19
Norte Norte 06 - 01 - 11 06 - 01 - 11

La República Norte 06-01-10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La República Norte 06-01-10

Citation preview

Page 1: La República Norte 06-01-10

NorteNorte

06 - 01 - 1106 - 01 - 11

Page 2: La República Norte 06-01-10

PPK manda a la m... las tachasPICANTE. KUCZYNSKI PIDE A TOLEDO REVISAR BIEN LAS CIFRAS

Candidato por coalición de Alianza por el Gran Cambio, sostiene que inflación en el país es mínima.

Frank García. Piura

La alerta sobre el retorno de la infla-ción en el país por el incremento de precios de gasolina y alimentos, lan-zada este martes por el candidato Alejandro Toledo, motivó la crítica de su ex ministro de Economía y ahora rival político, Pedro Pablo Ku-czynski quien lo mandó a revisar bien las cifras antes de hablar.

“Siempre es bueno advertir con-tra la inflación, no discuto eso, pero hay que mirar bien las cifras”, explicó el economista quien agre-gó que la tasa del 2.3% que registra el país, es una de las más bajas de América Latina.

“En el gobierno de Toledo tuvi-mos una inflación muy baja y en el gobierno de García también. Lo que está pasando ahora es que la gran demanda en China y La India, está subiendo el precio del petróleo y eso ha hecho que tengamos que reajus-tar los precios de la gasolina. Pero eso es un fenómeno de ahora”, agregó.

Kuczynski, candidato presiden-cial por la coalición Alianza por el Gran Cambio, dio estas declaracio-nes en Piura a donde llegó junto al líder de Alianza para el Progreso, César Acuña Peralta, para cerrar su gira por el norte del país.

Como se informó, Toledo a tra-vés de su cuenta de la red social Twitter, alertó sobre el retorno del fantasma de la inflación debido al incremento del precio de la gasoli-

“A LA M…”. PPK se subió a la moto de la carrera electoral con mucha lisura.

na y alimentos, en clara referencia a lo vivido en el primer gobierno aprista. A la mier…

Sin embargo, el tono picante de Kuczynski empezó mucho antes durante su recorrido por el merca-do de Piura, donde literalmente dijo “a la mier… con las tachas” en rela-ción al recurso que presentaron para impugnar su candidatura.

“Esto es política donde a uno le meten un punzoncito para ver como reacciona el perro chusco. Yo soy un perro chusco y voy a reac-cionar tirándole una patada y sino funciona, sacaré los dientes”, ex-presó el candidato.

Enseguida rechazó que carezca de partido como menciona la tacha en su contra pues ha sido nomina-do por Restauración Nacional para integrar la alianza de cuatro par-tidos que conforman “Alianza por el Gran Cambio”.

1] PPK enfatizó que en su plan de gobierno se dará

prioridad al tercio de la pobla-ción que vive en la pobreza, el tercio sin acceso a agua pota-ble y el tercio que no tiene ac-ceso a un seguro y un fondo de jubilación. Entre las medidas para cubrir estas necesidades está, dijo, la reducción gra-dual del 19% del IGV.

2] Indicó que respetará la voluntad popular en caso

no desee la explotación minera. “Si la gente de Tambogrande no quiere tener una mina ahí, como lo han dicho en un referendo, en-tonces no habrá minera ahí y se acabo el tema”, dijo.

No habrá mina si pueblo no quiere

Viñas “donará” indemnización a su familia

Tumbes. El presidente regional de Tumbes, Gerardo Fidel Viñas Dioses, manifestó que desde hace ocho años atrás ha venido realizan-do un juicio al Estado Peruano al cual ha demandado por daños y perjuicios al ser detenido injusta-mente durante casi nueve años en prisión.

Añadió que en el año 2001 se inició el juicio en donde se exigía una indemnización la cual no es-pecificó pero se pudo conocer que era de 250 mil dólares americanos, el juicio fue sustentado en que es-tuvo detenido y nunca se probó su culpabilidad. VIñas Dioses fue in-dultado por el presidente Valentín Paniagua.

Ganó juicio al Estado tras haber permanecido nueve años preso acusado de terrorismo.

minará la situación del proceso.El polémico presidente regional

manifestó que este dinero será en-tregado para sus tres hijos pues cuando fue detenido la mayor que-dó de cinco años la segunda de un año y tres meses y el tercero en el vientre de su madre.

La mayor cantidad será para ellos a fin de disfruten ese dinero, asegu-ró que sus hijos sufrieron la ausencia del padre y la marginación y discri-minación por su detención.

Parte del dinero lo usará para entregarles a sus padres y el restan-te a su movimiento político “Luche-mos por Tumbes”, para que se ge-neren inversiones en actividades que produzcan fuente de trabajo.

Viñas Dioses dijo que -en parte- ha sido compensado, tanto en el orden personal como en el político, desde donde piensa aportar.

POLÉMICO. TRAS PEDIR LIBERACIÓN DE FUJIMORI Y ABIMAEL GUZMÁN

En base a esto el pasado 22 de julio la Sala Civil de Tumbes falló a su favor ordenándose que se le pague la suma de 189 mil soles; ahora este tema se encuentra en casación en Lima, donde se deter-

Polémico Gerardo Viñas Dioses.

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

La dote de RositaLa subasta, al mejor postor, de las candidaturas.

Cada persona tiene el derecho de gastar su plata como le dé su reverenda gana, pero el aporte com-prometido por Carmen Rosa Núñez de Acuña a la candidatura de Luis Castañeda –al menos S/.700

mil y 37 camionetas– incomoda, por varias razones, a quienes aspiramos que la política peruana se adecente en lugar de que se profundice el chiquero en el que se sigue hundiendo.

Primero, por el aspecto legal, que es importante porque la ley –aunque muchos lo olviden– debe cumplirse y el que le saca la vuelta de candidato, sin duda hará lo mismo si llega al poder. El tope para los aportes anuales de personas naturales y jurí-dicas es de 60 UIT, es decir, S/.216 mil. Para empezar, enton-ces, Solidaridad Nacional (SN) ya violó la ley.

Segundo, por la sensación de que SN está ofertando, al me-jor postor, las candidaturas para financiar la campaña. Núñez de Acuña no refleja poseer la preparación requerida para la importante posición para la que ha sido invitada por Castañe-da: reemplazarlo si este y el primer vicepresidente no pueden continuar.

Tercero, más allá de la constatación de que la plata es el cri-terio central para el reclutamiento en SN está el ‘mal gusto’ –por decirlo de alguna manera– que significa invitar a la esposa en pleito de quien casi fue su aliado electoral y hoy es su rival. Esta decisión no habla bien de Castañeda pues parece una bajeza justificada con eso de que ‘la plata llega sola’.

Cuarto, peor aún, es la reacción de los voceros de SN ante el ‘ampay’. En lugar de afrontarlo explicando por qué tomaron la decisión, los recién reclutados David Waisman, Isaac Me-kler, Gustavo Pacheco o Diego Uceda, o los ‘antiguos’ Marco Parra o Walter Menchola, respondieron mintiendo con desca-ro y aludiendo a una supuesta ‘guerra sucia’ que solo existe en su orfandad de argumentos.

Más grave quizá sea que ellos crean –con asidero– que a más alocada sea su explicación, más méritos hacen ante su jefe Cas-tañeda, quien entonces los vería como individuos dispuestos a todo, incluso a imitarlo en respuestas tan absurdas como la que él dio cuando ampayaron a trabajadores del municipio po-niendo placas con su nombre el 1 de enero, y dijo que eso com-probaba “que estaban trabajando hasta el último día”.

Lo único que podría amenguar el escándalo de SN es que lo mismo hace la mayoría de partidos. A pesar de ello, no hay que

cejar en el esfuerzo por identificar cabalmente el origen del financiamiento de todas las cam-pañas de todos los partidos, porque ese es el mecanismo que nutre de mediocridad a la po-lítica y que canaliza la corrupción proveniente de lobbies inescrupulosos y del narcotráfico.

2 Jueves 6/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 06-01-10

Jueves 6/1/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

EN ALIANZA FUJIMORISTA

Alcalde de MPCh postula a hermano al Parlamento

Chiclayo. Manos Limpias postula-ría al Congreso de la República a José Torres Gonzales, hermano del alcal-de provincial de Chiclayo, el mismo que en el 2008 estuvo involucrado en una supuesta agresión a dos agentes de la Policía, luego de ser intervenido por conducir ebrio.

Pero Torres iría en la lista con-gresal de Fuerza 2011, agrupación fujimorista que estaría a punto de sellar una alianza con el movimien-to regional liderado por el burgo-maestre.

También se barajan los nombres de Percy Quesquén Díaz, Martín Villanueva Velezmoro, César Rega-lado Rodríguez, actual jefe del SA-TCh, y el empresario lambayecano Bardo Gonzáles. Sólo uno de ellos iría en la lista.

"Apra necesita promover a sus cuadros jóvenes"

Yuri Castro. Trujillo

Carlos Roca Cáceres se mostró ayer como un aprista disciplinado y evi-tó echar más leña al fuego a la con-troversia que se armó en su partido con respecto al posible retiro de Jorge del Castillo como cabeza de la lista congresal de Lima, tal como lo habría pedido la candidata pre-sidencial, Mercedes Aráoz.

“Lamento que ocurra todo esto por falta de coordinación. Estas cosas se tratan al interno del partido y no afuera, esa es mi norma”, dijo el di-rigente aprista al pie de la tumba de Víctor Raúl Haya de la Torre, en el ce-menterio de Miraflores de Trujillo, hasta donde llegó para lanzar su can-didatura al Parlamento Andino.

No obstante, consideró que en el

Candidato a Parlamento Andino confía en que se superará conflicto al interior de su partido. COMPAÑERISMO. Roca Cáce-

res dijo confiar “en el sentido de fraternidad y unidad dentro del partido” y que esta situación se solucione este sábado en el Ple-nario a desarrollarse en Lima.

EL DATO/LA CLAVE

partido de la estrella deben existir nuevos aires. “El Apra necesita reno-varse y promover a sus cuadros jó-venes y el deber de quienes ya tienen una larga militancia en el partido es promover la juventud”, dijo.

Al ser consultado si esa moderni-zación partidaria implicaba que del Castillo proceda a dar un paso al cos-tado, Roca aclaró: “cuando hablamos de renovación en el Apra no me diri-jo a persona alguna”, . Más bien, ex-

HOMENAJE. Carlos Roca rindió tributo a líder del Apra, visitando su tumba.

CARLOS ROCA. NO QUISO PRONUNCIARSE SOBRE JORGE DEL CASTILLO, PERO SUBRAYA:

plicó que la actualización debe im-pulsarse a través de la combinación de la experiencia con la juventud. “No se olvide que en la Asamblea Constituyente de 1978 los jóvenes eran Alan García y yo, pero los líde-res políticos eran hombres que supe-raban los 70 años”, refirió.

Para reforzar su idea, citó una fra-se del fundador del Apra. “Haya de la Torre decía los grandes hombres del partido no tienen nunca jubila-ción ni retiro. El aprismo incorpora a todas las promociones”, remarcó.

TRAS POLÉMICO DISCURSO

Humanistas ya no trabajarán con presidente Viñas

Chiclayo. Luego que el presidente regional de Tumbes, Gerardo Vi-ñas, pidiera la excarcelación del senderista Abimael Guzmán y el ex jefe de Estado Alberto Fujimori, el Partido Humanista Peruano-PHP decidió ayer retirar de la ges-tión del movimiento “Luchemos por Tumbes”, a Marco Cardoso Montoya y Segundo Vásquez, dos de sus cuadros convocados por el mandatario norteño.

El anuncio lo hizo ayer en confe-rencia de prensa el líder de la agru-pación humanista, Yehude Simon, al lado de Cardoso y Vásquez.

Según Simon Munaro, Viñas se equivocó al incluir este polémico tema en su discurso de asunción de mando, pues si bien es necesario apuntar a la reconciliación nacio-nal, esta no podrá conseguirse si continúan las muertes y el narco-terrorismo en el VRAE, y las heri-das del régimen fujimorista no se cierran del todo.

Simon retiró a sus cuadros de Tumbes.

Yuri Castro. Trujillo

“De argucias mañosas”, que bus-can traerse abajo la candidatura presidencial del líder de Solidari-dad Nacional (SN), Luis Castañeda Lossio, calificó el coordinador re-gional de ese partido en La Liber-tad, Michael Urtecho Medina, la difusión de los audios donde se es-cucha a Rosa Núñez, esposa del al-calde de Trujillo y fundador de Alianza Para el Progreso (APP), Cé-sar Acuña Peralta, ofreciendo el pago de S/. 700,000 supuestamente a cambio de ir en la segunda vice-presidencia, junto al ex burgo-maestre de Lima.

Descartó de plano que alguien al interno de SN haya grabado a Núñez. “Eso sería dañino y perver-so. No me atrevo a pensar que al-guien de nosotros haya hecho eso cuando está claro que el afectado sería Castañeda”, dijo tras sostener que será el Ministerio Público quien determine al autor o autores de “esta patraña”.

El actual congresista manifestó además que en SN son conscientes de que la información propalada en los medios de comunicación perju-dicará de alguna manera la candi-datura de Castañeda, pero confían en que superarán este problema.

MICHAEL URTECHO. ASEGURA QUE QUIEREN TUMBARSE A LUIS CASTAÑEDA

“Candidaturas no son por dinero”

ES SU DECISIÓN. Urtecho sostiene que Castañeda tiene que decidir si sigue o no Rosa Núñez en plancha presidencial.

1]La regidora de la munici-palidad de Trujillo y secre-

taria nacional de Alianza Para el Progreso (APP), Gloria Monte-negro Figueroa, pidió que el caso que involucra a Rosa Núñez sea investigado a profundidad, puesto que de haberse concre-tado el pago de los S/. 700,000 se habría vulnerado la Ley de Partidos Políticos.

“Acuña y APP no tienen nada que ver” 2]Descartó que APP y menos

el líder de este partido, Cé-sar Acuña, quien está distanciado de su aún esposa, estén detrás de estos hechos. “En APP no practica-mos estos actos”, aseguró.

3]Por su parte la ex secreta-ria regional del Apra en La

Libertad, Miriam Pilco Deza, la-mentó que un lío familiar, entre Acuña y su esposa, haya alcanza-do las esferas de la política y tenga tanta repercusión a nivel nacional en los medios de comunicación.

Con respecto a si, a raíz de este escándalo, Rosa Núñez debe ser o no retirada de la plancha presidencial, Urtecho consideró que esa medida le corresponde aplicar a Castañeda. “Eso es única y exclusiva decisión de él. Él escogió quién lo acompañaba en la plancha”, remarcó.

El parlamentario aseguró ade-más que a él no le han exigido di-nero a cambio de ser incluido como candidato al Congreso por La Liber-tad. “A mí no me han pedido ni tampoco he dado un sol. No es nor-mal que alguien pague para ser candidato. La política no es comer-cio, no es negocio”, subrayó.

Coordinador regional de SN califica de “argucias mañosas” difusión de audios donde se escucha a esposa de Acuña ofrecer pago de S/. 700,000.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Page 4: La República Norte 06-01-10

Opinión

EDITORIAL

Este año 2011 ha sido consagrado a Ma-chu Picchu y la mayoría de peruanos seguramente aprobarán esta deci-sión gubernamental. La que es una

buena manera de ennoblecer a un icono pre-hispánico, quizá el más importante monu-mento arquitectónico inca, que sinceramen-te no necesita mayor reconocimiento porque ya forma parte de nuestra compleja identi-dad nacional. Ya es de todos los peruanos y del mundo entero. Pero así también se cele-bra el regreso de las piezas arqueológicas, que fueron llevadas por la expedición de Hi-ram Bingham a Yale para estudiarlas en de-talle, con el permiso del Estado peruano, como era usual en esa época.

No he leído desafortunadamente la tesis doctoral de Char Miller, Fathers and sons: The Bingham family and the American Misión, pu-blicada por Temple University en 1982, para tener una idea más objetiva de este perso-naje, tan polémico, polifacético, elogiado y criticado a la vez. Nació en Honolulu (Hawái) en 1875 y murió en Washington (1956), de padres misioneros, fue conocido como académico, explorador, militar y po-lítico. Visitó en 1909, a pedido del prefecto de Apurímac, Choquequirao, probable re-sidencia de la panaca de Huayna Cápac, al otro lado de Machu Picchu.

No fue arqueólogo, sino profesor de his-toria moderna de América Latina, pero des-de entonces se interesó en ir más al Este, ex-plorar el sitio que todos señalaban como importante, por eso hay que reconocer que mucha gente lo ayudó en Cusco, como el rec-tor de la USAAC, Albert Giesecke, quien pro-bablemente lo persuadió de la importancia de la expedición y lo ayudó a seleccionar a sus acompañantes. Quizá otros visitaron este lugar, en años o en siglos anteriores, como

Agustín Lizárraga, por ejemplo, o como los campesinos de los alrededores que cultiva-ban en las terrazas aledañas y que participa-ron activamente en las expediciones poste-riores de Bingham.

Los detalles, descritos con la sinceridad de los exploradores deslumbrados y orgu-llosos de sus hallazgos, los encontramos en su libro Lost city of the Incas de 1948, donde

reúne sus artículos publicados en años an-teriores con los cuales dio a conocer al mun-do la importancia de Machu Picchu. Es cier-to que lo confundió con Vitcos, el último refugio de los incas, pero respetó la toponi-mia local y llamó al sitio como la gente del lugar lo hacía: “Y esas ruinas tomaron en-tonces el nombre de la montaña, porque cuando las encontramos, nadie sabía en qué forma llamarlas“.

Expresa una indudable admiración por la sociedad inca “…que se caracterizó por el genio inventivo, la destreza artística y un conocimiento de la agricultura que no ha sido más tarde aventajado”. Tampoco oculta detalles que muestran que otros ya conocían la existencia de este importante sitio: “En-tonces, Arteaga repuso que existían buenas ruinas en esta vecindad. ¡Desde luego, había unas excelentes en la ladera opuesta, llama-da Huayna Picchu, y también en una cadena bautizada con el nombre de Machu Picchu”. Las cosas sucedieron así y así están registra-das en este libro, así como también en los informes de los que participaron en estas expediciones, que no venían a extirpar creencias, culturas, ni saquear cementerios, sino a conocer.

Hubiera preferido que el 2011 sea el año del centenario del nacimiento de José María Arguedas, un auténtico icono nacional de carne y hueso, que encarna el dramático en-cuentro de hombres y culturas para formar el Perú moderno. Pero como esto no ha su-cedido, ya no importan las razones, vayamos más allá de la maniobra política y hagamos realidad el gran Museo Inca en la ciudad de Cusco. Y, ya que estamos en eso, por qué no reeditar y discutir de nuevo La ciudad perdida de los Incas de Bingham para hacer justicia y no dar la espalda a la historia.

No fue arqueólogo, sino profesor de historia

moderna de AL, pero entonces se interesó en ir más al Este.

AproximacionesMANUEL

BURGA

El discurso de orden con motivo de la inauguración del año judicial, ocasión solemne en la que el presi-dente de la Corte Suprema, en su condición de presi-dente del PJ, se dirige “cara a cara” al Presidente de

la República y al presidente del Congreso, titulares de los otros poderes del Estado, proporcionó al doctor César San Martín la oportunidad adecuada para exponer su plan de acción en materia de reforma judicial por los dos años que durará su gestión.

“Mi primer objetivo estará orientado a preservar la auto-nomía institucional, la independencia de los jueces, la cali-dad de la jurisprudencia y un funcionamiento jurisdiccio-nal eficiente, fuerte y eficaz para procesar y resolver casos de corrupción”, afirmó este honesto magistrado, tocando de forma directa los tres problemas más reprochados al PJ: su falta de independencia, la lentitud inaudita de sus proce-dimientos y su incapacidad o en ciertos casos complicidad ante la corrupción.

En este sentido, su propuesta de formar una Comisión Especial, integrada por jueces y juristas, a fin de que elabo-re una iniciativa legislativa que permita hacer de la Corte Suprema el máximo intérprete de la ley a través de plenos casatorios y jurisprudencia vinculante, reviste el máximo interés. La idea no es nueva, pero hasta hoy no ha logrado

ser plasmada en un propuesta concreta.

También es valiosa su tesis de lograr la descarga procesal (cuatro millones de expedientes acumulados) mediante un nuevo enfoque de gestión pública y el apoyo de los gobier-nos regionales, la sociedad civil y las instituciones públicas y privadas. Y lo mismo puede decirse de su iniciativa de lo-grar la transparencia y la comprensión de la labor judicial mediante consultas vía Internet y el llamado “wikijudicial”, un espacio de diálogo entre el PJ y sus usuarios.

Es verdad que la ciudadanía manifiesta el mayor de los es-cepticismos ante cualquier anuncio de reforma o cambio en un PJ con un altísimo nivel de rechazo, pero ayuda al doctor San Martín su trayectoria y sobre todo el impecable proceso que supo llevar a cabo, con todas las garantías, contra el dic-tador Fujimori, el mismo que concluyó con su condena por crímenes contra los DDHH y corrupción.

Asimismo, algunas de las primeras acciones del nuevo ti-tular del PJ, como la promoción de la íntegra magistrada Inés Villa Bonilla a la Corte Suprema y su decisión de acelerar en lo posible la implantación del nuevo Código Procesal Penal en el conjunto del territorio, suscitan confianza. César San Martín tiene dos años para cambiarle la cara a este desacre-ditado poder del Estado. Le deseamos éxito y lo apoyaremos en esta imprescindible tarea.

La “moral” del capitalismo

Lucha de IdeasOSCAR

FELIPE VENTURA

E l uso de los términos moral y ética para designar un mismo contenido procede de tiempos remotos. Me

refiero al conjunto de principios o de nor-mas de comportamiento de las personas que regulan las relaciones de éstas entre sí y también respecto a la sociedad, a una clase determinada, al Estado, a la patria, la familia, etc.

Carlos Marx sometió a dura crítica al capitalismo. En “miseria de Filosofía” sen-tenció: “Finalmente, llegó una época en la que todo lo que la gente estaba acostum-brada a mirar como invendible, pasó a ser objeto de cambio y comercio y se hizo ena-jenable. Es la época en que aun aquello que hasta entonces se transmitía, pero nunca se cambiaba; se regalaba, pero nunca se vendía; se conseguía pero nunca se com-praba: la virtud, el amor, las convicciones, el conocimiento, la conciencia, etc; en que todo, por último, se convirtió en objeto de comercio. Es la época de la corrupción ge-neral, de la venalidad universal …”, Es la “moral” del capitalismo.

Personajes del mundo liberal han cri-ticado la moral capitalista. Franklin Roo-selvelt, presidente de EE.UU., promotor del Nuevo Diálogo, en víspera de las eleccio-nes de 1936, expresó: “Ahora sabemos que un gobierno en manos del capital organi-zado es igual de peligroso que un gobierno en manos del crimen organizado”.

Paúl Krugman, premio nobel de Eco-nomía 2008, afirmó: “Es consolador pre-tender que la crisis financiera fue causada por errores honestos, pero lo cierto es que una gran parte fue el resultado de un sis-tema corrupto. Y las agencias calificadoras fueron un enorme componente de esa co-rrupción”. La prestigiosa revista The Eco-nomist, editorializó. “Aquellos de nosotros que apoyamos el capitalismo financiero estamos abiertos a la acusación de que el sistema, que tanto hemos defendido, sim-plemente ha servido para que algunos truhanes se hagan ricos”. (El Comercio, 21-8-2008).

El capitalismo neoliberal ha profundi-zado la crisis moral y la corrupción en la sociedad peruana; ha acentuado las con-diciones en que reposa la violencia social; ha introducido el estilo lumpen y mafioso del gobierno con Montesinos y Fujimori; ahora con García, ha reforzado el cinismo y la mentira como estilo de gobierno y de-valuado la educación, la cultura y los va-lores morales. El narcotráfico, la corrup-ción, las mafias organizadas con el con-sentimiento oficial, son parte de este esce-nario.

Esta realidad, que protege la intole-rancia, oculta la prepotencia y el miedo, que se encubre con el sonsonete de “cre-cimiento” y “apertura”, debe cambiar, y será cambiada por la acción del pueblo organizado y movilizado. No perdamos la esperanza.

Cuanto mayor es el conocimiento del hombre, mayor ha de ser su fe”. –Víctor Hugo.

¿Reforma judicial al fin?

Año de Machu Picchu

4 Jueves 6/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La República Norte 06-01-10

p

Chiclayo. El “Boleto Turístico de Lambayeque” es la iniciativa a im-pulsar por la nueva directora regio-nal del sector, María Manay, quien apuesta por articular los diferentes atractivos lambayecanos en un solo paquete y que a la larga se una con las riquezas de La Libertad, como parte de la Ruta Moche.

Entiende que la desarticulación de sectores involucrados con la ac-tividad turística juegan en contra de esta. Por lo que trabajará -dice- en la integración de actividades vivenciales, recorrido de museos y circuito de playas, entre otros. “In-cluiremos todo lo nuestro en un boleto único”, puntualizó.

Señala que la Asociación Regio-nal de Exportadores sumarán en la intención de abrir nuevos mer-cados a la artesanía lambayecana, entre otros productos locales.

Manay, en la víspera de la llega-da del nuevo jefe de la II Diterpol, le pidió al general PNP Carlos Va-llejos, incorporar mayor número de elementos a la Policía de Turis-mo, por ser una unidad estratégica en defensa del visitante foráneo.

CIRCUITO DE RIQUEZAS

Promueven Boleto Turístico de Lambayeque

Manay asumió funciones en Turismo.

Directora María Manay demanda que II Diterpol incorpore mayores elementos a Policía de Turismo

La actividad también tendrá la presencia de bandas musicales de Junín y Cajamarca.

FIESTA. ASÍ LO DIJO ROLANDO SANTAMARÍA, PRESIDENTE DE LA HERMANDAD DEL NIÑO DIOS DE REYES DE ÍLLIMO

3,000 visitantes participarán en adoración de los Reyes Magos

Redacción. ChiclayoAlrededor de 3,000 visitantes es-pera recibir el distrito de Íllimo, ubicado en la provincia de Lamba-yeque, durante la escenificación al aire libre de la Adoración de los Reyes Magos que se llevará a cabo hoy.

ACTIVIDAD. Hoy escenifican adoración de los Reyes Magos en Íllimo.

Rolando Santamaría, presiden-te de la Hermandad del Niño Dios de Reyes, dijo que los magos Mel-chor, Gaspar y Baltazar llegarán montando caballo y tras preguntar por el Niño Jesús se dirigirán al pa-lacio de Herodes levantado en la esquina de las calles San Juan y Real.

La escenificación concluirá, lue-go de dos horas, con la muerte de Herodes y la huida a Egipto de José y María, que esta vez será represen-tado por dos niños.

Comentó que en la escenifica-

ción participarán más de 30 perso-nas, entre agricultores, comercian-tes y profesionales. Además, conta-rá con la participación de moto-taxistas y ladrilleros.

Destacó que la actividad conta-rá con la presencia de bandas de músicos de Huancayo (Junín), Cu-tervo (Cajamarca) y del distrito chi-clayano de Eten.

Por otro lado, Santamaría infor-mó que hoy se inaugura la feria de Íllimo con un vistoso pasacalle en el parque Félix Tello Rojas. Será ani-mada por una banda de músicos.

LA REPÚBLICA

Jueves 6/1/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República Norte 06-01-10

Antes, vecinos tenían que pagar 80 soles por cada tancada. Programa benefició a moradores de La Esperanza, Florencia de Mora y El Porvenir.

EN EL 2010. CON AYUDA DE CISTERNAS SE DISTRIBUYÓ LÍQUIDO EN ZONAS POBRES

20 mil pobladores recibieron agua potable

Redacción. TrujilloMás de veinte mil pobladores de los asentamientos humanos de los dis-tritos de Florencia de Mora, El Por-venir y La Esperanza fueron bene-ficiados en el 2010 con el programa de la Municipalidad Provincial de Trujillo denominado “Agua para los más pobres”, el cual consiste en dotar de agua potable en los luga-res donde no existe ese servicio.

De acuerdo a información pro-porcionada por la Oficina de Parti-cipación Vecinal, en el 2010 se dis-tribuyó al día 192 mil litros de agua haciendo un total de 69 millones 120 mil del líquido elemento en-tregado en las zonas más margina-les, totalmente gratis.

Para cumplir con ese objetivo se

VITAL. Pobladores tuvieron agua de calidad en sus propias viviendas.

utilizó tres vehículos cisternas que recorrieron los lugares más popu-losos de la ciudad, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., distribuyendo 12 tanques diarios de agua, conte-niendo cada uno 16 mil litros, según explicó en conferencia de prensa el subgerente de Participación Veci-nal, Hernán Aquino, quien refirió que para este año se continuará

brindando el mismo apoyo. El agua, entregada a los pobla-

dores que no cuentan con el servi-cio, reúne todos los estándares de calidad, al haber sido sometido a un control mediante análisis mi-crobiológicos realizados en los la-boratorios de la empresa de Servi-cio de Agua Potable y Alcantarilla-do de La Libertad (Sedalib), con la

cual la Municipalidad Provincial de Trujillo firmó un convenio, a principios del año pasado.

Aquino Dionisio entregó toda esta información a la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Ro-mero, quien ratificó la decisión to-mada por el alcalde, César Acuña Peralta, de seguir reforzando aún más este programa social.

1COSTO. Hernán Aquino re-saltó que antes de que exista

este programa los pobladores tenían que pagar 80 soles por cada tancada de agua. Al año, los vecinos se ahorraron cerca de 349 mil 440 soles.

2TANQUES. El funcionario manifestó que el municipio

complementará este servicio con la instalación de 200 tan-ques rotoplas con capacidad para 10 mil litros de agua cada uno, los mismos que serán insta-lados en cada barrio.

DATOS

EN DISTRITO LA ARENA

Reiniciarán trabajos en obra de saneamiento

Piura. Ante el retraso en la ejecu-ción del proyecto de agua potable y desagüe del distrito de La Arena, la gerente de Infraestructura del Gobierno Regional, Margarita Ro-sales Alvarado anunció que pro-pondrá a la presidencia un plan de trabajo a corto plazo para la culmi-nación de esta obra que hasta la fecha no se termina.

La funcionaria se trasladó hasta esa localidad del Bajo Piura para cons-tatar in situ el estado del proyecto de saneamiento donde se invierten más de 16 millones de soles. Supervisó el avance del reservorio, la cámara de bombeo y las lagunas de oxidación.

Rosales vio la necesidad de reali-zar un trabajo constante y una su-pervisión directa de las obras para que los planes de desarrollo se eje-cuten dentro de los plazos previstos y no se perjudique a la población.

Gerente de Infraestructura, Margarita Rosales constató estado de abandono del proyecto.

LA REPÚBLICA

6 Jueves 6/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 7: La República Norte 06-01-10

Dijo que deudas son distribuidas en 51% a la SUNAT, 34% a las AFP’s y el resto en deudas proveedores, trabajadores y otros.

CAMBIO. ALCALDE, GILMER FERNÁNDEZ ANUNCIA REORGANIZACIÓN MUNICIPAL

Más de S/. 16 millones debe comuna de Jaén

Pepe Goycochea. JaénCon una deuda de 16 millones 750 mil soles encontró a la municipa-lidad el flamante alcalde de la pro-vincia de Jaén, Gilmer Fernández Rojas, la cual está distribuida en incumplimiento de pagos a la SU-NAT, a las AFPs y otros.

“El pueblo debe saber que nos están dejando una municipalidad sumida en deudas que datan desde 1998, las cuales se han ido acumu-lando por la irresponsabilidad de los anteriores alcaldes, quienes no supieron cumplir sus obligaciones a tiempo y hoy en día arrastran in-tereses fortísimos que perjudican a todos los moradores de esta pro-vincia”, indicó.

En su primer día de gestión, la

JURAMENTO. Gilmer Fernández asumió la alcaldía provincial de Jaén.

autoridad precisó que no pensó en-contrar una comuna literalmente quebrada, con deudas distribuidas en 51% a la SUNAT, 34% a las AFP’s y el resto en deudas menores a provee-dores, trabajadores y otros.

Ante esta situación, el alcalde anunció la reestructuración total de la municipalidad, por lo que ha realizado un corte presupuestal

desde el día que se dio la transfe-rencia de la gestión y pedirá la in-tervención de Contraloría General de la República para auditar la an-terior gestión liderada por Jaime Vílchez Oblitas.

Agregó que otro de los proble-mas que ha encontrado tras asu-mir funciones es que hay un pro-medio de 50 trabajadores repues-

tos por orden judicial y habrían sido seleccionados mediante pro-cesos irregulares, pero que tiene que afrontar ese pasivo por respe-to a la ley.

“Se hará una evaluación total del personal nombrado y contra-tado de la municipalidad y se les ubicará en lugares de acuerdo a su perfil profesional”, sostuvo.

1JURAMENTO. Fernández Rojas fue juramentado por el

gobernador provincial de Jaén, José Parra. La banda de alcalde se la impuso su padre Ananías Fer-nández y la medalla edil se la co-locaron sus tres menores hijas.

2CONSEJO. En su lista de re-gidores lo acompañan jóve-

nes profesionales, exitosos em-presarios, mujeres destacadas y experimentados ciudadanos de esta provincia, quienes prome-tieron dar todo de sí para sacar adelante a Jaén.

DATOS

A TRAVÉS DE AGRO RURAL

Siembran 20 mil plantones de pinos en Incahuasi

Chiclayo. En el marco del conve-nio suscrito entre el Gobierno Re-gional y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, median-te el proyecto “Reforestación con fines de mejora ambiental en las comunidades campesinas de Lam-bayeque”, y dando inicio a la cam-paña de reforestación “Rumbo a los 60 millones de árboles” se ha realizado la jornada de plantación donde se lograron instalar 20 mil plantones de forma simultánea de la especie pinus radiata.

Las jornada de plantación fores-tal se realizó hace dos días en la co-munidad San Pablo de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, donde se tuvo la participación del alcalde de distrito, Fernando Díaz Rodríguez.

Para lograr esta reforestación han participado más de 25 caseríos de todo el distrito.

Mediante proyecto: Reforestación con fines de mejora ambiental en las comunidades de Lambayeque.

PEPE GOYCOCHEA. LA REPÚBLICA

Jueves 6/1/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República Norte 06-01-10

8 ESPECIAL Jueves 6

[email protected]

FOTOGRAFÍASABORES

DISCOS

CRÓNICAS DE NARNIALucy y Edmund Pevensie vuelven a Narnia con su primo Eustace, donde se reencuentran con el ahora Rey Caspian. En el camino se encontrarán con dragones y una banda de guerreros.

Una oportunidad para conocer el Perú. “Un día en la vida de Án-

cash” es el nombre de la muestra fotográfica que se

viene presentando en la Galería de Arte de la Dirección Regional de Cultura.

La colección de instantáneas re-fleja de manera directa los recuer-dos, valores y políticas de vida de los ancashinos, mediante historias con-tadas con ojos y miradas propias.

En cada uno de los trabajos, los autores han dejado constan-cia de que los días que viven en la actualidad los ancashinos tie-nen el mismo significado que en

la antigüedad, gracias a su tradición y sobre todo el legado cultural.

¿Cuándo?Hasta fines de enero de lunes a viernes (9:00 am. a 1:00 pm. y de 3:00 a 7:00 pm. ); también los días sábados (10:00 am. a 12:00 del día). ¿Dónde? En el INC de Lambayeque ubicado en Luis Gonzáles 345 en Chiclayo. ¿Cuánto? Ingreso libre.

Camino aÁncash

Los aromas y misturas marinas de Huaca Rajada

DEL MAR A LA MESA

El norte peruano no deja de sor-prender a comensales tanto nacio-nales como extranjeros. La gran variedad de recursos hidrobiológi-cos de la zona se luce en cada plati-llo de la carta que presenta el res-taurante Huaca Rajada, en la Capi-tal de La Amistad.

Un cebiche de conchas negras, un cebiche mixto, una tortilla de raya o un cebiche de toyo, son algu-nos de los platillos que vienen acompañados de tortillas de choclo y mote.¿Dónde? En el restaurante Huaca Rajada

ubicado en la Av. José Leonardo Ortiz 490

en la ciudad de Chiclayo.

CASCANUECESUn lugar para disfrutar de las mejores

humitas, postres, bocaditos y café. Esto

bajo un ambiente acogedor. ¿Dónde? En

Amalia Puga 554 en Cajamarca.

RESTAURANT LOS FAROLESEspecialidad en platos criollos, bebidas

tradicionales y platillos típicos. ¿Dónde?

En Dos de Mayo 311, en la ciudad de

Cajamarca.

LA PERLA DE LAS FLORESLo mejor de la gastronomía monsefuana y

marina en la Ciudad de la Amistad. ¿Dónde? En la urbanización La Florida 998 en

Chiclayo. ¿Más información? 074-

232520.

CAFÉ 900’sOfrece variedad de tragos, desayunos,

sánguches, piqueos, cafés y menú VIP.

¿Dónde? En Manuel María Ízaga 900.

¿Horario de atención? Corrido.

EL CHALÁNEl mejor desayuno piurano en la heladería y

salón de té norteño. ¿Dónde? Plaza de

Armas de Piura - Esquina Tacna e Ica.

LOS HERRAJESEste es un lugar acogedor cuya especialidad

son los platillos preparados a base de

mariscos. ¿Dónde? Av. 9 de Octubre 893,

Urb. Las Quintanas.

BIG BENDisfruta de la mejor gastronomía marina

frente al mar. ¿Dónde? Av. Larco 836 - Urb.

El Boquerón-Huanchaco.

AMARETTOEl único lugar con gran variedad en dulces.

¿Dónde? En la calle Gamarra 368 en Trujillo.

Teléfono: (044) 221451.

+SABORESq

ZONA DE DIVERSIÓN. Magno presenta a los mejores DJs de Lima y el norte.

Secret Night party en disco Magno

CON LOS MEJORES DJS

El norte ofrece múltiples opciones de diversión para este fin de semana. Y dentro de este abanico de opciones que ofrecen las discos se encuentra la súper fiesta “Secret Night party”, que presentará la disco Magno.Todo esto bajo las mejores mezclas y luces especiales que harán que el misterio de la noche te cautive. ¿Dónde? En complejo Ozone, ubicado en Av. José Leonardo Ortiz 490 en Chiclayo ¿Cuándo? Este viernes 7 de enero a partir de las 10:00 p.m. ¿Cuánto? S/.10.00 y S/20.00 (VIP).

JUERGA EN IBIZA DISCOEste fin de semana puedes disfrutar de una noche de juerga total en una discoteca diferente. ¿Dónde? En Av. José de Lama 2048-Sullana (Piura) ¿Cuándo? Viernes y sábado a partir de las 10:00 p.m. ¿Cuánto? S/.15.00 (VIP) y S/.10.00 (Preferencial).

NOCHE DE DISCOTECAUna discoteca sin igual donde bailes a ritmo de la música del Grupo 5, Los Hermanos Yaipén, así como los me-rengues y salsa de moda. ¿Dónde? En Av. Sánchez Cerro Mz. 216 Lte. 1 E-Piura ¿Cuándo? Viernes y sábado desde las 8:00 p.m. ¿Cuánto? Entre S/. 5.00 y S/. 10.00.

+DISCOSq

TALLERES DE VERANO

Una mirada al teatro peruano

CON RICARDO MEJÍA

Ricardo Mejía, el conocido actor de teatro, llegará hasta la Capital de la Amistad con sus maletas cargadas de su experiencia tanto comerciales como en miniseries para dictar di-versos talleres de teatro y clown para niños, jóvenes y adultos, del 10 de enero al 26 de febrero.

En el curso tocarán diversos pun-tos claves para tener un rápido domi-nio de escena como expresión corpo-ral, técnicas de desinhibición perso-nal, improvisación, entre otros.

Según informó Ricardo Mejía, los

Page 9: La República Norte 06-01-10

6/1/2011 LA REPÚBLICA 9

DETALLES. Ver la cartelera de cine

TOCADAS

UNA NOCHE DE KARAOKEEste fin de semana encontrarás deli-ciosa comida a base de pollo como los chicharrones, carnes como el de-licioso asado de tira y pescados como el mero al ajillo; además de degustar exquisitos tequeños y diferentes tra-gos cortos, recordando los mejores momentos de tu vida escuchando la música de ayer, hoy y siempre, en un ambiente acogedor. ¿Dónde? En ca-lle Libertad 875-Piura. ¿Cuándo? Es-te viernes y sábado a partir de las 10:00 p.m. ¿Cuánto? Libre.

LO MEJOR DEL CRIOLLISMOUn momento agradable al lado de tus amigos, compañeros de trabajo y fa-milia degustando de la deliciosa co-mida a base de carnes a la parrilla, además de los diferentes tragos, lo puedes encontrar desde hoy.

Además puedes disfrutar a partir de mañana del mejor Grupo en Vivo, el viernes con la Noche Criolla y el sábado con la Música Disco ¿Dónde? En calle Las Gardenias 706 Urbani-zación Santa María del Pinar en Piu-ra ¿Cuándo? Desde hoy día a las 8:00 p.m. ¿Cuánto? Ingreso libre.

+TOCADASq

ROCK CLÁSICO Y PACHANGA EN INAUGURACIÓN

“Time Machine” en Don OmarTemas de rock clásico y pachangas serán cantados por el grupo pachangue-ro de Chiclayo “Time Machine”, que animará la apertura del nuevo local “Don Omar Espectáculos”, el cual promete ser un lugar único en su género donde los jóvenes y adultos disfruten de su música, además de su exquisita comida a base de carnes a la parrilla, anticuchos y brochetas.

Time Machine es uno de los grupos rockeros más emblemáticos de la Capital de la Amistad y esta vez sus canciones llegarán a Piura.

¿Dónde? En la inauguración de Don Omar Espectáculos. ¿Cuándo? Este sábado a las 8:00 p.m., en el local ubicado en la Mz. C Lt. 4 Urb. La Providen-cia-Piura. ¿Cuánto? S/.20.00 (Entrada general).

HIJOS DEL

ROCK. Grupo chi-

clayano,

animará

gran fiesta

por aper-

tura de

Don Omar.

MUESTRA

Paisajes típicos en Muestra 144

COLOR EN MUSEO VICÚS

En homenaje al 190 aniversario del grito libertario, los piuranos podrán ser espectadores de la belleza de los cuadros creados por los pintores de la Asociación de Artes Plásticas Feli-pe Cossío del Pomar, quienes han creado obras de arte como “Marina” y “Paisajes típicos de la zona”.

José Ruiz Tume, presidente de la Asociación, anunció que son un total de 24 cuadros que se vienen expo-niendo y donde los creadores han volcado sus más profundos senti-mientos. Asimismo, Tume dijo que la Muestra, cuya temática es variada con una propuesta de innovación, se expondrá en la Universidad Ricardo Palma de Lima, y recorrerá las ciu-dades de Trujillo y Chiclayo.

¿Dónde? En la sala de Artes Visua-les del Museo Vicús ubicado en la es-quina de la Av. Sullana con calle Huá-nuco en Piura. ¿Cuándo? Hasta el 30 de enero ¿Cuánto? Libre.

REDFrank, Joe, Marvin y Victoria eran los mejores agentes de la CIA, pero los secretos que saben los convierte en los principales objetivos de la Agencia.

LOCO POR ELLAWally Mars se entera que su mejor amiga Kassie Larson desea tener un hijo por inseminación artificial. En medio de una fiesta, Wally reemplaza el semen del donante por el suyo.

TÉCNICAS. Ricardo Mejía compartirá su experiencia y técnicas en taller.

talleres se dictarán en cuatro turnos. El primero que se desarrollará en el Casino de Pimentel de 8:30 de la ma-ñana a 12:00 del mediodía. El segun-do en Cuna Jardín Children House, ubicado en la Av. Libertad 828 de 3:30 p.m. a 7:55 p.m. El tercero en el cam-pus de la Universidad Señor de Sipán y el cuarto taller en el Salon de la Pa-rroquia Nuestra Señora de la Conso-lación, con una duración de siete se-manas los martes, jueves y sábados.

Según se supo, los talleres finali-zarán con diversas presentaciones teatrales en la escena chiclayana.

¿Más información? A los teléfo-nos 995100004, 993733307 o al 998613555. También en http://www.ricardojaviermejiavidaurre.es.tl/.

Page 10: La República Norte 06-01-10

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

side frente al mar. “Se trata de un evento natural

de marea alta producido por el fe-nómeno de la Niña. Los vientos fuertes del sur empujan las corrien-tes marinas del norte hacia la cos-ta. Se espera que el sábado por la tarde, el mar retorne a la tranqui-lidad”, expresó el funcionario, quien manifestó que probablemen-te hoy se vuelvan a presentar picos elevados de marea alta.

Obra de enrocadoPor su parte, el presidente regio-

nal de La Libertad, José Murgia Zan-nier, señaló que a fines de este mes estarían otorgando la buena pro de la construcción del enrocado en las playas de Las Delicias y Buenos

Aires, por lo que los trabajos se ini-ciarían la primera semana de fe-brero.

Se trata de una obra, cuya inver-sión asciende a S/. 2’251,000, dine-ro otorgado por el Instituto Nacio-nal de Defensa Civil (INDECI) para la defensa ribereña de dichos bal-nearios, los cuales fueron declara-dos en emergencia el año pasado.

“Estos trabajos son provisiona-les. La defensa contra una posible contingencia debe ser ejecutada por los municipios con las institu-ciones técnicas especializadas, de-sarrollando un plan de con solucio-nes definitivas y duraderas”, subra-yó el presidente.

Eliana Villavicencio. TrujilloUna vez más la braveza del mar alarmó a los pobladores que viven frente a las playas de Huanchaco, Buenos Aires (Víctor Larco) y Las Delicias (Moche), luego que el últi-mo martes 4 de enero se registrara un maretazo.

Los afectados exigen a las auto-ridades dar una solución definitiva al problema de la erosión costera, toda vez que las aguas marinas cada día ganan más terreno y se acercan a sus casas.

Según informó el subgerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, Ricardo Lazo Suji, el oleaje fuerte afectó más de 200 viviendas, ubicadas a lo largo del litoral trujillano, luego que el mar ingresara por sorpresa a sus viviendas e inundara las ca-lles aledañas de los balnearios men-cionados.

Indicó que dichas moradas es-tán en riesgo de ser nuevamente inundadas y podrían colapsar, pues el fenómeno natural se pre-sentará hasta este sábado.

Para disminuir el impacto del maretazo, manifestó que se ha co-ordinado con las autoridades mu-nicipales de Moche y Víctor Larco para que se disponga el traslado de rocas grandes a las riberas de las playas a fin de proteger en forma provisional a la población que re-

ALERTA. MAR EMBRAVECIDO INUNDÓ VIVIENDAS Y CALLES EN LAS DELICIAS Y BUENOS AIRES

Oleaje fuerte afectó más de 200 viviendas

FURIA MARINA. Oleaje amenaza a viviendas ubicadas frente a las playas de Las Delicias y Buenos Aires.

PREVENCIÓN. Un comunica-do de la Dirección Nacional de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú infor-mó ayer que la Capitanía del Puerto de Salaverry tuvo que disponer la inmediata paraliza-ción de actividades marítimas del terminal multiboyas, por lo que ordenó su cierre hasta que desaparezca el oleaje anómalo irregular. Ello, con el propósito de evitar eventuales problemas en el embarque y desembarque de las naves.

DATO

“SE TRATA DE UN evento natural de marea alta producido por el fenómeno de la Niña”, dijo Lazo Suji.

Fenómeno natural se presentará hasta el sábado. GR y municipios colocan rocas como protección provisional. Urge se concrete obra de enrocado.

BANDERA ROJA. TAMBIÉN PARA EMBARCACIONES PESQUERAS

Capitanía de Puerto recomienda a bañistas suspender paseos por oleaje

Chiclayo. La Capitanía de Puerto de Pimentel, a través del capitán Carlos San Martín, recomendó ayer a los veraneantes suspender provi-sionalmente sus paseos por el cir-cuito de playas lambayecano, a propósito del último oleaje que dejó algunos heridos y pérdidas mate-riales entre los comerciantes de la costa, sobre todo en Pimentel.

“Los bañistas no pueden entrar al mar, así que tomen todas sus pre-

Comerciantes perdieron los productos que ofertaban a veraneantes lambayecanos SE VA. San Martín Canales será

reemplazado en los próximos días por el Capitán Renzo Rocha, quien ayer lo acompañó durante sus comitivas.

LA CLAVE Producto del oleaje la tarde del martes, bañistas perdieron algu-nas pertenencias y el comercio am-bulatorio debió abandonar la orilla de mar, puesto que este se excedió hasta ocho metros.

Lourdes del Milagro Ramírez Jacinto fue impactada en el rostro por una chalana pequeña cuando se encontraba a orillas del mar co-mercializando pescado.

San Martín también hace un llamado a las embarcaciones pes-queras para no zarpar y sortear cualquier eventualidad que expon-ga sus vidas.REEMPLAZO. San Martín estuvo acompañado ayer de capitán Renzo Rocha.

cauciones para evitar una desgra-cia, hasta que las condiciones del mar mejoren”, apuntó.

San Martín estima que entre hoy y mañana se regularicen las condiciones del mar en la costa norteña, incluido Lambayeque.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

ESTRAGOS. Lagunas de agua dejó maretazo en calles de balneario bonaerense.

Jueves 6/1/2011 LA REPÚBLICA 10LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República Norte 06-01-10

Lindberg Cruzado. ChimboteEl alcalde del distrito de Coishco, Jesús Castillo Mestanza, denunció ayer que ha encontrado un muni-cipio en completo desorden admi-nistrativo y económico y para de-mostrarlo mostró con documentos que la ex gestión de Hermes Ascate adquirió en el 2009 dos camionetas para el serenazgo; sin embargo, fi-guran como propietario una per-sona particular.

“Hemos encontrado un muni-cipio con problemas administrati-vos y económicos, no podemos hablar de cuanto suma la deuda porque continúa el trabajo de re-visión de los estados financieros, lo que sí denunciamos es la forma irresponsable cómo se ha venido manejando los recursos, imagí-nense que se paga más de 120 mil

MAL. ASÍ LO DENUNCIÓ EL ALCALDE DE COISHCO, JESÚS CASTILLO

Camionetas de Serenazgo figuran a otro nombre

1REDUCEN PERSONAL. Jesús Castillo Mestanza

añadió también que otra de las medidas de austeridad tomadas en su gestión ha sido la reduc-ción del treinta por ciento del personal contratado. Cuarenta trabajadores de la gestión ante-rior fueron despedidos.

2BAJAN VIÁTICOS. Asimis-mo menció que los viáticos

será desde ahora de 1,500 soles a 1,000 soles, debido a la situ-ación económinca por la que vi-ene atravezando la comuna de Coishco.

DATOS

IRREGULAR. Estas dos camionetas no estarían a nombre de la comuna.

soles por dos camionetas, pero to-davía figura como propietario un señor de nombre Nolberto Gordil-lo Léctor”, mencionó.

Las camionetas que hace men-ción el alcalde Castillo Mestanza son modelo pick up modernas de placa AIF 830 Y A4J 878. Estos ve-hículos fueron asignados al cuerpo

del serenazgo.Por otro lado, la autoridad mu-

nicipal informó que en sesión de concejo acordaron por unanimidad disminuirse los sueldos, las dietas y las asignaciones por viáticos de-bido a que el municipio no está en condiciones de asumir mayores re-sponsabilidades económicas.

“Los cinco regidores conscientes de la situación económica del muni-cipio acordó por unanimidad dis-minuirse las dietas en un 30 por cien-to, ahora cobrarán por dieta 780 soles, 200 menos que hasta el año pasado. Como alcalde y titular del pliego tam-bién me he disminuido el sueldo de 3,250 soles a 2,500 soles”, añadió.

El burgomaestre dijo que vehículos figuran como propietario un señor de nombre Nolberto Gordillo Léctor.

Trujillo. Un total de 850 alumnos de 73 instituciones educativas de Trujillo, La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora fueron interveni-dos el año pasado por haberse evadido de clases para concurrir, vestidos con sus respectivos uniformes, a diferen-tes locales de entretenimiento.

Los agentes de Seguridad Ciu-dadana de Trujillo sorprendieron a los estudiantes deambulando por las calles, en cabinas de internet, tragamonedas, hoteles e incluso en bares ingiriendo licor.

La evasión de los escolares se de-tectó en el marco del programa “Plan de Operaciones Colegial 2010”, el cual consiste en fortalecer la seguridad en los planteles con personal operativo del Serenazgo de manera permanente para pro-tegerlos de hechos delictivos, venta de pornografía y drogas.

DE UN TOTAL DE 73 COLEGIOS

850 escolares se evadieron de clases el año pasado

Evasión escolar es frecuente.

Fueron sorprendidos deambulando por las calles, en cabinas de internet, tragamonedas y bares.

Talara. Con el objetivo de brindar mayor seguridad a la población y contrarrestar la delincuencia, en

las próximas semanas se iniciará la instalación de videocámaras y se incrementará la cantidad de efectivos de Serenazgo municipal, quienes contarán con modernas camionetas y moto lineales.

Así lo informó el alcalde de Ta-

lara, Rogelio Trelles Saavedra, quien dijo que en las próximas se-manas el personal de Serenazgo será incrementado en un número de 300 y que con este nuevo contin-gente más la adquisición de 30 ca-mionetas, 30 motocicletas y la co-

locación de videocámaras, la po-blación talareña podrá ver cumpli-da su promesa de tener más segu-ridad en las calles. Los nuevos efec-tivos serán preparados en diversos ámbitos del quehacer de la seguri-dad ciudadana.

SEGURIDAD. TAMBIÉN INCREMENTARÁ PERSONAL DE SERENAZGO

Instalarán cámaras de videovigilancia en TalaraAlcalde talareño Rogelio Trelles manifestó que se adquirirán 30 camionestas y 30 motocicletas.

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

Jueves 6/1/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República Norte 06-01-10

Antonio Bazán Chero. ChiclayoLos humanistas al irse del gobier-no de Lambayeque no entregaron a la gestión de Alianza Para el Pro-greso las cuentas de los estados fi-nancieros de la administración regional. Así lo revela el informe enviado el último martes 4, por la Oficina de Control Institucional, al despacho del presidente regional Humberto Acuña.

“Si no conocemos los estados financieros, ignoramos las deudas heredadas y nos limita para cumplir con el pago de estos compromisos. Deberíamos tener esa informa-ción, pero han omitido hacerlo”, subrayó.

Pero además se da cuenta de que el Proyecto Especial Olmos Tinajo-nes-PEOT, y la Dirección Regional de Salud no reportaron su inventa-rio. Según OCI, habría una posible detección de irregularidades en el uso y destino de bienes patrimo-niales en estas dependencias.

Otra observación de Control In-terno radica en que no todos los bienes de Educación, Salud, PEOT, Agricultura, así como la sede regio-nal y el Colegio Militar Elías Agui-rre, se encuentran saneados.

OCI le advierte a Acuña Peralta que la gestión saliente del Partido

CONTROL INTERNO. NO REPORTARON ESTADOS FINANCIEROS NI BIENES

Humanistas se fueron sin dar cuentas

PAPELITO MANDA. Cardoso Romero presentó ayer informe de Control Interno que delata omisiones humanistas.

Humanista Peruano no detalló la lista de obras ejecutadas.

Francisco Cardoso, gerente ge-neral del gobierno de Lambayeque, indicó que ante estas omisiones, el presidente Acuña –porque así lo han conversado– dispondrá que en breve, no más de una semana, las oficinas que no terminaron de pre-sentar sus reportes lo hagan. Así se evitarán suspicacias, comprende.

Para Cardoso Romero, no hay justificación para esta omisión, ya que –añade– la gestión humanista conocía del proceso de transferen-cia, desde la convocatoria misma de las elecciones regionales.

“Con la firma del acta de trans-ferencia entre Humberto Acuña y el ex presidente Luis Becerra, no necesariamente se firma la confor-midad, porque los profesionales del gobierno entrante no tienen por qué saber si los bienes reporta-dos son todos en realidad”, aclara, antes de insistir que “ahora verifi-caremos si es verdad la informa-ción que (humanistas) nos alcan-zaron”, dijo.

Sentencia diciendo que “estas conclusiones no son de Cardoso ni de Acuña, sino de Control Interno. Tampoco me pidan responder si hubo falta de transparencia”.

PEOT, Educación, Salud, así como sede regional deberán responder por omisiones. Presidencia requirió informes. Cardoso Romero no cree en justificaciones.

COORDINA. PRESIDENTE, JUAN LUJÁN VIAJÓ A LIMA

Tribunal electoral del Apra solicitará directivas de cambio de fecha de elecciones

Trujillo. El presidente del Tribu-nal Electoral Regional (TER) del Partido Aprista de La Libertad, Juan Julio Luján Burgos, arribó ayer a Lima para reunirse con los miembros del Tribunal Nacional Electoral (TNE) a fin de recibir de manera formal las directivas sobre el cambio de fecha de las elecciones internas de las listas que postula-rán al Congreso.

Confirmó que la fecha de los co-micios, inicialmente programada para el domingo 9 de enero, se pro-rrogó hasta el 16 de enero. Indicó que el principal motivo de esta mo-dificación se debe a que las bases apristas del interior del país solici-

Cambio de fecha es a pedido de listas que requieren más tiempo para realizar sus campañas. ADVIERTE. Comentó que las

directivas solo disponen cambio de fecha para la elección interna y no para inscripción de listas, por lo que quedaría descartada la participación de Salaverry.

EL DATO

taron ampliar el tiempo para rea-lizar sus campañas electorales en las provincias lejanas de sus depar-tamentos.

Luján Burgos dijo desconocer si hay alguna directiva acerca de la posibilidad de que el excandidato a la alcaldía de Trujillo, Daniel Sa-laverry Villa, pueda liderar una lista, tal como lo habría pedido la candidata presidencial, Mercedes Aráoz.

OPINAN. PRECANDIDATOS AL CONGRESO, CRIBILLEROS Y SIFUENTES

Del Castillo y Araoz deben llegar a consenso

Trujillo. Para los precandidatos al Congreso de la República por el Partido Aprista en La Libertad, Olga Cribilleros Shigihara y Mar-tín Sifuentes Palacios, el máximo dirigente nacional del partido de la estrella, Jorge Del Castillo Gál-vez, debe llegar a un acuerdo con la candidata presidencial, Merce-des Araoz Flores, quien le pide dar un paso al costado y dejar que sea un invitado u otro aprista el que encabece la lista única congresal de Lima.

“Este tipo de discrepancias no deben ser ventiladas en los medios de comunicación. Pero, lo único que puedo decir es que es necesario que la lista final sea producto no sólo del consenso al que llegó el Co-

Coinciden en acuerdo de lista unitaria congresal debe incluir propuesta de candidata presidencial

mité Ejecutivo Nacional sino que el acuerdo debe incluir las propues-tas del Comité Político y la candi-data Mercedes Araoz”, manifestó Cribilleros.

Por su parte, Sifuentes dijo que

el consenso debe ser “real y más amplio”, por lo que es importante que se tome en cuenta lo que pro-pone la aspirante al sillón de Piza-rro. “El acuerdo debe comprender la posición de Araoz”, apuntó.

A FAVOR. Cribilleros dijo que se debe tomar en cuenta opinión de Araoz.

EN PRIMERA SESIÓN DE CONCEJO

Obristas se impusieron en comisiones

Piura. La alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez y sus nueve regidores de Obras+Obras, se impusieron a raja-tabla en la designación de las presi-dencias de las comisiones, sin tomar en cuenta ninguna propuesta de los concejales de minoría. Al final to-maron seis de los diez grupos de trabajo.

De esta forma, José More López presidirá la comisión de Economía; Walter Chávez Castro en Planifica-ción; Walther Eyzaguirre en Desa-rrollo Urbano; Fabiola Castro en Par-ticipación Vecinal; Milagritos Sán-chez en Población y Salud, y Efraín Chuecas en Desarrollo Económico.

La minoría presidirá cuatro gru-pos. Alfonso Llanos en Seguridad Ciudadana; Miguel Ciccia en Educa-ción y Cultura; Emilio Ruesta en Comercialización y Alberto Chuma-cero en la comisión de Transporte.

La imposición generó la molestia de los concejales de minoría, quienes al final de la cita le increparon a la alcaldesa Ruby Rodríguez.

Obristas se impusieron en sesión.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

CONTRA EL TIEMPO. Por esta omisión, Cardoso advierte que urge manejar la información de los estados financieros para pre-sentarlos ante el gobierno nacio-nal, en marzo. “No queremos ser omisos a la presentación”, dijo.

PERSECUCIÓN. Cardoso dice que requerir esta información omitida no significa que hayan iniciado una cacería de brujas contra los humanistas. “Sólo queremos las cosas en orden”.

CLAVES

Jueves 6/1/2011 LA REPÚBLICA 12LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 06-01-10

Trujillo. La Gerencia Regional de Salud de La Libertad habría dispues-to recortar el horario de atención a

los pacientes en el centro de salud materno de Santa Lucía del distrito trujillano de Moche, lo cual originó el comprensible malestar de parte de los pobladores de la zona.

Frente a esa situación, el alcalde de ese distrito, Róger Quispe Rosales,

aseguró que el municipio no aceptará el recorte del horario de atención, ni el desplazamiento del personal a otro nosocomio. “El centro de salud viene atendiendo como posta médica hace más de 40 años y como centro de sa-lud materno hace 22 años. No vamos

a permitir que se dejen sin el servicio a los vecinos”, puntualizó.

El burgomaestre remarcó que si no se desiste de la aplicación de esa controvertida medida, el pue-blo va a salir a las calles para hacer valer sus derechos.

ALCALDE. RÓGER QUISPE ADVIERTE QUE MUNICIPIO NO ACEPTARÁ MEDIDA

Protestan por recorte de atención médica en posta de Moche Gerencia Regional de Salud de La Libertad también habría dispuesto la rotación del personal.

Plan Tolerancia Cero, que busca disminuir accidentes de tránsito, quedó en suspenso. Fiscalizadores habrían incurrido en anomalías.

CAMBIOS. GERENCIA DE TRANSPORTES NO RENOVÓ CONTRATOS A 69 INSPECTORES

Carreteras quedaron sin control

Eliana Villavicencio. TrujilloDesde el 30 de diciembre del 2010, las pistas de La Libertad han que-dado libres del control del cumpli-miento de las normas de tránsito y transporte, cuyo propósito es evi-tar los accidentes de tránsito.

El Plan Tolerancia Cero quedó en suspenso, luego que la Gerencia Regional de Transportes y Comu-nicaciones dispuso no renovar los contratos a los 69 inspectores que mantenían vigiladas las vías.

Durante las 24 horas del día (in-cluido domingos y feriados) reali-zaban actos de fiscalización en los peajes de Chicama y Virú, cerca a la dependencia de Quirihuac, en el cruce de Roma - Cascas y en la provincia de Sánchez Carrión.

Los inspectores, que estaban bajo el régimen de Contratación por Administración de Servicios (CAS) y que prefirieron no revelar sus identidades, expresaron su pre-ocupación por la no renovación de sus contratos y temen que no se les

¿QUIÉN LOS SUPERVISA? No hay control

de

cumplimiento

de normas en

pistas desde el

30 de

diciembre.

vuelva a tomar en cuenta. Indica-ron que se debe respetar el concur-so que se efectuó el año pasado.

“No nos renovaron el contrato y las pistas, sobre todo los pasaje-ros, están desprotegidos. Nosotros ingresamos por concurso y asisti-mos a un curso de inducción para el Plan Tolerancia Cero, pero ahora desconocen eso”, expresaron.

Por su parte, la gerente regional de Transportes y Comunicaciones de La Libertad, Jane Ruiz Rivadeneyra, confirmó que no se renovó contrato

a todos los fiscalizadores que ingre-saron en julio del año pasado. Anun-ció que en los próximos días convo-cará a un nuevo concurso para ocu-par las plazas de inspectores.

“Cuando reingresé a la Gerencia de Transportes, encontré el área de PTC en un desorden total. Algunos inspectores llegaban tarde a sus puestos de labores, otros no acudían a trabajar, otros no llenaban correc-tamente las actas. Hay muchas irre-gularidades y tenemos quejas de transportistas”, subrayó.

OTRA VEZ. La titular sectorial indicó que hay muchos inspecto-res que están a prueba. No obs-tante, dijo que si quieren volver a ser contratados, tendrán que presentarse a la nueva convoca-toria. “Incluso tienen ventaja por la experiencia. Quiero aclarar que la institución no está obliga-da a renovar los contratos CAS”, apuntó.

EL DATO

Seguridad Ciudadana estaba desactivado en Pacasmayo

La Libertad. El servicio de Seguridad Ciudadana, en Pacasmayo, estaba desactivado al finalizar el mandato del alcalde Juan Lingán Ríos. El único trabajador que figuraba adscrito a ese programa era un chofer a cargo de la camioneta adquirida para ese servicio, según informó a la Comi-sión de Transferencia del municipio, César Descalzi, jefe de la Unidad de

Seguridad Ciudadana. Según el acta de transferencia,

Descalzi informó que no existe un plan de trabajo coordinado y apro-bado, y que no ha existido durante todo el periodo del gobierno mu-nicipal cesante. Esa unidad cuenta con 38 integrantes distribuidos de la siguiente manera: 2 administra-tivos, 9 policías municipales asig-nados a los mercados y a la vía pú-blica, 26 policías municipales para vigilancia de bienes públicos,y uno para Seguridad Ciudadana.

PURO NOMBRE. SOLO UN CHOFER FIGURABA EN SERVICIO

El resto del personal cumplía trabajos administrativos y se dedicaba a otras labores.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

EN DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Instituciones educativas las más quejadas del 2010

Trujillo. Según el ranking de la De-fensoría del Pueblo de La Libertad, durante el 2010 las instituciones edu-cativas lideraron la lista de las enti-dades públicas más quejadas por la ciudadanía, con un récord de 159 quejas relacionadas a supuestos co-bros indebidos, condicionamientos de matrículas y mal uso del bono de mantenimiento de colegios por parte de los directores. El segundo lugar lo ocupa la empresa de Servi-cios de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib). Contra esa entidad, se registraron 63 reclamos por demoras en reparar fallas y otros.

La Municipalidad Provincial de Trujillo ocupó el tercer puesto con 60 quejas por obstáculos en el acceso a la información. El jefe de la Ofic-ina Defensorial, William León, manifestó que durante el 2010 su oficina atendió 7,136 casos, entre quejas, consultas y petitorios. Dijo los tres primeros lugares del rank-ing de instituciones más quejadas del año pasado son los mismos que se registró durante el 2009.

Le siguen Sedalib, municipio de Trujillo, Gerencia de Educación y centros asistenciales de EsSalud.

Colegios fueron los más quejados.

13 Jueves 6/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República Norte 06-01-10

EVALÚAN. RIESGO DE CONTAMINACIÓN

Proponen evacuar aguas de laguna de oxidación de El Indio

Piura. Luego que la Defensoría del Pueblo advirtiera que las aguas servidas de las lagunas de oxida-ción de El Indio podrían afectar los terrenos sembrados en los alrede-dores, autoridades de las munici-palidades de Piura y Castilla, así como representantes del gobierno regional y la Entidad Prestadora de Servicio (EPS) Grau evaluaron el riesgo y propusieron alternativas de solución al problema del trata-miento de las aguas residuales.

Al respecto, el gerente de la EPS Grau, Carlos Alba León, explicó que actualmente no existe un canal de evacuación para la mencionada la-guna, por lo cual existe el riesgo de

Defensoría del Pueblo advierte que desagües podrían afectar terrenos sembrados a los alrededores. COMPROMISO. La municipali-

dad de Castilla y Piura, EPS y el gobierno regional se comprome-tieron a terminar el Plan de Ac-ción y financiamiento de las obras que se requieran en las lagunas.

EL DATO

deterioro, que conllevaría a que las aguas servidas afecten a los sem-bríos aledaños.

No obstante, expresó que sería muy lamentable que una obra de doce millones de nuevos soles se pierda, por lo cual señaló que una solución sería la construcción de un canal de evacuación de las aguas servidas hacia un punto que se ubica a unos cinco kilómetros de la mencionada laguna.

META. CONSEJERO FIESTAS DIJO QUE SE HARÁN PROYECTOS DE IMPACTO

“No más obras pequeñas en región Piura”

Piura. El presidente de la Comisión de Planeamiento y Presupuesto del gobierno regional, Tomás Fiestas Eche, está solicitando el plan de inversiones del 2010 para conocer los saldos dejados por la anterior gestión y verificar las obras que re-quieren una inmediata ejecución.

Compartió la posición del presi-dente Javier Atkins en torno a prio-rizar los proyectos de impacto y re-ducir a las de menor envergadura. Priorizó la ejecución de carreteras que permitirán interconectar a los pueblos de la costa con la sierra.

Asimismo, afirmó que debe con-siderarse el tema de la descolmata-ción del reservorio de Poechos por-que ha perdido el 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento

Sostuvo que efectuará acérrima fiscalización para que no se afecte el presupuesto de inversión.

de agua. Dijo que en este rubro tam-bién está la construcción del hospi-tal para población no asegurada. “Se trata de obras de impacto que pueden ejecutarse”, puntualizó.

Sobre el retraso en la ejecución

de los proyectos de saneamiento básico en el Bajo Piura, Fiestas Eche expresó que se investigará la real situación de estas obras de agua potable y alcantarillado que se rea-lizan en La Arena y La Unión.

LABOR. Consejero Tomás Fiestas pondrá énfasis en verificar obras.

EN REGIÓN PIURA

Pasapera asumió funciones de directora de DRE

Piura. En presencia de los trabaja-dores de la Dirección Regional de Educación juramentó la nueva titu-lar del sector, Aurelia Pasapera Calle. El vicepresidente regional Maximi-liano Ruiz Rosales presentó a la nueva autoridad educativa precisan-do que la comunidad espera mues-tras de cambio y que, dentro y fuera del sector, existe esa voluntad y oportunidad para hacerlo, con-tando con un equipo de profesio-nales con capacidades diversas.

Por su parte, Aurelia Pasapera Calle se aunó a los requerimientos del presidente regional Javier At-kins, para ordenar, sincerar y trans-parentar la administración de la región. “Todos los que pertenece-mos a esta nueva gestión vamos a trabajar por un mismo objetivo y hacia una misma dirección, con características específicas de efica-cia y eficiencia en el servicio que prestamos. Todos los trabajadores somos importantes, sujetos de de-rechos y deberes”, enfatizó.

Directora de DRE, Aurelia Pasapera.

Jorge Chiroque. Piura Continúan movidas las aguas en la región Piura. Frente a la desidia e indiferencia, unos 98 ex trabaja-dores contratados por administra-ción de servicios (CAS) amenaza-ron con iniciar acciones judiciales contra las autoridades del gobierno regional por no respetarles sus de-rechos laborales adquiridos en la anterior gestión aprista.

Una vez más, desde tempranas horas los afectados se ubicaron en las afueras del edificio de la Presi-dencia y la Gerencia de Infraestruc-tura, buscando el diálogo con la máxima autoridad Javier Atkins.

Entre ellos se encontraban tres madres gestantes quienes con docu-mentación a la mano reclamaban ser consideradas en la lista del per-sonal que actualmente labora. “He-mos sido sacadas sin ninguna justi-ficación”, reclamó una de ellas.

De otro lado acusaron al jefe de División de Recursos Humanos, Gregorio Viera, quien laboró como funcionario en la gestión trellista, de haber dejado trabajando a per-sonal de su entorno “previo pago de cupos”. Dijeron que esto debería ser investigado por las actuales autoridades para evitar un daño enorme a la gestión de Atkins.

RADICALES. EX SERVIDORES CAS EXIGEN RESPETO A SUS AÑOS DE SERVICIO

Amenazan denunciar a región Piura

RECLAMOS. Ex trabajadores CAS insisten en ser considerados en los puestos de labores de la presente gestión.

1]El asesor presidencial José Martínez Gómez respon-

dió que los ex servidores CAS están en su derecho de iniciar las acciones judiciales, “pero esta administración hará respe-tar el fallo del Tribunal Constitu-cional (TC)”. Indicó que no es capricho de la actual gestión im-pedir el ingreso de ese personal, sino que están cumpliendo con

“Sólo ingresará personal capaz”

la ley. Aseveró que van a califi-car los mejores y de acuerdo a los requerimientos de cada área de la sede regional.

2]Aclaró que si se renueva contrato a trabajadores de

la anterior administración será mediante la modalidad CAS para no generarles expectativas ni se crean con derecho a estabilidad laboral. Martínez sostuvo que esta problemática no sólo está presentándose en Piura, sino en todas las regiones del país.

Mientras tanto, unos 98 traba-jadores CAS realizaron una denun-cia ante la delegación policial de Los Algarrobos-Piura por habérse-les impedido el ingreso a la sede regional. En el documento refieren que ellos ingresaron a la institu-ción bajo la modalidad de Servicios No Personales (SNP), pero fueron conminados a pasarse a CAS.

Refirieron que agotarán la vía administrativa y de no encontrar resultados positivos iniciarán las acciones judiciales correspon-dientes porque, según ellos, la Constitución Política del Estado los ampara.

Manifestantes realizan plantones en los edificios del gobierno regional para llamar la atención a las flamantes autoridades. No quieren dejar entidad.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

14 Jueves 6/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 15: La República Norte 06-01-10

Jueves 6/1/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

LID. TRES LISTAS AÑORAN EL CONGRESO

Empieza la competencia de apristas por candidaturas

Piura. Con miras a participar en las próximas elecciones internas del partido aprista, las listas enca-bezadas por Víctor Velarde Arruná-tegui, José Carrasco Távara y Miguel Guevara Trelles comenzaron a pro-mocionar sus propuestas y algunas puyas para lograr las candidaturas al Congreso de la República.

Víctor Velarde, quien encabeza la lista Nº 6, manifestó que están proponiendo la unidad del partido de Víctor Raúl Haya de la Torre y sub-sanar las heridas presentadas en las últimas elecciones. “Pugnamos por la unificación de la militancia y ha-remos respetar a los ganadores de las elecciones internas”.

En la relación de precandidatos de la estrella se ha considerado incluir a una persona invitada. SORPRESA. Judith Requena,

esposa de César Trelles, integra la lista Nº 1 para el Parlamento Andino. Esta relación la encabe-za el secretario de la Presidencia de la República, Luis Nava.

LA CLAVE

Por su parte, José Carrasco de la lista Nº 2 anunció que se guarda un cupo para el candidato del mo-v i m ie nto i ndep e nd ie nte Obras+Obras. Calificó a su lista de prestigio, probidad y liderazgo.

En tanto, Miguel Guevara de la lista Nº 4 señaló que entre sus inte-grantes no hay denunciados, sien-do su carta de presentación para representar al partido y a la región en el Congreso.

OCUPA 9º LUGAR EN EL PAÍS

Incrementan accidentes de tránsito en Piura

Piura. Piura ocupa el 9º lugar en accidentes de tránsito, con un in-cremento de 996 muertes en el año 2000 a 1,600 en el 2009, cifras alarmantes que fueron dadas por la Dirección Territorial de la PNP.

El presidente de la ONG “Luz Ámbar”, Luis Quispe Candia, seña-la que la causa principal de los ac-cidentes de tránsito en el país es el exceso de velocidad, proponiendo para ello la instalación de contro-les electrónicos en las calles y ca-rreteras del país durante las 24 ho-ras. La segunda causa es el despiste. “Esta causa recae directamente en el operador y los representantes de la empresa, puesto que la falta de control de las horas de manejo de un mismo conductor, su somno-lencia y cansancio motivan el acci-dente. Según el Reglamento Nacio-nal de Transporte, un conductor no puede conducir por más de cua-tro horas en la noche y cinco horas en el día. Esta disposición no se cumple”, agregó Quispe Candia.

Buscan implementar planes de seguridad.

Pedro Castro Balmaceda. Piura Inseguridad ciudadana. La alcalde-sa distrital Violeta Ruesta de Herre-ra se reunió con el jefe de la I Dir-terpol Piura, general PNP César Cortijo Arrieta, para plantear es-trategias que conlleven a combatir la delincuencia en Castilla. Una de ellas es el inicio de operativos di-suasivos, entre PNP y Serenazgo, por los puntos críticos del distrito para identificar actos delictivos. A decir de la máxima autoridad mu-nicipal, es necesario un trabajo ar-ticulado con la PNP, el gobierno re-gional, Serenazgo y la población pa-ra disminuir los índices de robos y asaltos que afectan a la población.

“La municipalidad ha tomado el compromiso de apoyar a la PNP con dotación de combustible, para los vehículos policiales que patru-llarán los sectores del distrito. Así también la próxima semana se de-bería instalar el comité de Seguri-dad Ciudadana Distrital que invo-lucrará a todos los castellanos”, expresó.

Por otro lado, Violeta Ruesta ex-presó su profunda preocupación por la precaria situación económi-ca en que ha encontrado al muni-cipio castellano. “Gestiones pasa-das nos han dejado una deuda de

EN ALERTA. VIOLETA RUESTA PREOCUPADA POR REBROTE DELINCUENCIAL

Alcaldesa castellana busca soluciones

PLANEAMIENTO. Deudas con la Sunat y reciente incremento delincuencial tiene preocupada a nueva gestión edil de Castilla.

1]La alcaldesa anunció que en febrero el personal que

labora en la comuna de Castilla será capacitado para brindarle a los castellanos un servicio de ca-lidad. “Quiero una nueva estruc-tura orgánica que se adapte a las nuevas herramientas de ges-tión. Se le va a dar la oportuni-dad a los CAS previa evaluación. Se va a oxigenar la municipali-

Capacitarán a personal

dad”, sostuvo. Asimismo indicó que buscará recursos para mo-dernizar el centro cívico.

2] En cuanto a la gente que trabajará con ella presen-

tó como gerente municipal al Ing. Javier Salas, como director de Administración al CPC Luis Olivares Antón, como gerente de Rentas al abogado José La Rosa Silva, como gerente de De-sarrollo Urbano al Ing. José Cas-tro Pisfil y como gerente de Ase-soría Jurídica a Pablo Girón.

28 millones de soles. Si bien no todo pertenece al gobierno del ex alcal-de Whacheng, cabría preguntarle por qué no firmó un compromiso de pago con la Sunat y por qué exis-ten tantos trabajadores a los que se les adeuda sus beneficios sociales. Estos pasivos causan retraso y ma-lestar a esta nueva gestión, ya que no permiten operar con rapidez y seguridad”, expresó. Ruesta de He-rrera también informó sobre la en-deble situación del palacio edil, el mismo que estaría a punto de co-lapsar; sin embargo, ya tendría una amplia zona en el ex CLAS de Cas-tilla para la construcción.

Se reunió con nuevo general de la Dirección Territorial de Piura para afianzar la seguridad e incrementar operativos en zonas consideradas de alto riesgo.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 16: La República Norte 06-01-10

Local es pretendido por ayuntamiento a pesar que registro de propiedad inmueble es de la Congregación de las Hermanitas.

LO PRETENDE. BURGOMAESTRE AFIRMA QUE VENTA DE LOCAL HA SIDO IRREGULAR

Asilo de Ancianos en disputa por inmueble

Marco Inoquio. ChiclayoEl alcalde Roberto Torres el día de ayer declaró que el asilo de ancia-nos fue entregado por la Municipa-lidad Provincial de Chiclayo para albergar a estas personas; pero aho-ra, el local ha sido vendido y “de manera intempestiva”, arguyó.

“Se está investigando y se está viendo el procedimiento. La ofici-na de Asesoría Legal tiene que dar el fundamento si se puede vender o no el local”.

Por su parte, la madre superiora Sor Palmira Rodríguez , manifestó que hasta ahora no le informan por qué no debe vender el inmueble. Según sostuvo, en la última re-unión de concejo se reunió con el alcalde y sus regidores, y expuso con documentos (incluido el regis-tro de propiedad de inmueble ins-crito en la Sunarp) sus argumentos de que el local le pertenecía a la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

El asilo de ancianos, ubicado en

LARGA ESPERA. Mientras ancianos aguardan con paciencia construcción del nuevo local, monjas muestran documento que confirma su derecho de propiedad.

la calle Juan Cuglievan Nº 1650, cuenta con un área de 7,299.00 m2 y alberga un total de 100 longevos. Además, hay 80 personas que se encuentran en situación de espera. La anciana con mayor edad es Ma-ría Clotilde Palomino Sánchez con 101 años de vida.

Cabe indicar que según registro de propiedad inmueble con núme-ro de partida 11020447, la Congre-gación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados adquirió el dominio de este local por habér-

selo donado el Comité Pro Asilo de Ancianos de Chiclayo, quien a su vez adquirió el dominio por com-pra venta realizada por la Munici-palidad Provincial de Chiclayo.

El local ha sido vendido a una asociación de comerciantes, cuyo dinero producto de la venta se uti-lizará para construir un nuevo es-tablecimiento en el distrito de José Leonardo Ortiz. El objetivo es al-bergar a un mayor número de an-cianos y tener mejor logística e im-plementos para su atención.

1PROVIDENCIA. Nueve monjas se encargan del cui-

dado de los ancianos y esperan cualquier donativo que pueda ayudarlos.

2AFÁN. Por otro lado, no se explican por qué el alcalde

se empeña tanto en el local del asilo de ancianos. No les dan ra-zones concretas.

DATOS

Chiclayo. Insólito. La ciudadana Angélica Barturén Hoyos denun-ció que la noche del martes fue discriminada y humillada por el personal de seguridad de la tienda comercial Saga Falabella de la ciu-dad de Chiclayo, quien la acusó de haberse estado llevando unas pren-das de vestir.

“Llegué a comprar ropa, pero me desanimé, al salir de la tienda el vigilante de nombre Luis Acuña me detuvo y me quitó mi bolso, donde sacó las cosas que tenía en presencia de la gente que estaba presente, incluso me llevó hasta el jefe de seguridad”, contó la denun-ciante, quien contó que presentará una queja ante Indecopi.

LA ACUSÓ DE LLEVARSE ROPA

Vigilante de Saga Falabella humilla a ciudadanaMARCO INOQUIO. LA REPÚBLICA

Denuncian maltrato en Saga Falabella.

16 Jueves 6/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 17: La República Norte 06-01-10

Policial Envíe sus [email protected]

BREVES

QUISO FAVORECER A DOCENTECastigan a PNP por falsificar documentos

EN TRUJILLOHampones queman una camioneta

EN ZONA DESOLADALadrones asaltan combi en Trujillo

John Montero. Piura.Cuando era velado en una vivien-da del asentamiento humano Sa-grado Corazón, personal de la Di-vincri realizó el levantamiento del cadáver de un anciano de 60 años de edad, quien el pasado 3 de enero fue apuñalado por su con-cuñado, cuando libaba junto a unos familiares en una fiesta en el caserío Guayacanal en el distri-to de Santo Domingo en la provin-cia de Morropón.

Se trata de José Fano Abarca

AUTOR. SINDICAN A SU CONCUÑADO COMO EL HOMICIDA

En fiesta asesinan a un ancianoVíctima participaba de una fiesta cuando se enfrascó con en una gresca. PNP sacó cadáver de velorio y lo llevó a la morgue por orden de un fiscal. TRISTEZA.

Familiares de la víctima debieron llevar los restos a la morgue, pues con la necropsia de inició la investigación policial.

La Libertad. El sector Bajada San José (Virú), se convirtió en el lu-gar ideal de cuatro delincuentes para asaltar una combi que cu-bría la ruta Virú- Chao-Trujillo. Los facinerosos interceptaron el vehículo aprovechando la sole-dad de la zona y tras apuntar a los ocho pasajeros, les arrebataron sus pertenencias y luego aban-donaron en la zona.

Trujillo. Quemada fue hallada la camioneta de l empresario Wil-fredo Guerra (33) que reside en el centro poblado El Milagro. Presuntos integrantes de la ban-da “Los Llaveritos” de El Porve-nir quemaron el vehículo luego de haberlo desmantelado. La PNP detuvo a Juan Sánchez Ra-mos (23) y Pedro Correa y recu-peró los accesorios del auto.

Chiclayo. El suboficial de la Poli-cía que trabaja en la PNP del dis-trito de Tumán, Pedro Tenorio Effio, fue sancionado con ocho días de rigor por falsificar docu-mentos que favorecieron a la pro-fesora Laura Aquino Tafur en su intención de conseguir una plaza en un colegio de Tumán. Pese a la sanción el agente continúa en su puesto de trabajo. Los agraviados piden se cumpla la sanción.

AGRESIÓN. El sexagenario se enfrascó en una discusión con su sobrino, siendo su concuñado quien le asestó una mortal puña-lada para luego huir. Herido mor-talmente, José Fano Abarca Agui-lar (61), fue trasladado a la posta médica del caserío de Simibiris y de allí llevado al Centro de Salud de Santo Domingo. Murió en un hospital de Piura.

SABÍA USTED QUE...FAMILIARES VELABAN AL fallecido y sólo esperaban la hora para sepultarlo cuando apareció la Policía.

Aguilar (61), cuyo deceso se produ-jo el martes 4 a las 11:00 de la no-che, cuando era trasladado al Hos-pital Cayetano Heredia a bordo de una ambulancia del Centro de Sa-

lud de Buenos Aires.Fuentes policiales indicaron

que tras el deceso del anciano, sus restos fueron llevados por sus fa-miliares a la manzana U Lote 8 del sector Sagrado Corazón de Je-sús, para ser velados y posterior-mente enterrados.

Siendo en esas circunstancias que personal de la Divincri aler-tados de la situación y en coordi-nación con un representante del Ministerio Público efectuaron el levantamiento del cadáver y su

internamiento en la morgue para el peritaje a cargo de especialistas de Criminalística y la necropsia de ley.

En cuanto a las circunstancias de la muerte del anciano, la PNP informó que todo ocurrió la tarde del lunes 3 de enero, cuando la víc-tima junto a su sobrino, Esteban Córdova; concuñado, José Córdova y teniente gobernador, Santos Ji-ménez, participaban de una fiesta organizada por la cofradía del ca-serío Guayacanal.

Paita. Dos delincuentes resultaron heridos de bala al intentar asaltar a un camión repartidor de bebidas en el puerto de Paita. La rápida interven-ción del agente de seguridad evitó que se concrete el asalto. Los ham-poestán, Anderson Cuenca Semina-rio (23) y Grover Martínez Villalta (26)

◗ internados en el Hospital de Sullana, mientras que un sujeto huyó. El he-cho ocurrió ayer, cuando el camión WGH 484, manejado por Jorge Talle-do se desplazaba por el Grifo Madrid, cuando fue atacado por la mototaxi de placa NB 43991. El agente contra-atacó y los hirió.

MAL. ASALTABAN CAMIÓN CON PRODUCTOS

Hampones heridos en atracoHERIDOS. Los sospechosos están internados en el Hospital Las Mercedes de Paita.

Chiclayo. Casinaldo Carhuajulca Carhuajulca, padre del hampón ase-sinado Luis Carhuajulca, reveló que su hijo al momento de ser victimado tenía en su poder 10,000 soles dinero que ha desaparecido y que quiere re-cuperar. Fuentes de la PNP revelaron que ese dinero no se encuentra en su

◗ poder, pues señalan que al revisar al cuerpo delante de un fiscal nadie le encontró esa suma de dinero. La fuen-te señaló que pese a todo el padre de la víctima, está culpando a los prime-ros agentes que llegaron a la escena del crimen, por lo que no descarta iniciar acciones ligales contra ellos.

QUEJA. PADRE DE FALLECIDO PIDE EXPLICACIONES

Se pierde dinero de “Luchín”VÍCTIMA. Familiares de Luis Carhuajulca dicen que le robaron dinero después de muerto.

Jueves 6/1/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 18: La República Norte 06-01-10

18 Jueves 6/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

La Libertad. Tras una penosa ago-nía de 24 horas, un trabajador de la Municipalidad Distrital de Gua-dalupe falleció en el hospital de

EsSalud Vítor Lazarte Echegaray, en Trujillo.

Víctor Enríquez Cortez Vargas (42), empleado en el área de servi-cio de agua potable, fue embestido por un vehículo mayor cuando conducía su motocicleta desde su vivienda hasta el centro poblado

menor San Martín de Porres, el pasado lunes.

El chofer del automóvil que días después le quitaría la vida se dio a la fuga y hasta el momento no ha podido ser identificado por la Poli-cía. Esperan que las evidencias ha-lladas les revela su identidad.

HUYÓ. CONDUCTOR DE LA UNIDAD SE ENCUENTRA PRÓFUGO

Empleado municipal fallece atropellado en GuadalupeVíctima trabajaba en el área de servicios de agua de la comuna guadalupana. DECESO. Víctor Cortez fue tras-

ladado al centro de salud de la zona, pero por la gravedad de sus heridas fue derivado a un nosoco-mio de Trujillo donde falleció.

EL DATO

Médico lanza a la calle a uno de sus pacientesRAZÓN. PORQUE ENSUCIÓ LA HABITACIÓN DONDE ESTABA

Defensoría del Pueblo tomó cartas en el asunto. Se trató de un repudiable abuso.

Chiclayo. Un joven de 23 años que sufre de una enfermedad degenera-tiva a la sangre, fue lanzado a la calle por un médico de la clínica Juan Pablo II del distrito La Victoria.

En un primer momento se dijo que el incidente se produjo debido a que no tenía dinero para pagar su tratamiento y hospitalización, pero luego se supo que John Galán Fies-tas (23), intentó llegar por sus pro-

pios medios al baño, pero no lo logró y terminó ensuciando el piso de su habitación.

Su madre Betty Fiestas, no se en-contraba con él, por lo que no pudo atenderlo, pero cuando llegó e in-gresó a la habitación la aseó en el acto. Para ello una enfermera ya ha-bía comunicado de lo sucedido al médico Yuri Moya quien ordenó que desalojen de la habitación y dejen en la calle al paciente y a su madre. Fue por la presión de la Defensoría del Pueblo que fue nuevamente ad-mitido en la clínica.INJUSTICIA. El joven enfermo y su madre fueron lanzados de una clínica.

Policía incautó contrabando.

Chiclayo. Personal del Departa-mento de Patrimonio Fiscal de la Divincri, detuvo el bus de la em-presa Ettusol de placa UC 2310 por transportar miles de cajeti-llas de cigarrillos de diferentes marcas y de procedencia extran-jera, de Lima al distrito lambaye-cano de Olmos. La intervención se realizó en la Vía de Evitamien-to en el distrito La Victoria. Todo lo incautado será puesto a dispo-sición de Adunas para las diligen-cias correspondientes.

Policía incauta cigarrillos

ERAN DE CONTRABANDO

Piura. Juana Martens Ramírez (53) madre del presunto homicida del anciano Ricardo Jiménez (79), negó que su vástago sea el autor de los hechos y por el contrario reveló que el septuagenario se habría suiciado debido a los maltratos de los que era objeto por parte de sus hijos. Martens Ramírez indicó que además de ser asaltado, también había sido víctima de agresión de parte de su hijo Mar-celino Jiménez. Guillermo Huertas dijo que fue testigo del suicidio y que no está implicado en su muerte.

Anciano se habría suicidado

EN PIURA

Piura. La golpiza de sus vidas recibieron dos presuntos delin-cuentes, José Fernando Chapoñán Seña (23) y Jorge William Chávez Talledo (18), luego que fuesen acusados de apoderarse de una bicicleta. Hecho ocurrido en el caserío Canizal Grande del dis-trito de La Unión.

Sufrieron graves lesiones y es-tán internados en el nosocomio, en donde además se les ha coloca-do custodia policial para evitar se escapen. Serán denunciados ante el Ministerio Público.

Vecinos dan paliza a ladrones

EN PIURA

Johnny Aurazo. Trujillo.Cuatro certeros balazos, dos en el pecho y otros dos en la espalda, acabaron con los 28 años de vida de un conocido pelador y distri-buidor de pollos, en el distrito de El Porvenir. El desafortunado hombre se encontraba tomando licor con dos amigos, a las 2:00 am. de ayer, cuando dos sujetos se le acercaron y uno de ellos le disparó a quemarropa, al parecer sin me-diar palabra alguna.

Javier Ruiz Terrones, cayó al piso muerto. Su desconsolada ma-dre, Pilar Terrones Colque, contó que el autor de los disparos sería un sujeto apodado “Cucaracha”. “Dicen que él y ‘Homero’ (otro de-lincuente del lugar) le dispararon sin decirle nada”, refirió Terrones, en los exteriores de la morgue del Hospital Regional de Trujillo, adon-de llegaron los restos de su hijo por disposición del fiscal de turno.

De acuerdo con las primeras in-vestigaciones policiales, “Cucara-cha” se dio a la fuga después de ha-

DOLOR. Familiares del comerciante lloran su temprana partida. Fue asesinado por un maleante.

MOTIVO. DIO PALIZA A DELINCUENTE ABUSIVO

Acribillan a trujillano vendedor de pollos

ber descargado su arma de fuego y se especula que asesinó a Javier Ruiz, porque éste le propinó una golpiza debido a que andaba gol-peando a los adolescentes que viven por el lugar.

Ruiz, cuyos pollos eran distri-buidos en el mercado de la Curva de Sun (Moche) y otros estableci-mientos de la ciudad, encontró la muerte a pocos metros de su vivien-da, en el cruce de las calles Inde-pendencia y Julián de Ayala, sector Las Lomas de Mampuesto.

Sus restos son velados en la cua-

dra tres de la calle Francisco de Paula Quiroz, donde vivía con su bebé de apenas tres meses de naci-da, su esposa y otros familiares. Sus seres queridos por el momento re-tiraron el cuerpo de la morgue y lo llevaron hasta su hogar en donde lo velan, ya que recién hoy sería en-terrado en un cementerio local.

Mientras tanto solo esperan que se haga justicia y que los asesinos de Ruiz Terrones sean capturados lo más pronto posible para que pa-guen por el crimen cometido. La PNP investiga lo sucedido

Maleante lo habría estado vigilando y lo asesinó cuando tuvo oportunidad. Ataque fue en la madrugada cuando bebía licor.

Fallecido Javier Ruiz Terrones.

Page 19: La República Norte 06-01-10

Jueves 6/1/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Universidad César Vallejo de Trujillo cumple hoy quince años

INICIA. LO CELEBRA CON PRETEMPORADA

Trujillo. En el día de su quincea-ñero, el equipo de la Universidad César Vallejo inicia esta mañana su pretemporada, pensando en lograr el título del campeonato descentralizado.

Así empieza el 2011 para Vallejo, que nació en las aulas de la univer-sidad del mismo nombre, allá por 1996. Si en ese tiempo la realidad obligaba a reforzarse para ganar las ligas de Trujillo, la Copa Perú o la Segunda Profesional, la actuali-dad exige contratar a jugadores de la talla de Daniel Ferreyra o del mismo Atilio Muente, quienes se constituyeron en los primeros jales

en llegar a Trujillo.“Llego con muchas ilusiones. La

Vallejo está a la altura de los más grandes equipos de este país”, ex-presó el guardameta argentino.

Ferreyra es uno de los “jales”.

Hoy se completa la llegada de los refuerzos. Equipo aspira a ser campeón nacional.

ADFP. NO DIO VISTO BUENO A ESTADIOS

Comercio se quedá sin sede

La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) observó las cua-tro opciones de sede presentadas por el club Unión Comercio.

El anuncio fue dado por el sec-retario de la ADFP, Enrique De la Rosa, quien indicó que la comisión de inspección, encabezada por él, ha visitado los estadios de Nueva Cajamarca, Rioja, Moyobamba y Tarapoto y que ninguno cuenta con las condiciones respectivas.

Comisión de inspecciones técnicas volverá a visitar los recintos en febrero. A TRABAJAR. Ahora depende de

las autoridades del departamento de San Martín y del club Unión Co-mercio realizar las mejoras corres-pondientes en sus estadios.

EL DATO

Esta misma comisión hará una segunda inspección a inicios de fe-brero, fecha en la que se deben haber levantado las observaciones.

Cabe precisar, que el campe-onato descentralizado comenzará el 12 de febrero

VOLVIERON. CON UN TOTAL DE 21 FUTBOLISTAS

Juan Aurich dio inicio a su pretemporada 2011

Hugo Daniel Barrios. ChiclayoCon la presencia de 21 jugadores, el equipo de Juan Aurich dio inicio ayer por la tarde a su pretempora-da en uno de los campos anexos del estadio Elías Aguirre.

Los trabajos estuvieron bajo las órdenes del tridente técnico: Da-niel Valderrama, Juan Chumpitaz y Carlos Díaz, quienes comple-mentarán al entrenador que con-trate la directiva.

Juan Merino Aurich, vicepresi-dente del club, fue el único diri-

Chiroque, Eduardo uribe, Juan Ca-tacora, Israel Zúñiga, Guillermo Tomasevich y Luis Guadalupe.

Los jugadores realizaron diver-sos trabajos de resistencia física y también con balón en espacio re-ducido. Esta mañana, el equipo continuará con sus prácticas en la Videnita de Chiclayo.

No pudieron viajarSe espera que hoy se sumen a

los trabajos, el colombiano, Ricar-do Ciciliano (quien finalmente re-novó con la directiva de Juan Au-rich), Israel Kahn y Josimar Atoche (ex Alianza Atlético de Sullana), Ignacio Drago (Sport Boys) y el pa-raguayo Diego Gavilán (que jugó el mundial del 2002 con su selec-ción). Todos ellos no pudieron via-jar ayer, por la falta de vuelo.TRABAJOS. Luis Guadalupe y compañía entrenaron ayer en el estadio.

gente que llegó a la práctica, para dar el saludo de bienvenida a los jugadores y decirles que muy pronto tendrán técnico.

Practicaron ayer, Romario Alia-ga, Julio Talaviña, Jefferson Romu-cho, Paul Pantoja, Nelinho Quina, Jesús Álvarez, Rinaldo Cruzado, Jaime Echeandía, Martín Tene-más, Luis Tejada, Jorge Molina, Jo-el Herrera, Diego Minaya, Pedro Ascoy, Edgar Balbuena, William

APOYO TOTAL. La práctica del equipo contó con la presencia de decenas de hinchas, quienes aprovecharon la oportunidad para fotografiarse con varios in-tegrantes del plantel.

PATADITADaniel Valderrama, Juan Chumpitaz y Carlos Díaz dirigieron las prácticas.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA