27
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XX Número 237 1-15 septiembre 2016 UNA PATRULLA CANINA DE RESCATE La localidad madrileña de Moralzarzal cuenta con una unidad atípica de rescate. Desde hace tres años, enfermeros, técnicos, guías caninos y perros colaboran en equipo para encontrar a las víctimas que se pierden en la sierra madrileña Una enfermera en Madrid infectada por fiebre hemorrágica de Crimea-Congo Presenta tus comunicaciones o pósteres para el congreso antes del 10 de octubre

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XX Número 237 1-15 septiembre 2016

UNA PATRULLA CANINA DE RESCATELa localidad madrileña de Moralzarzal cuenta con una unidad atípica de rescate.Desde hace tres años, enfermeros, técnicos, guías caninos y perros colaboran en

equipo para encontrar a las víctimas que se pierden en la sierra madrileña

Una enfermera en Madridinfectada por fiebrehemorrágica de Crimea-Congo

Presenta tus comunicacioneso pósteres para el congresoantes del 10 de octubre

ENFERMERIA 237.qxp_Maquetación 1 5/9/16 14:32 Página 1

Page 2: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

El nuevo cursoMe hubiera gustado poder comenzar este artículo diciendo quetenemos ante nosotros el reto de un nuevo curso político pro-tagonizado por representantes de los ciudadanos juiciosos ypartidos que, como algunos han pregonado en campaña, tie-nen un firme compromiso con la profesión enfermera. Peropor desgracia nos encontramos inmersos en el mismo bloqueoparlamentario, con un Gobierno en funciones que desde luegono está dispuesto a dar muchos pasos para abordar algunos delos problemas capitales de la enfermería española.

Bien si se obra el milagro del entendimiento o bien si se obligaa los españoles a votar por tercera vez en Navidad no podemosquedarnos con los brazos cruzados. Ya se ha perdido suficientetiempo. Todos los partidos y líderes políticos ya saben que esel momento de avanzar en capítulos clave para el desarrolloprofesional ignorados durante años. Hablamos de especialida-des, de que haya un número adecuado de enfermeras en rela-ción a la población, de la prescripción… Basta con “tirar” dehemeroteca y de las piezas informativas de Canal EnfermeroTV para que muchos líderes se vean esbozando sus compro-misos con nuestra profesión. Así que esperemos que no ten-gan un brote de amnesia ni traicionen a 275.000 enfermeroscomo hizo el PP. De los que finalmente lleven las riendas delpaís —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par-tido Popular tengan más sentido común que el exministro Al-fonso Alonso— vamos a exigir que no se demoren en actuarsobre un sistema sanitario en peligro y sobre su pilar funda-mental: los profesionales que lo sostienen. Seguimos traba-jando con todos los que tienen o tendrán futurasresponsabilidades en la política sanitaria española.

Por otra parte, apenas faltan nueve meses para que Barcelonaacoja un histórico Congreso Internacional de Enfermería. Mu-chos profesionales ya están enviando sus comunicaciones ypósteres para contribuir al nivel científico de este gran evento.La enfermería mundial debe conocer la excelencia y el trabajopionero que exhiben muchos enfermeros y centros sanitarios.Tienes ante ti una oportunidad única.

MáximoGonzálezJuradoPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”EDITORIAL

Page 3: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

Número 237

1 - 15 septiembre 2016

Sumario6

12

34

36

38

50

24

28

30

32

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaUna patrulla canina de rescate

Noticias– Una enfermera en Madrid infectad porfiebre hemorrágica de Crimea-Congo

– Presenta tus comunicaciones o pósterespara el congreso antes del 10 de octubre

CooperaciónFrancisco Ramón López:

“Un cooperante es un mediador entre dos mundos”

OpiniónAntonio Mingarro: “Barcelona, una cita histórica”

FormaciónDescubre toda la oferta formativa para el próximo

curso

AgendaCongresos y premios

ViajesSantiago de Chile, septiembre a ritmo de cueca

MotorVolkswagen up! Una receta másdesenfadada

EspectáculoIbiza suena a ópera

Punto FinalPaula Perella: enfermera y novelista

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Máximo González Jurado. Subdirector: Florentino Pérez Raya. Director técnico: Íñigo Lape-tra ([email protected]). Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redactores: Gema Romero ([email protected]),Alicia Almendros (a.almendros@consejogeneral enfermeria.org), Ana Muñoz ([email protected]), Ángel M. Gregoris ([email protected]), Marina Vieira

([email protected]). Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Ro-dríguez, Rafael Lletget, Francisco Corpas, José Luis Cobos, Mercedes Gómez del Pulgar, David Sánchez y Juan Carlos Gómez.Asesores Internacionales: María Teresa Monzón, Alina Souza. Diseño: Kelsing Comunicación. Maquetación: Fernando Gómara yÁngel Martínez. Edición ortográfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones: Augusto Costhanzo.

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20. Edita:Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

PORTADA 7

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA6

MARINA VIEIRA. Madrid

Un aviso llega al equipo deprotección civil de Moralzarzal(Madrid): una pareja de excur-sionistas se ha perdido en elmonte, llevan desaparecidosmás de cinco horas, no contes-tan al móvil y se corre el riesgode que caiga la noche sin obte-ner rastro de ellos. Es en estemomento en el que la UnidadCanina de Protección Civil deMoralzarzal se reúne y Sherpa

—una preciosa schnauzer gi-gante negra—, Mai —una pe-queña y jueguetona border co-llie— y otros cinco perrosmás se juntan con el equipode sanitarios liderado por Jo-sé Ramón Domínguez, unenfermero experto en Urgen-cias y Emergencias, para lle-var a cabo la misión para laque se llevan meses entrenan-do: con el simple olor de unade las prendas de los desapa-recidos, los perros han de en-contrarlos con vida. Así co-mienza el simulacro de lapatrulla canina de rescate deMoralzarzal, una unidad queha realizado ya diez activacio-nes reales y en todas las oca-

siones han encontrado vivosa los desaparecidos.

Olfato privilegiado

Estos animales, además de serlos mejores amigos del hom-bre, poseen un olfato privile-giado que permite localizar avíctimas en circunstancias ad-versas. Simplemente teniendocontacto con una prenda dela persona desaparecida soncapaces de encontrarla “en ex-tensiones de más de dos hec-táreas”, cuenta José RamónDomínguez, responsable delos enfermeros de la UnidadCanina de Protección CivilMoralzarzal. En muchas oca-

siones se ha criticado el es-fuerzo al que se enfrentan es-tos animales, que en algunasunidades tienen que realizarduros entrenamientos y en-frentarse a largas horas de tra-

bajo. Muchos de ellos inclusoviven en jaulas durante todasu vida, entregados única-mente a su tarea de rescate. Sin embargo, tal y como ex-

plica Domínguez, esta “es una

unidad atípica. Los perros queforman parte de ella son mas-cotas, pertenecen a voluntariosde Protección Civil que a suvez son también guías cani-nos”, por lo que tienen una vi-da normal de animal domésti-co feliz y viven esta actividad“como un juego: en cuanto sa-len a buscar creen que esto esun juego y lo viven como tal”..“Lejos de una vida entregadade trabajo, esta patrulla caninaconcibe sus entrenamientos ybúsquedas como juegos de ni-ños, en los que se divierten,disfrutan y encima se ven re-compensados”, cuenta Do-mínguez. Este tipo de entrenamiento

es fundamental para manteneruna buena calidad de vida de

“Los perrosque formanparte de ella

son mascotas”

El equipo de la unidad caninade Moralzarzal al completo

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

U N A PAT R U L L A C A N I N A D E R E S C AT E

Page 5: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

PORTADA 9

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

mento dado nos coordinamoscon quien nos tengamos quecoordinar, con SUMMA,bomberos o con quién hagafalta”, explica Carlos Salme-rón, jefe de Protección CivilMoralzarzal.Los perros son una parte

esencial del equipo de búsque-da, los profesionales sanitariosque trabajan en la unidad derescate trabajan con ellos, lesconocen y les entrenan. Tal ycomo cuenta Domínguez, “elequipo de búsqueda se com-pone de un guía, un auxiliar yuno o dos sanitarios. Nos-otros, como sanitarios, debe-mos proteger y atender a loscompañeros que van buscan-do”. También se encargan losenfermeros, en colaboracióncon los auxiliares y una veteri-naria, de controlar que los ca-nes estén en buenas condicio-nes para el trabajo, que no seencuentran demasiado cansa-dos o desorientados.

Entrenamiento

A pesar de que el entrena-miento se realiza por parte delos guías e instructores, los ani-males tienen que conocer a losenfermeros. “Hay ocasiones enlos que tenemos que hacer deguías, por eso, es necesario quelos perros nos conozcan pre-viamente”. El equipo de enfer-mería, por lo tanto, participaactivamente en los cursos deobediencia impartida por losinstructores caninos, para quelos animales conozcan el olorde los enfermeros y así, si en

un momento han de obede-cerles, lo hagan. Los perros tienen un límite

de búsqueda, no pueden estarbuscando constantemente,hay que parar en cierto mo-mento. “Hay que conocer a laperfección al perro para sabercuándo está cansado y cuándodebe parar, es importante te-ner en cuenta que nunca de-ben realizar esfuerzos por en-cima de lo normal porquenunca hay que permitir que elanimal deje de concebir lasbúsquedas como un juego”,relata Dorbarán, experto enentrenamiento canino.

Por este límite de búsqueday por no ser infalibles es nece-sario que el entrenamiento serealice en conjunto con losotros perros de la unidad. “Sien una búsqueda sigue la du-da cuando un perro marca, si

no está seguro de lo que estáviendo, se saca a otro paraconfirmar”, explica Domín-guez. Los perros no son má-quinas y se pueden despistar,confundir un olor o simple-mente equivocarse. Por esonormalmente los equipos debúsqueda no van acompaña-dos de un solo can. “No es ex-traño que se confirmen lasvíctimas”, cuenta Domínguez,“en grandes áreas no tanto,pero en estructuras colapsadaslo normal es que las unidadesvayan acompañadas por variosanimales”. Por eso los entrena-mientos se realizan en equipo,“tienen que formar parte de lamisma manada, reconocerseentre ellos y actuar de formaunitaria”, especifica Juan Car-los García, jefe de la UnidadCanina de Protección CivilMoralzarzal y uno de los entre-nadores de la Unidad Canina.

Un trabajo acontrarreloj

El equipo de rescate trabaja entiempo récord, ya que en “unminuto tenemos que determi-nar qué gravedad tiene el pa-ciente, si es leve, grave o críti-co”, prosigue Domínguez. Los

en España se realizaban bús-quedas de estructuras colapsa-das cuando había un atenta-do, el trabajo de los perros enestos casos es buscar entre losescombros de los edificios de-rruidos. Nuestros perros estánacostumbrados a realizar bús-quedas en grandes áreas y depersonas vivas”, prosigue Do-mínguez.

Trabajo en equipo

Enfermeros, técnicos, guías ca-ninos, auxiliares y perros tra-bajan en equipo para encon-trar a quien se pierde. Todosson voluntarios y se enfrentana difíciles entrenamientos pa-ra estar preparados cuandohan de hacer una activaciónreal: “El trabajo es coordina-do y en equipo, se trabajatanto en búsqueda directa co-mo tema logístico, sanitario,de intervención y en un mo-

los canes y, además, resultafundamental para obtener bue-nos resultados. “Los canes a losque se les ha enseñado a travésde juegos y refuerzo positivosuelen ser animales que traba-jan con más seguridad y ofre-cen tiempos de trabajo muchomayores”, argumenta JokinDorbarán, experto en adiestra-miento canino y responsablede Bizkaia Dogs Trainers.

La unidad

Como “esta zona de la sierracuenta con muchas residen-cias de ancianos, las personas

mayores muchas veces salen apasear y se pierden. Nuestraunidad canina se creó haceunos cuatro años y se fundóprecisamente por eso, parabuscar a los ancianos que oca-sionalmente desaparecen”, ex-plica Domínguez. Sin embar-go, durante estos tres años launidad no ha dejado de cre-cer y ahora mismo cuentancon un equipo de ocho perrosque realizan diferentes tiposde búsquedas.“Dentro de la búsqueda ca-

nina, hay varios tipos: entreellos grandes áreas y estructu-ras colapsadas. Generalmente,

Son capacesde encontrarvíctimas enextensionesde más dedos hectáreas

Los canesconciben lasbúsquedascomo unjuego

Gracias a la ayuda de Sherpa, el equipo sanitario encuentra a lavíctima escondida entre rocas y árboles

Un dispositivo GPS controla el recorrido de los perros, después serealiza un informe con sus movimientos

Valentín García, Eduardo Sánchez, Sherpa y Paco Herrero,miembros de Protección Civil Moralzarzal

“Los perrosno son

máquinas yse puedendespistar”

Page 6: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

PORTADA 11

perros en el arnés y despuésse analizan mediante un in-forme los puntos a los que seha dirigido, qué tiempo hatardado en encontrar al pa-ciente o la distancia recorri-da. También es útil en el casode que la búsqueda se pro-longue y los perros ya nopuedan seguir buscando.“Nos permite conocer la zonaque hemos batido, cuandoviene el perro descargamoslos datos que ha grabado elGPS. Con esto vemos quézona se ha cubierto o no paratener un mayor aprovecha-miento de los recursos”, ex-plica Sánchez.Una vez instalado el PMA se

procede a emprender la bús-queda. El encargado de organi-zar los dispositivos sanitarios esJuan Carlos García, jefe de laUnidad Canina de ProtecciónCivil. “El equipo de búsquedaserá el guía con Sherpa, el so-porte sanitario lo va a darnuestro enfermero Ismael connuestro técnico Paola y deacompañamiento irán Valentíny Paco”, dispone García. Elpersonal sanitario designado secoloca sus EPIS, sus comuni-caciones —que se repartencon los auxiliares— y sigue elitinerario que Sánchez ha de-signado según el estudio ela-borado con su GPS.La búsqueda la dirige Sher-

pa, una de las perras que for-man parte del equipo de launidad canina. Desde que sele da a oler un jersey de lanovia de la víctima, comienzaa correr y todo el equipo sa-

nitario la sigue. “Para poderseguir el ritmo de los perrosnecesitamos estar en buenaforma: nos entrenamos física-mente para este tipo de bús-quedas”, confiesa Domínguezmientras sigue el frenéticoritmo de búsqueda marcadopor el animal. Tras dar variasvueltas Sherpa da la alerta,con un sonoro ladrido avisa atodos los dispositivos: ha lo-calizado la víctima en tiempo

récord. Le ha bastado sólo 30minutos para encontrar a lapersona herida entre árbolesy rocas, sin su ayuda, el tiem-po de búsqueda hubiese sidoel doble y sus posibilidadesde sobrevivir, la mitad.Sherpa ya han terminado su

trabajo, Eduardo —su dueño,entrenador y topógrafo de launidad canina— le da su ju-guete como premio y la pre-ciosa schnauzer gigante, feliz,lo recoge con el orgullo de untrabajo bien hecho. “Hay quetener en cuenta que para losperros esto no es un simula-cro, es una búsqueda real y larecompensa ha de ser al mis-mo nivel”, concluye Domín-guez.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

enfermeros hacen la estima-ción inicial de gravedad e in-forman a través de walkie tal-kies “al jefe operativo sanitario”sobre qué necesitan que se lesmande para asistir a la víctima.“Somos una unidad de prime-ra intervención y de rescate,no hacemos tratamientos con-tinuados y cuidados de enfer-mería a la larga. Hacemos unaestimación inicial de gravedadpara preparar a los compañe-ros que comenzarán con el tra-tamiento”— afirma Domín-guez—. “Nuestro trabajo esmantener al paciente establehasta que llega la ayuda.Cuando se obtiene la ayudanos retiramos a no ser que senos pida colaboración”. El tra-bajo de los enfermeros en estassituaciones se limita a esta ac-tuación porque “en ocasionesnecesitamos seguir buscandopacientes”, explica Domín-guez.

Como el trabajo es de so-porte básico, lo es así tambiénsu equipo. “Lo que llevamoses básico, ponemos un colla-rín, protegemos, cogemosuna vía si es necesario e in-movilizamos hasta que lleganlos compañeros”.

Tipología de los perros

En esta unidad se trabaja contodo tipo de razas, desde bor-der collie—la raza menos co-mún en unidades de rescate—pasando por pastores alemaneso un “schnauzer gigante comoSherpa, una de las perritas queprotagonizará una de las bús-quedas de hoy”, cuenta Do-mínguez. Lo importante no esla raza, sino un buen entrena-miento en el que los perrosconfíen plenamente en el guíay en el personal sanitario.

El simulacro

Una vez que se recibe la llama-da, se procede a organizar elrescate de las personas desapa-recidas. “Lo primero que hayque hacer es organizar un brie-fing, en él se pone en comúnla información recibida y seorganiza a las unidades”, rela-

ta Domínguez. Dicho y he-cho. En un semicírculo se reú-nen todas las unidades paraescuchar la información porparte del jefe de la UnidadCanina y desplegar todo elequipo que sea necesario paraencontrar a los excursionistas.Para eso se requieren tres cosasbásicas: montar una unidadmóvil, organizar qué personalsanitario acudirá a la búsque-da en conjunto con los perrosy encontrar un olor de refe-rencia para que los canes se-pan guiarse a través de él y en-contrar a los desaparecidos. Se da un tiempo en el que se

prepara a las unidades, se orga-niza a los perros y se monta unPuesto de Mando Avanzado(PMA). “Este tipo de PMA esel mismo que se utiliza parameter pacientes en las catástro-fes”, explica Domínguez. Den-tro del PMA se instala unequipo de GPS que se introdu-ce en los arneses de los perrospara poder monitorizar la bús-queda y saber por qué puntosse ha dirigido el animal parabuscar. “Las imágenes las tene-mos descargadas previamenteporque, como solemos trabajaren este tipo de ambientes, notenemos Internet. Hacemos unreparto de la zona que nos handicho y estudiamos las caracte-rísticas del relieve y peligrosque puedan existir para el ope-rativo: canteras abandonadas,inundaciones o vallas”, explicaEduardo Sánchez, topógrafode la unidad. El dispositivo GPS se mete

en un bolsillo que tienen los

En estaunidad setrabaja contodo tipo derazas

Un GPSmonitorizalasbúsquedas

Sólonecesitan 30minutos paraencontrar a la

personaherida

Para losperros es una

búsquedareal, no es un

simulacro

José Ramón Domínguez acaricia a Mai, una de las perras másqueridas de la Unidad Canina

La víctima, ya a salvo, gracias al trabajo de coordinación entresanitarios

Page 7: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

NOTICIAS 13

nido contacto “muy estrecho”con los pacientes, más de 100son personal sanitario. Todosellos recibirán un seguimientovigilado durante los 21 díassiguientes desde el día en elque tuvieron contacto. En loscasos con mayor exposición afluidos de los pacientes se hadeterminado el aislamientodomiciliario. La Consejería de Sanidad

de Madrid ha puesto en mar-cha un Gabinete de Segui-miento y un Comité Técnicode Expertos, integrado porprofesionales de la propiaConsejería, del Ministerio deSanidad y expertos universita-rios.

Desde el Consejo Generalde Enfermería (CGE) de Es-paña lamentan profundamen-te el trance que atraviesa lacompañera del Hospital In-fanta Leonor y confían en suevolución favorable a la vezque se ponen a la disposiciónde familiares y profesionalessanitarios ante cualquier nece-sidad que pudiera surgir.La fiebre hemorrágica de

Crimea-Congo (FHCC) esuna enfermedad muy exten-dida causada por un virus(Nairovirus) de la familiaBunyaviridae transmitido porgarrapatas. Este virus causagraves brotes de fiebre hemo-rrágica viral, con una tasa deletalidad del 10%-40%. Se-gún explica la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS),la FHCC es endémica enÁfrica, los Balcanes, OrienteMedio y Asia en los países si-tuados por debajo de los 50ºde latitud norte.El virus de la FHCC se

transmite a las personas ya seapor la picadura de garrapataso por contacto con la sangreo tejidos de animales infecta-dos durante o inmediatamen-te después de la matanza. Lamayoría de los casos se handado en personas relacionadascon la industria ganadera.Puede haber transmisión en-

tre seres humanos en casos decontacto estrecho con sangre,secreciones, órganos u otros lí-quidos corporales de personasinfectadas. También se produ-cen infecciones nosocomialescomo consecuencia de la malaesterilización del equipo médi-co, la reutilización de agujas yla contaminación de los sumi-nistros médicos.

Signos y síntomas

La duración del periodo deincubación depende del mo-do de contagio del virus. Des-

pués de la picadura de garra-pata, la fase de incubación esgeneralmente de uno a tresdías, con un máximo de nue-ve días.

Los síntomas comienzan deforma súbita, en forma de fie-bre, mialgia (dolor muscular),mareo, dolor y rigidez de cue-llo, lumbago, cefalea, irrita-ción de los ojos y fotofobia(hipersensibilidad a la luz).Puede haber náuseas, vómi-tos, diarrea, dolor abdominaly dolor de garganta al princi-pio, seguidos de bruscos cam-bios de humor y confusión.Al cabo de dos a cuatro días,la agitación puede dar paso asomnolencia, depresión y de-bilidad, y puede aparecer do-lor abdominal en el cuadran-te superior derecho, conhepatomegalia detectable.Otros signos clínicos posi-

bles son taquicardia (aumentodel ritmo cardiaco), adenopa-tías (inflamación de los gan-glios linfáticos), y erupciónpetequial (erupción por he-morragia cutánea) en muco-sas internas, por ejemplo en laboca y la garganta, y en lapiel. Las petequias puedendar paso a erupciones másgrandes llamadas equimosis,así como a otros fenómenoshemorrágicos.Normalmente hay signos

de hepatitis, y los pacientesmuy graves pueden sufrir unrápido deterioro renal, o insu-ficiencia hepática o pulmonarrepentina después del quintodía de enfermedad.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS12

La Consejería de Sanidad dela Comunidad de Madrid haconfirmado que la enfermeraingresada por fiebre hemorrá-gica en la Unidad de Aisla-miento de Alto Nivel delHospital La Paz-Carlos III,así como el paciente fallecidohace una semana, sufre fiebrehemorrágica por el virus deCrimea-Congo. Así lo certifi-can los resultados de las analí-ticas de los dos pacientes enestudio, que se convierten asíen los primeros de EuropaOccidental con carácter au-tóctono, no importado deotro ámbito geográfico.El varón fallecido en el

Hospital Universitario Grego-rio Marañón, de 62 años, fueatendido inicialmente en elHospital Infanta Leonor,donde trabaja la enfermeraafectada, que se encuentra es-table y está recibiendo el tra-

tamiento previsto para este ti-po de patologías tras ser tras-ladada anoche al Carlos III. Al parecer, según ha explica-

do en rueda de prensa el pro-pio consejero de Sanidad deMadrid, Jesús Sánchez Mar-

tos, la enfermera siguió las me-didas de protección estándarporque el paciente no presen-taba hemorragias al ser atendi-do. El hombre refirió habersedetectado una garrapata trasdar un paseo por el campo enla Comunidad de Castilla y

León. Pese a todo, la directorageneral de coordinación de laasistencia sanitaria de la Co-munidad de Madrid, YolandaFuertes ha dicho que “existebaja probabilidad de que se re-gistren más casos de la enfer-medad en Castilla y León yque puede tratarse de un casoaislado”. El consejero quieretrasmitir un mensaje de tran-quilidad, ya que la fiebre he-morrágica de Crimea-Congoes una enfermedad catalogadacomo “grave pero su alta mor-talidad depende de los paísesen los que se desarrolla. Tene-mos que tener en cuenta quenuestra situación sanitaria esdistinta”.

Vigilancia

En este momento, se está de-terminando el nivel de riesgode 190 personas que han te-

Madrid confirma que la enfermera infectadasufre fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

M. VIEIRA / D. RUIPÉREZ. Madrid

“Existe bajaprobabilidadde que seregistren más casos”

Casi 200personasseránvigiladas 21 días

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Page 8: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

ENTREVISTA 1514

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

Preside la Federación Españo-la de Enfermería del Trabajo yla asociación asturiana de laespecialidad, pero además esexperta en Enfermería Legal yForense, una competenciamuy desconocida de la espe-cialidad de Enfermería delTrabajo.

¿Cuál es su desempeñodiario, donde focaliza suactividad de formaprincipal más allá de esafaceta de enfermera peritode la que luego hablaremos? Trabajo en una unidad deepidemiología laboral y am-

biental de Asturias, en la Di-rección General de Salud Pú-blica del Principado, y una delas actividades que llevo a ca-bo es precisamente gestionarun registro de cánceres profe-sionales, el sistema de evalua-ción del registro, etc.

Pero también ejerce comoperito enfermero en juiciosy otros procesos nojudiciales. ¿Qué es unperito enfermero y quéformación se requiere paraserlo?La definición legal viene a de-cir que es aquella persona que

tiene un conocimiento tantotécnico o científico sobre unamateria e incluso profesional.Más o menos es así. Una per-sona que sabe del tema va aperitar. Siempre es el expertoen una materia y en enferme-ría el que más sabe de enfer-mería es un enfermero. Portanto, los peritos de las activi-dades y competencias de lasenfermeras tienen que ser en-fermeros.

¿Puede poner ejemplos,tanto del ámbito jurídicocomo en otrascircunstancias?

“El perito enfermero ha deser ético, discreto y objetivo”

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

“Somos unPepito Grilloque dice queno se estánhaciendo bienlas cosas”

La pericia judicial es la quetodo el mundo conoce, quese desarrolla en un ámbito ju-dicial, bien sea en un procesocivil, penal o contencioso-ad-ministrativo. Esa es la facetamás conocida en cuanto a pe-ritos, un caso que requiereuna evaluación, un informe yun dictamen de una personaque sabe sobre aquello que seva a enjuiciar. Vas como peri-to de parte, o a favor del acu-sado o puede que el juez deci-da que necesita un perito unpoco más objetivo para deci-dir entre los dos informes delos dos peritos de ambas par-tes. Pero este campo es másamplio. Hacemos mucha va-loración de actividades y decompetencias.

¿Cuál es el proceso mentalal que se somete a la horade redactar un informe?¿siente una granresponsabilidad ante uninforme que traeráconsecuencias?Todos los peritos deberían te-ner una ética pericial. Ha deser ético, con una moral anorma, discreto y objetivo. Aveces es doloroso cuando note gusta lo que ves a lo largode la investigación. En un in-forme te haces responsable deque lo que vas a poner ahí y setrata de hechos que tú mismohas constatado con la observa-ción o, si ya han pasado, se ti-ra de historiales de enfermería.Al final también declaras quetu conclusión es objetiva.

¿Le ha generado algúnproblema evaluar a algún compañero o amigocuando el resultado no esbueno?En una evaluación de proce-dimientos en un hospital pe-queño yo conocía enfermerosde esa planta y hubo genteque dejó de hablarme. El in-forme no era malo, sólo hacíaunas propuestas parta obtenermejores resultados económi-cos y de cuidados.

¿Se están llevando peritosde otros ámbitos sanitariospara evaluar temasenfermeros?Sí, la enfermería legal no hacevaloración del daño, sino queredacta un informe en base auna norma, pero eso va inclui-do en un informe general devaloración del daño que nor-malmente realizan otros profe-sionales. Pero se da el caso deque otros profesionales evalú-en competencias enfermeras,por ejemplo, cuando habla-mos de dependencia o disca-pacidad, que tienen una secue-les que conllevan un daño,pero también unos cuidados.

¿En Europa está másdesarrollada la figura delenfermero perito?En EE.UU. sí, tienen una cul-tura de responsabilidad total-

mente distinta a la nuestra. EnEuropa hay países que recono-cen la figura, incluso algunosdentro de los propios hospita-les para evaluación de los pro-tocolos, los criterios de calidad,el cumplimiento de objeti-vos… En algunas CC.AA. algunos

juzgados tienen listas de enfer-meros para peritaje y algún co-legio una bolsa con posiblesperitos enfermeros por si hayuna petición del juzgado.

¿Qué mensaje le lanzaría aquien le pueda interesarseguir sus pasos?Lo primero formarse comoen cualquier competencia. Pe-ro sobre todo que el que semeta en esto tenga claro quehasta que no cambie la cultu-ra no somos los mejores vistosde la profesión, pero es nece-sario para mejorarla. Somosun “Pepito Grillo” que diceque no estás haciendo las co-sas bien.

Esperanza Alonso, perito enfermero y presidenta de laFederación Española de Enfermería del Trabajo (FEDEET)

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

“Laenfermería

legal no hacevaloracióndel daño”

Page 9: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS16

Chucherías, bollos, helados,fritos, alcohol… Las vacacio-nes de verano son la épocaperfecta para olvidarse de ladieta y darle al cuerpo todaslas alegrías, convertidas en gra-sas trans y saturadas, que du-rante el año se le han negado.El cambio de rutina y hábitosen la alimentación hacen quela báscula marque unos cuan-tos kilos más a la vuelta deldescanso. Según numerosas es-tadísticas, tras un mes de vaca-ciones se suele engordar entrecuatro y seis kilos. Prevenirque esto pase y, en el caso deque suceda, poner remedio sindeteriorar la salud es uno delos objetivos de la enfermería,que se encarga de concienciara los pacientes y ayudarles avolver a su peso ideal de la for-ma más sana posible.“Desde las consultas tene-

mos que dejar claro que nointeresa machacarse en ungimnasio o hacer una dieta es-tricta o cualquier dieta mila-

gro después del verano porquecuando dejamos de hacerla,viene el efecto yo-yo; y es queno podemos meter al organis-mo tanta presión dándole po-ca comida y luego volver a ac-tuar como siempre porque la

recuperación de kilos es muyrápida”, afirma la enfermeraMarilourdes de Torres, res-ponsable de la Unidad funcio-nal de dietética y nutrición enel Hospital Universitario Mi-guel Servet de Zaragoza.Aunque cada vez la pobla-

ción está más concienciada dela necesidad de cuidarse, du-rante el periodo estival es habi-

tual abusar de productos quenormalmente no se consumen,entre ellos el alcohol. “El men-saje que tenemos que dar losnutriólogos es que hay que te-ner cuidado con el alcoholporque el verano es una tem-porada muy propicia para abu-sar de ellos”, explica De Torres,que recuerda que “la sed sequita con agua y es necesariomantenernos hidratados”.

Cinco comidas

Para ella, una vez que el malya está hecho y se ha engorda-do, lo que no se puede quereres perder en cuatro días loque se ha engordado en unmes. “Es importante llevar acabo cinco ingestas al día(desayuno, media mañana,comida, merienda y cena), re-alizar presentaciones culina-rias más suaves, comer verdu-ra, los segundos al vapor, a laplancha, al microondas…”,resalta la enfermera.

Consejos para recuperarlos hábitos saludables traslas vacacionesÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

“Esimportantellevar a cabocinco ingestasal día”

Page 10: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

REPORTAJE 19

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE18

ría. Una vez se ha recibido lallamada de alerta se ha de or-ganizar el caos. “Normalmen-te cuando se recibe la voz dealerta, los dispositivos deemergencia acuden al lugardel accidente sin saber qué sevan a encontrar —cuentaGómez— la catástrofe se pla-nifica antes de que ocurra, através de simulacros y durosentrenamientos”.Así fue como ocurrió en los

terribles atentados de la salaBataclán de París, tal y comodeclara a ENFERMERÍA FA-CULTATIVA Anne Pouessel,senior manager de Enfermeríaen la Unidad de Urgencias delHospital de Saint Louis. “Elhospital en el que trabajo seencuentra a escasos 200 me-tros de la sala de conciertos.Cuando empezaron a llegarlas primeras víctimas de dispa-ros no sabíamos qué había pa-sado, sólo habíamos oído porlos medios de comunicación

algo sobre una explosión e in-mediatamente empezaron aaparecer pacientes. Nuestraunidad de urgencias no estáacostumbrada a atender heri-dos de bala, ya que no somosespecialistas en traumatología,por lo que al principio fuebastante chocante. Pero gra-cias a los entrenamientos y elsistema de triaje que conocía-mos a la perfección supimosreaccionar rápidamente. Loprimero que se hizo fue vaciarlas urgencias, para atender almáximo número de pacientes.Se hicieron llamadas a trabaja-dores de otros hospitales y la

acogida fue sobrecogedora: sa-nitarios de centros de toda laciudad se presentaron entiempo récord”.Una formación especializa-

da es esencial para tener capa-cidad de reacción ante estassituaciones. “Con una forma-ción específica en urgencias yemergencias el profesional escapaz de desarrollar su prácti-ca asistencial en escenarios,física, mental o emocional-mente difíciles”, puntualizaMercedes Huidobro, enfer-mera de la gerencia en emer-gencias sanitarias y profesoraen el curso de Experto en Ur-gencias y Emergencias de laEscuela Internacional deCiencias de la Salud (EICS).

Catástrofe

Cuando se llega al lugar en elque se ha producido el inci-dente existe una desinforma-ción absoluta sobre lo que

ocurre y todo el mundo se en-cuentra en estado de pánico,por lo que “lo primero quehay que hacer es recabar todala información necesaria”, ex-plica Gómez. Lo más impor-tante en este tipo de casos esactuar de la forma más rápidaposible. “En el 11M nosotrosestábamos cerca de un polide-portivo e improvisamos. Derepente un campo de fútbolpasó a ser un lugar seguro parala asistencia de pacientes”, des-cribe Gerardo Cossío, enfer-mero del SAMUR. “Una vezclasificadas las víctimas, se de-ben repartir siguiendo criteriosde distancia, gravedad y dispo-nibilidad, pero sobre todo, nohay que trasladar la catástrofeal hospital”, cuenta Gómez.

Tras el desastre

Una de las partes más duras dela catástrofe es el reconoci-miento de los cadáveres, por-que los sanitarios tienen queacompañar a las familias a re-conocer los cadáveres de susseres queridos. En este mo-mento, entra en juego la im-portancia de los enfermeros es-pecialistas en Salud Mental. Enlos atentados “los profesionalesespecialistas en Salud Mentalconsiguen actuar con una res-puesta inmediata de cara aofrecer información a la familiay escucharles para evitar queaumente la tensión”, explicaBarbara Lakatos, enfermera es-pecialista en psiquiatría en elBrigham and Women’s Hospi-tal de Boston, que atendió avíctimas del atentado de 2013.Una organización exhausti-

va, formación especializada,capacidad de reacción y unaperfecta coordinación entre sa-nitarios es la fórmula necesariapara conseguir el objetivo quetodo dispositivo de emergen-cias ha de tener ante un aten-tado terrorista: salvar vidas.

Noviembre de 2015. Unosbrutales ataques conmocio-nan la ciudad de París. La-mentablemente, cada pocosmeses la historia se repite endiferentes ciudades del mun-do: Orlando, Niza, Múnich,Ansbach han sido las últimasen sufrirlo pero día a día nosdespertamos con miedo a leeruna nueva noticia que hablede un atentado terrorista. Elmundo lleva en un estado dealerta latente desde que tuvie-ron lugar los atentados del 11de septiembre de 2001 enNueva York, y los gobiernosoccidentales han de mante-nerse vigilantes ante la posibi-lidad de que se produzca unataque en cualquier momen-to. En esta situación, hospita-les, personal sanitario y uni-dades de urgencias debenestar preparados para activarsus dispositivos.

so de atentado hasta que fina-lizan las secuelas, atendiendoo dando apoyo psicológico.

Organizar el caos

Se ha producido el incidente,las unidades de emergenciasreciben la alerta y se empie-zan a organizar los primerosdispositivos de atención. Loprimero, ante este tipo dealerta, es “diferenciar si nosencontramos ante un acci-dente de múltiples víctimas ouna catástrofe. Normalmente,los atentados terroristas sesuelen clasificar como acci-dentes de múltiples víctimas,lo que quiere decir que secuenta con los medios sanita-rios necesarios para atender-las”, puntualiza Juan CarlosGómez, enfermero experto enUrgencias y Emergencias delConsejo General de Enferme-

España necesita sanitariosque al ver una docena de he-ridos reaccionen rápidamentepara asistir, curar y aumentaral máximo el número de su-pervivientes. Enfermeros, mé-dicos, policías o bomberos co-laboran activamente paraponer en marcha protocolos

que han entrenado y estudia-do para saber cómo reaccio-nar. La enfermería es necesa-ria en todo el proceso: desdeque se produce el primer avi-

MARINA VIEIRA. Madrid

El objetivo de todaemergenciaes salvarvidas

“Lacatástrofe seplanificaantes de queocurra consimulacros”

Cómo actúa la enfermeríaante un atentado terrorista

Un grupo de enfermeros en los atentados de la sala Bataclan de París

FOTO

DE

OLIV

IER

LABA

N-M

ATTE

I/ h

ttp://

ww

w.m

yop.

fr/

Page 11: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

ENTREVISTA 2120

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

Más de 35 años dedicados ahacer reír a la gente, PabloCarbonell ha ocupado su vidacon la actuación. Participó enel mítico programa de losaños ochenta La bola de cristaly actualmente se le ha vistoen la serie de Cuatro ya can-celada Gym Tony. Anterior-mente, ha participado en pro-gramas como El intermedio(La Sexta) y Caiga quien caiga(Telecinco); series como Hos-pital Central, y películas co-mo Torrente 2 y CampamentoFlipy. Tras muchos años deactuación, Carbonell haaprendido a vivir con el dolorcrónico.

¿Qué tipo de dolenciastienes?Tengo artrosis en una rodillaporque me rompí la tibia con17 años y me faltan los me-niscos. Estoy operado de es-palda y también tuve unahernia umbilical, que durantemuchos años me obligó a es-tar tomando Almax. Ahora elomeprazol me ha salvado lavida.

¿Es posible vivir con dolorcrónico?Digamos que sí, he aprendi-do que tengo un dolor queun día me va a la rodilla,otro al estómago, otro a laespalda, las lumbares, la ciá-tica, las contracturas. Soy unpoco nervioso y como no va-ya a la piscina me voy com-primiendo hasta que me ha-go un nudo.

¿Cuándo se logra aceptareste dolor crónico?Yo eso nunca lo he comprendi-do, sigo con la esperanza de sa-lir de ahí algún día. Lo que sísé es que la evasión, la tranqui-lidad y hacer las cosas bien meayudan mucho. El desarrollode mi profesión es lo que másme alivia. Hablar con mi hijatambién me ayuda mucho.

¿Cuál ha sido tu relacióncon las enfermeras en estosaños?He tenido muchísimas expe-riencias con las enfermerasporque aparte de que mi her-mana ha tenido muchos pro-blemas, tengo familia quetiene hospitales privados.Cuando me operaron con 16años recuerdo que me des-perté y vomité encima deuna enfermera. Ella me lo re-cordaba después con cariño.Cuando alguien está en elhospital el enfermo tiene undaño moral porque el ser hu-mano no está preparado para

Pablo Carbonell, actor

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

“El desarrollode miprofesión eslo que másme alivia”

“La atenciónhacia ese

daño morallo ejercen lasenfermeras”

“La gente cree que el dolor es algo que le pasa al de al lado”

sentir dolor. La gente creeque el dolor es algo que lepasa al de al lado y cuandonos pasa a nosotros nos daun bajonazo de autoestima.Entonces, la atención haciaese daño moral lo ejercen lasenfermeras.

¿Es más fácil hacer reír ollorar?Me parece exactamente lomismo, son dos emocionesmuy fuertes, intensas. Me de-dico más a la comedia porqueel humor es más evasivo, aun-que llorar también es muy re-lajante. Supongo que es másfácil hacer llorar, pero lo quepasa es que a mí no me gustaque la gente llore. Aunque elllanto también tiene una par-te terapéutica, a los niños noles gusta llorar, les gusta reír.A mí lo que me gusta es hacercosas para que la gente ría,pero no descarto hacer cosaspara que la gente llore.

¿Cuál es el trabajo que máste ha marcado duranteestos más de 30 añosactuando?

A mí todos mis trabajos mevan marcando. Los éxitos deuna manera y los fracasos deotra. Afortunadamente, ten-go una mente optimista y detodo lo que hago, incluso delo que hago mal, saco algunacosa optimista. Creo que to-do lo que hago para bien opara mal es positivo y, por su-

puesto, el trabajo que másme marca es siempre el pró-ximo.

Te atreviste a saltar desdeun trampolín en Splash!Famosos al agua (Antena3). ¿A qué no te atreverías?Hay retos que la vida te vaponiendo, los aceptas, más

bien por dinero, y aprendes ahacer una cosa que no sabías,que es ponerte de pie a unabuena altura y tirarte a la pis-cina. Ahora me he enterado que

hay una oferta para viajar aMarte, me parece una buenaopción, pero no sé si me atre-vería.

Page 12: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

Si no puede ver el vídeocorrectamente pinche aquí

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS22

Hasta el próximo 10 de octu-bre se pueden presentar los re-súmenes o pósteres para sesio-nes paralelas para el próximoCongreso Internacional deEnfermería que se celebraráen Barcelona del 27 de mayoal 1 de junio de 2017. Caberecordar que la presentaciónde resúmenes no conlleva cos-te alguno y simplemente seránecesario que alguno de susautores esté inscrito en el con-greso para poder defenderloen caso de su aprobación.En español, inglés o francés,

y apenas 250 palabras, inclu-yendo el título del resumenson suficientes para resaltar losprincipales puntos que deseecomunicar. Hasta que el resu-men no cumpla estos requisi-tos, no se considerará comodefinitivo y se guardará comoborrador. Además, sólo po-drán presentarse por Internet,en la página web del congresowww.icnbarcelona2017.com.Los resúmenes deberán pre-

sentarse únicamente para una

de las dos categorías existentes.Las sesiones paraleleas consisti-rán en una presentación de 15minutos que se agruparán portemas, ya fijados por el CIE.Por último, el póster se consi-dera una “presentación visualde la investigación con un en-foque académico o profesionalpor parte de una persona o re-presentantes de equipos de in-vestigación para desplegar enun tablón de pósteres”.

Eso sí, tenemos la opción deque si nuestro trabajo no esaceptado como comunicaciónoral podamos presentarlo aúnasí como póster. Antes del 13de diciembre recibiremos la

contestación del comité orga-nizador.Podrán presentarse todos los

enfermeros que formen partede las organizaciones que con-forman parte del CIE. En elcaso español, por estar colegia-dos ya pertenecen al ConsejoGeneral de Enfermería, miem-bro de este organismo, por loque todos los enfermeros espa-ñoles que lo deseen podránpresentar sus proyectos. Las temáticas son muy diver-

sas, e incluyen desde los siste-mas de salud y la economía, loscuidados directos y la seguri-dad del paciente, la equidad,ética y derechos humanos, lapromoción de la salud, las tec-nologías de la información, laformación, el liderazgo y ges-tión, los recursos humanos, lascatástrofes y pandemias o lahistoria de la enfermería.

Presenta tus comunicacioneso pósteres para el congresoantes del 10 de octubreGEMA ROMERO. Madrid

Los trabajospueden seren inglés,francés oespañol

MÁSINFORMACIÓN

www.icnbarcelona2017.com/

Page 13: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

DAVID RUIPÉREZ / MARINA VIEIRA. Madrid existente simplemente decirque una de cada 172 mujeresmauritanas “fallece dando vi-da” y el 12% de los niñosmorirá con menos de 5 años,sin olvidar que Mauritaniapresenta picos de desnutricióncíclicos marcados entre losmeses de mayo y octubre – losmeses de cosechas-, lo cual ha-

ce que la tasa de desnutriciónaguda global oscile entre el6% y el 13% de la poblacióntotal, dependiendo de la zonay la pertenencia a grupos po-blacionales vulnerables. Las

persona, a nivel personal yprofesional, que quieradedicarse a la cooperaciónen terreno?La cooperación en el terrenorequiere una visión abierta dela realidad, sin posicionamien-tos excesivamente inamoviblesy una gran capacidad de auto-aprendizaje. Un cooperante esun mediador entre dos mun-dos que se ocupa de identifi-car, ejecutar y justificar unaserie de acciones adecuadaspara resolver una problemáti-ca específica y esto es suma-mente complejo. Por ello,además del bagaje técnico degestión en cooperación inter-nacional, tiene que interesarsepor conocer en profundidadlas peculiaridades políticas,lingüísticas, étnicas o climáti-cas de la zona donde trabajapara adecuar sus acciones a la

COOPERACIÓN 25

realidad. Debe proponersecomprender la psicología lo-cal, empatizar con los benefi-ciarios de las acciones que eje-cuta, sus limitaciones morales,prioridades y tabúes. La ejecu-ción de actividades en paísespobres y desestructurados essumamente complicada, sur-gen imprevistos de todo tipo,por ello, el cooperante debeser alguien resolutivo que lle-gado el momento no se blo-quee.

¿Cuáles son las principalesnecesidades del país?La República Islámica deMauritania es un enorme paíscasi vacío en población e in-fraestructuras, con una exten-sión equivalente a España yFrancia juntas y algo menosde cuatro millones de habi-tantes de diferentes etnias yculturas. Para hacernos unaidea de la situación sanitaria

24

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

do clases de español en el De-partamento de Traducción eInterpretación de la Facultadde Filosofía y Letras deNouakchott. Mi experienciade cooperante fue por tantoeducativa y cultural primero,pasando por pequeñas colabo-

raciones variadas, hasta llegar ala salud con Enfermeras Parael Mundo a partir del 2010.

En su opinión, ¿quécondiciones debe tener una

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestra organización colegial

necesidades son primarias einnumerables. Si bien el prin-cipio del desarrollo siemprecomienza por la educación debase y la formación, las veloci-dades del progreso siempre lasimponen los condicionanteslocales.

¿Qué evolución ha visto enel país a lo largo de estosaños? ¿Y en el ámbito de lasalud y de la enfermería enconcreto?En casi 16 años de estancia enMauritana he podido apreciarcambios de todo tipo. Cuandollegué, en Nouakchott no exis-tía servicio de recogida de ba-suras, ni transporte público yapenas había mujeres en launiversidad o en los cargos pú-blicos. Pero los extranjeros nonecesitábamos vehículos priva-dos, ni cogíamos taxis, preferí-amos desplazarnos andando yconversando, podíamos vagar

“Hay que serresolutivo. Nobloquearsellegado elmomento”

1 de cada 172mujeres enMauritania“fallecedando vida”

Para conmemorar el Día delCooperante, que se celebra ca-da 8 de septiembre, ENFER-MERÍA FACULTATIVA en-trevista a Francisco RamónLópez Aragón, delegado deEnfermeras Para el Mundo enMauritania.

¿Por qué decidió dedicarsea la cooperación? ¿Cómollegó a este mundo?Desde mi juventud tenía in-clinación personal por los ser-vicios sociales. Así, una vez fi-nalizados mis estudios deFilología Árabe en la Universi-dad de Cádiz aposté por enfo-car mi carrera profesional a laenseñanza del español paraarabófonos y gracias a una be-ca del Ministerio de AsuntosExteriores y Cooperación(MAEC-AECID) entré en elmundo de la cooperación dan-

Francisco RamónLópez Aragón:“Un cooperante esun mediador entredos mundos”

Francisco Ramón junto a río Senegal en Guidimakha

Page 14: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

COOPERACIÓN 27

nosotros. Mauritania nosmostró una vertiente límite yagresiva que no conocíamosy que realmente me marcó.

¿Cómo son los proyectosque Enfermeras Para elMundo tiene en la zona?Enfermeras para el Mundoaterrizó en Mauritania en elaño 2000 cuando el alcaldede la ciudad de Nouadhibou—la segunda ciudad más im-portante del país—, nos invi-tó para hacer un «diagnósticosituacional», que constató lascarencias formativas del per-sonal sanitario en esta. Ejecu-tamos entonces un proyectofinanciado por el Gobiernode Canarias entre 2001-2004para primero construir yequipar un Centro de Forma-ción de Enfermeros y mástarde ejecutar el “plan globalde formación de personal deenfermería de la ciudad deNuadibú” impartiendo unprograma de formación con-tinua que abarcó desde cuida-dos pre y posoperatorios, aprimeros auxilios, procedi-mientos de enfermería pediá-trica, cirugía menor o enfer-mería en la maternidad. Tras algunos años de inte-

rrupción, regresamos en 2009-2012, para contribuir a redu-cir el déficit de personalsanitario nacional y construi-mos y equipamos la Escuelade Salud Pública de Kiffa, elprimer centro de formación,de enfermeros y matronas fue-ra de Nouakchott, a través deun proyecto cofinanciado por

la AECID. Se llevó a cabotambién la compleja forma-ción de 25 profesores especia-lizados, que por primera vezen Mauritania se cualificabanen su propio país.Entre 2011-2014 y con el

apoyo financiero de la AECID,nos centramos en un proyectode formación de los enferme-ros y matronas mauritanos.Habíamos constatado queprácticamente no se actualiza-ban sus conocimientos desdehacía más de una década, asíque realizamos primero un es-tudio para definir las necesida-des de formación a partir delcual se configuraron una seriede módulos de formación diri-gidos a mejorar la gestión delas estructuras sanitarias, refor-zar las competencias profesio-nales de las matronas e incidiren la importancia de mejorar laatención al paciente atendien-do a la diversidad cultural ylingüística. En dichos módulosformamos a 240 enfermeros ymatronas del país.Entre 2013 y 2016 nos he-

mos concentrado en el llama-do “Cinturón de la Pobreza deMauritania” (regiones ruralesde Gorgol, Guidimakha y laAssaba) para paliar allí dos pro-blemáticas precisas: la protec-

ción de la salud materno-in-fantil y la prevención de unaserie de enfermedades preva-lentes en Mauritania. Concre-tamente, EPM ha formado a60 enfermeros procedentes depequeños puestos de salud ais-lados y a 60 Agentes de SaludComunitaria para realizar lassensibilizaciones de estas dostemáticas en los barrios y pe-queñas aldeas dispersas. Ade-más, en breve realizaremos laformación continua de 45 par-teras. El gran hito de este pro-yecto ha sido la configuraciónde un programa de ocho mó-dulos de formación continuaindependientes de la partera,en el que por fin se dilucidanlas responsabilidades exactas yla frontera de las competenciasde este colectivo sobredimen-sionado en Mauritania, dondese ven obligadas a asistir a lospartos del interior del país sinapenas formación inicial.

26

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

con seguridad por todo el país,disfrutar vacaciones visitandoparajes desérticos, oasis paradi-síacos, playas y marismas ri-quísimas en peces y aves. Tuvela suerte de vivir la última eta-pa de una Mauritania sencillae inhóspita, de gentes con undesapego inusual hacia lo ma-terial y donde se cultivaba elgusto por la conversación pau-sada y el tiempo era infinito,medido en vasos de té. Repen-tinamente en 2003 nuestro pa-ís tomó partido por la invasiónde Iraq, las relaciones cambia-ron hasta el punto de que lasONGs españolas tuvimos quequitar los logotipos de los vehí-culos de proyecto. Después de-bido a sucesivas intervencionesmilitares —un golpe fallido enjunio de 2003 y dos golpes deestado en 2005 y 2008— y ac-ciones terroristas de diferentesfacciones e intereses, los nivelesde inseguridad se incrementa-ron y desde entonces es difícilencontrar aquella cara amablede Mauritania. Actualmente, elestado mauritano está algo másestructurado, pero los procedi-mientos administrativos sonimposibles, las clases socialesmás favorecidas han importa-do la obsesión consumista dellujo de Oriente Próximo y la

distancia entre ricos y pobres seha acentuado. Desde la visiónprivilegiada que nos da tenerdesde 2010 la oficina de En-fermeras Para el Mundo en laSede Central del Ministeriode Salud en Nouakchott, he-mos contemplado la mejoríade la planificación estratégicanacional del sector, así comotambién el aumento de recur-sos humanos y establecimien-

tos sanitarios. Se ha avanzadoen el desarrollo de centros na-cionales especializados de car-diología, oncología o hepato-virología, se han construidonuevos hospitales regionales ypuestos de salud y se ha des-centralizado la formación ini-cial de enfermeros y matro-nas. Gracias a lo dicho se haconseguido mejorar algo lasflagrantes estadísticas sanita-rias y aumentar la esperanzade vida —en 2000 estaba en

58 y en 2016 en 65—, noobstante queda muchísimopor hacer.

¿Cuál es la situación másdifícil a la que se haenfrentado en estos años?No tengo duda. Fue el golpede estado fallido del 9 de ju-nio del 2003, que estuvo apunto de desembocar en unaguerra civil, de hecho los re-beldes se apoderaron de launidad militar nacional decarros de combate y huboenfrentamientos armados enbuena parte de la ciudad, in-cluyendo la plaza pública deenfrente de mi casa. La con-signa de nuestra embajadafue “no salgáis, permaneceden casa” y así estuvimos 48horas encerrados sintiendo eltormentoso ruido de los ca-ñonazos de tanques, que ha-cían vibrar los cristales de lasventanas tanto cuando salíandisparados como cuando im-pactaban en su objetivo, o elsonido continuo de las ráfa-gas de ametralladoras y fusi-les de asalto. Los expatriadosestábamos traumatizados,enganchados al teléfono y laradio internacional, sintién-donos demasiado vulnerablesy sin saber lo que sería de

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.org

www.ahorasoymasfeliz.org/

Síguenos en y

“Hemosnotado elaumento derecursoshumanos”

El gran hito hasido la creaciónde un programa

de formacióncontinua

Trabajando en la oficina de EPM

Page 15: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Antonio MingarroRedactor jefe de Sanifax

Lanza ya su último aliento el verano. Llegaráel otoño con su rutina, sus lunes de "guerrafría" y madrugones. Vendrá la Navidad conluces, propósitos del nuevo año y deseos reno-vados que quizás esta vez cumplamos. Y avan-zará el invierno dejando poco a poco paso albrillo de una nueva primavera. Y para la enfer-mería española, no será una primavera más.Porque en mayo del año 2017, España ingresaen el selecto club de ser uno de los pocos paí-ses que habrá organizado dos Congresos Inter-nacionales de Enfermería gracias a la gran citaque tendrá lugar en Barcelona.

Estos días se celebra en Bue-nos Aires el Congreso Mun-dial de Farmacia. Otra citaimportante, pues es la pri-mera vez en la historia de es-ta profesión que se celebra elCongreso en un país de ha-bla hispana siendo presiden-ta una española (CarmenPeña). Así que en mayo hayque redoblar la apuesta. Lacita es más cerca que nunca,a poco más de dos horas enAVE, con el Mediterráneo como reclamo yencima con la profesión enfermera españolacomo gran anfitriona, dispuesta a merecerse eléxito que supuso la batalla por este Congreso,ganada al otro lado del mundo.

Los farmacéuticos españoles prometieron seramplia delegación en Buenos Aires. El billete deavión no baja de 1.500 - 2.000 euros, dormiruna semana en un hotel decente de la ciudadsupone unos 450 - 500 euros. Y además, la"bolsa de viaje" también se lleva una buenamordida del bolsillo. Pero la farmacia ha acudi-do y dado la talla. Y para Barcelona, la profe-

sión enfermera está recibiendo importantes fa-cilidades que estimulen su presencia en el Con-greso, como una rebaja de más de 40% de lacuota de inscripción, que se queda en 300 euroscuando el precio original eran 540 euros. Y te-niendo en cuenta el compromiso y la oportuni-dad, seguro que supondrá un gran estímulo.

Hasta octubre no se abre el plazo de inscripcio-nes, pero ya se pueden remitir pósteres y comu-nicaciones. Y presentar alguno en este Congre-so, ante centenares de colegas de todos lospaíses, con la oportunidad de conocer experien-

cias y necesidades en las quefijarnos y de las que sacar ins-piración, supone una granocasión. Es verdad que elmundo está hecho un asco.Que los políticos de nuestroentorno, en general, no estána la altura. Que algunas co-misiones de especialidad noarrancan. Que la sobrecargade trabajo de la enfermería esbrutal. Que los contratos ca-da vez son más precarios.Que trabajar en Navarra o en

Murcia, por poner dos ejemplos, supone clarasdiferencias en las condiciones laborales. Que ha-brá que convencer a jefes y jefas poco proclives aperder a alguien del equipo casi una semana. Yque la pereza está ahí, siempre al acecho. Perorazones no faltan para sacudirse los problemas yesquivar ágiles todas estas inclemencias.

La Organización Colegial trabaja ya a fondopara que el Congreso de Barcelona sea históri-co. Pero sin lo más importante, los y las profe-sionales, el esfuerzo será baldío. Hagamos quela cita sea inolvidable. Vayamos todas a Barce-lona en mayo...

Barcelona, una cita histórica

Page 16: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios
Page 17: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

CONVOCATORIAS 33

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA32

COMUNICACIONESPARA EL CONGRESOMUNDIAL DE ENFERMERÍA DEBARCELONA 2017

Plazo de entrega: 10 de octubre 2016Tema convocatoria: la temática es muy diversa e incluye desde lossistemas de salud y la economía, los cuidadosdirectos y la seguridad del paciente, la equidad, ética y derechos humanos, la promoción de la salud, las tecnologías de la información, la formación, el liderazgo y gestión, los recursos humanos, las catástrofes y pandemias o la historia de laenfermería.http://www.icnbarcelona2017.com/es/

VII PREMIONOBECUTAN DE ENFERMERÍA 2016

Plazo de entrega: 30 de octubre 2016Tema convocatoria:procedimientos de cuidados de cualquier área asistencial en los que se aplique Nobecutan.Dotación:un primer premio de 2.000 euros y un segundo premio de 1.500 euros.Más información:Ediciones Rol, S.A. Peris i Mencheta, 50. 08032 BarcelonaEmail: [email protected]://www.e-rol.es/rol_2016/AnuncioPremioNobecutan2016.pdf#zoom=100

XXXII CERTAMENNACIONAL DE ENFERMERÍA "CIUDAD DE SEVILLA"

Plazo de entrega:31 de octubre de 2016Tema:Estudios monográficos o trabajos de investigación de enfermería, inéditos y que, con anterioridad, no se hubiesen presentado a ningún otro Premio o Certamen de esta misma naturaleza.Dotación:3.600 euros para el trabajopremiado en primer lugar; 1.800 euros para el segundo y 1.200 euros para el tercero.Más información:http://www.colegioenfermeriasevilla.es/servicios/participa/certamen-nacional-de-enfermeria/

III CONGRESOIBEROAMERICANO DE SALUD INTEGRAL.NUTRICIÓN EN EL NIÑO,ADOLESCENTE Y ADULTO

Lugar:ChileFecha: del 7 al 9 de septiembre 2016Organiza:Asociación Iberoamericana deNutrición del Niño y delAdolescente, la Facultad de SaludSanto Tomás (Chile) y laFacultad de Ciencias de la Saludde Granada.http://www.cinna2016.cl

XLV CONFERENCIAINTERNACIONALEDTNA / ERCA

Lugar:Valencia Fecha:17 al 20 de septiembre 2016Organiza:La organización multidisciplinar dedicada al cuidado renal EDTNA / ERCA.Más información:Secretaria Na Pankráci 17CZ-140 21 Praga 4, República ChecaTel.: 0042 02 84 00 14 44Fax: 0042 02 84 00 14 48Email:[email protected]://www.edtnaerca-conference2016.com/

XVI CONGRESO DE ENFERMERÍAOFTALMOLÓGICA

Lugar: MálagaFecha: 22-24 de septiembre de 2016

Organiza: Sociedad Española de EnfermeríaOftalmológicaEmail:[email protected]://www.congresoseeof.es/

IV CONGRESOINTERNACIONAL Y X NACIONAL DE LA AEC

Lugar:BurgosFecha:5-7 de octubre de 2016Organiza:Asociación de EnfermeríaComunitariaMás información: C/ Universidad, 4, 4.º, 1.ª. 46003 ValenciaTel.: 963 511 632Email:[email protected]://www.enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/congreso2016-inicio

XLI CONGRESONACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEENFERMERÍANEFROLÓGICA

Lugar: OviedoFecha: 11 al 13 de octubrede 2016Organiza: Sociedad Española de Enfermería NefrológicaMás información: Secretaria técnica y científica. C/Lira nº 1 -Escalera Centro, 1º C.28007 MADRIDTel.: 91 409 37 37E-mail: [email protected]://www.congresoseden.es/es/

XII CONGRESONACIONAL DEENFERMERÍAQUIRÚRGICA

Lugar: BarcelonaFecha: 19 al 21 de octubre 2016Organiza:Asociación Española deEnfermería QuirúrgicaMás información:Secretaría Técnica-SaniCongress.Tel.: 902 190 848Email:[email protected]://www.12enfermeriaquirurgica.com/

Page 18: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

SANTIAGO DE CHILE, septiembre a ritmo de cueca

MÁSINFORMACIÓN

http://www.chileestuyo.cl

VIAJES 35

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES34

na se puede encontrar unpuesto callejero en el que de-gustar suculentas carnes a labrasa o beber uno de sus fa-mosos Terremotos – una bebi-da a base de vino pipeño, hela-

do de piña y granadina-. Perola mejor celebración se en-cuentra en las llamadas fondas,instalaciones efímeras en lasque durante todo el periodofestivo se vende comida, bebi-da y se baila sin parar. Las im-prescindibles de visitar en la

capital chilena son las instala-das en el Parque O’Higgins,situado en pleno centro de laciudad: diferentes puestos decomida, bebida y música semezclan entre grupos de ami-gos y familias que acuden adisfrutar y bailar. La banda so-nora de esta celebración es sinduda, la cueca, el baile típicode Chile que todos los chile-nos saben bailar. Entre pañue-los y taconeos demuestran añoa año que chilenos y chilenas,sin discriminación de sexo,son grandes bailarines.

Centro de Santiago

Pero no sólo de fiestas vive elvisitante y en estos días tam-bién se puede aprovechar paraconocer los puntos clave de laurbe. Santiago, castigada porguías y críticos de arte por su

MARINA VIEIRA. Santiago de Chile

Una impresionante murallanatural rodea la capital de loschilenos, por un lado, la mara-villosa cordillera de Los Andes,por otro, la cordillera de la cos-ta. La ciudad, sepultada entremontañas, ha crecido en hori-zontal para acoger a casi untercio de la población del país.Esta urbe cosmopolita que viveal ritmo frenético de una granciudad se llena de música y co-lor a lo largo del mes de sep-tiembre. El 18 de este mes loschilenos conmemoran el co-mienzo del proceso de inde-pendencia de España bajo unnombre: fiestas patrias.

Fondas callejeras

Su amor por la carne, la músi-ca y la bebida se ve reflejadoestas fechas en cualquier pun-to de la ciudad. En cada esqui-

poca belleza y patrimonio ar-tístico, sorprende a todo elque le da una oportunidad,puede ser por las bajas expec-tativas que se tienen o porquerealmente no se reconoce subelleza.Se puede pasear desde el

centro, donde se encuentra laplaza de armas —punto neu-rálgico de la ciudad— rodea-da de palmeras y jacarandásque en primavera tiñen laciudad de morado. Caminan-do por esta zona se aprecia laopulencia decadente de edifi-cios del siglo XIX que se hanconvertido en tiendas paratodo, las calles del centro dela ciudad están divididas porgremios y cada calle concen-tra tiendas de una temática:ropa de segunda mano, aba-lorios, zapatos o ropa de im-portación. En esta zona tam-poco se puede dejar de ver lasmaravillosas vistas de Los An-

Los chilenosdemuestrancada año queson grandesbailarines

para comer. Tiendas hípsters,buenos restaurantes y graffit-ties decoran el barrio bohe-mio de Santiago. Desde ahí sedeberá ir a Bellavista, visitarLa Chascona, una de las casasque Pablo Neruda tenía en laregión central de Chile y su-bir al Cerro San Cristóbal. Elvisitante puede elegir entre as-cenderlo caminando o en unode sus funiculares.

Providencia

Frente a un centro decadente ydescuidado se encuentran ba-rrios como Providencia o LasCondes que recuerdan a lasmejores zonas de las capitaleseuropeas. Pequeñas casas de ar-quitectura colonial se cuelanentre grandes rascacielos queacogen las mejores multinacio-nales del mundo. Se recomien-da conocer el Barrio Italia quesigue guardando esa esencia decasas bajas de los primerosconquistadores que intentabanreplicar la arquitectura de lospaíses de los que procedían ocaminar por la Avenida Pedrode Valdivia, donde —entreotros edificios— destaca lamunicipalidad de Providencia,una maravilla de la arquitectu-ra historicista. También se re-comienda pasear por el parqueAraucano o ir de tiendas almás puro estilo Ortega y Gas-set por la Calle Alonso de Cór-dova.En definitiva, Santiago es

una ciudad digna de visitar so-bre todo en estas fechas. Cercadel mar y la montaña, en elladiversión, buena gastronomía,amabilidad de sus gentes ybuen trato están asegurados.

des desde el cerro de SantaLucía, el gentío del mercadocentral o el Palacio de la Mo-neda —que fue bombardea-do en el golpe de Estado dePinochet y es la actual sedede la Presidencia del Gobier-no de Chile—.

Una pequeña calle de artis-tas conecta el centro con LaAlameda —el parque que di-vide las calles del centro y re-corre casi toda la ciudad—,esta calle engloba el barrio deLastarria y es un buen lugaren el que hacer una parada

Vista de Santiago desde elCerro San Cristobal

Las calles delcentro de laciudad estándivididas porgremios

Page 19: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

diferentes, los diez tipos dedash pad (panel de diseño querecubre el salpicadero) y lossiete colores nuevos para losasientos pueden combinarsefácilmente, en función de laversión de equipamiento através de los paquetes “roofpack”, “design pack” y “colorpack”.

Personal

La capacidad para personali-zar el vehículo a gusto de ca-da conductor es una de lasventajas que ofrece Volkswa-gen: más ventajas y una selec-ción más sencilla gracias a losinteligentes paquetes de equi-pamiento. Y es que la gama de 13 co-

lores para la carrocería —sietede ellos nuevos—, las diez lá-minas decorativas exteriores

Volkswagen up!

MOTOR 37

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR36

dos delante y un capó de pre-cisos contornos le confierenun aspecto más deportivo,más ancho y más maduro. Laguinda final son los nuevosgrupos ópticos traseros y elllamativo difusor trasero.

Motor

Y tras el capó, el up! escondelo que promete por fuera. El

nuevo motor de tres cilindroses el propulsor más potentehasta el momento y el primerturbo de la gama. Con estemotor, este coche acelera de 0a 100 km/h en menos de 10segundos y alcanza una veloci-dad máxima de 185 km/h —algo inservible, por otro lado,dado que la velocidad máximapermitida en las carreteras es-pañolas es de120 km/h—. Almismo tiempo, modera suconsumo de combustible contan sólo 4,4 l / 100km. Losmodelos más eficientes son eleco up! de 50 kW / 68 CV,con propulsión por gas naturaly la versión urbana eléctrica e-up! de 60 kW / 17,9 CV. Unagama de motores para todoslos gustos.

“El equipo de300 vatiosgenera unambiente deconcierto”

El Volkswagen más pequeñoes más llamativo y variopintoque nunca con su diseño de-portivo, un equipamientomás amplio, numerosas posi-bilidades de personalización yla vanguardista integración desmartphones. Volkswagen up!,el popular minicompactoarranca con nuevos colores,nuevas llantas, un interior ac-tualizado, nuevas característi-cas de confort y potentes mo-tores para su tamaño TSI de1,0 litros con una potencia de66 kW/90CV. Si se echa un primer vistazo

ya apunta maneras. Los nue-vos faros con luz de conduc-ción diurna LED, los para-choques modificados conperfiles decorativos rediseña-

Más sonido

Además, Volkswagen tambiénofrece una versión para delei-tar los oídos. El equipo de300 vatios genera un ambien-te de concierto en el interiorgracias a un potente amplifi-cador, seis altavoces y un alta-voz de graves individual.

UNA RECETA MÁS DESENFADADAALICIA ALMENDROS. Madrid

Acelera de 0 a 100

km/h enmenos de

10 segundos

Page 20: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

ALICIA ALMENDROS. Madrid

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ExPECTÁCULO38

nico como Madama But-terfly para celebrarlo.

Renacimiento

Otro de los motivos que hacenespecial esta edición es su “re-nacimiento”, ya que hasta hacepocos meses este festival estabacondenado a desaparecer debi-do a los altos costes que gene-raba el aumento del IVA cultu-ral, pero finalmente se llevará acabo gracias al apoyo del Con-sejo Insular de Ibiza, conscien-tes de que la celebración anualde este festival es un valor cul-tural turístico añadido paraIbiza.

Ibiza suena a ópera

Reclamo

El festival comenzó hace nue-ve años con un montaje pe-queño, apenas acompañadosólo por un piano. Sin embar-go, año tras año ha ido mejo-rando convirtiéndose en unreclamo para los amantes deeste género. El esfuerzo y lacreatividad convirtieron estosdías en una fecha marcada enel calendario de la isla. En elescenario se han representadocon éxito: Rigoletto, La flautamágica, Carmen o Tosca.

Edición especial

La próxima edición —quetendrá lugar los días 5, 7, 9y 11 de septiembre en el Pa-lacio de Congresos, situadoen Santa Eulària des Riu—será especial por ser su déci-mo aniversario y por ello seha escogido un montaje icó-

Hablar de Ibiza es sinónimode playas, música tecno, disco-tecas y noches de desenfreno,pero es mucho más. La islapitiusa da el do de pecho elmes de septiembre con el Fes-tival d’ Òpera d’Eivissa queeste año celebra su X aniver-sario por todo lo alto con larepresentación de la conocidaMadama Butterfly.

MÁSINFORMACIÓN

http://www.ibiza.travel

Festival

Un momento de la ópera

Page 21: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

ENFERMERÍA FACULTATIVA

CINE40

Max, perro fiel que tiene ado-ración por su dueña, Katie, veamenazada su supremacíacuando esta trae a casa a Du-ke, un mestizo abandonado yenorme, contra el que inten-tará hacer todo lo posible pa-ra echarlo. ¿Os suena? Sí, es-toy hablando de Mascotas, laúltima película de animaciónde Illumination Entertain-ment, pero qué ocurre sicambiamos los nombres porWoody, Andy y Buzz Light-year. Exacto, nos encontra-mos con el mismo argumentoque ya utilizó Pixar para ToyStory en 1996. En su día, elvaquero comenzaba una gue-rra contra el nuevo entreteni-miento del pequeño Andy yconvencía al resto de juguetespara que luchasen a su lado.No estoy acusando al nuevo

filme de plagio, ni muchomenos, simplemente me limi-to a comentar la “coinciden-cia”. Eso sí, Universal, aunquelo intenta, no tiene la maes-tría de Pixar, así que Mascotasbien podría ser recordada co-mo la adaptación (floja) conanimales de la grandiosa cintade hace 20 años.

Y tras las comparaciones,que siempre son odiosas, hay

Tras el legado de Toy Story

que alabar el mérito de losencargados de editar el tráilerporque gracias a ellos la pelí-cula ha arrasado en taquillaeste mes de agosto. Y con es-tos resultados, todo parece in-dicar que habrá secuela próxi-mamente.

Madurar

Los dos protagonistas, acom-pañados de un sinfín de per-sonajes más, se verán envuel-tos en la aventura de su vida,que les hará crecer y madurara pasos agigantados (todo estoen lo que dura una jornadalaboral de la dueña). Durantesu hazaña se tendrán que en-frentar a gatos callejeros, unabanda criminal de mascotas eincluso a humanos que quie-ren llevarlos a la perrera. Esen estos momentos frenéticoscuando Mascotas se acercatambién a la esencia de Bus-cando a Nemo/Dory, en la quepara encontrar a los dos peceslos protagonistas se topan connumerosos peligros. Menciónespecial merece Snowball, unpequeño y lindo conejito, queserá parte fundamental pararesolver el filme. Aunque es previsible desde

el primer momento, la cintaconsigue entretener y tienevarios puntos de humor quese recordarán en el futuro, co-mo la visita a la fábrica de sal-chichas. Y hasta ahí puedocontar.

Minions

Pero también es cierto que loscreadores de los Minions novan a conseguir con esta nue-va saga un personaje tan ca-racterístico y adorado por to-dos como los diminutosbichos amarillos, que ya hantraspasado la pantalla paraconvertirse en un fenómenomundial del merchandising.

Mascotas, Illumination Entertainment

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

La película de animaciónha arrasadoen taquilladesde suestreno

Page 22: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TENDENCIAS42

cuento en la primera adquisi-ción. Aunque también tienencuadernos, el producto másdestacado de esta firma espa-ñola son sus zuadernos, un cua-derno creado especialmentepara los grandes olvidados dela escritura a mano, los zurdos.

Enfermera en apuros

Ya está a la venta la agenda másdemandada de la enfermería.La agenda de Enfermera enApuros para este nuevo cursoescolar. Una agenda especialpara enfermeras que empiezacon el prólogo “Cómo debeser una enfermera” escrito porFlorence Nightingale y versio-nado por Enfermera en Apu-ros. Con turnario, cuentas, no-tas y pegatinas. Una agendacreada por una enfermera paraenfermeras.

Volver a empezar. Otra vez.Recuperar la rutina y centrar-nos en lo que viene para elcurso siguiente. Los niñosvuelven al colegio, pero paranosotros es también el co-mienzo de un nuevo año enel que hacer planes, organi-zarnos y anotar nuevos pro-yectos. Por eso es en esta épo-ca cuando realmente apetecerenovar libretas, cuadernos,marcadores, para también lle-nar con un poco de color yestética una -a veces un pocodura- vuelta al trabajo. Aquí,una selección de los produc-tos que más nos han gustadopara convertir septiembre enun mes más llevadero.

Bershka

La marca para jóvenes delgrupo Inditex inicia el curso

Enfermera en apuros Zuaderno weezer

Vuelta al cole con alegríaMARINA VIEIRA. Madrid

con una nueva línea de pro-ductos. La tienda de ropa se llena

de originales diseños de inspi-ración japonesa y noventera,

irresistibles para los amantesde la papelería. Os propone-mos estos marcadores post-it,que harán más divertida cual-quier obligación.

Imborrable

Made in Madrid y si comprasen su web por primera vezpuedes obtener 5 euros de des-

Para unseptiembremásllevadero

Page 23: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES44

Nelson. Tratado de Pediatría Autores: Robert M.Kliegman, Bonita, Stanton,Joseph St. Geme y Nina F.SchorEditado por: Elsevier Masson, Travessera de Gràcia, 17-21,08021 BarcelonaTel.: 93 241 88 00E-mail:[email protected]://www.elsevier.es/

Después de más de 75 años, es-te libro sigue siendo la fuentede indispensable de respuestasdefinitivas y actualizadas sobrecualquier aspecto relacionadocon los cuidados pediátricos.Nuevos capítulos y extensas re-visiones garantizan que el lectordisponga de la informaciónmás reciente sobre el diagnósti-co y el tratamiento de las enfer-medades pediátricas, según lasúltimas recomendaciones. For-mula los diagnósticos más cer-teros y los planes de tratamien-to más efectivos empleandomedicina basada en la eviden-cia y aprovechando la pericia yexperiencia clínica de los prin-cipales especialistas de todo elmundo, muchos de los cualescolaboran por primera vez. Sededica una parte a los niñoscon enfermedades crónicasplanteando las necesidades es-peciales que pueden tener estospacientes que presentan patolo-gías relacionadas con defectoscardiacos, diabetes y fibrosisquísticas, entre otras.

Alergia. Abordajeclínico, diagnósticoy tratamiento

Autores:Ricardo CardonaVilla y Carlos Serrano ReyesEditado por:MédicaPanamericana. Edificio Arcis,C/ Quintanapalla, 8, 4ºB.28050 MadridTel.: 91 131 78 00 E-mail: [email protected]://www.medicapanamericana.com

El contenido de esta obra tratade abarcar la mayor parte de te-mas posible, distribuyéndolos endiferentes módulos, desde los as-pectos básicos inmunológicos ymoleculares hasta los diferentessíndromes clínicos, pasando portemas de gran actualidad cientí-fica e interés general. Un objeti-vo importante es que la obracontribuya a la unificación decriterios, sin caer en dogmatis-mos, fortaleciendo de esta formaun enfoque “iberoamericano”,pero que invite a la discusión yal debate. En la misma se desta-ca la inclusión de temas no en-contrados en los textos tradicio-nales de alergia como, porejemplo, los efectos de los cam-bios del medio ambiente sobrelas enfermedades alérgicas; la re-lación entre cerebro, inmunidade inflamación; la evidencia actualdel tratamiento de las enferme-dades alérgicas, el manejo del as-ma basado en fenotipos y las di-ferentes entidades relacionadascon alergia ocular, entre otros.

Atlas deDermatología del PieAutor: Alonso PeñaEditado por:MédicaPanamericana. Edificio Arcis,C/ Quintanapalla, 8, 4ºB.28050 MadridTel.: 91 131 78 00 E-mail: [email protected]://www.medicapanamericana.com

El Atlas de Dermatología del Pieestá dedicado al estudio de lasafecciones dermatológicas queafectan al pie. Repasa aspectosde la historia, la anatomía, lahistología, la dermatología espe-cífica, las enfermedades vasculary tumoral, las oncopatías y lostratamientos quirúrgicos. Se ha-lla ilustrado con más de 550 fo-tografías en color para apreciarmejor las características de losdiferentes procesos patológicosy cuenta con numerosas refe-rencias bibliográficas actualiza-das donde poder ampliar la in-formación. Se ha contado conla colaboración de reputados es-pecialistas en dermatología, po-dología, microbiología, anato-mía patológica, alergología,medicina interna, entre otras,que han aportado sus conoci-mientos para completar estaobra. El Atlas de Dermatologíadel Pie pretende ser una referen-cia básica para aquellos que seinician en el estudio de la der-matología aplicada al pie y ser-vir de apoyo para quienes en elejercicio de su profesión se de-dican al cuidado del pie.

Page 24: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MICRORRELATO46

Nuestra mejor enfermera

Las estadísticas afirman que dos rayos no pueden caer en el mismo lugar. Pero las estadísticaspueden equivocarse. Tal vez por esto es que era inesperado que un segundo rayo impactasesobre la pequeña clínica de San Antonio, sumiéndola en la oscuridad de la noche, losgeneradores eléctricos de emergencia calcinados por la descarga.La alarma cundió rápidamente en la Unidad de Cuidados Intensivos, cuyos respiradores,

monitores y bombas de perfusión se apagaron como una vela en mitad de un vendaval.Un médico residente, una enfermera, una auxiliar, cuatro pacientes en peligro… Estado

crítico: pocas manos para tanto ambú.Cuando la situación tomaba tintes de desesperación bajo la luz de las linternas, cruzando la

puerta apareció una figura blanca, ataviada con un anticuado uniforme de enfermera,incluyendo delantal y cofia. Sin mediar palabra, la recién llegada tomó un ambú y comenzó aventilar a uno de los pacientes, mientras sonreía.Pasó una interminable hora hasta que un camión generador de los bomberos logró poner en

funcionamiento todos los aparatos eléctricos de la UCI. En ese preciso momento, tal comollegó, la figura de blanco desapareció tras las puertas de la unidad, ante el asombro de todos.– ¿Quién era esa?- preguntó el residente en voz alta.– ¿Esa?-repuso la enfermera, con una sonrisa- Es la difunta Sor Francisca. Mejor te lo explico

tranquilamente, en la sala de estar.– Hace muchos años, a mediados del siglo XX, se declaró un devastador incendio en esta

clínica. Las llamas invadieron rápidamente todas las dependencias, destruyéndola por completo.Muchos pacientes murieron, así como componentes del personal de la clínica. Sin embargo,

otros pudieron ser salvados gracias a la rápida actuación de personas como Sor Francisca, unajoven monja con sus estudios recién concluidos, y que apenas llevaba dos meses trabajando en elcentro. Ella consiguió sacar de la clínica en llamas a cinco pacientes que no podían valerse por símismos, antes de que el techo se derrumbara sobre ella mientras intentaba salvar a un sexto. Nopudieron hacer nada por ella...-Desde entonces, cada vez que se ha producido una situación de crisis, Sor Francisca ha

aparecido por la puerta para resolver el problema, volviendo a marcharse inmediatamente pordonde vino, cualquiera que sea ese lugar.-Es nuestra mejor enfermera.

Pedro Navarrete

Page 25: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

ENFERMERÍA FACULTATIVA

GADGETS - APPS48

en papel han sido las únicasherramientas que medían eldolor en niños preverbales deforma rápida, pero el Hospi-tal Infantil Niño Jesús ha co-menzado a utilizar la aplica-ción llamada PainAPPle, quepermite el seguimiento conti-nuo de la valoración y trata-miento del dolor agudo.

El niño interactúa a través dejuegos que permiten al profe-sional tratar el dolor en formade alertas, quedando registrado

en unas tablas y gráficos. Así,utilizando juegos, el niño, suspadres o la enfermera que leatiende (en función de las posi-bilidades de colaboración) va-lora su dolor como leve, mode-rado o severo; y si es en reposoo movimiento. Después, estasvaloraciones son traducidas alas escalas, validadas en fun-ción de la edad. También loson los posibles efectos indese-ados del tratamiento, efectosque tienen sus correspondien-tes escalas de valoración.

Objetivos

Con el uso de esta aplicacióninformática se pretende agili-zar el proceso de valoracióndel dolor agudo en pacientesposoperatorios de una formasencilla, utilizando para ellodispositivos electrónicos comotabletas. Además, con el juegotambién se consigue amenizarsu estancia en el hospital, ha-ciéndola más agradable.Mediante el uso de las nue-

vas tecnologías, se proporcio-na una potente herramienta alos profesionales implicadosen la valoración y tratamientodel dolor pediátrico que les fa-cilita su trabajo diario, crean-do una estructura inicial quegenere una completa base dedatos de cada paciente. Estaherramienta resulta especial-mente útil tras las cirugías detraumatología, sobre todo enaquellas que provocan un do-lor posoperatorio más agudo,como las ortopédicas o lasgrandes cirugías óseas.

El Hospital Infantil Niño Je-sús ha diseñado una aplica-ción informática que permitemedir el dolor de los niños,facilitando así su alivio en lospacientes pediátricos. Se tratade una iniciativa que salva engran parte las dificultades en-contradas por los profesiona-les para valorar el dolor y, portanto, determinar el trata-miento más adecuado, enaquellos niños de corta edadque aún no han aprendido ahablar o tienen dificultadespara expresarse.En la edad temprana el sis-

tema nervioso aún se está for-mando y padecer un dolor in-tenso puede llevar a estosniños, en el futuro, a ser mássensibles al dolor, algo que seconoce como hiperalgesia.Hasta ahora, el llanto o las es-calas de valoración validadas

El Hospital Niño Jesúsdiseña una aplicación paramedir el dolor de los niños

REDACCIÓN. Madrid

Con esta appse quiereagilizar elproceso devaloración

Page 26: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES …s —incluso cabe la esperanza de que nuevos aires en el Par- ... ños, en los que se ... los profesionales sanitarios

50

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL

PAULAPERELLA:ENFERMERA y NOVELISTA

Punto final

ADRIÁN MATUTE. Zaragoza

do Lunar de media luna, libro que desde la fic-ción histórica con toques fantásticos trata elrol de la mujer en el hogar y la sociedad. La enfermería, “su modo de vida”, tal y co-

mo lo define, ha estado muy presente a la ho-ra de trabajar la ficción. “De mi práctica co-mo enfermera hay mucho en Lunar de medialuna. La paciencia que hay que tener con laspersonas, la empatía que debemos tener sinllegar a involucrarnos emocionalmente con elpaciente, que no siempre se logra...”, explicaPaula.A diferencia de su primer libro, donde los

temas principales eran el amor/desamor, lasrelaciones familiares y las aspiraciones perso-nales, su segunda obra es la primera de unatrilogía donde el feminismo ejerce como mo-tor argumental. “La obra trata de la relacióncon la familia, del rol de la mujer en el hogary la sociedad, de la imposición de creencias,de la imposición de un modelo social... Todoesto sazonado con que la protagonista descu-bre un secreto en el que ella misma se ve invo-lucrada”.Y a pesar de no querer caer en la autobio-

grafía, la autora reconoce que en Lunar de me-dia luna se “ha mojado más”, mostrando através de su protagonista algunos de los rasgosque caracterizan a la profesión que ama. “Laprotagonista de Lunar de media luna es curan-dera y tiene que aprender a tener una actitudmás pulida con sus pacientes, a ser de unamanera de cara a ellos para poder tener suconfianza y que los pacientes decidan seguirsus tratamientos”, explica Paula, quien añadeque “no puede ser prejuiciosa, tiene que tenerpaciencia y se debe morder la lengua en nu-merosas ocasiones, aprende a empatizar parapoder comprender al paciente, aunque este nosea de su agrado”.

La enfermera zaragozana Paula Perella Sáez ini-ció su carrera profesional tras terminar sus es-tudios en la Universidad de Zaragoza en 2007,pero, a inicios de 2015, dio otro paso impor-tante en su vida, esta vez en el panorama litera-rio al publicar El nombre de la piragua. No esesa su única obra, ya que también ha publica-