39
1 La revolución Científica. “Un salto de imaginación cada día, da lugar a un nuevo paso para la inspiración” Obana J.

La revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La revista

1

La revoluciónCientífica.

“Un salto de imaginación cada día, da lugar a un nuevo paso para la inspiración” Obana J. 12/11/2015

Page 2: La revista

2

0

ÍndiceEditorialRev. Científica1. Panorama 1.1 Método científico…..Francis Bacon (Walter Burr) 1.2 Mujeres en la Revolución científica( Noelia Villalobos)2. Personajes 2.1 Astrónomos (Galileo) (Jun Obana) 2.2 Biólogos (Harvey) (Osiris) 2.3 Físicos (Newton) (Sofia Castro) 2.4 Químicos (Lavosier) (Sebastián) 2.5 Filosofo Voltaire (Lorena Valverde)3. Descubrimientos biológicos 3.1 Medicina…. (Andrés Vesalius) Luis Valenzuela 4. Marie Curie (Alcira Ramos) ConclusionesReferencias

Page 3: La revista

3

Editorial:Por Prof. Mario Leyva

Es verdaderamente increíble como muchos de los conceptos y mecanismos

básicos que hoy en día utilizamos con singular cotidianidad, se gestaron durante la

antigüedad; Sócrates, Platón y Aristóteles -por mencionar a algunos- comandaron una

serie de acontecimientos filosóficos, históricos, físicos y matemáticos que, sin temor a

equivocarme, fueron punta de lanza para la evolución del ser en el tiempo. Mecanismos y

máquinas desarrolladas para la extracción de agua, arneses, cuerdas, escuadras, ábacos

y brújulas propiciaron el desarrollo de las distintas civilizaciones; al mismo tiempo,

potenciaron sus concepciones físicas, psicológicas, filosóficas y epistemológicas,

gestando así una serie de acontecimientos en cadena que coadyuvaron al proceso de

perfección del ser. La Edad Media se hizo presente y muchos de los avances que se

habían consumado durante más de 2000 años, sufrieron un freno, un retroceso. La iglesia

se apoderó del conocimiento y todo aquel que no se alineaba a sus condiciones, era

perseguido y juzgado de forma desmesurada, al grado de ser despojados hasta de su

vida. Un ejemplo muy claro fue lo acontecido con Galileo Galilei. Durante el medioevo, la

iglesia católica establecía que, como elemento fundamental de la creación de Dios, el

planeta tierra debería permanecer inmóvil y todos los demás astros, incluyendo el sol,

girarían alrededor de él. Por su parte, el astrónomo y físico italiano, fundamentaba sus

tesis en que la misma tierra no era la que formaba parte del centro del sistema, sino que

ésta sería la que girase alrededor del astro rey. Esto lo llevó a ser perseguido por el

tribunal de la santa inquisición, mismo que lo encontró culpable. No fue sino hasta

principios de siglo xv donde se gestó un movimiento sui géneris que intentó propiciar un

"renacer" en diversas áreas del conocimiento. Personajes como Leonardo Da Vinci,

Nicolás Copérnico y William Harvey detonaron una revolución científica sin precedentes

que, sin lugar a dudas, fue la mejor herencia que nos pudieron haber dejado.

Page 4: La revista

4

¿Qué es la revolución científica?El concepto de revolución científica se asocia a la transformación de la sociedad occidental de medieval en moderna, iniciada en el siglo XVII. Esta transformación ha sido el resultado de un cambio de mentalidad hacia la naturaleza, de un nuevo pensamiento científico. En tiempos de Galileo, la física adquirió el estatus de modelo de ciencia, modelo que debería seguir todo saber que quisiera alcanzar la categoría de conocimiento científico. La tarea de la ciencia del siglo XVII fue encontrar técnicas precisas para tener el control racional de la experiencia y mostrar cómo conceptos matemáticos se pueden utilizar para explicar los fenómenos naturales.

Page 5: La revista

5

Él método científico Por: Walter Burr

Estadista y filósofo Francis Bacon nació en

Londres el 22 de enero de 1561. Su padre, Sir Nicolás Bacon, fue Lord Guardián del Sello. Murió en Abril 9 de 1626. Después de que el murió sus teorías tuvieron un gran efecto en la sociedad Europea. Francis Bacon es visto como una figura grande de la ciencia hasta el día de hoy.

Page 6: La revista

6

El método científico es una manera de hacer y responder preguntas científicas por hacer observaciones y hacer experimentos.Los pasos del método científico son:Haz una preguntaHacer Investigación AntecedentesConstruir una hipótesisPonga a prueba su hipótesis de que hacen un experimentoAnalizar los datos y sacar una conclusiónComunicar sus resultadosEs importante que el experimento sea una prueba justa. Una " prueba justa " se produce cuando cambia un solo factor (variable) y mantener todas las demás condiciones de la misma.Mientras que los científicos estudian cómo funciona la naturaleza, los ingenieros crean cosas nuevas, tales como productos, sitios web, entornos y experiencias.Si su proyecto implica la creación o inventando algo nuevo.

Page 7: La revista

7

Mujeres en la Revolución CientíficaPor: Noelia VillalobosLos hombres siempre se creyeron superiores a las mujeres, una mujer debía atender la casa, al marido y a sus hijos, cualquier mujer que fuera, reina o tuviera una mejor posición que un hombre, que fuera mejor que un hombre era considerada una mujer “masculinizada”, sin embargo algunas mujeres triunfaron y otras marcaron huella.

. En el nacimiento intelectual de la revolución científica los hombres se dedicaron a investigar la anatomía femenina por la tradición y imaginación,

ellos llegaban siempre a las mismas conclusiones la superioridad del varón y la subordinación de la mujer, solo las consideraban como si no fueran humanas, es decir otra especie, un error de naturaleza que existía

para complacer a hombre nada más.

Page 8: La revista

8

¿Qué creían los científicos, sobre las mujeres? . Los científicos creían débiles a las mujeres por la delicada fibra del cerebro femenino, ellos creían que no podrían formar ideas o crear abstracciones, que tenían que quedarse en un hogar para estar a salvo. Las mujeres tenían que escoger entre estudiar o quedarse en la comodidad de un hogar, había esposos que apoyaban a sus esposas en los estudios pero era su decisión si estudiaban o se casaban y tenían hijos, varias mujeres se revelaban ante sus padres para poder estudiar, hubo mujeres luchadores las cuales no se rindieron y lograron doctorarse en filosofía o ser matemáticas o médicas, otras se casaban muy jóvenes y mantenían a su familia pero ya era decisión de cada quien y otras tenían más apoyo que otras.

Page 9: La revista

9

Astrónomo:Por: Jun Obana

Galileo Galilei, nació el nació el 15 de Febrero de 1564 en

Pisa, Italia. Se conoce muy poco de sus padres ya que solo se han encontrado algunas cartas en las que se conoció a Giulia Ammannati di Pescia (Madre de Galileo Galilei). Se sabe de su padre que fue un buen hombre con una amplia cultura musical, tanto como compositor y teórico musical.

A demás de que Galileo Galilei era muy inteligente, gozaba del mismo talento que su padre, ya que el tocaba el Laúd. Su carácter al igual que el de su padre, Vincenzo Galilei, era independiente y

Page 10: La revista

10

competitivo , incluso esto llevo a Galileo Galilei a tener un desprecio y desconfianza por la autoridad. Además tenía el gusto de combinar la teoría con la práctica.

El mayor representante de la Revolución científica no es ni mas ni menos que “Galileo Galilei” ya que fue el quien formuló las primeras leyes sobre el movimiento, y también confirmo la teoría copernicana con sus observaciones a través del telescopio.

Su mayor aportación a la ciencia fue definitivamente la introducción de la metodología experimental, lo que causo que miles de científicos lo consideraran como el padre de la ciencia moderna.

¿El mayor representante de la Revolución científica?

Page 11: La revista

11

Biólogo:Por Osiris Fernando

Inicios de un genio:William Harvey nació el 1 de Abril de 1578 en Folkestone, Inglaterra. Fue hijo de su padre, Thomas Harvey, un próspero terrateniente y comerciante. William Harvey era el primogénito de una familia de ocho (seis hombres y dos mujeres). A los 15 años

Page 12: La revista

12

entró en el Gonville and Caius College de Cambridge. En 1597, recibió su grado de Bachelor of Arts y se traslada a Italia para entrar a la Universidad de Padua, donde fue instruido por Hyeronimus Fabricius, su tutor.

Hyeronimus Fabricius era un fanático de la anatomía, quien creía que las venas eran tubos que transportaban la sangre, pero no entendía del todo su función. Fabricius había introducido a Harvey a la fisiología moderna. Fue William Harvey quien se basó en las enseñanzas de su tutor y las teorías de René Descartes para averiguar el enigma de la verdadera función de las venas.En el siglo XIII, René Descartes y Miguel Servet hicieron estudios sobre las arterias y las venas en el cuerpo humano. Estos estudios inspiraron a William Harvey estudiar cada vez más sobre

Page 13: La revista

13

las arterias y las venas que trasladaban sangre en los seres vivos.

Físico:

Por: Sofía CastroIsaac Newton

"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano"Nació el 25 de diciembre de 1642 (según el calendario juliano), 4 de enero 1643 (calendario gregoriano), en Woolsthorpe,

Page 14: La revista

14

una aldea en el condado de Lincolnshire, Inglaterra.Desde joven apareció como "tranquilo, silencioso y reflexivo" aunque lleno de imaginación. Se entretenía construyendo artilugios: un molino de viento, un reloj de agua, un carricoche que andaba mediante una manivela accionada por el propio conductor, etc.

“Aun cuando las probabilidades eran pocas.”

Hijo póstumo; nació prematuramente tres meses después de la muerte de su padre, un próspero granjero analfabeto también llamado Isaac Newton. Su pequeño tamaño y delicado estado hacen temer sobre su suerte aunque finalmente sobrevive.

Realizó descubrimientos fundamentales que le fueron de gran utilidad en su carrera científica. Desarrolló en 1666 lo que se conoce hoy como cálculo, un método nuevo y poderoso que situó a las

Page 15: La revista

15

matemáticas modernas por encima del nivel de la geometría griega. ANTOINE LAVOISIER

Page 16: La revista

16

1773

1773

Empleando la balanza, muestra de un modo indiscutible que toda combustión en el aire resulta de una combinación con una parte del aire. La teoría del flogisto recibe así un duro golpe.

ANTOINE LAVOISIER

Aquella intuitiva y novedosa terminología triunfó completamente. Su mas grande aportación es la formulación de la ley de la conservación de la materia la cual dice que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma

Antoine Laurent De Lavoisier fue un químico francés nacido en París en 1743 es considerado el padre de la química moderna por sus exitosos experimentos y grandes descubrimientos. En 1768 fue nombrado como la distinción entre elemento y compuesto, también contribuyo en la nomenclatura química, En 1787 el nuevo Método de nomenclatura química fue presentado a la Academia de Francia, y pocos años después, especialmente tras la publicación del Tratado elemental de química de Lavoisier (1789),

Page 17: La revista

17

1777

Identifica el oxígeno y el hidrógeno en el aire. Contrae matrimonio con Marie Anne Pierrette Paulze. A partir de entonces se convertirá en su más estrecha colaboradora.

Filosofo:François-Marie Arouet nació en París el 21 de noviembre de 1694, conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés es conocido

Page 18: La revista

18

como uno de los principales representantes de la Ilustración, movimiento en el que la razón era la base del conocimiento.

A los diez años ingreso en el colegio de los jesuitas de Louis-le-Grand, donde recibió una educación literaria y en 1711 inicio los estudios de derecho, los cuales nunca termino, ya que su interés estaba en el mundo de las letras.Voltaire alcanzó su popularidad gracias a sus

escritos literarios y sobre todo filosóficos. Fue acusado de haber escrito un poema difamatorio contra el Regente, de ahí sufre el primero de sus destierros y abandona París. De regreso a París y tras exculparse, se le atribuyeron nuevos escritos difamatorios y

es enviado a La Bastilla en 1717. Durante los 11 meses que estuvo allí, tomo el nombre de «Voltaire», anagrama de «Arouet Le Jeune».

Page 19: La revista

19

El papel de la moral, según Voltaire, es enseñarnos los principios de esta «política» y acostumbrarnos a respetarlos.Voltaire es uno de los más grandes y reconocidos filósofos del siglo XVIII, poseedor de una mente bastante abierta para su siglo, tuvo ideas muy diferentes a las de los demás que le permitieron ser el creador de filosofías que aun son utilizadas, las cuales lo llevaron a dejar grandes aportes al pensamiento moderno.Voltaire encuentra una doctrina que se adapta perfectamente a su ideal positivo y utilitario en la filosofía de John Locke, quien decía que las personas nacemos con una mente en blanco (tabula rasa) y que solo podemos ser moldeados por la experiencia

Page 20: La revista

20

Biólogos: ANDRÉS VESALIOUn poco de historia

Nació el 31 de Diciembre del 1514. Su ciudad natal fue Bruselas, el fue hijo de un farmacéutico, lo cual siempre mantuvo su interés por la ciencia, específicamente la biología, muy alto.Época

Los lugares que lo rodeaban siempre fueron muy influenciados por el científico de nombre Galeno.La disección del cuerpo humano creó gran controversia en la sociedad, pero convirtió a Vesalio en una persona muy famosa en lo que viene siendo el mundo científico y aumentó su credibilidad en una cantidad enorme.

Page 21: La revista

21

Tiempo después, fue nombrado médico del rey Carlos I, tras la abdicación del rey, en 1559 su hijo Felipe II lo nombró uno de sus médicos. Pero sus actos tuvieron consecuencias con la iglesia, pasó varios años en la corte en Madrid. Sus actos lo hicieron que fuera condenado a muerte por la inquisición. Se le fue permitido cambiar su pena por peregrinar en Jerusalén, lo que más adelante causó su muerte ya que en el viaje a Tierra Santa, pereció en un naufragio en 1564.

¿Sabías que?o En 2014 se celebraron quinientos años del nacimiento de Vesalio.Desmintió la creencia de que los sentimientos se encontraban en el corazón.Su estudio acerca del cráneo humano tuvieron como consecuencia el inicio de la antropología

Page 22: La revista

22

“Marie Curie”Por Alcira RamosDesde hace mucho tiempo los hombres, se podían clasificar por clases o profesiones. Mientras que las mujeres siempre han sido consideradas como categoría distinta y única. Una mujer se identificaba primero como hija, después como esposa y luego como madre. La mayoría de las mujeres han vivido dominadas por los hombres, no importa su época, clase o rango socialEn la familia, era considerado que las mujeres nomas servían para limpiar la casa, cuidar a los hijos, ocuparse de ellos. Hacer todo lo necesario dentro de su hogar.

Page 23: La revista

23

Las mujeres ricas les pagaban a otras mujeres para ocuparse de sus hijos y ayudarlas en sus hogares. Algunas, gobernaban

como reinas. Otras pocas, lograban ser artistas y escritoras.

Marie Curie estaba interesada en los recientes descubrimientos de los nuevos tipos de radiación.Wilhelm Roentgen descubrió rayos X en 1895, y en 1896 Antoine Henri Becquerel descubrió que el uranio. Por esto, Marie Curie empezó a estudiar las radiaciones del uranio.En 1898, entre los dos anunciaron el hallazgo de dos nuevos elementos: el polonio y el radio, aunque aún tuvieron que pasar 4 años trabajando en condiciones precarias para demostrar su existencia.Finalmente, a base de tratar una tonelada de pechblenda, lograron aislar una fracción de un gramo de radio y en 1903 compartieron con Becquerel el Nobel de Física, con cuyas ganancias instalaron un baño nuevo en su casa. Las cosas iban muy bien hasta que en 1906 un dia su esposo Pierre fue atropellado por un carro de caballos y murió.

Page 24: La revista

24

Conclusiones: Osiris:En el presente proyecto he aprendido mucho sobre la revolución científica, qué implica, quiénes formaron parte, etc. También aprendí datos importantes de la época, la vida de los personajes, los descubrimientos, estudios, el arte, y muchas otras cosas interesantes. En mi opinión personal, la revolución

Page 25: La revista

25

científica debe de ser de las épocas más importantes que existen y me gustaría aprender más de ese tiempo.Sebastián: En este proyecto aprendimos mucho acerca de la revolución científica, sus personajes, los acontecimientos que pasaron y como nos beneficiaron los inventos que se crearon en esa época. Muchos de los descubrimientos e inventos aún son utilizados hoy en día, se han ido mejorando gracias a la tecnología y nos son muy útiles. También aprendimos de la integración en equipo, de cómo llevarnos con todos y nos dimos cuenta que no todos pensamos lo mismo, cada quien tiene diferentes ideas y formas de ver las cosas. Al final todos juntamos nuestras ideas y creamos este proyecto.Walter:Mientras yo escribía cuartilla me di cuenta de la importancia de la historia científica. Aprendí que Francis Bacon es muy importante para la historia científica. El método científico ha ayudado muchos descubrimientos científicos. La ciencia es muy importante para el mundo.Jun:La revolución científica , forma parte de uno de los períodos más importantes de la historia , en el que muchos avances científicos y tecnológicos fueron descubiertos, el amplio conocimiento de este tema me ayudo a entender , el sentido de cómo llegamos a nuestro presente. Sebastián:

Este proyecto ha sido uno de los más complicados ya que trabajamos muy duro para lograr este trabajo, cada quien puso de su parte para tener un buen producto y todos nos esforzamos mucho, nuestro tema nos gustó mucho y eso nos ayudó a elaborar un mejor trabajo, mis compañeros y yo estamos orgullosos de todo nuestro trabajo que hemos hecho para lograr este gran proyecto. Yo pienso que nuestro tema la “revolución científica” fue un gran avance para el

Page 26: La revista

26

mundo por todas las grandes aportaciones que dio a la sociedad.

Noelia: En este proyecto aprendí sobre como la mujeres desde el pasado de la revolución científica han tenido un gran rol, y aprendieron a superarse y a triunfar ante la adversidad, a pesar de que había mucho machismo.A pesar de que los hombres las veían solo como otra especie de humano que servía para limpiar, cuidar y complacer lograron superar los obstáculo, luchar por sus sueños y triunfar, también lograron ignorar los insultos ya que una mujer que tenía un mejor puesto que un hombre era llamada mari machista.Lorena:En este proyecto aprendimos mucho acerca de la revolución científica, sus personajes, los acontecimientos que pasaron y como nos beneficiaron los inventos que se crearon en esa época. Muchos de los descubrimientos e inventos aún son utilizados hoy en día, se han ido mejorando gracias a la tecnología y nos son muy útiles. También aprendimos de la integración en equipo, de cómo llevarnos con todos y nos dimos cuenta que no todos pensamos lo mismo, cada quien tiene diferentes ideas y formas de ver las cosas. Al final todos juntamos nuestras ideas y creamos este proyecto.

Luis V:Gracias a la realización de este proyecto, mis conocimientos acerca de la revolución científica llegaron a nuevos horizontes de los cuáles estaba muy alejado. Aprendí que gracias a este acontecimiento

Page 27: La revista

27

histórico los conocimientos científicos tomaron un nuevo rumbo hacia descubrimientos que cambiarían el destino de la humanidad hablando de la medicina, física y química principalmente.Alcira Ramos:Las mujeres, desde hace muchos años, han sido consideradas diferentes y únicas, inferiores a los hombres. La mayoría de las mujeres han vivido dominadas por los hombres. En la familia, eran consideradas para tener hijos y cuidarlos. También para hacer los deberes de la casa. Las mujeres ricas podían pagarles a otras mujeres para ocuparse de sus hijos y ayudarlas a limpiar sus casas. Algunas mujeres gobernaban como reinas. Otras lograban ser artistas o escritoras. Pero muchas no pudieron escapar de la dominancia de los hombres. En la actualidad, las mujeres pueden estudiar y tener una carrera si ninguna dificultad. La mayoría de las mujeres son independientes de los hombres y no son dominadas como antes. Las mujeres tienen el mismo derecho de votar, estudiar, dominar y tener una carrera que los hombres.Sofia:En este proyecto aprendí que gracias a la revolución científica tenemos muchos conocimientos científicos, teológicos y tecnológicos. Este proyecto me gusto porque aprendí a utilizar los diferentes conocimientos académicos de diferentes materias para un solo producto. También aprendí a respetar las opiniones de mis compañeros ya que todos pensamos diferentes. Espero volver a tener la oportunidad de realizar un trabajo parecido.

Page 28: La revista

28

Referencias:Sebastián:R.F. (2009). Astronomía, física y medicina en la Revolución Científica.. 07/10/15, de Blogger Sitio web: http://divisioncristiandad.blogspot.mx/2009/12/astronomia-fisica-y-medicina-en-la.htmlS.A. (S.F). Agricultura. 07/10/15, de Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación Sitio web: http://www.natureduca.com/agro_hist_revoluc3.phpOsiris:SN. (2008). Método Científico. 7/10/2015, de Definición.de Sitio web: http://definicion.de/metodo-cientifico/SN. (SN). El Método Científico:sus etapas. 7/10/2015, de Quimicaweb Sitio web: http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/metodocc.html

Luis Valenzuela:SN. (SN). Teoría del Flogisto. 7/10/2015, de Thales Sitio web: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/flogisto.htmSN. (SN). ¿Qué es el flogisto? 7/10/2015, de Muy Interesante Sitio web: http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ique-es-el-flogisto

Alcira:

Page 29: La revista

29

S.n. 2005. Isaac Newton. 8 de Octubre 2015. http://enciclopedia.us.es/index.php/Isaac_NewtonS.n. Lavoisier. 8 de Octubre de 2015. http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/lavoisier.htmSofía:Garcia,S. 2011. Historia del arte y de la cultura. 8 de Octubre 2015. http://historiadelarteydelacultura.blogspot.mx/2011/03/definiciones-historia-arte-y-cultura.html?m=1S.n. 2008-2015. Literatura. 8 de Octubre 2015. http://definicion.de/literatura/Jun Obana Sameshima:Oubiña S.. (2012). La revolución científica. 07/10/2015, de Inventos e inventores Sitio web: http://www.iesfranciscoasorey.com/inventos/index.htmlPellini C.. (25 octubre, 2014). WILLIAM HARVEY DESCUBRIMIENTO DE LA CIRCULACION DE LA SANGRE. 07/10/2015, de Historia y Biografías Sitio web: http://historiaybiografias.com/harvey/

Walter Burr:Luis G. (2009). Revolución científica. 2009, de El centro de tesis Sitio web: http://m.monografias.com/trabajos14/revolucion-cientifica/revolucion-cientifica.shtmlJackson M.. (2001). Music and Science During the Scientific Revolution. 07/10/2015, de Project Muse Sitio web: http://muse.jhu.edu/journals/posc/summary/v009/9.1jackson.html

Page 30: La revista

30

Lorena Valverde:BBC. (2014). Copernicus (1473-1543). 07/10/2015, de BBC Sitio web: http://www.bbc.co.uk/history/historic_figures/copernicus.shtmlThe Doc. (2015). William Harvey. 07/10/2015, de Famous Scientists Sitio web: http://www.famousscientists.org/william-harvey/Sofía Castro:N/A. (2015). Galileo Biography. Ocubre, 7, 2015, de A&E Television Networks Sitio web: http://www.biography.com/people/galileo-9305220Westfall, R.. (1986). THE SCIENTIFIC REVOLUTION. 7, Octubre, 2015, de History of Science Society Sitio web: http://users.clas.ufl.edu/ufhatch/pages/03-Sci-Rev/SCI-REV-Home/05-RSW-Sci-Rev.htmlNoelia:Elizabeth.. (2011). Las Mujeres en la Revolución Científica. 13/11/2015, de Word Press Sitio web: http://blogs.ua.es/mujerescientificas/

Page 31: La revista

31