2
RITA PERÉ Tienen que tener alma. Tienen que hacer sentir. Los espacios tie- nen que ser un poco como lo que ves aquí. Espacios que te acercan a la naturaleza. Una arquitectura se- rena”. El arquitecto Rafael Aranda pone como ejemplo para definir la filosofíadeRCRarquitectessupro- pia sede, su laboratorio de sueños. Recorre con la mirada las paredes de piedra ennegrecidas por el hu- mo, el jardín con los helechos, el techodeloquefuelaantiguafundi- ción Barberí de Olot, la frondosa vegetación del patio que busca la luz trepando hacia el cielo. Aquí se hacían campanas”, dice Aranda, ypensamosqueeraunbuensitio. Sinañadircapas,quisimosrevalori- zar el espacio”. Y en el silencio y la paz que transpira el fantástico es- pacioquenosmuestra,dice nues- tra arquitectura quiere hacer sen- tir a la persona estos valores de bienestar, serenidad”. RCR arquitectes cumple 25 años y lo ha celebrado este verano con un curso y la creación de una fundación cultural, lejos de donde pasan las cosas y cerca de los ele- mentos inspiradores de su trabajo: el paisaje, las masías, las terrazas, los muros que configuran los cam- pos, la Fageda, los caminos entre muros.Elestudio,formadoporRa- fael Aranda, Carme Pigem y Ra- mon Vilalta, nació cuando los tres socios finalizaron los estudios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de arquitectura del Va- llès el año 1987. Decidieron volver a su Olot natal, hecho que ha mar- cadosucarrerayqueleshaconver- tidoenunmodelodeéxitodescen- tralizado reconocido en todo el mundo. Cultura/s yadestacósuca- pacidaddecreartendenciaylesde- dicóendiciembredel2005unam- plio dossier. Este mes, la prestigio- sa revista internacional El Croquis les dedica un tercer monográfico que enorgullece a los tres socios. La reputada publicación repasa uno a uno los últimos proyectos: el Espai la Lira de Ripoll, una plaza de hierro cubierta y un puente pa- ra cruzar el río Ter que se ha con- vertido en puerta de entrada al pueblo;elnuevocomplejodelaEs- tació de Sants, proyecto que tripli- ca y reorganiza la estación central de Barcelona; la guardería El Petit Comte de Besalú, que conforma un colorido universo de cristal, hormigón y cilindros cromáticos; la carpa de ceremonias del restau- rante Les Cols de Olot... ¡esto es una obra maestra!” exclamaban los editores cuando visitaron la nuevacarpaexteriordelrestauran- te. Les interesaba mucho un espa- cio que quiere ser una evocación de la vida al aire libre. La cubierta está hecha de tubos de acero y re- vestimientodeplásticotransparen- te, como las paredes diáfanas; las paredes estructurales son de hor- migón con piedra basáltica del lu- gar,igualqueelsuelo.RafaelAran- da explica que en su momento, la intervención de Les Cols (Premio Nacional de arquitectura 2005 y FAD de opinión) fue un referente mundialdecómohacerunsitiopa- ra comer; cuando creamos los pa- bellones (premio FAD 2006) tam- bién fue un referente mundial de cómo concebir un sitio para dor- mir. Creo que la carpa exterior tambiénseráunreferentedecómo crearunespacioíntimamenterela- cionado con la naturaleza”. De los proyectos actuales, uno delosquemáslesilusionaeselmu- seo de Soulages, en el sur de Fran- cia. Pintar acuarelas forma parte del proceso de trabajo de Aranda, Pigem y Vilalta, y en sus dibujos se identifica la influencia del tachis- mo abstracto del pintor. Soulages, elpintordelaluz,conectafielmen- teconlaobradeRCR.Hanrestado protagonismo al edificio y lo han integrado en el parque donde se ubica, así museo y paisaje se nu- tren mutuamente. RCRArquitectes:25años Elestudioformadopor RafaelAranda,CarmePigemyRamonVilaltaseha consolidadocomounreferenteinternacional La respuesta está en el viento Espacios El cuerpo tiene que ejercitarse para escuchar; si entiendes el sitio, él te da la respuesta”, dice Aranda 01 02 O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 179285 816000 20424 € 19/09/2012 CULTURA 22,23

La respuesta está en el viento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El estudio RCR cumple 25 años

Citation preview

Page 1: La respuesta está en el viento

RITA PERÉ

“Tienen que tener alma. Tienenque hacer sentir. Los espacios tie-nen que ser un poco como lo queves aquí. Espacios que te acercan ala naturaleza. Una arquitectura se-rena”. El arquitecto Rafael Arandapone como ejemplo para definir lafilosofíadeRCRarquitectes supro-pia sede, su laboratorio de sueños.Recorre con la mirada las paredesde piedra ennegrecidas por el hu-mo, el jardín con los helechos, eltechode loque fue la antigua fundi-ción Barberí de Olot, la frondosa

vegetación del patio que busca laluz trepando hacia el cielo. “Aquíse hacían campanas”, dice Aranda,“y pensamos que era un buen sitio.Sinañadir capas, quisimos revalori-zar el espacio”. Y en el silencio y lapaz que transpira el fantástico es-pacio que nosmuestra, dice “nues-tra arquitectura quiere hacer sen-tir a la persona estos valores debienestar, serenidad”.RCR arquitectes cumple 25

años y lo ha celebrado este veranocon un curso y la creación de unafundación cultural, lejos de donde

pasan las cosas y cerca de los ele-mentos inspiradores de su trabajo:el paisaje, las masías, las terrazas,los muros que configuran los cam-pos, la Fageda, los caminos entremuros. El estudio, formadoporRa-fael Aranda, Carme Pigem y Ra-mon Vilalta, nació cuando los tressocios finalizaron los estudios dearquitectura en la Escuela TécnicaSuperior de arquitectura del Va-llès el año 1987. Decidieron volvera su Olot natal, hecho que ha mar-cado su carrerayque les haconver-tido enunmodelo de éxito descen-tralizado reconocido en todo elmundo.Cultura/s yadestacó su ca-pacidadde crear tendencia y lesde-dicó en diciembre del 2005 un am-plio dossier. Estemes, la prestigio-sa revista internacional El Croquisles dedica un tercer monográficoque enorgullece a los tres socios.La reputada publicación repasa

uno a uno los últimos proyectos: elEspai la Lira de Ripoll, una plazade hierro cubierta y un puente pa-ra cruzar el río Ter que se ha con-vertido en puerta de entrada alpueblo; el nuevo complejo de laEs-tació de Sants, proyecto que tripli-

ca y reorganiza la estación centralde Barcelona; la guardería El PetitComte de Besalú, que conformaun colorido universo de cristal,hormigón y cilindros cromáticos;la carpa de ceremonias del restau-rante Les Cols de Olot... “¡esto esuna obra maestra!” exclamabanlos editores cuando visitaron lanuevacarpa exterior del restauran-te. Les interesaba mucho un espa-cio que quiere ser una evocaciónde la vida al aire libre. La cubiertaestá hecha de tubos de acero y re-vestimientodeplástico transparen-

te, como las paredes diáfanas; lasparedes estructurales son de hor-migón con piedra basáltica del lu-gar, igual que el suelo.Rafael Aran-da explica que “en su momento, laintervención de Les Cols (PremioNacional de arquitectura 2005 yFAD de opinión) fue un referentemundial de cómohacer un sitio pa-ra comer; cuando creamos los pa-bellones (premio FAD 2006) tam-bién fue un referente mundial decómo concebir un sitio para dor-mir. Creo que la carpa exteriortambién será un referente de cómocrear unespacio íntimamente rela-cionado con la naturaleza”.De los proyectos actuales, uno

de los quemás les ilusiona es elmu-seo de Soulages, en el sur de Fran-cia. Pintar acuarelas forma partedel proceso de trabajo de Aranda,Pigem y Vilalta, y en sus dibujos seidentifica la influencia del tachis-mo abstracto del pintor. Soulages,el pintor de la luz, conecta fielmen-te con la obra deRCR.Han restadoprotagonismo al edificio y lo hanintegrado en el parque donde seubica, así museo y paisaje se nu-tren mutuamente.

RCRArquitectes: 25 añosEl estudio formadoporRafaelAranda,CarmePigemyRamonVilalta se haconsolidadocomoun referente internacional

La respuesta estáen el viento

Espacios

“El cuerpo tieneque ejercitarse paraescuchar; si entiendesel sitio, él te da larespuesta”, dice Aranda

01

02

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

179285

816000

20424 €

19/09/2012

CULTURA

22,23

Page 2: La respuesta está en el viento

Mividaen

rehabilitaciónParece que la tendencia sería la

ambición. Asistir a conferencias deuniversidades de prestigio y apro-vechar el filón de premios. Perono. “Crecer más no nos interesa”,explica Aranda, “en la continuidadde nuestra trayectoria no hemosquerido entrar a hacer proyectosgrandes. Tenemos la sensaciónque estamos donde queríamos es-tar; y esto, haciendo obra relativa-mentepequeña, controlando siem-pre todas las dimensiones, e inspi-rándonos en el paisaje y las perso-nas. Esto sólo lo podemos hacer vi-viendoen el lugardondehemosna-cido y que queremos, rodeados dela familia e intentando dar, desdeaquí, nuestro mensaje al mundo”.Este agosto paseaban por Olot

una cincuentena de arquitectos yestudiantes de arquitectura de 16nacionalidades. Visitaban el vol-cánMontsacopa, la Fageda, identi-ficaban el tacto de la tierra volcáni-ca. Era el equipo seleccionado pa-ra un workshop de verano que ha-ce cinco años que celebran. Aran-da explica que no tienen vocaciónde dar conocimientos, sino de“mostrar una actitud, una manerade afrontar la vida”. El cursode ve-rano Arquitectura y Paisaje formaparte del proceso de constituciónde la Fundación Bunka (cultura,en japonés), que quiere abrir el es-tudiodeOlot a otras disciplinas ar-tísticas potenciando la relación ar-quitectura- paisaje. El interésmue-ve hasta la capital de la Garrotxa auniversidades y profesionales, poreso se plantean convertir parte desu espacio en lugar de intercambiolejos de las grandes ciudades y cen-tros culturales.La abstracción, la paz, la poesía,

el paisaje. Los valores de la filoso-fía de RCR son serenos y sosega-dos. Aranda habla con los visitan-tes: “el cuerpo tiene que ejercitar-se para escuchar el sitio. Si entien-des el sitio, él te da la respuesta delo que necesita. Lo que tienen quehacer es sentir, pero esto cuestamucho. Nosotros lo podemos de-cir porque lo hemos vivido, lo he-mos hecho”. |

01 La carpa exte-rior de ceremoniasdel restaurant LesCols de Olot evocala vida al airelibre. Está ubicadaentre muros depiedra basáltica

02 Vista del río Tercon el nuevo acce-so peatonal alpueblo de Ripoll,que conecta con laplaza cubierta dela Lira de Ripoll

03 El Pavelló delssomnis es un espa-cio de reunión delequipo de RCR. Lascolumnas son lasoriginales delantiguo almacénde lo que fue lafundición Barberíde OlotFOTOS: HISAO SUZUKI

EL FARO VERTICAL DE ARRANQUE. Elequipo de Olot arrancó fuerte. Uno desus primeror proyectos fue para elMinisterio de Obras Públicas, a travésde un concurso de ideas para nuevosfaros. Ellos presentaron uno horizontal(en vez de vertical como es habitual),que prolongaba la cresta de la costa.Afirmaban que era “el primero que sehacía en el mundo”, aunque no sellegó a construir. ‘La Vanguardia’ sehizo eco el 12 de junio de 1989

03

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

179285

816000

20424 €

19/09/2012

CULTURA

22,23