48
Noviembre 2011 Número 69 LA REVISTA D E C A S T E L L Ó N Y P R O V I N C I A Éxito de la VIII Edición de los Premios Radio Castellón

La Revista no. 69

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Revista de Radio Castellon. Numero de Noviembre de 2011

Citation preview

Page 1: La Revista no. 69

Noviembre 2011

Número 69LA REVISTAD E C A S T E L L Ó N Y P R O V I N C I A

Éxito de la VIII Edición de losPremios Radio Castellón

Page 2: La Revista no. 69
Page 3: La Revista no. 69

EditaGrupo Radio Castellón

Calle Moyano 512002 Castellón

Teléfono: 964 72 31 30Fax: 964 23 08 85

e-mail: [email protected]

CONSEJO EDITORIALPresidente

Juan José Quesada

Consejero delegadoFidel Gutiérrez

DirectorJesús López

SubdirectoraElena Rincón

RedacciónClara Parra

Laura MuñozMiguel Ángel Campos

Alberto SuárezElena Rincón

FotografíaAntonio Pradas

Diseño y MaquetaciónGráficas Castañ

PublicidadMoyano 5

12002 Castellón 964.72.31.30

ImprimeGráficas Castañ

Depósito LegalCS-145-2004

El viernes 7 de octubre el Paraninfo de la Universitat Jaume I de Castellón aco-gió la VIII edición los Premios “Radio Castellón-Cadena SER”. Centenares de invitados de todos los ámbitos de la sociedad castellonense acudieron a esta

cita que comenzó en 2004. Radio Castellón entregó una escultura conmemorativa del artista Marcelo Díaz a todos los premiados.

Toda la relación de fotos pueden encontrarla en nuestra página web:www.radiocastellon.com

El jurado de los Premios “Radio Castellón-Cadena SER” está formado por: Vicent Climent, rector de la UJI; José Vicente Ramón, gerente de la Fundación Dávalos-Fletcher; José Roca, Presidente de la CEC; Enrique Vidal, presidente de Fundación Rural Caja Castellón; Ignacio Ferrer Ros de Ursinos, Presidente Caja Rural Castellón; Joaquín Serrano, Notario y socio de AFS; Juan Ansuátegui Roca, Delegado arbitral de Villarreal C.F.; Lola Guillamón, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Caste-llón; Salvador Lluch, director territorial de Bancaja; y los representantes de Radio Castellón-Cadena SER Juan José Quesada, Presidente; Fidel Gutiérrez, Consejero De-legado; Jesús López, Director; Elena Rincón, Subdirectora y Miguel Ángel Campos, Jefe de Informativos.

Page 4: La Revista no. 69

LA REVISTA4

VIII Premios Radio Castellón

PREMIO ACCIÓN SOCIAL. Para Acudim por sus más de 15 años luchando por la eliminación de las barreras arquitectónicas en Castellón, y por la integración total de las personas con discapa-cidad. Recogió el premio Fina Mora, presidenta de Acudim, y lo entregó Javier Sánchez, gerente de OXO.

PREMIO ARQUITECTURA. Para Jaime Sanahuja, ganador del proyecto de rehabilitación de la bi-blioteca del Instituto Cervantes de París. Entregó el premio Miguel Ángel Campos, jefe de informa-tivos de Radio Castellón Cadena SER.

PREMIO ARTE. Para Vicente Traver Calzada, pintor y escultor. Sus obras están en algunos de los más prestigiosos museos del mundo como el Hispanic Society de Nueva York. Entregó el premio Jesús López, director de Radio Castellón Cadena SER.

PREMIO CIENCIA. Para la empresa Cuatroochen-ta, que ha desarrollado las primeras aplicaciones smartphone sobre innovación y cultura en Caste-llón. Recogieron el premio David, Sergio y Carlos de Cuatroochenta. Lo entregó Javier Arrando, ge-rente de Lexus Castellón.

Page 5: La Revista no. 69

LA REVISTA 5

VIII Premios Radio Castellón

PREMIO CIUDADANOS. Para Manuel Cubertorer, el árbitro de fútbol más veterano en activo de la provincia a sus 73 años. Entregó el premio Jesús López, director de Radio Castellón.

PREMIO COMUNICACIÓN. Ángel Faus, primer doc-tor en Ciencias de la Información de España y profesor de Comunicación de la Universidad de Navarra, es natural de Vila-real. Entregó el premio José Carlos Herreros, director regional de la Ca-dena SER en la Comunitat valenciana.

PREMIO CULTURA. Para el Parque Cultural Valltor-ta Gassulla. Conjunto paleontológico de extraordi-nario valor en el Maestrat. Recogió el premio Fran-cisco Medina, director territorial de Patrimonio en Castellón. Entregó el galardón José Vicente Ra-món, delegado de la Fundación Dávalos-Fletcher.

PREMIO CUÑA. Para la empresa Edelweis Trabajos Verticales, por la campaña radiofónica Edelweis durante el tercer trimestre de 2011. Recogió el premio Carlos Martínez, gerente de Edelweis. En-tregó Vicent Climent, rector de la UJI.

Page 6: La Revista no. 69

LA REVISTA6

VIII Premios Radio Castellón

PREMIO DEPORTES. Para la Marató i Mitja de Cas-telló, organizada por el club del mismo nombre, que han creado una durísima prueba que hoy es referente en el ámbito nacional. Recogió el pre-mio Vicent Cervera, presidente del Club Marató i Mitja de Castelló. Entregó Jorge Granell, repre-sentante de Todojuguete.

PREMIO EDUCACIÓN. Para la Fundació Germà Co-lón, que ha donado a la UJI más de 22.000 libros, convirtiendo a su biblioteca en un referente inter-nacional en estudios románicos. Recogió Germà Colón, y entregó Juan Carlos Navarro, director de Comunicación de BP Oil.

PREMIO EMPRESA. Para Agua de Benassal, gana-dora el año pasado, por su calidad, del Superior Taste Award, uno de los premios internacionales más prestigiosos. Recogió el premio Manuel Roig, gerente de Agua de Benassal, y lo entregó Anto-nio Lorenzo, subdelegado del Gobierno.

PREMIO JÓVENES VALORES. Para Raúl Calvo, un trompetista de Vinaròs que a sus 22 años ha con-seguido entrar en la prestigiosa Joven Orquesta Gustav Mahler, una de las mejores del mundo en su categoría. Recogió el premio Raúl Calvo, y lo entregó Fidel Gutiérrez, consejero delegado de Radio Castellón.

Page 7: La Revista no. 69

LA REVISTA 7

VIII Premios Radio Castellón

PREMIO MEDIO AMBIENTE. Para la Societat d’Amics de la Serra d’Espadà por su contribución a la protección del parque natural. Recogió el pre-mio Carmen Orenga, secretaria de la asociación, lo entregó Carol Palau Biosca, gerente adjunta del Centro Comercial La Salera.

PREMIO OCIO y ESPECTáCULOS. Para el actor cas-tellonense Guillermo Montesinos, quien debuta en el cine en 1975 y desde entonces ha desarro-llado una brillante carrera. Entregó el premio Ana Botella, delegada del Gobierno en la Comunitat valenciana.

PREMIO SANIDAD. Par el área de ginecología y obstetricia del Hospital La Plana, galardonado en 2010 por la calidad en la atención a las mujeres y su proyecto de parto natural. Recogieron el pre-mio Manuel Fillol, jefe del servicio, Soledad Co-rreguí y José Puig, director médico. Entregó Juan José Quesada, presidente del Consejo de Admi-nistración de Radio Castellón.

Page 8: La Revista no. 69

LA REVISTA8

VIII Premios Radio Castellón

PREMIO TURISMO. Para la Passió de Borriol, que ha conseguido un extraordinario arraigo en Caste-llón gracias a la asociación Nueva Jerusalén, que creó en 1975 y organiza desde entonces esta re-presentación. Recogieron el premio Ángel Albert, Víctor Arandes, Henry Bouché, Vicent Falomir y Rafa Lloret. Lo entregó Elena Villarrola, directora comercial de La Ópera.

PREMIO TRADICIÓN y FIESTAS. Para la Germandat de Cavallers de la Conquesta, una entidad cultu-ral llena de colorido y tradición que participa en las fiestas fundacionales de la ciudad y en nume-rosas festividades de municipios de la provincia. Recogió el premio Marco Antonio Cano, Prohom dels Cavallers, entregó Gustavo Llach, gerente de la Fundación San Isidro Caja Rural Castellón.

PREMIO VECINOS. Para Marta Senent, joven cas-tellonense que ha escrito la primera tesis en Espa-ña sobre arte y discapacidad. Una discapacidad que no ha sido óbice para promover la Asocia-ción Cultural de Escritores Noveles ACEN, para junto a otros autores, publicar sus obras ante las dificultades para obtener respaldo de las admi-nistraciones. Recogió el premio Marta Senent, y lo entregó Marisa Ribes, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Castellón.

Los premios Radio Castellón Cadena Ser. El Paraninfo de la UJI se llenó para la VIII edición de los Premios Radio Castellón.

Page 9: La Revista no. 69
Page 10: La Revista no. 69

LA REVISTA10

VIII Premios Radio Castellón

La delegada del Gobierno Ana Botella, Jesús López, Maria Ribes, Juan José Quesada, Antonio Lorenzo y José Carlos Herreros, director regional de la Ser en la Comunitat Valenciana.

Juan José Quesada, José Roca de la CEC, Juan Ansuátegui y Jesús López. Antonio Lorenzo, Ana Botella y el rector de la UJI Vicent Climent con Jesús López.

La platea del Paraninfo disfrutó con la entrega de premios y las actuaciones de la Gala. El internacional mago de la Vilavella Yunke en uno de los momentos de su actuación.

Page 11: La Revista no. 69

LA REVISTA 11

VIII Premios Radio Castellón

Arcadio Badenes y Marisa Tirado, con el director de Radio Castellón Jesús López junto a Noelia García de La Ópera y Javier Sánchez, gerente de Oxo.

El consejero delegado de Radio Castellón Fidel Gutiérrez junto a Juan Carlos Navarro director de comunicación de BP Oil y unos amigos.

Los Border Bounds animaron la Gala al principio de la fiesta. Eva Vilarroig delegada de Atisae y Vicente Sola con Ana Sanz directora comercial de Radio Castellón.

José Roca presidente de la CEC y la teniente alcalde de Castellón Marisa Ribes con el director de Radio Castellón Cadena Ser Jesús López.

Ismael Bonet de Argot y su hija no se perdieron la VIII Gala de los Premios Radio Cas-tellón.

Page 12: La Revista no. 69

LA REVISTA12

VIII Premios Radio Castellón

Lledó Sales, gerente de Nutrinova y acompañantes con Lara de Radio Castellón. El comisario jefe provincial de la Policía Nacional Jorge Marti con Jesús López.

José Mañes de Ocultas producciones, Xavier Castellá y su mujer Mariló con Delfina Santamaría, Fidel Gutiérrez, Javier Escrig y Fernando Albero del grupo Dadá.

Sergio Ramírez gerente de BMW y Rubén Blanco director comercial con Fidel Gutiérrez consejero delegado de Radio Castellón y Ana Sanz directora comercial.

Los responsables de deportes de Radio Castellón con unos amigos la noche de la Gala.

El grupo Desiguales fue una de las actuaciones en la VIII Gala de entrega de Premios de Radio Castellón.

Page 13: La Revista no. 69

LA REVISTA 13

VIII Premios Radio Castellón

El dúo Dadá en uno de los momentos de su intervención.El mago Yunke hizo subir al escenario a David Quesada.

Fidel Gutiérrez con Antoñita Ger y Miguel Rey del grupo Marina d’Or.

Clara Parra, Miguel Ángel Campos y Laura Muñoz de los informativos de Radio Castellón. Pilar y Mari Carmen Bonet de Centro de Imagen Bonet con Ana Sanz y Sonia Badal.

Representantes del Club Marató i Mitja de Castelló, ganadores del premio Deportes. El mago Yunke atendió a todos los amigos de Radio Castellón.

Page 14: La Revista no. 69

LA REVISTA14

VIII Premios Radio Castellón

El catedrático de la UJI Wenceslao Rambla con Jesús López. Natalie Edo y Mireia Pliego de Promojúcar con Sonia Badal de Radio Castellón.

La cantante Ana González impresionó al público del Paraninfo. Alejandro López y unos amigos con el mago Yunke.

Javier Arrando, gerente de Lexus Castellón y su esposa con Ana Sanz y Jesús López. Mari Carmen Miralles directora de Todojuguete, Felipe, Jorge Granell y el mago Yunke.

Ángel Miravete y Fina Miravete de Catering Vicente Miravete con Sonia Badal. David Valls director de Mercamueble y Espacio Joven con su familia.

Page 15: La Revista no. 69

LA REVISTA 15

VIII Premios Radio Castellón

Emilio Martínez gerente creativo de Signo y Oriana Brunori del Rotottom de Benicàssim. Isabel Habernau de Mundo Colchón con Ana Sanz.

Juan Luis Quesada de Radio Castellón con Nacho Pérez de Prismaluz. J. López, Mari Luz Broch, Rosa M. Nissen, B. Belloví e Irina Costarrosa de Ildum Tanatorio.

Page 16: La Revista no. 69

LA REVISTA16

VIII Premios Radio Castellón

Ana Sanz y Santiago Moya gerente de Quesos Europa y acompañantes. Carlos Cabrera, vicepresidente de Ascer con Jesús López.

El director comercial Benjamín Belloví con M. Gómez de Electrónica Gómez. Manuel Mingarro y José Román de la Tasketa.

Juan Luis Quesada con César Mampel y Fernando Mampel de Pirovila y Pirodisfraz. Jaime Sanahuja ganador del premio Arquitectura y parte de su estudio.

Pedro Julián Calvet gerente de Sotecas y Lorena Campillo. Carolina, Ángela y Sarah con el mago Yunke.

Page 17: La Revista no. 69

LA REVISTA 17

VIII Premios Radio Castellón Premio Acción Social

Acudim“diecisiete años al servicio de las

personas discapacitadas”

Javier Sánchez“OXO mantiene un compromiso con la ciudad de Castellón”

En la VIII edición de los Premios Radio Castellón, el galar-dón en la categoría

de Acción Social ha recaído en la asociación Acudim, que apoya al colectivo de personas que sufren algún tipo de discapacidad. La em-

Fina Mora es la presidenta de la Asociación de discapacitados Acudim, una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1995 y formada por cerca de 220 socios voluntarios. Lucha por la integración de las personas con discapacidad y la eliminación de barreras arquitectónicas.

Escuchar a Fina Mora es escuchar una historia de su-peración personal,

un relato de esperanza y dedicación a los demás y sobre cómo dar la vuelta a las adversidades de la vida y tratar de hacer el día a día más fácil a personas que de por sí lo tienen más com-plicado, personas con una discapacidad.Es por esta razón que Radio Castellón Cadena SER ha

querido reconocer ese es-fuerzo y el jurado de los VIII Premios de Radio Castellón, ha decidido otorgarle el ga-lardón en la categoría de Ac-ción social.La asociación Acudim se vuelca en la integración so-cial de las personas con dis-capacidad, y como bien dice Fina Mora, la inserción labo-ral es uno de los caballos de batalla más importantes, “como persona tienes la ne-cesidad de sentirte útil, y el

trabajo es salud, tomándolo con felicidad”. Para Acudim hay que acer-case al colectivo de dis-capacitados, y los propios afectados abrirse a la socie-dad, querer participar, en definitiva de seguir vivien-do y seguir luchando. Esta simbiosis es clave para la fundación y sus colabora-dores.Hace ya diecisiete años que Fina Mora decidió crear una asociación para ayudar a los

demás, cuando peor lo esta-ba pasando, durante la eta-pa que pasó por el hospital a hacer diálisis y apenas podía moverse, “no podía ni andar y yo solo quería trabajar”.Acudim proporciona ayuda en el campo de la integración laboral, pero también aseso-ramiento para la gestión de trámites con servicios socia-les, asistencia psicológica y terapias complementarias de soporte para el discapa-citado.

presa OXO ha querido patro-cinar este reconocimiento a la labor que realizan, y es que tal como dice Javier Sánchez Pastor, gestor de OXO, siempre han tenido mucho compromiso con la sociedad de Castellón .“Es la filosofía de nuestra empresa, apoyar a la socie-dad y la gente de Castellón” Para Javier Sánchez, “Acu-dim está haciendo un traba-jo encomiable por el colec-tivo de personas que sufren algún tipo de discapacidad, son merecedores de este re-

conocimiento y es un orgullo para OXO poder apoyarles”.OXO lleva más de seis años relacionado con el ocio de Castellón, siempre con una relación positiva con la ciu-dad y esperan estar muchos años más “Después del ve-rano venimos con las pilas cargadas para iniciar pro-yectos nuevos para nuestros clientes”.En la actualidad el próximo proyecto de OXO para el ocio de Castellón se centra en crear un nuevo espacio de-nominado “El mercat de les

Tapes” junto al “Gin-Bar” un recinto especializado en gi-nebras, con una amplia car-ta. “Estamos seguros de que funcionará, va a estar gestio-nado por “La Guindilla”, lo cual es garantía de éxito”. Para Sánchez Pastor, la idea de integrar espacios es una tendencia que se produce en muchas ciudades, “va a ser un espacio conjunto, que integrará las demandas de ocio nocturno, aportando comodidad al público y do-tar a la ciudad de un lugar diferente y único”.

Page 18: La Revista no. 69

LA REVISTA18

VIII Premios Radio CastellónPremio Arquitectura

Jaime Sanahuja

Jaime Sanahuja y su estudio de arquitectura han ganado el concurso internacional para la rehabili-tación de la biblioteca del Instituto Cervantes de París. Entre sus proyectos se podría destacar la sala de exposiciones de Marazzi, el parque tecnológico Impiva o el Casal Jove del Grao.

“Personalmen-te, estoy muy o r g u l l o s o de nuestros

proyectos, como las oficinas para la autoridad portua-ria, terminadas en 1998, o las oficinas para la notaria AFS”. Es por estos y mu-chos otros proyectos, y edi-ficios que ya son realidades en la ciudad y provincia de

Castellón, que han llevado al jurado de los VIII premios Radio Castellón, a otorgarle el galardón en la categoría de arquitectura.Sanahuja habla con pasión de su trabajo y de su tierra, concibiendo la arquitectu-ra como parte armónica del entorno. Por esta razón su intención es fusionar los edi-ficios para que se integren

en el territorio. “La zona del maeztrazgo es la Toscana de la Comunitat valenciana, y realizar rehabilitaciones en Sant Mateu, Xert…” en concreto, “las torres como el Palau de Sant Joan, o la res-tauración del Pa-lau dels Osets, para hacer un hotel con encanto

son obras que me enorgu-llecen”.Para Jaime Sanahuja hay que estar muy atento al re-querimiento de sus clientes, “devolverles con nuestro es-fuerzo la recompensa a esos sueños que tienen para sus futuros edificios”.

Para el estudio, es funda-mental trabajar con la ubi-cación. La sostenibilidad y el aprovechamiento de la luz natural propia de esta tierra, son don dos de los ejes fun-damentales a la hora de de-sarrollar los proyectos.Pero otro de los aspectos claves en la trayectoria vital de Jaime Sanahuja es la do-cencia en la Universidad de Valencia. Para él, “es un re-galo maravilloso ser profesor asociado en el departamen-to de proyectos desde hace cinco años”.“Me entusiasma porque los alumnos ven su futuro in-cierto y les motivo ya que las oportunidades no se han acabado, el mundo esta lle-na de ellas”.

La CuriosidadEntre sus proyectos se podría

destacar la sala de exposiciones

de Marazzi, el parque tecnológico

Impiva o el Casal Jove del Grao.

Jaime Sanahuja entrevistado en Hoy por Hoy Castellón por Alberto Suárez.

“Vivimos con pasión la arquitectura”

Page 19: La Revista no. 69

LA REVISTA 19

VIII Premios Radio Castellón

Vicente Traver “Sólo espero que la visión de mi cuadro

aporte gratitud de vivir”Hablar de pintura con Vicente Traver Calzada provoca una reflexión sincera. Es un hombre de palabras claras y tono conciliador que evoca sencillez.

Pintor y escultor na-tural de Burriana. Sus obras están en algunos de los

más prestigiosos museos del mundo, como el Hispa-nic Society de Nueva York o el Museo Egipcio de Mina. Todos estos reconocimien-tos hacen que sea inevitable otorgar el Premio Radio Cas-tellón en la categoría de Arte a Vicente Traver Calzada.Su reconocimiento interna-cional pudiera hacer pensar que es un hombre de altos

vuelos pero tal y como él mis-mo señala, “un hombre debe trabajar donde se encuentra a gusto y se reencuentra con lo suyo, por eso desde bien pronto, volví a casa, a la bús-queda de las raíces”.De este modo, ha desarro-llado su obra desde su taller en Burriana y ha hecho de la provincia de Castellón su lienzo donde plasmar imá-genes próximas a todos no-sotros. Afirma que gracias a su trabajo para la Diputación ha descubierto la provincia y

ha abierto los ojos a lo pre-cioso de cada lugar.Poder pintar para todos es algo de lo que se enorgulle-

ce Vicente Traver, algo que ofrece una pequeña pince-lada de su carácter “lo que más satisfacción me da es poder mostrar mi obra a ni-ños y gente mayor”.Traver Calzada ha trata-do siempre de trazar una pincelada fiel a la reali-dad, pasando del lenguaje figurativo realista como el hiperrealismo hasta la abs-tracción más dura, siempre con una máxima “he pre-tendido hacer una pintura que vaya a durar más de cien años porque cuando tu obra se expone en un lugar como la Diputación, debes respetar a la ciuda-danía”.Su intención última es sin-tomática de su forma de entender la pintura “sólo espero que la visión de mi cuadro aporte alivio, grati-tud de vivir al espectador, que le sea útil”.

Vicente Traver trabajando en su estudio de Burriana.

Premio Arte

Page 20: La Revista no. 69

LA REVISTA20

VIII Premios Radio CastellónPremio Ciencia

CuatroochentaA la vanguardia de las aplicacionesCuatroochenta es la suma de tres esfuerzos. Tres trayectorias paralelas que decidieron unirse para aglutinar talentos y esfuerzo con el objetivo de ser más competitivos. Con sede en el parque científico de la Universitat Jaume I, han logrado establecer-se como una empresa puntera en el desarrollo de aplicaciones y soluciones para Apple y Android.

Carlos Sánchez, Ser-gio Aguado y Alfre-do Cebrián crearon Cuatroochenta hace

apenas un año, pese a que ya traían cada uno de ellos su particular trayectoria. La suma de sus conocimien-tos permitió dar el salto a la creación de aplicaciones más complejas y por tanto,

dar un paso más en su con-solidación.Este afán de superación, esta apuesta por la ciencia y la tecnología, les han hecho ser reconocidos por el jura-do de los VIII premios Radio Castellón en la categoría de Ciencia.El universo de las nuevas tecnologías suele describirse

con palabras como innova-ción, algo que a los respon-sables de Cuatroochenta les chirría un poco, sobretodo a Carlos Sánchez, “le tengo un poco de tirria al termino innovación porque se em-plea como comodín. Lo que tienes que hacer es un buen trabajo, mejorar lo que se está haciendo y buscar tu sitio en el mercado”.Entre sus aplicaciones para Iphone y Android más des-tacadas, señalar por ejem-plo la realizada para el por-tal no me pierdo ni una o la

de la oficina de turismo de Castellón, pero como ellos mismos reconocen, “no te puedes quedar ahí, ahora las aplicaciones que toman fuer-za son los proyectos de CRM para elaborar herramientas que ayuden a la gestión de las empresas”.En la actualidad, Cuatro-ochenta da trabajo a doce per-sonas y tiene muchos colabo-radores y ya están inmersos en proyectos internacionales que seguro posicionarán a nivel global a una empresa creada en Castellón.

Dos de los representantes de Cuatroochenta con Alberto Suárez.

Lexus Sinónimo de ciencia y elegancia

La marca de automó-viles Lexus apostó hace años por la tecnología híbrida.

La combinación de la fun-cionalidad y potencia de un motor de explosión con la limpieza y eficiencia de un motor eléctrico. Doce años trabajando con los motores híbridos hacen que ya no sea solo una apuesta de fu-turo, sino que ya es un pre-sente, toda una realidad.Javier Herrondo, gerente de Lexus Castellón lo explica con entusiasmo, “se investi-gó, se desarrolló y se experi-mentó mucho y muy bien” Esta filosofía le ha llevado a patrocinar el Premio Radio

Castellón de Ciencia en la VIII edición de los premios Radio Castellón Cadena SER.“Hay que pensar en el futu-ro, en la ecología, en con-servar el medio ambiente y con la gama híbrida Lexus se ha ahorrado un 40% de emisiones de CO2” Cifras alentadoras pero que no de-tienen el espíritu de Lexus, como bien señala Javier Herrondo “son valores muy importantes, pero debemos seguir, hay que mejorar”.Esta investigación en la in-geniería de los vehículos Lexus se traduce en el bol-sillo de los usuarios en un menor consumo y por ende,

bajas emisiones. De este modo, el Lexus CT está ca-talogado como el coche más eficiente del mercado en su categoría.Pese a la situación económi-ca actual, Lexus ha conse-guido aumentar sus ventas en un 50%, y mucho tiene que ver en este incremento, su modelo CT200H, que por su reducido nivel de emisio-nes, se puede acoger a las subvenciones oficiales.“El éxito se debe a la labor de la marca y al propio pro-ducto. Poco a poco Lexus va conociéndose en Castellón. Llevamos tres años aquí, y al igual que en el resto del mun-do, vamos a ir a más”. Javier Arrando.

Page 21: La Revista no. 69

LA REVISTA 21

VIII Premios Radio Castellón Premio Ciudadanos

Manuel Cubertorer“Mientras el cuerpo aguante, voy a

seguir pitando”

A sus 74 mantiene una forma exce-lente, para él las claves son la cons-

tancia y la vida sana, “en esta vida nunca he dejado de trabajar, hace años que no fumo y he bebido muy poquito, he llevado una vida sana”. Manuel comenta con orgullo que lleva 30 años sin ir al médico “para que voy a ir al doctor si no enfermo, ir por ir no quiero”.

Otra clave es comer salu-dable, “no he probado una hamburguesa en mi vida, solo la comida sana de aquí, la de la tierra”.A lo largo de 35 años pue-den pasar muchas anéc-dotas, tantos años que se podrían olvidar momentos y recuerdos. No es el caso de Manuel Cubertorer, que ex-plica su primer partido como si fuera ayer, “me mandaron a pitar un encuentro al que

nadie quería ir, los árbitros tenían miedo y yo no dije que no”. Así que el debut fue complicado, entre dos equipos con mucha riva-lidad, “el partido terminó como el rosario de la auro-ra, con los aficionados pe-gándose”, se ríe y comenta “y no fue culpa mía”.Manuel Cubertorer empe-zó tarde a arbitrar, a los 39 años, motivado por un com-pañero de trabajo, “llegué

al Colegio de árbitros y a los dos días me enviaron a pitar un partido, sin ropa ni nada, me compré unas botas y ese fin de semana ya estaba pitando a juveniles, parecía una broma, y esa broma ha llegado hasta ahora”.En la actualidad, Manuel Cubertorer está arbitrando en Futbol 7, en categorías infantiles, con niños de hasta once años. Esto da pie a situaciones curiosas, y es que a menudo, Manuel se encuentra padres a los que arbitró cuando eran jó-venes.De la pregunta sobre cuan-do colgará las botas, el cole-giado no quiere saber nada, recuerda que Antonio Escrig Reig, continúa también ar-bitrando con un año menos, “comentamos que no nos retiraremos hasta que no lo haga uno de los dos, a ver quién acaba más tarde”.

Por su vitalidad, experiencia y trayectoria, el veterano colegiado de 74 años, Miguel Cubertorer, ha sido reconocido con el Premio Radio Castellón en la categoría Ciudadanos. El colegiado, adscrito a la delegación de Castellón, lleva 35 años ejerciendo la profesión, “mientras el cuerpo aguante, voy a seguir pitando”, dice y sonríe el mismo tiempo Cubertorer.

En la actualidad, Manuel Cubertorer está arbitrando en Futbol 7, en categorías infantiles, con niños de

hasta once años.

La Curiosidad

Clara Parra entrevistó en Hoy por Hoy Castellón a Manuel Cubertorer.

Page 22: La Revista no. 69

LA REVISTA22

VIII Premios Radio CastellónPremio Comunicación

ángel Faus“Decir la verdad de lo que ha ocurrido me interesa más que nada”Profesor de comunicación de la Universidad de Navarra, pero natural de Vila-real, fue el primer doctor en Ciencias de la Información de Espa-ña. Sus investigaciones sobre el segorbino Julio Cervera, al que atribuye la invención de la ra-dio en lugar de a Marconi, y su larga trayectoria profesional y docente han sido méritos más que suficientes para que el jurado de la VIII Edición de los Premios Radio Castellón le otorgue el ga-lardón en la categoría de Comunicación.

Durante más de cuarenta y cinco años Ángel Faus se ha dedicado a

la docencia universitaria. Labor que ha compaginado con la investigación y una larga trayectoria en distintos medios de comunicación, guardando un especial cari-ño a la radiodifusión. “Estoy muy feliz de que sea en Comunicación, que es en lo que he trabajado toda mi vida, de que sea en Radio Castellón, y de que sea en Castellón, que es mi tierra”, afirma el doctor.

Ángel Faus ha publi-cado diversos libros, entre los que destaca: La Radio en España 1896-1977, obra que le requirió cinco años de investigación.

El Dato

Una vida dedicada con pa-sión a la radio, que ha sido y es parte indispensable de su

día a día “me duermo oyen-do la radio y me despierto con ella”. Ángel Faus ha pu-blicado diversos libros, entre los que destaca: La Radio en España 1896-1977, obra que le requirió cinco años de investigación exhaustiva. Actualmente está trabajando para la segunda parte del tex-to, en donde recogerá toda la transformación democrática hasta nuestros días.Un hecho significativo y ex-traordinariamente relevante es la atribución al segorbino Julio Cervera la invención de la radio en lugar del ita-liano Marconi. Un aconte-cimiento histórico que sin duda cambia los libros de historia de la comunicación “Cervera en 1902 ya paten-tó distintos procedimientos y constituyó una compañía de telegrafía y telefonía sin hilos, diez y seis años antes que Marconi” Pero otro de los honores que destacan a Ángel Faus es que fue el primer doctor en comunica-ción de España. Doctorado concedido en 1979 es sin duda una voz experta y le-

gitimada para hablar del presente y del futuro de la radio.Pese a la crisis, Ángel Faus es optimista con el futuro de la radiodifusión en Espa-ña y en especial de su tie-rra natal, Castellón y hace hincapié en el progreso y evolución del medio al que ha dedicado su vida desde

prácticamente su adoles-cencia “antes una radio no podía pasar del horizonte de su potencia, hoy con un ordenador y un programa adecuado llegas a cualquier punto de la tierra”. Una trayectoria extraordi-naria comparable a su de-dicación a la docencia y su pasión por la radio.

Page 23: La Revista no. 69

LA REVISTA 23

VIII Premios Radio Castellón Premio Ciencia

Guillermo Morote

El conjunto paleontológico de extraordinario valor en la comarca del Maestrat, con restos prehis-tóricos y la mejor muestra del arte rupestre levantino, se encuentra en el Parque cultural Valltorta-Gassulla.

El parque es un con-junto muy impor-tante de abrigos y cuevas con pinturas

rupestres que abarca a ocho municipios. Guillermo Moro-te, director del parque, será el encargado de recoger el galardón que le reconoce su aportación a la conservación del patrimonio cultural de la provincia.En palabras de Morote “te-nemos un lugar excepcional desde el punto de vista eco-lógico y también desde el conjunto de pinturas rupes-

“Tenemos la Capilla Sixtina del arte rupestre levantino en nuestras cuevas”

Fundación Dávalos-Fletchertoda una vida dando apoyo a la cultura en Castellón

tres” Pero estos calificativos no solo se producen desde Castellón, sino que muchos arqueólogos e historiadores la califican como “la Capilla Sixtina del arte rupestre le-vantino”.Otro de los motivos que ha destacado para la consecu-ción del galardón ha sido sin lugar a dudas el retorno de l’Arquer, pintura rupestre que desapareció en los años treinta, que fue recuperada por arqueólogos e historia-dores, y fue a parar al mu-seo de Cervera.

Tras muchas gestiones ad-ministrativas, se ha conse-guido la devolución tempo-ral. Es un hecho histórico y por tanto, tal y como señala Guillermo Morote, “se ha situado al Arquer en una vi-trina especial y con toda la dedicación que se merece”.La labor más importante, más allá de la difusión con las visitas, es la científica y por ahí encaminan la inves-tigación y su línea de trabajo. De ahí el trabajo conjunto con el IPS (Institut de Pa-leontología Humana) y la

Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, con Ramón Viñas y la apuesta por las técnicas innovadoras en investigación paleontológica como el láser y la fotografía digital.Guillermo Morote habla emocionado de su tarea y nos recuerda que el parque es patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, y que sobre todo hay que seguir trabajando para su conservación, ya que es un enorme motivo de orgullo para todos los ciudadanos de la provincia de Castellón.

La Fundación Dávalos-Fletcher patrocina un año más el Premio Radio Castellón en la

categoría de cultura, que en esta VIII edición ha recaído en el Parque cultural Valltor-ta-Gassulla.

Jose Vicente Ramón, geren-te de la fundación, ha pa-sado por los micrófonos de Radio Castellón Cadena SER y ha explicado los motivos de la aportación a favor de la cultura de esta institución profundamente arraigada en la capital de La Plana. Ezequiel Dávalos y Delfina Fletcher, eran un matrimonio apasionado por la cultura, así que al fallecer en 1984 él y en 1991 ella, todo su pa-trimonio pasó a formar parte de la fundación que lleva su nombre, y tal y como era su deseo, a trabajar por y para

la cultura, en diversas for-mas de expresión: pintura, escultura, música, letras y ciencias. Pero más allá del patrocinio, la Fundación Dá-valos-Fletcher desde 1993 otorga becas para el perfec-cionamiento de estudios de música y artes plásticas, y ayudas a proyectos de inves-tigación en ciencias natura-les y en ciencias sociales.Otro de los estandartes de la fundación es sin lugar a du-das, la sala de exposiciones que alberga actos durante todo el año y que tiene la singularidad de celebrar su

aniversario cada cuatro años al ser inaugurada en año bi-siesto; en concreto el 29 de Febrero del año 2000.La sala de exposiciones da cabida a diversas formas de expresión artística y alberga también el destacado Premi Tardor de Poesía, que está entre los diez mejores dota-dos a nivel nacional.Toda una vida dedicada al mecenazgo de la cultura en la ciudad de Castellón y que en esta ocasión también ha querido formar parte de los Premios Radio Castellón Ca-dena SER.

José Vicente Ramón.

Page 24: La Revista no. 69

LA REVISTA24

VIII Premios Radio CastellónPremio Mejor Cuña

Edelweis “nuestro sistema es mucho

La Universitat Jaume I comienza los estudios de Ciencias de la Salud

La Universitat Jaume I inauguró el pasado mes de septiembre la sede provisional

de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Univer-sitat Jaume I, donde ya se imparten los grados de Medicina, Enfermería y Psicología. El rector de la UJI, Vicent Climent, acom-pañado del presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, inauguró el nuevo edificio que permite que 140 jóvenes (80 alum-nos de Medicina y 60 de Enfermería) estudien las titulaciones Ciencias de la

Salud sin salir de su provin-cia. Este equipamiento ha comportado una inversión de 5,9 millones de euros y se ha ejecutado en un plazo de seis meses.

Por otro lado, ya se ha nom-brado, de forma provisional, la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias de la Salud que estará presidida por la decana comisionada,

Toño Guimerá es socio de Edelweis, empresa de limpieza en lugares de difícil acceso, fachadas complejas, filtraciones de agua, grietas y un largo etcétera. Este año han sido galardonados con el premio a la mejor cuña en los VIII Premios Radio Castellón Cadena SER.

la profesora María Ángeles Ruipérez. Así mismo, se nombró como directores comisionados de las nuevas unidades predepartamenta-les de Medicina y Enferme-ría los profesores Juan Vi-cente Sánchez, catedrático de Fisiología, e Isabel Orts, profesora titular de Enferme-ría, respectivamente. Por úl-timo, se ha nombrado como vicedecanos comisionados de este nuevo centro los profesores Rafael Ballester, por la titulación de Psicolo-gía; Loreto Macià, por la de Enfermería, y Luis Lizán, por la de Medicina.

Guimerá pasó por los micrófonos de Radio Castellón para explicarnos

cómo desarrollan su tra-bajo, “la gente cree que somos unos temerarios y es un poco reacia a estos servicios, pero realmente somos un grupo con mucha experiencia”. Edelweis no monta andamios. Trabajan de forma distinta al resto de empresas de reformas y lim-pieza, y es que tal y como señala Toño Guimerá, “des-de jóvenes que practicamos actividades deportivas re-lacionadas con la montaña y la espeleología, así que

decidimos hacer de nuestro deporte, nuestro trabajo”.Cuentan con el asesora-miento de colegios de ar-quitectos y han diversifica-do sus actividades, ya que su sistema permite resolver distintos problemas que pueden surgir en los edifi-cios, como la eliminación de nidos o cambios de bajantes en los interiores.Para hacer esta transición, Guimerá y todo su equipo han pasado por cursos de formación y capacitación, porque al igual que cuan-do era su práctica deporti-va, tienen muy claro que la seguridad es fundamental,

“más que perfecta”, defi-ne Toño. De hecho, asegu-ran que “nuestro sistema es mucho más seguro que cualquier andamio”. El premio a la mejor cuña supone un reconocimien-to, entre otras cosas, a la capacidad de explicar a la

audiencia un producto o servicio. Edelweis ha sabido definir su actividad y hacerla llegar a los oyentes de Radio Castellón Cadena SER. Aho-ra comprenderemos mejor qué hacen estos espeleó-logos urbanos en nuestras fachadas.

más seguro que cualquier andamio”

Page 25: La Revista no. 69

LA REVISTA 25

VIII Premios Radio Castellón Premio Deporte

Club Marató i Mitja de CastellóQuince años haciendo kilómetros por la provincia

Vicente Cervera es el presidente del Club Marató i Mitja de Castelló, una agrupación de entidades deportivas que han convertido en un clásico la Pujada a Peu Castelló Penyagolosa, de más de 63 kilómetros. Retos, que le han valido el re-conocimiento del jurado de los Premios Radio Castellón en la categoría deportes.

Todojuguete La ilusión desde Castellón

La historia del club se remonta a hace ya más de quince años, cuando miembros del

Club Excursionista de Caste-llón, del Club de Bomberos y del Club de la Pedrera, en-tre otros deciden agruparse para organizar la maratón y media. Una prueba pionera en toda España.Sesenta y tres kilómetros que separan Castellón a nivel del mar, hasta el ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa.

Quince horas se emplearon para realizar esta proeza. Quince años después, el cro-no se detuvo en cinco horas, que fue el récord absoluto logrado esta temporada. Tal y como señala Vicente Cer-vera, “estas marcas requie-ren muchísima preparación y entrenamiento, no está al alcance de cualquiera”. Y es que la subida organiza-da a la ermita en el Penyago-losa tiene más de cincuenta años, y hasta la iniciativa del

Club Marató i Mitja, se reali-zaba en dos etapas dispues-tas en dos días.“Cuando lo organizamos la primera vez hace quince años, nos trataron como si fuéramos cuatro locos, aho-ra hay 1.400 participantes” recuerda. Cervera agradece el apoyo de la Cruz Roja, del cuerpo de bomberos y de

los más de 300 voluntarios para atender los puntos de avituallamiento, “sin ellos, la prueba sería imposible” y más ahora que el Club Ma-rató i Mitja va a organizar el próximo reto. La ultra-trail de 115 km, también de Cas-tellón al Penyagolosa, pero ampliando el recorrido por el parque natural.

“Nadie sabe a ciencia cierta qué juguete va

a ser el más vendido en la campaña de Navidad” Y lo dice un experto como Jorge Granell, que forma parte del departamento de ventas de Todojuguete, y es que “de-pende de muchos factores, tiene que gustar al niño, y el apoyo publicitario es funda-mental”.Aunque eso sí, Bob Espon-ja es Bob Esponja y seguro que estas navidades será un referente. Pero en Todo-juguete también tienen un departamento de puericul-

tura, de carnaval, papele-ría, y deportes. Es por esto último que han patrocinado el premio en la categoría de deportes de los VIII premios

Radio Castellón, que este año ha recaído en el Club Marató i Mitja de Castelló.Todojuguete es una em-presa nacida en Castellón.

La primera tienda se situó en Castalia y a día de hoy, son 900 repartidas por toda la Comunidad valenciana y Cuenca. “Sigue siendo una empresa en expansión aun-que hoy hay que tener más prudencia”.Llega la Navidad y a última hora todo son prisas y carre-ras para hacerse con aquellos juguetes que piden los niños. Jorge Granell nos hace una recomendación, “la campa-ña de Navidad requiere mu-cho trabajo, así que lo mejor es que el padre sepa cuanto antes lo que quiere su hijo, y se haga con ello lo más pron-to posible”.

Vicente Cervera presidente del Club Marató i Mitja de Castelló

Jorge Granell de Todojuguete.

“nuestro sistema es mucho

Page 26: La Revista no. 69

LA REVISTA26

VIII Premios Radio CastellónPremio Educación

Santiago FortuñoLa Fundación seguirá trabajando con ilusión por la culturaEl jurado de los Premios Radio Castellón Cadena SER ha querido otorgar el galardón en la categoría de Educación a la Fundació Germà Colón, ya que ha donado a la biblioteca de la Universitat Jaume I, alrededor de 22.000 libros valorados en más de 720.000 euros. Esta aportación eleva a la biblioteca de la universidad a la categoría de referente nacional e inter-nacional en estudios románicos.

Santiago Fortuño es el tesorero de la funda-ción y pasó por los micrófonos de Ra-

dio Castellón para explicar la importancia y valor de esta donación. “Había muchas instituciones que querían el catalogo de Germà Colón, pero la vinculación con la Universitat Jaume I es tan fuerte que debíamos que-darnos aquí”. Y es que el profesor Germà Colón es de Castellón, es Doctor Honoris

BP Compromiso con Castellón, compromiso con la educación

Juan Carlos Navarro es responsable de rela-ciones externas y me-dios de la refinería de

BP Oil España en Castellón. “La refinería, en sus distin-tas etapas en Castellón ha

apostado por la educación y como ejemplo más impor-tante, la colaboración con la UJI desde sus inicios, y la creación de la cátedra BP de eficiencia energética”. Pero no solo existe la vincu-lación con la universidad, sino que este año han ini-ciado el programa “Almazo-ra compromiso educación”, que otorga una beca a estu-diantes de los dos institutos del municipio. La beca se adjudica al ganador del con-curso de ciencia, en la que se evalúan los mejores tra-bajos sobre medio ambiente y ciencia. Son tres mil euros para estudiar una carrera

de ciencias o una formación profesional en grado supe-rior, incluso un master. “Una vez finalizados los es-tudios, les ofrecemos unas prácticas en BP. Por tanto el compromiso con la educa-ción es integral”.Navarro explica que “el com-promiso de BP con Almazo-ra nace de muchos motivos, entre ellos, la preocupación de los responsables de edu-cación que nos cuentan que hay déficit de estudiantes de ciencias. Para que en un futu-ro los trabajadores sigan sien-do de aquí, deben formarse”. Y es que BP es una multina-cional, pero se considera de

Castellón, ya que gran parte de los quinientos empleados son de la provincia. En la actualidad, la refine-ría produce unos 100.000 barriles al día de producto, pese a las dificultades por las que pasa el sector.Junto a la educación, el otro gran eje para BP Oil España, es la seguridad. La refinería sufrió un accidente el pasa-do verano pero ya se están investigando las causas con medios técnicos y en el la-boratorio. Además hay que recordar que la refinería ba-tió el record de seguridad, al pasar de los dos millones de horas sin accidentes.

Causa por la UJI, la Univer-sidad de Valencia y también por la Universidad de Alican-te. Por tanto, es realmente una institución de las letras románicas. Fortuño asevera, “es probablemente el filólogo románico más importante de España, y el reconocimiento se hace extensible a todo el mundo”.La Fundació Germà Colón se creo en 2002, y su princi-pal objetivo es la promoción de los estudios de filología

románica en todas sus va-riantes. Para potenciar el conocimiento, organizan jor-nadas pedagógicas, cursos de verano y la ampliación permanente del fondo do-cumental y bibliográfico.La crisis económica está ha-ciendo mella en las partidas presupuestarias de las admi-nistraciones para la cultura, pese a ello Santiago Fortuño explica que por el momento los recortes no están siendo muy amplios, aunque si re-

conoce que están en cons-tante alerta.Como él mismo reconoce “la situación es compleja, pero la ilusión de la funda-ción es seguir afrontando los retos de futuro y continuar trabajando por la lengua y la cultura”.

Juan Carlos Navarro.

Germà Colón.

Page 27: La Revista no. 69

LA REVISTA 27

VIII Premios Radio Castellón Premio Empresa

Manuel Roig“Agua de Benassal por encima de todo busca la calidad”El premio Radio Castellón en la categoría de em-presa ha querido reconocer la brillante trayecto-ria de Agua de Benassal. Sus orígenes datan de 1928, y desde entonces ha cosechado premios como el último “Premio al Sabor Superior”, uno de los galardones culinarios más prestigiosos del mundo.

Manuel Roig, ge-rente de Agua de Benassal, tie-ne claras algu-

nas de las claves del éxito, “mantener nuestra historia, trabajar muy duro y lograr un posicionamiento en sec-tores como la restauración” aunque destaca como un mantra el hecho de que “es finalmente el público el que te reconoce”.Roig recuerda la importan-cia del manantial Fuente en Segures y del paraje donde se encuentra, ya que es la propia tierra la que le da su

mineralización y calidad.La competencia en el sec-tor de las aguas embote-lladas es muy dura, es por esto que Agua de Benassal se plantea metas año tras año para seguir creciendo. “Estos objetivos son por encima de todo, alcanzar estándares de calidad y prestigio reconocidos a ni-vel europeo, que permitan diferenciar a la marca en el alto nivel”.Para Agua de Benassal el reconocimiento durante dos años seguidos con el Premio al Sabor Superior

otorgado por el Instituto Internacional de la Calidad y el Sabor es importante,

Sus orígenes datan de 1928, y desde en-tonces ha cosechado premios como el últi-mo “Premio al Sabor Superior”, uno de los galardones culinarios más prestigiosos del mundo.

El Dato

pero ahora fijan su mirada en conseguir este galardón dos años más para lograr la mejor calificación posible. Algo que muy pocas mar-cas en el mundo pueden reconocer.

Manuel Roig, gerente de agua de Benassal.

La moderna planta embotelladora de Agua de Benassal.

Page 28: La Revista no. 69

LA REVISTA28

VIII Premios Radio CastellónPremio Jóvenes Valores

Raúl Calvo“Con mucho trabajo y estudio salen las cosas”

Un joven valor que fundamenta su éxito en el trabajo y en ir marcándo-

se metas y luchar por alcan-zarlas, Raúl Calvo empezó a tocar la trompeta con nueve años y a día de hoy no re-cuerda porqué la eligió, sen-cillamente llegó a sus manos y su sonido ha conducido su vida hasta ahora.Creció con una trompeta entre las manos y al finalizar los estudios de bachillerato apostó por la música como camino profesional. A la vis-

El paraje se encuen-tra descuidado. Es lamentable que no se mantenga en las con-diciones que requiere un lugar de estas.

El Dato

Raúl Calvo es un trompetista de Vinaròs de 22 años que ha conseguido entrar en la prestigiosa Joven Orquesta Gustav Mahler de Alemania, una de las mejores de su categoría. También es miembro titular de la Joven Orquesta Nacional de Catalunya y de la Joven Orquesta Nacional de España.

ta de los éxitos logrados has-ta ahora, no eligió la senda errónea.Raúl Calvo tiene muy claro como se consiguen los ob-jetivos, “hay muchos trom-petistas con mucho talento, y no creo que yo destaque, pero con mucho trabajo y estudiando salen las cosas”. En la actualidad, reside en Zurich dado su puesto en la Opera de Zurich, una de las más prestigiosas del mundo. Ahora ocupa un lugar de be-cario pero su próximo objeti-vo es lograr una plaza para

continuar desarrollando su trayectoria profesional.Raúl lleva varios años lejos de la provincia de Castellón. Primero se fue a Barcelona a estudiar el grado superior de música y una vez finali-zado probó fortuna por Eu-ropa. Como él mismo señala

“En la Gustav Mahler entré como reserva, pero tuve suerte y me convocaron para un encuentro”. La-menta que en el panorama musical nacional, no haya muchas oportunidades de trabajo, pese a contar con grandes profesores.

La mezcla de trabajo y talen-to se traduce en el sonido que nos brinda su trompe-ta, y por conjugar valores y juventud, Raúl Calvo se ha hecho merecedor del Ga-lardón Jóvenes Valores que otorga Radio Castellón Ca-dena SER.

El joven trompetista vinarocense Raúl Calvo.

Page 29: La Revista no. 69

LA REVISTA 29

VIII Premios Radio Castellón Premio Medio Ambiente

José Luis España“Después de andar por media Europa, sigo

creyendo que nuestra sierra es maravillosa”José Luis España es presidente de la asocia-ción Amics de la Serra d’Espadà. Colectivo que agrupa a 300 asociados y nace para defender el parque natural. Su objetivo es ser un ele-mento dinamizador de las actitudes conser-vacionistas, promoción y recuperación de los valores de la zona.

Este año la asociación ha sido galardonada con el Premio Radio Castellón en la ca-

tegoría de medio ambiente, reconociendo la labor en de-fensa de la Serra Espadà. A su paso por los micrófonos de Radio Castellón Cade-na SER, José Luis España, presidente de la asocia-ción, contaba sus inicios. “Empezamos hace más de 20 años, a raíz de los pro-

blemas que habían en las peñas altas aragonesas, en Artana. La cantera iba des-truyendo las peñas y con el animo de defenderlas, creí-mos que debíamos proteger toda la sierra”.Desde la asociación, pre-tenden implicar al mayor número de ciudadanos de la provincia para que to-men contacto con la sierra, la sientan suya y la defien-dan. Para ello abrieron hace

ya más de diez y ocho años la primera ruta GR. Un sen-dero que atraviesa la Sierra Espadán de oeste a este. El GR 36 que va desde Mon-tanejos a Villavieja, práctica-mente llegando al mar.

“Luchamos para que decla-raran la sierra como parque natural, lo conseguimos y eso significa que tenemos uno de los parques más grandes de toda la Comuni-dad Valenciana”. Destaca el papel de los senderistas en su conservación ya que son personas que aman el mon-te y que implican a Ayunta-mientos y vecinos.La riqueza de la sierra es-padan se puede valorar en muchos aspectos, para José Luis España hay tres fun-damentales: La proximidad para todos los pueblos de la provincia, la enorme rique-za botánica, incluyendo un bosque de alcornoques, y tercero la gran cantidad de barrancos y vistas preciosas.“Después de andar por me-dia Europa como senderista, sigo creyendo que nuestra sierra es maravillosa, que nuestros rincones, parajes y vistas son muy bonitas y sobretodo, que las tenemos a nuestro lado”.

El escarpado terreno hace que la marcha sea muy dura.

Miembros de la Societat d’Amics de la Serra d’Espadà en una de sus excursiones.

Page 30: La Revista no. 69

LA REVISTA30

VIII Premios Radio CastellónPremio Ocio y Espectáculos

Guillermo Montesinos“Castellón es mi tierra y fue una gran escuela de teatro”

Empezó a trabajar muy pronto, a los siete años, en Castellón. Sus primeras tablas fueron la Casa de Cultura y el instituto, y es que a Guillermo Montesinos, el gusanillo del teatro se le despertó muy pronto. Inquieto y activo, fundó en su ju-ventud un grupo de teatro en Castellón, llamado Espiral. “Recuerdo de muy pequeñito escuchar Radio Castellón, a Chencho, y recordar con ca-riño cómo una vez, gané un concurso y me re-galaron un bollo y una chocolatina”.

Debutó en el cine en 1975, y desde en-tonces ha llevado una trayectoria a

caballo entre el cine y el tea-tro. Trabajador incansable del mundo del espectáculo, también se ha prodigado con éxito en la televisión, como por ejemplo en “l’Alqueria Blanca”.

Pero el camino de este cas-tellonense de éxito, ha sido difícil. Una vez terminado el servicio militar, con apenas veinte años, se fue a Madrid para trabajar profesional-mente en el teatro. Al pisar los escenarios de la capital, partía con la ventaja, “en mi juventud hice mucho

Debutó en el cine en 1975, y

desde entonces ha llevado

una trayectoria a caballo

entre el cine y el

teatro.

La Curiosidad

teatro por toda la provincia, fue una gran escuela y una experiencia enriquecedora, me valió mucho cuando lle-gué a Madrid”.Entiende que los tiempos han cambiado y que no es la misma situación cuando el tuvo que ir a Madrid en los años 60-70 que ahora. “han pasado muchísimos años y ahora también hay compañías en Castellón con las que poder malvivir del teatro como en Madrid” Pero hay una espina que no olvida Guillermo Montesi-nos, “cuando fui a Madrid, me obligaron a empadro-narme allí, cosa que me dio mucha rabia porque yo soy un castelloner de soca, del carrer Enmig”.Ahora, el éxito también le ha llegado en su tierra, con l’Alqueria Blanca, cosa que le alegra sobremanera. Por tanto, el jurado del Premio Radio Castellón Cadena Ser, ha querido reconocerle su talento artístico y su trayec-toria otorgándole el galardón en la categoría de ocio y es-pectáculos.

Page 31: La Revista no. 69

LA REVISTA 31

VIII Premios Radio Castellón Premio Sanidad

Javier Peñarrotja y Manuel Fillol“El Hospital La Plana es un referente en

la técnica del parto natural”El Servicio de Ginecología y Obstetricia del hos-pital La Plana ha sido galardonado en 2010 con el premio Best in Class por la calidad en la aten-ción a las mujeres y su proyecto de atención al parto natural y su humanización.

Javier Peñarroja es ge-rente del departamen-to de salud de La Pla-na, Manuel Fillol es el

jefe del servicio de Ginecolo-gía y Obstetricia. Han pasado por los micrófonos de Radio Castellón Cadena SER, para explicarnos el proyecto de parto natural que les ha va-lido tantos reconocimientos internacionales, y por su-puesto, el del jurado de los VIII premios Radio Castellón.Ambos han sido muy con-

tundentes en este sentido, “son los profesionales los que lideran y realizan estos proyectos, los que realizan la puesta en práctica, y por tan-to, el éxito de la iniciativa”.Como señala el Dr. Fillol, la iniciativa nace de la idea de la supervisora de parito-rios, Doña Soledad Carreguí y quiere dejar claro que el éxito de este proyecto es de-bido a que “incluye la labor conjunta de todos, desde los celadores, las auxiliares

de clínica, las enfermeras y comadronas, los médicos y las madres y familias”.Tal y como asegura el Dr. Fillol, muchas publicaciones con gran rigor metodológico demuestran que el parto na-

tural es mucho mejor para la mujer y no suponen un ries-go para el hijo.Otro motivo de orgullo y re-conocimiento para el Hos-pital La Plana es que se es-tán empezando a organizar cursos para todo el Estado sobre el parto natural, y la docencia es impartida por el propio personal.Manuel Fillol lo explica “es-cuchar a la madre, ya que es quien manda en todo el proceso, estar atento a sus necesidades, hacer partí-cipe al padre, en definitiva, humanizar el parto, fomenta los vínculos afectivos”.

El Servicio de Gineco-logía y Obstetricia del hospital La Plana ha sido galardonado en 2010 con el premio Best in Class por la calidad en la atención a las mujeres.

El Dato

Manuel Fillol y José Puig.

Page 32: La Revista no. 69

LA REVISTA32

VIII Premios Radio CastellónPremio Tradición y Fiestas

Sesenta años recreando la historia de Castellón Germandat dels Cavallers de la Conquesta

Germandat dels Cavallers de la Conquesta

Caja Rural Castellónsiempre al lado de las tradiciones

Son más de 100 años de Caja Rural Cas-tellón en la ciudad, y desde sus inicios,

unida a la historia de sus ciudadanos. Pese a la actual situación económica Caja Rural Castellón ha querido continuar refrendando su notable contribución y vincu-lación con la sociedad cas-tellonense, que ha apoyado un año más con el patrocinio

del premio Tradición y Fies-tas. Un galardón que ha re-caído en la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, entidad cultural que llena de tradición las fiestas fun-dacionales de la ciudad, y por toda la provincia. Como apunta Ignacio Ferrer Ros de Ursinos, Presidente de Caja Rural Castellón, “es una institución en Castellón con solera y arraigo con las fiestas, así que es una satis-facción poder patrocinar el premio que se les otorga”.“Caja Rural está afrontando

el reto de la situación eco-nómica actual, adaptándose a las circunstancias y tra-bajando muy duro”. Agre-ga que “nadie había vivido una situación similar en el mercado financiero, lo que esta ocurriendo no es muy esperanzador, pero tenemos mucha confianza en el teji-do empresarial de Castellón, porque es muy valiente y sal-dremos de esta coyuntura”.Para Ignacio Ferrer Ros de Ursinos, Caja Rural Castellón es un reflejo de la economía de Castellón “si Castellón

está constipado, nosotros estamos empezando a tomar prevenciones para que el constipado no vaya a más, y una de estas medidas ha sido la relación con el grupo Caja Mar, que aportará más tran-quilidad, solvencia y liquidez al cliente.” Continúa expli-cando que “mantendremos nuestra personalidad jurídica, nuestros órganos de gobierno y lo que es más importante, nuestra obra social, que nos permite por ejemplo seguir apoyando a las fiestas y tradi-ciones de Castellón”.

El Premio Radio Castellón en la categoría Tradición y Fiestas ha queri-do reconocer la tarea y trayectoria de la “Germandat dels Cavallers de la Conquesta”. Una institución que lleva sesenta años llenando de colorido y tradición no solo las fiestas fundacionales de la ciudad, sino numerosas festividades en municipios de la provincia.

Es por esto que es-tamos hablando de algo más que una entidad cultural, ya

que se ha convertido en un referente y ejemplo en la di-fusión y el reconocimiento a la historia de la ciudad. En 1951, un grupo de castello-nenses decidió trabajar en favor de la cultura histórica y elaborar representaciones de la figura de Jaume I y su esposa, Violant d’Hongria.Sesenta años representan-do con rigor histórico y una gran calidad artística que

engrandecen las fiestas de la Magdalena, pero no solo durante esa semana, sino que a lo largo del año rea-lizan actividades de calado cultural. Actos como “La se-mana del caballero que se realiza desde el año 1985, o el homenaje a Tombatossals el pasado uno de octubre”. Tal y como explicó ante los micrófonos de Radio Caste-llón Cadena Ser, Marco Es-teve, el actual Pro-hom de la Germandat, o “La visita a los monasterios de Vallbona y de Poblet, donde están

las tumbas de Na Violant y Jaume I”.Pero no solo realizan repre-sentaciones. La hermandad restauro la ermita de San Francesc. Este trabajo le valió su cesión por parte del ayuntamiento y ahora ejerce su custodia.Jaume Vicent, vocal de la hermandad, abre las puer-tas a todos los ciudadanos de Castellón para que parti-cipen y sumen en la conser-vación de las tradiciones y fiestas de la ciudad y toda la provincia, “cualquier perso-

na, cualquier niño, que ten-ga inquietud, puede venir a formar parte de la herman-dad. Está abierta a todos los castellonenses”.

Marco Antonio Esteve Cano.

Ignacio Ferrer Ros de Ursinos.

Page 33: La Revista no. 69

LA REVISTA 33

VIII Premios Radio Castellón Premio Turismo

La Passió de Borriol“empezamos cuatro y hoy todo el

mundo se vuelca en la representación” La representación de la pasión de Cristo llega a Borriol en 1975. Henri Bouché Peris, Vicente Falo-mir y Víctor Arandes Pastor, junto con Rafael Lloret, soñaron que no solo sería una obra de teatro, si no algo que incluyera a todo el pueblo. Fundaron Nueva Jerusalén, una entidad que promoviera la cultura y la representación en todo el municipio. En la actualidad, su sueño se ha cumplido, y todo Borriol se vuelca con su Passió.

Henri Bouché, uno de los socios fun-dadores recuer-da como si fuera

ayer, el día que Rafael Llo-ret les propuso la idea de organizar la pasión “Lo ha-blamos un caluroso día de verano, tan pronto llegué a casa me puse a escribir y en enero ya estaba hecho el texto, basado en el Evange-lio de San Juan”.Rafael Lloret, hombre de teatro, se encargó de la di-rección artística, y como ex-plica Víctor Arandes, otro de los socios fundadores, “el primer año fue una sensa-ción rara, en la reunión ini-cial fuimos solo cinco o seis

personas, pero eso no nos desanimó”.La historia de la pasión se caracteriza por la ilusión y el esfuerzo de hacerla cada año mejor, pese a las difi-cultades inherentes a los inicios, y a la actual crisis económica.

Pero tal y como dijo Vicen-te Falomir ante los micró-fonos de Radio Castellón Cadena SER “Teníamos mucho a nuestro favor, y es que la parte vieja del pueblo es ideal, el Calva-rio es precioso, y las calles antiguas dan la idea de la

Nueva Jerusalén que que-ríamos transmitir”.Hoy, la Passió de Borriol de Nueva Jerusalén, forma par-te de la historia del pueblo y tal que como recuerda su ac-tual presidente Ángel Albert Traver, “todos los menores de 37 años de Borriol, han nacido bajo Nueva Jerusalén y con la Passió”. Hoy tienen un gran arraigo no solo en la localidad o en la provincia, sino que traspasa sus fron-teras. Pero los comienzos fueron duros “el primer año fuimos siete, al segundo, ca-torce, ahora ya somos cua-trocientos”, recalca Albert.Por formar parte de la histo-ria y potenciar el turismo de la ciudad, el jurado ha queri-do recocer la labor de Nueva Jerusalén y otorgarles el pre-mio en la categoría de Turis-mo de los VIII Premios Radio Castellón, Cadena SER.

Los socios fundadores de Nueva Jerusalén fueron entrevistados en el programa Hoy por Hoy Castellón.

Page 34: La Revista no. 69

LA REVISTA34

VIII Premios Radio CastellónPremio Vecinos

Marta Senent“Soy joven, mujer y discapacitada, la fuerza nace de la supervivencia”Luchadora, valiente y con mucha fuerza de vo-luntad, Marta Senent ha sido la autora de la pri-mera tesis doctoral sobre arte y discapacidad.

Su situación perso-nal no ha sido un impedimento para que esta joven cas-

tellonense, haya logrado grandes logros académicos y profesionales. Es por esto que este año ha sido galar-donada en la VIII edición de los premios Radio Castellón, en la categoría Vecinos.Senent ha dedicado dos años a la investigación sobre la relación entre la discapa-cidad y el arte. Setecientos treinta días de duro trabajo y con momentos difíciles “Es-tuvimos dos años trabajan-do, también hubo momen-

tos de bajón pero siempre con ánimo”. No conforme con su magnífica defensa ante el tribunal de doctora-do, decidió publicar su tesis para que sirviera de referen-cia a otros jóvenes.

Editar su tesis tampoco fue tarea fácil. Recorrió editoria-les, llamó a cientos de puer-tas, pero tan solo se encon-tró buenas palabras. “Fui preguntando a administra-

ciones, editoriales y todo el mundo me decía que era un trabajo muy interesante, que está muy bien, pero que no tiene salida”.Este impedimento no detuvo a Marta y decidió autoeditar-se su libro con una pequeña tirada de cincuenta unida-des. Sorprendida de la bue-na acogida fue incrementan-do las unidades. Ante esta experiencia, Senent dio un paso más en su trayectoria; la creación de una asocia-ción que agrupara a jóvenes escritores como ella, que encuentran muchas dificul-tades para poder publicar su obra. Con mucho esfuerzo del germen de la asociación, ha creado una editorial que poco a poco se abre camino, “ya tenemos seis libros publica-dos. El día 23 de septiembre presentamos el próximo Que-rido diario de un autor local y en cola ya tengo 8 libros”.

Ya tienen seis libros publicados y el día 23 de septiembre pre-sentaron el próximo, “Querido diario”, de un autor local.

El DatoMarta Senent.

Page 35: La Revista no. 69
Page 36: La Revista no. 69

LA REVISTA36

La vigía de Vila-real: Ermitori de la Verge de Gràcia

Texto: Patricia MirFotos: Antonio Pradas

A dos kilómetros de la población de Vila-real se halla el ermitori de la Verge de Gràcia, patrona del municipio junto a Sant Pasqual. El título de Santa María de Gracia es uno de los más an-tiguos por los que se conoce a la Virgen en el seno del cristianismo. En la provincia de Caste-llón existen tres ermitas bajo esta advocación: Vila-real, Cinctorres y Pina de Montalgrao.

El paraje se encuen-tra descuidado. Es lamentable que no se mantenga en las con-diciones que requiere un lugar de estas.

El Dato

El aspecto actual del ermitorio es fruto de una reforma del siglo XVIII. Sin embargo,

la primera referencia históri-ca de este conjunto data de 1375 y aparece en el archi-vo municipal de la ciudad. Ese año un ermitaño de as-cendencia catalana, Bernat Fabra, obtuvo el permiso del municipio para instalarse en una de las cuevas del río Mijares. Desde ese momen-

to la zona se convierte en un lugar de peregrinación. La opinión generalizada re-monta la devoción a la Vir-gen pocos años después de la fundación de Vila-real por parte de Jaume I en 1274. Durante el año 1577 fue ocupada por la orden de los franciscanos descalzos, hasta que se desplazaron a la ermita de Nuestra Señora del Rosario.La leyenda del hallazgo de la imagen mariana se aseme-ja a tanta otras. Un pastor junto a su rebaño paseaba próximo al río Mijares cuan-do se le apareció una señora bellísima. El pastor llevó la imagen al templo, pero ésta

volvió a aparecer en el mis-mo lugar de su hallazgo (la coveta) y, así, tantas veces que la villa entendió que la Virgen quería ser venerada donde se encontró, por lo que se decidió finalmente edificar una ermita. En re-cuerdo del hallazgo delante del templo hay un surtidor de agua con un pastoret,

Page 37: La Revista no. 69

LA REVISTA 37

La vigía de Vila-real: Ermitori de la Verge de GràciaLa CuriosidadEl primer domingo de septiembre es la fiesta solemne, aunque la festividad propia de la ermita se celebra el primer domingo de julio con la llamada festa de l’espiga.

-obra del escultor José Or-tells-, que recuerda al pastor que encontró la imagen. Durante las obras de remo-delación acaecidas en 1986 se descubrió debajo del al-

tar mayor la roca original de la aparición, oculta en unas reformas de 1653 bajo unas pinturas al fresco de estilo barroco. Tras el descubri-miento se encargó al famoso

escultor Vicente Llorens Poy una reproducción exacta de la imagen. En el retablo mayor la imagen que se ve-nera tampoco es la original, ya que ésta es de Pascual Amorós en 1940. De su aspecto podemos destacar que se trata de un edificio de una sola nave y bóveda de crucería, con portada de piedra y arco de medio punto. La casa

hospedería es hoy museo etnológico. La sencilla fa-chada está culminada con una espadaña que custodia tres campanas. En el exte-rior hay una gran explanada jalonadas de altos pinos con generosas sombras para regocijo de los numerosos visitantes. Alrededor de todo el conjunto mariano se pue-den contemplar las estacio-nes de un Via Crucis.

Page 38: La Revista no. 69
Page 39: La Revista no. 69

LA REVISTA 39

Onda justifica al Consell para mantener cerrado el CEAM

Texto: Miguel Ángel CamposFotos:

El ayuntamiento de Onda ha decidido prescindir del segundo Centro de Atención a Mayores (CEAM) de la localidad, que está acabado y fue financiado con el Plan Confianza de la Generalitat. El alcalde del PP, Salvador Aguilella, justifica su decisión en que ahora “no hay demanda” en el municipio para ocupar el centro, cuando la apertura del CEAM fue una de sus reivindicaciones principales durante la pasada campaña electoral, mientras se encontraba en la oposición.

El portavoz del grupo socialista, Juan Mi-guel Salvador, dice que el centro para

mayores “sí tiene deman-da”, y afirma que si el actual alcalde actúa así es “para taparle las vergüenzas a la Generalitat”, que como en otras localidades, no abre los centros ya construidos “por-que no tiene dinero para ges-tionarlos”. Salvador censura la “incapacidad” del alcalde Aguilella y que “permanezca sumiso” ante los intereses del Gobierno valenciano.Así, los jubilados y pensio-nistas de Onda tendrán que acudir al CEAM de la calle Elisa Messeguer, un centro donde se imparten servicios como peluquería y fisiotera-

pia, y que según la anterior concejala socialista de Aten-ción a Mayores, María Dolo-res Mateu, “se ha quedado pequeño”.La anterior consellera de Benestar Social, Angélica

Such, explicó en una visita de precampaña que “la nue-va instalación permitirá a las personas mayores con una dependencia moderada, así como a los mayores no de-pendientes, permanecer en

su entorno familiar y social, recibiendo al mismo tiempo una atención especializada y de calidad de acuerdo a sus necesidades”.Los mayores de Onda no podrán disfrutar del se-

El alcalde dice que “no hay demanda” cuando exigió su apertura.

El Dato

gundo centro de atención. La oposición teme que las instalaciones se acaben de-teriorando por falta de uso, como ha sucedido en Vall d’Alba y en otros munici-pios.

Momento en que la anterior corporación recibió la obra.

El CEAM de Onda está acabado pero sigue cerrado a día de hoy.

Page 40: La Revista no. 69

LA REVISTA40

Benicàssim organiza un taller para fomentar el empleo juvenilEl Ayuntamiento de Benicàssim a través de la Agencia Empresarial de Desarrollo Local (ADL) y la Concejalía de Juventud ha comenzado a impartir el taller de habilidades sociolabora-les “Cómo aumentar mis posibilidades de en-contrar empleo”.

Texto: Miguel Ángel CamposFotos:

Este taller gratuito, va dirigido a jóvenes benicenses que es-tán desempleados

y tiene como objetivo ayu-dar a aquellos y aquellas que se encuentran en una difícil situación económica a causa del desempleo pro-longado, en palabras de la concejal de Juventud, Carla Boix, “este es una taller en el que se les facilita a los jó-

venes las herramientas para la búsqueda de empleo, a través de el conocimiento y desarrollo de habilidades socioculturales”.El taller cuenta con 19 ma-triculados de entre 18 a 15 años. Tendrá duración 15 horas en las que se harán reuniones informativas sobre cómo pueden aumentar sus probabilidades de encontrar empleo, talleres de habili-dades sociolaborales don-de los participantes harán presentaciones multimedia,

coloquios y dinámicas de grupo. Boix continua expli-cando que “este curso es un proyecto piloto para conocer las necesidades e intereses de los jóvenes entre 18 y 25 años y tras la evaluación del mismo se lanzarán nuevos

talleres para otros rangos de edad a través de la Agencia de Desarrollo Local, ya que el objetivo es que todos los desempleados de Benicàs-sim tengan la oportunidad de formarse para intentar conseguir un empleo”.

Jardinería y fontanería son alguno de los módulos.

Trabajadores de la Escuela Taller de Benicàssim.

Page 41: La Revista no. 69

LA REVISTA 41

El próximo 25 de este mes se celebrará en l’Alcora la Gala del DeporteL’Alcora se viste de gala próximamente para galardonar y homenajear a sus deportistas. Como cada año, el local de la Caja Rural será el escenario donde celebrar esta noche donde se reconoce el es-fuerzo que realizan los jóvenes y no tanto, de la localidad.

Clubes como el de gimnasia rítmica y el de taekwon-do realizarán una

exhibición, que precederá al acto de entrega de los galardones. Este año van

a entregarse dos premios especiales a la empresa In-alco, por su colaboración en el mundo del baloncesto lo-cal, ya que desde hace mu-chos años ha apostado por promocionar este deporte.

El segundo especial tam-bién es para el mundo del basquet. En concreto para Benjamín Montolio Bayo, que comenzó de jugador, ha estado vinculado duran-te toda su vida al club de la

localidad, y en la actualidad forma parte de la directiva.Los propios clubes de l’Alcora son los que deci-den, entre sus asociados y participantes, quienes son los premiados.

L’Alcora recupera “la esencia” de la Fira del MussolL’Alcora ha celebrado recientemente la Fira del Mussol, en una edición en la que la conceja-lía de Comercio ha apostado por recuperar la “esencia autóctona con la que nació esta mues-tra en 1843”.

Texto: Miguel Ángel CamposFotos:

Dedicada a la caza del "parany", la Fira del Mussol contó con una exhibición

de cetrería. También con la recreación de oficios arte-

sanales como el de alfarero, el de espartero o el de las hilanderas, que fueron uno de los principales reclamos ya que los maestros arte-sanos hicieron partícipe al

público asistente. Mediante talleres de alfarería los inte-resados trabajaron el barro en el torno o participaron de otros talleres como el de "patchwork".La Fira del Mussol, también acogió la primera "Muestra de setas de temporada" que se celebró en l'Alcora. Una cata de vinos de Les Useres completó la parte gastronó-mica de esta feria.La feria coincidió este año además con la Feria del Co-mercio donde participaron 37 paradas locales.

Muestra de setas en la Fira del Mussol.

El taller de alfarería llamó la atención de los curiosos.

Texto: Miguel Ángel CamposFotos:

Page 42: La Revista no. 69

LA REVISTA42

Vila-real recupera los mercados en el centro de la ciudadEl ayuntamiento de Vila–real ha recuperado el mercado en el centro de la ciudad. El te-niente de alcalde, Pascual Batalla, dice que pretenden que el centro se convierta en “una gran superficie comercial” para dinamizar la economía.

Texto: Miguel Ángel CamposFotos:

Los miércoles mercado de complementosLos viernes de agroalimentarios, flores y artesaníaLos sábados dos mercados en La Vila y TarancónLos domingos mercado de antigüedades

El Dato

Batalla ha presen-tado ya el borra-dor de la nueva ordenanza de

mercados a los vendedo-res. En cumplimiento de su

promesa electoral, el nuevo ejecutivo de Vila-real, com-puesto por el PSPV, Bloc, Iniciativa y Esquerra Unida, ha trasladado los mercados al centro del municipio. Los miércoles hay mercado de ropa y complementos en las plazas Mayor y de la Vila; la

Mare de Déu de Gràcia y Bayarri; y en la Iglesia y la plaza Colón.

El de los sábados se des-dobla en dos, y se ubica tanto en el emplazamiento del mercado del miércoles, como en la avenida Carde-nal Tarancón.El cuarto mercado, de pro-ductos agroalimentarios, flores y artesanía, tiene lu-gar los viernes en la plaza Mayor; y el quinto, que es de antigüedades, en la pla-za del Llaurador.El teniente de alcalde de Vila–real, Pascual Batalla, considera que atraer de nuevo los mercados al cen-tro supondrá un revulsivo para el comercio local y para la economía de la ciudad.Pascual Batalla dice que la intención del ayuntamiento es convertir el centro de Vila–real en un gran cen-tro comercial abierto. Una gran superficie comercial con todos los servicios, y que sea atractiva para el ciudadano.

Parte del Govern de Progrés de Vila-real en una visita al mercado.

Page 43: La Revista no. 69

LA REVISTA 43

Vila-real readmite a 7 de los 20 trabajadores despedidos por el PP

El pleno de Vila–real ha acordado recientemente readmitir a 7 funcionarios despedidos en la épo-ca del PP. Sobre todo son trabajadores del área de deportes. Fueron despedidos el pasado mes de febrero.

Texto: Miguel Ángel CamposFotos:

La decisión la tomó el “Govern de Progrés” con la negativa del PP en la oposición, y

lleva aparejada la anulación de la demanda interpuesta por los trabajadores contra el Consistorio. Un acuerdo para readmitir a siete de los 20 funcionarios despedidos en su día por el anterior equipo de gobierno popu-lar. En concreto, los afecta-dos son seis mujeres y un hombre que trabajan en el Servei Municipal d'Esports y una de ellas en la Regidoria de la Dona y que según los

informes de estos departa-mentos "realizaban tareas indispensables y no se po-día prescindir de ellos".Los trabajadores regresan a sus puestos laborales este mes de noviembre, con la misma situación en la que

estaban en el mes de di-ciembre de 2010.Fue a principios del pasado mes de febrero, cuando se hizo efectivo el despido de 20 trabajadores municipales de Vila–real y el descenso de categoría de otros 11. El entonces alcalde, Juan José Rubert, tomó la decisión a pesar de las advertencias de la plataforma en contra de

los despidos que apuntaba la saturación que iban a ex-perimentar los servicios mu-nicipales. La medida quedó recogida en el presupuesto de Vila–real para 2011.El PP aprobó en solitario las cuentas municipales y deses-timaron prácticamente todas las alegaciones presentadas por al oposición, entre ellas evitar los despidos.

Una de las protestas de los trabajadores en 2010 contra el entonces alcalde Juan José Rubert.

Momento en el que el pleno readmitió a los siete trabajadores.

En concreto, los afec-tados son seis muje-res y un hombre que trabajan en el Servei Municipal d’Esports y una de ellas en la Re-gidoria de la Dona

El Dato

Page 44: La Revista no. 69

LA REVISTA44

II Anuario Radio CastellónRadio Castellón Cadena SER hará entrega el próximo 25 de noviembre de su II Anuario. Un libro de 200 páginas que contiene las noticias más relevantes sucedidas en la provincia de Castellón entre octubre de 2010 y septiembre de 2011.

El libro vendrá acom-pañado por un CD con los audios más impactantes durante

todo un año. El anuario, im-preso a todo color y con tapa dura, es el trabajo de todo un año que se presentará oficialmente el próximo vier-nes 25 de noviembre en un encuentro con representan-tes del sector empresarial, cultural, político y social de la provincia. El libro, el se-gundo de estas característi-cas de Radio Castelló, es un ejemplar que no debe faltar en nuestras hemerotecas, dado que realiza un repaso exhaustivo a lo acontecido durante todo un año.

El Anuario cuenta además con la colaboración de ar-ticulistas que han aportado su punto de vista sobre di-ferentes aspectos de la pro-vincia y su evolución.La portada de este II Anuario de Radio Castellón ha sido realizada por el reconocido pintor Vicente Traver Calza-da. Precisamente este artista ha recibido el Premio Arte en

La CuriosidadEl libro vendrá acompañado por un CD con los audios más impactantes durante todo un año y cuenta además con la colaboración de arti-culistas que han aportado su punto de vista sobre diferentes aspectos de la provincia y su evolución.

Texto: Fotos: Antonio Pradas

Page 45: La Revista no. 69

LA REVISTA 45

II Anuario Radio Castellónla última edición de los pre-mios Radio Castellón Cadena SER. La portada del I Anua-rio de Radio Castellón fue di-señado por Pere Ribera.La entrega de este anuario de Radio Castellón contará

además con la participa-ción de Emilio Duró. Emilio Duró Pamies es Licenciado en Ciencias Económicas y Master en Administración de Empresas por la Escuela Superior de Administración

y Dirección de Empresas (ESADE) y Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido Profe-sor Colaborador de distintas Universidades. Es un presti-gioso consultor y es un con-ferenciante internacional.

La portada de este II Anuario de Radio Castellón ha sido realizada por el reco-nocido pintor Vicente Traver Calzada.

El Dato

Page 46: La Revista no. 69

LA REVISTA46

El alcalde de Castellón Alfonso Bataller y Miguel Ángel Mulet en Radio Castellón Radio Castellón al completo con el alcalde de Castellón y Miguel A. Mulet.

Flores Higueras nueva presidenta de Cruz Roja Castellón. Maria España y Carla Collazos reinas de la Magdalena.

Jesús López presidente de la Junta de Fiestas de Castellón con María y Carla. Los emprendedores de Castellón debatieron sobre el futuro en Hoy por Hoy.

El coordinador general de Izquierda Unida Cayo Lara estuvo en Radio Castellón Cayo Lara, Marga Sanz y Carmen Carreras de EU con J. López, E. Rincón y A. Suárez.

El Album de Radio Castellón

Page 47: La Revista no. 69

LA REVISTA 47

VIII Premios Radio Castellón

Page 48: La Revista no. 69