22
Norte Norte 22 - 10 - 10 22 - 10 - 10

La República Norte 22-10-10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La República Norte 22-10-10

Citation preview

Page 1: La República Norte 22-10-10

NorteNorte

22 - 10 - 1022 - 10 - 10

Page 2: La República Norte 22-10-10

Apra expulsa a PaucarcajaMOTIVO. POR DENUNCIAR FRAUDE EN INTERNAS DE JUNIO

Dirigente culpa de sanción a congresista Luis Alva Castro y a secretario regional Carlos Martínez.

Wilson Castro. Trujillo

Cuestionar la elección interna de Daniel Salaverry Villa y José Mur-gia Zannier como candidatos del Apra a la alcaldía provincial de Tru-jillo y al Gobierno Regional de La Libertad, respectivamente, para los comicios del 3 de octubre, le costó duro a César Paucarcaja Pa-lomino, secretario general del sec-tor Nº 22 “Juan Seoane Corrales” Palermo Sur.

El Tribunal de Ética y Disciplina del Apra La Libertad expulsó a per-petuidad al dirigente que en más de una oportunidad denunció ante los órganos internos del partido, el Ju-rado Nacional de Elecciones (JNE), la Defensoría del Pueblo y hasta la Fis-calía de la Nación, que las dirigencias nacionales y regionales del aprismo manipularon los padrones para fa-vorecer a Salaverry y Murgia.

En sus descargos al tribunal, Pau-carcaja se ratificó en sus denuncias hechas ante los medios de comuni-cación y agregó que no se ha respe-tado el clamor de los militantes apris-tas al no haberse utilizado los verda-deros padrones. “Estas infracciones están prescritas en el artículo 99° del Estatuto del Apra”, señala la reso-lución de esa instancia partidaria con fecha 12 de octubre.

El presidente de ese tribunal, Bil Cuba Jiménez, indicó que Paucarca-ja apeló al Tribunal Nacional de Éti-ca y Disciplina y será esa instancia

NO SE RINDE. César Paucarcaja Palomino apeló ante Tribunal Nacional.

la que tome la decisión final.

Acusa a Alva y MartínezPaucarcaja denunció que el tri-

bunal actuó así por presión del con-gresista Luis Alva Castro y el secre-tario regional del Apra, Carlos Mar-tínez Polo. “Esto es una represalia y venganza en mi contra por haber-los denunciado penalmente ante el Ministerio Público, por el delito de fraude en las internas del 6 de junio”, aseveró.

Sostuvo que Cuba y Linda Ron-cal, secretaria general del sector Nº 28, integrante del tribunal, traba-jan en el gobierno regional y por ello su decisión es parcializada.

“Quienes han traicionado al par-tido y embarrado la honra de nuestro jefe Víctor Raúl Haya de la Torre y la de miles de mártires que ofrendaron su vida, son todos aquellos que hoy tratan de silenciarme. Mis abogados están tomando las acciones legales correspondientes”, acotó.

1] El Tribunal de Ética y Disciplina del Apra La

Libertad también expulsó a perpetuidad a la militante Olga Medina Varas, del dis-trito de Laredo, por haber sido detectada apoyando la campaña de los virtuales re-electos alcaldes de Alianza Para el Progreso, César Acu-ña Peralta y Miguel Chávez Castro, de Trujillo y Laredo, respectivamente.

2] Ayer trascendió que el renunciante presidente

regional encargado, Víctor León Álvarez, también ha sido sometido a disciplina por cues-tionar la gestión de Murgia.

¿León sometido a Disciplina?

JEE Chiclayo anula elecciones en Pátapo

Chiclayo. Manuela Zeña Nanfu-ñay, presidenta del Jurado Especial Electoral de Chiclayo (JEE), confir-mó que las elecciones en el distrito de Pátapo han sido anuladas debido a los desmanes registrados el día de los comicios, en el que se incine-raron las ánforas y desapareció la mayoría de actas electorales.

Tras la determinación adoptada por el JEE de Chiclayo, Zeña Nan-fuñay señaló que ahora debe con-vocarse a elecciones complemen-tarias en Pátapo para elegir a la nueva autoridad edil.

“El Jurado Nacional de Eleccio-nes (JNE) fijará la fecha de los comi-cios; para ello se solicitará presu-puesto. El miércoles por la noche

Para escoger a nueva autoridad edil se tendrá que convocar a comicios complementarios.

del movimiento regional “Manos Limpias”.

Además, refirió que siguen tra-bajando en resolver las actas im-pugnadas de la elección edil. “Hoy (ayer) vamos a resolver un prome-dio de 400 actas, el miércoles se emitieron 117 actas. En las próxi-mas horas el material será enviado a la ODPE Chiclayo para que se con-tabilicen los votos”, acotó.

De otro lado, Zeña Nanfuñay mencionó que hasta la fecha no se logra computar el 100% de la elec-ción regional, ya que la ODPE ha devuelto actas al JEE porque con-tienen algunos errores tipográfi-cos. “Tenemos cinco actas, una vez corregido el error nuevamente se-rán remitidas a la ODPE Chiclayo, para que se pueda culminar con el conteo de las elecciones regionales”, puntualizó.

VIOLENCIA. POR INCIDENTES REGISTRADOS EL DÍA DE LOS COMICIOS

se notificó a los partidos y agrupa-ciones políticas de la decisión adop-tada”, detalló Zeña Nanfuñay.

La nulidad de los comicios se realizó a solicitud de Johnny Ma-rín León, personero legal alterno

Titular JEE, Manuela Zeña Nanfuñay.

WILSON CASTRO. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

De makanakuya munanakuy(Después de la pelea, el cariño)

El encuentro entre Alan García y Evo Morales es de la mayor trascendencia para el Perú, por lo que significa para la importante relación bilateral como por su im-plicancia para la política exterior del país, la cual es

uno de los aspectos más valiosos del actual lustro político.

A muchos les puede haber sorprendido la cordialidad de la cita debido a la percepción de una relación hostil por parte de Morales hacia García. El último dardo envenenado de mal gus-to llegó desde el altiplano hace apenas la semana pasada.

A pesar de ello, Torre Tagle supo (re) construir –con pruden-cia y sagacidad– una relación que estaba deteriorada. Esto im-plicó la designación como embajador de Manuel Rodríguez Cuadros, a quien el presidente García le tenía tirria pero que, precisamente por su distancia política frente al gobierno apris-ta, tenía, además de por su propia capacidad individual, las condiciones ideales para ser ‘nuestro hombre en La Paz’.

Más allá de los tomatazos lanzados desde Bolivia, se ha po-dido labrar una relación en base a coincidencias geopolíticas de largo plazo y puntos de encuentro económicos a pesar de la gran diferencia entre el ‘Evonomics’ y el enfoque que el Perú sigue desde hace dos décadas. Expresión de ello son las inver-siones de empresas peruanas en Bolivia por unos mil millones de dólares, como las de los grupos Romero o Gloria.

Los acuerdos firmados el miércoles en Ilo con el fin de afian-zar la posibilidad del desarrollo de Boliviamar son el resultado de esos avances que significan un hito crucial para el fortaleci-miento de la relación son ese país. El volteretazo en la relación con Bolivia constituye un avance crucial en lo que fue el objetivo principal de la importante gestión de García Belaunde al frente la cancillería durante este quinquenio, el cual se fijó en la con-solidación de las relaciones con todos nuestros vecinos.

Bolivia era el último país pendiente. Con Ecuador, la relación nunca ha estado mejor; con Colombia, la relación es muy sóli-da desde el tiempo de Álvaro Uribe y continúa así con Juan Ma-nuel Santos; con Brasil de ‘Lula’ se ha fortalecido la asociación gracias a un amplio conjunto de pactos económicos; y con Se-bastián Piñera de Chile es previsible que la relación andará bien a pesar de las tensiones naturales del hecho de tener un dife-rendo limítrofe en la corte de La Haya.

Cuando ya está por empezar el momento de hacer los ba-lances de este quinquenio, no hay duda de que la política exterior estará en la parte alta de la libreta de notas, con un resultado sobresalien-te. El acuerdo con Morales, quien dijo el miér-coles “de makanakuy a munanakuy” (después de la pelea, el cariño), era la tarea que estaba

pendiente.

2 Viernes 22/10/10LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 22-10-10

Viernes 22/10/10 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

DURANTE QUERELLA

Montenegro y Velásquez se vieron los rostros

Eliana Villavicencio. Trujillo

Momentos de tensión vivieron ayer el ex premier y dirigente del partido aprista, Javier Velásquez Quesquén, y la lideresa de Alianza Para el Progre-so (APP), Gloria Montenegro Figue-roa, tras mirarse los rostros en el 8º Juzgado Unipersonal de Trujillo.

En dicho tribunal se ventila la que-rella contra la regidora apepista por el supuesto delito de difamación en agravio del ex titular de la Presiden-cia del Consejo de Ministros (PCM), tras acusarlo de desviar fondos de la PCM para subvencionar las campa-ñas electorales de sus compañeros Daniel Salaverry y José Murgia.

Ambos llegaron puntualmente a la diligencia y antes de que se inicie la audiencia, el juez los convocó en privado y les pidió que concilien. Ve-lásquez pidió a Montenegro que pu-blique las disculpas del caso en un medio de comunicación de circula-ción nacional y él desistiría de su de-nuncia, pero la concejal de APP se negó.

El proceso fue suspendido, luego que la defensa de la lideresa apepista recusara la participación del magis-trado Juan Julio Luján Castro, por ser hijo del ex secretario regional del Apra en La Libertad, Juan Julio Luján Burgos, y por considerar que dicha relación podría afectar la imparcia-lidad del magistrado.

Le gritaron “corrupto”Al terminar la audiencia, Velás-

quez aseguró que llevará la querella hasta que su detractora sea sanciona-da con todo el peso de la ley. “Ha man-cillado mi honor”, dijo. Mientras que Montenegro se ratificó en sus decla-raciones sobre un supuesto peculado por parte del ex premier.

Luego de salir del juzgado, simpa-tizantes de la concejal de APP lanza-ron duros adjetivos contra el ex pre-sidente de la PCM, a quien llamaron “corrupto”.

Apepistas cuestionan a juez. Hubo acusaciones entre simpatizantes de líderes de APP y Apra.

Montenegro evitó mirar a Javier Velásquez.

Antonio Bazán Chero. Chiclayo

Apepistas y apristas volvieron a cruzar golpes cuando ni siquiera se ha confirmado si competirán en segunda vuelta por alcanzar la pre-sidencia regional de Lambayeque. Esta vez los protagonistas fueron César Acuña, fundador de Alianza Para el Progreso-APP, y el congre-sista aprista Javier Velásquez.

Que desde el Apra hayan afirma-do que en APP militan narcotrafi-cantes y terroristas, motivó la reac-ción de César Acuña, quien ayer llegó a Chiclayo –dejando sus funciones como alcalde de Trujillo– para seña-lar que son los apristas quienes tie-nen entre sus miembros a narcos, citando como ejemplo a Carlos Lam-berg, a quien calificó como “el nar-cotraficante más grande del Perú”.

Acuña defendió a los apepistas Juan Pablo Horna y Guillermo Segu-ra, a quienes Velásquez catalogó como violentistas. “Por defender sus derechos como universitarios, que no se diga ahora que en APP hay te-rroristas. Si Velásquez pasó doce años en la universidad, lo habrán ja-lado, para qué no estudió”, aseveró.

Velásquez insistió al decir que en Lambayeque la alianza entre el di-nero y la violencia, en alusión a APP, es un calco del trato narcoterrorista en el VRAE. Esto último fue recha-zado por el alcalde trujillano.

“Horna y Segura, malos elemen-tos de Patria Roja, vendieron sus principios a Acuña por un salario”, comentó.

Pero la presencia de César Acu-ña en Chiclayo, para el ex premier evidencia que su hermano Hum-berto no está en la capacidad de defenderse por sí sólo, al punto que le rehúye al debate con Manuel Val-verde, candidato del PAP al sillón regional.

Velásquez agrega que en el su-puesto negado que APP ganara en segunda vuelta a los apristas, “Lam-bayeque se convertirá en un apén-

“ERES NADIE”. LE DIJO LÍDER APEPISTA A PARLAMENTARIO APRISTA

César Acuña y Javier Velásquez protagonizan fuego cruzado

VISITA. Velásquez estuvo en Colegio Rosario, futuro colegio emblemático.

POR TI, HERMANO. César llegó ayer a Chiclayo a fin de respaldar candidatura de su hermano Humberto Acuña.

1] César Acuña dijo que la in-vestigación preliminar for-

malizada por el Ministerio Públi-co por un presunto desbalance patrimonial es un “tema fami-liar”. Pero además el apepista anotó que sería desquiciado si comprara propiedades con di-nero de la Municipalidad Provin-cial de Trujillo.

Investigación fiscal no es un asunto personal

2] Velásquez por su parte indicó que este no es un

tema personal. “La ex esposa de Acuña denunció que existen in-gresos no justificados del alcal-de de Trujillo, que éste encubre su patrimonio en sus herma-nos”, manifestó.

3] Luego el congresista se-ñaló que la fiscal de la Na-

ción, Gladys Echaíz, quien aco-gió la denuncia contra Acuña, es una magistrada proba. “No es cierto que el Apra esté detrás de esta denuncia”, sentenció.

dice de la alcaldía de Trujillo”, por-que sería César y no Humberto Acuña –entiende– quien gobierne la región.

A su turno, Acuña arremetió contra Velásquez al señalar que el

parlamentario “no sería nadie sin el Apra”, que en su vida política se ha colgado del saco de Alan García y de Jorge del Castillo. “Si Velásquez deja de tener un buen padrino como Alan, es nada, no pasa de ser

“(CÉSAR ACUÑA) ES un hombre que no puede administrar su hogar”, dijo Velásquez de alcalde de Trujillo.

APP trajo su artillería pesada para respaldar candidatura regional de Humberto Acuña. “Lambayeque será un apéndice de Trujillo”, refirió congresista PAP.

un simple congresista”, insistió.El ex primer ministro no tomó

esta última declaración como algo ofensivo, al señalar que se siente orgulloso de haber participado del gobierno del presidente García, y de ser un discípulo aprista.

En otro momento Acuña criticó que los apristas apelen a la guerra sucia para tratar de desinflar la candidatura a la presidencia regio-nal de su hermano Humberto. Sin embargo, dice estar convencido que esta contracampaña no surtirá efecto, tanto así que estima que en segunda vuelta APP derrotará a Valverde con el 60% de los votos de los lambayecanos. “Veintinueve

versus diecinueve por ciento retra-ta que los lambayecanos confían más en APP que en los apristas”, remarcó.

Al final, en lo que coincidieron Acuña y Velásquez es en que el elec-tor lambayecano quiere conocer al detalle las propuestas de los candi-datos que irían a la segunda vuelta, pero no sintonizaron en la forma. Pues mientras el aprista insistía con el debate, el apepista no avala-ba esta fórmula, ya que –dice– du-rante la campaña, Valverde no asis-tió a ningún debate. “Recién ahora quiere debatir”, concluyó.

“ALAN GARCÍA NO será presidente por tercera vez por mi culpa”, afirmó César Acuña de comicios nacionales del 2016.

Page 4: La República Norte 22-10-10

Opinión

EDITORIAL

Amenazas al periodismo independiente

Desde que los videos del periodo Fujimori-Montesinos fueron reemplazados por escuchas y audios ilegales existe una polémica en la que se enfrentan dos tesis contrapuestas. De un lado, los que consideran que co-

rresponde solo al Poder Judicial decidir qué tema reviste interés público y por tanto puede ser aireado. De otro, quienes sostienen que el deber de todo periodista es informar.

Naturalmente que esta función de informar admite algunos filtros, pues se trata de ejercerlo reflexivamente y con un máxi-mo de responsabilidad. Esto quiere decir una estricta verifica-ción de fuentes, con comprobación rigurosa sobre si la materia a ser publicada no afecta el honor o la privacidad de las personas y teniendo en cuenta el derecho del o los denunciados a exponer su punto de vista o versión de los hechos.

Pero, una vez cumplidos estos requisitos –como bien anota el director de Libertad de Prensa de la SIP– debe hacerse preva-lecer el interés público y dar a conocer el material, sin tomar en cuenta si el afectado es el Estado, el gobierno o grupos de poder político o económico. No hacerlo significaría un inadmisible apa-ñamiento de la corrupción. Y aquí hay que tener muy en claro que tan corruptos son los que se valen de las escuchas ilegales como aquellos que son descubiertos cometiendo actos delicti-vos gracias a publicación de las mismas.

Pero en modo alguno puede comprometerse a los periodis-tas, que actúan aquí como difusores del mensaje. Castigarlos

equivaldría a un retorno a la costumbre bárbara imperante que exigía dar muerte al mensajero portavoz de una mala noticia. Y ocurre que en los años que han pasado desde que el descubri-miento de los petroaudios estremeció al país y causó la renun-cia del gabinete, el poder político no ha cesado en sus esfuerzos en este sentido.

Así, cuando estalló el escándalo hubo un proyecto del parti-do de gobierno pretendiendo castigar con un año de prisión a quien difundiera un audio sin autorización del PJ, al cual siguió otro en idéntico sentido presentado por el congresista Souza a nombre del fujimorismo. Ahora tenemos uno del congresista Bedoya, que busca modificar el Código Penal para castigar con cárcel por un periodo de entre tres y cinco años a quienes difun-dan una comunicación de carácter privado.

El récord es del congresista Walter Menchola, que busca ha-cer de los jueces editores y permitirles aplicar multas hasta por 3.5 millones de soles a quienes difundan comunicaciones sin contar con orden judicial. Es evidente que estos proyectos re-presores buscan silenciar al periodismo independiente y deben ser denunciados, pues dar a publicidad un audio que contiene material de interés público no significa avalar a los chuponea-dores, que deben ser descubiertos y castigados. Pero silenciar a la prensa o colocarla bajo amenaza es algo que merece rechazo, y así lo hacemos desde este Diario, que se precia de su periodismo de investigación y de la seriedad de sus denuncias.

Es necesario un gran idealismo para arrepentirse de verdad, y más aún para arrepentirse pronto”.

–Soren Kierkegaard.

Jolgorio en Bolivia, bronca en Chile

Punto de QuiebreCÉSAR

ACUÑA PERALTA

R elanzar las relaciones peruano-bolivianas en Ilo ha sido una juga-da maestra de nuestra diplomacia

para revitalizar los alicaídos vínculos con esa nación hermana. Pero sorprenden las reacciones que provoca en Chile, donde hay ahora preocupación por perder la ex-portación de gas boliviano por sus puer-tos y el cuasi monopolio del comercio con la nación altiplánica.

Las tres naciones, como se recuerda, protagonizaron en 1879 la Guerra del Pa-cífico en la cual Bolivia perdió su mar y territorios con grandes yacimientos de cobre y salitre, en manos de explotadores británicos, y Perú se quedó sin Arica y el resto de Tarapacá.

En 1922, los ex presidentes Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora firmaron el histórico acuerdo por el cual Perú ce-dió en Ilo la playa Boliviamar a ese país, como una forma de facilitarle una sali-da al mar. Pero no funcionó por cuestio-nes burocráticas de reglamentos que esta vez pretende revertir el firmado esta semana por Alan García y Evo Morales garantizando la propiedad individual de los inversionistas.

Para ello, Alan y Evo debieron superar divergencias doméstico-políticas y alla-nar el camino a buscar formas concretas para que la fórmula peruana revitalice la aspiración boliviana mediante la creación de una zona franca en la rebautizada Mar Bolivia, que abre nuevas perspectivas al comercio, el turismo, la cooperación y la integración entre ambas naciones.

Hasta ahí, la histórica jornada redon-dea una faena magistralmente ejecuta-da por el ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros, actual embajador peruano en La Paz, pues instrumenta un objetivo esencial de la diplomacia: promover la paz y cultivar una mentalidad universal fomentando la cooperación en los más diversos campos.

A juzgar por las reacciones, los boli-vianos están felices y los peruanos, sobre todo los del sur, miran con interés las perspectivas económicas que se abren, particularmente si Bolivia decide cana-lizar la exportación de sus ingentes re-servas de gas a través de un puerto pe-ruano, lo cual impulsaría el desarrollo regional. En cambio, hay en Chile con-gresistas que no ocultan la preocupa-ción de que Bolivia aproveche la coyun-tura para presionar con el viejo anhelo de recuperar una salida al mar.

Lo que está muy bien es que por el lado peruano, el canciller José Antonio García Belaunde ha puntualizado que Perú no será obstáculo en una negociación entre Chile y Bolivia, pero de haber un acuerdo se hará respetar nuestro derecho de ser-vidumbre sobre Arica.

Gustavo Gutiérrez es uno de los po-cos peruanos universales. En esta época de los conocimientos espe-cializados, Gustavo destaca por su

erudición humanista. Se mueve con mucha facilidad y solvencia en diversos campos del saber. Conoce a los clásicos en su propio idio-ma, sea este el griego o el latín, discute con pasión diversos tópicos de la filosofía, trata con erudición los temas de la psicología y del psicoanálisis, está al día en los grandes de-bates de las ciencias sociales, especialmente de la sociología, la política y la cultura y se desplaza con fruición en el vasto campo de la literatura. En la feria internacional del Libro de Guadalajara en el 2005, en la que el homenajeado era Mario Vargas Llosa, Gus-tavo Gutiérrez fue invitado a disertar prime-ro sobre la poesía de Vallejo y luego sobre las novelas de Arguedas. La sala de conferencias se llenó de bote a bote y deslumbró al audi-torio que lo aplaudió con entusiasmo. Los jóvenes lo rodearon para felicitarlo y para tomarse unas fotos con él.

Como si todo lo anterior fuera poco, estu-dió también Medicina en San Fernando de la UNMSM. El campo en el que se mueve, sin em-bargo, como pez en el agua es la teología en la que ha producido una revolución copernica-na. La Teología de la liberación (1971), su libro más conocido, es un discurso sobre Dios desde el pobre. Dios es mirado, no desde el poder, desde la jerarquía eclesiástica que dictamina sobre verdades y herejías y que condena y cas-tiga a los herejes para mantener el orden, sino desde el pobre que se atreve a decir su propia verdad para entenderse a sí mismo, cambiar su situación de desamparo y reordenar el mun-do. Es el diálogo entre el ser y la nada para pro-ducir algo: la historia de los que nunca la tu-

vieron porque los derrotados no han tenido derecho a la memoria. En la presentación del libro de homenaje que la PUCP acaba de publi-car con motivo de sus 80 años, Gustavo Gutié-rrez sostuvo, recordando unos versos de Marco Martos, que la teología de la liberación discu-rre entre el silencio y la palabra.

En el seno de la Iglesia Católica se han producido muchos discursos a lo largo de su historia. En el medioevo, por ejemplo, junto al discurso teocrático y monárquico (el po-

der viene de Dios) surgieron los discursos conciliaristas que postulaban la elección de las autoridades eclesiásticas por la asamblea de los fieles y que jugaron un papel decisivo en el debate entre la Reforma y la Contrarre-forma, uno de los grandes acontecimientos intelectuales que ha vivido la humanidad en los albores del mundo moderno. Como todo speach-act (acto del habla), la teología de la liberación no puede ser entendida sin el contexto en el que se produce y con el que dialoga. Ese discurso acompaña el proceso de aggiornamento de la Iglesia Católica des-atado por el Concilio Vaticano II en el mun-do e impulsa el tránsito de la Iglesia conser-vadora a la reformista en el Perú de los 60 y los 70. Estos cambios permitieron que la Igle-sia no sólo tuviera fieles, sino también un público producto del diálogo abierto entre los fieles y los curas, entre la crítica de la ra-zón y la autoridad de la fe. Los párrocos co-menzaron a celebrar las misas de cara al pú-blico en el idioma de este.

El libro más famoso de Gustavo Gutiérrez (Teología de la liberación), que ha sido tradu-cido a 20 idiomas, abrió las puertas a la co-yuntura intelectual de los 80 en la que se publicaron un conjunto de libros que trata-ban diversos aspectos de las clases populares cuyo protagonismo produjo una larga co-yuntura social (1950-1980) que, en su etapa final (1975-1980), impulsó a su vez junto a otros actores (partidos y sectores institucio-nalistas de las FFAA) la coyuntura política de la transición democrática de 1978-1980. Estas diversas visiones fragmentadas de las clases populares no culminaron, sin embar-go en una visión global e integradora del Perú ni tuvieron el remate político de un gobierno popular y democrático.

Gustavo Gutiérrez

El zorro de abajoSINESIO

LÓPEZ JIMÉNEZ

4 Viernes 22/10/10LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La República Norte 22-10-10

1FLORERÍA. Nancy Mechato Tello es otro ejemplo a seguir

por su gran constancia y empe-ño para sacar adelante su em-presa “Florería y Regalos Péta-los”, que expende arreglos flora-les para todo tipo de ocasión a delivery.

2EN FAMILIA. Ella también nos cuenta que el negocio es

familiar, porque sus padres y sus hermanos se dedican a cada una de las áreas de la empresa.

DATOS

Historia de tres exitosas empresarias lambayecanas

LOGROS. MARITZA, MARÍA Y NANCY FORMARON SUS EMPRESAS

La falta de recursos económicos fue su principal obstáculo, que lograron superar con trabajo. Ahora se ven recompensadas.

Yessica Cubas. ChiclayoCon el transcurrir de los años la mujer ha ido ganándose un lugar en la sociedad hasta llegar a ser una pieza fundamental en el desarrollo social, cultural y económico del mundo entero. A continuación La República le presenta la historia de tres mujeres que con mucho traba-jo y esfuerzo han salido adelante formando sus propias empresas.

Maritza Rodríguez Inga nos cuen-ta que pasó momentos difíciles para lograr formar su propia empresa MCP Joyeros, porque su suegro –un artesano joyero, con una trayectoria de más de 30 años– estaba a punto de perderlo todo en el 2004. Al ver esta situación decidió ayudarlo sin saber nada del negocio.

“Lo primero era salvar la propie-dad que estaba a punto de ser re-matada; así que fui al banco a en-terarme la situación del crédito. Me propuse pagar la deuda, la ne-gocié con ellos y logré obtener un descuento”.

De ahí se propuso reflotar el ta-ller y abrir un punto de venta. Cuen-ta que fue difícil porque no había otra salida que prestar dinero. Al final del camino consiguió que una entidad bancaria les preste 20,000 soles.

Otro obstáculo era el nombre de la joyería que su suegro compar-

REUNIDAS. Maritza, María y Nancy dieron a conocer sus historias y los obstáculos que han sorteado para salir adelante.

mujeres emprendedoras que a base de esfuerzo ha logrado formar su pe-queña empresa. Ella nos cuenta que pasó grandes penurias por no tener recursos económicos. Empezó su ne-gocio de reciclaje comprando chata-rra por un escaso monto de 34 soles, dinero que había sido destinado para la comida de la semana.

“Al costado de mi casa compra-ban y vendían chatarra y de un día para otro el negocio cerró. Las perso-nas que llegaban a vender los produc-tos reciclados no encontraban com-prador, por lo que decidí adquirir la chatarra para entablar mi negocio y poco a poco formé mi empresa” .

Al principio cuenta que las deu-das le llovían y la falta de dinero para seguir invirtiendo en el negocio eran el común denominador. A esto se sumaba el desaliento de su ex pa-reja, quien le aconsejaba abandonar el negocio. Pero con apoyo de un préstamo logró sacar adelante su empresa. Hoy no compra ni vende kilos de chatarra, sino toneladas.

tía con su hermano. Este problema llegó a Indecopi, y allí entendió que lo mejor era empezar con otro nom-bre que identificara a la nueva ge-neración. Así nació MCP Joyeros (Manos Creativas Peruanas).

Para sacarse el sombreroMaría Flores Dávila es otra de las

CALIDAD. Las joyas son los productos que actualmente produce Maritza.

FOTOS: ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Viernes 22/10/10 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República Norte 22-10-10

[email protected]

Click social empresarial de Trujillo

ALUMNOS UNP GANARON CONCURSO

SCOTIABANK SE EXPANDE EN EL NORTE

Piura. Carlos Córdova, Ítalo Re-quena y Joe Pisconte, son los nombres de los alumnos de la U. Nacional de Piura (UNP) que ocuparon el primer lugar en la especialidad de electrónica, en el XVII Congreso Nacional de Estu-diantes de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica y Ramas Afines (Coneimera). Ellos dise-ñaron un sistema de manufactura usando lógica difusa.

Chiclayo. En busca de nuevas prácticas de manufactura y pres-tación de servicios en las empre-sas industriales, la Universidad Señor de Sipán (USS) realizó la XXV Asamblea del Concejo Na-cional de Facultades de Ingeniería Industrial - CONFINI.

La cita reunió a más de 400 estu-diantes de Ingeniería Industrial de la USS. “La competitividad exige la mejora continua de los proce-sos industriales con la fi nalidad de alcanzar la acreditación internacio-nal”, dijo el presidente del CONFINI, Alejandro Amaya.

U. DE SIPÁN REALIZÓ XXV CONFINI

JUNTOS. El

vicerrector

administrativo

Julio Chang Lam,

y el jefe de

Proyección Social,

Javier Estrada

Pozo, con las

candidatas y

candidatos del

certamen

Señorita y Joven

UPAO 2010.

Piura. Continuando con su plan de expansión, Scotiabank inauguró su segunda agencia en la Ciudad del Eterno Calor y la quinta en el departamento. “Tenemos la me-jor oferta de productos y servicios para Piura, con el respaldo de un equipo de profesionales prepara-dos para dar la mejor orientación

al cliente”, manifestó Rafael Calda, vicepresidente de Banca Retail de Scotiabank Perú.Esta nueva agencia es la número 169 de la red de Scotiabank a nivel nacional. Y dentro de las ciudades pensadas para continuar con la expansión figuran Lima, Cusco y Arequipa.

MUNDO EJECUTIVO

FONDO MIVIVIENDA. PROMUEVEN ADQUISICIÓN DE CASAS

“Bus MiVivienda” recorrerá proyectos en ChiclayoChiclayo. Con la finalidad de pro-

mover la adquisición de viviendas en la región Lambayeque, el Fondo Mi-Vivienda a través del “Bus MiVivien-da” trasladará mañana sábado a las personas interesadas en adquirir una casa por los nueve proyectos que ofertan en este departamento.

◗ Los proyectos que serán visitados son: Edificio Residencial Paseo Salave-rry, Multifamiliar Las Delicias, Jockey Residencial, Edificio Multifamiliar Las Palmas, Edificio Multifamiliar Kristale, Residencial Nuevo Elías Aguirre, Residencial Magisterial y la Residencial La Encantada de Chosica.

En cada punto los interesados re-cibirán toda la información respec-to al Nuevo Crédito MiVivienda, que ofrece viviendas con precios entre los S/. 50,400 y S/. 180,000, un Premio al Buen Pagador de S/. 12,500, plazo fijo en soles y hasta veinte años para cancelarlo.

Código del Consumidor ya está vigente

Piura. El jefe regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competen-cia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Daniel Nava-rro Reto, precisó que el nuevo Código de Protección y Defensa del Consu-midor ya se encuentra vigente desde el pasado 2 de octubre. La norma, aprobada por el pleno del Congreso, significa un cambio importante y un avance trascendental para la protec-

Entró en vigencia el 2 de octubre, y en diciembre se aplicará Procedimiento Sumarísimo.

ción a los consumidores, en tanto no sólo se reconoce y establece un con-junto de derechos y obligaciones, sino que ha establecido políticas públicas en materia de consumo.

Navarro informó sobre la creación del Procedimiento Sumarísimo, me-diante el cual se resolverán en 30 días las denuncias cuya cuantía sea menor a tres Unidades Impositivas Tributa-rias - UIT, así como aquellas denuncias que versen exclusivamente sobre re-querimientos de información, méto-dos abusivos de cobranza y demora en la entrega del producto.

INDECOPI. LEY DE PROTECCIÓN YA ES USADA A FAVOR DEL USUARIO

Indecopi protege al consumidor.

Promueven energía fotovoltaicaCaptación de energía a través de paneles solares sería una alternativa para apagones y electrificación rural.

Eliana Villavicencio. TrujilloAnte la posibilidad de futuros desa-bastecimientos de energía eléctrica en diversos puntos del país, surge co-mo alternativa la implementación de energía fotovoltaica (conocida como solar) en el Perú, propuesta que fue presentada en el 8º Congreso Nacio-nal de Minería del Colegio de Ingenie-ros por la empresa hispano peruana Feis Yohkon Perú (FYP).

Fernando de Arespacochaga Velo, empresario español y socio de FYP, manifestó que están proyectando in-gresar al mercado peruano con esta innovadora idea de generación aisla-da de energía con paneles solares, la cual es todo un éxito en países euro-peos como España, Alemania y otros. Por ahora apuntan a atender priori-tariamente para electrificación ru-ral así como los sectores mineros, industriales, agroindustriales y otros que hacen uso de la energía para sus operaciones.

“Tengo entendido que el Ministe-rio de Energía y Minas en el Perú ha estimado que alrededor de un millón de viviendas no podrá acceder a la energía eléctrica debido a las dificul-

OPCIÓN. Energía solar serviría para atender a sectores mineros e industriales.

1OBSERVA. “Falta voluntad política así como proyección

a mediano y largo plazo por par-te de los gobiernos de Latino-américa para implementar al sistema de energía fotovoltaica. Todavía hay escepticismo, pero esta es una alternativa de ener-gía que no contamina, como cuando se genera con petróleo o gas. Además permite que cada país sea administrador de este servicio público estratégico como es la luz eléctrica”, comen-tó Fernando de Arespacochaga.

EL DATO tades de las zonas para colocar infra-estructura. Por ejemplo, allí un siste-ma de energía solar contribuiría a que muchos pueblos puedan acceder a los medios de comunicación y me-jorar los servicios de salud y educa-ción. Además resulta toda una alter-nativa a los apagones que se presen-tan en las ciudades”, apuntó.

Indicó que existe la creencia de que implementar un sistema de ener-gía fotovoltaica es costoso. No obstan-te, señaló que si bien el desembolso para adquirir los paneles es elevado, a mediano plazo resulta un sistema cómodo que puede durar hasta trein-ta años y no impacta negativamente en el medio ambiente.

EMPRESA FYP. PRESENTA PROPUESTA EN VIII CONGRESO DE MINERÍA

. LA REPÚBLICA

6 Viernes 22/10/10LA REPÚBLICA

Page 7: La República Norte 22-10-10

Carlota Guanilo Cruz, especialista en finanzas, informó que del 100% de empresarios a nivel nacional, el 60% son mujeres.

¿NO A LAS DEUDAS?. EN REGIÓN LAMBAYEQUE PREFIEREN NO ENDEUDARSE

Sólo el 45% de empresarios tiene préstamos

Yessica Cubas. ChiclayoCréditos y finanzas. Carlota Guani-lo Cruz, jefa zonal de la financiera CrediScotia, manifestó que a nivel nacional sólo el 55% de microem-presarios cuenta con préstamos bancarios y en Lambayeque la cifra se reduce a 45%, destacando que la empresa a la que representa cuen-tan con 12 millones de soles men-suales para distribuirlos en créditos con amplias facilidades de pago.

La especialista detalla que las cau-sas por las cuales los microempresa-rios no cuentan con prestamos son por falta de conocimiento en crédi-tos bancarios, mantienen su negocio en la informalidad sin ningún tipo de documentación o en el peor de los casos, han tenido mala experiencia con alguna entidad financiera, por lo que prefieren no endeudarse con los bancos y trabajar a la medida de sus posibilidades.

Guanilo Cruz también informó que del 100% de microempresarios a nivel nacional, el 60% son mujeres,

CRECIMIENTO. Las micro y

pequeñas

empresas se

desarrollan cada

día con esfuerzo

de sus

propietarios.

quienes han sacado adelante sus em-presas con esfuerzo y dedicación.

Manifestó además que las mu-jeres registran un mayor porcen-taje de cumplimiento en cuanto a préstamos bancarios, por lo que fácilmente logran acceder a un crédito.

Para Guanilo, cada día nacen más microempresas que con es-fuerzo de sus propietarios y apoyo económico de las diferentes enti-dades bancarias pueden salir ade-lante y contribuir con el desarrollo económico del país.

Chiclayo. Mil escolares del cuarto y quinto año de la Institución Educa-tiva Santa Magdalena Sofía recibie-ron charlas ilustrativas en temas tributarios, programadas por el Ser-vicio de Administración Tributaria de Chiclayo como parte de su pro-grama “Conociendo al SATCh”.

Las charlas tienen por finalidad generar en la niñez y juventud de la provincia la conciencia tributaria, de tal manera que en el futuro los índi-ces de morosidad en la recaudación tributaria municipal se vean dismi-nuidos con el cumplimiento oportu-no de las obligaciones tributarias.

El ciclo de conferencias estuvo a cargo de los funcionarios del ente re-caudador de las áreas de Recursos Humanos, Fiscalización, Coactiva e Imagen Institucional, quienes ade-más de entregar folletería informati-va, obsequiaron a los participantes cuadernos y lapiceros. Entre los temas tratados figuran los procedimientos coactivos, casos de embargos, clausu-ra de locales, cultura tributaria e im-portancia de tributar, fiscalización tributaria, procedimientos de co-branza municipal y su impacto en el desarrollo de Chiclayo.

SOBRE TEMAS TRIBUTARIOS

SATCh capacitaa mil escolaresdel Colegio Sofía

Ciclo de conferencias estuvo a cargo de funcionarios del ente recaudador de Chiclayo.

. LA REPÚBLICA

1] CrediScotia viene organi-zando el V Premio Mujer

Microempresaria, que ya tiene varias semifinalistas en cada re-gión, las mismas que se disputa-rán el primer lugar a nivel nacio-nal este 11 de noviembre. Miles de mujeres de todo el país han sido convocadas.

Premio a mujeres empresarias 2]En todo el Perú hay

11,000 mujeres inscritas y nuestra región ha participado con 600 representantes, de las cuales sólo han sido seleccio-nadas 3.

3]Trascendió que el primer puesto del concurso se

llevará 10,000 dólares, el se-gundo 5,000 dólares y al ter-cer lugar se le otorgará 3,000 dólares.

Viernes 22/10/10 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República Norte 22-10-10

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

PASA MAL MOMENTO. CHEF MARTÍN MANTILLA RECIBE LLAMADAS AMENAZANTES DESDE JUNIO DEL AÑO PASADO

Extorsionan a primo hermano de ex líder aprista Agustín Mantilla

Trujillo. Martín Mantilla Castillo, reconocido chef trujillano y primo hermano del ex líder aprista Agustín Mantilla Campos, denunció que nue-vamente se ha convertido en blanco de un grupo de extorsionadores. En menos de dos años, es la tercera vez que sujetos inescrupulosos irrumpen su tranquilidad para exigirle dinero a cambio de que no atenten contra su vida, su familia y su conocida escuela “La Cocina de los Chef”.

Llamadas provenían de penales El Milagro y Picsi. Empresario contrató seguridad personal. MÁS. A inicios de año, a Mantilla

le exigieron un pago de 10,000 soles, pero tampoco accedió. A solicitud de la Policía, ya cuenta con seguridad personal.

EL DATO Mantilla ya ha denunciado el chantaje ante la Policía, pero confesó que no puede dejar de sentir un poco de temor. “Dejo todo en manos de mis amigos los policías”, sostuvo.

La primera vez que Mantilla fue extorsionado fue en junio del año pasado. Unos sujetos lo llamaban para exigirle un pago de 15,000 dó-lares. La segunda fue a principios de éste. Sin embargo, esta vez los faci-nerosos no ocultaron el número de los celulares y la PNP pudo determi-nar que las llamadas provenían de los penales El Milagro, en Trujillo, y Picsi, en Chiclayo.SEGURO. Desde su hogar, Mantilla Castillo confía en la labor policial.

El pasado martes a las 8:30 am., Mantilla recibió una llamada a su celular de un sujeto desconocido que le aseguró que habían pagado tres mil soles para que “destruyan mi es-cuela”, de la que es accionista mayo-ritario.

FOTOS: LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

diciendo “es un caso reservado, ha-brá novedades”, que nunca las hay por parte de la Policía.

Lo cierto es que dos de los pre-suntos autores Rubén Moreno Oli-vo “Goro” y Jaime Alexander Sán-chez Cachay (a) “Piolín”, en reitera-das oportunidades han sido entre-vistados por los periodistas en sus viviendas.

Contra estos dos sujetos y contra Arnaldo Muñoz Ordinola (a) “Nayo”, Edinson Torres Corso (a) “Chilipino”, Gonzalo Moreno Olivo y Alexis Reyes Camones (a) “Loco Alexis”, existe mandato de deten-ción tras haber sido denunciados por el juez Jhony Quispe Cuba por el delito de homicidio calificado.

También existe mandato de de-

tención contra Alberto Palacios, denunciado por el delito de homi-cidio simple en la modalidad de cómplice secundario. Este sujeto era el guardaespalda personal del virtual alcalde de la provincia del Santa, Luis Arroyo Rojas.

El hombre fuerte de ÁlvarezEl juez penal Jhony Quispe de-

nunció a Luis Arroyo por homici-dio simple y dictó orden de compa-recencia restringida, presunta-mente por ser el autor intelectual del atentado contra el consejero, decisión judicial que ha sido apela-da por Ezequiel Nolasco, quien ha pedido su detención.

Lindberg Cruzado. ChimboteHan transcurrido tres meses del atentado contra el consejero regio-nal Ezequiel Nolasco Campos y del asesinato de su hijo político Rober-to Torres Blas; sin embargo, la Poli-cía que en varias veces dijo tener cercado a los presuntos autores de este crimen, hasta el momento no ha capturado a nadie.

Ayer el jefe de la División Poli-cial de Chimbote, coronel PNP Gualberto Romero Aleman, sor-prendió a la prensa al culpar a la población de proteger a los sica-rios, y citó el caso de Rubén More-no Olivo (a) “Goro”, de quien dijo que está en su casa, pero que no lo intervienen porque sus vecinos lo protegen ¿?.

“Vayan ustedes (periodistas), uno de los delincuentes (Rubén Mo-reno) está en su casa del asenta-miento humano Santo Domingo, para que vean que el pueblo lo pro-tege, así son las cosas; pero ya tene-mos indicios del paradero de dos sicarios que podrían ser captura-do”, mencionó.

Antes dijo lo mismoRomero Aleman indicó lo mis-

mo hace dos meses, que ya tenían cercado a los presuntos autores de este atentado; sin embargo, cada vez que se le pregunta por el avan-ce de las investigaciones se excusa

INEXPLICABLE. JEFE DE DIVISIÓN POLICIAL RESPECTO A CASO DE ATENTADO A EZEQUIEL NOLASCO

Culpa a chimbotanos de proteger a sicarios

POR ATENTADO. Coronel Gualberto Romero dio una excusa tonta respecto a las investigaciones del caso Nolasco.

EL 20 DE JULIO. Al promediar las 8:20 de la noche el consejero Ezequiel Nolasco sufrió un aten-tado contra su vida en su domici-lio ubicado en la Mz-T, Lt-23 del pueblo joven 3 de Octubre de Chimbote.

TESTIGOS. Dijeron que dos su-jetos vestidos con uniformes de la Policía llegaron hasta el domi-cilio de la autoridad en una mo-tocicleta, uno de ellos ingreso a su despacho y le disparó cinco ti-ros a Nolasco y a su hijo político.

SABÍA USTED QUE ...

CORONEL PNP GUALBERTO Romero Aleman dijo lo mismo hace dos meses y hasta hoy no hay resultados.

Coronel PNP Gualberto Romero dijo que tienen indicios de paradero de asesinos de hijo político de Nolasco, pero que no intervienen porque vecinos los protegen ¿?.

EN SU CASA. El 20 de julio pasado, el consejero Nolasco sufrió un atentado.

8 Viernes 22/10/10LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 9: La República Norte 22-10-10

Wilson Castro. TrujilloEl coronel PNP Elidio Espinoza Quis-pe tendrá hoy una nueva y dura prueba de fuego en su trayectoria policial, cuando tenga que afrontar a la justicia por una grave acusación fiscal en su contra y otros nueve agentes del orden por la presunta ejecución extrajudicial de cuatro delincuentes en el distrito de El Por-venir, un 27 de octubre del 2007.

El VII Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de La Libertad se pro-nunciará pasada las 8: 30 de la ma-ñana por el archivamiento o el ini-cio de juicio contra el ex jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri) Trujillo y actual jefe del Estado Mayor de Chimbote.

En la víspera, el alto oficial poli-cial recibió el respaldo de los dirigen-

EN LA VÍSPERA. ELIDIO ESPINOZA RECIBIÓ RESPALDO DE TRANSPORTISTAS

"Espero tranquilo decisión de la justicia"

1CUESTIONA. El dirigente Orlando Villanueva Salvatie-

rra calificó como muy injusta la manera en como vienen proce-sando al coronel PNP Elidio Espi-noza Quispe, “por el solo hecho de haber defendido al pueblo contra la delincuencia”.

2 INVOCACIÓN. Andrés Es-quivel dijo que Elidio Espino-

za Quispe y los otros 9 policías no están solos, mientras que Es-peranza Yarlequé pidió al Poder Judicial archivar el caso y no ce-der a temores o presiones del hampa.

DATOS

ELIDIO ESPINOZA. Lucía buen semblante, estaba tranquilo. También reflexivo.

tes transportistas, Orlando Villanue-va Salvatierra, Andrés Sánchez Es-quivel, y Esperanza Yarlequé, así como de juntas vecinales y microe-mpresarios; y afirmó esperar tran-quilo la decisión de la justicia. “Daré siempre la cara. Pese a las rocas que nos han puesto en el camino, seguiré siempre adelante, con fe, fortaleza y

esperanza. Espero que el Juzgado re-suelva tal como lo ha pedido nuestra defensa: el sobreseimiento del caso (archivamiento). Lo sucedido hace casi tres años fue un enfrentamien-to, no un ajusticiamiento”, precisó.

Según reiteró, desde que la fiscal Rosa Vega Luján tomó las indagacio-nes del citado caso, un 7 de noviembre

del 2007, torció las investigaciones y recién en febrero del 2008 los convocó para que den sus manifestaciones. Dijo que muchas veces los fiscales no llegan a las intervenciones que realiza a la PNP y prefieren encerrarse en sus oficinas con manuales y doctrinas que en nada ayudan a la lucha contra el hampa y el crimen organizado.

VII Juzgado de Investigación Preparatoria se pronunciará hoy por el archivo o inicio de juicio oral a coronel PNP.

Trujillo. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) orde-nó la clausura temporal de la Escue-la de Conductores Integrales “Rena-cer”, el cual está ubicado en la cuadra cuatro de la avenida 29 de Diciembre, urbanización El Recreo. Ello, tras un operativo conjunto con la Policía Nacional y la Fiscalía Provincial Penal de Trujillo.

Después de varias semanas de in-vestigación, los inspectores detecta-ron que dicho establecimiento expen-día certificados de capacitación para tramitar licencias de conducir por S/. 220, sin haber evaluado al postulante mediante los exámenes requeridos. La titular de la SUTRAN, Elvira Mos-coso, advirtió que continuarán con los operativos para sancionar a aquellos que atenten contra la seguridad de la ciudadanía y el público usuario.

SUTRAN EN INTERVENCIÓN

Ordena clausura temporal de escuela de conductores

Escuela de conductores fue cerrada.

Detectaron que establecimiento expendía certificados para tramitar brevete sin aplicar evaluaciones.

Tumbes. Wilmer Dios Benítez, del Movimiento Independiente Faena; y Gerardo Viñas Dioses, del Movimien-

to Independiente Luchemos por Tum-bes, serán los dos candidatos que se disputarán la presidencia regional de Tumbes en segunda vuelta, así lo informó la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE).

Según la ODPE Tumbes, después

de dar a conocer al 100% los resulta-dos de las elecciones del pasado 03 de octubre, Wilmer Dios Benítez obtuvo 17,874 votos, lo que representa el 18.522% de las preferencias electora-les, mientras que Gerardo Viñas Dio-ses obtuvo 15,326 votos que represen-

ta el 15.326%.Cabe informar que Wilmer Dios

es el actual presidente regional que va por la reelección, mientras que el candidato de Luchemos por Tumbes, Gerardo Viñas, se presenta por cuar-ta ocasión a un puesto público.

ELECCIONES. PERTENECEN A LOS MOVIMIENTOS FAENA Y LUCHEMOS POR TUMBES

Wilmer Dios y Gerardo Viñas a segunda vuelta en TumbesDios Benítez obtuvo el 18.522% de los votos; y Viñas Dioses, el 15.326%.

WILSON CASTRO. LA REPÚBLICA

Viernes 22/10/10 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 10: La República Norte 22-10-10

Chulucanas. Con el objetivo de tomar acuerdos importantes fren-te a la problemática por la que atraviesan, se realizó el Congreso Extraordinario de Comunidades y Rondas Campesinas “Ercesio Gon-za Castillo” en la comunidad de Santa Rosa del distrito de Suyo (Ayabaca), evento que congregó a cientos de ronderos que demanda-ron mayor atención a la agricultu-ra y la pronta aprobación de la Ley del Derecho a Consulta Previa a los Pueblos Indígenas.

Una de las asistentes fue la con-gresista Marisol Espinoza, quien se refirió a las concesiones mineras otorgadas en la zona de Suyo, pre-cisando que no se puede lograr la paz si desde Lima se entregan con-tratos sin consultar a las comuni-dades, lo cual está originando actos de violencia, represión y la pérdida de vidas humanas.

Agregó que seguirá trabajando en el Congreso por la ley de consulta previa, ya que los recursos naturales pertenecen a todos los peruanos.

EN CONGRESO EN AYABACA

Comunidades analizan su problemática

Espinoza pide más apoyo a comuneros

“Es una venta camuflada de la empresa. Tomaremos acciones legales contra la junta de accionistas”, afirmó Evín Querebalú.

PROTESTA. SINDICATO DE OLEODUCTO PIDE AL GOBIERNO DAR MARCHA ATRÁS

Rechazan venta de acciones de Petroperú

Julio Talledo. PiuraEl secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Operacio-nes Oleoducto Petroperú, Evín Que-rebalú Román, anunció que los 1,740 trabajadores de la petrolera estatal tomarán medidas de fuerza si es que el gobierno no desiste de su inten-ción de vender el 20 por ciento de las acciones de esta empresa.

“Petroperú no necesita dinero. Por su alta rentabilidad tiene cré-ditos. Por eso rechazamos la venta de acciones en la Bolsa de Valores de Lima que se pretende realizar”, expresó.

El dirigente explicó que el gobier-no, por intermedio del Ministerio de Economía, aprobó el reglamento del Decreto Legislativo Nº 031 que pone en venta las acciones de las empresas del Estado, del ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe); sin embargo, subrayó que este no puede incluir a Petroperú.

“No se puede vender estas accio-nes, porque la ley de la empresa Pe-tróleos del Perú, el Decreto Legisla-tivo Nº 043, en su artículo 7 señala que el capital social está representa-do por acciones emitidas a nombre del Estado, las que deberán deposi-tarse en custodia en la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE).

Las acciones representativas del ca-pital social son intransferibles, in-embargables y además no podrán ser objeto de prenda ni usufructo”, sostuvo.

Querebalú destacó que las protes-tas que realizarán los trabajadores de los diversos sindicatos de Petrope-rú serán paralelas a las acciones le-gales que tomarán contra la junta de accionistas de Petroperú y el direc-torio por avalar esta medida.

“En la práctica, es una venta ca-muflada de la empresa, que se da a poco del vencimiento de los con-tratos de concesión de las transna-cionales”, declaró.

EN PIE DE LUCHA. Querebalú dijo que trabajadores de Petroperú no permitirán la venta de acciones de la principal empresa estatal.

1] Al anuncio de huelga hecho por el Sindicato de Trabaja-

dores de IMI del Perú SAC, si es que en las próximas horas esta petrolera no cumple con el acuer-do de negociaciones colectivas, se sumó ayer el de los trabajadores de la empresa Catering Service SAC, compañía que abastece de alimentos al consorcio Savia-Eco-petrol, otra de las transnacionales

Talareños se quejan de transnacionales

que hasta el momento no accede a su pliego de reclamos.

2] Martín Panta Chuyes, diri-gente de los trabajadores de

Catering Service SAC, manifestó que solicitaron aumento de suel-dos, categorización y pago de ho-ras extras. Sin embargo, en la últi-ma reunión sostenida el mes pa-sado, la empresa sólo les quiere reconocer el aumento de 10 a 40 céntimos por hora trabajada, lo que consideran un atropello a su dignidad laboral.

. LA REPÚBLICA

10 Viernes 22/10/10LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República Norte 22-10-10

NO DENUNCIAN VIOLACIO-NES. La página web de la Diaconía para la Justicia y la Paz de Piura in-forma que los casos de violación sexual han incrementado conside-rablemente en Piura. El problema se agudiza debido a que la mayoría de casos no son denunciados por-que los agresores son familiares de las víctimas, quienes en gran por-centaje son menores de edad.

EL DATO

“Violadores deben pagar reparación civil a sus víctimas”

PEDIDO. CONGRESISTA FABIOLA MORALES PLANTEA CAMBIOS

Parlamentaria se reunió con autoridades para pedir recrudecimiento de penas para criminales sexuales.

Pedro Castro Balmaceda. PiuraLa presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Con-greso, Fabiola Morales Castillo, anun-ció que como comisión trabajarán para lograr que las sanciones a los violadores sean ejemplares, sin be-neficios penitenciarios y con repa-ración civil a las víctimas.

“No cederemos en nuestro esfuer-zo por conseguir la pena máxima para estos criminales, pero además exigiremos que se les obligue a pagar una reparación civil en la que esté claramente estipulada la atención psiquiátrica y psicológica de sus víc-timas. Caso contrario deberán volver a la cárcel hasta cumplir con lo esti-pulado”, afirmó la legisladora.

Morales Castillo tuvo una re-unión con el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Edmun-do Peláez Bardales, para pedirle ce-leridad en los procesos vinculados a familia, y exigió que se sancione a los malos magistrados que cometen inconductas funcionales, al favore-cer a los violadores por tener víncu-los parentales o amicales.

Esto a raíz que la Oficina de Con-trol de la Magistratura (OCMA) sepa-ró provisionalmente de sus cargos a los jueces Edilberto Castañeda Pa-checo y Luis Carrera Contti, acusa-dos de haber favorecido al hermano del segundo magistrado, Augusto Carrera Contti, acusado de haber violado a sus tres hijas.

En este punto invocó a la prensa que contribuya no sólo a denunciar estos casos, sino a seguirlos hasta

CÁRCEL. Violadores deben hacerse cargo de atención psiquiátrica a sus víctimas.

que el violador y los magistrados involucrados sean castigados con una sanción justa y que las vícti-mas sean resarcidas económica y moralmente.

“Hago un llamado a los padres de familia y a las personas que trabajan en los colegios o cerca a ellos para que estén alerta ante cualquier irre-gularidad y que conversen con sus hijos, que se tomen un tiempo para aconsejar y decirles que no deben aceptar nada de extraños y que nadie puede tocarlos, nadie”, finalizó.

Familiares de menor solicitan justicia

Chiclayo. La audiencia para deter-minar el inicio del proceso judicial o no contra los galenos Sergio Luna Cydejko, Dante Rebosio Arana y la enfermera María Soplapuco Tume, acusados de homicidio culposo en agravio del menor Carlos Ramírez Chávez, programada para las 13:00 horas de ayer, fue suspendida y reprogramada para el lunes 22 de noviembre.

Familiares y amigos de la vícti-

Audiencia en Poder Judicial para apertura de proceso se postergó hasta el 22 de noviembre.

ma llegaron hasta la sede de la Cor-te de Lambayeque a protestar. En-tre sollozos, la madre del menor –que hoy cumple un año de falle-cido– solicitaba justicia.

Adán Pozada Vallejos, abogado de la familia de la víctima, señaló que la audiencia se suspendió por-que el fiscal no había determinado la actuación individual de cada uno de los imputados en la muerte de Carlos Ramírez.

Cabe informar que Luna Cyde-jko, Rebosio Arana y Soplapuco Tume han solicitado el sobresei-miento del proceso.

CASO. NIÑO MURIÓ TRAS SER OPERADO EN LAS MERCEDES

Parientes del menor piden justicia.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Viernes 22/10/10 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República Norte 22-10-10

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

PROBLEMA. POR EXONERAR OBRA DE AGUA

Ministerio Público investiga a todos los regidores de Cayaltí

Chiclayo. Responderán ante la justicia. El Ministerio Público ha dispuesto ampliar investigación preparatoria en la Carpeta Fiscal 851-2009, donde se viene indagan-do por el proceso de exoneración para la contratación de la obra de mejoramiento del plan maestro de saneamiento de agua potable y desagüe de Cayaltí.

En la ampliación de la investi-gación se apertura proceso contra Miguel Vargas Ubillús, Demetrio Gutiérrez Bardales y Bacilio Cruz Barboza, en su condición de miem-

También son cuestionados los miembros del comité que llevaron a cabo proceso de selección. ACUSADOS. Han sido acusa-

dos por haber cometido presun-tamente el delito contra la admi-nistración pública en la modali-dad de colusión en agravio del Estado y la comuna de Cayaltí.

PRECISIÓN

bros del comité especial que lleva-ron a cabo el proceso antes referido en Cayaltí.

También han sido incluidos los regidores de la comuna de Cayaltí, Nancy Caballero Celis, Oscar Ra-mos Pedemonte, así como José Mego Cotrina, Daniel Tirado Medi-na y María Távara de Calderón.

Gerardo Pérez. ChiclayoHumberto Carranza Valdivieso, abogado de Alan García en la déca-da del 90 y actual director de Dere-chos Humanos del Colegio de Abo-gados de Lima, señaló que el con-gresista del partido de la estrella, Javier Velásquez Quesquén, es un fujimorista infiltrado en el Apra.

“Cuando Fujimori gobernaba, Montesinos elaboró la lista del Apra para el Congreso y le dio uno de los primeros números a Javier Velásquez, ahora es el principal en-lace para captar los votos de los fu-jimoristas en el Parlamento”, deta-lla Carranza Valdivieso.

Además, comenta que el reco-nocimiento de Martha Moyano ha-cia Javier Velásquez como el mejor parlamentario es porque tiene con-tacto con los fujimoristas y es reco-nocido como uno de ellos.

Asimismo responsabilizó a Ve-lásquez Quesquén de ser uno de los autores del denominado Baguazo, porque como presidente del Con-greso dilató la discusión en el Par-lamento para la derogatoria de los decretos legislativos que afectaban a la Amazonía. “No sólo es respon-sable del Baguazo, sino que como premier buscó la excarcelación de los criminales de La Cantuta y Ba-

VISIÓN. SOSTIENE HUMBERTO CARRANZA, ABOGADO DE ALAN EN LOS ’90

“Velásquez es fujimorista infiltrado”

CON TODO. Humberto Carranza responsabiliza a Javier Velásquez de la actual situación de Apra en Lambayeque.

1] Ramón Cornejo Saavedra, ex candidato al gobierno

regional por el PPC, mencionó que en la segunda vuelta apoya-rán a Humberto Acuña, de Alianza Para el Progreso (APP).

2]“Hemos conversado con la plancha presidencial, así

como con el comando de campa-ña, y se ha decidido apoyar a

PPC apuesta por Humberto Acuña

Humberto Acuña, porque el plan de gobierno tiene mucha simili-tud con el nuestro”, detalló Ramón Cornejo.

3]Además detalló que apos-tarán por APP porque de-

fiende la transparencia y está en contra de la corrupción. “En el Apra no hay transparencia, es un partido sectario y están com-prometidos con la mediocridad, porque entregan los cargos a personas que no están capacita-das”, acotó.

rrios Altos”, acotó.

Segunda vuelta por APP De otro lado, Carranza refirió

que en la segunda vuelta para ele-gir al presidente de Lambayeque votará por Humberto Acuña, de Alianza Para el Progreso (APP).

“APP representa la decencia y transparencia, todo lo contrario al Apra. Todos en Ferreñafe saben lo que ha hecho Manuel Valverde en Pítipo, aunque el verdadero candi-dato debe ser Javier Velásquez, el único responsable de la debacle del Apra en la región Lambayeque”, puntualizó Carranza Valdivieso.

Además abogado coincidió con Ramón Cornejo, del PPC, en apoyar a Humberto Acuña en la segunda vuelta para la presidencia de Lambayeque.

MARCO INOQUIO. LA REPÚBLICA

NEGLIGENCIA. NO SE REALIZÓ NINGUNA PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD

Acusan a alcalde Ramos por obras deficientes

Chiclayo. El Comité de Vigilancia de la Sociedad Civil de Lambayeque, al no contar con un asesor técnico, pi-dió la opinión al decano del Colegio de Arquitectos, Ever García Ramírez, en las obras de mejoramiento del sistema de agua potable de los case-ríos de Santo Tomás, Paredones Alto y Sialupe Sector 1, pertenecientes a dicha provincia. El decano manifes-tó que la empresa Ferdiva está utili-zando deficientes criterios técnicos para la elaboración de las obras.

En el caserío de Santo Tomás, los pobladores manifiestan que la presión del agua no llega y el deca-no observó la mala calidad de las

Alcalde aprista entregó obras de sistema de agua potable antes de la fecha de las elecciones.

tuberías, además de irregularida-des en la construcción de la posta médica.

“Las obras no reúnen las condi-ciones técnicas, están sobrevalora-

das, son abandonadas, no hay asis-tencia, control y supervisión por parte de la comuna, a pesar que figu-ra una partida presupuestal en el perfil técnico”, manifestó García.

INDIGNADOS. Pobladores de Santo Tomás muestran la tubería cuestionada.

MARCO INOQUIO. LA REPÚBLICA

EN LAMBAYEQUE

Estudiantes toman Universidad

Chiclayo. El Comité de Defensa del Comedor Universitario, CODE-CO, tomó ayer las instalaciones de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo por disconformidad con la elección de los nuevos comensales. Los estudiantes manifiestan que la elección ha sido arbitraria y no se ha respetado la evaluación so-cioeconómica y académica que se debe tener en cuenta para este proceso de selección.

Los integrantes de la junta di-rectiva Codeco acusan al jefe de Bienestar Universitario, Jorge Ato-che Pacherres, de no respetar la ta-bla de calificación.

Los universitarios señalan que quienes ocupan estas plazas son alumnos pertenecientes al Movi-miento Fuerza Estudiantil, guia-dos por el actual rector de la casa de estudios, Francis Villena.

Los estudiantes seguirán con su medida de fuerza hasta que se res-pete el proceso de evaluación de los comensales.

Estudiantes toman Universidad.

12 Viernes 22/10/10LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 22-10-10

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

Frank García. PiuraLa urgente inspección de las services que laboran para la empresa Electro-noreste S.A. (Enosa) demandaron los miembros de la comisión del Frente Cívico de los Intereses de Piura, lue-go de reunirse con la viceministra de Trabajo, Elizabeth Zevallos, a quien denunciaron los presuntos abusos laborales.

Luis Vargas Saavedra y Germán Quezada Merodio informaron que tras la cita, la funcionaria ordenó que inspectores arriben a Piura para ini-ciar su labor de fiscalización sobre las condiciones labores y la naturaleza del servicio que brindan las services a la empresa de electricidad.

De acuerdo a Quezada, la comi-tiva ya se encuentra en Piura y es encabezada por el inspector Néstor Noa, quien verificará las denun-cias de presuntos recortes de suel-dos, acoso a los servidores que de-mandan incorporación y que no se paguen beneficios.

El dirigente agrega que se trata de la segunda inspección de este tipo en vista que hace dos años se hizo un exa-men similar con graves hallazgos.

Entre agosto y setiembre del 2008,

GRAVE. DIRIGENTES DE FRENTE CÍVICO DENUNCIAN PRESUNTO ABUSO CONTRA TRABAJADORES

Exigen inspección a services de Enosa

ACUSAN. Dirigentes denuncian que Enosa contrata services que, para variar, no cumplirían con el pago de beneficios sociales a trabajadores.

CONTRATO. Los dirigentes infor-maron que Enosa habría firmado un contrato de varios millones con una service para continuar con su política laboral. Actualmente 130 trabajadores de las services man-tienen un juicio con la entidad pi-diendo su incorporación a planillas luego de varios años de servicio. Es un recurso contencioso adminis-trativo en el juzgado civil.

EL DATO una comisión del Ministerio de Tra-bajo observó que Enosa habría contra-tado services para realizar sus funcio-nes principales como los servicios de corte, reparación de averías, reco-nexiones, colocación de nuevo sumi-nistros y control de pérdidas.

Esto iría en contra de la natura-leza de las services que sólo son em-presas de apoyo y no podrían ser contratadas para asumir las labores principales en áreas estratégicas.

Asimismo se observó que algunas de las services no contaban ni siquie-

ra con equipos propios, por lo cual Enosa alquilaba su logística.

Recurso“Las services se presentan para

facturar, porque sus trabajadores rin-den informes a Enosa. Aquí hay una desnaturalización del sentido de con-tratar services”, explicó Quezada.

De otro lado, el dirigente informó que tras reunirse con la jefa de Con-trol Interno de Enosa, Miluska Zava-leta, ésta les informó que ya estaba listo el informe de Contraloría.

Tras reunirse con viceministra de Trabajo, logran que equipo de inspectores viaje a Piura para realizar fiscalización de condiciones laborales.

EMPRENDEDOR. DIRECTIVO ANTONIO VALDIVIEZO:

“Estamos decididos a impulsar la producción de algodón pima”

Piura. Los agricultores piuranos y las autoridades del sector agrario se han propuesto relanzar la siem-bra del algodón pima con el aumen-to del hectareaje en los diferentes valles de la región, afirmó el direc-tor de Promoción Agraria de la Dirección Regional de Agricultura, Antonio Valdiviezo Palacios.

Refirió que en la anterior cam-paña 2009-2010 se programaron 10,000 hectáreas, pero sólo logra-ron instalar 2,500 ha. Sin embargo, sostuvo que están coordinando con los integrantes de la cadena pro-ductiva (productores, empresarios y entidades del Estado) para sem-brar más de 10,000 ha con la fina-

Señala que en campaña 2010-2011 esperan incrementar las áreas de cultivo a 10,000 hectáreas. ANTECEDENTE. Antonio Valdi-

viezo recordó que en épocas pasa-das la siembra de algodón llegaba a 70,000 ha a nivel regional. Ade-más, refirió que se generaban 120 jornales por hectárea.

LA CLAVE

lidad de recuperar las áreas del de-nominado “oro blanco”.

El funcionario Antonio Valdi-viezo señaló que el precio interna-cional del algodón está en 200 dó-lares quintal fibra puesto en puer-to. Anotó que esto ha influido para que la Actividad Pima del Gobier-no Regional haya liquidado la pro-ducción en S/.135 el quintal rama, “pues anteriormente estaba entre 90 a 110 soles”.

DIÁLOGO. SERVIDORES EN CONVERSACIONES CON DIRECTORA DE SALUD

No aceptarán más “mecidas” de autoridades

Piura. No levantarán la huelga hasta que no les solucionen sus de-mandas. Los dirigentes de la Federa-ción Regional de Trabajadores de Salud iniciaron el diálogo con la directora del sector Isabel Najarro, alcanzándole un documento con los principales puntos de su pliego de reclamos para ser analizados y solu-cionados de inmediato.

Como una advertencia, señala-ron que mantendrán su medida de fuerza hasta la solución de sus de-mandas y no aceptarán más “me-cidas” de las autoridades regiona-les. “La federación ha enviado el petitorio y esperamos que sea eva-luado para llegar a soluciones con-cretas”, afirmó el ex dirigente Marcelo Guevara Salas.

Mientras tanto, establecimientos del sector mantienen restringida atención por efecto de huelga.

Explicó que están planteando detener el concurso de las plazas vacantes presupuestadas por no contar con las condiciones adminis-trativas y legales, así como no existir la transparencia necesaria.

Dijo que además solicitan el pago de las asignaciones extraordi-narias (Aetas), el nombramiento de los contratados y reembolsar la deu-da del Seguro Integral de Salud (SIS) para atender a los pacientes.

DECIDIDOS. Trabajadores se irán hasta las últimas consecuencias.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Piura. El gerente general del Servi-cio de Administración Tributaria, SAT Piura, Valentín Soto Llerena, informó que la recaudación hasta el 15 de octubre alcanzó los 31 millones 624,000 soles. Destacó que esta cifra es alentadora gracias a la efectiva política de cobranza que vienen ha-ciendo entre sus contribuyentes.

Señaló que esto constituye un crecimiento en 26 por ciento con res-pecto al 2009, donde recaudaron S/. 25’098,000. Se mostró optimista por este avance, destacando que sólo en la primera quincena de octubre registraron un ascenso del 123%, con lo cual podrían alcanzar una cobranza de S/. 40’000,000 a di-ciembre de este año.

“A los vecinos que todavía man-tienen deudas tributarias les infor-mamos que estamos dando distintas facilidades y alternativas de pago para que puedan ponerse al día”, concluyó.

GERENCIA SAT PIURA

Pago de tributos ediles supera los S/. 30 millones

Gerente del SATP, Valentín Soto.

Viernes 22/10/10 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República Norte 22-10-10

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

LOGRO. GISELLE SALAZAR TIENE 15 AÑOS

Alumna trujillana se impuso en final de Operación Éxito 2010

Trujillo. Gisselle Salazar Leyton, alumna de 15 años de la I.E. Ramiro Ñique Espíritu del distrito de Moche, departamento de La Libertad, ganó la final nacional del concurso inter-nacional escolar Operación Éxito 2010, llevado a cabo en el auditorio del Colegio Emblemático Miguel Grau de Magdalena del Mar, en Lima, y representará al Perú en un evento internacional en Puerto Rico el próximo 11 de diciembre.

Ella, en una final de emociones y gran suspenso entre alumnas, pro-fesores y padres de familia, ganó por

Estudia en institución educativa Ramiro Ñique de Moche. En diciembre viajará a Puerto Rico. ETAPA. La final de Operación Éxito

2010 se inició con la participación de 16 estudiantes, entre ellos tres del departamento de La Libertad, uno de Moquegua, uno de Junín, otro del Callao y el resto de Lima.

EL DATO

un punto a Juan Pesantes Calderón, quien por coincidencia representó también a Trujillo, como alumno del quinto año de secundaria del Cente-nario Colegio Nacional San Juan.

Cada uno de los dos finalistas tendrá, como premio principal, un viaje al interior del país denomina-do “Aventura del Conocimiento”.

Eliana Villavicencio. TrujilloEl Consejo Regional de La Libertad citó para el martes 26 de octubre al gerente regional de Salud, Víctor Chávez Peralta, para que explique los problemas que tiene para usar los S/. 3’990,000 que, en el marco de una declaratoria de emergencia sanitaria de la región, se destinó para combatir la temible peste bu-bónica.

Como se recuerda, el titular sec-torial indicó que encontraba trabas en el área de Logística de la región para la compra de insumos para desinsectar las viviendas de las pro-vincias de Ascope y Pacasmayo. El CR solicitará también un informe detallado sobre sus declaraciones a la prensa acerca de la falta de re-cursos que afronta su sector para combatir el dengue, estando ad portas del verano, estación en la que se agrava este mal.

El consejero regional, Pedro Díaz Camacho, presidente de la Co-misión Regional de Salud, indicó que “Peralta Chávez deberá demos-trar ante el CR los obstáculos que se le habría interpuesto para utili-zar los recursos del gobierno regio-nal en materia de salud pública”.

Al ser consultado por alguna negligencia administrativa por

PIDE EXPLICACIONES. SOBRE FALTA DE RECURSOS PARA DENGUE Y PESTE BUBÓNICA

CR citará a gerente regional de Salud

LO CONVOCA. CR exigirá explicaciones a gerente de Salud sobre escasez de recursos para combatir dengue y peste.

1] El Comité Multisectorial de Salud de la provincia de

Pacasmayo reconoció el riesgo de la presencia de la peste bubó-nica en esa zona de La Libertad, dado a que hay un caso probable detectado en el Hospital La Fora, en el distrito de Guadalu-pe, el cual aún está por confir-mar o descartar. Las autorida-des de Salud de Pacasmayo evi-

Existe riesgo por la bubónica

tan dar mayores detalles sobre este presunto caso y señalan que la versión oficial saldrá de la Gerencia Regional de Salud. La Gobernación y el municipio tam-poco se pronuncian sobre ello.

2] Hasta ayer se supo que Pacasmayo no ha recibi-

do insumos del gobierno regio-nal como el polvo Carbaril (in-secticida) para matar a las pul-gas transmisoras de la bubóni-ca. Sólo ha llegado para Guada-lupe y en cantidades pequeñas.

parte de los funcionarios de man-do medio de la región, específica-mente del área de Logística, el con-sejero regional indicó que la res-ponsabilidad por ese tipo de pro-blemas recae sobre el entonces presidente regional encargado, Víc-tor León Álvarez, y sobre el gerente regional, Juan Morillas Bulnes.

“A ellos les corresponde resol-ver los problemas que se presentan en las gerencias. Así es que si hubo algún retraso en la adquisición de insumos para combatir la peste bubónica, es responsabilidad de los titulares de la institución”, ex-presó.

Mientras que en Pacasmayo, Salud está a la espera de entrega de insumos para espolvorear casas a fin de matar pulgas que transmiten la bubónica.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

ASÍ VAN. BURGOMAESTRE Y VIRTUAL REELECTO TIENE 190,173 VOTOS

Acuña vence por 12,635 votos a Salaverry

Trujillo. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) reportó ayer resultados al 100% para las al-caldías provinciales de Pacasmayo, Ascope, Gran Chimú y Chepén.

En Pacasmayo, el Apra logró el 28.2% sobre Fuerza 2011 que obtu-vo 24.5%; en Ascope, el Apra se im-puso con 34.5% sobre Alianza Para el Progreso (APP) con 21.1%; en Gran Chimú, se impuso la alianza Súmate-Perú Posible con 32.2% so-bre APP con 28.3%; en Chepén tam-bién venció el Apra con 33.6% sobre Todos Por Chepén con 31.8%.

En tanto que al 95.4% de actas computadas para la alcaldía pro-

Mientras que su rival aprista llega a 177,538 sufragios, según reporte de ONPE al 95.4%.

vincial de Trujillo, el alcalde y vir-tual reelecto César Acuña Peralta de APP supera por tan solo 12,635 votos a su contendor Daniel Sala-verry Villa del Partido Aprista Pe-

ruano. El apepista tiene 190,173 votos

sobre 177,538 votos de Salaverry. Los resultados finales se conoce-rían en uno o dos días.

TRAMO FINAL. La ONPE acelera el trabajo para obtener resultados.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

EN VÍCTOR LARCO

En más de tres años remodelaron treinta parques

Trujillo. En un 60% se encuentran avanzados los trabajos de remode-lación del parque Santa Edelmira, ubicado frente a la avenida Hua-mán, el cual tendrá cuatro escena-rios en favor de niños, jóvenes, adul-tos y ancianos sobre una extensión de 2,500 metros cuadrados, infor-mó el alcalde Carlos Vásquez.

Precisó que esta obra que de-manda una inversión de 460,000 soles permitirá mejorar la calidad de vida de los moradores, porque se contará con veredas con accesos peatonales, áreas verdes, juegos re-creativos con toboganes, colum-pios, subibajas, dos losas deporti-vas, canchas de skeibols y bicicletas para acrobacias, además de servi-cios higiénicos.

Vásquez indicó que son cerca de 30 parques remodelados en tres años y medio de su gestión, “y se continuará para coadyuvar al de-sarrollo integral del distrito donde un vasto sector poblacional por años estuvo olvidado”.

Invierten 460,000 soles en obra.

14 Viernes 22/10/10LA REPÚBLICALA REGIÓN - FAMA

Page 15: La República Norte 22-10-10

Yessica Cubas. ChiclayoEl uso de recursos y bienes del Esta-do en favor de las campañas prose-litistas de los candidatos a los sillo-nes municipales de los distritos y provincias de Lambayeque parece haber sido el común denominador en este último proceso electoral re-gional y municipal.

Angélica Castañeda Barbarán, ex candidata a la municipalidad de Reque por el movimiento regio-nal Manos Limpias, ha colgado en su cuenta personal de Facebook unas imágenes donde se le aprecia utilizando maquinaria pesada de la comuna de Chiclayo en obras de Reque.

Según lo que se puede apreciar, las fotos habrían sido tomadas du-rante la campaña electoral, pues ella aparece mostrando sus manos

EL COLMO. PARA APOYAR CAMPAÑA PROSELITISTA EN REQUE

Manos Limpias habría usado maquinaria de MPCh

1INVESTIGACIÓN. El regidor de la comuna chiclayana, Ro-

nald Ubillús, manifestó que no es posible que los recursos de los chiclayanos hayan sido usa-dos en campañas proselitistas, por ello pidió al Ministerio Públi-co tomar cartas en el asunto e investigar el caso.

2NADA. La República inten-tó comunicarse con el alcal-

de Roberto Torres Gonzales, para conocer su versión de los hechos, pero no logró ubicarlo en su oficina y tampoco respon-dió su celular.

DATOS

FOTO. Angélica Castañeda en una de las fotos colgadas en su cuenta de Facebook.

en alto (ademán que representa el símbolo del movimiento regional).

En otra imagen se le observa junto a un tractor, y por esta foto escribió : “Esperando la maquina-ria completa para empezar a tra-bajar en favor de nuestro querido Reque”.

Entre la maquinaria pesada que

se observa en las fotos figuran vol-quetes, cargadores frontales, rodi-llos y motoniveladoras, que ha-brían sido mal utilizados para apo-yar la campaña proselitista de esta bella jovencita que actualmente se desempeña como asistente de la Gerencia de Relaciones Públicas del ayuntamiento chiclayano.

La pregunta ahora es qué obras especiales se ejecutaron o bajo qué pretexto la maquinaria pesada de la comuna de Chiclayo realizaba trabajos en el distrito de Reque.

Todo indica que los candidatos hicieron caso omiso a la campaña de la Defensoría del Pueblo, deno-minada “Postula con la tuya”.

Candidata del movimiento del alcalde Roberto Torres, Angélica Castañeda, aparece en fotos con carros de MPCh.

Chiclayo. Unos 155 mapas serán empleados para la evaluación del nivel de riesgo de las viviendas del distrito de Chiclayo, que realizará del 29 al 31 de octubre el Instituto Nacio-nal de Defensa Civil (Indeci) sede Lambayeque, en coordinación con diversas instituciones locales.

Según informó el director del In-deci Lambayeque, Carlos Balarezo Mesones, fueron los especialistas en Sistema de Información Geográfica (SIG) del Proyecto Especial Olmos Ti-najones (PEOT) quienes proporciona-ron la información básica para la ela-boración de los mapas que facilitará el trabajo de los evaluadores.

En ese sentido, el Ing. Mario Mori Vilca, especialista en SIG del PEOT, precisó que se ha elaborado el mapa general de la ubicación de las 12,300 viviendas que podrían colapsar en caso ocurra un sismo de gran magni-tud, adicionalmente se han elabora-do los mapas de macrozona por día, mapa de zona por macrozona y mapa de microzona por zona.

ELABORADOS POR EL PEOT

Emplearán 155 mapas para evaluación de casas

Reunión para evaluación de viviendas.

Chiclayo. Elver Díaz Bravo, procu-rador anticorrupción, confirmó que los consejeros regionales Julio

Paz Gaviño, Miguel Yglesias Men-doza y Sheyla Fernández Bautista, llegaron la mañana de ayer hasta su oficina para indicarle que en las próximas horas presentarán una denuncia contra Agronegocios Gé-nesis, la Asociación de Ganaderos

de la Otra Banda en Zaña y el resto de consejeros regionales.

La demanda será porque supues-tamente Agronegocios Génesis, con el aval de los ganaderos, usurpó tie-rras en la zona conocida como Ma-taindio, que pertenecen al Gobier-

no Regional de Lambayeque, ade-más de haber generado posiblemen-te daño ecológico y cultural en la zona antes mencionada.

Díaz Bravo señaló que tramitará la denuncia ante el Ministerio Públi-co para la respectiva investigación.

AVISO. CONSEJEROS JULIO PAZ, MIGUEL YGLESIAS Y SHEYLA FERNÁNDEZ

Denunciarán a Agro Génesis por usurpación de tierrasDemanda será interpuesta en las próximas horas en la Procuraduría Anticorrupción.

. LA REPÚBLICA

¿IRRESPONSABILIDAD?. SÓLO SABEN QUE A VECES LLEGA A LA COMUNA LEONARDINA

Regidores no saben si Castro renunció

Chiclayo. La regidora de la munici-palidad de José Leonardo Ortiz, Ma-ría Yarlequé Chávez, manifestó que no tiene ningún tipo de conoci-miento sobre la renuncia del alcalde Javier Castro Cruz, y lo poco que sabe es gracias a los diferentes me-dios de comunicación.

Según manifestó, hace algunos días llegó al ayuntamiento y se per-cató de la presencia de Castro Cruz, quien atendía al público; por ello espera que si el alcalde renuncia lo haga de conocimiento público para que Aníbal Cabrera –teniente alcal-de– asuma las funciones hasta el término de la gestión.

Al ser consultada sobre la califi-cación que le otorgaría a la gestión

Concejera María Yarlequé anotó que al próximo alcalde le espera un arduo trabajo.

de Javier Castro, la concejal mani-festó que fue regular, insistiendo en que se pudo hacer más obras por el distrito, pues a José Leonardo Ortiz le hace falta desarrollo cultural, social y económico.

Yarlequé Chávez incidió en que al próximo alcalde le espera mu-cho trabajo por ejecutar, ya que existen grandes problemas en José Leonardo Ortiz, como obras incon-clusas, sobrecarga laboral, rees-tructuración de los programas sociales, deudas tributarias, entre otros.

Faltó más fiscalizaciónDe otro lado, la regidora declaró

que el pleno del concejo municipal está pidiendo un informe detallado de todas las obras que han quedado inconclusas, como la pavimenta-ción de la avenida Bolívar, el parque Las Piletas, la calle Nicaragua, la ca-lle Colombia, entre otras.

Además manifestó que faltó apo-yo para realizar una labor fiscaliza-dora para investigar todas las obras denunciadas.

Regidora mostró preocupación.

Viernes 22/10/10 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - DEPORTE

Page 16: La República Norte 22-10-10

16 Viernes 22/10/10LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. Funcionarios de Operacio-nes Oleoducto Petroperú entregaron 3,000 libros a diversas instituciones educativas de la región Piura.

Entre los beneficiados se encuen-tran los colegios Carlos Augusto Sa-laverry de Sullana, San Miguel de Piura, Nuestra Señora de las Merce-des de Paita, Manuel Pío de Zúñiga y Ramírez del distrito paiteño de La Huaca.

“Esta es una contribución de Pe-

troperú al plan lector, como parte de nuestra responsabilidad social. En Piura hemos entregado de 3,000 libros y a nivel nacional alrededor de 28,000 libros de diferentes autores, entre ellos de Jorge Basadre”, mani-festó el gerente general de Operacio-nes Oleoducto, Manuel Tomey.

APORTE. DISTRIBUYÓ LIBROS DE EDICIONES COPÉ A INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Operaciones Oleoducto Petroperú brinda apoyo al plan lectorColegios representativos de los

diversos distritos y provincias fueron

beneficiados con 3,000 libros. PROPUESTA. El gerente de Opera-ciones Oleoducto, Manuel Tomey, dejó abierta la posibilidad que Petro-perú distribuya próximamente li-bros de Mario Vargas Llosa.

EL DATO

INVERSIÓN. SUPERA LOS 14 MILLONES DE SOLES. CONSORCIO PIURANO EJECUTARÁ OBRA

Se inició remodelación del colegio San Miguel

Piura. El director del Colegio San Miguel de Piura, Valentín Quere-valú Arévalo, dio a conocer que ayer se iniciaron los trabajos de reconstrucción y remodelación de este tradicional centro de estudios. “Ya llegaron las plataformas para instalar las aulas prefabricadas donde estudiarán nuestros alum-nos durante los nueve meses que dure la obra. Con esto se pone en

Trabajos durarán nueve meses. En este periodo, niños estudiarán en aulas prefabricadas.

marcha este gran proyecto, anhe-lado durante años”, expresó.

La inversión supera los 14 millo-nes de soles y la obra será ejecutada por el Consorcio San Miguel, cons-tructora piurana representada por Walter Pérez García.

Querevalú resaltó entre las obras que se ejecutarán el audito-rio, laboratorio, estadio con tribu-nas, gimnasio, minicoliseo, cerco perimétrico y aulas nuevas. “Espe-ramos inaugurar la moderna infra-estructura en julio del 2011, y tener como invitado a nuestro exalumno Mario Vargas Llosa”, indicó.EN MARCHA. Construcción de tradicional colegio piurano es una realidad.

Piura. Los trabajos para el manteni-miento de la carretera de integración del valle del Medio Piura vienen con-cluyéndose satisfactoriamente y en breve se pondrá operativa, aseguró el gerente de Infraestructura del go-bierno regional, Manuel Vise Ruiz.

Indicó que esta obra que beneficia-rá a los caseríos de esta zona rural cuenta con un avance físico de 95 por ciento y será entregada la tercera se-mana de este mes. Explicó que esta carretera une a los centros poblados ubicados en la margen izquierda del río Piura, como Miraflores, Río Seco, Chapairá, Terela, El Papayo, La Obrilla y San Vicente del distrito de Castilla.

Agregó que en este proyecto vial se están invirtiendo 379,473.77 nue-vos soles.

SE CONCLUIRÁ ESTE MES

Avanzan en rehabilitación de vía al Medio Piura

Piura. El equipo de funcionarios de la municipalidad de Piura, después de cuatro años de gestión, no aprendió a invertir todo su presupuesto. Según el último reporte de la Gerencia de Planificación, en las cuentas munici-pales aún mantienen S/. 32’360,068.46 sin colocar en obras públicas.

Según el informe (actualizado has-ta el 21 de octubre), el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de la comuna llegó hasta los S/. 59’370,450. De este monto, se ha comprometido (en obras públicas y adelanto de ma-teriales) S/. 27’010,381.54.

Un reporte de cifras que llega cuando restan menos de tres meses para el final de la gestión del movi-miento Obras+Obras y la alcaldesa Mónica Zapata, la cual se caracterizó por la escasa capacidad de los funcio-narios para agilizar los procesos de selección de obras públicas. Se estima que los S/. 32 millones pasarían como un saldo de balance para las nuevas autoridades.

S/. 32 MILLONES EN ESPERA

Municipalidad no aprendió a gastar presupuesto

Comuna nunca aprendió a invertir.

Frank García. PiuraUna comitiva de regidores de la mu-nicipalidad de Piura cuestionó la ca-lidad de las obras en uno de los frentes de trabajo del lote 3A del Proyecto de Aguas Superficiales (PAS), que con-templa la rehabilitación de los siste-mas de agua y desagüe de Piura y Castilla. Se trata de la reposición de pavimento y veredas que se realizó en el barrio sur de la ciudad, luego de la colocación de las tuberías en las avenidas Arequipa y Cuzco (entre las calles Tumbes y Bolognesi) y don-de las losas han comenzado a dete-riorarse, a pesar que no se autoriza el paso de los vehículos.

Así lo comprobaron los regidores Juval Córdova, Guillermo Requena y Rolando Gutiérrez, quienes acudie-ron al sector luego de atender las de-nuncias de los moradores que cues-tionaban la calidad de los trabajos del Consorcio Piura.

El grupo se encuentra conforma-do por las empresas Abengoa Perú S.A. y Teyma Uruguay S.A., quienes gana-ron la buena pro del proyecto por un monto de S/. 94’668,003. La empresa

OJO. Regidores

critican calidad

del concreto

usado para

reparar calles y

veredas

destruidas

durante la

colocación de

tuberías.

PREOCUPA. REGIDORES CRITICAN CALIDAD DE CONCRETO USADO PARA REPARAR VÍAS

Protestan por avance de obras PAS

CUIDADO. El regidor Gutiérrez observó que las losas de concreto carecen de juntas de dilatación, lo que podría originar filtraciones de agua en temporada de lluvias y el colapso de la estructura.

ADVIERTE. Requena precisó que demandarán que el concejo provin-cial solicite el análisis de la calidad del concreto que se está utilizando, ya que sería de mala calidad.

CLAVES está obligada a la reposición de redes primarias de distribución de agua po-table por más de 15 kilómetros, 26 km en redes y 6,000 conexiones domici-liarias. Asimismo se contempla 23,500 medidores domiciliarios, incluyendo cajas y accesorios.

Asimismo se prevé la reposición de colectores primarios de desagüe por 6.53 km; 30.15 km en colectores secundarios y 4,972 conexiones de desagüe, en el área comprendida en-tre el Malecón Víctor Eguiguren, Av. Integración, Av. Sullana, Av. Paname-ricana Norte, Mártires de Uchuraccay,

Fermín Málaga y Luis Eguiguren.De acuerdo al cronograma pre-

sentado por la contratista a la mu-nicipalidad de Piura, las labores han comenzado en los dos extre-mos de la zona Norte y Sur de la ciudad hasta acercarse al centro de la ciudad. “Es lamentable y preocu-pante que un consorcio internacio-nal esté haciendo este tipo de tra-bajos en Piura. Hemos podido veri-ficar junto a los moradores que los trabajos son de pésima calidad”, expresó Requena. Los trabajos con-cluirían en setiembre del 2011.

Hoy exigirán en el pleno de concejo provincial, que municipalidad de Piura mejore la supervisión de los trabajos.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 17: La República Norte 22-10-10

Viernes 22/10/10 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Eliana Villavicencio. TrujilloPor primera vez, el Proyecto Ar-queológico Huacas de Moche rea-lizará excavaciones en la Huaca del Sol, la cual se encuentra frente a la famosa Huaca de la Luna. Según informó el codirector del referido proyecto, Ricardo Morales Gama-rra, los trabajos de investigación y conservación preventiva se inicia-rán en abril del 2011.

Indicó que las pretensiones de investigar la Huaca del Sol, cuyo nombre es Capuxaida, según los archivos del siglo XVI que encon-tró el historiador Jorge Zevallos, se concretarán luego de recibir un presupuesto de S/. 3’900,000 del gobierno central.

“Lo que vamos hacer es definir la función del monumento, cono-cer cuál fue su técnica de construc-

POR PRIMERA VEZ. SERÁ INVESTIGADO POR PROYECTO ARQUEOLÓGICO

Excavarán Huaca del Sol en el 2011

1RECONOCIMIENTO. Al conmemorarse los 20 años

del descubrimiento de los pri-meros frisos de la Huaca de la Luna, un proyecto emblemático de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), que ha recibido el premio Reina Sofía de España en el 2005, esta casa superior de estudios y el Ministerio de Cul-tura distinguieron a Ricardo Mo-rales Gamarra, codirector del proyecto Huaca de la Luna.

2ADEMÁS. Morales trabaja en ese proyecto junto con

Santiago Uceda Castillo.

DATOS

DESPUÉS. De más de 100 años descubrirán que guarda misteriosa huaca.

ción, la secuencia arquitectónica, analizar si tuvo alguna relación temporal con la Huaca de la Luna. Cuál de las dos fue la primera en ser erigida”, comentó.

Morales Gamarra manifestó que la hipótesis sobre el funciona-miento de dicha huaca es que fue un edificio palaciego administra-

tivo con algunos sectores dedica-dos a la función religiosa. Dijo que probablemente se encuentren en-tierros como vestigios óseos y va-jillas.

Recordó que la Huaca del Sol fue excavada parcialmente en 1,900 por el estudioso Max Uhle, pero las in-vestigaciones quedaron truncas.

Edificio y antena de TVDe otro lado, el codirector del

proyecto arqueológico Huacas de Moche se quejó de la presencia de un edificio de cinco niveles y una antena de televisión a cien metros de la Huaca del Sol. Dijo que dichos elementos rompen con la armonía paisajística del lugar.

Estudiosos analizarán cuál fue su función y qué tipo de relación tuvo con la famosa Huaca de la Luna.

Trujillo. Los bomberos voluntarios de los distritos de Laredo Nº 188 y Salaverry Nº 29 tienen ahora mo-dernas unidades de rescate con sis-tema de bombeo contra incendios donados por el gobierno de Japón.

Los vehículos se caracterizan porque se pueden trasladar en cual-quier terreno y además de rescatar vidas en accidentes de tránsito, cuen-tan con unidad de bomba que suc-ciona el agua de hidrantes, lagos o de cisternas para luego combatir al-gún siniestro, detalló el jefe depar-tamental de la Compañía de Bombe-ros, Octavio Rodríguez Burméster, en la ceremonia de entrega de uni-dades en la que estuvieron el congre-sista Elías Rodríguez y el primer vi-cepresidente Luis Giampietri.

Las trabas burocráticas impidió que los vehículos sean traídos me-ses atrás.

DONADOS POR JAPÓN

Modernos vehículos llegan a Laredo y Salaverry

Importante apoyo a hombres de rojo.

Además de rescate de vidas humanas, cuenta con unidad de bomba para controlar incendios.

La Libertad. La dirigencia del Par-tido Nacionalista Peruano (PNP) La Libertad, demandó la intervención

inmediata del Ministerio de Traba-jo y de la Defensoría del Pueblo para comprobar in situ las condiciones en las que laboran los obreros de la empresa agroexportadora Campo-sol, situada en la provincia de Virú.

Roberto Angulo Álvarez y Bran-der Alayo Geldres, coordinador re-gional y de Organización del PNP, llegaron ayer hasta la oficina de la Defensoría del Pueblo para expre-sar su preocupación debido a que los trabajadores de Camposol y

otros de Agrícola Virú y Danper la-boran más de ocho horas diarias.

“Tenemos conocimiento que no les pagan horas extras y menos seguridad social, su sueldo es bajo. A ello se suma despidos tan sólo por exigir mejores ingresos”, dijeron.

SEGÚN NACIONALISTAS. PARA VER CONDICIONES EN LAS QUE OBREROS LABORAN

Sector Trabajo y Defensoría deben actuar en CamposolDirigentes Roberto Angulo y Brander Alayo denuncian bajos sueldos y falta de seguridad social.

TAMBIÉN. ÓPTIMAS CONDICIONES PARA PODER LABORAR

CAS buscan mejores remuneraciones

Trujillo. El primer Sindicato de Trabajadores Públicos del Régimen Especial CAS (SUTPCAS) del Go-bierno Regional de La Libertad, se constituyó en el local del Colegio de Abogados con la participación de los servidores contratados de esta dependencia del Estado.

Esta nueva institución se for-mó a consecuencia de la sentencia Nº 002-2010 emitida por el Tribu-nal Constitucional (TC), en donde les facultan a los trabajadores CAS el derecho a la sindicalización y huelga.

La primera junta directiva del gremio laboral está integrado por: Gustavo Ahumada Sánchez (secre-tario general), María Rojas Jara

En todo el Perú llegan a 80,000 empleados y solamente en La Libertad a 5,000, según la CITE. ESTADÍSTICA. A nivel nacional

existen más de 80,000 emplea-dos por Contrato de Administra-ción de Servicios y en La Libertad son más de 5,000, según informó la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE), que sacará un pronuncia-miento a favor de este sector.

PRECISIÓN

(subsecretaria general), Martín Castillo Amaya (secretario de Or-ganización) y Jorge Apolitano Ro-dríguez (secretario de Defensa).

Asimismo, Gaby Guerra Vill-ajulca (secretaria de Economía); Marcela Mejía Velásquez, (Relacio-nes Exteriores), Rosa Montalván Soto (secretaria de Actas), Alicia Pe-santes Reyes (secretaria de Bienes-

tar y Asistencia Social), Yolanda Roque Gutiérrez (secretaria de Cul-tura), Mario Hernández Méndez (secretario de Deportes), Guillermo Miranda Pulido (secretario de Pren-sa y Propaganda) y Santos Pérez Beltrán.

Ahumada Sánchez señalo que el primer objetivo de su institución gremial es la inscripción en el libro de Sindicatos del Ministerio de Tra-bajo y Promoción del Empleo y pos-teriormente la juramentación.

“El Sindicato CAS será un ins-trumento de permanente lucha para lograr mejores condiciones de trabajo y remuneraciones, apoyo moral y económico a sus afiliados contribuyendo a su bienestar, pre-sentar alternativas económicas y promover la fiscalización y trans-parencia en el ejercicio de la fun-ción publica”, dijo el dirigente.

. LA REPÚBLICA

Page 18: La República Norte 22-10-10

18 Viernes 22/10/10LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Revela estudio de la USS sobre preferencias de los niños y adolescentes de Lambayeque, acerca del consumo de estos medios de comunicación.

EN LAMBAYEQUE. SOLO DOS DE CADA DIEZ MENORES OPTA POR LA TELEVISIÓN LOCAL

Niños prefieren radio y TV nacionales

Un estudio de opinión realizado por la Escuela de Ciencias de la Co-municación de la Universidad Se-ñor de Sipán (USS) entre niños y adolescentes del departamento de Lambayeque, sobre “La televisión y radio que desean”, advierte que lo que menos le gusta a este seg-mento poblacional son los noticie-ros y apuestan, como es obvio, por los dibujos animados, la música y las series.

Según el trabajo realizado el 22 de setiembre entre niños de 6 a 12 años y adolescentes de entre 13 a 18 de las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque, los cana-les nacionales son los preferidos: 5 de cada 10 menores apuesta por ellos, contra 2 de cada 10 niños y uno de cada 10 adolescentes que opta por la televisión local.

Los dos públicos prefieren mar-cadamente las televisoras naciona-les por su “buena programación” (41.3%) y un 21% porque aseguran es “más variada y divertida”.

REALIDAD. Los

niños y

adolescentes

prefieren las

series y

miniseries que

se transmiten

por TV; y

rechazan los

noticieros y

programas de

conversación.

Sin embargo, un 33% de adoles-centes destaca como fortalezas de la televisión local el hecho de que les permite “estar informados de nuestro pueblo”, y dos de cada 10 niños alegan por su “buena progra-mación”. Es interesante, señala el estudio, cómo en el caso de los pri-meros se pone en evidencia la ne-cesidad de una televisión sobre su entorno más próximo.

Lo mismo con las radiosEn cuanto a las emisoras nacio-

nales (radios), también obtienen las preferencias de ambos públicos frente a las de tipo local. El 38.5% de niños y 57% de adolescentes se-ñalan preferirlas. ¿Por qué prefie-ren la una o la otra? Cual sea, siem-pre la razón es la música que tras-miten: en promedio el 73.4% de ambos públicos para radio nacio-nal y el 35% en radio local. Sin em-bargo, un importante 32,6% de adolescentes y un más discreto 11.3% de niños puestan por “ente-rarse todo de su ciudad y región”.

PREOCUPANTE. Los noticieros son los que menos les gusta y casi en porcentajes iguales: 59% en niños y 55.9% en adolescen-tes. Los programas de conversa-ción de la radio no les agrada en una media de 41.2%. En cuanto a los noticieros de televisión, éstos son repudiados más por los ni-ños (63.1%) que por los adoles-centes (38.7%).

LA CLAVE

Chiclayo. Con el fin de evitar da-ños en el Santuario Histórico Bos-que de Pómac por la crecida del río La Leche en caso de lluvias inten-sas, el director del Museo Nacional Sicán, Carlos Elera, insistió en plan-tear una declaratoria de emergen-cia y la creación de una unidad para su protección en Lambayeque.

Explicó que este lugar alberga el Núcleo Cultural Sicán, donde destaca la presencia de las huacas Corte, Las Ventanas, El Loro y La Merced, que forman parte de la his-toria e identidad del pueblo lamba-yecano.

Sostuvo que en huacas como Las Ventanas se encuentra una plata-forma funeraria con cientos de tumbas que pueden llegar a des-aparecer si no se actúa de manera inmediata.

El lecho del río cruza las plata-formas de las huacas de Pómac en una extensión de cuatro kilóme-tros. Se estima que ya arrasó entre 200 y 300 metros de la terraza fu-neraria sur de Las Ventanas, co-mentó. “Esta huaca posee una se-cuencia de tumbas de varios mo-mentos de la cultura Sicán”.

EN BOSQUE DE PÓMAC

Piden declaratoria de emergencia para evitar daños

Crecida del caudal del río La Leche en época de lluvias afectaría a cuatro huacas.

. LA REPÚBLICA

TALARA ALTA. EN ASENTAMIENTOS HUMANOS

Pobladores exigen inicio de obras

Talara. Las juntas vecinales de diferentes asentamientos huma-nos de Talara Alta han hecho llegar su voz de protesta al despacho de Alcaldía, exigiendo al alcalde Juan Castillo Chinga agilice el inicio de obras en dichos sectores aprobados en el presupuesto participativo de este año.

Los representantes de las juntas vecinales de los asentamientos hu-

Indicaron que obras cuentan con código SNIP y están valorizadas en 709,718 nuevos soles.

manos Luis Romero Agurto, Bello Horizonte y Micaela Bastidas, indi-caron que estando por concluir el año la municipalidad no ha iniciado los trabajos de construcción de pistas y veredas en dichos sectores, por lo que exigen al alcalde dé cumpli-miento a la Resolución de Alcaldía Nº 607-08-2010-MPT, donde se aprue-ba el expediente técnico de los pro-yectos a ejecutarse en la avenida In-dustrial del cono sur de Talara.

Refieren que las obras cuentan con código de SNIP Nº 67639 y tie-ne un costo de 709,718 soles.

EDICTO

En el caso asignado con el N° 2306014502-2010-651seguido contra L.Q.Q.R., por la presunta comisión del delito contra El Patrimonio, en la modalidad de ROBO AGRAVADO en agravio de ROJAS TORRES NARCIZO ALDIMAR; El Dr. Jorge de la Vega Romero -Fiscal Provincial del Despacho de Decisión Temprana de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, ha expedido la Disposición Fiscal de Archivo de Investigación Preparatoria, con fecha 27 de Julio del presente, en la cual se dispone el Archivo. Trujillo, 15 de Octubre del 2010

DR. JORGE DE LA VEGA ROMEROFISCAL ADJUNTO PROVINCIAL (T)

SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DESPACHO DE DECISIÓN TEMPRANA

EDICTO

EDICTO: SGF N° 730-2009 en la Investigación Preparatoria seguida Alejan-drina Ausbertha Romero Villanueva e Isaac Araujo Ridríguez por el Delito contra El Patrimonio en la modalidad de Hurto Agravado en agravio de MI-NERA SANTA MARINA representado por Luis Enrique López Sanca y por el Delito contra el Medio Ambiente en la modalidad de Contaminación Ambiental en agravio de la Sociedad; ha dispuesto notifi car a los Investigados Alejandri-na Ausbertha Romero Villanueva y Isaac Araujo Rodríguez domiciliados en el Caserío de Shiracmaca del Distrito de Huamachuco y el agraviado MINERASANTA MARINA representado por Luis Alberto López Sanca con domicilio real y procesal en San Román N°165 Sector Santa Cruz Blanca - Huamachuco y el Estado Gerente Regional de Energía y Minas sito en calle Los Brillantes N°650 Urb. Santa Inés Trujillo (Gobierno Regional La Libertad) con la Disposi-ción Fiscal de fecha 01OCT10-DILIGENCIAS DILIGENCIAS.Firmado. Firma la Disposición Fiscal Dr. Manuel Alejandro Gonzáles Tapia, Fiscal Adjunto Provincial Mixto (P), Huamachuco, Primero de Octubre del dos mil diez.

Manuel Alejandro González TapiaFISCAL ADJUNTO PROVINCIAL (P)

FISCALÍA CORPORATIVA SANCHEZ CARRIÓN

EDICTO

EDICTO: SGF 411-2010, en la Investigación Preliminar, seguida contra Eugenio Castro Vargas y Los Que Resulten Responsables por el presunto Delito contra Libertad Sexual en la modalidad de Violación Sexual en agravio de María Santos Vásquez Villarruel; ha dispuesto notifi car al investigado Eugenio Castro Vargas y agraviada María Santos Vásquez Villarruel con domicilios reales en el Caserío de Salachar del Distrito de Sanagorán con la Disposición Fiscal de fecha 29SET10- NO HA LUGAR A FORMALIZAR INVESTIGACIÓN PREPARATORIA que DISPONE: NO HA LUGAR A FORMALIZAR INVESTIGACIÓN PREPARATORIA CONTRA EUGENIO CASTRO VARGAS Y LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES POR EL PRESUNTO DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL EN LA MODALI-DAD DE VIOLACIÓN SEXUAL EN AGRAVIO DE MARÍA SANTOS VÁS-QUEZ VILLARRUEL. Firmado. Firma la Disposición Fiscal Dr. Néstor Javier Aldana Fiestas, Fiscal Provincial Mixto (P), Huamachuco, Dieciocho de Octubre del dos mil diez-

Nestor J. Aldana FiestasFISCAL PROVINCIAL MIXTO (P)

FPMC. S. CARRION

EDICTO

En la investigación signada con el número de caso2306014501-2010-2669- 0, la Fiscal Provincial del Tercer Despacho de Investigación de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, Dra. Edisa Malaver Priero, mediante Disposición Fiscal de fecha 16 de setiembre del 2010, ha dispuesto la formalización de la investigación preparatoria contra AVELINO BENITES ARTEA-GA, por la comisión del delito de CONDUCCIONDE VEHICULO EN ESTADO DE EBRIEDAD, en agravio de La Sociedad; lo que se hace de co-nocimiento del interesado, para que cumpla con apersonarse ante este Despacho Fiscal. Trujillo, 19 de octubre de 2010.

María Edisa Malaver PrietoFISCAL PROVINCIAL PENAL (P) III DESPACHO DE INVESTIGACIÓN

1º FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA TRUJILLO

EDICTO

EDICTO: SGF 299-1010, en la Investigación Preliminar, seguida contra María Bonifacia Palomino Ruiz y Santiago Barrueto Palomino porel presunto delito contra El Patrimonio en la modalidad de Usurpación Agravada y Daños Agravados en agravio de Fredesvinda Valdivia Polo; ha dispuesto notifi car a los investigados María Bonifacia Palomino Ruiz y Santiago Barrueto Palomino con domicilio real en el Caserío de Chorobamba del Distrito de Marcabal y al agraviado Fredesvinda Valdivia Polo con domicilio real en Calle Salaverry N° 380 Huamachuco, con la Disposición Fiscal de fecha 29SET10- NO HA LUGAR A FORMALIZAR INVESTIGACION PREPARATORIA que DISPONE: NO HA LUGAR A FORMALIZAR INVESTIGACION PREPARATORIA CONTRA MARIA BONIFACIA PALOMINO RUIZ Y SANTIAGO BARRUETO PALOMINO POR EL PRESUNTO DELITO CONTRA EL PATRIMONIO EN LA MO-DALIDAD DE USURPACION AGRAVADA Y DAÑOS AGRAVADOS EN AGRAVIO DE FREDESVINDA VALDIVIA POLO.Firmado. Firma la Disposición Fiscal Dr. Nestor Javier Aldana Fiestas, Fiscal Provincial Mixto (P), Huamachuco, Dieciocho de Octubre del dos mil diez.

Nestor J. Aldana FiestasFISCAL PROVINCIAL MIXTO (P)

FPMC. S. CARRION

Page 19: La República Norte 22-10-10

Viernes 22/10/10 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES

EN TRUJILLOBanda “Los 80” seguirá en la cárcel

EN PIURACae “Cachina” con droga y res robada

EN PIURAPolicía detiene a peligroso hampón

José Rivas. ChiclayoLa Policía Anticorrupción de Chi-clayo iniciará una exhaustiva in-vestigación contra un comerciante de carbón de la comunidad campe-sina San Francisco de Mocupe, pues extrañamente recibió trece permi-sos –todos con el mismo número de resolución– para depredar y pro-ducir carbón vegetal de la especie algarrobo, pese a que esta especie forestal se encuentra protegida por el Estado Peruano.

El jefe encargado de la II Dirter-

IRREGULARIDAD. OTORGARON TRECE LICENCIAS A UN SOLO COMERCIANTE

Investigarán permisos de InrenaTodos tenían el mismo número de resolución. Policía Anticorrupción se encargará de llegar a la verdad. Buscan controlar la depredación de bosques.

TALA. La Policía

confirmó la tala

indiscriminada

de árboles, pero

no pudo hacer

nada porque

contaban con

permiso del

Inrena.

Piura. Agentes de la Comisaría de Castilla intervinieron a Rafael Acaro Ramírez (24) (a) “Cache-tada”, peligroso delincuente con-vertido en el terror de los estu-diantes. La intervención fue el miércoles a las 6:30 pm., cuando personal del Escuadrón Verde realizaba un operativo a inmedia-ciones del malecón María Auxi-liadora del distrito de Castilla.

Piura. Cristian Alexander Es-trada Merino (30) (a) “Cachi-na”, fue detenido por la Policía en posesión de droga y de una res descuartizada, la misma que había robado horas antes para vender su carne. Fue atra-pado en la manzana E-3 del asentamiento Ricardo Jáure-gui. Por el momento se encuen-tra siendo investigado.

Trujillo. Para la fiscal Nicsy Va-lencia, del Primer Despacho de Investigación de la Primera Fisca-lía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, las pruebas que tiene su despacho contra dos herma-nos integrantes de la banda “Los Ochenta” son contundentes, por lo que se mostró confiada en que ambos continuarán detenidos en el penal El Milagro. Sólo pidió confiar en la justicia.

INTENCIÓN. Los agentes que intervinieron el predio no se ex-plicaban cómo el Inrena podía contradecir la ley forestal al en-tregar extensas áreas protegi-das, que son bosques secos y de algarrobos. Esperan que de aho-ra en adelante los funcionarios del organismo estatal tomen conciencia de su misión y la cumplan a cabalidad.

SABÍA USTED QUE...SEGÚN LA PNP, la mayoría de comerciantes de carbón que son intervenidos cuentan con permiso del Inrena.

pol, coronel Wesler Iglesias Plasen-cia, señaló que el comando de la II Dirterpol descubrió esta irregula-ridad, por ello se encuentran inves-tigando para ubicar al responsable

de esta irregularidad.Aseguró que citarán a todas las

partes involucradas, incluyendo el Inrena, que es el ente encargado de regular la tala indiscriminada de árboles, en especial de aquellos que se encuentran protegidos por el gobierno.

Iglesias Plasencia se apersonó al fundo El Zarco, en el distrito de Motupe y allí encontró cerca de 200 hectáreas de huayronas, las mismas que estaban procesando gran cantidad de carbón vegetal.

El propietario del predio, Jorge Ricardo Reyes Murillo, reveló a la Policía que tenía la autorización del Inrena para explotar los re-cursos en 115 hectáreas, los que en su mayoría son bosques secos y de algarrobos. Señaló además que una vez que se terminen los árboles, la tierra será revertida a la agricultura.

Mientras tanto la Policía debió retirarse sin poder incautar ni des-truir las huayronas en las que se procesaba el carbón.

La Libertad. Una niña de un año de edad murió ahogada tras caer a un balde con agua, en Virú. La criatura intentaba sacar dos chapitas que es-taban en el fondo del tanque de plás-tico de 60 litros, cuando el peso la venció y se ahogó. Los restos de Vency Andy Domínguez Namay fueron

◗ hallados por su abuelita Rosa Flores, pues su madre trabajaba en la Socie-dad Agrícola Virú. “Cuando me des-perté pregunté por mi nieta, y sus hermanos me dijeron que estaba en la cocina; al llegar la hallé”, contó Flores. Todo ocurrió a las 3:00 pm. en el sector California, en Virú.

ACCIDENTE. QUISO SACAR UNAS CHAPITAS

Niña muere ahogada en baldeDOLOR. Familiares de

infante lloran

por su pronta

partida.

Chiclayo. El administrador de la empresa constructora Odebrecht, encargada de ejecutar el proyecto de irrigación Olmos, fue asaltado cuan-do departía gratos momentos junto a un joven al que conoció en la disco-teca Star Music, ubicada en la cuadra uno del jirón Elías Aguirre.

◗ Según informes de la Policía, Mar-tín Alonso Sánchez Jara había llegado a Chiclayo portando 13,000 soles, de la constructora. Ganado por la tenta-ción fue a la discoteca, en donde co-noció a un joven y con él empezó a libar licor. Luego se desmayó y des-pertó en un parque sin su dinero.

ASALTO. LE ROBARON 13,000 SOLES

Dopan a empleado de OdebrechtDOPADO. La

Policía atendió al

sujeto que

denunció haber

sido drogado.

Page 20: La República Norte 22-10-10

20 Viernes 22/10/10LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURATEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - (TUPA) 2010

GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONTROL MUNICIPAL

Oficina de Defensa Civil

Positivo Negativo

INMUEBLES, RECINTO O EDIFICACIÓN1 Solicitud del interesado dirigida a la unidad orgánica que aprueba el trámite.

TIPO EX - POST 2 Declaración Jurada de Observancia de las condiciones de Seguridad del Establecimiento, establecidas en el D.S. 066-2007-PCM y la Ley 28976

Hasta 100 m2 3 Cartilla de seguridad, si el establecimiento no presenta complejidad alguna en sus instalaciones (bodegas, bazares, locutorios, snack; no mayor a 20 m2 y capacidad de almacenamiento no mayor al 30% del área total del local).

Base Legal:D.S. 066-2007-PCMLey 28976

4 Plan de seguridad, a partir de 21 m2 hasta 100 m2 y no presenta complejidad alguna en sus instalaciones y capacidad de almacenamiento no mayor de 30% del área total del local.

5 Plano de Ubicación del local (objeto de inspección).6 Plano de Distribución del local a escala 1/50 o 1/100 consignando las áreas

determinadas como parte del objeto de inspección debidamente habilitadas y acotadas.

7 Plano del flujograma de Evacuación, en locales a partir de 21 m2, contemplando la señalítica de ingreso, salidas, zona segura en caso de sismo, ubicación de extintores, tablero general del sistema eléctrico, pozo a tierra, ubicación de luces de emergencia, cartel de aforo.

8 Original y 04 copias fedateadas de las Boletas de Empoce a la cuenta del Comité Provincial de Piura. Cta. N° 631-055761 del Banco de la Nación (1.2% de la UIT vigente)NOTA:De requerirse se solicitará la siguiente documentación:

9 Copia fedateada del Certificado de Detalle o Constancia de la Edificación que los alberga (Si el local no tiene ingreso independiente)

10 Certificado de medición de pozo a tierra, elaborado y firmado por un Ingeniero Mecánico Eléctrico o Ingeniero Electricista.

11 Para el levantamiento de Observaciones, se anexará el Original y 04 copias fedatadas de las Boletas de Empoce de la tasa correspondiente (0.8% de la UIT vigente), realizados a la cuenta del Comité Provincial de Piura. Cta. N° 631-055761 del Banco de la Nación, además de la documentación solicitada durante la Diligencia de InspecciónDerechos de PagoInforme de Verificación de Condiciones de Seguridad 1.2% UIT 43,20Informe de Levantamiento de Observaciones 0.8% UIT 28,80

(*) Pago en efectivo en Banco de La NaciónINMUEBLES, RECINTO O EDIFICACIÓN

1 Solicitud del interesado dirigida a la unidad orgánica que aprueba el trámite.

TIPO EX ANTE 2 Plan de seguridad, a partir de 101 m2 hasta 500 m2 y no presenta complejidad alguna en sus instalaciones o los que por su reglamentación se indican como ITSDC – Detalle o Multidisciplinaria.

Desde 101 m2 hasta 500 m2. 3 Plano de Ubicación del local (objeto de inspección).4 Plano de Distribución del local a escala 1/50 o 1/100 consignando las áreas

determinadas como parte del objeto de inspección debidamente habilitadas y acotadas.

Base Legal:D.S. 066-2007-PCMLey 28976

5 Plano del flujograma de Evacuación, contemplando la señalítica de ingreso, salidas, zona segura en caso de sismo, ubicación de extintores, tablero general del sistema eléctrico, pozo a tierra, ubicación de luces de emergencia, cartel de aforo.

INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN DE RECURSOS

Reconsideración Apelación

Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil (ITSDC) Básica

Quince (15) días hábiles

Unidad de Atención al Ciudadano

Nº DE ORDEN

DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Evaluación Previa

X Jefe de la Oficina de Defensa Civil

AUTORIDADCOMPETENTE

PARA RESOLVER

Jefe de la Oficina de Defensa Civil

REQUISITOS DERECHO DE TRAMITACIÓN (*)

Formulario / Código /

Ubicación(en % UIT) (en S/.)

CALIFICACIÓN

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Automático

PLAZO PARA RESOLVER

(en días hábiles)Número y Denominación

Alcalde

Notas para el ciudadano.- 1) Se excluye de este tipo de ITSDC a los giros de Pubs-Karaokes, licorerias, discotecas, bares, ferreterías, casinos, máquinas tragamonedas, juegos de azar o giros afines a los mismos, así como aquellos cuyo desarrollo implique el almacenamiento, uso o comercialización de productos tóxicos o altamente inflamables y aquellos que por su naturaleza requiere la obtención de un certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria.

1

2

Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil (ITSDC) Básica

Page 21: La República Norte 22-10-10

Viernes 22/10/10 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

Positivo Negativo

INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN DE RECURSOS

Reconsideración Apelación

Nº DE ORDEN

DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Evaluación Previa

AUTORIDADCOMPETENTE

PARA RESOLVER

REQUISITOS DERECHO DE TRAMITACIÓN (*)

Formulario / Código /

Ubicación(en % UIT) (en S/.)

CALIFICACIÓN

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Automático

PLAZO PARA RESOLVER

(en días hábiles)Número y Denominación

7 Protocolos (certificado de pozo a tierra) u otros documentos que hayan perdido vigencia y que forman parte del expediente en poder de la administración.

Derechos de Pagoa) Ex Post: Informe de Verificación de Condiciones de Seguridad 1.2% UIT 43,20

b) Ex Ante: Informe de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil 4.1% UIT 147,60

(*) Pago en efectivo en Banco de La Nación1 Solicitud del interesado dirigida a la unidad orgánica que aprueba el trámite.

2 Original y 04 copias fedateadas de las Boletas de Empoce a la cuenta del Comité Provincial de Piura. Cta. N° 631-055761 del Banco de la Nación (1.2% de la UIT vigente).

(*) Pago en efectivo en Banco de La Nación1 Solicitud del interesado dirigida a la unidad orgánica que aprueba el trámite.

2 Original y 04 copias fedateadas de las Boletas de Empoce a la cuenta del Comité Provincial de Piura. Cta. N° 631-055761 del Banco de la Nación (0.402% de la UIT vigente).

3 Certificado original vigente

(*) Pago en efectivo en Banco de La Nación1 Solicitud del interesado dirigida a la unidad orgánica que aprueba el trámite.

2 Original y 04 copias fedateadas de las Boletas de Empoce a la cuenta del Comité Provincial de Piura. Cta. N° 631-055761 del Banco de la Nación (1.2% de la UIT vigente).

(*) Pago en efectivo en Banco de La Nación

Diez (10) días hábiles

5

1.2% UIT 43,20 X

X

X Unidad de Atención al Ciudadano

43,20

Unidad de Atención al Ciudadano

Unidad de Atención al Ciudadano

Jefe de la Oficina de Defensa Civil

Alcalde

Jefe de la Oficina de Defensa Civil

AlcaldeJefe de la Oficina de Defensa Civil

Jefe de la Oficina de Defensa Civil

Jefe de la Oficina de Defensa Civil

Diez (10) días hábiles

Notas para el ciudadano.- 1) El administrado deberá solicitar la renovación del certificado de ITSDC hasta quince (15) días hábiles antes de su vencimiento.

Diez (10) días hábiles

Alcalde

Jefe de la Oficina de Defensa Civil

7

1.2% UIT

6

1.2% UIT

Visitas de inspección de Seguridad de Defensa Civil a solicitud del interesado (incluye quejas, denuncias, visitas a lugares no confinados en donde se desarrollen espectáculos públicos).

Cambio de Nombre o Razón Social en el Certificado de Seguridad de Defensa Civil

43,20

Duplicado de Certificado de Seguridad en Defensa Civil

6 Original y 04 copias fedateadas de las Boletas de Empoce a la cuenta del Comité Provincial de Piura. Cta. N° 631-055761 del Banco de la Nación (4.1% de la UIT vigente)NOTA:De requerirse se solicitará la siguiente documentación:

7 Copia fedateada del Certificado de Detalle o Constancia de la Edificación que los alberga (Si el local no tiene ingreso independiente)

8 Certificado de medición de pozo a tierra elaborado y firmado por un Ingeniero Mecánico Eléctrico o Ingeniero Electricista.

9 Para el levantamiento de Observaciones, se anexará el Original y 04 copias fedatadas de las Boletas de Empoce de la tasa correspondiente (2.2% de la UIT vigente), realizados a la cuenta del Comité Provincial de Piura. Cta. N° 631-055761 del Banco de la Nación, además de la documentación solicitada durante la Diligencia de InspecciónDerechos de PagoInforme de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil 4.1% UIT 147,60Informe de Levantamiento de Observaciones 2.2% UIT 79,20

(*) Pago en efectivo en Banco de La NaciónEspectáculos Públicos Deportivos y no Deportivos hasta 3000 espectadores

1 Solicitud del interesado, dirigida a la unidad orgánica que aprueba el trámite.

2 Plan de seguridad para el evento.3 Plano de Ubicación del local en el que se realizará el evento.4 Plano de Distribución del local a escala 1/50 o 1/100 consignando las áreas

determinadas como parte del objeto de inspección debidamente habilitadas con el mobiliario a utilizar en dicho evento

5 Plano del flujograma de Evacuación, contemplando la señalítica de ingreso, salidas, zona segura en caso de sismo, ubicación de extintores, tablero general del sistema eléctrico, pozo a tierra, ubicación de luces de emergencia, cartel de aforo.

6 Original y 04 copias fedateadas de las Boletas de Empoce a la cuenta del Comité Provincial de Piura. Cta. N° 631-055761 del Banco de la Nación (5.1% de la UIT vigente).

7 Copia fedateada del Certificado de Detalle del local en el cual se realizará el evento.

8 Certificado mantenimiento de pozo a tierra con antigüedad no mayor a ocho meses, elaborado y firmado por un Ingeniero Mecánico Eléctrico y/o Ingeniero Electricista.

9 Declaración Jurada de parte del promotor o encargado del evento, asumiendo el compromiso de respetar el aforo autorizado y no uso de pirotécnicos.

(*) Pago en efectivo en Banco de La Nación1 Solicitud del interesado dirigida a la unidad orgánica que aprueba el trámite.

2 Formulario de Solicitud de Renovación.

3 Copia fedateada del Certificado de Seguridad en Defensa Civil por vencer.

4 Declaración Jurada de no haber realizado modificación alguna al objeto de inspección

5 Original y 04 copias fedateadas de las Boletas de Empoce a la cuenta del Comité Provincial de Piura. Cta. N° 631-055761 del Banco de la Nación (Hasta 100 m2: 1.2% de la UIT vigente; de 101 a 500 m2: 4.1% de la UIT vigente).

6 Cartilla de seguridad o Plan de Seguridad en Defensa Civil actualizados.

5.1% UIT 183,60 Diez (10) días hábiles

X

X

Notas para el ciudadano.- 1) El Vº Bº de Defensa Civil en cuanto a seguridad de los locales, no autoriza la realización del evento.

Jefe de la Oficina de Defensa Civil

Jefe de la Oficina de Defensa Civil

Alcalde

4

Unidad de Atención al Ciudadano

3

Unidad de Atención al Ciudadano

Notas para el ciudadano.- 1) Entre los objetos de ITSDC se encuentran: 1. Las edificaciones recintos o instalaciones de hasta dos niveles desde el nivel de terreno o calzada, con un área desde 101 m2 hasta 500 m2, tales como: tiendas, stands, puestos, viviendas multifamiliares, pubs-karaokes, bares, licorerias, talleres mecánicos, establecimientos de hospedajes, resturantes, cafeterías, edificación de salud, templos, bibliotecas, entre otros. 2. Instituciones educativas, con las características siguientes: a) Área menor o igual a 500 m2 y b) De hasta dos niveles desde el nivel de terreno o calzada y c) Máximo de 200 alumnos por turno. 3. Cabinas de Internet con un máximo de 20 computadoras. 4. Gimnasios con un área menor o igual a 500 m2 y que sólo cuenten con máquinas mecánicas. 5. Agencias bancarias, oficinas administrativas, entre otras de evaluación similar con un área menor o igual a 500 m2 y que cuenten con un máximo de 20 computadoras. 6. Playas de estacionamiento de un solo nivel sin techar, granjas, entre otros de similares características, cualquiera sea su área. 7. Licorerías, ferreterías con un área de hasta 500 m2.

Unidad de Atención al Ciudadano

Base Legal:D.S. 066-2007-PCMLey 28976

XJefe de la Oficina de Defensa Civil

Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil (ITSDC) Básica

Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil (ITSDC) Básica por Renovación

Jefe de la Oficina de Defensa Civil

Jefe de la Oficina de Defensa Civil

Jefe de la Oficina de Defensa Civil AlcaldeQuince (15)

días hábiles

AlcaldeDiez (10) días hábiles

Page 22: La República Norte 22-10-10

22 Viernes 22/10/10LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. Después de muchas pos-tergaciones, Ecuador oficializó la realización de los IV Juegos Bina-cionales de Integración Fronteriza

Perú-Ecuador.El certamen se realizará en la

ciudad de Loja del 12 al 18 de no-viembre próximo, contando con la participación de los diversos selec-cionados de Amazonas, Cajamar-ca, Piura y Tumbes (Perú); Zamora, Santiago Morona, El Oro y el anfi-

trión Loja (Ecuador).La delegación piurana se viene

preparando para ser protagonista de estos juegos y lograr mantener la hegemonía del año pasado. A di-ferencia del 2009, se han reducido las catorce disciplinas deportivas a diez.

SEDE. COMPETENCIAS SERÁN EN LOJA DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE

Oficializan juegos binacionales de integración Perú - EcuadorAmazonas, Cajamarca, Piura y Tumbes representarán a nuestro país. DISCIPLINAS. Habrá ajedrez,

atletismo, básquetbol, fútbol, gimnasia rítmica y artística, lu-cha olímpica, natación, tae kwon do, tenis de mesa y vóleibol.

PATADITA

Hasta un español quiere dirigir a la U. César VallejoOFRECIDOS. GERENTE DEL CLUB ANUNCIÓ QUE HA RECEPCIONADO CURRÍCULOS

De otro lado, Ismael Alvarado regresará mañana al equipo titular.

Trujillo. Ante el anuncio de Mario Viera de no seguir en el club, la directiva “poeta” ya busca a su re-emplazante. En los últimos días ha recibido gran cantidad de currícu-los y hasta correos electrónicos de técnicos que quieren ponerse el buzo de la UCV.

“Hasta de España nos han escri-to”, indicó el gerente general, Ani-ceto Vásquez.

Según el directivo, se busca en ambos frentes. “No importa si es nacional o extranjero con tal de que conozca el medio. Por una cues-tión estratégica y de ética, el nom-bre del nuevo DT recién se sabrá en diciembre”.

Vuelve AlvaradoIsmael Alvarado alineará mañana ante los huanuqueños, luego de una larga recuperación de un des-garro al muslo de la pierna derecha. “Son días muy especiales, volveré después de mucho tiempo”, dijo.DECISIÓN. Nombre del reemplazante de Viera recién se conocerá en diciembre.

¿“Cholo” Cabrera al IPD?

Chiclayo. El ex futbolista de Juan Aurich, Amado “Cholo” Cabrera, se convertiría desde este lunes en el nuevo presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) - Lamba-yeque, por decisión de la autoridad nacional de esta entidad.

Fuentes dignas de credibilidad informaron a La República que el “Cholo” sería el sucesor de Arriola, quien fue cesado en sus funciones, al parecer por discrepancias.

Cabrera precedió a Arriola de manera transitoria, tras la partida de Willy Serrato.

“Cholo” Cabrera regresaría al IPD

EN REEMPLAZO DE ARRIOLA

Chachapoyas. El equipo de Unión Santo Domingo solicitó a la Liga Departamental de Fútbol de Piura la no programación de sus dos úl-timos encuentros válidos por la etapa regional de la Copa Perú, por estar ya eliminado.

En efecto, los de chachapoyas se retiran del campeonato cediendo tres puntos a San José de Tumbes y a Deportivo Pomalca (que eran sus próximos rivales).

Hasta el momento, éste es el úni-co club que ha desertado.

Santo Domingo se retiró

DE LA COPA PERÚ

Mochumí, Lambayeque. Este do-mingo se inicia el campeonato de Segunda División que organiza la Liga Distrital de Fútbol, con la participación de cuatro clubes.

A las 2:15 pm. Estudio Corona-do juega con San Judas Tadeo, mientras que en el encuentro de fondo, programado para las 4:00 p.m. Academia rivaliza con Sport Juventud.

Este campeonato promete ser muy atractivo en cuanto a nivel, por lo que se espera la concurrencia de una buena cantidad de público.

Mochumí inicia Segunda División

ESTE DOMINGO

Hugo Daniel Barrios. Chiclayo

Pedro Ascoy sufrió una inflama-ción del abductor de la pierna iz-quierda y quedó descartado para el encuentro de mañana ante Cien-ciano del Cusco, por la sexta fecha de la liguilla par.

“Es una pena que no pueda es-tar en este partido, yo quería ju-garlo, pero lamentablemente no se va a poder”, expresó el “Burrito” quien espera recuperarse lo más pronto posible. “Lo bueno es que sólo tengo una inflamación y tal vez vuelvo ante Sport Huancayo”, agregó.

Ascoy sería reemplazado por Gary Correa, según se pudo cono-cer, tras la práctica que realizó ayer el plantel de Juan Aurich en la vi-denita de Chiclayo.

Pero éste no sería el único cam-bio que alista el estratega Juan Re-ynoso, ya que en su intención de jugar con línea de tres en defensa prescindiría del paraguayo Edgar Balbuena, jugando sólo con Willy Rivas, Jorge Araujo y Jesús Álva-rez.

DOLIDO. Ascoy

quería jugar en

la altura del

Cusco ante

Cienciano.

GOLPEADO. SUFRIÓ INFLAMACIÓN DEL ABDUCTOR IZQUIERDO

Pedro Ascoy no jugará ante Cienciano

Asimismo, se supo que Tejada y Ciciliano no irían desde el vamos.

“La altura choca, se siente muy fuerte, pero igual hay que estar preparados para cuando el técnico me requiera”, señaló el panameño Tejada.

Labor socialComo ya es costumbre en el Ci-clón, un grupo de jugadores reali-zó labor social. Esta vez se escogió el albergue Katuwira “Lugar don-de nacen los sueños” del distrito lambayecanos de Íllimo, en el que

viven decenas de niños con limi-taciones físicas y mentales.

Jorge Araujo, Edgar Balbuena, Nelinho Quina, Juan Carlos La Rosa, César Sánchez y Paul Panto-ja llevaron un televisor, así como juegos didácticos que servirán para que los menores puedan de-sarrollar sus clases a cargo de pro-fesores que sin recibir retribución económica les brindan tiempo, dedicación y cuidado.

A ritmo de cajón y marinera los niños agradecieron el gesto de los futbolistas.

Según el itinerario, plantel de Juan Aurich entrena esta mañana en Lima y por la tarde viaja a la ciudad del Cusco.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA