22
Norte Norte 19 - 01 - 11 19 - 01 - 11

La República Norte 19-01-11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La República Norte 19-01-11

Citation preview

Page 1: La República Norte 19-01-11

NorteNorte

19 - 01 - 1119 - 01 - 11

Page 2: La República Norte 19-01-11

2 Miércoles 19/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

ENTREVISTA

Edgar Jara. Cajamarca

¿Una nueva derrota de la izquier-da será por el divisionismo tan da-ñino?

La única posibilidad de llegar al gobierno y garantizar un gobierno eficiente era construir una unidad muy amplia que abarcara desde las izquierdas hasta los sectores progre-sistas, incluso liberales de izquierda, ese amplio abanico debería ser unifi-cado dentro de un proyecto común, con una plataforma, también am-plia.

¿Y por qué fracasó?Porque ni Ollanta lo entendió y

Fuerza Social menos. Sin una visión de coyuntura, de afirmación de espa-cios propios, porque el problema del Perú es así, o llegas al gobierno y des-de ahí cambias el rumbo actual o lle-gas al Congreso y simplemente pre-servas lo que está estable. Ollanta lle-gó al Congreso con 46 parlamenta-rios, ¿cual es el resultado? la única vía para cambiar estas cosas era el gobier-no central, y lógicamente una repre-

sentación legislativa suficiente, eso ha fracasado, nosotros hicimos todos los esfuerzos con este propósito.

¿Dónde falló? Cuando no salió lo de Ollanta por

miedo, por la presión de la derecha que exigía una ruptura con nosotros, creímos que habría una segunda po-sibilidad, ya no para llegar al gobierno sino para tener una opción importan-te en el país, continuando la experien-cia de Lima, con Fuerza Social, eso también fracasó por la estrechez y la miopía de Fuerza Social a las puertas ya de los plazos finales para la inscrip-ción. En una situación como esta te-níamos las posibilidades de lanzar una candidatura, pero una candida-tura poco desesperada, improvisada, y eso no aguanta, por eso hemos pre-ferido no participar en este proceso con candidatos propios, vamos a par-ticipar en la política, y estamos con-

◗−

−−

−−

“Ollanta Humala no pasa a segunda vuelta”

vencidos que las condiciones para la izquierda hacia el futuro son excelen-tes. En estas condiciones difícilmente Ollanta va a llegar al gobierno, no creo que pase a la segunda vuelta.

¿Lo dice con algo de resenti-miento?

No, no, ningún político debe per-der esta objetividad, porque la gente esperaba una propuesta unificada, y al ver esto hay una desilusión muy grande.

¿Dejan la mesa servida para la

derecha?Ese voto se va a la derecha, o qui-

zás se vaya un voto en blanco o viciado por la desazón.

¿Pone en riesgo la democracia?Yo no diría en riesgo, pero sí

demuestra que grandes sectores de la población quieren que el país cambie, y está buscando una repre-sentación firme, consecuente, no-sotros no pudimos serlo porque no contamos con la fuerza suficiente.

−−

Líder de Patria Roja reconoce que unidad de izquierda peruana fracasó por irresponsabilidad de lider nacionalista y Fuerza Social.

Alberto Moreno Rojas

“QUIEN TIENE MAYORES posibilidades de pasar a segunda vuelta es Alejandro Toledo”

¿Y en ese escenario, quiénes se

vislumbran con mayores posibili-

dades?

Quien tiene mayores posibili-dades es Toledo, por lo menos para pasar a la segunda vuelta, qué pasa-rá…

En estas elecciones como nun-

ca los partidos políticos no confían

en sus propias fuerzas, de ahí las

“Muchos partidos empiezan a tener caducidad”

alianzas...

Es que no hay partidos políti-cos debidamente organizados en el Perú, el APRA, que es el partido grande que teníamos, ya no es lo que fue, son rótulos, grupos con pugnas internas, por negociacio-nes, por cargos, acabó la disciplina, el programa; existen caudillos.

¿Podría ser la partida de defun-

ción para algunos partidos?

Yo creo que muchos partidos políticos empiezan a tener una ca-ducidad, que van a subsistir simple-mente por tener una representación en el Congreso.

PRONÓSTICO. Alberto Moreno dice que Ollanta no pasará a segunda vuelta.

. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Puede ser peor, ahLa preocupante conformación del próximo Congreso.

Ninguna agrupación logrará la votación suficiente para conformar una mayoría, por lo que el próximo Congreso tendría unos siete partidos sin un lider-azgo. Pero el riesgo principal no es que sea frag-

mentado sino, incluso, más mediocre y corrupto que el actual.

La preocupación por dicha posibilidad es manifiesta. El pre-sidente de Confiep, Ricardo Briceño, acaba de exhortar a los partidos a que evalúen “con lupa” a sus postulantes al Congre-so y les ha recomendado hacer suya la operación ‘Lupita contra la corrupción’ que promueve Proética con el fin de promover la transparencia de las candidaturas.

Es comprensible que al sector empresarial le preocupe un deterioro mayor del Parlamento. Primero, por los torpedos que puedan salir desde la Plaza Bolívar para la estabilidad económi-ca. Segundo, por la corrupción para promover, detener o cam-biar una ley. Tercero, porque el Congreso es necesario para la aprobación de reformas clave que están pendientes en áreas como educación, salud, seguridad o justicia.

Salvo algunas pocas agrupaciones políticas que, al menos, están expresando la voluntad de realizar un reclutamiento res-ponsable en sus listas de postulantes, lo visto hasta el momen-to hace pensar lo peor, es decir, que la conformación se haga con tal precariedad que el resultado sea, entre 2011 y 2016, un Congreso más mediocre y corrupto que el que ahora tenemos. Esto no sería una sorpresa pues, durante las últimas dos déca-das, cada nuevo Parlamento ha sido peor que el previo.

Los criterios que, lamentablemente, utilizan varios partidos para conformar sus listas de candidatos son los siguientes:

1. Lealtad al líder. Antes que la capacidad de contribuir al di-seño de políticas públicas, se pone en la balanza la disposición incondicional para obedecer, en todo, todo, todo al jefe.

2. Vil metal. El aporte económico para una campaña suele ser un factor decisivo en la selección de candidatos. Hay parti-dos que reservan sitios en la lista para estos mecenas y ni les preguntan de dónde sale la plata. Esto les permite a algunos lo-bistas inescrupulosos poner a representantes suyos en el Con-greso para cumplir sus órdenes. También, al narcotráfico.

3. Lazos familiares. Regalarle una curul a la parentela para resolverle necesidades económicas es lo más frecuente.

4. Imanes de votos. Se busca artistas, deportistas o cualquier persona con fama y notoriedad para atraer votantes sin perjui-cio de que no tengan la menor idea de qué es, ni dónde queda,

el Congreso.

Con criterios como esos a nadie debiera sor-prender el riesgo de que el próximo Congreso sea, incluso, peor que el actual. Es decir, menos eficiente, más mediocre, menos inteligente,

más corrupto. Aunque usted no lo crea.

2 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 19-01-11

Miércoles 19/1/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDADLA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

INVESTIGADO. POR LA PROCEDENCIA ILEGAL DE BIENES

Se cumple el plazo para que alcalde de Chota “limpie” su imagen

Cajamarca. A un día del plazo dado por el partido político Tierra y Libertad, que lidera el Padre Mar-co Arana, el cuestionado alcalde provincial de Chota, Jeiner Julón, no ha logrado levantar los cargos que pesan sobre él y que son mate-ria de investigación para aclarar la procedencia de sus bienes cuando ejercía funciones públicas.

El 10 del presente, mediante un comunicado público, Tierra y Li-bertad prácticamente arrinconó y dio un ultimátum al burgomaes-tre debido “a las graves denuncias públicas de inconducta ético polí-tica e incluso de probables respon-sabilidades civiles y/o penales en

Tierra y Libertad aclara que Jeiner Julón sólo fue un invitado en elecciones municipales. INVITADO. La dirigencia de

Tierra y Libertad también aclaró que Jeiner Julón no es militante, sino que fue invitado por la diri-gencia chotana de dicha agru-pación política.

EL DATO

los que se hallaría comprometida la señora Rosa Núñez de Acuña, candidata a la vicepresidencia por el Partido Solidaridad Nacional; y ante las investigaciones periodís-ticas serias que revelan que ella habría sostenido tratos políticos secretos con el alcalde Jeiner Ju-lón, quien además se hallaría in-curso en una investigación judi-cial sobre la procedencia legal de sus bienes”.

¿INTERNAS?. DELEGADOS NACIONALES TOMARON DECISIÓN

Fuerza 2011 definió lista para Lambayeque

Chiclayo. El vocero oficial del fuji-morismo en Lambayeque y congre-sista de esa tienda política, Alejandro Aguinaga Recuenco, dijo que Fuerza 2011 definió el sábado 15 de enero, la conformación de la lista que bus-cará la reprsentación parlamentaria lambayecana por el partido que tie-ne a Keiko Fujimori Higushi como candidata presidencial.

Aguinaga informó que 56 dele-gado nacionales de Fuerza 2011 de-finieron la lista, que integran -ade-más del citado parlamentario en el primer lugar-, José Torres Gonzales (hermano del alcalde de Chiclayo, que define la alianza entre Fuerza 2011 y Manos Limpias), el empresa-rio de Ñaupe-Olmos, Bonifacio Arroyo; y las abogadas Tatiana Ba-

Empresario Gian Carlo Césaro se quedó sin lugar, aunque espera que se revierta su caso en febrero.

rrueto y Milagros Takayama.Se indicó que el empresario

Gian Carlo Césaro Raffo no fue con-siderado, entre otras cosas, porque no es militante de Fuerza 2011; sin embargo, Jair Sánchez Miller,

quien coordina el proyecto político de Césaro, señaló que éste ostenta la condición de secretario general de Fuerza 2011 en Lambayeque des-de hace un año y confían en que su exclusión se revierta.

EL UNO. Aguinaga Recuenco buscará reelección congresal con Fuerza 2011.

CR EN LA LIBERTAD

Kouri ultima detalles para lista congresal

Trujillo. El principal invitado del partido Cambio Radical (CR), Alex Kouri Bumachar, llegó para ulti-mar detalles de la inscripción de la lista congresal de esa organización política. Se reunió con represen-tantes de diversas organizaciones sociales de base. Ayer se realizaron las elecciones internas en CR, don-de los delegados de diversas regio-nes eligieron a los candidatos al Parlamento.

Entre los aspirantes que repre-sentan a La Libertad está el ex diri-gente de la Federación de Estudian-tes del Perú (FEP), Carlos Díaz Leza-ma; el empresario del calzado, Fer-nando Alipio Paredes; el abogado Jorge Prado, quien es primo del po-lémico coronel PNP Elidio Espino-za Quispe. Para hoy se conocerá quienes conformarán la nómina completa.

Kouri Bumachar negó que CR sea una facción del fujimorismo. Dijo que no apoyarán ninguna candida-tura a la elección presidencial.

Kouri en reunión con militantes de CR.

Wilson Castro/Pedro CastroLa pugna por la elección de candi-datos al Congreso de la República en La Libertad en el autodenomi-nado partido del pueblo no culmi-nó el domingo pasado con la elec-ción interna, en donde la lista Nº 4 encabezada por el legislador Luis Alva Castro obtuvo 3,471 votos y la lista Nº 2 liderada por Miriam Pilco Deza 2,391 votos.

El enfrentamiento por figurar en la nómina de aspirantes a un escaño parlamentario sigue y tie-ne para unos días más. Mientras Alva Castro defiende que toda su lista de siete es la que debe postu-lar a la representación nacional, Pilco Deza considera que la elec-ción debe ser proporcional y que les corresponde tres de las siete ubicaciones.

“Alva Castro se equivoca cuando dice que la lista ganadora es la que debe postular al Congreso. Él se siente el dueño de La Libertad, que hace o deshace. Si el resto no se atre-ve a denunciarlo y a reclamar, ese es su problema. Yo sí lo hago. Voy a ir hasta lo último”, afirmó la tam-bién conocida “Dama de Hierro”.

Indicó que “cualquier cosa” pue-de pasar en Lima al momento de confeccionar la nómina, más aún

CON TODO. EMPLAZA A LUIS ALVA CASTRO A RESPETAR PROPORCIONALIDAD

Miriam Pilco: "Iré hasta lo último"

SIN MEDIAS TINTAS. Pilco Deza está dispuesta a enfrentar a Alva Castro para hacer respetar proporcionalidad.

1] Víctor Velarde Arrunáte-gui, quien se impuso en las

internas apristas en Piura enca-bezando la lista Nº 6, expresó su desazón por las diversas versio-nes que vienen soltando los con-gresistas José Carrasco Távara y Miguel Guevara Trelles, quie-nes afirman la existencia de un “anforazo”. Velarde le recomen-dó a su compañero Carrasco

"Carrasco debe dejar rabieta"

Távara dejar de lado las diferen-cias y trabajar por la ciudad.

2)“Hay que ser hidalgos en reconocer una derrota,

esta rabieta del compañero Ca-rrasco tiene que terminar. Cuan-do pase el furor electoral las aguas se calmarán. Tanto la mili-tancia aprista como el pueblo piurano les dijo no a las intencio-nes reeleccionistas de muchos”, dijo. Velarde anunció además su renuncia al cargo de gerente de la Red Asistencial de EsSalud.

cuando el partido se ha quedado sin candidata presidencial luego de la renuncia de Mercedes Aráoz, y que como consecuencia de ello necesitan redoblar los esfuerzos para superar la valla electoral del 5%.

Critica a TERPilco Deza, quien fue secretaria

departamental del Apra, reiteró además sus cuestionamientos con-tra el Tribunal Electoral Regional (TER), “donde algunos congresistas sacaron a su presidente Héctor Pa-checo Huancas para poner a otro (Juan Julio Luján Burgos).

Afirma que congresista se cree el dueño de La Libertad para hacer y deshacer. "Yo sí voy a denunciar, a reVclamar", dice una enérgica "Dama de Hierro".

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Page 4: La República Norte 19-01-11

4 Miércoles 19/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

Poco después de publicar su famosa novela Todas las sangres, José María Arguedas participó de una mesa re-donda en el Instituto de Estudios

Peruanos (IEP), para discutir con un desta-cado grupo de críticos y científicos sociales. Con la excepción del lingüista Alberto Esco-bar, los demás participantes criticaron fron-talmente la obra. El argumento más emplea-do fue que no reflejaba el presente ni el fu-turo del país, sino que constituía un trozo de su pasado.

Por ejemplo, el destacado antropólogo Henri Favre sostuvo que la novela estaba cons-truida sobre temas de etnia y casta, cuando en la realidad peruana de esos días primaban los problemas de clase. Donde Arguedas veía indígenas, él observaba campesinos. Uno a uno los intelectuales lo fueron arrinconando y Arguedas se defendió como pudo.

Ante la silenciosa presidencia de Luis E. Valcárcel, Arguedas sostuvo que el Perú era muy diverso, que había regiones más desarro-lladas que otras, pero que el gamonalismo a la antigua no había desaparecido ni de Cusco ni de Apurímac y que ahí estaba situada su novela. Pero se fue callando, hasta que Aníbal Quijano resumió las críticas y con su habitual consistencia demolió la visión de la sociedad peruana planteada por la novela. Antes de si-lenciarse, Arguedas en un momento exclamó: “¡Entonces he vivido en vano!”, expresando que si no entendía al Perú y su obra no era una contribución, sino lo contrario, se sentía so-brante en este mundo.

En realidad, esos eran sus sentimientos cuando esa misma noche anotó en su diario que estaba deshecho. Un grupo de científi-cos sociales le había explicado que no servía para nada, ni para novelista. Él sintió que le

faltaban fuerzas y dio vueltas alrededor de la idea del suicidio, pidiéndole perdón tanto a Celia como a Sybilla. Pero no se mató esa noche, lo haría cuatro años después.

Por lo tanto, bastante se ha escrito sobre la relación entre los dos acontecimientos, la discusión en el IEP y el suicidio de Arguedas. La segunda edición de la mesa redonda fue prologada por Guillermo Rochabrún, quien analiza cómo y por qué en el IEP no hubo un

diálogo fecundo, sino más bien plagado de incomprensiones. Aparentemente todo está claro y no hay más que decir, la mayoría de los participantes ha fallecido y los que sobre-viven no han querido abundar.

Pero quisiera plantear otra lectura de los hechos. Pienso que sí hubo creatividad. En todo caso, Arguedas les hizo caso y planteó su siguiente novela en la costa, en el puerto pesquero de Chimbote, donde se estaba dan-do la fusión entre el Perú criollo y el andino, que los científicos sociales le habían subra-yado como el verdadero proceso social del país. Arguedas fue en busca de la problemá-tica cuya ausencia le habían criticado.

Gracias a su sensibilidad, Alberto Escobar captó la conexión entre la mesa redonda y la úl-tima novela sobre los Zorros, en el prólogo que escribió para la primera edición de esa célebre reunión. Casi a la pasada menciona que Argue-das procesó el debate, al encarar la problemáti-ca de Chimbote. De esta manera, se habría so-brepuesto al mal sabor que le dejó esa tarde. Al suicidarse pocos años después, se quebraron sus fuerzas y se desataron viejas dolencias. Pero la mesa redonda no fue el acontecimiento que lo desmoronó, sino por el contrario, le dio alas a su última empresa intelectual.

El desgarro de esta novela postrera y la narración inconclusa –intercalada con los diarios que anuncian la muerte del autor–pueden leerse como una lucha final, una agonía, para emplear el término en su sig-nificado unamuniano. Por un lado, la racio-nalidad para comprender al nuevo Perú, y por el otro, sus crónicas angustias vitales, que se impusieron y lo llevaron al suicidio. Así, los Zorros de El zorro de arriba y el zorro de abajo serían los últimos vástagos de la mesa redonda del IEP.

SucedióANTONIO

ZAPATA

Los sucesos de Túnez y su repercusión

Hay que seguir con atención cuanto ocurre en el pequeño Túnez por su trascendencia para el Ma-greb y otros países árabes. Allí, en el poblado de Sidi Bouziz, Mohamed Bonazizi, un licenciado en

informática que se ganaba la vida como taxista, decidió inmo-larse debido a maltratos recibidos de la policía. El simbólico gesto generó una protesta popular que terminó derribando la dictadura del presidente Ben Alí, en el poder por 23 años, quien fugó del país dejando el gobierno al primer ministro.

Apenas se supo de esta huida, las fuerzas de la policía y del ejército confraternizaron con los manifestantes. Han seguido –y siguen– días de zozobra debido al intento de los partidarios del dictador por devolverle el poder, pero acaba de conformarse un frágil gobierno de unidad nacional del que participan las fuerzas de oposición y cuyo primer acto ha sido liberar a los presos políticos.

Ahora tanto los tunecinos que se han librado de la dicta-dura como la comunidad internacional que fue en exceso to-lerante con ella están obligados a concertar esfuerzos para establecer un auténtico sistema democrático en el país. El derrocado Ben Alí supo ganarse el apoyo de las principales potencias con una fachada de apariencia reformista y un ex-plícito compromiso de luchar contra el terrorismo. Pero las jornadas de protesta pusieron al descubierto la verdadera na-turaleza de su régimen y la justicia del reclamo popular, que

insurgió contra un gobierno opresor que divulgaba en el ex-terior una falsa imagen de prosperidad y tolerancia.

Es verdad que todo está por hacer luego del triunfo de la revuelta democrática. Por lo mismo, la comunidad interna-cional y la UE, que defraudaron a los tunecinos por casi un cuarto de siglo, tienen ahora la oportunidad y la obligación de contribuir al fortalecimiento de un régimen de libertades, el mismo que podría obligar –por su sola existencia– a repensar el futuro de una de las regiones más inestables del planeta.

Es que en esta oportunidad no valen, ante las metas de-mocráticas de los tunecinos, las coartadas de que se valió el régimen de Ben Alí para disfrazarse como un oasis de moder-nidad amenazado por terroristas. Su caída descubre un país empobrecido por el mal gobierno y la corrupción y oprimido por una camarilla. Los tunecinos que han ganado en las calles su libertad necesitan del apoyo que requiere su causa.

No hay que olvidar que en Túnez se decide ahora algo que trasciende sus fronteras: la llegada al Magreb de formas de libertad que añejas autocracias no le han permitido conocer. Libia tiene a Ghadafi en el poder desde 1969, Egipto a Hosni Mubarak desde 1981 y en Argelia la amenaza fundamentalis-ta, ya derrotada, ha cancelado el juego democrático. Hasta la dinástica Siria y el teocrático Irán, para no mencionar algunas corruptas monarquías, tienen motivos para preocuparse.

Tráfi co de títulos y diplomados

IntervaloSEGUNDO*

LLANOS HORNA

N o debe pasar inadvertida la revela-ción pública del rector de la Uni-versidad Nacional de Trujillo

(UNT) sobre la expedición irregular e in-controlada de acreditaciones impresas de diplomados y especializaciones en al-gunas unidades académicas de ese centro de estudios superiores.

La máxima autoridad de la UNT ha ejemplificado con un decano que, en complicidad con una publicitada ONG, se ha extralimitado en tal iniciativa ca-rente de valor pues está al margen de la normatividad del sistema universitario que obliga que dichos documentos sean refrendados por los rectores.

No ha ocultado su mortificación por-que no sólo de trata de la entrega indiscri-minada de certificaciones, sino del usufruc-to económico que ellas producen tipifican-do estafas a los beneficiarios que las buscan para enriquecer su curriculum vitae, pues legalmente no cuentan con el registro ad-ministrativo pertinente. Ciertamente no es un problema privativo de la UNT, toda vez no hay uno de estos centros acadé-micos que se abstenga de ofertar una di-versidad de “diplomados” e inclusive rimbombantes posgrados que, en cier-tos casos, son utilizados fraudulenta-mente para la vanidad, ascensos y me-joras económicas.

Años atrás algunos colegios profe-sionales denunciaron que algunas per-sonas postulaban la matrícula profesio-nal presentando títulos o licenciaturas comprados en algunas “universidades” privadas cuyos propietarios las funda-ron, como lucrativos negocios, tras la tugurización del sistema por el nefasto fujimontesinismo.

La situación alcanzó caracteres de escándalo cuando en Lima algunos ines-crupulosos políticos presentaban maes-trías y doctorados concedidos a cambio de favores o como prebendas. La prensa descubrió casos de utilización de títulos y grados presuntamente de universida-des peruanas y extranjeras adquiridos por unos dólares en una calle de Lima.

Con estos precedentes, la investiga-ción dispuesta por el rector de la UNT no sólo es necesaria, sino impostergable. La buena imagen de la primera univer-sidad republicana del Perú y la legalidad del sistema universitario así lo ameri-tan. Es probable que el decano denun-ciado no sea el único infractor al que debe caerle todo el peso de la ley.

Pero no estaría demás que, con un mínimo de autocrítica, las universida-des que se respetan se curen en salud y – de una vez por todas- se abstengan de otorgar títulos y/o posgrados sin susten-to académico ni menos legal.

(*) [email protected]

Nada hay más rastrero, servil y tonto que algunos cortesanos, capaces de cualquier bajeza por adular al poder”.

–Erasmo de Rotterdam.

Arguedas y la mesa redonda del IEP

4 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La República Norte 19-01-11

Miércoles 19/1/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Subastarán diez lotes adicionales a la propuesta inicial. Presidente Acuña dice que ahora podrán invertir lambayecanos

H2OLMOS. PROPONE NUEVA FÓRMULA DE DISTRIBUCIÓN DE PROYECTO OLMOS

Cambiarán paquete de lotes a subastar

Antonio Bazán Chero. ChiclayoH2Olmos, empresa que mediante la fórmula de iniciativa privada se encargará de las obras de irrigación de tierras del Proyecto Olmos, acep-tó reducir el número de hectáreas por lote a ser subastadas en las próximas semanas.

Ello tras una serie de conversa-ciones entre funcionarios de la con-cesionaria brasileña y el presidente regional, Humberto Acuña, quien el último fin de semana, tras su primera visita al campamento de trasvase, selló este nuevo acuerdo, trabajado además por el equipo técnico del Proyecto Especial Ol-mos Tinajones-PEOT.

Acuña anotó que la intención de la modificación a las bases de la

NEGOCIÓ. Acuña, en última visita a Olmos, cerró nuevo trato pre subasta.

subasta propuesta por H2Olmos, y observada luego por su despacho, es lograr un mayor concurso de in-versionistas lambayecanos en la subasta de hectáreas.

H2Olmos, al elaborar las bases del concurso, planteó subastar seis lotes de 500 hectáreas cada uno. Pero también, 35 lotes de 1,000 hec-táreas. Pero ahora, con los cambios

sugeridos por el gobierno regional, y aprobados por la compañía gana-dora de la IP, se seguirán subastan-do las 38 mil hectáreas, pero ya no en 41, sino en 51 lotes.

El nuevo paquete ofrece once lo-tes de 250 Has, diez de 500 hectáreas, y treinta de 1,000 Has. Esta nueva propuesta será sometida al Consejo Regional, cuyo pleno, tras debatirlo,

deberá aprobar las bases para el pro-ceso de subasta de tierras, y dar luz verde para su convocatoria, que se estima sea antes de fin de mes.

El precio base de la subasta, que será a sobre cerrado, es de 4,250 dó-lares por hectárea. Este monto in-cluye el título de propiedad y la dis-tribución del recurso hídrico, me-diante un sistema presurizado.

PLAZO. Los empresarios intere-sados, después de la convocato-ria, tendrán tres meses para pre-sentar sus propuestas económi-cas ante H2Olmos y PEOT.

AVAL. Entre las bases de la su-basta se exigirá al empresario in-teresado, no sólo asegurar la compra de las tierras, sino garan-tizar la inversión de la producción de las mismas, para evitar la re-venta de los predios.

NO CAMBIA. Acuña confirmó que revisaría contratos de Olmos.

DATOS

DE ALCALDES Y PRESIDENTES

El 21 vence plazo para presentar declaración jurada

Chiclayo. El contralor general de la República, Fuad Khoury Zarzar informó que este viernes 21 de enero vence el plazo para que los alcaldes y presidentes de gobiernos regionales recientemente elegidos presenten sus declaraciones jura-das con la información actualizada sobre los ingresos, bienes y rentas que poseen.

Khoury Zarzar, indicó que la presentación de la declaración ju-rada es un acto de transparencia y permite a la Contraloría conocer si los funcionarios públicos tienen un incremento patrimonial no jus-tificado, en cuyo caso se informa al Ministerio Público para que adopten las acciones pertinentes

Cabe precisar que se considera que existen indicios de enriqueci-miento ilícito cuando el aumento del patrimonio es muy superior al que normalmente podría realizar una persona considerando el mon-to de su sueldo o los ingresos adi-cionales que reciben por cualquier otra labor realizada legalmente.

LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República Norte 19-01-11

6 Miércoles 19/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

OBJETIVO. PERMITIRÁ CAPTAR AGUA CON FINES AGRÍCOLAS

Invertirán S/. 2 millones en planta de efluentes

Trujillo. Con una inversión de 2 millones de soles, el Proyecto Espe-cial Chavimochic (PECH) construirá la obra “Planta de tratamiento de

efluentes” para aprovechar los resi-duos líquidos luego de su procesa-miento en la planta de agua.

El objetivo será verter al río Mo-che los líquidos de la Planta de Agua con mejor calidad y permitir que en su trayecto a su destino final, utili-zarlas con fines agrícolas en la parte

baja del valle de Santa Catalina, in-formó Huber Vergara Díaz, gerente general del PECH. Los líquidos y los sólidos excedentes son utilizados parcialmente por agricultores me-diante pequeñas retenciones for-mando remansos para incrementar el nivel del agua.

Actualmente líquidos y sólidos son usados parcialmente por hombres de campo.

GR conservará bosque de La Otra Banda

Chiclayo. Mediante la Ordenanza Regional Nº 002-2011GR.LAM/CR, el Gobierno de Lambayeque ha declarado de interés regional para su conservación el Bosque de La Otra Banda, ubicado en el Centro Poblado de La Otra Banda, en el distrito de Zaña, Chiclayo.

El área a conservar tiene una extensión de 2,300 hectáreas y a través de la ordenanza se indica

Gerencia de Recursos Naturales debe elaborar expediente técnico para la conservación.

que la Gerencia de Recursos Natu-rales y Gestión de Medio Ambiente del gobierno regional, elabore los estudios en la zona antes referida con la finalidad de formular el ex-pediente técnico para establecer el área de conservación ante los orga-nismos competentes en materia de conservación biológica.

Como es de conocimiento pú-blico, el área de conservación era pretendida por la empresa Agrone-gocios Génesis, con el fin de prac-ticar agricultura en la zona donde se ubica el bosque.

ZONA. ÁREA TIENE UNA EXTENSIÓN DE 2,300 HECTÁREAS

Bosque La Otra Banda en Zaña.

Les recortarán 2% de sueldosMaestros rechazan deducción por prima de invalidez y sobrevivencia. Amenazan con desafiliarse de sistema.

Eliana Villavicencio. TrujilloEl recorte del 2% de los sueldos los trabajadores, que aplicarán las Ad-ministradoras de Fondo de Pensio-nes (AFPs) a fines de enero por con-cepto de prima de invalidez y so-brevivencia, provocó el rechazo del secretario general de Sindicato Unitario de Trabajadores en la Edu-cación del Perú (Sutep) de La Liber-tad, Brander Alayo Geldres.

El dirigente manifestó que se trata de una medida arbitraria y abusiva, al considerar que no fue consultada a los diversos sectores de trabajadores que están bajo este régimen de pensiones, en este caso al magisterio. Indicó que con esta deducción que sufrirán, las AFPs tratan de justificar el encareci-miento de la prima de seguros que pagan todos los afiliados al sistema privado de pensiones.

“El gobierno ha tomado una decisión de ese tipo sin preguntar-nos. Los trabajadores aportan obli-gatoriamente con el 10% de sus remuneraciones al fondo de jubi-lación. De esta cifra, el 4% es para pagar la comisión por adminis-

GOLPE AL BOLSILLO. Trabajadores sufrirán recorte de 2% por parte de AFPs.

MEDIDA. Alayo comentó que los descuentos fluctúan entre S/. 7 y S/. 20 en el sector Educación, por lo que exigió la inmediata in-tervención de la Superintenden-cia de Banca y Seguros (SBS). De caso contrario, anunció que bus-carán la desafiliación de miles de maestros de las AFPs.

CIFRA. Dijo que en La Libertad hay más de 14,000 docentes nombrados y 10,000 profesores contratados bajo este régimen pensionario. Hoy harán plantón.

DATOS trar los aportes. Ahora, nos vere-mos perjudicados con un descuen-to del 2% de nuestras remunera-ciones para un fondo que cubra accidentes. No estamos de acuerdo con ello”, expresó.

Alayo Geldres manifestó que las AFPs bien podrían crear un fondo para invalidez y sobrevivencia con el dinero obtenido por la rentabi-lidad de sus aportaciones ahorra-das, a fin de evitar recargar con más descuentos a los trabajadores del país. “Lamentablemente, las AFPs proponen las reglas del juego sin tomar en cuenta el perjuicio que puede causar en la economía de los trabajadores”, apuntó.

AFPS A TRABAJADORES. DESCUENTO SERÁ A FINES DE MES

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

6 LA REPÚBLICA

Page 7: La República Norte 19-01-11

Miércoles 19/1/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Directivos de Fundación Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria descentralizan servicios.

EN PIURA. FONDO DE GARANTÍA -FOGAPI- DENTRO DE CÁMARA DE COMERCIO

Inauguran oficina de apoyo para las Mypes

Pedro Castro Balmaceda. Piura Buenas inversiones, mayor creci-miento. El Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria (Fogapi) inauguró una oficina den-tro de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, la misma que brindará garantías a las Micro y Pequeñas Empresas(Mypes) de la región.

Francisco Martinotti, presidente del Fogapi, resaltó que a través de esta nueva plataforma de atención al cliente, las Mypes de la región conta-rán con las garantías necesarias para acceder principalmente al mercado de las adquisiciones y licitaciones que realizan tanto organismos públicos como privados a nivel regional.

“Esta oficina promoverá un ma-yor desarrollo empresarial, lo que traerá de la mano la formalización de un sector que mueve el 90% de la economía nacional. De esta manera se favorecerá al desarrollo de las fa-milias piuranas y del país, teniendo en cuenta que se asiste a varias ciu-

BENEFICIOS. Presidente de

Fogapi mostró

su satisfacción

por crecimiento

de la ciudad.

dades como Arequipa, Chiclayo, Huancayo y Piura, y próximamente en Cuzco y Puno.”, expresó.

Mypes generan riquezaPor su parte, el presidente regio-

nal, Javier Atkins, dijo que las peque-ñas empresas generarán gran canti-dad de mano de obra, pero también se debe crear un parque industrial para el pequeño empresario con el fin de que tenga un lugar formal y se convierta en un ser competitivo, que tribute y que ese dinero lleve a un cre-

cimiento sustancial y próspero de la región.

La alcaldesa de Piura, Ruby Rodrí-guez destacó la importancia de la My-pes dentro del acontecer nacional y regional, siendo una de las fuerzas impulsoras del despegue económico de Piura. “Son organizaciones que generan la mayor riqueza del país. Con el apoyo de todas las entidades públicas, ya sea el gobierno regional, municipalidad y la Cámara de Co-mercio, apoyaremos para fortalecer este crecimiento”, finalizó.

INAUGURACIÓN. Cabe resaltar que con Fogapi, las Mypes tendrán mejores créditos y persistirá en su tarea de renovar su compromiso de apoyo a la pequeña y microempresa. En la inauguración estuvo presente monseñor Eguren, quien dijo que Piura es una ciudad con mucho po-tencial económico, comercial y hu-mano, sólo es cuestión de encami-narnos de manera eficiente.

EL DATO

Chiclayo. Más de 13 mil contribuyen-tes serán reportados a la central de In-focorp por el incumplimiento de pago por concepto de Impuesto Predial, Ar-bitrios Municipales, Alcabala, Impues-to Vehicular y Papeletas de Tránsito.

Así lo dio a conocer el jefe del SATCh, César Regalado Rodríguez, quien explicó que por concepto de Impuesto Predial los administrados adeudan 8’887,114.04 nuevos soles; Arbitrios Municipales, S/. 5’158,547; Impuesto Vehicular, S/. 998,496.06; Alcabala S/. 281,143.09; y Papeletas de Tránsito, S/. 315,006.01.

El funcionario exhortó a los contri-buyentes a cumplir con sus obligacio-nes tributarias, teniendo como plazo hasta este 31 de enero para cancelar la primera cuota de arbitrios municipa-les. Asimismo señaló que el contribu-yente que quiera salir de la base de In-focorp tendrá que cancelar la totalidad de la deuda que mantiene hasta la fe-cha con el ente recaudador.

Cabe señalar que la central de riesgo es una base donde se reporta la morosidad que tiene cada contri-buyente, y esta base es consultada por bancos, financieras, edpymes, ONG’s, y empresas de servicios.

POR DEUDAS CON EL SATCH

Trece mil contibuyentes pasarán a Infocorp

Jefe de entidad, César Regalado, dijo que deudas de usuarios es por impuestos y papeletas.

. LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República Norte 19-01-11

8 Miércoles 19/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

lizará en el área de Lombricultura ubicada al interior de la fábrica a las 8:30 de la mañana, entonces con las armas se busca amedrentar a los trabajadores, jubilados y viudas, evitando que se presenten y de esa manera, evitar la remoción del ac-tual directorio, único punto de agenda de la convocatoria”, acotó Bernardino Céspedes.

ReuniónDe otro lado, los dirigentes azu-

careros se reunieron con el presi-dente regional Humberto Acuña. El encuentro duró un poco más de dos horas. Al culminar la sesión, Alejandro Cevallos de la ex coope-rativa Tumán, mencionó que los administradores de Tumán y Po-

malca son los generadores de vio-lencia registrada los últimos días.

“La violencia no es el sentir de los trabajadores, los administrado-res están obligando a los empleados a protestar y viajar hasta Lima, de esa manera se está afectando el tra-bajo en el campo”, apuntó Alejan-dro Cevallos.

Además, sostuvo que la parali-zación en la molienda de Pomalca y Tumán se debe al mantenimien-to anual en el ingenio. “Quieren hacer creer que la producción se paraliza, pero en realidad están adelantando el mantenimiento programado para marzo”, conclu-yó el dirigente de Tumán.

Gerardo Pérez. ChiclayoEl Ministerio Público decidió inves-tigar de oficio la aparición de ar-mas de largo y corto alcance que fueron visualizadas al interior del ingenio de Pomalca tras los anun-cios de embargo por parte de la Su-perintendencia Nacional de Admi-nistración Tributaria (Sunat) y Es-Salud en contra de la empresa agroindustrial.

La investigación se inició ayer y está a cargo del Fiscal Bernardino Paz Pérez en el proceso 2406074501-2011. Las armas fueron visualiza-das cuando los trabajadores de la ex cooperativa protestaban afuera de la fábrica para impedir el ingre-so de cualquier funcionario de las entidades que pretendían realizar el embargo.

Además, Bernardino Céspedes, asesor legal de los jubilados y viu-das de agroindustrial Pomalca, de-nuncio –sin mostrar prueba algu-na- que al interior del ingenio se vienen fabricando armas hechizas para ser utilizadas por “seguridad” de la empresa y evitar cualquier embargo, así como amedrentar a los trabajadores que desean parti-cipar en la convocatoria de Junta General de Accionistas programa-da para este viernes 21 de enero en primera citación y el martes 25 del mismo mes en segunda citación.

“La junta de accionistas se rea-

EN LA MIRA. POR ARMAS DE LARGO Y CORTO ALCANCE AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Ministerio Público investiga a Pomalca

ARMAS. Momentos que un trabajador de Pomalca camina al interior de la empresa armado sin ningún reparo.

ENGAÑO. Moisés Chero Agui-rre, secretario general del Sindi-cato de Trabajadores Permanen-tes de Pomalca y anexos, refirió que no existe ningún embargo contra la maquinaria de la em-presa como se viene señalando a través de diferentes medios de comunicación a nivel nacional.

SUSPENSIÓN. Además detalló que los trabajadores son sancio-nados con siete días de suspen-sión –con el respectivo descuen-to- sino asisten a las marchas.

DATOS

LA VIOLENCIA NO es el sentir de los trabajadores, los administradores los obligan a protestas.

Además Junta General de accionistas de agroindustrial se llevará a cabo este viernes y tiene como único punto en agenda el cambio del directorio.

CONFIRMÓ. GERENTE DE RED ASISTENCIAL DE LAMBAYEQUE, GUSTAVO GANOZA TRESIERRA

EsSalud resolvió embargar 75 mil acciones de empresa azucarera Tumán

Chiclayo. Gustavo Ganoza, geren-te de la Red Asistencial de EsSalud de Lambayeque, informó ayer que entre las empresas de naturaleza agroindustrial, Pomalca, Tumán y Pucalá, mantienen un pasivo con la seguridad social de hasta 23 millones de nuevos soles.

Luego de confirmar que a Po-malca se le dispuso embargar 50 unidades de su maquinaria pesa-da, ello ante el incumplimiento de

Municipios provinciales escoltan lista de deudores con la seguridad social en Lambayeque. PROBLEMÁTICA. Ganoza Tre-

sierra precisó además que el Hospital Luis Heysen Incháuste-gui opera al 60% ante la falta de médicos especialistas.

EL DATO Municipios también...De otro lado, Ganoza Tresierra

comunicó que entre los munici-pios provinciales de Chiclayo y Lambayeque adeudan a la seguri-dad social hasta 5 millones de nue-vos soles.

Dijo que EsSalud está dispuesto a conversar y fijar un compromiso de pago con los alcaldes de ambas jurisdicciones municipales.

Finalmente aclaró que a pesar de la deuda arrastrada en los últi-mos diez años por ambos munici-pios, la atención a los asegurados no se verá restringida.ATENCIÓN. Deudas contraídas, dice Ganoza, no limitará atención a pacientes.

pago; el funcionario de EsSalud in-formó que en el caso de Tumán se habría resuelto trabar, a manera de embargo, 75 mil acciones de esta compañía azucarera. Pero aclaró que en ambos casos la disposición está todavía en suspenso.

. LA REPÚBLICA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

QUEJA. Dirigentes indican que trabajadores son obligados a protestar.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Page 9: La República Norte 19-01-11

Miércoles 19/1/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Contraloría detecta pérdidas por más de 80,000 soles

EN PACASMAYO. EN OBRA DE DESAGÜE

También en construcción de parque recreativo y local comunal. Faltó una adecuada supervisión.

Redacción. TrujilloPérdidas por más de 80,000 soles se registraron en tres obras a cargo de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, según un informe de la Contraloría de la República.

Debido a su mal diseño y cons-trucción, los asentamientos huma-nos Las Maravillas y Sector Húsares de Junín–I y II Etapa no pueden uti-lizar las redes de alcantarillado, en las que se invirtió más de 53,000 soles, porque existe el riesgo de con-taminación a los terrenos aledaños con aguas servidas.

En la obra no se cumplieron las especificaciones técnicas ni se rea-

◗ lizó los controles de calidad nece-sarios para garantizar el adecuado uso de materiales y minimizar los riesgos de fallas técnicas, señala el entre contralor.

Se determinó que el entonces director de Infraestructura y Desa-rrollo Urbano de la comuna (enero 2003 a diciembre 2006), quien a su vez era el inspector de Obra y presi-dente del Comité de Recepción de Obra, no exigió que se realicen prue-bas adicionales para comprobar que las redes de alcantarillado funcio-nen adecuadamente, y, por el con-trario, dio su conformidad para que se proceda al pago a la contratista.

ALCANTARILLADO. No puede ser usado por pobladores de asentamientos.

ADEMÁS. Se construyó un par-que recreativo y un local comunal en los A.H. La Calera y Santonte, que presentan serias deficiencias.

EL DATO

CITA. SERÁ EN LA CÁMARA DE COMERCIO

PPK explica hoy su propuesta de gobierno a los empresarios

Trujillo. El candidato presiden-cial de Alianza por el Gran Cam-bio, Pedro Pablo Kuczynski, pre-sentará hoy su propuesta socio económica de gobierno durante un desayuno con empresarios a realizarse en la Cámara de Comer-cio de La Libertad.

La cita está prevista para las 08:30 am. en el auditorio Rafael Remy del ente empresarial. Luego, a las 10:30 am., PPK ofrecerá una conferencia de prensa en el local de Alianza Para el Progreso (APP).

En horas de la tarde (6:00pm.) estará junto con el conferencista internacional, Miguel Ángel Cor-nejo, en un encuentro organizado

Por la tarde estará junto con el conferencista mexicano, Miguel Ángel Cornejo.

en el Estadio Mansiche. Se calcula que más de 20 mil personas asis-tirán a la conferencia del experto azteca, que llega al Perú auspicia-do por la Fundación que lleva su nombre.

Kuczynski intensifica su campaña.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

NOTIFICACIÓN POR EDICTOS

Ante el Segundo Despacho de Investigación de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Otuzco, Fiscal Responsable de la Investigación: Dra. MA-RIA LUISA CHÁVEZ BARAHONA, en la carpeta N° 035-10, se ha resuelto NOTIFICAR a los imputados MILER YOVER MENDEZ MINCHOLA Y OS-VER ANTONIO RODRIGUEZ AVALOS las DISPOSICIONES FISCALES NÚMEROS TRES Y CINCO de FORMALIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA contra OSVER ANTONIO RODRIGUEZ AVALOS y MILER YOVER MENDEZ MINCHOLA por el delito de SECUESTRO en agravio de ANGELA MARIA RUIZ NARCISO y contra MILER YOVER MENDEZ MINCHOLA por el delito de VIOLACIÓN SEXUAL en agravio de ANGELA MARIA RUIZ NARCIZO y de REPROGRAMACIÓN DE DILI-GENCIAS que cita a OSVER ANTONIO RODRIGUEZ AVALOS y MILER YOVER MENDEZ MINCHOLA para que se presenten en la Fiscalía de Otuzco el VEINTIOCHO DE ENERO DE 2011 a las OCHO Y NUEVE DE LA MAÑANA RESPECTIVAMENTE a rendir su declaración. Otuzco, 10 de enero de 2011.

DRA. MARIA LUISA CHÁVEZ BARAHONAFISCAL PROVINCIAL TITULAR

9 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 10: La República Norte 19-01-11

La República24 LA REGIÓN - SOCIEDAD Miércoles 19/1/2011

Víctor Arrunátegui. TalaraLa tarde del lunes 17 de enero, el ciu-dadano Miguel More Ancajima, con domicilio legal en la manzana C lote 7 de la primera etapa de la urbani-zación “Belco”, del distrito de Negri-tos, formalizó ante dicha comuna y los miembros del Concejo la vacan-cia del cargo de alcalde de Pedro Hoyos León, de la municipalidad de La Brea-Negritos

El ciudadano manifestó que de con-formidad con lo establecido en el artí-culo 23 de la Ley Nº 27972 (Ley Orgáni-ca de Municipalidades), ha solicitado la vacancia de Hoyos León, como al-calde de La Brea-Negritos, por haber incurrido en la causal prevista en el artículo 22, inciso 6 de la Ley Nº 27972, debiendo los miembros del Concejo notificarlo para que ejerza su derecho de defensa, en los próximos treinta

DE NEGRITOS. CIUDADANO MIGUEL MORE LO FORMALIZÓ ANTE CONCEJO

Presentan vacancia contra burgomaestreDEFENSA. La República dialogó con el alcalde Pedro Hoyos, quien se defendió señalando que detrás de esta denuncia hay un resenti-miento e interés político de su an-tecesor José Távara Atoche, a quien le pidió que lo deje trabajar por el bien de Negritos, tal como él lo hizo en su gestión.

ACLARA. “A mí me llegó la sen-tencia de la Sala Superior de Sulla-na, donde me condenan a cuatro años de pena privativa de la liber-tad suspendida por un plazo de prueba de un año bajo reglas de conducta, la cual he cumplido”.

DATOS

SE DEFIENDE. Alcalde Pedro Hoyos pidió que lo dejen trabajar por su pueblo.

días en sesión extraordinaria.Dijo que su solicitud de vacancia

está fundamentada en la sentencia condenatoria Nº 136-2008 del Segundo Juzgado Especial Penal de Talara, de fecha 27 de agosto del 2008, donde Pe-dro Hoyos fue sentenciado a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida condicionalmente por un

plazo de prueba de tres años, por el delito de usurpación de funciones en agravio del Estado, representado por el Proyecto Especial de Infraestructu-ra de Trasporte Nacional (Provias).

Sala confirmó sentenciaMore refirió que si bien es cierto

Pedro Hoyos en primera instancia in-

terpuso un recurso de apelación a la sentencia emitida por el Segundo Juzgado Especial Penal de Talara, los actuados se elevaron a la Sala Superior Penal de Sullana, que luego de recibir la opinión Fiscal Superior Nº 171-2008, el 23 de enero del 2009, confirman la sentencia de cuatro años de pena priv-ativa de la libertad.

Alcalde negriteño Pedro Hoyos León, en su defensa manifestó que detrás de pedido está José Távara Atoche.

Cajamarca. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Caja-marca, Percy Horna León, acompa-ñado del juez superior, Juan Man-uel Albán Rivas, coordinador del programa Secigra, dieron la bien-venida a los 18 secigristas de las universidades Nacional de Caja-marca, Privada Antonio Guillermo Urrelo y de la Privada del Norte, que a partir de hoy, formarán par-te de esta sede judicial.

Horna León exhortó a la futura generación de abogados, a trabajar con empeño en su labor que se les encomiende, teniendo en cuenta la seriedad, disciplina y responsa-bilidad. “Todos marcarán su tarje-ta a la hora de entrada y salida, y se espera que con la experiencia ad-quirida muchos de ustedes puedan laborar en esta sede judicial en un futuro”, acotó.

CON ALUMNOS DE DERECHO

Corte de Cajamarca inicia programa Secigra

Horna León junto a secigristas.

Estudiantes de universidades cajamarquinas fueron asigandos a diversos juzgados de dicha Corte .

Tumbes. Durante seis horas, la ciudad de Tumbes soportó una lluvia que tuvo una intensidad de 7.6 litros por metro cuadrado, siendo considerada como una pre-cipitación de ligera intensidad. La lluvia se inició a las 10:00 de la

◗ noche y culminó a las 4:00 de la mañana.

La estación El Tigre ubicada en el río Tumbes registró 46 metros cúbicos por segundo, un registro sumamente bajo para esta tempo-rada, y a pesar de la lluvia no incre-

mentó su registro.Según los especialistas del Pro-

yecto Especial Puyango Tumbes, esto se debe a que es la primera llu-via por lo que el suelo reseco absor-be toda el agua caída, sin que llegue esta a la cuenca del río.

En la ciudad de Tumbes la cons-tancia de la lluvia provocó que las calles se convirtieran en riachuelos impidiendo el tránsito peatonal, el cual fue aprovechado por los taxis-tas y mototaxistas que cobraron más de los debido por sus servicios.

LA PRIMERA DEL AÑO. PRECIPITACIÓN SE INICIÓ A LAS 10:00 PM Y CULMINÓ A LAS 4:00 AM

Lluvia de seis horas soportaron pobladores de Tumbes

. LA REPÚBLICA

ENFOQUE

Reelección:¿Amor al chancho o al chicharrón?

JUANVEJARANO VERGARA

Este dicho popular le cae como anillo al dedo a aquellos políti-cos que piensan repetir el pla-

to en las elecciones generales del 2011. Un gran porcentaje de los ac-tuales congresistas ya calientan mo-tores para postular en los comicios de abril (unos por tercero, cuarto, quinto y hasta sexto periodo). ¿Pero cuál es el interés para continuar en un poder del Estado tan cuestionado por su poca productividad y sumergi-do en escándalo tras escándalo? La respuesta cae por sí sola: mantener el poder político que ostentan, sobre todo su inmunidad para hacer lo que les venga en gana; ejercer ese poder para obtener réditos personales e infl uir en las instituciones del Estado para colocar a familiares y amigos; y, por supuesto, ganar facilito 15,000 soles al mes.

En la lista de re-re-re-re-reeleccionistas hay varias caras conocidas que se resisten a dejar a la “gallinita de los huevos de oro”. En Lambayeque, por ejemplo, encabeza

la nómina el actual legislador del Apra, Javier Velásquez Quesquén, quien buscará retener su curul a toda costa, al igual que el fujimorista Alejandro Aguinaga. El primero va por su cuarto periodo y Aguinaga por su tercer mandato.

Aquí hago un paréntesis para recordar lo que pensaba hace solo tres meses el ex premier cuando lanzó su precandidatura a la Presidencia de la República en Chiclayo. Aquella vez afi rmó que ya no volvería a postular al Parlamento porque sus objetivos eran otros; sin embargo, tras quedar sin ninguna opción (al ser desplazado por Mercedes Aráoz) y antes de perder soga y cabra, ha preferido no respetar su palabra y no le ha quedado otra alternativa que mirar nuevamente al Congreso.

En La Libertad, el panorama no es muy diferente. El actual parlamentario del Apra, Luis Alva Castro, también va en busca de su quinto periodo en ese poder del Estado. La nota resaltante estuvo en

Piura, donde los legisladores apristas que intentaban ir a la reelección recibieron un NO rotundo de sus militantes que decidieron apostar por caras nuevas (aunque unas no muy nuevas, como Víctor Velarde). El perdedor José Carrasco Távara postulaba a un sexto periodo.

En el ámbito nacional la situación es igual o peor. La fujimorista Martha Hildebrant tampoco quiere dejar su escaño y candidateará por sexta vez al Parlamento. Lo mismo pasa con los apristas César Zumaeta, Mercedes Cabanillas, Jorge del Castillo, Mauricio Mulder. Ellos deberían imitar a su compañero Luis Gonzales Posada que ha decidido dar un paso al costado y ha reclamado renovación. Todo hace indicar que estos padres de la patria (y muchos otros más) piensan jubilarse cumpliendo esa función, pensando a lo mejor en la suculenta indemnización que recibirán.

¿Y que hay de la tan mencionada (y manoseada) renovación de cuadros en los partidos políticos? ¿Por qué no

se pone en práctica este clamor que se ha convertido en un reclamo cada vez que hay elecciones? Como vemos, esta aspiración solo queda en buenas intenciones, porque los viejos y endiosados dirigentes se resisten a dejar sus cargos, se aferran con uñas y dientes a mantener el control político antes de dar la oportunidad a las nuevas generaciones, que se ven relegadas por estas ambiciones desmedidas. Si bien la experiencia es fundamental en todo proceso, pero el ingreso de rostros frescos que vean a la política como un servicio y un desprendimiento y no como un benefi cio, es aún más destacable.

La decisión que tome la ciudadanía el próximo 10 de abril respecto de sus representantes al Congreso será trascendental, de nosotros dependerá darle el continuismo que ellos desean o enviarlos directo a su casa en rechazo a su pésima labor.

Page 11: La República Norte 19-01-11

Miércoles 19/1/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Lanzan programa “Litiga limpio por Piura”

Piura. El presidente de la Corte de Justicia de Piura, Luis Cevallos Ve-gas y el titular de la Oficina Des-concentrada de Control de la Ma-gistratura (Odecma), Hernán Ruiz Arias, anunciaron la puesta en marcha del programa “Litiga lim-pio por Piura y por el Perú”, como un esfuerzo para luchar contra la corrupción.

“El litigante debe ir a un proce-so judicial con la idea de que la úni-

Invocan a litigantes a no promover prácticas ilícitas para defender sus derechos ante la ley.

mecanismos correctos para el trá-mite de los procesos judiciales.

Con el lema “En el Poder Judi-cial no aceptamos coimas ni arre-glos bajo la mesa”, también busca-rá acabar con los conocidos “tinte-rillos” que ofrecen sus “malos” ofi-cios para ganar un juicio. “No hay corrupto sin un corruptor”, explicó el magistrado Ruiz Arias.

“Queremos que la ciudadanía al solicitar el servicio de administra-ción de justicia, no se deje sorpren-der por propuestas innobles y co-rruptas”, agregó el titular de la Ode-cma en relación a la campaña.

ODECMA. POR INICIATIVA DE CORTE SUPERIOR DE

META. Entre los objetivos del pro-grama es capacitar a la población que por primera vez debe asumir un proceso judicial y en ocasiones son abordados por “tinterillos” que les ofrecen ganar el juicio.

EL DATO

ca forma de ganar un caso es con la Constitución y las leyes. Es la úni-ca manera de garantizar la defensa de los derechos”, dijo Ruiz Arias como una síntesis del objetivo de la campaña que busca el uso de los

Arquitecto denuncia a policías por roboASEGURA. QUE LO GOLPEARON Y LE QUITARON SU DINERO

Trujillo. Después de lo que le ocurrió el último sábado, ahora Miguel Ro-dríguez Cueva (40) desconfía de todo el mundo. El arquitecto, egresado de la Universidad Privada Antenor Orre-go (UPAO), dice haber perdido la bue-na percepción que tenía de los poli-cías, luego que dos de ellos-según denuncia- lo interceptaron para ro-barle de manera descarada.

Precisó que el hecho ocurrió a las 3:00 de la madrugada de ese día cuan-do luego de haber estado tomando unas cervezas con unos amigos, a bor-do de un taxi procedió a dirigirse a la casa de su madre, ubicada en la calle Chiclayo Nº 296 en la Urb. Aranjuez.

Rodríguez, según cuenta, iba en

el asiento posterior del vehículo cuan-do en la calle Cerro de Pasco, a la al-tura del parque Tacna, un patrullero le cerró el paso al taxi. “Todo fue rá-pido y no pude ver la placa del patru-llero. El policía me bajó, me puso con las manos hacia arriba y como ofrecí

resistencia me golpeó en la cabeza con la cacha de su pistola. Luego me sacó los 450 soles que tenía en la bille-tera, además mi celular. Luego, subió al patrullero y se marchó”, refiere el agraviado, quien presentó la denun-cia en la comisaría de La Noria.

Miguel Rodríguez Cueva exige investigar caso. Presentó denuncia en comisaría de La Noria.

DESCONFÍA. Rodríguez

asegura que

PNPs que lo

interceptaron

estaban en el

patrullero.

POR FALTA DE PRESUPUESTO. RECURSOS ASIGNADOS POR EL MEF ASCIENDEN A 4’125,000 SOLES

PEOT dejará de ejecutar obras en proyecto Olmos

Chiclayo. Debido al bajo presupues-to asignado por el Ministerio de Eco-nomía y Finanzas (MEF) al Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), para el presente año, diversas obras no po-drán ser culminadas, advirtió el titu-lar del PEOT, Jolver Barrantes Burga.

Señaló que se verían afectadas las diferentes actividades y compromisos derivados de los Contratos de Conce-sión de las Obras de Trasvase, Obras de Riego del Proyecto Olmos, así como labores de dirección, administración, supervisión y mantenimiento de las obras mayores del Sistema Tinajones,

soles, en tanto para el desarrollo de los estudios del proyecto Afianza-miento del Sistema Ecológico Huan-cabamba se necesitan 300 mil soles.

Asimismo, dijo que se deben dis-poner de 1’054, 000 soles para pro-mover la asociatividad y fortalecer las redes institucionales en la zona de riego, así como el pago por compen-sación a los posesionarios precarios para que abandonen las tierras a su-bastar. Manifestó también, que se ne-cesitan 2’ 850,000 soles para la contra-tación de la póliza de seguros de las Obras Civiles del Proyecto Tinajones para el periodo 2011 – 2012, además de 836,000 soles para la elaboración del estudio de factibilidad para la re-paración de obras de este proyecto y elaboración del estudio a nivel de per-fil para la reparación integral del Ca-nal Huallabamba.LAMENTABLE. PEOT se quedaría sin dinero para ejecutar obras en Olmos.

no podrían ser asumidas. Precisó que el presupuesto asigna-

do por el MEF asciende a 4’125,000 soles monto que permitirá al proyec-to, desarrollar actividades solo hasta mayo, recalcando que se requieren más de 13 millones para asumir con éxito las diversas acciones que el PEOT ejecuta. “Solo para atender compro-misos ineludibles como la supervi-sión de las Obras de Trasvase del Pro-yecto Olmos, se requieren 4’600,000

RECURSOS. Barrantes indicó que se requieren también más de 4 mi-llones para asumir los gastos que demandan las actividades de direc-ción, planificación, supervisión y control, entre otros pagos.

EL DATOTitular de la institución, Jolver Barrantes dijo que se requiere más de 13 millones de soles.

. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

11 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República Norte 19-01-11

12 Miércoles 19/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

PROCESO. FISCALÍA PEDÍA 4 AÑOS DE CÁRCEL

Primera Sala Penal Liquidadora absuelve a ex alcalde de Chongoyape

Chiclayo. El ex alcalde del distri-to de Chongoyape, Santos Díaz Mundaca fue absuelto por la Pri-mera Sala Penal Liquidadora del delito de corrupción de funciona-rios en su modalidad de aprove-chamiento indebido de cargo. Fiscalía pedía 4 años de cárcel para el ex burgomaestre.

También fueron absueltos los ex funcionarios Delia Vallejos Ro-dríguez y Oscar Castillo Guevara, a quien pedían cinco y tres años de prisión respectivamente. Los procesados fueron acusados de haber hecho una negociación in-

El ex burgomaestre fue procesado por aprovechamiento indebido de cargo.

compatible en la permutación de un terreno por otro. Teodosio Avi-la, procurador (e) Anticorrupción, indicó que interpondrá un recur-so de nulidad. Dijo que resolución es contradictoria del Estado.

ESSALUD. HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO

No levanta observaciones por incineradorChiclayo. Después de ocho sema-

nas de la última inspección al Hos-pital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, ayer la Defensoría del Pue-blo y la Dirección Ejecutiva de Sa-lud Ambiental verificaron que la administración de EsSalud habría incumplido con levantar, de todas, la principal observación, referida al funcionamiento de la planta incineradora.

En su momento, las institucio-nes evaluadoras recomendaron a EsSalud prescindir de Asesores Eco-lógicos Multiservicios SRL, empre-sa que entonces, y a la fecha, opera pero sin regirse al Reglamento de Residuos Sólidos.

Pese a que entonces se ordenó que el incinerador no siga operan-do, dos meses después se trabaja en

las mismas condiciones, nocivas para los pacientes, población en general, y el medio ambiente.

En EsSalud no dan cabida a los efectos del incinerador, contrario

a lo advertido por los fiscalizado-res. Estiman que en marzo, al ha-ber presentado sus descargos ante el Ministerio de Salud, obtengan la licencia de funcionamiento.

IGUAL. Pese a observaciones, HNAAA continúa en las mismas condiciones.

Antonio Bazán Chero. ChiclayoEn julio del 2010 informamos que el gerente general de la MPCh, Mi-sael Delgado contrató a Evita Va-nessa Ramírez Merino, prima de su esposa Hiroko Sandra Teresa Hi-yane Ramírez, para laborar en la Procuraduría Pública Municipal.

Pero entonces, y aunque no ha-bía causal de nepotismo, el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, no se pronunció, pasando por alto que su funcionario pudo haber inter-venido en la contratación de Ra-mírez, sobre todo si consideramos que fue el propio Delgado Mendo-za quien firmó el contrato de la joven, su familiar.

Evita Vanessa Ramírez, en el 2010, firmó dos contratos con la comuna chiclayana. Uno en mar-zo y otro en mayo. Por su labor en el municipio, la prima de la espo-sa del gerente, cobró 1,500 soles mensuales.

Pero para alargar la permanen-cia de Ramírez Merino en la admi-nistración edil, la MPCh convoca a un proceso de contratación el pasado 28 de diciembre, a tres días de concluir la gestión del reelecto alcalde Torres, quien en la semana previa confirmó la continuidad de Misael Delgado en la gerencia

A LA MEDIDA. GERENTE EDIL HABRÍA FAVORECIDO A SU PRIMA

Continúan los “favores” en la MPCh

¿Y TORRES QUÉ DICE?. Delgado volvió a contratar a prima de su esposa, pero alcalde de Chiclayo permanece callado.

general por ser este uno de sus hombres de confianza.

Sólo por internet...Lo extraño es que la convocato-

ria, la que finalmente ganaría Ra-mírez Merino, se hizo sólo a través de la página web del municipio, accediendo a un imperceptible link “convocatorias de personal”.

Esta misma convocatoria se ex-hibió en las vitrinas informativas de la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Pero no se publicó en los diarios de mayor circulación lo-cal, para garantizar que el llama-do al concurso -que se entiende

era de naturaleza pública- no lle-gue sólo a unos pocos.

Todo fue bastante rápido, tanto así que la evaluación única de las carpetas de los postulantes, fue el pasado 4 de enero, y los resultados del veloz proceso de selección se dieron un día después, siempre en el portal institucional.

Finalmente, la prima de Delga-do obtuvo una plaza en la Procura-duría Pública de la MPCh, por la que seguirá ganando 1,500 soles al mes, al igual que en el 2010. Ella es además -si de relaciones familiares de trata- hija de la hermana del sue-gro del funcionario.

Convocatoria a plaza de Procuraduría se hizo a dos días de terminar mandato edil. En solo un día, evaluaron y seleccionaron a Evita Vanessa Ramírez.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

COMITÉ DE DAMAS GR

Madres de sector La Pradera reciben 400 kg. de pescado

Chiclayo. Los 400 kilos de pescado incautados la madrugada de ayer por los inspectores de la Dirección Regional de la Producción en coor-dinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, fue entregado al Comité de Damas del Gobierno Regional encabezado por Maira García de Acuña.

El producto hidrobiológico fue distribuido entre las amas de casa de los pueblos jóvenes ampliación Villa del Mar, San Luis, Virgen de Fátima, Cristo Redentor, La Molina y La Unión; ubicados en el sector La Pradera.

Las autoridades intervinieron a dos cámaras frigórificas que pre-tendían comercializar el producto hidrobiológico en el terminal pes-quero ECOMPHISA del distrito de Santa Rosa. El pescado no reunía las tallas mínimas de captura, co-mercialización y procesamiento, infringiendo la Ley General de Pes-ca N° 25977 y su Reglamento apro-bado por D.S. 012-2001-PE.

Entrega de producto hidrobiológico

POR POCO. La relación familiar entre Delgado y Evita Vanessa Ramírez, no se configura como nepotismo, pero no se descarta injerencia de funcionario.

PUSO SER. Nepotismo es el acto por el cual un funcionario público de dirección ejerce su facultad de nombramiento y contratación de personal respecto de parientes hasta el cuarto grado de consan-guinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio.

DATOS

Santos Díaz salió libre de proceso.

LA REPÚBLICA 12LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 19-01-11

Miércoles 19/1/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

VA. PISCINA MUNICIPAL Y VÍAS URBANAS

Gestión municipal obrista con sus proyectos en pañales

Piura. La nueva gestión municipal de Obras + Obras iniciará su cartera de proyectos con la elaboración de los perfiles técnicos de la recons-trucción de la piscina municipal así como de la rehabilitación y remo-delación de las avenidas Circunva-lación y Gullman.

En el primer caso, el proyecto fue encargado a dos profesionales exter-nos de la municipalidad y podría ser financiado por una institución finan-ciera de Piura, en aplicación de la ley 29230 que permite ejecutar obras pú-blicas a cambio de impuestos.

Continúan los problemas con obras

del anterior gobierno municipal por

ingenieros residentes. GRAVE. El Ing.Víctor Félix Cruz Sánchez no podría actuar como resi-dente en más de dos obras ediles al mismo tiempo. Esto impide que se firme contrato y se inicie la obra del drenaje pluvial en Villa Perú Canadá.

EL DATO

En el caso de la Av. Gullman, el proyecto implica reducir la berma central de 12 a sólo 2 metros para per-mitir una mayor circulación de esta transitada vía donde se genera la ma-yor cantidad de bloqueos durante las horas punta.De otro lado, se conoció que continúan los problemas con las obras de la anterior gestión.

DEFENSA. EX FUNCIONARIO ACLARA A SECRETARIO DE SINDICATO

Refuta denuncia de cobro de cupos en GR

Piura. Saliendo en salvaguarda de su honorabilidad, el ex jefe de la Divi-sión de Recursos Humanos del gobier-no regional, Gregorio Viera Ladines rechazó que su separación del cargo haya sido por el presunto cobro de cupos a servidores contratados por administración de servicios (CAS) para mantenerlos en sus puestos en la sede central de la entidad.

Cabe indicar que el secretario del Sindicato de Trabajadores, Manuel Mejía Antón señaló que el agraviado fue destituido de la Jefatura de Recur-sos Humanos por incurrir en supues-tos cobros a personal CAS y haber de-jado en la entidad a sus allegados.

Aseveró que los comentarios del

dirigente Manuel Mejía son inexactos

y agraviantes a su persona.

En carta dirigida a La República, Viera señaló que las aseveraciones del dirigente son inexactas y agraviantes hacia su persona. Refirió que con Re-solución Ejecutiva Nº 0001 de 3 de

enero fue designado en el cargo de Jefe de División de Recursos Huma-nos, pero reconoció que mediante dispositivo Nº 014 del 5 de enero se dio por concluida su nominación.

ACLARA. Gregorio Ladines dijo que no ha cobrado a servidores CAS.

Frank García. PiuraEl presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Luis Cevallos Vegas, demandó al Ministerio Pú-blico se agilice la designación de los fiscales especializados en deli-tos de corrupción, para reforzar la lucha contra el flagelo que incre-menta la pobreza.

Este fue el pronunciamiento del titular de los jueces piuranos luego de conocerse que la Fiscalía de la Nación aún no cumple con nom-brar a los fiscales en estos despa-chos, a pesar que ya se crearon las plazas desde julio del año pasado.

“Así como hay una policía espe-cializada, deben existir los fiscales anticorrupción y creo que hay que agilizar estos temas. En la medida que luchemos vamos a bajar el ni-vel de pobreza porque la cantidad de dinero que se va al bolsillo par-ticular se invertirá en las obras para mejorar la calidad de vida de la población”, explicó.

De esta forma, el magistrado se refirió al común denominador de las denuncias por corrupción que se dan en Piura y que tienen que ver con la ejecución de obras públi-cas, donde se incrementan los pre-supuestos y se trabajan con mate-riales de menor calidad.

PEDIDO. PRESIDENTE DE CORTE DE JUSTICIA DEMANDA SE AGILICE DESIGNACIÓN

Necesitamos fiscales anticorrupción

APUREN. Presidente de Corte, Luis Cevallos exhortó a Ministerio Público a designar fiscales anticorrupción en Piura.

1] De otro lado, el magistra-do informó que ahora es la

Oficina de Control de la Magis-tratura (OCMA) la que investiga la actuación del juez mixto de la provincia de Sechura, Guillermo Zúñiga Sánchez, por la expedi-ción de medidas cautelares para lograr permisos de pesca.Indicó que todo lo actuado por la Odec-ma Piura fue enviado a los ma-

Ocma investiga a juez de Sechura

gistrados de Lima para no dupli-car esfuerzos. Cevallos agregó que será el titular de la OCMA, Javier Mendoza Ramírez, quien dicte las medidas disciplinarias.

2] Se cuestionó el actuar del juez Zúñiga porque

habría expedido medidas cau-telares a favor de empresarios pesqueros, sin contar con la do-cumentación necesaria. La re-solución judicial avaló su ope-ración a pesar de no tener un permiso oficial.

“La única manera de bajar los nive-les de pobreza es combatir la co-rrupción y que el dinero del Tesoro Público y de todos los ciudadanos no se vaya al bolsillo de particula-res”, expresó Cevallos.

PreocupaciónDe otro lado, el presidente de la

Corte consideró como un avance el hecho que las nuevas autorida-des políticas asuman la lucha con-tra la corrupción como parte de sus planes de gobierno. “Se está toman-do conciencia de que el problema de la corrupción hay que tratarlo con dureza y firmeza”, añadió.

Titular de magistrados piuranos sostiene que su presencia ayudará a luchar contra el flagelo que genera más pobreza en la región. Población espera respuesta.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

EN MUNICIPALIDAD DE PAITA

Hallan deplorable desorden administrativo

Paita. La anterior gestión muni-cipal de Alejandro Torres Vega rea-lizó un trabajo desordenado, esto debido a la ineficiencia de instru-mentos como el Reglamento de Organización y Funciones (ROF); que pese a su actualización presen-ta deficiencias y en el caso del Ma-nual de Organización y Funciones (MOF) y el Cuadro de Asignaciones de Personal (CAP) son de épocas pasadas, además de deficiencias en obras públicas, deudas con AFP, Sunat y abrumadores saldos de balance que reflejan la ineficacia de la gestión Torres.

Esta situación la dio a conocer el alcalde Porfirio Meca Andrade y funcionarios de la actual gestión municipal. El funcionario edil, Luis Alama Alzamora dijo que en el caso de ejecución del gasto en la inversión de las obras públicas, en los cuatro años de gestión mu-nicipal se ejecutó solamente el 45.41% del total de la inversión programada.

Alcalde Profirio Meca y funcionarios.

13 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República Norte 19-01-11

14 Miércoles 19/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

SE PRONUNCIA. DEFIENDE HUACA DEL SOL

Cadetur se suma a rechazocontra ejecución de carretera

Trujillo. La Cámara de las Organi-zaciones de Turismo de la Región La Libertad (Cadetur) se sumó a la preocupación de arqueólogos y estudiantes de la Universidad Na-cional de Trujillo (UNT) por la eje-cución del proyecto carretero que afectaría a la Huaca del Sol.

En carta enviada al presidente regional de La Libertad, José Mur-gia Zannie, Cadetur afirma que la obra se hace sin considerar crite-rios técnicos, ya que cruzará sobre la base ya destruida de la Huaca El Sol y generará un desarrollo urba-

Según organización, proyecto carece de criterios técnicos y de estudio de impacto ambiental.

no peligroso para el monumento arqueológico. “Todo hace suponer que no se habría cumplido con la previa elaboración de un estudio de impacto ambiental y social”.

EFECTOS. VIOLA DERECHOS DE TRABAJADORES Y GENERA DESEMPLEO

Fernández rechaza concesión de Salaverry

Trujilo. El candidato al Congreso por Alianza Por el Gran Cambio por La Libertad, Carlos Fernández Verde, con el Nº 3, expresó su desacuerdo con la concesión del puerto de Salaverry pues viola los derechos de los trabajadores esta-bles además de provocar efectos sociales negativos como desem-pleo y migración.

“Creo que la modalidad que permitiría un mejor ingreso de in-versión privada a Salaverry es la asociación pública-privada. El Es-tado debe tener una mayor presen-cia en terminales marítimos como Salaverry y una forma de posibili-

Aspirante al parlamento por Alianza Por el Gran Cambio apoya asociación pública-privada.

tar ello es con inversión en infares-tructura y maquinaria”, aseveró.

Sobre crisis en el Apra De otro lado, Fernández señaló

que la renuncia de Mercedes Aráoz a la postulación presidencial apris-ta es la más clara expresión del re-chazo a la ambición política de per-sonajes oscuros en ese partido.

COINCIDE CON PORTUARIOS. Fernández también en contra de concesión.

Redacción TrujilloSólo 45 de los 83 gobiernos locales de la región La Libertad se han in-corporado al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), reveló Wilmar Rodríguez Delfín, coordi-nador de Asistencia Técnica de esta entidad.

En la provincia de Ascope, sólo la Municipalidad Distrital de Chi-cama no está incorporada al SNIP, por lo que Rodríguez Delfín reco-mendó a los funcionarios de esta comuna que cuando elaboren los proyectos tengan en cuenta un diagnóstico adecuado, la demanda y la aceptación del proyecto por parte de la población.

“El SNIP es un sistema admi-nistrativo que busca mejorar la calidad de los proyectos de inver-sión pública, es decir que los pro-yectos que presenten las entidades públicas solucionen realmente los problemas de la población evitan-do la duplicidad de la inversión, la ejecución de proyectos no sosteni-bles, el sobredimensionamiento de la inversión, la desviación de objetivos, el alto riesgo de la inver-sión y los proyectos no sosteni-bles”, señaló el especialista en una charla informativa realizada en

DE 83, EN LA LIBERTAD. SEGÚN COORDINADOR DE ASISTENCIA TÉCNICA

Solo 45 municipios están en el SNIP

MAYOR CONTROL. Sistema Nacional de Inversión Pública busca que proyectos de comunas sean sostenibles.

1] El burgomaestre de Cho-cope, Carlos Alza Monca-

da, resaltó la importancia de este tipo de eventos que capaci-tan y actualizan los conocimien-tos de los funcionarios. Recordó que desde octubre del 2005, Chocope se incorporó a este sis-tema con el propósito de lograr que los escasos recursos públi-cos tengan mayor impacto sobre

Chocope se incorporó el 2005

el desarrollo económico y social del distrito a través de proyectos viables y sostenibles.

2] Según información cen-sal al 2007, alrededor

del 30 por ciento de la pobla-ción no cuenta con agua por red pública dentro de la vivien-da; mientras que el 19 por cien-to carece de alumbrado eléctri-co. La tasa de desnutrición cró-nica es de 11.2 por ciento, sien-do una de las más bajas de la provincia de Ascope.

la Municipalidad Distrital de Cho-cope, en Ascope.

El certamen tuvo como propó-sito capacitar a la alta dirección de la comuna, los regidores y los prin-cipales funcionarios. Similares jor-nadas de capacitación se realizarán en los ayuntamientos distritales de Paiján, Casa Grande y Rázuri.

Rodríguez Delfín dijo que la base de un buen proyecto es el diagnóstico acertado de la proble-mática y mencionó que los secto-res que se deben priorizar son sa-lud, educación, saneamiento, electrificación rural y desnutri-ción infantil.

En provincia de Ascope, solamente el gobierno local del distrito de Chicama no está en sistema administrativo de control de la inversión pública.

LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

MADRE DE FAMILIA

“Hicieron perder el año escolar a mi hijo”

Trujillo. Un verdadero drama atraviesa la señora Rosa Ambrosio Narvaéz, quien denunció que las autoridades regionales de Educa-ción cometieron una negligencia al hacer perder el año escolar a su hijo de iniciales C.M.A (17), tras asegurar que su vástago debió ser evaluado a principios del 2010 en cuatro asignaturas correspon-dientes al 4º grado de secundaria (2009), para dilucidar si era pro-movido o desaprobado.

Sin embargo, indicó que las au-toridades recién lo evaluaron solo en tres cursos en noviembre del 2010, es decir cuando el año esta-ba prácticamente terminado y ha-bía permanecido encargado, sin poder concluir el 4º año ni iniciar el 5º de secundaria.

Señaló que solo le falta que lo evalúen en matemáticas y teme que, por ello, este año se repita lo mismo del 2010. “Mi hijo está muy deprimido y necesita ayuda psico-lógica”, dijo.

Rosa Ambrosio acusa a autoridades.

Vía es amenaza contra monumento.

LA REPÚBLICA 14LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 15: La República Norte 19-01-11

Miércoles 19/1/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

1TEMOR. Los 24 trabajadores de la DRE también temen que-

darse sin contrato, por lo que de-mandaron al presidente regional, Humberto Acuña Peralta, tomar cartas en el asunto y no perjudicar a los trabajadores que tienen más de 10 años laborando.

2POSICIÓN. “Esto supone que existe una falta de conocimien-

to o una actitud tendenciosa de parte de quienes asesoran al presi-dente regional”, expresaron.

DATOS

PROBLEMA. REVELÓ GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL

Faltan mil aulas en Educación Inicial

Chiclayo. Víctor Torres Anaya, gerente de Desarrollo Social de la región, informó que falta un pro-medio de mil aulas para educación inicial, debido al crecimiento en los últimos años de la población infantil, además porque no hay presupuesto para la edificación de nuevas instituciones educativas.

“No solo faltan aulas para edu-cación inicial en la zona altoandi-

Funcionario aseguró que falta presupuesto para la edificación de infraestructura educativa. NEGATIVO. Los niños entre los

tres y cinco años de la región Lambayeque no tienen las co-modidades para estudiar.

LA CLAVE

na de Lambayeque, sino también existe escasez de infraestructura en el mismo Chiclayo. Se deben implementar programas para tratar de superar esta deficiencia que afecta al sistema educativo”, comentó el funcionario.

CUIDADOS INTENSIVOS. HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO

Operan del corazón a regidor Francisco MuroChiclayo. Conocido como el “Mé-

dico de los pobres” de Lambayeque, condecorado con la Medalla de Ho-nor del Congreso de la República, en el Grado de Oficial, ex teniente alcalde de Chiclayo en el período 80-83, director del Hospital de Fe-rreñafe y actual regidor de la muni-

◗ cipalidad de Chiclayo, Francisco Muro Moreno, del Partido Aprista Peruano, fue internado de emergen-cia en el Hospital Nacional Alman-zor Aguinaga Asenjo.

La mañana de ayer fue interve-nido quirúrgicamente debido a un mal cardíaco. Por ahora el regidor

Muro permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos, pues su esta-do es delicado.

Se conoció que hoy los regidores de la municipalidad provincial de Chiclayo irán a visitar a su colega de concejo, así como la dirigencia aprista de Lambayeque.

Trabajadores CAS harán plantónPROTESTA. EN LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

Walter Ortiz Farro. ChiclayoLuego de haber sostenido una re-unión –aproximadamente de 40 minutos- con el director regional de Educación, Eligio Abanto Qui-roz, 24 trabajadores que vienen la-borando por más de 10 años por Servicios No Personales (SNP), aho-ra por Contrato Administrativo de Servicios (CAS), realizarán un plan-tón exigiendo la renovación de sus contratos por un año y no por tres

PLANTÓN. Trabajadores de la modalidad CAS en la DRE paralizarán sus labores.

meses. La decisión de los trabajadores

de acatar una paralización de sus labores se decidirá en una asamblea de hoy. “Los contratos por SNP vi-gentes al 29 del 2008, continúan su ejecución hasta su vencimiento. El gobierno regional pretende incluir una adenda al contrato del año pa-sado cuando se sabe que está prohi-bido por la Ley de Presupuesto, pues es un año fiscal que ya feneció“, ex-presaron los trabajadores.

Indicaron que los quieren hacer firmar por tres meses, para luego ser evaluados con los trabajadores que tienen contrato recién de un año.

Exigente que contratos sean por un año y no por tres meses.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

REALIDAD. Víctor Torres reveló la

15 LA REPÚBLICALA REGIÓN - FAMA

Page 16: La República Norte 19-01-11

16 Miércoles 19/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. Más de 600 casos de tuber-culosis (TBC) al año se presentan en esta región, siendo los más afecta-dos los pobladores en situación de

pobreza, informó César Herrera Vidal, representante de la Estrate-gia Sanitaria Nacional de TBC del Ministerio de Salud, quien además dijo que las localidades con mayor riesgo son Piura y Sullana.

Señaló que a nivel nacional se diagnostican unos 30,000 casos

donde Lima tiene el 60% y el 40% restante se distribuye en el resto del país. Indicó que el Estado garantiza el tratamiento del mal con los aná-lisis de laboratorio. Herrera sostuvo que pondrán en ejecución el plan estratégico multisectorial para la lucha conjunta contra la TBC.

CIFRAS. A NIVEL NACIONAL SE PRESENTAN COMO PROMEDIO 30,000 CASOS AL AÑO

Tuberculosis continúa arremetiendo en población pobre Funcionario del Ministerio de Salud, César Herrera dio a conocer plan de lucha contra la TBC. CAUSAS. La tuberculosis es una en-

fermedad social relacionada con las condiciones de vida de la población ya que se genera por hacinamiento en los hogares y desnutrición .

LA CLAVE

ACCIONES. SERVIDORES CONTRATADOS PROTESTARON EN DIRECCIÓN DE SALUD

Demandan designación de gerente de CLAS

Piura. Trabajadores contratados del Comité Local de Administra-ción de Salud (CLAS) de Sechura realizaron una manifestación en la sede central de la Dirección Re-gional de Salud (Diresa), exigiendo la inmediata emisión de la resolu-ción donde se designe al gerente general de este organismo.

Con carteles en mano, los pro-testantes pedían la intervención del

Esto ha generado el atraso en pago de sueldos a proveedores y compra de medicinas.

director del sector, Héctor Rodrí-guez, para solucionar este problema que está generando el retraso en el pago de remuneraciones del perso-nal, la cancelación de las deudas a los proveedores de medicamentos e insumos para los establecimien-tos, e inclusive no pueden comprar materiales de escritorio.

El director de Salud fue abor-dado por los servidores cuando se disponía ingresar a su despacho para demandarle la firma de la re-solución, quien sólo atinó a prome-terles la solución del impasse. REPROCHE. Los manifestantes encararon a director Héctor Rodríguez.

Piura. Dentro de sus actividades prioritarias, la Gerencia de Recursos Naturales del gobierno regional for-talecerá en los próximos meses los Comités de Vigilancia y Conservación del Bosque Seco, poniendo énfasis en lograr la cogestión de estas áreas, el manejo forestal, el control de la espe-cie borrachera y darle mantenimien-to a las trochas contrafuegos para prevenir los incendios forestales.

Se indicó que el proyecto “Asisten-cia técnica y capacitación en el proce-so técnico-productivo, procesamien-to y comercialización de la algarroba, miel de abeja y carne de ovino capri-no en 23 localidades del bosque seco de Piura”, apunta a consolidar la eco-nomía de las familias beneficiarias directa e indirectamente.

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Afianzará comités de vigilancia de bosques secos

Piura. El ex alcalde distrital de El Tallán, Leonardo Macalupú Zapata, es investigado por el presunto delito de peculado en vista que no pudo explicar la desaparición de ropa donada por Aduanas Tacna a favor de los clubes de madres del sector, considerados entre los más pobres de la región.

El fiscal del caso, Javier López Ro-maní, ha solicitado una pena de 4 años de pena privativa de la libertad (sus-pendida en su ejecución), 3 años de in-habilitación en el cargo y una repara-ción civil de 16 mil soles.

La donación consistió en 8 tonela-das de ropa que llegaron en más de 120 sacos. Sin embargo, por denuncias de las madres de familia, se conoció que el cargamento que les repartieron fue mucho menor. Agregaron que en al-gunos casos la ropa llegó en muy mal estado a pesar que se trataba de pren-das de segundo uso. El caso se encuen-tra en el Primer Juzgado de Investiga-ción Preparatoria a cargo de la juez Petrolina Valdez Córdova.

EN EL TALLÁN POR ROPA DONADA

Investigan a ex burgomaestre por presunto peculado

Alcalde vacado afrontaría juicio.

Pedro Castro Balmaceda. Piura Inician investigación. El presiden-te del Gobierno Regional de Piura, Javier Atkins Lerggios expresó su profunda preocupación por la di-versidad de obras en pésimo esta-do que vienen encontrando en to-da la región.

“El sábado estuvimos junto a un grupo de ingenieros haciendo una inspección en el kilómetro 21 de la vía Tambogrande-Chulucanas, donde nos hemos encontrado con sorpresas muy ingratas. La carpeta asfáltica sobre el puente presenta ondulaciones, parches diversos, la vía de acceso se ha hecho con una mezcla muy pobre que se descasca-ra al paso de los vehículos. Pero el gran problema es que el puente no lleva a ningún lugar, termina en un tramo de 20 metros y luego vie-nen chacras y ya veo que será un grave problema para el gobierno regional”, refirió.

Atkins informó sobre la crea-ción de una comisión dedicada ex-clusivamente a la revisión de cada una de las obras ejecutadas por el

MANO DURA. Presidente

regional mostró

su malestar ante

las decenas de

obras

inconclusas y

que se caen a

pedazos de la

anterior gestión.

TAJANTE. JAVIER ATKINS PREOCUPADO POR ESTADO DE PUENTE TAMBOGRANDE

“Decenas de obras serán investigadas”

PARA UGEL. Javier Atkins indi-có que en breve se iniciará el pro-ceso de elección para el sector educación, en base a un concur-so público, con fiscalización y mucha responsabilidad, para evitar manejos turbios.

POSITIVO. “Vamos a invitar al Sutep para que coloque sus invi-tados en los comicios a realizarse en Piura, Sullana y Chulucanas”.

DATOS gobierno de César Trelles Lara. “He-mos formado una Comisión Técni-ca para la revisión de las obras, con la finalidad de que la Gerencia de Infraestructura no se vea afectada. El grupo de trabajo pedirá apoyo a los colegios profesionales y uni-versidades para la revisión de los trabajos realizados”, sentenció.

El mandatario expresó que es lamentable que en Sullana, de 78 obras entregadas todas sin excep-ción tengan problemas; igual suce-de en Chulucanas con 42 obras cuestionadas. “Hay ciento de obras

que se van a tener que investigar en La Arena, el Alto Piura, por tra-bajos de agua y desagüe. Esto va a demorar, pero vamos a llegar has-ta el final. La Oficina de Control Interno hará su evaluación y lo pa-sará a la Procuraduría, que iniciará la investigación respectiva para ver si los involucrados serán denuncia-dos penalmente o recibirán san-ción administrativa”, indicó.

Por otro lado, Atkins mostró su respaldo a la titular de la comuna piurana, Ruby Rodríguez, para combatir la informalidad.

Presidente de Gobierno Regional de Piura dijo que se han encontrado con desagradables sorpresas y obras inconclusas.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

16

Page 17: La República Norte 19-01-11

Miércoles 19/1/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD17 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Trujillo. La Red Asistencial de Es-Salud La Libertad celebró ayer su 60º aniversario de creación insti-tucional con la inauguración de

equipos de tecnología de punta para operaciones oftalmológicas de mediana y alta complejidad.

Entre los que destacan está el Facoemusificador (Faco), el cual sirve para cirugías de cataratas con ultrasonido; un ecógrafo ocular para diagnóstico de patologías vi-

treoretinales; equipos de rayos la-ser para tratamiento de retinopa-tías diabéticas y del recién nacido prematuro así como microscópi-cos quirúrgicos para operaciones oculares. Los directivos de EsSalud indicaron que las cirugías serán más seguras y en menos tiempo.

EN 60º ANIVERSARIO. REALIZARÁN CIRUGIAS MÁS SEGURAS Y EN MENOS TIEMPO

EsSalud inaugura equipos modernos para operacionesNo solo atenderán a pacientes de la Red Asistencial de La Libertad, sino de todo el norte del país. COBERTURA. EsSalud La Liber-

tad no solo atenderá a pacientes de esta jurisdicción sino también de otras regiones norteñas. Ya no derivarán asegurados a Lima.

EL DATO

EN OTUZCO. MENORES DE EDAD SERÁN RETENIDOS A LAS 11:00 DE LA NOCHE

Rondas urbanas ponen en marcha "toque de queda"

La Libertad. Las rondas urbanas de la provincia de Otuzco anunciaron la implementación de un “toque de queda” para evitar actos violentos generados por adolescentes, en es-pecial los fines de semana.

Estalfel Rojas, presidente de esa organización de base, adelantó que en adelante cualquier menor de edad que sea encontrado fuera de su casa a las 11:00 de la noche será rete-

Población teme se produzcan algunos excesos. La seguridad le compete a la Policía.

nido hasta el día siguiente, cuando se comunicará a sus padres para que lo recojan de su sede central.

“Esta idea surge debido a las constantes peleas callejeras entre adolescentes, algunos de los cuales lo hacen bajo los efectos del licor”, aseveró el dirigente.

La medida anunciada por los rondas ha causado preocupación en la comunidad por cuanto po-drían presentarse excesos. “Creo que le compete a la Policía hacer esta tipo de labor a favor de la seguridad ciudadana”, dijo un morador.MUCHO CUIDADO. ¿Le compete a las rondas detener a un adolescente?

Trujillo. Como resultado de las intervenciones en locales comer-ciales del distrito de Huanchaco se detectó que el 80% de los mismos no entregaban comprobante de pago, según informó la Intenden-cia Regional de Sunat La Libertad.

En el operativo se intervino a 38 establecimientos de los rubros de restaurantes y hospedajes y fue el pasado fin de semana cuando es-tos negocios incrementan conside-rablemente sus actividades debido a una mayor presencia de visitan-tes en el balneario. Los propietarios de los establecimientos serán san-cionados con multa o cierre tem-poral. Sunat aseguró que intensi-ficará operativos en otros distritos de Trujillo.

SUNAT DETECTA EN HUANCHACO

80% de locales no entregaron comprobantes

Trujillo. Las obras físicas de lo que constituye el Museo Huacas de Mo-che fueron recepcionadas por la vicerrectora académica de la Uni-versidad Nacional de Trujillo (UNT), Flor Luna Victoria Mori, en presen-cia de los co-directores del proyecto Huaca de la Luna, Santiago Uceda y Ricardo Morales, quienes explica-ron el proceso de construcción y la utilidad de cada zona.

Uceda afirmó que la visión de la UNT es convertir al museo en un centro de investigación que permita a los estudiosos de la cultura Moche tener acceso directo a la informa-ción y a colecciones mejor imple-mentadas arqueológicamente. “Será el primer centro de investiga-ción en Moche. Científico que quie-ra investigar esta cultura tendrá que venir acá, porque tiene todas las co-modidades para ello. Luego conver-tiremos este espacio en un centro de investigación de conservación de adobe en el Perú”, anunció.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Entregaron obra física del Museo Huacas de Moche

Más estudios sobre cultura Moche.

Eliana Villavicencio. TrujilloUn grupo de moradores del distri-to de Chao, provincia de Virú, lle-gó en una marcha de protesta has-ta la Plaza de Armas de Trujillo para pedir al Gobierno Regional (GR) de La Libertad y al Proyecto Especial Chavimochic (PECH), exi-jan a la empresa Inmobiliari S.A. revierta el área que se le vendió en el 2007 para el “Megaproyecto Vi-vienda Nuevo Chao II”, toda vez que no cumplió con invertir en los dos primeros años.

Según informó el presidente del Comité de Defensa de los Intereses de Chao, Víctor Hernández Arenas, a dicha constructora se le vendió 88.34 hectáreas de terreno eriazo para un complejo habitacional, el cual tenía como propósito dar so-lución al problema de vivienda que tiene la población de esa zona de-dicada a la actividad agroindus-trial. Sin embargo, hasta la fecha no ha invertido nada.

“En la primera etapa debía ha-ber construido unas 1,000 vivien-

MARCHA. Pobladores de

Chao piden a GR

que les venda

directamente

terrenos para

construir sus

casas.

EXIGEN MORADORES DE CHAO. SON 88.34 HECTÁREAS DE TERRENO ERIAZO

Inmobiliari debe devolver terreno a GR

ADVERTENCIA. El dirigente in-dicó que Inmobiliari ha cambiado de razón social y ahora se llama Promotora Chao. “Según la histo-ria de constitución de la empresa se formó con un capital de S/. 1,000, lo cual significa que no tie-ne solvencia económica para eje-cutar dichos proyectos”, expresó. La República buscó la versión del gerente del GR, Napoleón Vilca, pero no fue posible ubicarlo.

LA CLAVE das de interés social, pero no ha colocado ni un ladrillo. Le dieron un plazo de dos años para invertir, caso contrario el terreno debía ser revertido al GR. Pero hasta la fecha, las autoridades no han reclamado nada. Solo el Consejo Regional, el año pasado en diciembre, acordó que se cumplan los términos del contrato; es decir que revierta au-tomáticamente el área”, comentó.

Cuestionó que se le haya adjudi-cado directamente la venta a Inmo-biliari, al asegurar que dicha cons-tructora habría sido favorecida por

las autoridades regionales por ser presuntamente una empresa de fachada de la agroindustrial Cam-posol, la cual compró a US $1,500 la hectárea.

Hernández Arenas manifestó que es necesario que Inmobiliari entregue ese terreno, pues de esa forma los moradores pedirán a la región que les venda directamente lotes de 160 metros cuadrados, tal como lo propuso el ex Plan de De-sarrollo Metropolitano de Trujillo (Plandemetru) cuando José Murgia Zannier era alcalde de Trujillo.

Aseguran que empresa constructora, la cual compró área a PECH en el 2007, no cumplió con invertir en complejo habitacional.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 18: La República Norte 19-01-11

18 Miércoles 19/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Asegura que tema de Olmos se puede revisar siempre que ello suponga buscar más y mejores beneficios para lambayecanos.

EL RETO. FRANKLIN CHÁVEZ DE PERÚ POSIBLE ESTABLECE COMPROMISO:

“Legislar para mejorar calidad de vida”

Chiclayo. Franklin Chávez Torres buscará la posibilidad de ser con-gresista de la República con la ca-miseta política de Perú Posible. El gran reto, señala, es que desde el Poder Legislativo se consiga mejo-rar la calidad de vida, generando las vías que faculta el Parlamento nacional, para potenciar las activi-dades de las regiones en el país.

“La Región Lambayeque es una de las primeras contribuyentes que han logrado bajar la tasa de desempleo y mejorar la calidad de vida poblacional, por las iniciati-vas legislativas que contribuyen en la mejora de calidad de vida. Nuestro país -y en especial la Re-gión de Lambayeque- tienen una riqueza y ubicación especial geo-territorial, que con los lineamien-tos y dispositivos legales adecua-dos, pueden convertirla en una región donde prime la inversión no solo extranjera sino también nacional, por que los índices de rentabilidad en muchos de los ca-sos va a parar fuera del país y de-

DIRECTO. El

candidato de

Perú Posible,

busca canalizar

fuerza legislativa

en favor de la

calidad de vida

de los

lambayecanos.

bemos propender a que esta sea reinvertida, con el beneficio de poder mejorar la tasa de desem-pleo y la calidad de vida de los ciu-dadanos del país y la región”, apun-tó el candidato.

Agregó que desde la bancada de Perú Posible, se legislará de tal ma-nera de que se incentive la inver-sión extranjera, pero fiscalizando que esta se efectúe con responsabi-lidad social empresarial, es decir que las utilidades lleguen también a la masa trabajadora, así como a

la población que habita en la cir-cunscripción donde existe una in-dustria generadora de riqueza; de tal manera que los centros pobla-dos tengan inversión en proyectos sociales, de infraestructura, así como electricidad, saneamiento, salud y educación de calidad.

“En cuanto a la normatividad que legisla las inversiones en el Pro-yecto Olmos, se revisará para de-terminar si existen cláusulas que deban ser renegociadas en benefi-cio de Lambayeque y el país”, dijo.

INICIATIVA. “Fomentaremos el desarrollo de un puerto co-mercial con tecnología de pun-ta, que sea ampliamente com-petente en cuanto a costos, para generar nuevas fuentes de trabajo y dada la ubicación terri-torial del departamento de Lam-bayeque, poder convertirla en un eje comercial”, anotó Franklin Chávez Torres.

EL DATO

Sullana. El Programa Agua para Todos Rural (Pronasar), del Minis-terio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, implementa 80 proyectos de agua y saneamiento en 104 localidades de la región Piura, que beneficiarán a más de 70 mil habitantes.

En las próximas semanas co-menzarán los trabajos de construc-ción de 34 nuevos sistemas de agua y saneamiento y la rehabilitación de 46 sistemas ya existentes, reali-zando más de 8 mil conexiones do-miciliarias. A esto se suman las 30 obras de agua que el Pronasar ha construido en algunas localidades de la región.

El inicio de las obras será entre los meses de febrero y marzo de este año, y se tiene programada la cul-minación de las mismas en el año 2012. El monto de las mismas as-ciende a cerca de 50 millones de nuevos soles.

Las localidades beneficiadas con la ejecución de las obras de sa-neamiento están ubicadas en las provincias de Ayabaca, Sullana, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura y Sechura.

EN 104 LOCALIDADES

Pronasar ejecutará 80 proyectos de agua y saneamiento

Obras beneficiarán a 70 mil habitantes de diversas provincias de la región Piura.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

EDICTO

En el caso signado con el N° 2306014501-2010-1690-0 el Fiscal Adjunto Provincial (T) a cargo del mismo el doctor ALFREDOBENAVIDES CORBETTA del Tercer Despacho de Investiga-ción de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tru-jillo, ha expedido su disposición fi scal de fecha 23 de noviembre de 2010 en la investigación seguida contra WILDER BRANDI GUZMÁN ROJAS por el delito de FALSIFICACIÓN Y USO DE DOCUMENTO PRIVADO FALSO en agravio del ESTADO (Gobierno Regional La Libertad), habiéndose dispuesto laCONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, lo que se pone de conocimiento del investigado WILDER BRANDI GUZMÁN ROJAS a través de esta vía. Trujillo, 14 de enero de 2011

Alfredo Benavides CorbettaFISCAL ADJUNTO PROVINCIAL PENAL (T)

3ra. DI - 1ra FPPCT

NOTIFICACIÓN POR EDICTO

EDICTO: Carpeta Fiscal N° 3049 - 2010, en la investigación seguida contra Santos del Pilar Juárez Toribio y Braulio Miguel Rojas Quezada, como presuntos autores del delito contra el patrimonio en la modalidad de APROPIACIÓN ILÍCITA en agravio de la Asociación de Padres de Familia de la Institución Educativa Jardín de Niños Nº 210 de la Urbanización Santa María, el señor Fiscal del Segundo Despacho de Investigación de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, ha dispuesto lo siguiente: DISPOSICIÓN NÚMERO DOS: PRIMERO: FORMALIZAR LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA CONTRA: SANTOS DEL PILAR JUÁREZ TORIBIO Y BRAULIO MI-GUEL ROJAS QUEZADA, como presuntos autores del delito contra el patrimonio en la modalidad de APROPIACIÓN ILÍCITA en agravio de la Asociación de Padres de Familia de la Institución Educativa Jardín de Niños Nº 210 de la Urbanización Santa María, por el plazo de ley. Firmado por el Dr. William Rabanal Palacios. Trujillo, veintiuno de oc-tubre de dos mil diez.

William Rabanal PalaciosFiscal Provincial Penal

2da F.P.P. Corporativa de Trujillo

Page 19: La República Norte 19-01-11

Miércoles 19/1/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES

MATÓ A SU ESPOSADescuartizador está preso en la cárcel

EN LA LIBERTADObreros caen de 5 metros y viven

EN CHULUCANASEstalla taller de pirotécnicos

Jahel Yovera. SullanaUna joven resultó con el rostro des-figurado y con lesiones en diferen-tes partes del cuerpo, luego de ser atacada por otras tres féminas ar-madas con cuchillos durante un baile social.

La víctima fue identificada como Grecia Infante Merino (18) residente en el distrito de Bellavis-ta, quien cerca de las 8:30 de la no-che se encontraba al interior del local conocido como El Carmelo, participando de una fiesta social.

En esas circunstancias apare-

ATAQUE. AGRESORA TENDRÍA RELACIÓN AMOROSA CON PAREJA DE VÍCTIMA

Desfiguran rostro a mujer en fiestaDenuncia es investigada por personal de la PNP de Sullana. Las sospechosas ya habrían sido identificadas y Policía espera poder capturarlas.

ATAQUE. El

ataque se

registró cuando

la víctima estaba

distraída

disfrutando del

baile.

Chulucanas. Un taller de fabrica-ción de artefactos pirotécnios es-talló por causas desconocidas a las 7:30 de la noche de ayer, pro-vocando pánico entre sus veci-nos y además un pagón en toda la ciudad. El local se encuentra ubicado en la calle Circunvala-ción del sector Sánchez Monte-verde, situado a escasos metros de un colegio. Hay víctimas.

La Libertad. Los obreros Julio García Vargas (17) y Felipe Ber-nuy Toribio (40), se salvaron de morir luego que cayeran de una altura de cinco metros cuando armaban un andamio para em-pezar a realizar el tarrajeo de una casa, en la calle Ciro Ale-gría, en el distrito de Huama-chuco, en Sánchez Carrión, en la sierra de La Libertad.

Chulucanas. Eusebio Bruno Silva (38) podría pasar 15 años en la cárcel si es que el juez Jorge Lu-zón, del Segundo Juzgado de Paz Letrado, acepta iniciar juicio en su contra y defina los cargos y evi-dencias en su contra. Por el mo-mento está el testimonio de cul-pabilidad del homicida, quien contó que mató a su pareja pues había terminado su relación. Está preso en el penal de Río Seco.

GARANTÍAS. La joven agravia-da pidió también a los investiga-dores, le brinden garantías pues teme que haya un segundo ata-que, pero esta vez pueden aten-tar contra su vida. Sólo espera que atrapen a las sospechosas antes de que esto suceda. Por el momento la Policía interroga a los testigos de los hechos a fin de encontrar pruebas.

SABÍA USTED QUE...LA VÍCTIMA SE encontraba participando de una fiesta cuando fue atacada por las tres féminas.

cieron tres mujeres a las que iden-tificó como Janina, Estrella y Ana que residen en el sector César Va-llejo, las cuales portaban cuchillos y le sustrajeron su celular.

Además, le jalaron de los cabe-llos para luego desfigurarle el ros-tro con las uñas y lesionarla en el pecho, espalda y brazo izquierdo.

Presuntamente una de las agre-soras mantendría una relación sentimental con el esposo de la denunciante, razón por la cual de-cidieron darle un escarmiento y no encontraron mejor manera que desfigurarle el rostro hacién-dolo aparecer como si se tratara de un asalto. Por el momento se sabe que la Policía ya tiene inden-

tificada a las responsables de la agresión por lo que sólo esperan que el juzgado de turno ordene su captura para que ellos puedan montar el operativo que permita su detención.

Mientras tanto, la afectada fue llevada al Hospital de Apoyo de Su-llana en donde recibió asistencia médica. Se informó que los agentes informarán de lo sucedido al Mi-nisterio Público que se encargará de abrir una carpeta fiscal de inves-tigación.

Chimbote. ¿Depresión, proble-mas económicos, decepción amo-rosa? No se sabe a ciencia cierta las motivaciones que llevaron a David Cutamarca Zacarías (22) a suicidar-se bebiendo un raticida. La noche del lunes, David Cutamarca llegó a su casa ubicada en el pueblo joven

◗ La Unión y luego de compartir con sus familiares ingresó a su dormi-torio donde se mató. Fue en este lu-gar donde sus familiares lo hallaron arrojando espuma por la boca. In-mediatamente, desesperados, sus parientes lo trasladaron al hospital La Caleta, donde murió

MOTIVO. ATRAVESABA POR SERIOS PROBLEMAS

Joven se mata con venenoFATALIDAD. El

joven se mató en

el interior de su

casa.

Chiclayo. Nueve mil helados pre-parados en condiciones antihigié-nicas inmovilizó personal del De-partamento de Patrimonio Fiscal en una fábrica clandestina que fun-ciona en la calle Paraguay 950 del distrito de Leonardo Ortiz.

En las acciones participaron un

◗ fiscal leonardino, personal de DI-GESA, peritos de Criminalística quienes tomaron muestras para ser examinadas.

Estos helados son los más vendi-dos del verano ya que tienen un bajo precio, pero ahora se sabe que son los más peligrosos para la salud.

RIESGO. ERAN PREPARADOS EN LA SUCIEDAD

Incautan nueve mil heladosRIESGO. Los

helados eran

preparados en

condiciones

antihigiénicas.

Page 20: La República Norte 19-01-11

20 Miércoles 19/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

La mayoría de heridos eran obreros de una empresa agroindustrial. Una familia resultó afectada.

CAUSAS. IMPRUDENCIA DE CONDUCTORES Y FUERTE LLOVIZNA

Cerca de sesenta heridos en accidentes

José Rivas. ChiclayoAl menos unas sesenta personas resultaron heridas de gravedad en dos accidentes de tránsito ocurri-dos la madrugada de ayer en la ca-rretera Panamericana norte, entre los distrito de Reque y Mocupe.

A las 03:30 horas en el kilóme-tro 744 de la Panamericana en Mocupe Nuevo el camión de placa WGN-603 conducido por Pedro Flores Purisaca, que viajaba de Piu-ra a Lima, se despistó debido a la excesiva velocidad con que mane-jaba su unidad y a la intensa llo-vizna que se registró durante toda la madrugada.

La unidad quedó en medio de la pista provocando que el automóvil T1E-339 conducido por Ronny Bo-lívar Sifuentes Echevarría (53) cho-cara contra ella. Esta vez, además del conductor, resultó herida su es-posa Paolina Jackeline Cortavidar-te Salcedo (42) y su hijo Ronny Si-fuentes Cortavidarte (11).

Despiste y choqueHoras más tarde (06:30 horas),

HERIDOS. Los pacientes fueron llevados a los hospitales de Chiclayo y Lambayeque en donde se recuperan.

el bus de placa AGT-701 que viajaba de Lambayeque a Cerro Prieto en el distrito de Mocupe, se despistó en el kilómetro 756 de la Panamer-ciana (Pampas de Reque), luego que el chofer dormido aceleró de ma-nera descontrolada sin tener en cuenta que llovía.

Esto provocó que la unidad pierda estabilidad y termine des-pistándose. Según la Policía, el chofer se encuentra no habido y por el momento no ha podido ser identificado. No se descarta que

se encuentre entre los heridos que fueron evacuados al Hospital Be-lén de Lambayeque y Las Mercedes de Chiclayo en donde reciben aten-ción especializada.

Se informó que en el bus viaja-ban 45 pasajeros trabajadores de la empresa Mochica Norte y otros via-jeros de ruta que íban al sur.

Los trabajadores heridos dije-ron que el conductor manejaba al parecer ebrio, por lo que esperan sea identificado para que responda por su irresponsabilidad.

INDAGACIONES. La Policía buscaba por todos lados al con-dcutor sospechoso de provocar el accidente, pero no daba con su paradero. Mientras tanto, junto al representante del Mi-nisterio Público los lesionados rindieron sus declaraciones y revelaron que el conductor re-cogió pasajeros de ruta, situa-ción que está prohibida.

EL DATO

EN CHICLAYO

Ladrones roban 22,000 soles a un ganadero

Chiclayo. Cuatro delincuentes, a bordo de unas motocicletas y pro-vistos de armas de fuego, siguieron e interceptaron -a inmediaciones de la Quinta Richard (Leonardo Ortiz)-, a un ganadero chotano que había llegado a la Capital de la Amistad a vender su ganado.

Los maleantes encañonaron en la cabeza y colocaron un cuchillo en el abdomen a Clever Pereira Bra-vo (42) y lo despojaron de la suma de 22,300 soles, dinero que había ganado luego de vender 10,000 ca-bezas de ganado.

Los maleantes esperaron el mo-mento oportuno, pues esperaron que recaude la mayor cantidad de dinero para poder asestar el golpe. La víctima no tuvo opción de nada pues no tenía ninguna seguridad y fue presa fácil de los delincuen-tes, quienes tenían bien planeado perpetrar el atraco.

El incidente se produjo el lunes por la tarde, pero recién denunció lo ocurrido ayer por la mañana, ya que se encontraba en estado de shock y recién se estaban recupe-rando del trauma sufrido.

Hampones lo persiguieron y atacaron en zona alejada del distrito de Leonardo Ortiz.

Ganadero víctima de asalto.

Piura. El 2do. Juzgado Uniperso-nal condenó a dos años de pena privativa de la libertad al teniente

de la Marina de Guerra, Mario Gutiérrez Salinas, por el delito de peculado, luego de comprobarse que se apropió de dinero destinado al pago de prestaciones de salud del personal en actividad.

El oficial cometió el delito en ca-

lidad de administrador de la Prime-ra Zona Naval de Piura, luego que no realizara el pago de facturas por prestaciones de salud del personal en una clínica de la ciudad.

A pesar que se le giró un monto de S/.22,731.25, el oficial no pagó

todas las facturas pendientes. Al enterarse de una investigación de Inspectoría de la Marina, el oficial retornó a Piura y pagó de su dinero un total de doce facturas por la suma de S/.6,892.89, en un intento por arreglar la infracción.

GRAVE. TENIENTE SE APROPIÓ DE DINERO DE PRESTACIONES DE SALUD DEL PERSONAL

Sentencian a oficial de la Marina de Guerra por delito de peculadoComandancia de Primera Zona Naval de Piura denunció el caso ante fiscal provincial Juan Ortiz..

Page 21: La República Norte 19-01-11

Miércoles 19/1/2011 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

Depravado secuestra y viola a una menor de edad

DETENIDO. SUJETO ESTÁ EN MANOS DE LA PNP

Trujillo. Un sujeto fue arrestado por la Policía por abusar sexualmen-te de una menor de edad, a quien se la llevó a la fuerza desde el distrito de Paiján (Ascope) a San José en la provincia de Pacasmayo, donde la tenía privada de su libertad.

Se trata de Maximino Mario Pa-redes Arrelucea, de 25 años, a quien se capturó luego que Marti-na Narro Cotrina denunciara en la comisaría de Paiján el rapto de su hija M.A.G.N de 13 años de edad,

CAPTURADO. El sujeto será denunciado ante la fiscalía de turno.

en la campiña de Macabí. La denunciante indicaba que

días previos el sujeto entabló amis-tad con su hija y el último lunes llegó a bordo de un auto particular y se la llevó a la fuerza a San José. Frente a esa situación, los agentes del orden coordinaron con la fiscal de Paiján, Hilda Paiva para acudir hasta esa localidad y proceder a rescatar a la menor e intervenir a su secuestrador.

M.A.G.N fue hallada encerrada en una vivienda del sector Puente Olivares de propiedad de Maximino Paredes Arrelucea, a quien se pro-cedió a detener. Fue denunciado por secuestro y violación sexual.

Se hizo amigo de la menor y su familia para luego raptarla y violarla.

Page 22: La República Norte 19-01-11

22 Miércoles 19/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Chocará con Millonarios de Colombia en el marco de la II Copa Internacional “Ciudad de Trujillo”.

PRESENTACIÓN. VALLEJO ALISTA GRAN “NOCHE POETA”

¡A llenar el Mansiche!

Johnny Aurazo. TrujilloPor segundo año consecutivo los trujillanos tienen la oportunidad de ver fútbol internacional, con la II edición de la Copa “Ciudad de Trujillo”, que se disputará los días 21 y 23 de este mes con la partici-pación de Millonarios de Colom-bia, León de Huánuco, Melgar de Arequipa y el anfitrión, Universi-dad César Vallejo de Trujillo.

En la ciudad de la eterna prima-vera hay mucha expectativa por lo que será este certamen, que pone nuevamente al equipo poeta en la lucha por un nuevo galardón.

Las entradas ya están a la venta en la cadena de Sandwicherías Ja-nos, en el club Universidad César Vallejo (Av. Larco 392) y en el esta-dio Mansiche, a precios populares: Butaca S/. 20.00, Occidente: S/. 15.00, Oriente: S/. 10.00 y popula-res S/. 5.00. En esta oportunidad, los niños podrá ingresar de mane-ra gratuita.

Según informaron los organiza-

ALEGRÍA. Vallejo armará una verdadera fiesta futbolística en Trujillo.

dores del evento, lo que se busca es que los trujillanos puedan acudir en familia al estadio en estas dos fechas y alentar al equipo universitario.

PresentaciónSi bien la “Noche poeta” será el día viernes, previo al partido ante Millonarios de Colombia, hoy al mediodía en el auditorio Héctor Acuña de la Universidad César Va-llejo se realizará la presentación del plantel 2011 a la prensa espe-cializada e invitados de la comu-nidad vallejiana.

OPORTUNIDAD. Al no haber sido considerado en la selección sub 20, el joven futbolista de Vallejo, Alejandro Ramírez, se da íntegro en las prácticas del elenco trujillano y espera ganar-se un lugar en el equipo titular del “Chino” Rivera. Esa espera-da oportunidad la tendría este viernes, cuando su equipo en-frente al tradicional Millonarios de Colombia.

PATADITA

Chiclayo. La Liga Departamental de Fútbol de Lambayeque (Lideful) estableció tres horarios en la se-mana para la atención del presi-

dente de esta rectora al público.A través de un oficio, el máxi-

mo ente rector del fútbol lamba-yecano estableció los siguientes turnos para atender: los martes y viernes: De 4:00 p.m. a 8:00 p.m.; y los sábados: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

“El hecho que haya sido elegido alcalde del distrito de Chongoya-pe no quiere decir que voy a des-cuidar a la Lideful, estaré siempre trabajando por el deporte, porque para eso me eligieron las bases, señaló el titular de esta Liga, Agus-tín Lozano Saavedra.

Agustín Lozano no descuidará la LidefulCHONGOYAPE. A PESAR DE SUS FUNCIONES DE ALCALDE

Presidente de la rectora estableció tres horarios de atención en la semana.

DUPLA. Estratega colombiano habló ayer con ambos jugadores.

Dupla ofensiva del 2010 se mantiene en el bloque de ataque de Juan Aurich.

Umaña apuesta por Ciciliano y Tejada

PRÁCTICA. PARA BLOQUE OFENSIVO DE JUAN AURICH

Hugo Daniel Barrios. ChiclayoEn el campeonato pasado la dupla ofensiva de Juan Aurich: Ciciliano -Tejada, tuvo momentos de buen fútbol. Enterado de ello, el técnico Diego Umaña buscará potenciarla con el fin de hacerla realmente temible para cualquier rival.

Durante la práctica de ayer en el campo de grass natural del cole-gio Algarrobos, el estratega se tomó varios minutos para dialogar con ambos futbolistas, a quienes cono-ce muy bien del fútbol colombia-no.

Si bien la labor de Tejada es la de delantero de área, suele apoyar en la generación de fútbol, con el fin de que los volantes extremos pue-dan proyectarse.

Del mismo modo, Ciciliano con un toque puede cambiar el ritmo de un partido y a pesar de ser me-diocampista, siempre figura en la lista de goleadores.

Sin duda, estos aspectos son para considerar de cara a lo que pretende el equipo chiclayano en este año, donde el título es priori-dad.

Juan Aurich realizará este do-mingo en el campo sintético del estadio Elías Aguirre un partido amistoso ante la reserva.