADRID

Unión Sindical Madrid 91536 53 15

Federaciones Regionales de CCOO

Actividades Diversas 91 536 51 69

Agroalimentaria 91 536 51 50

Serv. Financier. y Admin. 91 536 51 64

Construcción y Madera 91 536 53 86

Enseñanza 91 536 87 91

Hostelería y Comercio 91 536 51 42

Industria 91 536 52 58

Pensionistas 91 536 52 87

Sanidad 91 536 51 85

Servicios a la Ciudadanía 91 536 53 34

Textil-Piel, Químicas 91 536 53 88

Sedes de CCOO en Madrid

Alcalá de Henares 91 280 06 52

Alcobendas/San Sebastián 91 662 22 93

Alcorcón 91 611 02 02

Aranjuez 91 891 40 93

Arganda 91 871 43 66

Coslada/San Fernando 91 231 39 62

Fuenlabrada 91 690 85 11

Getafe 91 681 28 59

Leganés 91 680 23 74

Móstoles 91 646 05 50

Parla 91 699 51 48

Pozuelo de Alarcón 91 715 93 14

Rivas Vaciamadrid 91 485 35 05

San Martín de la Vega 91 894 67 47

Torrejón de Ardoz 91 656 44 44

Tres Cantos 91 804 50 79

Valdemoro 91 895 05 47

Villalba 91 850 60 48

Teléfonos de interés sindical

Asesoría Trab. Autónomos 91 527 02 29

Dpto. de Política Social 91 536 87 04

Dpto. Ecolog. y Medio Amb. 91536 53 23

Dpto. Salud Laboral 91 536 52 12

Ediciones GPS y CEESA 91 527 02 29

Esc. Sind. «Pedro Patiño» 91 536 52 06

Fundación Sindical Ateneo 1° de Mayo 91 506 30 56

Fundación Abogados de Atocha 91 527 73 45

Fund. «Paz y Solidaridad» 91 506 31 75

Hostería del Huerna 91 527 02 29

MAFOREM 91 468 02 58

Trabaj. Inmigrantes CITE 91 536 53 20

Plan Asociado Pensiones 91 702 81 37

Seguros Atlantis 91 591 25 57

Sindicato Joven 91 536 52 07

Unigráficas 915365239

Viajes Iberia 91 536 53 24

VITRA 902 154 323

EL KIOSCOTITULARES SOBRE MADRID

EN LA PRENSA DE LA SEMANA

• Nueva concentración en Vallecas por la sanidad pública (10.04 Público)

• La producción industrial bajó un 11% en Madrid (11.04 Madridiario)

• El 40% de los secretarios judiciales, en huelga (12.04 Madridiario)

• Las listas de espera se disparan en Madrid (13.04 El País)

• Miles de personas conmemoran en Madrid la II República y piden la tercera (14.04 El País)

• González inaugura la entrega de viviendas para desahuciados (15.04 Abc)

• Botella extiende el copago a la teleasistencia (16.04 El País)

CCOO de Madrid continúa dando muestras de solidaridad y por ello colabora con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid en su campaña de dona-ción de sangre. Por ello, la sede de CCOO de Madrid (c/ Lope de Vega, 38) acoge periódicamente al personal sanitario para que la afiliación y la plantilla del sindi-

Continúa la 19ª edición del ciclo Cantando a la luz de la luna y lo hace con una noche dedicada a la fusión. Este viernes, 19 de abril, el Auditorio Marcelino Camacho (c/ Lope de Vega, 40) acogerá en su escenario las actuaciones de Rojo Cancionero (y repertorio de can-ción protesta) y Mario Díaz con su mezcla de flamenco y reggae.

Tras las dos primeras y exito-sas jornadas, que contaron con las actuaciones de Guillermo de la

Torre, Luis Pastor, Pablo Guerrero y De la Puríssima, llega el turno de la fusión, a la que seguirá, el viernes 26 un show flamenco a cargo de Rocío Márquez y Gema Caballero.

Las entradas ya están a la venta. El precio por la compra anticipada y para afiliados es de 14 euros. En taquilla será de 17. Puedes comprar tus entradas en el Ateneo 1º de Mayo (c/ Sebastián Herrera, 12-14), de lunes a viernes de 10 a 14 horas, o en la web www.ticketea.com.

SEMANAL DIGITAL www.ccoomadrid.es

[email protected]

Unión Sindical de Madrid Región de CCOO

n

c/ Lope de Vega, 38, 5ª planta, 28014 Madrid. Tel.: 91 536 52 17

n Secretario de Comunicación: Manuel Fernández Albano

n Director: Jaime Salcedo

n Redacción: Javier Cantizani

n

Fotografía: Fran Lorente

nPublicidad: Ediciones GPS Madrid, S.L.

n Realización: Unigráficas

n Edita: Ediciones GPS Madrid.

CCOO, con la donación de sangre

Rojo Cancionero y Mario Díaz, en el Cantando

El próximo viernes, 19 de abril, la Plataforma Vallecas por lo Público ha convocado una manifestación bajo el lema ‘Por el empleo con derechos’. La manifestación partirá, a las 19:30 horas, de la Plaza Nica (Arroyo del Olivar, 79) hasta la Plaza Vieja (Plaza de Puerto Rubio).

Con esta nueva marcha, la Plataforma demanda un empleo de calidad, con unos derechos y un sueldo digno para los jóvenes. Además, se exigi-rá, entre otros puntos, la derogación de la reforma laboral, el cese de los recortes y la retirada de la LOMCE o Ley Wert.

Las citas del Ateneo

Los jóvenes se movilizan por el empleo

El próximo martes, 23 de abril, a las 19 horas, tendrá lugar la sexta edición del premio “Pilar Blanco” a la comunicación sociolaboral, que en-trega la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y CCOO de Madrid.

El premio “Pilar Blanco” es un re-

conocimiento al trabajo de profesio-nales y medios de comunicación que destaquen por su divulgación de no-ticias de interés social y laboral, cuyo nombre toma en reconocimiento a la sindicalista de CCOO y periodista Pilar Blanco, fallecida en 2007.

Premios “Pilar Blanco” a la comunicación sociolaboral

cato en un nuevo ejemplo de solida-ridad y altruismo donando sangre.