12
¿ QUE ES LA ¿ QUE ES LA RESPONSABILIDAD? RESPONSABILIDAD? Capacidad de asumir las consecuencias de las Capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio junto acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás. al de los demás. Aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan Aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o deciden. o deciden. La responsabilidad se va adquiriendo, La responsabilidad se va adquiriendo, por imitación del adulto y por la por imitación del adulto y por la aprobación social, que le sirve de aprobación social, que le sirve de refuerzo. refuerzo.

La responsabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La responsabilidad

¿ QUE ES LA ¿ QUE ES LA RESPONSABILIDAD? RESPONSABILIDAD?

Capacidad de asumir las consecuencias de las Capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás.junto al de los demás.

Aceptar las consecuencias de lo que hacen, Aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o deciden.piensan o deciden.

La responsabilidad se va adquiriendo, por imitación La responsabilidad se va adquiriendo, por imitación del adulto y por la aprobación social, que le sirve de del adulto y por la aprobación social, que le sirve de refuerzo.refuerzo.

Page 2: La responsabilidad

EN DEFINITIVA: EN DEFINITIVA:

Educar en la responsabilidad no es Educar en la responsabilidad no es tarea fácil. Pero merece la pena tarea fácil. Pero merece la pena conseguir, mediante el esfuerzo conseguir, mediante el esfuerzo diario de padres y educadores en la diario de padres y educadores en la tarea de desarrollar el sentido de la tarea de desarrollar el sentido de la responsabilidad, la recompensa de responsabilidad, la recompensa de que nuestros niños y niñas lleguen a que nuestros niños y niñas lleguen a ser adultos responsables.ser adultos responsables.

Page 3: La responsabilidad

DESARROLLO EVOLUTIVODESARROLLO EVOLUTIVO

Es capaz de controlarse en desplazamientos muy conocidos y Es capaz de controlarse en desplazamientos muy conocidos y próximos tales como el colegio, casa de amigos que vivan en el próximos tales como el colegio, casa de amigos que vivan en el mismo bloque de viviendas, casa de algunos familiares, etc. mismo bloque de viviendas, casa de algunos familiares, etc.

Puede controlar algún dinero semanal y aprender a Puede controlar algún dinero semanal y aprender a administrarlo, sabiendo que, si lo gasta, deberá esperar a la administrarlo, sabiendo que, si lo gasta, deberá esperar a la semana siguiente para recibir una nueva paga. semana siguiente para recibir una nueva paga.

Todavía se guía por las normas y hábitos del adulto; se identifica Todavía se guía por las normas y hábitos del adulto; se identifica el bien con lo mandado y el mal con la prohibición o el enfado. el bien con lo mandado y el mal con la prohibición o el enfado.

Cumple las órdenes al pie de la letra; generalmente hasta los Cumple las órdenes al pie de la letra; generalmente hasta los ocho años. ocho años.

Puede controlar sus gastos con más facilidad. Tiende a formar Puede controlar sus gastos con más facilidad. Tiende a formar grupos de relación con compañeros del mismo sexo. grupos de relación con compañeros del mismo sexo.

Aprende costumbres sociales relacionadas con el saludo, la Aprende costumbres sociales relacionadas con el saludo, la despedida, el agradecimiento, etc. despedida, el agradecimiento, etc.

Actúa de forma responsable si se le ofrecen oportunidades para Actúa de forma responsable si se le ofrecen oportunidades para ello. Tiene el deseo de ser bueno y, si no lo es, culpa a los ello. Tiene el deseo de ser bueno y, si no lo es, culpa a los demás o a las circunstancias porque no soporta que le demás o a las circunstancias porque no soporta que le consideren malo.consideren malo.

Va adquiriendo la noción de justicia y comprende las normas Va adquiriendo la noción de justicia y comprende las normas morales mediante ejemplos concretos.morales mediante ejemplos concretos.

Page 4: La responsabilidad

¿ CÓMO EDUCAS A TUS HIJOS O ¿ CÓMO EDUCAS A TUS HIJOS O HIJAS EN LA RESPONSABILIDAD?HIJAS EN LA RESPONSABILIDAD?

Para educar en responsabilidad te presentamos unas Para educar en responsabilidad te presentamos unas cuestiones que pueden ayudarte a analizar cómo actúas cuestiones que pueden ayudarte a analizar cómo actúas y enseñas a tus hijos/as a ser responsables.y enseñas a tus hijos/as a ser responsables.

Deberás pensar en las actitudes y principios en los que, Deberás pensar en las actitudes y principios en los que, como padre o madre, basas tu idea de educación y como padre o madre, basas tu idea de educación y rodear con un círculo el SÍ cuando la frase coincida con tu rodear con un círculo el SÍ cuando la frase coincida con tu forma más habitual de actuar y el NO cuando casi nunca forma más habitual de actuar y el NO cuando casi nunca te comportas de ese modo u opinas lo contrario.te comportas de ese modo u opinas lo contrario.

No dejes de contestar a ninguna cuestión.No dejes de contestar a ninguna cuestión. Este cuestionario se realiza individualmente y luego Este cuestionario se realiza individualmente y luego

haremos una puesta en común. haremos una puesta en común.

Page 5: La responsabilidad

RESULTADOS DEL RESULTADOS DEL CUESTIONARIO CUESTIONARIO

Preguntas valoradas por un puntoPreguntas valoradas por un punto

SSII

11..

SISI

2.2.

NNOO

33

SISI

44

NONO

55

SSII

66

SSII

77

SISI

88

NNOO

99

SISI

1010

SSII

111 1

SISI

1122

NNOO

1313

SISI

1144

SISI

1515

SSII

1166

SSII

1177

NNOO

118 8

NNOO

1199

SISI

2020

Page 6: La responsabilidad

RESULTADOS RESULTADOS

Puntuación entre 0 y 12.Puntuación entre 0 y 12.Debes darle mas responsabilidades a tus Debes darle mas responsabilidades a tus

hijos, continua y refuerza con estos hijos, continua y refuerza con estos consejos que te damos. consejos que te damos.

Puntuación entre 12 y 16.Puntuación entre 12 y 16.Vas por el buen camino aunque seria Vas por el buen camino aunque seria

conveniente que siguieras trabajando conveniente que siguieras trabajando los consejos que te ofrecemos. los consejos que te ofrecemos.

Puntuación superior a 16 puntos.Puntuación superior a 16 puntos.¡Enhorabuena!..Sigue así y lo ¡Enhorabuena!..Sigue así y lo

conseguirás. conseguirás.

Page 7: La responsabilidad

Pautas a padres y madresPautas a padres y madres

¿Qué hacer antes de encomen¿Qué hacer antes de encomendar a los hijos/as una tarea?dar a los hijos/as una tarea?

¿Qué hacer en el momento de¿Qué hacer en el momento de encomendar una tarea encomendar una tarea??

¿ Qué hacer una vez iniciada l¿ Qué hacer una vez iniciada la tarea?a tarea?

¿Qué hacer una vez finalizada¿Qué hacer una vez finalizada la tarea? la tarea?

¿Qué hacer cuando se niega a¿Qué hacer cuando se niega a realizar una tarea? realizar una tarea?

Page 8: La responsabilidad

¿Qué hacer antes de encomendar a los hijos/as ¿Qué hacer antes de encomendar a los hijos/as una tarea?una tarea?

Tener muy claras las responsabilidades de cada Tener muy claras las responsabilidades de cada miembro de la familia e incluso escribirlas en un miembro de la familia e incluso escribirlas en un mural o panel de corcho.mural o panel de corcho.

Las personas adultas reflexionemos sobre cuál Las personas adultas reflexionemos sobre cuál es nuestro grado de responsabilidad; no es nuestro grado de responsabilidad; no debemos exigir a los hijos lo que no nos exigimos debemos exigir a los hijos lo que no nos exigimos a nosotros mismos.a nosotros mismos.

Antes de exigir o proponer una tarea, por Antes de exigir o proponer una tarea, por ejemplo, ordenar sus juguetes, es necesario que ejemplo, ordenar sus juguetes, es necesario que comprobemos si cuenta con un espacio comprobemos si cuenta con un espacio adecuado, tiempo disponible y si sabe hacerlo adecuado, tiempo disponible y si sabe hacerlo mínimamentemínimamente

La paciencia y tolerancia son actitudes La paciencia y tolerancia son actitudes imprescindibles de los padres y madres que imprescindibles de los padres y madres que quieren ayudar a sus hijos para que crezcan quieren ayudar a sus hijos para que crezcan responsables..responsables..

Page 9: La responsabilidad

¿Qué hacer en el momento de encomendar una ¿Qué hacer en el momento de encomendar una tareatarea??

Mostrar confianza, hacerle saber que Mostrar confianza, hacerle saber que está capacitado para realizarla bien y está capacitado para realizarla bien y darle seguridad: "Hoy te vas a vestir solo darle seguridad: "Hoy te vas a vestir solo y sé que lo vas a hacer bien "y sé que lo vas a hacer bien "

Explicar con claridad y con pocas Explicar con claridad y con pocas palabras qué deseamos que haga y palabras qué deseamos que haga y comprobar que lo ha entendido bien. comprobar que lo ha entendido bien.

Evitar mensajes tales como: "Lo voy a Evitar mensajes tales como: "Lo voy a hacer yo porque haces todo mal". Con hacer yo porque haces todo mal". Con estos mensajes que desvalorizan al niño estos mensajes que desvalorizan al niño eliminamos la motivación que pudiera eliminamos la motivación que pudiera tener, anulamos sus esfuerzos para tener, anulamos sus esfuerzos para mejorar y se resiente su autoestima.mejorar y se resiente su autoestima.

Page 10: La responsabilidad

¿ Qué hacer una vez iniciada la ¿ Qué hacer una vez iniciada la tarea?tarea?

Nunca hagas tú lo que tu hijo/a es Nunca hagas tú lo que tu hijo/a es capaz de hacer por sí solo/a. capaz de hacer por sí solo/a.

Observa las posibilidades y grado Observa las posibilidades y grado de evolución de tu hijo/a y vete de evolución de tu hijo/a y vete adecuando el grado de exigencia y adecuando el grado de exigencia y el tipo de responsabilidad a su el tipo de responsabilidad a su crecimiento. crecimiento.

Page 11: La responsabilidad

¿Qué hacer una vez ¿Qué hacer una vez finalizada la tarea?finalizada la tarea?

Controla en qué grado y modo ha cumplido la tarea.Controla en qué grado y modo ha cumplido la tarea. En caso de incumplimiento por olvido, deberá En caso de incumplimiento por olvido, deberá

asumir las consecuencias.asumir las consecuencias. Valora lo que ha hecho, exprésaselo con muestras Valora lo que ha hecho, exprésaselo con muestras

de afecto y muestra tu satisfacción por su de afecto y muestra tu satisfacción por su colaboración en el buen funcionamiento de la colaboración en el buen funcionamiento de la familia.familia.

Si la tarea no se ha finalizado o no está bien hecha, Si la tarea no se ha finalizado o no está bien hecha, ante todo y en primer lugar, valora su actitud, ante todo y en primer lugar, valora su actitud, destaca los aspectos positivos e indícale en qué destaca los aspectos positivos e indícale en qué puede mejorar.puede mejorar.

Dale muestras de confianza, permítele que pueda Dale muestras de confianza, permítele que pueda rectificar y anímale a que lo intente de nuevo.rectificar y anímale a que lo intente de nuevo.

Page 12: La responsabilidad

¿Qué hacer cuando se niega ¿Qué hacer cuando se niega a realizar una tareaa realizar una tarea

Conflicto personal, celos, “oposicionismo” propio de Conflicto personal, celos, “oposicionismo” propio de algunas edades o b) No haber sufrido habitualmente las algunas edades o b) No haber sufrido habitualmente las consecuencias negativas de una conducta irresponsable.consecuencias negativas de una conducta irresponsable.

Incumplimiento de amenazas o castigos. AIncumplimiento de amenazas o castigos. Antes de ntes de expresar una amenaza o castigo conviene pensar si se expresar una amenaza o castigo conviene pensar si se puede llevar a cabo y si es adecuada o proporcionadapuede llevar a cabo y si es adecuada o proporcionada..

El niño/a se manifiesta incompetente diciendo: "no sé" o El niño/a se manifiesta incompetente diciendo: "no sé" o "no puedo". "no puedo". Los padres considerarán si es real esa Los padres considerarán si es real esa incapacidad y animarán a que realice la tarea, aportando incapacidad y animarán a que realice la tarea, aportando la ayuda si ésta es necesariala ayuda si ésta es necesaria..

e) Buscar excusas para no hacer algo. e) Buscar excusas para no hacer algo. Conviene Conviene desmontar la excusa dando razones con actitud serena. desmontar la excusa dando razones con actitud serena. f) f) Rebelarse y decir "no quiero".. Deben Rebelarse y decir "no quiero".. Deben mantenerse firmes mantenerse firmes padre y madre en la aplicación de esas consecuenciaspadre y madre en la aplicación de esas consecuencias. .