1
LECTURA Bienvenido a la ruta de la reseña, presta atención hasta llegar al final Identifica información paratextual. Responde: ¿Cuál es el título del texto? ¿A qué género o disciplina pertenece? ¿Quién es el autor? ¿A qué público se dirige? ¿Qué editorial lo publicó y en qué año? ¿Corresponde a un libro, un capítulo o un artículo? Determina cuál es el tema y la estructura del texto. Además, infiere cuáles son los planteamientos clave. Céntrate en aspectos que llamen especialmente tu atención y toma nota de ellos. Por ejemplo, la problemática que presenta el texto, las ideas originales del autor o las implicaciones que tiene lo expuesto en la práctica. Recuerda que para redactar una reseña es necesario comprender el texto base, de esta manera, tus análisis y puntos de vista serán válidos. ESCRITURA Año de publicación. Título de la obra. Apellidos del autor e iniciales de su nombre. Ciudad de publicación y editorial. Elabora un párrafo en el que introduzcas el texto. en ese párrafo, enuncia el tema, indica su propósito, determina la tipología a la que pertenece y el público al que se dirige Redacta la síntesis. Organiza de forma coherente las ideas centrales. Ten en cuenta que puedes emplear citas textales o recurrir a la paráfrasis. Presenta la información bibliográfica: La exposición de ideas originales o novedosas para dar a entender lo expuesto. Los aportes a la disciplina o campo de estudio. Redacta la conclusión. Resume cuál es tu apreciación o valoración general del texto. Presenta el comentario o valoración del texto. Puedes referirte a: Los aciertos o desaciertos del autor en el tratamiento del tema. Ten en cuenta que las opiniones que expongas deben fundamentarse por medio de argumentos. En el caso de proponer valoraciones negativas, asegúrate de emplear un lenguaje académico La Reseña Tiene como propósito presentar las ideas centrales de un texto y exponer una valoración crítica del mismo. En este sentido, su elaboración comprende los procesos de lectura y escritura.

La Reseña - unicienciabga.edu.co · Por ejemplo, la problemática que presenta el texto, las ideas originales del autor o las implicaciones que tiene lo expuesto en la práctica

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Reseña - unicienciabga.edu.co · Por ejemplo, la problemática que presenta el texto, las ideas originales del autor o las implicaciones que tiene lo expuesto en la práctica

LECTURA

Bienvenido a la ruta de la reseña, presta atención

hasta llegar al �nal

Identi�ca información paratextual. Responde:

¿Cuál es el título del texto?

¿A qué género o disciplina pertenece?

¿Quién es el autor?

¿A qué público se dirige?

¿Qué editorial lo publicó y en qué año?

¿Corresponde a un libro, un capítulo o un artículo?

Determina cuál es el tema y la estructura del texto. Además,

in�ere cuáles son los planteamientos clave.

Céntrate en aspectos que llamen especialmente tu atención y toma nota de ellos. Por ejemplo, la

problemática que presenta el texto, las ideas originales del autor o las implicaciones que tiene lo

expuesto en la práctica.

Recuerda que para redactar una reseña es necesario

comprender el texto base, de esta manera, tus análisis y

puntos de vista serán válidos.

ESCRITURA

Año de publicación.

Título de la obra.

Apellidos del autor e iniciales de su nombre.

Ciudad de publicación y editorial.

Elabora un párrafo en el que introduzcas el texto.

en ese párrafo, enuncia el tema, indica su propósito,

determina la tipología a la que pertenece y el público al que

se dirige Redacta la síntesis. Organiza de

forma coherente las ideas centrales. Ten en cuenta que

puedes emplear citas textales o recurrir a la paráfrasis.

Presenta la información bibliográ�ca:

La exposición de ideas originales o novedosas para dar a entender lo expuesto.

Los aportes a la disciplina o campo de estudio.

Redacta la conclusión. Resume cuál es tu apreciación o valoración general del texto.

Presenta el comentario o valoración del texto.

Puedes referirte a:

Los aciertos o desaciertos del autor en el tratamiento del tema.

Ten en cuenta que las opiniones que expongas deben fundamentarse por medio de argumentos. En el caso de

proponer valoraciones negativas, asegúrate de emplear un lenguaje

académico

La Reseña Tiene como propósito presentar las ideas

centrales de un texto y exponer una valoración crítica del mismo. En este

sentido, su elaboración comprende los procesos de lectura y escritura.