5
Imagen: Templo Santa Catalina Resumen: Urge una reingeniería económica en la ciudad de Juliaca; mejor desarrollo, mejor sistema de transporte, sistema de comercio entre otros. MÉTODO.- Los problemas centrales son: 1) crecimiento desordenado de la ciudad, 2) Sistema de transporte caótico, 3) Sistema de comercio informal creciente, entre otros. En consecuencia, las autoridades del gobierno local que han pasado a lo largo de la historia, no han enfrentado con decisión los grandes problemas que enfrenta; es decir, no se ha gestionado los recursos económicos, presupuestales y financieros para ello, que han hecho casi imposible buscar alternativas de solución inmediata. RESULTADO Y DISCUSIÓN.- La reingeniería económica creara procesos que agreguen el mayor valor al trabajo. Además requiere el abandono de los viejos procesos gerenciales y la búsqueda de nuevos que agreguen valor a lo que se está haciendo, rompiendo la estructura y cultura del trabajo. CONCLUSIONES.- Es necesario aplicar la reingeniería económica en nuestra ciudad ya que esta busca resultados de gran impacto. Palabras clave: ciudad, Económicos, Reingeniería, Procesos. I. INTRODUCCIÓN Una reingeniería verdadera de todo el planeta ha tenido lugar delante de nuestros ojos por muchas décadas. Sin embargo, ya que es gradual, la mayoría de las personas no se dan cuenta o no entienden lo que está sucediendo. La reingeniería, si bien no plantea la reducción en los costos correspondientes a las estructuras de las organizaciones de forma explícita, lo propone ciertamente desde el rediseño de los procesos. Las grandes estructuras jerárquicas que presentan hoy en día son ciertamente costosas. Para comprender un poco más esta aplicación definiremos a la C.A.P. Economía y Negocios Internacionales 2015 - I LA REINGENIERÍA ECONÓMICA EN LA CIUDAD DE JULIACA 1

La Reingeniería en LA CIUDAD de Juliaca - 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Reingeniería en LA CIUDAD de Juliaca

Citation preview

Page 1: La Reingeniería en LA CIUDAD de Juliaca - 01

Imagen: Templo Santa Catalina

Resumen: Urge una reingeniería económica en la ciudad de Juliaca; mejor desarrollo, mejor sistema de transporte, sistema de comercio entre otros. MÉTODO.- Los problemas centrales son: 1) crecimiento desordenado de la ciudad, 2) Sistema de transporte caótico, 3) Sistema de comercio informal creciente, entre otros. En consecuencia, las autoridades del gobierno local que han pasado a lo largo de la historia, no han enfrentado con decisión los grandes problemas que enfrenta; es decir, no se ha gestionado los recursos económicos, presupuestales y financieros para ello, que han hecho casi imposible buscar alternativas de solución inmediata. RESULTADO Y DISCUSIÓN.- La reingeniería económica creara procesos que agreguen el mayor valor al trabajo. Además requiere el abandono de los viejos procesos gerenciales y la búsqueda de nuevos que agreguen valor a lo que se está haciendo, rompiendo la estructura y cultura del trabajo. CONCLUSIONES.- Es necesario aplicar la reingeniería económica en nuestra ciudad ya que esta busca resultados de gran impacto.

Palabras clave: ciudad, Económicos, Reingeniería, Procesos.

I. INTRODUCCIÓN

Una reingeniería verdadera de todo el planeta ha tenido lugar delante de nuestros ojos por muchas décadas. Sin embargo, ya que es gradual, la mayoría de las personas no se dan cuenta o no entienden lo que está sucediendo. La reingeniería, si bien no plantea la reducción en los costos correspondientes a las estructuras de las organizaciones de forma explícita, lo propone ciertamente desde el rediseño de los procesos. Las grandes estructuras jerárquicas que presentan hoy en día son ciertamente costosas.

Para comprender un poco más esta aplicación definiremos a la reingeniería de manera sencilla, como el enfoque que analiza y modifica los procesos básicos de trabajo. Su principal objetivo es realizar cambios con el fin de hacerlos más efectivos, es decir es una herramienta que utiliza el cambio continuo para alcanzar una ventaja competitiva.

Como podemos ver, el concepto de reingeniería puede llegar a ser muy amplio, así como su alcance y beneficios que esta puede llevar al replanteo económico. Es por eso que al caso de la ciudad de Juliaca, hemos enfocado algunos aspectos de una reingeniería económica.

Imagen: Frontis de la Municipalidad de Provincial de Juliaca

II. MÉTODO

Urge una reingeniería económica en Juliaca; mejor desarrollo, mejor sistema de transporte, sistema de comercio entre otros. A continuación se verán ciertos aspectos que prueban esta idea.

C.A.P. Economía y Negocios Internacionales 2015 - I

LA REINGENIERÍA ECONÓMICA EN LA CIUDAD DE JULIACA

1

Page 2: La Reingeniería en LA CIUDAD de Juliaca - 01

Revisemos, brevemente, los problemas ligados a su dimensionamiento.

La ciudad de Juliaca, enfrenta una serie de problemas a lo largo de su historia desde su fundación, por su crecimiento económico y social que son grandes y complicados, que hacen también que sus soluciones sean también de gran envergadura. Como capital comercial, y de integración andina, requiere de sus autoridades, liderazgo y de parte de su población la participación activa para que su ciudad sea moderna y ordenada a fin de tener una mejor calidad de vida de sus habitantes.

Los problemas centrales son: 1) crecimiento desordenado de la ciudad, 2) Sistema de transporte caótico, 3) Sistema de comercio informal creciente, entre otros. En consecuencia, las autoridades del gobierno local que han pasado a lo largo de la historia, no han enfrentado con decisión los grandes problemas que enfrenta; es decir, no se ha gestionado los recursos económicos, presupuestales y financieros para ello, que han hecho casi imposible buscar alternativas de solución inmediata. En las últimas décadas la ciudad “calcetera”, ha contado con presupuestos ínfimos que ha transferido el nivel central y las recaudaciones por ingresos propios por impuestos y otros, no han sido lo suficientemente grandes como para solucionar los problemas de la ciudad(Rubén Mendoza - 2013).

Imagen: Comerciantes informales en la ciudad de Juliaca

Debemos tomar en cuenta que las formas tradicionales de dividir el trabajo, de estructurar las organizaciones por funciones, de buscar la especialización, etc. no son suficientes para dar grandes saltos en un entorno globalizado, por lo que se requiere llevar a la práctica distintos caminos para enfocar la economía.

III. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Este proceso altamente complejo y ampliamente previsto ayuda a explicar gran parte de la continua violencia, el caos y la injusticia que vemos en los ámbitos de las finanzas, la política y la economía en nuestra ciudad. Pero una buena planificación estratégica también requiere experimentación, ensayo y error, la construcción de escenarios y la gestión gerencial.

La reingeniería económica creara procesos que agreguen el mayor valor al trabajo. Además requiere el abandono de los viejos procesos gerenciales y la búsqueda de nuevos que agreguen valor a lo que se está haciendo, rompiendo la estructura y cultura del trabajo.

Imagen: Proceso de Reingeniería

La ciudad de Juliaca, requiere cosas de gran envergadura; por ejemplo: 1) Construcción del Sistema de Agua Potable las 24 horas del día (Lagunillas), 2) Construcción de una Planta Integral de Tratamiento de Aguas Residuales, 3) Construcción del Sistema de Tratamiento de Residuos Sólidos, entre otros. Por otra parte, es necesario, su distritalización en conos, que permitirá desconcentrar y descentralizar la ciudad, con recursos y presupuestos autónomos para un desarrollo armónico y sostenido de la ciudad.

Tiene que asumir la función comercial e industrial de la región; insertado a la macro región sur de nuestro país y a la vez a la carretera interoceánica Perú-Brasil para lo cual debe priorizarse la vía de evitamiento de dicha carretera, a fin de prepararse para el intercambio y exportación de los productos de la región Puno. En general, si no se cuenta con una Programa de

C.A.P. Economía y Negocios Internacionales 2015 - I

2

Page 3: La Reingeniería en LA CIUDAD de Juliaca - 01

Exportaciones Regionales, si no se cuenta con un Plan Regional de Competitividad, no se podrá articular el intercambio comercial, industrial y otros a nivel nacional e internacional, agregado a un Plan Regional de Promoción del Turismo que permitirá el desarrollo sostenido de la región Puno(Rubén Mendoza - 2013).

Teniendo en cuenta que reingeniería trata de la optimización de los procesos gerenciales. La única manera de superar la problemática en Juliaca es lograr avances decisivos, discontinuos en los procesos económicos.

Es necesario radicalizar la reingeniería en la economía local ya que esta busca resultados de gran impacto. En los procesos de planeación, distribución y ejecución, para poder optimizar; el reordenamiento de la ciudad, el sistema de transporte, el sistema caótico de comercio, entre otros aspectos que afectan a nuestra ciudad. De manera que, las obras se concreten en el tiempo establecido, se reordene, el transporte sea fluido, se use mejor el presupuesto, se promociones mejor el turismo, entre otros, todo esto será importante para su despegue económico. El crecimiento de las ciudades en épocas de globalización es cada vez más rápido y requiere la planificación como herramienta fundamental para el futuro de las ciudades.

Las ciudades en todo el mundo, que están logrando tener éxito económico, han encontrado que deben entrar en otras iniciativas que brinden resultados radicales, en respuesta a tales retos es aquí que surge la reingeniería económica.

Los pasos para la aplicación de la Reingeniería en combinación con la mejora continua serían los siguientes (Navarro, 2003: ob. cit.):

a. Formar la unidad líder del proyecto. b. Definir el mapa de procesos analizando los

procesos claves.c. Crear los equipos de trabajo para cada uno

de los procesos.d. Articular la estrategia de la organización y

los objetivos estratégicos con los indicadores de los procesos.

e. Reinventar los procesos.f. Mejorar continuamente los procesos

empleando técnicas específicas.

g. Realizar seguimiento y control a los cambios realizados. Aunque está sobrentendido en el concepto de mejora continua, es importante destacar que un proyecto de esta envergadura llevará a un continuo trabajo de seguimiento y control de los procesos para conseguir su optimización y control.

Sin duda la reingeniería nos ofrece excelentes posibilidades para mejorar en forma significativa la productividad de una organización en su proceso económico, pero el diseño del cambio y su implantación deben tomar en cuenta la experiencia generada en el mundo durante estos últimos años.

IV. CONCLUSIONES

La reingeniería es un instrumento de enorme potencial para los ejecutivos, pero puede ser destructivo si se le diseña y aplica con superficialidad.

Es necesario aplicar la reingeniería económica en nuestra ciudad ya que esta busca resultados de gran impacto. Resultados que necesitamos en el corto plazo para poder llegar a ser la ciudad comercial más importante del sur del país.

REFERENCIAS [1] Hammer, M. y Champy, J. (1994): “Reingeniería de la

Empresa”. Ediciones Parramón. España.[2] Rubén Darío Mendoza Ancco | Opinión - 24 oct 2013.[3] Heizer, J. y Render, B.(2001): “Dirección de la

Producción. Decisiones Estratégicas”. Pearson Educación, Madrid, España.

[4] Morales, C. (2005): “Reingeniería”. Revista Enlaces de Recursos Humanos, http://www.losrecursoshumanos.com/reingenieria.htm; 10/12/2005.

[5] Navarro, Eduardo (2003): “Gestión y Reingeniería de Procesos”.

[6] Improven Consultores,http://www.improvenconsultores.com/paginas/E. H. Miller, “A note on reflector arrays (Periodical style—Accepted for publication),” IEEE Trans. Antennas Propagat., to be published.

[7] documentos_gratuitos/gestion_reingenieria.php; 10/12/2005.

C.A.P. Economía y Negocios Internacionales 2015 - I

3