18
LA RELATIVIDAD

La relatividad (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La relatividad (2)

LA RELATIVIDAD

Page 2: La relatividad (2)

Introducción

La teoría de la relatividad fue formulada por Albert Einstein a principios del siglo XX, y pretendía resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo. La primera teoría, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento. La segunda, de 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana pero coincide numéricamente con ella en campos gravitatorios débiles. La teoría general se reduce a la teoría especial en ausencia de campos gravitatorios.

Page 3: La relatividad (2)

Albert Einstein Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío,

nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física Ante el ascenso del nazismo, el científico abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética. Murió en el Hospital de Princeton a primera hora del 18 de abril de 1955 a la edad de 76 años. 

Page 4: La relatividad (2)

Relatividad especialLa relatividad especial nace en 1905 cuando Einstein escribió los 5 artículos

que le mostraron ante la comunidad científica como el próximo gran físico. Estos artículos representaron la base para el próximo desarrollo de la mecánica cuántica nacida 5 años antes. En estos artículos a parte de mostrar las bases dela relatividad, también expone el efecto fotoeléctrico que le llevaría al premio Nobel.

En estos artículos planteó los dos postulados base de la relatividad, estos son:• 1º postulado - Principio especial de relatividad - Las leyes de la física son

las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales. En otras palabras, no existe un sistema inercial de referencia privilegiado, que se pueda considerar como absoluto.

• 2º postulado - Invariancia de c - La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal, c, que es independiente del movimiento de la fuente de luz.

Page 5: La relatividad (2)

Unificación espacio-temporal

Page 6: La relatividad (2)

Transformación de LorentzPara sustentar el primer y segundo

postulado, Einstein se basó en las transformaciones del matemático H.Lorentz, que son una extensión de las transformaciones de Galileo para las ecuaciones de Maxwell.

Estas transformaciones mostraron el curioso dato de la dilatación del tiempo y el espacio respecto a un observador inercial. Esto quiere decir que el tiempo y el espacio varían según la velocidad del observador.

También estas ecuaciones rompen la creencia de un espacio y un tiempo absolutos.

Factor de Lorentz

Transformación

Page 7: La relatividad (2)

Relación energía-masa

Einstein también planteó la ecuación más famosa, simple e importante de todos los tiempos: la energía de un cuerpo es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado. Esta ecuación supone el mayor principio de la energía nuclear. A partir de ella se puede comprender la dualidad onda-partícula propuesta por L. De Broglie.

Además explica de donde obtienen las estrellas la energía que proyectan.

Louis De Broglie

Page 8: La relatividad (2)

Relatividad general

Page 9: La relatividad (2)

Gravedad einsteniana

Page 10: La relatividad (2)
Page 11: La relatividad (2)
Page 12: La relatividad (2)
Page 13: La relatividad (2)
Page 14: La relatividad (2)
Page 15: La relatividad (2)
Page 16: La relatividad (2)
Page 17: La relatividad (2)
Page 18: La relatividad (2)