La Relación Con El Origen de Esta Disciplina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 La Relacin Con El Origen de Esta Disciplina

    1/1

    La relacin con el origen de esta disciplina (y confando en lo que Iscrates,

    contemporneo de Platn, sostuvo en su momento), la flosoa tuvo su nacimiento en

    Egipto, aunque seran aquellos grandes pensadores de la poca de oro de la !recia

    "ntigua, como #crates, Platn y "ristteles los que ms se $an destacado en los

    diversos de%ates flosfcos que se suscita%an por ese entonces& para ellos, la ra'n de

    ser del flosoar era por el asom%ro que genera%an algunas circunstancias #e destaca

    el trascendente aporte de #anto oms de "quino, quien %usc sistemati'ar la flosoa

    de "ristteles en el marco del pensamiento cristiano Luego, ya en tiempos modernos,

    vendran a ampliar las %ases *en +escartes con su duda metdica como mtodo

    respuesta a los grandes interrogantes de la $umanidad y aspers, quien en un lugar de

    oposicin a todos estos, impuso el flosoar a partir de la sucesin de situaciones

    lmites como puede ser la muerte - claro, la larga lista sigui a travs de la $istoria

    con .ant, /egel, 0ar1 y 2ittgenstein, entre los ms destacados

    Entonces, al no ocuparse de un 3nico tema, sino de varios, la flosoa est dividida en

    varias ramas que se ocuparn especialmente de darle respuesta a las pro%lemticas

    puntuales

    "s por e4emplo la metasica se ocupa e1clusivamente del ser, sus principios,

    undamentos, causas y propiedades, la gnoseologa, por su lado, del conocimiento, su

    naturale'a, alcance y origen, la tica, de la moral y la accin $umana& la esttica, de la

    esencia y la percepcin de la %elle'a y por 3ltimo la lgica que intenta ec$ar lu' so%re

    los ra'onamientos correctos y los que no lo son "dems de estas ramas diversas que

    enocan a la flosoa so%re variados aspectos del sa%er $umano, e1isten escuelas

    flosfcas surgidas de las diversas grandes culturas de la ierra "s, es posi%le se5alar

    que, adems de nuestra reconocida flosoa occidental, las civili'aciones del "sia $an

    dado lugar a grandes flsoos con menor o mayor repercusin en los actuales tiempos

    de la glo%ali'acin anto 6$ina como India $an aportado lneas de pensamiento

    e1istencial +el mismo modo, las grandes religiones, en especial el cristianismo, $an

    aportado escuelas flosfcas completas de variado impacto en el pensamiento

    moderno, en muc$as ocasiones e1cediendo el marco propio de cada una de esas

    religiones

    via +efnicion "76 $ttp899:::defniciona%ccom9general9flosofa;