3
Juan Mateo López 3ro “C” Filosofía II EL RENACIMIENTO Y LA REFORMA PROTESTANTE El renacimiento Se denomina renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa durante el siglo XIV. Caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico, especialmente por su arte. El renacimiento italiano se origina en las ciudades centrales de Italia: Florencia, Milán y Venecia. Tuvo su origen en el siglo XIV y XV, mientras que su apogeo fue durante el siglo XVI. Desde Italia se extendió por toda Europa, excepto Rusia. El renacimiento estuvo marcado por nuevas tendencias en lo que se refiere a la arquitectura, la escultura y la pintura. Tuvo grandes exponentes y artistas. Entre ellos están Alberti y Brunelleschi, destacados por sus grandes obras arquitectónicas; Lorenzo Ghiberti, fue un exponente novedoso en la escultura, con su técnica del relieve pictórico y de igual manera lo será Donatello, quien se concentró en representar al cuerpo humano en todas sus facetas. Luego de ellos aparecerá Miguel Ángel, con su famoso David. Fra Angélico, pintor dedicado a la realización de obras con temas

La Reforma Protestante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cómo se estableció la reforma protestante en Europa durante el siglo XVI

Citation preview

Page 1: La Reforma Protestante

Juan Mateo López3ro “C”Filosofía II

EL RENACIMIENTO Y LA REFORMA PROTESTANTE

El renacimiento

Se denomina renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa

durante el siglo XIV. Caracterizado por un renovado interés por el

pasado grecorromano clásico, especialmente por su arte. El

renacimiento italiano se origina en las ciudades centrales de Italia:

Florencia, Milán y Venecia. Tuvo su origen en el siglo XIV y XV, mientras

que su apogeo fue durante el siglo XVI. Desde Italia se extendió por toda

Europa, excepto Rusia.

El renacimiento estuvo marcado por nuevas tendencias en lo que se

refiere a la arquitectura, la escultura y la pintura. Tuvo grandes

exponentes y artistas. Entre ellos están Alberti y Brunelleschi,

destacados por sus grandes obras arquitectónicas; Lorenzo Ghiberti, fue

un exponente novedoso en la escultura, con su técnica del relieve

pictórico y de igual manera lo será Donatello, quien se concentró en

representar al cuerpo humano en todas sus facetas. Luego de ellos

aparecerá Miguel Ángel, con su famoso David. Fra Angélico, pintor

dedicado a la realización de obras con temas religiosos. Masaccio sería

otro representante del arte del renacimiento, sus obras se destacan por

el énfasis que puso el autor en la perspectiva; más tarde, Leonardo Da

Vinci sería el encargado de crear toda una nueva tendencia en la

pintura, gracias a su famoso cuadro, La Gioconda. Rafael también tuvo

su aporte en la pintura pues, según se dice, logró combinar las formas

de Leonardo con las expresiones espirituales de Miguel Ángel.

Page 2: La Reforma Protestante

La reforma Protestante

Martín Lutero, pone fin a 7 siglos de unidad cristiana. Empieza en

Alemania y con el tiempo se extiende hacia el norte de Europa. La

concepción de la que parte Martín Lutero es la de afirmar que el hombre

es malo, debido al pecado original. Además se refuerza en las críticas

que realiza Lutero en contra de las formas de proceder de la iglesia

católica, temas como la devoción por la pompa, o el engaño al que eran

sometidas las personas gracias a la idea del purgatorio, dieron fuerza a

la idea de Lutero. La única forma para salvar su alma del infierno, es

reconociéndose pecador y teniendo una ferviente fe. En la reforma no

existe la idea de la jerarquía eclesiástica, aunque eso no significa, que

dentro del protestantismo se acepten las revueltas populares o una

ruptura del orden establecido. Para dar a conocer sus ideas, Lutero

utiliza un invento reciente, conocido como la imprenta inventó que

apareció por año de 1950. Gracias a las ideas de la humillación para

obtener la salvación, se considera que el protestantismo, preparó a los

pobladores para el modo de producción capitalista.

Criterio

La idea de Lutero de crear una iglesia más honesta, llevando la contra a

la institución dominante de la iglesia católica, tuvo consecuencias en

todos los niveles. Es bueno criticar los regímenes establecidos, se puede

obtener de ello, resultados muy favorables. No necesariamente lo que

está dado como un dogma, debe ser lo que hay que pensar, pues esta

vía de pensamiento, puede tener tendencias económicas o políticas, y

que al final de cuentas solo sean de utilidad para aquellos que se

encuentran en los altos mandos de cualquier institución.