6
LA RELIGIÓN EGIPCIA La religión egipcia era politeísta (adoraba a muchos dioses). Cada ciudad o provincia tenía sus divinidades locales y solo algunas eran veneradas en todo Egipto. Los dioses principales eran: RA. El más popular y venerado. o Dios del sol, que al unirse a Amón recibió el nombre de Amón- Ra. OSIRIS. Dios de los muertos. o Resucitó después de haber sido asesinado por su hermano SETH (dios de las tinieblas). Del matrimonio de Osiris y su hermana ISIS (diosa de la fertilidad) nace HORUS (dios de la Guerra). ANUBIS. Dios del Infierno. THOT. Inventor de la escritura y dios de la sabiduría. El faraón era adorado como una divinidad. Era considerada la imagen viviente sobre la tierra del creador. Fuera del culto oficial, el pueblo adoraba a divinidades familiares y locales. Las supersticiones le llevaban a usar amuletos que los defendieran de los malos espíritus. Los sacerdotes debían rendir culto a los dioses y obsequiarles con ofrendas. Durante las fiestas religiosas se sacaba la imagen en procesión a lo largo del río.

LA RELIGIÓN EGIPCIA · 2019-05-25 · Para ello el difunto llevaba consigo el Libro de los Muertos Libro de Osiris (reglas sobre cómo actuar ante el Tribunal). La familia colocaba

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA RELIGIÓN EGIPCIA · 2019-05-25 · Para ello el difunto llevaba consigo el Libro de los Muertos Libro de Osiris (reglas sobre cómo actuar ante el Tribunal). La familia colocaba

LA RELIGIÓN EGIPCIA

La religión egipcia era politeísta (adoraba a muchos dioses). Cada ciudad o provincia

tenía sus divinidades locales y solo algunas eran veneradas en todo Egipto.

Los dioses principales eran:

RA. El más popular y venerado.

o Dios del sol, que al unirse a Amón recibió el nombre de Amón-

Ra.

OSIRIS. Dios de los muertos.

o Resucitó después de haber sido asesinado por su hermano SETH

(dios de las tinieblas).

Del matrimonio de Osiris y su hermana ISIS (diosa de la fertilidad) nace

HORUS (dios de la Guerra).

ANUBIS. Dios del Infierno.

THOT. Inventor de la escritura y dios de la sabiduría.

El faraón era adorado como una divinidad. Era considerada la imagen viviente sobre

la tierra del creador. Fuera del culto oficial, el pueblo adoraba a divinidades familiares

y locales. Las supersticiones le llevaban a usar amuletos que los defendieran de los

malos espíritus.

Los sacerdotes debían rendir culto a los dioses y obsequiarles con ofrendas. Durante las

fiestas religiosas se sacaba la imagen en procesión a lo largo del río.

Page 2: LA RELIGIÓN EGIPCIA · 2019-05-25 · Para ello el difunto llevaba consigo el Libro de los Muertos Libro de Osiris (reglas sobre cómo actuar ante el Tribunal). La familia colocaba

LA VIDA DE ULTRATUMBA

La religión egipcia prometía una vida después de la muerte. Para ellos los seres

humanos estaban formados por cuerpo y alma (ka).

o Para que el ka pudiese alcanzar la vida de ultratumba debía permanecer

incorrupto (momificación).

Tras momificar al difunto se celebraban los funerales y se le transportaba hasta la

tumba.

Ritual funerario: momificación

Quizás lo más llamativo del Antiguo Egipto, a parte de

las pirámides, sean las momias. Estas resultaban del

complejo proceso al que eran sometidos los cuerpos de

los difuntos, la momificación.

Esta era parte de un rito funerario, basado en la idea de

que para alcanzar la inmortalidad se debían preservar

los cuerpos.

1. El primer paso consistía en limpiar y perfumar por fuera el cadáver

2. Luego se extraían los vísceras, las que después eran limpiadas y rociadas con

vino de palma y luego vaciadas a recipientes especiales llamados “vasos

canopes”

3. El vientre era rellenado con mirra y toda clase de sahumerios.

4. Después el cuerpo era sumergido en un recipiente lleno de natrón (una solución

de carbonato sódico), dejándolo allí por espacio de setenta días

5. Pasado este tiempo se saca de nuevo el cuerpo, se lava bien y se rellena con

serrín

6. Luego se junta fuertemente las piernas del cadáver y se le cruza de brazos. Acto

seguido se procede a envolverlo totalmente, cara inclusive, con un sinfín de

vendas impregnadas de goma

7. Finalmente, los deudos pueden llevarse el cadáver metido en un ataúd de madera

con forma humana, el que es puesto de pie y arrimado contra la pared en la

habitación del difunto.

Page 3: LA RELIGIÓN EGIPCIA · 2019-05-25 · Para ello el difunto llevaba consigo el Libro de los Muertos Libro de Osiris (reglas sobre cómo actuar ante el Tribunal). La familia colocaba

Los difuntos se presentaban ante el Tribunal de Osiris, quien juzgaba su vida terrenal.

Para ello el difunto llevaba consigo el Libro de los Muertos Libro de Osiris (reglas

sobre cómo actuar ante el Tribunal). La familia colocaba ofrendas en las tumbas.

ARQUITECTURA

La arquitectura egipcia se caracterizó por el uso de la piedra y

el colosalismo, es decir, el gran tamaño de sus construcciones. Las principales fueron

las tumbas y los templos.

Templos

Los templos más famosos son los de Karnak, Luxor y Abu Simbel. La mayoría tenían

los siguientes elementos:

1. Una avenida de esfinges (animales fantásticos con cuerpo de león y cabeza

humana).

2. La entrada la forma un pilono, una enorme estructura con paredes inclinadas. A

cada lado, se situaban obeliscos (monolitos verticales terminados en una

pequeña pirámide) y estatuas colosales.

3. Dentro había un patio y salas con columnas (hipóstilos), en el fondo del templo

se encontraba el santuario, la cámara con la estatua del dios. 4. Cerca había un gran estanque que simbolizaba el origen de la vida.

Templo de Karnak Templo de Luxor

Templo de Abu Simbel

Page 4: LA RELIGIÓN EGIPCIA · 2019-05-25 · Para ello el difunto llevaba consigo el Libro de los Muertos Libro de Osiris (reglas sobre cómo actuar ante el Tribunal). La familia colocaba

TUMBAS

El lugar de enterramiento fue cambiando con el tiempo. Estas tumbas iban destinadas a

la realeza y la nobleza.

1. Mastabas Es la tumba más antigua.

Exteriormente tiene forma de prisma con las

paredes inclinadas e interiormente posee una

cámara subterránea a la que se accedía por

un pozo.

2. PirámidesTumba en la que se enterraban los faraones durante el Imperio

Antiguo, construyendo más plantas y levantando espectaculares pirámides

escalonadas (como la de Zoser) y pirámides clásicas de caras lisas. (como

las de Giza; Keops, Kefrén y Mikerinos). Interiormente tenían una cámara

funeraria a la que se llegaba a través de una red de pasadizos y trampas para

poder evitar los múltiples saqueos que estos tenían.

3. Hipogeo Se decidió usar otra forma de sepultura más discreta,

los hipogeos, cuevas subterráneas

excavadas en la roca y tapadas para

que no pudieran ser localizadas. La

mayoría de los hipogeos están en

el Valle de los reyes, como por

ejemplo el de Tutankamón, que

descubrió el inglés Howard Carter en

1922.

Pirámide de Zoser Pirámides de Giza: Keops, Kefrén y Mikerinos

Templo funerario de Hatshepsut

Page 5: LA RELIGIÓN EGIPCIA · 2019-05-25 · Para ello el difunto llevaba consigo el Libro de los Muertos Libro de Osiris (reglas sobre cómo actuar ante el Tribunal). La familia colocaba

El arte egipcio estaba muy vinculado a la religión, sobre todo a la creencia en

la vida después de la muerte. Por eso, las principales construcciones eran los templos y

tumbas.

El arte egipcio también tenía un sentido político. Los egipcios realizaban

enormes estatuas y pinturas de los faraones para demostrar su poder.

ESCULTURA

Cuando moría un personaje poderoso, se realizaba una estatua del difunto para

que su alma siguiera viva. Por esta razón, las esculturas se realizaban con piedra, para

que fueran eternas como el alma.

Las esculturas egipcias se caracterizan:

Frontalidad

Dimensiones colosales

Estatismo

Rigidez

Idealizadas (no muestran el

cuerpo como era en realidad)

También había pequeñas estatuillas de barro que representaban escenas

cotidianas, como el trabajo de los escribas, de los artesanos, de los campesinos… Estas

formaban parte del ajuar del difunto y su función era servirle en la otra vida.

PINTURA

Las pinturas se usaron para decorar palacios, templos y tumbas. El estilo

pictórico se denomina canon de perfil (tronco y ojos de frente, resto de perfil). Hacían

las figuras de distinto tamaño según su importancia y utilizaron colores planos (sin

sombras ni luces). Las figuras carecen de perspectiva y se representan sin sentido de

profundidad, predominando el contorno de la línea negra.

Atributos del faraón

Músicas

Page 6: LA RELIGIÓN EGIPCIA · 2019-05-25 · Para ello el difunto llevaba consigo el Libro de los Muertos Libro de Osiris (reglas sobre cómo actuar ante el Tribunal). La familia colocaba

ACTIVIDADES

¿Cuáles fueron las aportaciones a la egiptología de Jean-François Champollion?

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

Aclara cómo representaban a los dioses Amón, Ra, Isis, Osiris y Horus y señala con qué

se relaciona cada uno.

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

¿Por qué los egipcios momificaban a sus difuntos?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

¿Qué es el juicio de Osiris?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

¿Por qué los egipcios dejaron de construir pirámides?

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

¿Cuál era el estilo de la escultura y las pinturas egipcias?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

¿Cuáles eran las principales características de la arquitectura egipcia?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

¿Dónde están las pirámides más famosas?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

.