25

Click here to load reader

La revista en mi escuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La revista en mi escuela

PROYECTO CURSO TELPIN

TEMA: “LA REVISTA EN LA ESCUELA”

Fundamentación :

El niño se encuentra hoy inmerso en una realidad que brinda a cada paso datos, información, estímulos, motivaciones a través de las circunstancias que él mismo vive y, fundamentalmente, a través de los medios de comunicación cuya influencia es cada día mayor.

Debemos aprovechar el material que ofrece la realidad misma e incorporarlo ya que una institución abierta no puede desconocer la necesidad de convertirse en un espacio en el cual el niño desarrolle su personalidad, su juicio crítico, sus habilidades intelectuales en un marco de libertad y en contacto permanente con las circunstancias que le toca vivir y en interacción con el medio. Desde el punto de vista del área lengua es importante tener en cuenta que todos los portadores de textos son recursos indispensables en nuestra tarea diaria. La aproximación a la lectoescritura no significa sólo el conocimiento de letras, palabras, oraciones, sino básicamente incorporar todos aquellos materiales con los que el niño está en contacto permanente y que le ofrecen amplias posibilidades para la comprensión. La revista infantil es un valioso auxiliar para crear la necesidad de información y también aprender a utilizar los instrumentos de informática. En una pedagogía integral y activa se impone la participación, la comunicación, la interacción. La utilización del diario en el Jardín implica también la posibilidad de desarrollar facultades de análisis, reflexión, síntesis; formar futuros lectores de espíritu crítico.

El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y el manejo de la realidad en que vivimos. Está presente en la vida diaria de los niños desde edades muy tempranas. Forma parte de su posibilidad de comunicación con el medio que lo rodea. El conocimiento matemático es construido por los niños y niñas a partir de los problemas a los que se enfrenta en su vida cotidiana, pero este conocimiento no es espontáneo, es un producto cultural (conocimiento de numeración). Por lo tanto, es responsabilidad nuestra de presentar estos conocimientos, ampliarlos y profundizarlos en contextos significativos con esta propuesta del diario y el uso de Internet en la escuela.

En cuanto a las Ciencias Sociales, Naturales y Tecnológicas, el ambiente es el conjunto de elementos, factores y sucesos de diversa índole en el cual se desenvuelve la vida de las personas. En él se crea cotidianamente la cultura. En este ambiente presentado a través de la revista para niños construirán sus conocimientos cotidianos. Buscando y rescatando en Internet los temas de ecología, salud y el uso y manejo de distintos instrumentos tecnológicos.

Page 2: La revista en mi escuela

En las áreas de Plástica y Música, es una síntesis de componentes cognitivos, afectivos, sociales e imaginativos. Es el fruto del desarrollo de vivencias, sensibilizaciones y asimilaciones de conocimiento. Los componentes cognitivos permitirán iniciarse en el conocimiento de las reglas y semántica de cada lenguaje expresivo. El aprendizaje a través de la exploración y construcción conducirá a su interpretación y reelaboración. La expresión corporal contribuye a formar niños pensantes, actuantes, sensibles, imaginativos y creativos. La Música junto a todas las disciplina, es fuente de identificación de las personas con su grupo cultural, los sonidos, los ritmos, la música permite evocar sensaciones, emociones, experiencias, momentos compartidos con los otros.

FINALIDAD DEL PROYECTO: OBJETIVOS

Desarrolle la comunicación y la expresión a través de diferentes códigos y de los diferentes medios. Reconozca los medios informáticos brindados por Internet.

Expresarse y comunicarse a través de los diferentes lenguajes reflexionando tanto sobre sus propios trabajos como sobre lo que han realizado los otros.

Ampliar y recrear la imaginación, la fantasía, interpretando, transformando y construyendo modos de expresarse y expresar su mundo.

EXPECTATIVAS DE LOGRO :

Utilizar de manera cada vez más precisa el lenguaje oral adecuándose a los diferentes contextos.

Conocer las funciones de la lectura y la escritura.

Desarrollar el placer e interés por la lectura, la escritura y el uso de la computadora.

Valorar la lectura y escritura como formas para aprender, comunicarse, deleitarse y recordar.

Desarrollar la atención en la discriminación auditiva.

Resolver y plantear problemas concretos que involucren conceptos espaciales.

Comprender que los trabajos de todos son necesarios e importantes para la vida en comunidad.

Reconocer diferentes medios de comunicación, algunas de sus características y modalidades tecnológicas.

BENEFICIARIOS: La Institución, los niños, docentes y comunidad.

Page 3: La revista en mi escuela

ESTRATEGIAS DIDACTICAS :

Lectura y descripción de objetos y situaciones.

Dramatizar distintas situaciones.

Participar de conversaciones respetando el turno para hablar y escuchar al compañero.

Renarrar historias escuchadas.

Continuar la narración de una historia.

Modificación de un texto a partir de la lectura del docente.

Ordenar secuencias lógicas.

Búsqueda y selección de información a través de Internet.

Ofrecer variedad de textos y géneros literarios que le permitan diferenciar lo real de lo imaginario.

Armar la revista organizando el material recogido de los diferentes grupos de la escuela.

Seleccionar noticias que hablen sobre salud y prevención de accidentes.

Reconocer nociones topológicas: Adelante – atrás

Arriba – abajo; Cerca- lejos; a un lado y al otro.

Apreciación de dirección, distancia y trayectoria

DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS:

Revista trimestral.

DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS:

Humanos:

Los niños, docentes, Orientadora Educacional

Materiales:

Computadora: Internet.Materiales para Plástica.

PUESTA EN MARCHA:

Page 4: La revista en mi escuela

La propuesta consiste en que la Orientadora Educacional del Centro Educativo Complementario que trabaja con las maestras de los distintos grupos: Inicial, 1° Ciclo, 2° Ciclo y 3° Ciclo, acerque diferentes Sitios y Páginas que las docentes y sus alumnos pueden consultar, trabajar y seleccionar durante el año para la creación de una revista institucional destinada a la comunidad educativa con el objeto de estimular la práctica del lectura de variedad de temas en las distintas edades y con el uso de la Computadora y de Internet en el caso que la escuela posea.

La Revista constará de 4 secciones: INICIAL, 1°CICLO, 2°CICLO Y 3°CICLO.

Cada una de las cuales serán trabajadas por las docentes y los alumnos durante un trimestre al finalizar el cual deberán acercar el resultado de la selección de las actividades desarrolladas para la exposición en la revista.

PROPUESTA PARA EL NIVEL INICIAL

INICIACIÓN AL CÁLCULO Y A LA MATEMÁTICA

www.billiken.com.ar

Leer Billy juegos y realizar las actividades:

Encuentro las 7 diferencias. Realizar rompecabezas. Colorear Memotest. Armar el cuento on line.

www.illinoisearlylearning.org

Propuestas de actividades para que seleccione el docente y trabaje contenidos de Medida en la sala.

www.chicomania.com/cuentitos

A partir del a selección de un cuentos e proponen diferentes juegos matemáticos. Ej.: sumas, conjuntos, pertenencias. (Se pueden imprimir para trabajar en la sala)

www.oocorrupcion.gob.mx/diviertete/index.html

Rompecabezas de números. Memotest. Realizar correspondencias. Lateralidad y direccionalidad según el juego interactivo.

www.elbalero.gob.mx/tija/tija81/home.html

¡A cocinar!: “Palomitas de colores” (Ej.)

Leer, dibujar los ingredientes y hacer en la sala con la seño.

Page 5: La revista en mi escuela

www.xtec.es/satis/ra/lacasa/lacasahtml

Observo y selecciono diferentes escenas. (Cocina, jardín, baño, dormitorio, comedor, etc.)

Ubico en ella los muebles y objetos al que pertenecen. (Cama, mesa, inodoro, florero, etc)

Intento descubrir lo que dicen los carteles. (Lectura)

www.geocities.com/bibliografias/juegos.htm#proyecto:juegosyjuguetes

Propuestas de juegos para jugar en la sala y al aire libre:

“La bomba”, “Color, color”, “El gorila enjaulado”, “La casa se quema”, “Expresión corporal”.

CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA

www.primeraescuela.com

Páginas con actividades para trabajar en la compu, para imprimir y utilizar como recursos en distintas áreas.

Por Ej.: -Páginas para colorear sobre higiene dental.

-Números para pintar. Juego de incorporación de ciertas cantidades de objetos a un recipiente para fijar la noción de cantidad.

-Dominós imprimibles.

-Tarjetas de aprendizaje con números de animales.

-Ciempiés de animales. (Actividades y recursos imprimibles)

-Sugerencias de actividades para trabajare n la sala. Por Ej.: Observación de un cuadro de Van Gogh: “Campos de margarita”, y a partir del cuadro realizar actividades relacionadas: -Creación de un cuento grupal, Collage con flores secas, pintamos con témperas, hacemos flores de papel, etc.

www.edulat.com

Juegos de memoria visual (En la PC)

www.primeraescuela.com/themes/juguetes.htm

Propuestas de actividades para realizar un taller de juguetes caseros para jugar en la sala, patrones y”paso a paso”.

Page 6: La revista en mi escuela

Ej.: Cometas, dominós imprimibles, marionetas de papel, rompecabezas recortables

TECNOLOGÍA

www.waece.org/sabemos/cosas/cosas

Propuestas de actividades interactivas con animales, comidas, cosas, naturaleza, etc.

Ej.: Hacer clic en la respuesta que creas correcta. -¿La hembra del caballo es?...

Opciones: -Yegua -Mula (Con los dibujos y la palabra escrita correspondiente)

www.hitentertainment.com/barney/flash o www.barney.com

Diferentes juegos interactivos para contar, escuchar, armar, descubrir, pintar, etc.

Ej.: Descubrir cierta cantidad de pollitos en una escena de la granja (En creciente nivel de complejidad)

INICIACIÓN A LA LECTO-ESCRITURA

www.storyplace.org/sp/preschool/preschool.asp?themeid:13

Escuchar los cuentos animados sonorizados.

Realizar las actividades propuestas en la página.

En la sala realizar las actividades plásticas correspondientes.

EJ:- “La mascota perfecta”.

Dibujar las mascotas que vio la niña y con cuál se quedó.

En la sala: Realizar un títere de perrito con los materiales sugeridos.

-“El coro del corral” (Lengua y Música)

Descubrir qué instrumentos son (Área auditiva)

Realizar cotidiáfonos según el ejemplo e inventar otros con los materiales disponibles.

-“Osito de peluche”

Actividades en la página referidas al cuento

Patrón del oso para realizarlo en la sala.

“No me quiero bañar” (Lengua y Ciencias Naturales)

Page 7: La revista en mi escuela

Actividades referidas a Educación para la salud.

Realizar un patito con envases plásticos para mi baño.

“Cinco cocodrilos hambrientos”

Responder a las consignas del cuento mientras lo escuchan.

Realizar en la sala las propuestas de aplicación correspondiente. (Cocodrilo de cartulina).

www.geocities.com/athens/parthenon/8433/cuentos.htm

Selección de cuentos para leer en la sala y a partir de ellos estimularlos a realizar actividades plásticas de exposición.

“El gato verde”, “Las bodas de Fermín”, “Ensalada de cuentos”, “El rey, el mar y el delfín”.

www.biblioteca.org.ar/catalogoi.asp

Selección de cuentos tradicionales para leer a los niños.

www.escolares.com.ar

http//roble.pntic.mec.es

Escucho y participo del cuento interactivo: “La vaca Paca”

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA Y MÚSICA

www.oocorrupcion.gob.mx/diviertete/index.html

Reconocer los sonidos de diferentes instrumentos musicales y realizar la correspondencia: nombre-sonido.

Colorear las acciones que creas correctas. (Tirar papeles al tacho, usare l semáforo, etc)

Encuentra las diferencias. (Escena)

Une los puntos para descubrir la imagen.

Identificar acciones correctas e incorrectas para la convivencia entre seres humanos (clic con el mouse haciendo el juego del TA-TE-TI).

(Estas actividades pueden ser impresas para ser trabajada sen la sala).

Page 8: La revista en mi escuela

PROPUESTAS PARA 1° CICLO

MATEMÁTICA

www.elhuevodechocolate.com/mates1.htm

Leer, resolver y seleccionar las curiosidades que nos llamen más la atención.

EJ: ¿Cuál ese l número menor de 1000 con más letras?...454 (cuatrocientos cincuenta y cuatro)

¿Qué número tiene el mismo número de letras que el número que expresa?...5 (cinco letras).

www.elhuevodechocolate.com/acertijo7.htm

Leer los acertijos, resolverlos (sin espiar las respuestas) y seleccionar algunos para la revista.

www.elhuevodechocolate.com/sopas.htm

La docente seleccionará (según el tema que estén tratando en otras áreas) la sopa de letras para que los alumnos resuelvan (Frutas, nombres, números, animales, días de la semana, meses del año) (Se pueden imprimir)

www.hintentertainment.com/bobthebuilder o www.bobelconstructor.com

Sitio destinado a practicar las nociones básicas de disposición espacial por medio del personaje de Tv.

Diseño y construcción de casas y edificios interactivos.

Visitar y explorar el sitio. Realizar las actividades propuestas. Imprimir una construcción para la revista.

MATEMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES

www.cientec.org.cr/index.shtml

Propuestas de aprendizaje para que la docente seleccione y adapte para trabaja nociones de ecología con sus alumnos al aire libre.

Ej.: Estudio científico de animales, hábitat, descripciones, clasificaciones. (6 propuestas).

CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES.

www.abchicos.com.ar

Page 9: La revista en mi escuela

Leer y buscar actividades varias de ciencia según los temas que estamos estudiando en la escuela, y las ponemos en práctica.

Con burbujas, con lupas, con imanes, con jabón, con agua, etc.

http://www.interpatagonia.com/paleontologia/museospaleo.html

http://www.dinosaurios.net

En estos sitios encontraran notas, fotos, características, lugares donde se han encontrado restos fósiles de animales prehistóricos en nuestro país.

A partir de las lecturas la docente podrá pedir a los alumnos una investigación acerca del tema, ubicar en un mapa, diferenciar los saurios carnívoros y herbívoros y sus características.

(Se pueden imprimir)

www.chicos.net

Si pinchamos en la opción FUENTE encontraremos una página referente a temas de ciencias. Ej.: Dinosaurios, Astronomía.

También encontraremos juegos de entretenimiento donde ejercitaremos la rapidez en el manejo de la PC. Ej.: Tetris, Space, Invaders, Serpiente, Bap, Torpedo, Pingui (Similar a Mario Bross)

www.educalia.org/edujsp/home

Espacio de juegos interactivos donde los niños exponen sus ideas previas para diferenciar los lugares donde vive la gente: Las actividades que se desarrollan, los paisajes, el clima, etc.

Ej.: -¿Cómo es dónde vivís? Marcar opciones: -Pueblo-Ciudad. Con fotos-Con dibujos. Elegir un fondo, personajes, objetos, animales, plantas, según pertenezcan.

Para la revista: Según tu opinión desarrollar por escrito qué te gustaría cambiar del lugar donde vivís. (Necochea)

LENGUA

www.elhuevodechocolate.com/adivina1.htm

Leer, resolver y seleccionar adivinanzas para la revista según un tema determinado (Animales, frutas, verduras, etc.)

www.educalia.org/externs/jmuseuwo/doc/cas/pages/planet/kplanet.htm

Juego interactivo para leer e interpretar consignas para el desarrollo del juego.

Page 10: La revista en mi escuela

“Viaje espacial”-Carrera de cohetes-Cargar combustible-Características de planetas, estrellas.

Desarrollar los juegos, registrar algunas características de astros.

Trabajos con cuentos

www.bme.es/peque/elbusinfantil/materiales/cuentos

Cuentos para leer.

Resolver la guía de preguntas para la re-lectura.

“El colegio”, “El otoño”, “Los animales”, “La casa”, “Las plantas”, “La primavera”.

www.elhuevodechocolate.com/cuentos11.html

Leer y responder las preguntas respecto del cuento seleccionado que hay en esta página.

www.elhuevodechocolate.co/cuentos7.htm

A partir del comienzo o final de un cuento seleccionado en esta página, invento un principio o un final diferente.

Crear un cuento entre todos

www.educalia.org/externs/jmuseuwo/doc/cas/pages/planet/kplanet.htm

“Los tres cerditos”. Juego-cuento interactivo

Seleccionar fondos, música, instrumentos musicales. Realizar el paseo por la página: escuchar el cuento, vestir al os cerditos, pintar la casita, etc.

Para la revista: Concurso de dibujo del cuento.

www.elhuevodechocolate.com/cuentos10.htm

Cuentos para leer:

“La boda del as hormigas”

“El casorio de Morrocoy y la rana”

“La bruja embrujada”

“Las quejas del sapo Senón”

Actividades de la página: -Cambiar el personaje. –Cambiar la rima.

www.elhuevodechocolate.com/fabulas1.htm

www.elhuevodechocolate.com/fabulas2.htm

Page 11: La revista en mi escuela

Leer las fábulas y responder las cuestiones de re-lectura.

Moralejas.

“Las moscas”, “La gallina del os huevos de oro”, “La zorra y las uvas”, “La cigarra y las hormigas”

www.storyplace.org/sp/eel.asp?

Escuchar y leer los “Cuentos Divertidos”.

Completar las sugerencias para participar del cuento.

“La pelota dorada”

Imprimir las escenas y buscar las diferencias entre ellas.

“Los tres animalitos”

Completar seleccionando los personajes, nombres y lugares donde se desarrollan las historias.

Escucharlas, leer.

Resolver los laberintos, acertijos.

Realizar las correspondencias entre las herramientas, vestimentas, etc. y los personajes a los cuales pertenecen.

”Maratón mamífero”

Realizar las propuestas del a página. Ordenar las letras hasta forma runa palabra. Ej.: ALLADEG: LLEGADA.

Cuentos para que me lean.

www.biblioteca.org.ar/catalogo.juvenil

La docente seleccionará, imprimirá novelas y/o cuentos tradicionales para ser trabajados en el aula

“Pulgarcita”. Andersen, Hans Christian.

“Almendrita”

“El patito feo”

“El soldadito de plomo”

“El flautista de Hamelin”

“La bella y la bestia”

Page 12: La revista en mi escuela

www.cuentosparaniños.com/cuentosdechispita

Actividad Idem. Anterior.

“Mis cinco deditos”

“Jugamos con las manos”

www.chicomania.com/cuentitos/index.html

Cuentos para jugar (“A la escuela”)

Realizar las actividades de la página a partir de las narraciones.

Armar la palabra.

Armar la frase.

Lectura y selección para la revista de chistes.

A partir del a observación de diferentes pinturas famosas relacionarlas con los pintores correspondientes. (Memoria visual)

Resolver los cuestionarios con opciones de respuestas según los temas: Deportes, lugares, arte, paisajes, países, etc.( según la presentación de fotografías).

www.billiken.com.ar

Seleccionando club-juegos encontraremos juegos de entretenimiento:

Armar un cuento.

La víbora (juego de percepción óculo-manual. (Manejo, rapidez y ejercitación del mouse)

Rompecabezas de escenas moviendo sólo un aparte por vez.

PROPUESTAS PARA SEGUNDO CICLO

MATEMÁTICA

www.elhuevodechocolate.com/mates2.htm

Leer, comprobar, aplicar y seleccionar los trucos de matemáticas que más nos llamen la atención.

www.elhuevodechocolate.com/mates3.htm

Leer el apunte sobre Números Naturales y hacer la prueba sugerida. Ej.: ¿Cómo leer el siguiente número?...2.356.285.301

www.elhuevodechocolate.com/mates4.htm

Page 13: La revista en mi escuela

Realizar las actividades del a página. Ej.: “Los cuadrados mágicos”. Seleccionar 1 para la revista.

www.cientec.org.cr/matematica.htm

Listado de juegos de razonamiento matemático a partir de imágenes. (Se pueden imprimir).

www.internenes.com/programas/categorias.php3?c=infantil

Sitio para seleccionar y bajar juegos y programas para ensayar rapidez mental matemática. Ej.: Click Numbers. (Sumas, restas, multiplicación).

LENGUA

www.elhuevodechocolate.com/anagrama.htm

Leer la parte teórica.

Realizar los ejercicios sugeridos.

Realizar un cuento breve usando anagramas.

www.elhuevodechocolate.com/acertijo12.htm

www.elhuevodechocolate.com/acertijo8.htm

Leer, y descubrir los acertijos (sin espiar)

Seleccionar 2 clases. Ej.:animales, días del a semana, nombres propios. Y elegir para la revista.

www.billiken.com.ar

Seleccionando Archivo y en Enciclopedia, encontraremos investigaciones, lecturas y todo lo que en primer Ciclo puede ilustrar un trabajo de Historia, Geografía, Ciencias Naturales, Próceres de nuestra Patria y Argentina.

Si seleccionamos Ediciones Anteriores la docente puede proponer a los alumnos que consulten e investiguen sobre un personaje que les interese o esté de moda (Real o imaginario). Leer vida, a qué se dedica, qué tiene proyectado hacer, cómo se convirtió en “famoso”o las novedades que encuentren interesantes para compartir con sus compañeros y re-escribir para exponer en la revista institucional.

Ej.:- “Harry Potter”. Tercera película:”El prisionero de Azkaban”.

Diferentes leyendas en el film. Nuevas criaturas mágicas. Los seres del terror.

-Shrek 2.

www.bibliotecas.org.arl/catalogoi.asp

Page 14: La revista en mi escuela

La docente puede seleccionar novelas para bajarlas y leerlas a lo largo del año como práctica de lectura.

“Mujercitas”. “Hombrecitos”, Louisa Alcot.

“Las aventuras de Tom Sawyer”, Mark Twain

“Cinco semanas en globo”, “”De la tierra a la luna”, “La vuelta al mundo en 80 días”, “20.000 leguas de viaje submarino”, Julio Verne.

www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturainfantil

“La Ilíada de Homero « , José Marti

http//personales.mundivia.es/llera/cuentos/cuentos.htm

La docente podrá seleccionar algún cuento clásico para leer a los niños durante el año.

www.internenes.com/comics/chb26.phtml

Leer las historietas.

Trabajar el diálogo, signos de puntuación, etc.

Seleccionar o cambiar los diálogos de los comics para exponerlo sen la revista.

www.internenes.com/sorpresa/cuentos

Cuentos para leer y responder cuestionario de comprensión lectora.

“Mi vida siendo una hormiga”, “Muñeca”, “Algo inesperado”, “Nada es perfecto”

Cambiar el final, principio o nudo del cuento para exponerlo en la revista.

www.internenes.com/sorpresa/poemas/poemas.phtmc

Leer los poemas, seleccionar para la revista.

Participar en los juegos interactivos que propone la página.

“A una letra”, “La tienda de doña Osa”

www.elhuevodechocolate.com/cuentos4.htm

Leer y seleccionar cuentos para expresión plástica

Ej.: Cuentos de Rubén Darío: “Sonatina”, “La cabeza del Rabí”, “Cuento para Margarita”

Los niños recrearán la historia con expresión corporal y se lo regalarán al os niños del Nivel Inicial y Primer Ciclo.

Page 15: La revista en mi escuela

LENGUA-HISTORIA-PLÁSTICA

www.elhuevodechocolate.com/mitologia1htm

Leer las historias en distintos grupos y relatar oralmente a la clase lo leído.

Observar los cuadros y pinturas que aparecen.

Responder un cuestionario en grupo

“La caja de Pandora”, “Aracne”, “Orfeo y Urídice”, “Ulises”, “Perseo”, “Teseo y el minotauro”.

Leer todos”Dioses del Olimpo”, debatir, investigar y responder:

-¿Qué heredamos actualmente en nuestro país de los griegos?

-¿Qué dioses te son familiares?

-¿Dónde los conociste?

Http//museoprado.mcu.es/visitas.html#

Observar las obras expuestas y relacionar con las lecturas y la historia griega.

“Venus del delfín”, “Venus y Adonis”, “El juicio de París”

Consultar si es necesario el diccionario de mitología dispuesto.

FORMACIÓN ETICA

www.00corrupcion.gob.mx/maestros/index

Sitio con artículos y actividades de concientización de valores para una mejor convivencia.

Leer los artículos. Ej.:”La corrupción”. (Se pueden imprimir)

Realizar debates en grupos. Las conclusiones exponerlas en la revista.

Realizar una dramatización de un juicio (Roles)

Participar en las actividades interactivas del sitio.

CIENCIAS NATURALES-HISTORIA

http//venado.conce.plaza.cl/dinos

www.interpatagonia.com/paleontologia/museospaleo.html

Leer los artículos y comentar cuáles son los lugares arqueológicos más conocidos de nuestro país.

_ ¿Dónde se halla el Bosque Petrificado?

Page 16: La revista en mi escuela

_ ¿Cómo puede ser que encontremos huellas en Villa El Chocón?

_ ¿Qué sabemos del Museo Carlos Ameghino de Chipolletti?

_ ¿Cuáles son los sitios más impresionantes donde se hallaron pruebas de existencia de dinosaurios en nuestro país?

A partir del a visita a este sitio la docente propone actividades para los niños que ilustren lo trabajado para exponer en la revista.

www.guadalajara.gob.mx/dependencias/museopaleontologia/juegos.html

Para matizar, propuestas de juegos con dinosaurios:

-Armar un dinosaurio con el esqueleto.

CIENCIAS NARURALES

www.curiosikid.com/view

Seleccionar actividades de ciencias experimentales para ser desarrolladas en el aula: Sobre el gusto, el olfato, agua, aire, planeta Tierra, etc. (32 temas, 50 experimentos)

http//web.jet.es/simonmarti

Leer el testimonio del viaje a África realizado por Marti. (Fotos, relatos, detalles: muy interesante.). Para trabajar en 6° año.

Realizar un resumen de lo más importante que considere la docente.

www.ecopibes.com

Sitio para buscar información y entretenerse.

Realizar los “eco-juegos”: Sopad e letras, crucigramas, laberintos. (Se pueden imprimir)

Temas de consulta:

El espacio (Galaxias, estrellas)

La tierra (Movimientos, cómo surgió, climas, biomas, fotos)

Mi país (Principales problemas referentes a ecología, datos generales)

El ambiente (Ecología)

Salud (Acciones)

La docente aprovechará la información proporcionada y propondrá una guía grupal investigativa en un tema determinado. Los niños seleccionarán el material para la revista.

Page 17: La revista en mi escuela

REVISTA

www.ciudad.com.ar/ar/portales/chicos

. Secciones: -De todo –Juegos. –Textos –Artículos. –Novedades. –Cuentos.

Sitio para explorar, leer, seleccionar, jugar y entretenerse con diversos temas y decidir qué puede ir en la revista.

PROPUESTAS PARA TERCER CICLO

MATEMÁTICA

www.escolares.com.ar

Acertijos, cuadrados mágicos.

Representaciones gráficas.

Probabilidad y estadística.

Seleccionar los temas y realizar las actividades de refuerzo de contenidos para copiar en la revista.

LENGUA

Juegos de palabras

www.elhuevodechocolate.com/chistes2.htm

www.elhuevodechocolate.com/chistes3.htm

www.elhuevodechocolate.com/chistes4.htm

www.elhuevodechocolate.com/chistes5.htm

Leer y seleccionar chistes y juegos de palabras para la revista.

www.elhuevodechocolate.com/sopas.htm

Resolver y seleccionar las sopas de letras para la revista (Ej.: Ciudades de Europa)

www.elhuevodechocolate.com/aliteracion.htm

Leer la teoría y ejemplificación, resolver y seleccionar para el diario: Palabras polisémicas, trabalenguas, aliteración.

www.diadelasimetria.com/cch/cch/.htm

www.deocities.com/juegosdeingenio/ambigramas

Page 18: La revista en mi escuela

Observar, seleccionar, copiar ambigramas.

Inventar ambigramas para la revista.

Lecturas

www.biblioteca.org.ar/autort.asp

Lugar para seleccionar y bajar novelas y cuentos clásicos.

-Dickens, Charles:

“Cuento de Navidad”. “David Coperfield”. “Historiad e dos ciudades”.

-Alejandro Dumas:

“Los tres mosqueteros”.

-Tolstoi, León:

“El diablo”.

www.educar.org/articulos/lecturas.asp

Lecturas cortas para bajar o imprimir:

“El capitán veneno”. “Cuentos de Quiroga. “Viaje al centro del a tierra”. “El principito”

www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/catálogo

Leer los resúmenes y comentarios de novelas. Ej.:”María”, de Jorge Isaac. “Hamblet”, de Shakespeare.

La docente seleccionará las actividades para exponer en la revista.

CIENCIAS NATURALES

GEOGRAFÍA.

www.geocities.com/geocienciasmx/estructura.htm

http//lectura.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia

www.solarviews.com/span/earthint.htm

Sitios para consulta de diferentes temas relacionados con: Composición de la tierra, Estructura, Evolución, Sistema solar.

Observación de fotos, cuadros explicativos e ilustraciones.

Lectura de textos, resumen y selección de temas de interés para la revista.

www.volcanes.com/construcción/sismologia_basica.htm

Page 19: La revista en mi escuela

www.igp.gob.pe/cns/sismologia/medida.htm

Lecturas explicativas referidas a los sismos.

Experiencia en el aula para comprobar.

Registrar y exponer los resultados.

www.www.ucm.es/info/diciex/programas/lasrocas

www.iespana.es/natureduca/geol

www.planning.org/caces/sec2_2.htm

Lecturas de apuntes, experiencias de científicos en la investigación de las rocas y su composición.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

www.ondasalud.com/intex

Leer los artículos.

Seleccionar un tema para desarrollar de acuerdo a los intereses de los alumnos.

Ej.: -Medicina: El ABC de las enfermedades (Cáncer, sida, infección urinaria, esterilidad, endometriosis). Enfermedades raras (Fiebre amarilla, tifoidea, virus Norwalk, Síndrome de Diógenes).

-Tu salud: Niño (piojos, bebé sal agua, diarrea). Mujer ( Estrés).

Hombre (Cómo dejar de fumar). Tercera edad (Los ejercicios físicos).

-Vida sana: En forma. Nutrición. Belleza.

CURIOSIDADES

www.ciencianet.com

Leer y seleccionar los artículos que más interesen a los alumnos y darlos a conocer en la revista.

“Los anagramas de Galileo”. (Historia)

“Curiosidades científicas divertidas”.

“Historias de hombres de ciencia”

“Fechas importantes”. Ej.: 8/6/004-Paso del planeta Venus cercad e la Tierra.

“Horno a microondas” (¿Qué es, cómo funciona, qué ondas?)

Experiencias con jabones y detergentes. (Diferencias, ¿qué es el ph?)

Page 20: La revista en mi escuela

Artículos varios: “Un asesino” (El flúor: composición). “La mayonesa”. “Masa y peso”

DEPORTES

www.iespana.es/todo-mundiales/anecdotas

Leer y publicar las curiosidades que les resulten más interesantes.

Ej.: ¿Qué pasó en 1930 en Nápoles?, ¿En 1938 en Argentina?, ¿Qué sucedió en Automovilismo en Argentina en el año 1954?, etc.

Ver: Todos los mundiales. Goleadores. Vestimentas en la historia. (Copiar el diseño para la revista que más nos interese).