La Refundicion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 La Refundicion

    1/25

    LA REFUNDICIONLa Ley N 30076 en su segundadisposicin compemen!a"ia de"oga!o"ia#

    dispuso a de"oga!o"ia de a Ley $0$% acua es!a'ec(a as "egas de in)es!igaciny *u+gamien!o pa"a os casos cone,os-

  • 7/23/2019 La Refundicion

    2/25

    LE. $0$%&

    Dicha norma regul por primera vez elprocedimiento para resolver los casos demultiplicidad de condenas.

    Para un sector de la doctrina la disposicincomplementaria de la Ley 30076, derogadefnitivamente la fgura de la refundicin,califcando a dicha institucin como osoleta

    e innecesaria dado !ue con el "#PP laconcurrencia de condenas se resuelve atrav$s de a suma!o"ia de penas-

  • 7/23/2019 La Refundicion

    3/25

    RE/ULACIN EN EL C11

    %rt.&'.() *los juzgados penales colegiadosfuncionalmente tambin conocern lassolicitudes de refundicin.

    %rt. (+.-) * las solicitudes sobrerefundicin o acumulacin de penassonde competencia del juzgado penal colegiado.Sern resueltas previa realizacin de una

    audiencia con la concurrencia del scal, delcondenado y de su defensor.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    4/25

    CONCLU2IN

    "o se ha derogado la fgura de larefundicin como suponen algunos,sino !ue ha camiado la orma en !uese realiza.

    NOA4 La refundicin no constituyee/clusivamente la asorcin de una

    condena menor por otra de mayoramplitud, sino sicamente es elhecho de unicar varias condenas

    en una sola.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    5/25

    RA5IE ANI/UO

    %ntiguamente la refundicin seproduc1a a trav$s de la susuncin dela pena mayor sore la menor,

    actualmente se aplica acumulacinmediante la sumatoria de penas.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    6/25

    RE2OLUCIN DE LAREFUNDICIN

    2e dee recurrir hoy en d1a a los art1culos -0 y- del #P concurso real retrospectivo yconcurso real), no hay !ue olvidar !ueanteriormente dichas normas regulaan demanera dierente los concursos de delitos.

    %rt. -0 del #.P. antes de su modifcatoria por laLey &'730 &0064 se5alaa en caso de

    concurrencia de hechos puniles se sancionaacon la pena del delito ms grave. Por lo cual laLey ") 0&( no resultaa discordante condichas normas.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    7/25

    CONCUR2O REALRERO21ECIO

    %rt1culo - del #.P. resuelve las unifcacionessumando a la nueva condena la otra anterior!ue pesaa sore el reo, empero esto no

    siempre puede suceder del mismo modo paratodos los casos por!ue para !ue ello ocurra,es menester !ue la primera condena haya!uedado deidamente frme, y es posile !ue

    pese a conocerse de la anterior condena nose pueda aplicar este mecanismo porencontrarse an en apelacin.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    8/25

    LA REFUNDICIN E2 DECARCER O8LI/AORIO

    %lgunos aogados invocan el %rt. 6'del 8#9P.

    Las penas cuando son impuestas demanera independiente y sore ellasno proceda la reundicin, entonces,estas se cumplen de manera

    sucesiva, vale decir, una despu$s dela otra y no de manera simultneacomo erradamente algunos lo

    consideran.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    9/25

    CONCE1O DE REFUNDICIN

    Refundir signifca convertir variascondenas en una sola con la cual sead!uiere un nuevo cmputo sore su

    cumplimiento.

    La reundicin re!uiere de unaresolucin :udicial en la cual se

    dispone !ue dos o ms condenas seunifcan y se cumplen como una sola,conorme al nuevo cmputo !ue se

    estalece en dicha resolucin.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    10/25

    RE9UI2IO2

    La existencia de dos o ms condenas: lafnalidad de la reundicin consiste :ustamente enunifcar varias condenas en una sola.

    Que las condenas sean de pena privativa deliertad efectiva: el undamento de la reundicines proporcionar un solo tratamiento en la reclusin,de tal orma !ue solo opera sore penas eectivas.

    Que medie entre ellas una circunstancia de

    concurso real: caracter1stica sica para !ueproceda la reundicin. "o dee e/istir sentenciaentre los il1citos cometidos.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    11/25

    E:E51LO

    ;uan ingresa a un 9.P. en aril del &000al reciir una sentencia de ' por delitode roo agravado cometido en ++'.

    Luego de la sentencia se le descureotro delito tami$n de roo, cometidoen ++6, siendo condenado en agosto

    del &00(, a la pena de 6 a5os

  • 7/23/2019 La Refundicion

    12/25

    1ROCEDE LA REFUNDICIN

    2< por!ue el hecho sancionado en lasegunda sentencia ue cometido antesde reciir su primera condena.

    %mas penas deern de sumarse enuna sola !" a#os $%&'), queempezar a computarse desde el

    ( y vencer el (!".

  • 7/23/2019 La Refundicion

    13/25

    ORO E:E51LO

    Pepe es condenado en el &00- a lapena de 0 a5os por homicidio.

    9n el &00', otiene su semiliertad, elegresar del penal comete el delito deroo agravado por el cual le imponen& a5os.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    14/25

    =1ROCEDE LA REFUNDICIN;

    ">. Por!ue el delito de roo lo realizodespu$s de haer reciido unacondena por lo tanto, deer de

    cumplir cada una de ellas en ormaindependiente.

    ) Deer de transcurrir los 0 a5os

    de la primera condena vence (!*).(+ #mputo de la segunda condena de& a5os )ence %0%7

  • 7/23/2019 La Refundicion

    15/25

    NAURALE=A :URIDICA

    2e unda en el rincipio de la-nidad de umplimiento de enas,a:o dicha concepcin la reundicin

    tiene como fnalidad !ue lascondenas recian un mismotratamiento, lo !ue no puede

    suceder cuando estamos rente adistintas modalidades.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    16/25

    E:E51LO 1RACICO

    Pepito ?rueno comete un delito por elcual recie una pena privativa deliertad eectiva de 6 a5os, la cual se

    inicia desde el 0.03.&00' ing"eso apena< hasta el 0+.03.&0(.9n el cumplimiento de dicha sentencia

    se le descure otro delito cometidoantes de su ingreso al penal, por elcual es :uzgado y condenado a + a5os

    de PPL9.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    17/25

    NO CU51LI5IENO 2I5ULANEODE 1ENA2

    "uestro sistema no acoge el criterio decumplimiento simultneo de penas/ue varias penas se puedan

    e0ecutar a la ve1 en un mismolapso), se entiende !ue cada una deellas se cumple en orma

    independiente.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    18/25

    CU51LI5IENO DE 1ENA2 DE1E1IO RUENO

    Pepito deer de cumplir la primeracondena de 6 a>os# !ue ser el0+.03.(, a partir de dicha echa se

    inicia el cmputo de la segundacondena de ? a>os# la cual deevencer en marzo del &0&3.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    19/25

    29@

  • 7/23/2019 La Refundicion

    20/25

    RE9UI2IO2 DE 2E5ILI8ERADEN A58A2 2ENENCIA2

    La nica orma de !ue sea lierado Pepito?rueno, es cumpliendo los re!uisitos desemiliertad para las dos sentencias.

    Puede cumplir el C3 de la pena de laprimera !ue ser1a el &00, no puede hacerlocon respecto a la segunda condena, por!ueel cmputo de esta, se inicia reci$n en el

    &0( cuando vence la primera), desdeesa echa, la C3 parte de los + a5os !uese"(an 3< lo cumplir reci$n en el &07.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    21/25

  • 7/23/2019 La Refundicion

    22/25

    CO51UO CON LA REFUNDICIN

    % trav$s de la reundicin se logracomputar los - a5os desde el0.03.0' y tomando en cuenta esta

    nueva echa, la tercera parte de estas,es $ a>os Bue )end"(a a se" a>os# se cumple el 0@ de ma"+o de

    %0$3-

  • 7/23/2019 La Refundicion

    23/25

    NOA8LE DIFERENCIA

    9/iste una notale dierencia entre elcumplir las penas en orma sepa"aday recurrir a la "eundicin# por!ue atrav$s de ella se puede acceder a unenefcio penitenciario, mstempranamente.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    24/25

    DI2CU2IN 2O8RE LAREFUNDICIN

    %ctualmente se discute sore loseectos !ue produce la reundicin,esto es, si dee considerarse al interno

    como primario o como reincidente.9sta situacin es de suma importanciapara los condenados, toda vez !ue con

    la Ley 30076, e/presamente prohiila concesin de enefciospenitenciarios para los reincidentes.

  • 7/23/2019 La Refundicion

    25/25

    I51ORANCIA DE LAREFUNDICIN

    Aa:o los lineamientos del %rt. -0 #P,parecer1a innecesario recurrir a lareundicin cuando de igual orma el

    sentenciado va a tener !ue cumplircon las dos penas, las cualessimplemente se van a sumar, sin

    emargo, la situacin es dierentecuando se intenta otener unenecio penitenciario.