24
Año 01 No. 07 EDICIÓN DIGITAL - SEPTIEMBRE de 2011 - ISSN EN TRAMITE - Circulación Mensual Reportaje Gráfico Aguadas Pácora Salamina Cultura Varios Opinión Regionales Noticias Aguadas - Pácora Salamina DESTRUIR PARA REDESCUBRIR O LA PASIÓN POR EL ARTE SALAMINA LOGRÓ SANEAMIENTO FISCAL Y RECUPERA CAPACIDAD DE INVERSION CON RECURSOS PROPIOS Y DE ENDEUDAMIENTO 30 AÑOS INTERPRETANDO MÚSICA CEDIEL, UN MÚSICO DE LOS DE ANTES NO MÁS NARCO - NOVELAS Burbujitas LA POBRE VIEJECITA! INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO? SARAMPIÓN Editorial LAS CAMPAÑAS NEGROS NUBARRONES LA ‘NIÑASE DEBILITÓ, PERO EL PRÓXIMO INVIERNO LLOVE- MÁS FUERTE CÉSAR, EL POETA DE LAS COSAS SIMPLES QUE PASA CON LAS ENCUES- TAS POR LA INTERNET HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA: EL 9 – 11 - 01 UN CAMBIO POSITIVO CON APOYO POSITIVO EN SALAMINA “PAISAJE CULTURAL CAFETERO = DESARROLLO TURISTICO PARA SALAMINA

La Revista No. 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico mensual con noticias del norte de Caldas e interes general

Citation preview

Page 1: La Revista No. 7

Septiembre de 201111

Año 01 No. 07 EDICIÓN DIGITAL - SEPTIEMBRE de 2011 - ISSN EN TRAMITE - Circulación Mensual

Reportaje GráficoAguadasPácora

Salamina

CulturaVariosOpinión Regionales

NoticiasAguadas - Pácora

Salamina

Destruir para reDescubrir o la pasión por el arte

salamina logró saneamiento fiscal y recupera capaciDaD De inversion con recursos propios y De enDeuDamiento

30 años interpretanDo música

ceDiel, un músico De los De antes

no más narco - novelas

Burbujitasla pobre viejecita!

incumplimiento De contrato?sarampión

Editoriallas campañas negros nubarrones

la ‘niña’ se Debilitó, pero el próximo invierno llove-

rá más fuerte

césar, el poeta De las cosas simples

Que pasa con las encues-tas por la internet

Hace diez años le dieron a ee. UU. en las Torres

www.larevistadigital.com.co

Historia universal De la infamia: el 9 – 11 - 01

un cambio positivo con apoyo positivo en salamina

“paisaje cultural cafetero = Desarrollo turistico para

salamina”

Page 2: La Revista No. 7

Septiembre de 201122

eDitorial

Director - Editor Eleuterio Gómez Valencia

CorresponsalesFernando Rodriguez - Salamina

Oscar Y. Restrepo A. - PácoraDiego Carmona - San Félix

ColaboradoresHernán Molina - Bogotá

Luis Guillermo Velasquez - BogotáJaime Hernando Gómez - Argentina

Jorge R. Schaart - ChileLyndon Chavarriaga - Manizales

Agencia de prensa RAMReporteros asociados del mundo

DirecciónCalle 7 Norte No. 9N-55

Juanambú9Tel.: 2 6675001

Cel.: 312 224 3854

[email protected] - Colombia

www.larevistadigital.com.coSuscripciones Gratis

[email protected]

la opinión de los colaboradoresno compromete el pensamiento

de la revista

opinión

La Pobre viejecita!!

Otra salida en falso del presidente del Congreso Juan Manuel Corzo, quien dijo que el miserable sueldo de senador, no le alcanza para sostener dos de los vehículos asignados para su servicio. “Nosotros ganamos mucho menos que algunos empresarios, nosotros recibi-

mos 16 millones de pesos, algunos tenemos casa acá y en otro lado y es imposible con nuestra plata sostener dos carros”, dijo el congresista.Pero eso no es todo para el sufrido presidente del Congreso, además se quejó porque a sus cuatro escoltas tiene que subirlos en su carro ya que no tiene para pagar la gasolina de dos carros. Lo único que le falto al “original” presidente del Congreso es convocar una teletón para sus gastos.

incumPLimiento de contrato

Revolcando por ahí en la web nos encontramos un documento de la Contraloría General de Antioquia, Fechada de Abril de 2009, que en su pagina 15 dice:

8. Evaluada la documentación del contrato 076 suscrito el 24 de noviembre de 2009 con Dugón Ltda., cuyo objeto fue la adecuación de unidad sanitaria en el Centro Administrativo Municipal Jorge Eliécer Gaitán de Arboletes, con plazo de ejecución 45 días calendario por $13.898.373 se halló lo siguiente:

Mas adelante dice....

“… * Acta de recibo final suscrita el 14 de enero de 2010 por $6.949.186 (neto a pagar), con fundamento en la presente se cancelo el contrato en su totalidad. * Acta de liquidación suscrita el 15 de enero de 2010, donde se deja constancia que la obra se realizó teniendo en cuenta las especificaciones requeridas en la propuesta para la realización de las mismas. * Se programa visita técnica de obra el 02 de marzo de 2009 con el Arquitecto Auxiliar de Planeación del municipio Guber Correa Ballesteros, evidenciándose personal del contratista laborando, lo que presume concluir que las obras can-celadas, realmente no se habían terminado de ejecutar en su totalidad. * No existe prueba documental de Acto Administrativo, por medio del cual se suspende el contrato y/o prorroga el plazo. Las anteriores actuaciones inobservan el contenido de los Artículos 4, 5, 26 y 51 de la Ley 80 de 1993.9. El Sujeto de Control durante la vigencia auditada no ha cumplido con las obligaciones establecidas en el Decreto 3512 de 2003, Artículo 13, numerales a), b), c), d), e), f), Artículo 14 numerales a), b), Artículo 15 numerales a), b), c), el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y operación del Sistema e información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, creado median-te la Ley 598 de 2000. (A) 10. Realizadas las visitas técnicas al sitio donde se ejecutaron algunas obras en el área urbana y rural del municipio de los contratos que a continuación se rela-cionan, y verificadas y cuantificadas las cantidades de obra ejecutada con base en el acta de recibo final se encontraron la siguientes diferencias reflejadas en mayor cantidad de obra pagada y no ejecutada, configurándose en presunto detrimento patrimonial por $13.420.750, según los siguientes cuadros:

Siguen los cuadros….Y en sus paginas 20 y 21 hay unos cuadros que al final concluyen:

Presunto detrimento patrimonial 1.381.866 Nota: Un contrato muy pequeño, pero al final presunto incumplimiento de contrato y presunto detrimento patrimonial en contra del Estado. Habria que mirar con otros mas grandes.

En www.larevistagital.com.co se puede descargar el documento completo.

las campañas

para reflexionar...

Suscribase gratis [email protected]

Estamos adportas de las elecciones para mandatarios regionales y locales, así como Concejos, Asambleas y JAL y las campañas están en pleno furor.En muchos municipios de nuestro querido país estas

campañas están tomando rumbos, mas que de fervor y anhelos de servir a este o aquel municipio, diferentes, cargados de odio y resentimiento. En muchas partes no se escuchan propuestas, se oyen improperios. No se debaten ideas, propuestas o proyectos, se discuten chismes y se respira odio partidista.Vemos campañas donde la ostentación con vehículos último mo-delo, donaciones de este o aquel candidato a diferentes entida-des, solo con el fin de captar adeptos, reparticiones de dinero, camisetas de altos costos, contrataciones de buenas cantidades de personal para laborar en la campaña, en fin vemos que el di-nero aflora por todas partes. Es malicioso igualmente pensar… de donde sale tanto dinero?, como aspiran estos candidatos re-cuperar esta inversión? , será que con el pírrico sueldo que deven-gan los alcaldes de los municipios colombianos en las categorías inferiores a las capitales de departamentos se puede recuperar el dinero invertido en la campaña?. Que oscuros planes hay de-trás de tanto dinero invertido?. Se plantean cambios radicales, se plantea salir del caciquismo político en uno u otro municipio que ha sido manejado por uno u otro partido político, pero no será para cambiar el cacique? Y quizá caciques importados de otras regiones?. Desde esta tribu-na vemos un oscuro porvenir para municipios que se encuentran en este dilema de cambios.Ahora estamos viendo campañas plagadas de mentiras, de re-sentimiento, de falta de respeto por las personas, campañas fal-tas de debate, faltas de ideas , que solo lo que están logrando es engañar a las personas que los siguen ávidos de cambios o sim-plemente interesados en solucionar sus problemas personales sin pensar en una comunidad.Por estas épocas aparecen candidatos que nunca se han preocu-pado por sus regiones y ahora con infinitos recursos regresan pregonando el amor por su región, amor que no se ha visto por años, repartiendo a diestra y siniestra dineros que las comuni-dades no saben de donde provienen, y estos deslumbrados por tanta ostentación los siguen quizá ávidos de cambiar las cosas en sus regiones o por necesidad de ver mejorar sus ingresos eco-nómicos.Se prometen muchas cosas, muchas de ellas que no tienen senti-do, pues no dependen del mandatario local o regional, prometen hacer, pero nunca dicen que pueden gestionar. Hablan mal de las administraciones anteriores desconociendo totalmente los logros obtenidos y nunca hablan de que para tener un municipio en óptimas condiciones, es necesario, el concurso de toda la co-munidad y el cambio de mentalidad exponiendo con trabajo un sentido de pertenencia que día a día desaparece. Es cierto que los caciques políticos han hecho mucho daño a los pueblos, pero también es cierto que nosotros mismos tenemos la culpa de esta situación, los altos índices de abstención en toda Colombia, nos presentan unos gobernantes elegidos por las mi-norías y la mayor parte de las criticas vienen de personas que no votaron, conque autoridad moral hablan de este o aquel gober-nante? Si la autoridad para una persona hablar se la da su voto!. Si no vota no hable.También vemos en las campañas de marras, a cientos de per-sonas que disfrutaron de las mieses del poder durante muchos años y casi que adoraban a sus jefes políticos, ahora, quizá des-pués de haber caído en desgracia con su jefe político, de pronto por malos manejos o simplemente por ser mal funcionario, o simplemente porque su jefe lo cambio para dar oportunidad de trabajo a otros, se van a despotricar a otras campañas haciendo una oposición al que le dio de comer durante muchos años. También vemos como la gente descalifica candidatos simple-mente por el mero hecho de que le dicen que es el candidato de este o aquel jefe político, vemos gente que se cree todo lo que se dice en los mentideros políticos de los pueblos y no reconocen candidatos que siempre se conocen como honestos, pulcros e hi-jos de familias que se han distinguido por su limpieza y sencillez.Es hora de levantar la cabeza y dejar de mirar si el candidato tie-ne o no dinero para repartir, miremos programas, escuchemos sus ideas y no nos dejemos meter en nuestro cerebro ideas im-portadas de otras regiones, si queremos un cambio miremos que este sea positivo, vamos hacia adelante sin mirar atrás.

las eps otra vez? - sarampión

Seis casos confirmados de saram-pión han sido detectados en Co-lombia. Ante la amenaza de una epidemia el gobierno colombiano

ha determinado vacunar, a 1 millón 100 mil niños, adolescentes y jóvenes de entre 10 y 19 años, que son la población más vulnerable. Para algunos esto se debe a que los recursos de la salud fueron a parar a grandes empresas y no se realizaron las campañas de prevención

BurBujitas

Visite Nuestra webwww.larevistadigital.com.co

Page 3: La Revista No. 7

Septiembre de 201133 opinión

Por: Luis Fernando RodriguezCorresponsal

salamina logró saneamiento fiscal y recuperacapaciDaD De inversion

con recursos propios y De enDeuDamiento

La principal preocupación para el municipio de Salamina durante los últimos años fueron las deudas. Ahora se puede comenzar a invertir,

por ejemplo en infraestructura, buscando po-sicionar esta población como destino turístico. Lo que generaría nuevos ingresos y atraería inversionistas.

Gracias a un manejo juicioso de las finanzas, el municipio logró el saneamiento fiscal y se espera que para final de este año pueda salir de la Ley 550 y así recuperar el 100% de la inversión libre con bancos e instituciones.

La localidad ahora tiene una piscina semio-limpica en el sector del Polideportivo en la Cuchilla; dos hogares múltiples, para menores de cinco años, en los barrios Obreros y Fun-dadores. Se inició la construcción del nuevo Cuartel para El Cuerpo de Bomberos Volun-tarios y contiguo a este se proyecta edificar el Terminal de Transportes, el cual se encuentra en proceso de licitación y que aspiran a en-tregar para el próximo diciembre. También han hecho mejoras en escenarios deportivos como en el estadio Manuel S. Gómez y en la cancha del Barrio Fundadores.

Para el nuevo Alcalde quedan tareas pen-dientes y necesidades insatisfechas.

Reclaman los ciudadanos por una adminis-tración transparente, responsable y juiciosa con el manejo fiscal. Por servidores compro-metidos, que trabajen por los pobres y que los dineros públicos se inviertan en obras para beneficio común. Piden la creación de nue-vos empleos, atención para la salud, el de-porte, vías veredales, cultura, entre otros.

Esperan al menos que las necesidades indis-pensables sean atendidas y no se tengan que seguir sintiendo desamparados y a merced de las circunstancias.

Entrevistamos a los tres Candidatos a la al-caldia y esto fue lo que nos respondieron:

carlos mauricio velásQuez grajalesPartido Alianza Social Independiente - ASI

Nacido en Salamina, de 37 años de edad, bachiller del Instituto Nacional Salamina. Casado y padre de tres hijos. Abogado de la Universidad Católica de Colombia con Espe-cializaciones en Gobierno Municipal, Desarro-llo Regional y Derecho Probatorio en la Uni-versidad Sergio Arboleda de Bogotá.Cargos Ocupados: Personero municipal de Salamina 2002 – 2003, Abogado litigante en Derecho Penal y Abogado Externo de re-conocidas empresas del sector privado, Asesor del Concejo Nacional Electoral.

* ¿Como hacer para que Salamina arregle definitivamente sus finanzas?Garantizamos para el próximo año la inver-sión con recursos propios en los diferentes sec-tores del desarrollo, como también capacidad de crédito para asumir los macroproyectos que requiere Salamina.

* ¿Cómo va a contribuir a la creación de em-pleo? Creación, apoyo y fortalecimiento a peque-ñas y medianas empresas. Fomentar la inver-sión privada en proyectos agroecoturísticos y agroindustriales aprovechando el recono-cimiento de la UNESCO dentro del paisaje cultural cafetero Patrimonio Cultural de la Humanidad y creación del parque Agroeco-turístico en la vereda La Samaria en San Félix.

* ¿Que va a aportar en seguridad y vías?En permanente alianza con la Policía Na-cional iniciaremos campañas de seguridad ciudadana. Daré continuidad al proyecto de construcción de la base militar del Ejército Na-cional en el sector de la Quiebra.

Adquisición de maquinaria nueva para aten-der las vías municipales y rurales. Realizaré ante el gobierno departamental y nacional las gestiones para la pavimentación de la trans-versal de Caldas en los tramos Salamina - la Merced, Salamina - San Félix. Haré los estu-dios técnicos del tramo vial la India - la Cana. Mejoraré la red integral de caminos veredales.

* ¿Como espera mejorar la salud?Más subsidios para madres cabeza de familia y madres gestantes. Fortalecimiento de los de-sayunos infantiles. Ampliación de la cobertura al 100% en el régimen subsidiado. Articulación del Plan Nacional De Salud Publica con el Plan Municipal. Fortalecimiento tecnológico y estructural para el Hospital Felipe Suárez,

Centro de Salud de San Félix y centros de sa-lud veredales.* ¿Como espera mejorar la educación y el de-porte?Gratuidad escolar para los niveles primarios y secundarios. Construcción del centro cultu-ral municipal con Biblioteca virtual e Internet gratuito para todos. Becas para los mejores estudiantes del nivel 1 del Sisben. Carreras Universitarias Profesionales presenciales en Salamina.

Escuelas de iniciación y formación deportiva. Apoyo a los deportistas de alto rendimiento. Fortalecimiento de la clásica ciclística San Félix. Incentivar los deportes extremos como complemento a la actividad turística (pa-rapentismo, senderismo, Rapel. Escalada en roca y canotaje). Recuperaré los parques in-fantiles y construiré gimnasios al aire libre.

olga constanza DuQue cHicaPartido Cambio Radical

Nació en Salamina un 4 de diciembre. Admi-nistradora Pública y en Salud de la Univer-sidad de Antioquia. Posgrado en Gestión y Formulación de Proyectos.

Se ha desempeñado como: Directora de Pla-neación Municipal en San Juan de Urabá; Asesora en Contratación, Gestión y Ejecución de Proyectos en varios municipios del Depar-tamento de Córdoba y Urabá Antioqueño; Gerente de la Empresa DUGON Ltda.

* ¿Como hacer para que Salamina arregle de-finitivamente sus finanzas?

Realizar un esfuerzo fiscal grande, con énfasis en el recaudo de impuestos, predial e indus-

tria y comercio. Otorgar amnistía de intereses a los deudores morosos. Efectuar una revi-sión del último avalúo catastral, para que se ajuste a la realidad económica del municipio. Dar un uso racional y responsable al presu-puesto municipal, focalizando los recursos de inversión en las necesidades más urgentes de la comunidad, sin generar desequilibrio pre-supuestal.

* ¿Como va a contribuir a la creación de em-pleo?Generar empleo mediante proyectos produc-tivos y de infraestructura. Traer inversión al municipio y promocionarlo como empresa y centro turístico, para convertirlo en destino obligado de las agencias de turismo. Promo-cionar el potencial turístico y ecológico que posee el corregimiento de San Félix.

* ¿Cuáles serian los aportes en seguridad y vías?En seguridad, fortalecer de la Base Militar el sector del aeropuerto e iniciar gestiones para establecer tres Cai en algunos barrios del mu-nicipio. Adecuar la Estación de Policía de San Félix y dotarla de vehículos y motos. Adquirir maquinaria nueva para el mantenimiento de la red vial municipal, realizar convenios con el Comité Cafeteros y fortalecer el pro-grama de Peón caminero.

* ¿Como espera mejorar la salud y la edu-cación?Trabajar con el Hospital Felipe Suárez y ges-tionar la adquisición de tecnología y mejorar su infraestructura. Exigir que las EPS que tienen asiento en el municipio contraten los servicios con el hospital. Reactivar los Puestos de Salud y hacer brigadas en las veredas e invertir en planes colectivos en salud. Iniciar gestiones para una universidad pre-sencial para el municipio y el Norte de Caldas y fortalecer el Ceres. Crear la Secretaria de Educación Municipal y así orientar la gestión educativa de forma armónica y de acuerdo con los lineamientos del gobierno nacional.

* ¿Qué va a hacer por el deporte?Implementar los semilleros y escuelas de formación deportiva en todas las disciplinas, manejado por personal capacitado e idóneo. Construir placas deportivas y refaccionar las que están en mal estado. Iluminar el estadio Manuel S Gómez y adecuar sus camerinos.Brindar apoyo a La Vuelta a San Félix, para que recupere la trascendencia que ha teni-do. Gestionar para que Salamina sea sede de eventos departamentales de futbol y de ciclismo. Continúa en la pagina 4...

Carlos Mauricio Velásquez GrajalesPartido Alianza Social Independiente - ASI

Olga Constanza Duque ChicaPartido Cambio Radical

Visite Nuestra webwww.larevistadigital.com.co

Suscribase gratis para que llegue a su buzón de correo

[email protected]

Page 4: La Revista No. 7

Septiembre de 201144 opinión

VIENE DE LA PAGINA 3

fernanDo macías vásQuezPartido Verde

Fernando Macias Vásquez nació en Salamina hace 61 años, se ha desem-peñado como: Funcionario Secreta-ría Agricultura Caldas, Secretario

Comité Interinstitucional Caldas, y funcionario Congreso de la República. -Fundador Asocia-ción Microempresarios de Caldas y del Grupo Caldas, entre otros. Además es Pintor, Escul-tor, Escritor, Periodista; Restaurador de Arte y obras civiles; Maestro Profesional en Artesanías – Ministerio de Desarrollo Económico. * ¿Cómo Va a hacer para que Salamina Arre-gle definitivamente sus finanzas?Formularemos un Estatuto técnico para el cobro del impuesto predial. Existirá un minu-cioso equilibrio fiscal y presupuestal, evitando la malversación y dando diafanidad al gasto, para lo cual pondremos en marcha el progra-ma “presupuesto participativo”, que permita priorizar la inversión. Los bienes y activos del municipio, serán cuidados y respetados, para que se conviertan en generadores de recur-sos, como también las empresas en las cuales participa accionariamente el ente municipal. Los recursos públicos provienen de la gente y deben regresar a la gente.

Toda la ciudadanía tendrá acceso al portal de contratos y licitaciones página que será actua-lizada permanentemente. Pondremos el ma-yor cuidado en el manejo de las transferencias y regalías nacionales. Y además arbitraremos recursos en cualquier parte del mundo para la realización de los planes propuestos.

* ¿Cómo va a contribuir a la creación de em-pleo? Como la generación de empleo, como se con-cebía y se estilaba antes, no es posible, a cau-sa de la tecnología, con énfasis en el uso del computador, el Internet y el celular, realizare-mos una adecuada gestión en el implemento y formación del emprendimiento. Objetivo: generación de trabajo personal y productivo, de manera legal y organizada. Así: buscare-mos estrategias para convertir a Salamina en centro de excelencia en diseño y producción de artículos de madera, vinculando al Labo-ratorio Colombiano de Diseño, Artesanías de Colombia, Centros nacionales de Desarrollo Tecnológico y El Sena.

Daremos prioridad al recurso humano resi-dente en la ciudad y la formación y fortale-cimiento de todo esfuerzo encaminado al tra-bajo asociativo. Encargaremos a La Cámara de Comercio y Universidades de formular pro-yectos de reactivación económica y empleo, poniéndolos en marcha con el Gobierno, ONGs internacionales, empresa privada y salamine-ños influyentes o con capacidad de inversión.

Aprovecharemos todas las posibilidades turís-ticas del municipio.

* ¿Cuáles serian los aportes en seguridad y vías?Haremos prevalecer la tolerancia, la creación de mapas de Conflicto y de escenarios propi-cios para la construcción de jóvenes alejados de la drogodependencia, con objetivos para-digmáticos. Conformaremos el Consejo Muni-cipal de Paz. Tenemos claro que las políticas de coerción, son forzosas, sin olvidar que las de formación, son necesarias.

Como para el desarrollo rápido, vías rápidas, propugnaremos el mejoramiento vial sala-mineño gestionando la construcción de la co-nexión La India – La Cana; pavimentación de la carretera a la Cuchilla – el Cristo.

Las vías rurales serán nuestra prioridad, cuan-do Salamina será epicentro del Programa “Caminos de Herradura”, del gobierno na-cional. Arbitraremos recursos para adecuar la salida ha Manizales, hasta Piconeros. Em-pujaremos con los gobiernos deptal. y nal. el mantenimiento de todas nuestras vías inter-municipales.

* ¿Cómo espera mejorar la salud y la educa-ción?Despolitizaremos el Sisbén. Así podrá acceder al sistema, toda persona sin recursos. Lo mismo pasará con las EPS, que vigilaremos a cabali-dad, para que cumplan con sus obligaciones. Y diseñaremos desde la administración, meca-nismos que nos permitan una clara eficiencia en cuanto al manejo de la salud preventiva.En educación movilizaremos recursos que re-duzcan la brecha entre lo urbano y el campo y

Fernando Macías VásquezPartido Verde

entre quienes poco tienen y los más ricos, para que la introducción al bilingüismo, las tecnolo-gías de la información y la comunicación ma-siva, se adapten a una educación real y con-textualizada con lo local, dentro del concepto: “Educación y Pertinencia”. Coadyuvaremos la creación de la Universidad Cultural de Sa-lamina, Escuela de Enfermería y apoyo a la Escuela Taller de Restauración y recuperación de Saberes Tradicionales. Crearemos una Casa en Manizales que albergue a universitarios de escasos recursos.

Como el educando y el educador deben dis-frutar los esfuerzos de aprender y enseñar, los centros docentes, contarán con la adecuación pertinente. No se educa sólo para el trabajo, sino también para formar ciudadanos.

* ¿Qué va a hacer por el deporte?Lo primero, es garantizar las disposiciones y los recursos pertinentes para una formación inte-gral de nuestros deportistas, quienes a su vez, puedan representar dignamente a nuestra ciudad en las distintas competiciones munici-pales, departamentales y nacionales, a que se de lugar. Recursos, que de igual manera nos permitan el mantenimiento, la administra-ción y funcionamiento de todos los escenarios deportivos existentes en la localidad, que des-afortunadamente se encuentras subutilizados, por falta de interés y liderazgo desde la Admi-nistración de la ciudad. Impulsando la formación de clubes y el esta-blecimiento de programas deportivos, pre-tenderemos una clara sinergia entre Colde-portes, la Secretaría de Recreación y Deporte del departamento, el municipio y la empresa privada, que nos permitan establecer Válidas, Zonales y otro tipo de competencias, como la realización de las primeras Olimpiadas Rurales de Caldas

* ¿Qué le pediría usted al próximo Alcalde de Salamina?Javier Duque, presidente acción comunal

Que beneficie al Barrio Fun-dadores con un nuevo plan de vivienda.

William Grisales, empleadoQue sea una persona de compromiso

social y que debe entregarle todo a la sociedad que lo lle-vo allá.

Leonardo Gutiérrez, odontólogoLe pediría mucha honestidad y que sea correcto en el ma-nejo de lo público.

Elmer Arias, empleadoQue sea una persona

transparente. En Salamina estamos cansados de los ma-los manejos administrativos y que no descuide la creación de nuevo empleo.

Rubén Darío Mejia, ingenieroQue trabaje más por las ve-redas y por los acueductos de estos sectores. Que se le vea el empuje y el avance al mu-nicipio.

Néstor Cárdenas, trabajador independienteUn buen trabajo y mucho cuidado en el aspecto fiscal, que es algo muy importante para el municipio.

John David Lenis, estudianteQue gestione para construir más infraes-tructura en San Félix y que se preocupe por el problema del agua potable, que no te-nemos.

Kelly Daniela Rodríguez, estudianteEn San Félix necesitamos proyectos educativos, agro-pecuarios e industriales, para que los jóvenes no se tengan que ir a buscar trabajo a otras partes.

Qué opinan!!!

publiciDaD politica pagaDa

salamina logró saneamiento fiscal y recuperacapaciDaD De inversion

con recursos propios y De enDeuDamiento

Page 5: La Revista No. 7

Septiembre de 201155 Salamina

Centro de Estudios Superiores parael Desarrollo del Talento Humano

" CESDETH, capacitación avanzada en Excel y en temas finanancieros.

Vea nuestros programas y otros temas de interés en www.cesdeth.com.

Tel. 2473464, Bogotá D. C."

Por: Oscar Veiman Mejia, editor regional de LA PATRIA Fotos: Luis Fernando Rodriguez - Corresponsal La Revista

“paisaje cultural cafetero = Desarrollo turistico para salamina”

La declaratoria de Patrimonio de la humanidad al Paisaje Cafetero Cul-tural, significa que en el mundo una buena parte del Eje Cafetero será

vista como una misma región en términos de turismo, por ejemplo.

La explicación la da Juan Manuel Sarmiento Nova, exsecretario de Cultura de Caldas y exjefe de la Unidad de Patrimonio, quien fue uno de los que lideró el proceso hasta llegar a su reconocimiento.

Uno de los valores que encontró la Unesco, y que distingue el Paisaje Cafetero de otros del resto del mundo, es que la producción cafete-ra generó un modelo de acción colectiva de desarrollo de capital social único, representa-do en el gremio cafetero colombiano, creado en 1927 por los mismos productores.

“Es un hecho real de integración como otros esfuerzos que se han hecho para unir de nue-vo al Viejo Caldas”, agrega Sarmiento Nova.Valores

La iniciativa cobija a poblaciones de Caldas, la mayoría; de Risaralda; Quindío y norte del Valle.

El Gobernador de Caldas Mario Aristizabal Muñoz, expresa: “es muy importante para el Eje Cafetero en el entendido de que se arti-culan los procesos productivos, el cuidado y manejo de los suelos, el embellecimiento de nuestras montañas, la sostenibilidad económi-ca, ecológica y ambiental de nuestros produc-tores, especialmente el café, así como la parte arquitectónica y cultural de nuestras edifica-ciones, y en la parte social lo que corresponde a nuestras gentes”.

Luego de la noticia, lo que se espera es la ce-remonia de entrega oficial del reconocimiento al Gobierno Nacional.

“Esto indiscutiblemente llevará al triangulo Cafetero a un proceso turístico, empresarial e industrial y se consolidara como único en su tipo a nivel Nacional. Es un proceso de certifi-cación anual, es el compromiso que se adquie-re”, concluye el mandatario.

Municipios de Caldas que quedaron incluidos:Anserma, Aguadas, Aranzazu, Benalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Manizales, Neira, Pácora, Palestina, Riosucio, Risaralda, Salamina, San José, Supia, Villamaría y Viterbo.

Uno de los pionerosUna de las personas que tuvo la idea del Pai-saje Cultural Cafetero fue Juan Manuel Sar-miento Nova, quien fue jefe de la Filial de Monumentos Nacionales en Caldas y Secreta-rio de Cultura departamental.

¿Qué significa para Colombia la declaratoria de Paisaje Cultural cafetero?Para el país en el concierto internacional es el reconocimiento al trabajo y a la industria del café desde el siglo XIX, cuando se inicio el pro-ceso del cultivo, beneficio y comercialización del grano.

¿Y para Caldas?Es, aparte de la valoración y el reconocimien-to de un hecho cultural de la región, lo que es-peramos que se dé ahora: un desarrollo social y económico en el Departamento y la región.

¿Es decir que se abre una expectativa en tér-

minos de turismo?Yo lo explicaría en forma caricaturistica, pues uno esperaría que en diciembre próximo los escandinavos y otros de Europa y Canadá, donde el invierno es tan riguroso, las parejas de pensionados busquen sitios calientitos y empiecen a llegar a esta zona, atraídos por la cultura cafetera.¡Esa declaratoria es como un certificado para los dueños de fincas cafeteras?Si, pero no es solo para lo que tenga que ver con el café, también es para el transporte, la hotele-ría, bares, artesanías, educación, pues se necesitara personal capacitado en diver-sas tecnologías y pro-fesiones. Esto tiene agregados como en café, como por ejem-plo mostrar todo el proceso de cultivo, cosecha, beneficio. Un turista querrá conocer eso y seguro

también pasar una noche en una finca, coger el grano. Además, ante la posibilidad de ob-servar aves, plantas, entre otros.

¿También se puede ver como una oportuni-dad de desarrollo para municipios diferentes de Manizales, en el caso de Caldas?La actividad ha estado muy centrada en Ma-nizales. Ahora podrá llegar a otras poblacio-nes de Caldas.

¿Por qué no se incluyeron municipios del oriente caldense, que también producen café?Porque se hizo el estudio de atributos, que incluía demasiados detalles. Por ejemplo, se designaron unos topes de 1 a 10 con unos va-lores y no pasaron. Inclusive hay veredas en los municipios finalmente escogidos, que no alcanzaron a quedar.

¿Será que Antioquia y Tolima se animaran de nuevo a formar parte del paisaje?Esa inquietud la hubo el año pasado cuando ya vieron que estaba avanzando, comen-zó desde Antioquia. Lo consultamos ante la Unesco, pero nos dijeron que siguiéramos y que una vez se logrará se podría extender.

Visite Nuestra web

www.larevistadigital.com.coSuscribase gratis para que llegue a su

correo : [email protected]

Page 6: La Revista No. 7

Septiembre de 201166 Salamina

socialización De la Declaratoria Del paisaje cultural cafetero como patrimonio munDial por la unesco

Por: Luis Fernando Rodriguez GarcíaCorresponsal Salamina

Foto Rodriguezcarrera 6 no. 6-37

salamina

Nuestro Paisaje Cultural Ca-fetero es un ejemplo sobre-saliente de un cultivo que se adapta a características

geográficas, naturales y culturales únicas en el mundo. Reúne 47 municipios y 411 veredas donde se encuentran cerca de 24 mil fincas cafeteras, en las que viven cerca de 80 mil personas.

El procesoEl proceso de Paisaje Cultural cafetero co-mienza en 1995, por un grupo de personas del entonces Centro Filial del Concejo de Monu-mentos Nacionales, profesores de la Facultad de Arquitectura de Manizales, de la Universi-dad Nacional.

La idea inicial fue presentar el Centro Históri-co del Municipio de Salamina, como Patrimo-nio de la Humanidad. En ese tiempo el Minis-terio de Cultura y La UNESCO recomendaron se buscara extender el concepto, ya que para ese momento ya se había creado el concepto de Paisajes Culturales.

Paisaje CulturalPara determinar las características y valores que identifican el Paisaje Cultural, se estudió la región del Norte de Caldas, mediante el cual se llegó a la conclusión de que es: “La confluencia de la presencia del hombre en la naturaleza y su transformación para su beneficio”.

Se tuvieron en cuenta entre otros, factores his-tóricos como la colonización del territorio, las expresiones artísticas, la forma de vida en la región que se desarrolla en torno al cultivo del

café. Tanto para los cultivadores, como para quienes se benefician de la comercialización del grano y el resto de habitantes del terri-torio. En total fueron 16 atributos los que se presentaron a la UNESCO, relacionados con el cultivo del café, todas expresiones que confor-man la cultura en cualquier parte del mundo y que en nuestro territorio tienen unos valores y características especiales.

Actividades de socializaciónEl pasado sábado 27 de agosto, se dio inicio al proceso de socialización de La Declaratoria de paisaje Cultural Cafetero, de forma simul-tánea en los departamentos de Caldas, Quin-dío, Risaralda y Valle, por el equipo técnico de cada uno de ellos, en sus municipios.

En Caldas se esta haciendo en 17 municipios, por personas pertenecientes a las Universida-des Nacional y de Caldas, del Comité de Ca-feteros, Corpocaldas y de la Gobernación de Caldas, que estarán en estos sitios los sábados de agosto, septiembre y octubre.

En el municipio de Salamina, en el departa-mento de Caldas, en el Comité Municipal de Cafeteros, estuvo presente realizando esta so-cializacion, el arquitecto y uno de los gestores del proyecto, Juan Manuel Sarmiento Nova, quien también hará presencia en los munici-pios de Aguadas, Pacora y San José.

Sobre el proyecto“Desde las Alcaldías y del Gobierno Departa-mental tiene que diseñarse una política para el manejo del turismo”, dijo Sarmiento Nova, quien luego agregó: “el turismo puede ser bueno o malo. En algunas partes de Colom-bia ha acabado con lo autentico del territorio. No pretendemos que eso pase aquí. Quere-mos seguir siendo los mismos y aun mejores. Y

que podamos recibir a los turistas en buenas condiciones, porque van a beneficiar nuestra región”.

De los beneficiados

Cenairo Alzate, miembro del Comité Municipal de CafeterosPara nosotros es algo impor-tante. Que haya quien lo re-ciba y lo maneje como debe ser. A Salamina debe llegar la

cultura y que las administraciones vean como van a mover esto.

Luis Alberto Soto, gerente Cooperativa de caficultores del Norte de Caldas

Es un reconocimiento. Esto no fue algo improvisado, sino el resultado del esfuerzo de muchos años, en los

cuales hemos trabajado para construir este país. Esperamos que se revierta en beneficios para los cafeteros.

Blanca Cecilia Grajales, de la vereda La RiveraMe siento muy orgullosa y espero que todos los campesinos y la gente cafetera de acá de

caldas se sientan igual.

Francisco Ja-vier Gómez, de la Vereda

GuaimaralMe parecen importantes to-das estas alternativas para mejorar tanto la producción como el entorno y así poder hacer turismo.

publiciDaD politica pagaDa

Panorámica de la Escuela en la Vereda Buenos Ai-res Municipio de salamina

Asistentes al Foro cafetero de socialización

Page 7: La Revista No. 7

Septiembre de 201177 salamina

carlos enriQue, la porrita calDense 2011 creación De reD De saluD mental

en salaminaPor: Luis Fernando Rodriguez GarcíaCorresponsal Salamina

Feliz está, Carlos Enrique Mosque-ra Trujillo, de 10 años de edad, estudiante de la Institución Edu-cativa Pío XII de Salamina, por

haber ganado el Premio al Mejor Estudiante de Grado 5° Básica Primaria, en el departa-mento de Caldas.“Cuando dijeron mi nombre, salí contento y pensé que al menos había quedado entre los tres primeros. Cuando gané, recordé que en mi casa yo me ponía las medallas de mi hermano, que también había alcanzado el premio. Yo quería lograr eso. Ahora siento alegría. Quiero decirle a los niños que estu-dien y salgan adelante”, dijo.

La entregaEl premio “Porrita Coopserp Caldas 2011” fue entregado por la Cooperativa de Servidores Públicos y Jubilados de Colombia, el Icetex y la Secretaria de Educación, a Carlos En-rique, en ceremonia especial efectuada en Manizales el pasado 23 de julio. Recibió un subsidio de 250 mil pesos anuales, durante los seis años de bachillerato, dineros que de-

berán ser utilizados para gastos de matricula, pensión, transporte escolar, textos y uniformes. Los cuales recibirá al culminar el grado Once de educación, esto siempre y cuando, apruebe

sus años lectivos de manera ininterrumpida. Además le fue entregado un cheque por 500 mil pesos, muchos aplausos y felicitaciones, un trofeo y dos medallas.

Orgullo “Es una alegría muy grande la que nuestros hijos nos han proporcionado. Uno siente que el colegio está haciendo una gran labor y que es primordial brindarles a los hijos amor y apoyo, para que salgan adelante. Pero sobre todo es importante el buen ejemplo”, dijo Guillermo Mosquera, su padre.Por su parte su profesora Yoledy Vanegas, dijo: “es una excelente persona con muchos valores, de un gran desempeño académico y social”.

Lo que sigueLa Premiación Nacional “Porrita Coopserp Colombia”, se realizará en el marco del Evento Día del Asociado Coopserp 2011, en la ciudad de Cali (Valle del Cauca). Se entre-gara un subsidio único de cinco millones de pesos al ganador del titulo, de igual manera se premiaran con subsidios únicos de tres y dos millones de pesos, a quienes ocupen el se-gundo y tercer lugar en la prueba nacional. También recibirán trofeos y medallas.

Fue creada en Salamina la red de salud men-tal, integrada por 16 personas, entre las cuales se encuentran profesionales de la salud, per-sonal de la alcaldía y la policía, profesores y madres de familia.

Esta red es parte de un proyecto de la direc-ción de salud de la territorial de caldas. Pre-tende desarrollar actividades colectivas de salud mental, enmarcadas en las políticas de reducción de la vulnerabilidad del consumo de sustancias psicoactivos y de salud mental. Está dirigido por la sicóloga Judit Esperanza Valencia, en el municipio.

publiciDaD politica pagaDa

Page 8: La Revista No. 7

Septiembre de 201188 Publireportaje

“Porque Todos Contamos”

un cambio positivo con apoyo positivo en salaminaPor: Daniel Eleuterio Gomez Director La Revista

El candidato a la Alcaldía de Salamina Carlos Mau-ricio Velásquez Grajales, perteneciente a la Alianza Social Independiente “ASI”, recibió importante res-paldo de diferentes partidos en el municipio, como

también el respaldo total del Senador Mauricio Lizcano y el representante a la Cámara Jairo Quintero, lo mismo que el representante a la Cámara por el partido Conservador Jorge Hernán Meza, quienes respaldaron unánimemente el proyec-to “Porque todos contamos” basado en el slogan “ Únete al cambio Positivo” planteado por Velásquez.El Partido Liberal Colombiano con sus 13 candidatos al Con-cejo municipal, un candidato a la JAL de San Félix y un can-didato a la Asamblea Departamental encabezan la lista de los apoyos recibidos a su propuesta de “El Cambio Positivo”. Los candidatos al Concejo, prestantes ciudadanos del muni-cipio son:María Lía López de Duque, Javier Vélez Orozco, Alba Gladys Isaza Castañeda .Edward Adolfo Arce, Ramón Antonio Car-dona Mejía, Fabián Rodolfo Castellanos Amador, José Elmer Gutiérrez, José Adrián Quintero Ríos, Jorge Hernán Cano Ra-mírez, Francisco Javier Gómez Salazar,Diana Patricia Soto Tapias, Marleny Álzate López y Jesús Herney Zuluaga Arias. Para la JAL de San Félix el ex docente Jorge Lápez y para la asamblea el abogado y exalcalde de Salamina Luis Guillermo Velásquez Márquez.Del partido Conservador están con esta alianza pluriparti-dista:Blanca Rocío Marulanda, German Murillo,Alcides Flórez.

El partido Social de Alianza Nacional o Partido de la U, tam-bién se sumó a esta alianza que sin dudas traerá un cambio positivo a la región, con sus aspirantes al Concejo:Martha Lucía Rosas, Pablo Alejandro Giraldo y John Jairo Cárdenas. Para la JAL de San Félix Consuelo Rios Velásquez, igualmente se adhiere a esta alianza por el “Cambio Positivo” en Salamina.En reunión con el jefe de debate de la campaña de Guido Echeverry Piedrahita a la Gobernación, el Dr. Luis Fernan-do Loaiza, se nombró un comité para la interacción logística conformado por cuatro personas de los diferentes grupos que apoyan a Mauricio Velásquez y se determinó que éste fuera el coordinador de la campaña de Guido a la gobernación en Salamina. Además de ofrecerle un irrestricto respaldo.

SemblanzaHijo de Marco y Fabiola, nieto de Polo y Tina, de Clara y Carlos Grajales, de ellos aprendió valores como la honestidad, el trabajo y la solidaridad. Esta casado con Norela y tie-nen tres hijos: Jerónimo, Federico y María Paz. Es Abogado, Especialista en Gobierno Municipal y Desarrollo Regional y especialista en Derecho Probatorio.

Fue Personero de Salamina, abogado litigante de derecho penal y abogado externo de reconocidas empresas legales del sector privado. También fue Asesor del Consejo Nacional Electoral.Tiene la capacidad y la experiencia suficiente para administrar a Salamina, el pueblo de sus mayores; el pueblo excelso que heredó de prohombres como el Padre Barco, el pueblo en el que creció y aprendió valiosísimas enseñanzas de sus maestros, enseñanzas que aún perduran e hicieron de él un hombre de bien, un hombre que puede hablar mirando a los ojos, con la serenidad de quien actúa con rectitud. Manifiesta, “En mi campaña no tendrán cabida aquellos a quienes sólo les interesa ganar votos para después olvidarse de la gente. En mi alcaldía no estarán aquellos personajes que vean en el presupuesto municipal la redención a sus proble-mas económicos. Por ningún motivo repartiré con quienes me apoyen el dinero del presupuesto municipal. Tengo claro que los dineros públicos son sagrados. Esas, ni las malas prácticas de corrupción, serán permitidas en mi Alcaldía”. Continúa, “Sé que Salamina requiere cambios, pero cambios Positivos. Ya es tiempo de que entre todos podamos decidir, planear y construir el futuro de nuestro pueblo”. Sólo le impulsa el deseo de servir, de trabajar por Salamina y San Félix. Ninguna motivación malsana ha impulsado su interés.

Aspecto de reunión en el sector de la Cuchilla, Bario Los Alpes, donde la aspirante al Concejo Blanca Rocío Marulanda oficialzó su adhesión al proyecto “ El Cambio Positivo” “Porque Todos Con-tamos” liderado por Mauricio Velásquez.

“Soy Mauricio Velásquez, les digo con absoluta seguridad, que tengo a Salamina en mi cabeza, pero especialmente en mi corazón y voy a ser el Alcalde de Salamina, si mis paisanos ASÍ lo quieren”, concluye.

Plan de gobiernoSobre su Plan de Gobierno manifestó: “...Quiero ser su próximo Alcalde, para trabajar en el cuatrienio 2012 – 2015 por un SALAMINA SOLIDARÍO, propendiendo por el mejoramiento de la calidad de vida de todos y cada uno de sus habitantes, con especial énfasis en la niñez y la juventud.Sobre la base del valor ético del interés público, trabajaré intensa e incansablemente en todas las áreas del desarrollo formulando planes, programas y proyectos que generen de-sarrollo integral para la municipalidad, generando iniciativas de carácter regional y subregional que permitan posicionar de nuevo el municipio como capital del norte de caldas, retor-nando la relevancia departamental y nacional.Teniendo en cuenta los principios de participación ciudada-na, gerencia empresarial y gestión eficaz como valores fun-damentales de nuestro mandato, retornaremos a nuestros coterráneos el sentido de pertenencia y tejido social, los cuales nos darán la confianza necesaria para seguir avanzando en el camino ya comenzado a trasegar en la consolidación de los ideales del pluralismo, la equidad, igualdad, participación y la honestidad.Con compromiso, lealtad, inclusión social, competitividad, transparencia y responsabilidad, haremos de Salamina una ciudad mas sana, mas amable, mas productiva, con mayores oportunidades para sus jóvenes, un municipio viable, sosteni-ble y con proyección al futuro; atrás quedará el déficit fiscal que nos agobiaba desde hace ya casi una década, recibiremos un municipio saneado, pero el manejo juicioso y mesurado de los recursos con austeridad seguirá siendo el norte que permi-tirá devolver el municipio a su normal funcionamiento admi-nistrativo para así proyectar un nuevo modelo de desarrollo urbano y social, basado en la inversión, y la gestión eficaz de los recursos ante los diferentes entes gubernamentales nacio-nales e internacionales”. Completo en www.larevistadigital.com.co

Adhesion Liberal DepartamentalEl Directorio liberal departamental de Caldas por medio de la resolución No.89 de Septiembre de 2011 adhirió de manera oficial a la campaña del Cambio Positivo que llevará a Mau-ricio Velásquez a la alcaldía de Salamina. La Doctora Adriana Franco, Presidenta Departamental del Liberalismo, ha firmado y hecho pública la resolución que avala esta importante adhesión. En carta dirigida al aspirante al Concejo Municipal, Doctor José Elmer Gutiérrez, fechada del 19 de Septiembre, la Doc-tora Franco le comunica al liberalismo de Salamina esta im-portante decisión.En la misiva remisoria de la resolución se manifiesta: “…El Par-tido Liberal encuentra en el doctor, Carlos Mauricio Velásquez Grajales una persona competente para dirigir los destinos del Municipio de Salamina toda vez que el se comprometió a integrar nuestros principios programáticos tanto en su Pro-grama de Gobierno, como en el Plan Municipal de Desarrollo que ha de presentar al Concejo Municipal, razón por la cual le solicito acompañar de manera oficial esta candidatura y acatar lo preceptuado tanto en la Resolución No. 089, como en el acuerdo de adhesión firmado por el partido”. Concluye.

A cada Concejal Liberal fue enviada copia de la resolución al tiempo que se les exige el apoyo incondicional a la causa del Cambio Positivo. Se espera en próximos días el pronuncia-miento de la Dirección Nacional Liberal. Un sólido apoyo desde el nivel departamental consolida el querer del pueblo salamineño liberal.

Aspecto de reunión en la sede del Partido de la U donde los aspi-rantes al concejo por esta colectividad oficializaron su adhesión al proyecto “ El Cambio Positivo” “Porque Todos Contamos” lide-rado por Mauricio Velásquez, proximo alcalde de Salamina.

Page 9: La Revista No. 7

Septiembre de 201199 Publicidad

publiciDaD política pagaDa

Page 10: La Revista No. 7

Septiembre de 20111010 Informe Especial

Por: Eleuterio GómezDirector La Revista

Hace diez años, una mañana luminosa escuchábamos en la radio que un avión errante espiaba por los rascacielos de

Nueva York cuando ¡tras!, un ruido sordo es-tremeció al mundo. El aparato se había estre-llado contra una de las Torres Gemelas:La mayor ofensiva terrorista contra los Estados Unidos de Norteamérica desde Pearl Harbor. Pensábamos que el locutor estaba despistado. Y loco, cuando le oímos decir que otro había hecho añicos la otra torre. No entendíamos nada hasta cuando, a poco andar, la televisión inició una transmisión en directo y nos puso de narices en la realidad. Comenzaban historias de espanto y Estados Unidos tomaba las más drásticas y sofisticadas medidas de seguridad, mientras el Presidente despachaba desde un Bunker. Se vieron escenas escalofriantes de perso-nas que caían de los pisos altos -93 a 99- en los cuales estaban atrapadas sin salida. Los episodios escalofriantes han sido recogidos en desgarradores testimonios, en programas y en documentales que le han dado, y le darán, la vuelta al planeta.Si los atentados hubieran ocurrido más tarde - once de la mañana o dos de la tarde la mor-tandad habría superado los tres mil muertos que se calculan.De hecho, todos quedamos hipnotizados ante las escenas delirantes que nos dejaban sin aliento: dos torres que se derrumbaban – val-ga el lugar común - como un castillo de naipes.

Historia universal de la infamia: EL 9 – 11 - 01

el golpe más fuerte…Y el símbolo del horror en la fotografía del mí-tico reportero de prensa Richard Drew, en la cual se ve a un hombre que va de cabeza al suelo. (The falling man: el hombre que cae). Una de las doscientas que se arrojaron al va-cío, porque no había más que hacer.

El odio reconcentrado, llevado a los extremos por siniestros personajes capaces de emplear en la peor manifestación del mal los adelantos de la ciencia y de la tecnología. Al recordar los sucesos, con el corazón hecho trizas solamente podemos decirles a los deudos:…

Me duele tanto el llanto que tú derramas…

Hace Diez años le Dieron a ee. uu. en las torresPor: Eleuterio GómezDirector La Revista

La mañana, el martes 11 de septiem-bre de 2001 un avión Boeing 767 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Cen-

ter, de Nueva York. Eran las ocho y cuarenta y cinco minutos de la mañana. No era fácil creer que algo así ocu-rría. El aparato llevaba 92 pasajeros, secues-trados por fundamentalistas islámicos.El rascacielos, de 110 pisos, fue alcanzado en el piso ochenta, según se estima. Miles de perso-nas tuvieron tiempo para escapar en medio de la confusión a lugar seguro.Cientos de personas murieron instantánea-mente, mientras otros cientos quedaban atra-pados en los pisos superiores. El combustible del avión bajaba ardiendo por las escaleras.A poco andar otro aparato con 65 personas impactó en la Torre Sur. La nave - dice una versión - “entró por el piso 50 igual que entra-ría un cuchillo en un bloque de mantequilla.”Las torres se derrumbaron y acabaron con la vida de bomberos y voluntarios. Acosadas por las llamas y el humo, cientos de personas atrapadas en los pisos superiores se

lanzaron dramáticamente al vacío. “Una gigantesca nube de polvo, cascotes y cristales se levantó del suelo con la furia de un ciclón, cayendo después como una mortal llu-

via que hería y mataba a todos…”

Dos aviones más se estrellaron contra objetivos

estadounidenses: uno cayó en el Pentágono, en Washington, y otro en Pensilvania: 266 pa-sajeros en total, todos muertos.Como una flecha El 12 de septiembre de 2001 medios de todo el mundo divulgaron la dra-mática fotografía de un hombre que caía desde una de las torres gemelas del World Trade Center, de Nueva York.El periodista Tom Junod escribió un reporta-je memorable sobre el atentado de hace diez años. Tal vez el mérito grande del trabajo radica en la capacidad imaginativa del autor para hacer tan formidable relato, basado en una fotografía. Además, con un estilo sobrio, res-petuoso y discreto, mantiene en vilo al lector mientras le narra la tragedia.A continuación, publicamos apartes del texto. Lo hacemos en bloques, para facilitar la lectu-ra, el texto completo del reportaje podemos leerlo en www.larevistadigital.com.co

En la fotografía, él parte de esta tierra como una flecha. Aunque no ha escogido su destino, parece como si en los últimos instantes de su

Continúa en la página 11

Page 11: La Revista No. 7

Septiembre de 20111111 Informe Especial

vida se hubiera abrazado a él. Si no estu-viese cayendo, bien podría estar volando. Parece relajado, precipitándose por los ai-res. Parece cómodo en garras del inimagi-nable movimiento. No parece intimidado por la succión divina de la gravedad o por lo que le espera más abajo. Sus brazos están a los costados, solo lige-ramente abiertos.Su pierna izquierda está doblada en la ro-dilla, casi de manera casual. Su camisa blanca - o casaquilla o sotana - se ondula libremente fuera de sus pan-talones negros. Todavía tiene sus zapatillas de bota alta en sus pies. En todas las de-más fotografías, la gente que hizo lo mismo que él - es decir saltar- resulta insignifican-te ante el telón de fondo de las torres, que asoman como colosos, y ante los sucesos propiamente dichos. Algunos están sin ca-misa. Sus zapatos salen volando mientras ellos se agitan y caen. Parecen confundidos, como si estuvieran tratando de nadar por el costado de una montaña, colina abajo.” Cae, cae y cae “…en el momento en que se tomó la foto él está, en términos de física pura, acelerando a una velocidad de no-vecientos ochenta centímetros por segundo elevado al cuadrado.Pronto estará viajando por encima de los d o s c i e n t o s cuarenta kilómetros por hora, y apa-rece de cabeza. En la foto está congelado.

En su vida fuera del encuadre está cayendo y segui-rá cayendo hasta desaparecer. El fotógrafo no es ajeno a la historia. Él sabe que se trata de algo que sucederá después. En el mo-mento real en que la historia se va creando lo hace en medio del terror y la confusión, de modo que depende de gente como él, testigo pagado, tener la serenidad de asistir a su creación. Este fotógrafo posee esa serenidad, y la tuvo siempre, desde que era joven.”

Las torres parecían dos enormes chimeneas. Así las veían desde el espacio los astronautas. Al principio nadie creía que dos aviones estuvieran perdidos en un mar de cemento y se estrellaran contra unos edificios. “Estaba parado entre un policía y un asistente de emergencias, y siempre que uno de ellos gritaba ‘allí viene otro’, su cámara encontraba el cuerpo cayen-do y lo seguía hacia abajo durante una secuencia de unas nueve a doce fotografías.

Fotografió entre diez y quince de estas personas antes de es-cuchar el estruendo en la Torre Sur y presenciar su colapso a través de la exclusividad de su lente.” “Ellos empezaron a saltar poco después de que el primer avión se estrellara contra la Torre Norte, poco después de que empezara el incendio. Siguieron saltando hasta que la torre se derrumbó. Saltaban por las ventanas que ya estaban rotas, y luego, más tarde, por las ventanas que ellos mismos rompían. Saltaban para escapar del humo y del fuego. Sal-taban cuando los techos caían y los suelos colapsaban. Salta-ban solo para respirar una vez más antes de morir. Saltaban

Hace Diez años le Dieron a ee uu en las torresContinuación de la página 10

continuamente de los cuatro costados del edificio y de todos los pisos que estaban por encima y alrededor de la herida fatal del edificio.”

“Durante más de una hora y media, las personas que se lanzaban fueron un torrente que manaba del edi-ficio. Una después de otra, consecutivamente más que en masa, como si cada individuo necesitara ver a otro individuo saltando antes de reunir el coraje para saltar él mismo.” “Una fotografía, tomada a la distancia, muestra a la gente saltando en una secuencia perfecta, como para-caidistas, formando un arco compuesto de tres personas cayendo en picada y distanciadas por el mismo espacio.

De hecho, hubo historias sobre algunos que intentaron hacer paracaidismo antes de que la fuerza generada por su caí-da arrancara de sus manos las cortinas, los manteles, las telas desesperadamente unidas “ “Todos estaban obviamente vivos en su camino hacia abajo, y su camino hacia abajo duraba cerca de diez segundos. Todos estaban no solo obviamente a la hora de tocar el suelo sino destrozados en cuerpo - aunque recemos para que no lo estuvieran en alma -. Uno cayó sobre un bombero y lo mató.El cuerpo del bombero fue ungido por el sacerdote Mychal Judge, cuya propia muerte, tiempo después, fue tomada como ejemplo de martirio luego de que la foto - el cuadro redentor - de los bomberos cargando su cuerpo en medio de los escombros diera la vuelta al mundo.”

Reportaje completo lealo en www.larevistadigital.com.co

Page 12: La Revista No. 7

Septiembre de 20111212 SalaminaEn el Barrio Palenque de Salamina

vecinos reclaman por HunDimiento De calle y Daños en vivienDas

Los vecinos de un sector del Barrio Palenque en Salamina, situado en la carrera 5 entre calles 9 y 10, el pasado 14 de diciembre de

2010 dirigieron un Derecho de Petición a el Alcalde de Salamina y a los gerentes de Em-pocaldas en Salamina y de Corpocaldas en Manizales, en el cual solicitan en calidad de propietarios de las viviendas, se atiendan los daños en el sector.Se quejan de que se viene presentando un asentamiento de una parte de la calle, lo que ha causado la aparición de grietas en el pavimento, por donde se filtra el agua lluvia, ocasionando daños en las estructuras de las viviendas y deslizamientos en una finca cer-cana de propiedad de Seir Antonio Galán.

Respuesta de EmpocaldasEl pasado 3 de enero de 2011 en un comuni-cado dirigido por el administrador de Empo-caldas en Salamina, Henry Víctor Villa Car-dona, a la comunidad del Barrio Palenque, dijo: “que la empresa ha realizado cambios de redes de acueducto y alcantarillado por tuberías de PVC, las que son mas resistentes a las fallas geológicas que se presentan en el sector y además porque las grietas en el pa-vimento son mas notorias cada día.”

De la Secretaria de Planeacion MunicipalEl Secretario de Planeacion de Salamina Juan Carlos Arias Gómez, en oficio dirigido el pasado 4 de enero de 2011, solicita al Gerente General de Corpocaldas, Juan David Aran-go G, ordene una visita técnica a Palenque y a una finca de la vereda La Divisa. Por la preocupación de que se presenten allí fenó-

Por: Luis Fernando Rodriguez GarcíaCorresponsal Salamina

menos catastróficos y obtener conceptos que permitan la prevención correspondiente.

Hallazgos En oficio enviado a la Junta de Acción Co-munal del Barrio Palenque, con fecha 6 de enero de 2011, firmado por Andrés Fernando Ramírez Baena y Mauricio Fernando Saave-dra Sánchez. Dice que después de una visita al lugar, Corpocaldas encontró lo siguiente: * Asentamiento de la banca vial en un tramo aproximado de 25 metros, evidenciado por el fracturamiento y destrucción parcial de placas de concreto, cambio de nivel y deterioro de un sumidero transversal ubicado en el lugar. * Debido a este asentamiento, gran cantidad

de agua lluvia que circula por la vía, ingresa a las viviendas aledañas, afectando su estruc-tura y bases. * Algunas de las viviendas de construcción mixta (bahareque y mampostería), presen-tan deterioro en sus estructuras, evidenciado por separaciones de paredes y grietas en pisos.Luego efectúan una serie de recomendaciones con el propósito de solucionar el problema. La última de ellas dice: “en caso de generarse un aumento de los asentamientos, se debe reali-zar una evacuación preventiva temporal de las viviendas del área afectada.”

ContratoEn oficio remitido el 14 de junio de 2011, por Corpocaldas a Diana Patricia Marin, del Barrio Palenque, precisa: “se informa que Corpocal-das y el municipio de Salamina, firmaron un contrato interadministrativo, en donde se tiene incluido el Barrio Palenque para realizar la in-tervención de parte de su problemática actual. Dicho contrato está en proceso de adjudicación por parte del municipio de Salamina.”

La respuesta del Alcalde

Según el alcalde de Salamina Luis Germán Noreña García, se efectúo un convenio con Corpocaldas para poder arreglar esta calle. El contrato fue adjudicado la semana pasada y se espera esta semana firmarlo para poder ini-ciar obras. “Se hizo una bolsa con Corpocaldas por 110 millones de pesos, los cuales serán em-pleados para atender el sector del Bosque, la calle en Palenque y Canaguay en la Cuchilla”, dijo el mandatario.

Quejas de los afectadosLos más afectados por este problema en el Barrio Palenque son la familia Galvis. El pa-dre Luis Octavio, de 57 años, se vio obligado a dejar su casa hace año y medio e irse a vivir a Santa Rosa. Ya que en su casa se cayó una pared y el baño, y además tiene que cambiar el lugar del alcantarillado, porque la casa se hundió y la tubería no da el nivel. Con daños semejantes están las viviendas de Alba Lucia, Aceneth y Socorro.Dice Don Octavio que el problema comenzó hace cerca de 10 años, cuando Empocaldas efectúo un cambio de alcantarillado en el sec-tor. Y que a su parecer el trabajo quedo mal hecho. Porque a los 15 días de haber termina-do, la tubería reventó y todo lo que había en ella salía por los inodoros. Lo que es un peligro para la salud y sobre todo en un lugar donde hay tanto niño.

“Que nos arreglen las casas como estaban, la culpa es de ellos”, concluyó.

Page 13: La Revista No. 7

Septiembre de 20111313 Culturales

Destruir para reDescubrir o la pasión por el arte

Para el pintor, Alexander Fran-co España, nacido en Palmira hace 37 años, el arte es la pasión de su vida. Su última exposición

la realizó en el pasado mes de julio en la Casa de La Cultura “Rodrigo Jiménez Mejia” en esta población del norte de Caldas. La que lleno

Por: Luis Fernando Rodriguez GarcíaCorresponsal Salamina

sus expectativas como artista, contó con bue-na asistencia y una critica favorable. Además le permitió regresar a esta tierra que siente suya y en la cual ha pasado parte de su vida. En los últimos años su arte se ha refinado, ha ganado en color y el tratamiento de sus temas es cada vez más personal. Sus composiciones muestran una gran libertad y un buen ma-nejo técnico de los medios pictóricos. Sin duda ha madurado. Después de una búsqueda in-tensa, que viene arrojando resultados y que manifiesta una delicada sensibilidad.

Búsqueda y técnicaPara él, no es solo sentarse a pintar. La bús-queda del tema y la representación del mismo significan “un destruir, para luego redescu-brir”. La creación es un momento de entrega, al cual llega sin una temática preconcebida; aunque se nota en “su estilo sin estilo”, como

él lo define, una línea propia, la cual está presente en la mayor parte de su producción pictórica. Trabaja sin reglas, siendo original, huyendo de la repetición para no quedarse prisionero de su arte.

ComienzoAl oficio no llegó por casualidad. Ha sido un largo camino, que empezó en el colegio, cuando recibió de sus maestros innumerables regaños por no atender a las clases y siempre estar dibujando. Su carrera se vio favorecida al conocer a Luis Hernández, un excelente acuarelista que pintaba las calles de Sala-mina. Que como él, recorrió el mundo descu-briéndolo a través de su arte.

ViajesAun siendo muy joven, abandonó el país y se traslado con su familia a New Jersey, en los Estados Unidos. Allí continúo su bachillerato y luego en La Escuela de Arte Kin University, se gradúo en dibujo y pintura. “Había empe-zado a estudiar sicología. Pero un día uno de mis profesores vio las obras y me aconsejo que estudiara pintura”, señaló. Sus viajes lo han llevado por numerosos países, lo que ha permitido que su visión del mundo y de las diversas culturas, maduren su per-cepción e incentiven el deseo de aprender y explorar con nuevas formas y técnicas. Pero nunca olvida a Colombia, por eso su paleta tiene todo el colorido del trópico. “Desde los primeros tiempos nunca me he incli-nado por copiar a otros artistas. Admiro a Pi-casso y a Obregón. Trabajo del natural y en al-gunas ocasiones ayudado con fotografías”, dijo.Desde el 2003 vive en Las Vegas en Nevada, donde estudia Artes Visuales con especializa-ción en pintura.

ExpectativasAunque su producción es abundante, solo en los últimos años se ha venido posicionando y algunos de sus cuadros se encuentran en co-lecciones privadas. Sueña con poder llegar a los museos.En el momento trabaja en la edición de su primer libro, en el cual recoge toda su expe-riencia como artista y desea se convierta en manual de estudio y aprendizaje.

30 años interpretanDo músicaPor: Luis Fernando Rodriguez GarcíaCorresponsal Salamina

En Salamina, el 25 de septiembre, se realiza el XXX Festival Depar-tamental de Bandas Estudiantiles de Música, en la modalidad sinfó-

nica, al que asistirán 14 agrupaciones musica-les, con 850 integrantes. El programa inicio en 1980 con 14 agrupacio-nes. Hoy para un total de 44 bandas, de los municipios y los corregimientos del departa-mento.

LogrosMuchos de los egresados trabajan como profe-sionales en el país o en el extranjero y forman parte de agrupaciones sinfónicas y de orques-tas populares. Otros son becarios y profesores en las universidades o directores de bandas en diversos lugares de la nación.Nuestras agrupaciones musicales han obteni-do en numerosas ocasiones primeros puestos en festivales a nivel nacional en: Paipa, La Vega, San Pedro, Samaniego y Anapoima. En los últimos años la banda de Neira ha sido invitada a realizar presentaciones en Europa.

En Salamina La Banda Sinfónica de la Institución Educativa Pío XII de Salamina, esta conformada por 48 estudiantes de la mayoría de los planteles edu-cativos y hace varias semanas se vienen prepa-rando, con el propósito de participar y obtener

los mejores puestos en esta competencia.

“Vienen las mejores bandas del departamento y vamos a luchar por los festivales nacionales. Esperamos que nos acompañen”, dijo el direc-tor de esta banda John Jairo Ocampo Villa.

Las bandas

Para esta ocasión llegaran el próximo fin de semana, los integrantes de las Bandas Estu-diantiles Sinfónicas de los municipios de: Ma-nizales, Neira, Villamaría, Riosucio, Anserma, Aranzazu, La Merced, Chinchiná, Pacora, Pa-lestina, Benalcázar, Manzanares y Salamina y se esperan cerca de 4 mil personas.

Los participantes

Nataly Cardona

Queremos disfrutar el festival al máximo, hacer mucha música y conocer a las demás personas.

Julio Cesar MejiaPodemos compartir con músicos de niveles altos. Me gusta la mú-sica y la voy a seguir estudiando. Es una op-ción de vida.

Page 14: La Revista No. 7

Septiembre de 20111414 Personajes

Por: Luis Fernando Rodriguez GarcíaCorresponsal Salamina

ceDiel, un músico De los De antes

Cediel Castañeda, de 67 años, es un músico salamineño de los de antes. Que vive de nostalgias y se niega a ser olvidado. Como a

otros artistas a quienes solo en contadas oca-siones se les escucha en las cantinas de pueblo o en emisoras locales.“El músico nace, no se hace”, dijo Cediel y lue-go recuerda: “cuando estaba en la escuela, un día el profesor necesitaba quien participa-ra en la programación de uno de los sábados culturales. Yo me ofrecí y a pesar de que me temblaban las piernas, canté una ranchera”.Cuando tenia 15 años, con unos amigos formó un trío de cuerdas, donde él hacia la primera voz. Más tarde su mamá le regalo un instru-mento de cuerdas y lo aprendió a ejecutar es-tudiando en un manual de música que había conseguido.Los Dampers fue un conjunto de cuerdas que formó Cediel para que la gente bailara. Tuvo gran aceptación entre el publico de Salamina y de otros pueblos como Pacora, Aguadas y Filadelfia, donde también se presentaron con regularidad. Lo integraron: El Pollo Morales, El Mochito Adán, Nelson Tangarife y Care-queso. Amenizaron las fiestas en la Licorera y en el Club Chamberi, en Salamina.Su éxito se debió a la calidad de los intérpre-tes y a que montaban toda la música nueva que iba saliendo al mercado. Después de 10 años el conjunto se desintegró.

En 1976 lo invitaron a irse para Manizales. Allí formó varias agrupaciones musicales, entre ellas el “Trío los Emperadores”. “Fue un tiem-po bueno, había mucho trabajo y en ocasiones la gente hacia cola para poder contratar las serenatas”, dice Cediel.Un grupo de músicos con la ayuda de un em-presario manizaleño organizaron “La Fonda Paisa”, negocio donde había 120 mesas, ser-vicio de restaurante y de licores. Vivían como reyes, bebían mucho y aun así, después de pa-

gar las deudas a final de mes, quedaba pla-ta. Interpretaban música vieja, colombiana y cuando era posible atendían contratos.Después de estar dos años en Manizales via-jo a Bogotá. Dice que el ambiente de las ciudades es pesado. Alguien a quien cono-cía, lo contrató para que compusiera unas introducciones a unas canciones. Los temas los grabaron en estudio y fueron enviados a las casas disqueras de Medellín y en Discos Fuentes los aceptaron. En el repertorio hubo corridos, pasillos, valses y rancheras, pero con tan mala suerte, que la persona encargada de hacer la promoción del trabajo, se gasto la plata. Antes había grabado 12 temas de música colombiana con una Rondalla en Ma-nizales. Trabajo promocional financiado por una empresa de licores. Según Cediel, muchos músicos en Bogotá tra-bajan en la calle, por lo regular hasta altas horas de la noche, aguantando frío y lluvia. Siempre con la incertidumbre de estar es-perando que alguien llegue a contratarlos. Existe una Sociedad de artistas, donde consi-guen trabajo, pero hay que pagar una cuota mensual y esperar con paciencia hasta que resulte algo.Gusta de las interpretaciones de artistas como: Felipe Pirela, Lucho Gatica, Olimpo cárdenas y Julio Jaramillo, entre otros. Aho-ra trabaja poco. Un hijo que tiene también músico se ocupa de él. Su sueño, que lo pensionen.

César Duque Villegas, siempre había querido regresar a Sala-mina, población donde nació hace 76 años. Entre su exiguo

equipaje de viajero trajo el libro: “Versos ca-

Por: Luis Fernando Rodriguez GarcíaCorresponsal Salamina

césar, el poeta De las cosas simples

queteños y otros poemas”, que recopila parte de su producción literaria.Este trabajo reúne sus experiencias en el Ca-quetá, donde vivió por cerca de 25 años con su familia. La región le impresionó por su be-lleza y le sirvió como motivo para escribir. Se

publicó esta obra en 2007 en Bogotá, con una edición de dos mil ejemplares.

Sobre su libro Se define como “el poeta de las cosas simples” y su principal motivo de inspiración es la na-turaleza. Dice: “para mi en cierta manera el libro fue decepcionante. Lo escribí y lo publi-qué. Cuando lo tenia en las manos no supe que hacer y aun no lo se”. Agrega que en oca-siones es difícil regalar un libro, porque si no se sabe leer, se vuelve algo simple y sin sentido. Le encanta la literatura y también tiene escri-tos algunos cuentos.

De joven leyó a José Asunción Silva, Guillermo Valencia y recuerda complacido “El canto al Tequendama”, de la poetisa salamineña Agri-pina Montes del Valle. No se siente escritor y nunca ha tenido el valor suficiente para ir a las librerías a ofrecer su obra.

“Versos caqueteños y otros poemas” consta de una primera parte dedicada a la amazonía. Luego recoge unos pasajes históricos, entre ellos una sección al Libertador “Simon Bolívar” y a otros personajes de la época que compar-tieron su existencia, como su nodriza la negra Hipólita. Sobre el amor uno o dos poemas. Estos versos de fantasía escritos en un bello y cuidado lenguaje, invitan al sueño y a la re-flexión.

Atardecer caqueteñoI

El lento discurrir del Orteguazaa la sombra de un tronco centenario,

retrata la acuarela de Granariocon sus tintes de ron y de melaza.

IISe oye el último tan… del campanario

y hacia en nido que oculta entre la zarza,surge el vuelo pausado de la garzaque abandona el remanso solitario.

IIISe reclina la tarde en el espejode las aguas del río soñoliento,fustigado el silencio con el dejo

IVde la copla de un boga macilento,

y aletea, fugaz, desde la playa,mariposa de pita, la atarraya.

El musgoI

Tersa, mullida y perfumada alfombrabordada por el tiempo, sin premura,

con los pálidos hilos de la sombra,en el tronco, la rama y la hendidura.

IISu callada virtud poco se nombra,

ni ponderan su hidrófila texturaque se bebe las lluvias y que asombra

devolviendo veneros de dulzura.sobrevuelan

Algo mas de su producción literaria en www.larevistadigital.com.co

Page 15: La Revista No. 7

Septiembre de 20111515 Reportaje gráf ico

Se entra a la propiedad de Mar-co Rendón a través de un cami-no de tierra pisada, bordeado de flores, de pinos y eucaliptos,

sombrío y perfumado. Más abajo la casa amplia y ordenada, con las paredes pintadas de blanco y los zócalos de amarillo. La finca “La Samaria”, se parece a un bosque encantado repleto de animales. Unos reales y otros de fantasía. El refrescante viento de la tarde sube del cañón del río Chamberi, entra por las ventanas y sale por los amplios corre-dores de la casa, en la vereda La Palma, a unos 20 minutos de la carretera que de Sa-lamina lleva a San Félix. Allí están el trabajo y las ilusiones de 35 años.En el patio dos gatos grises y uno negro, duer-men bajo el sol resplandeciente de agosto y un par de pollos corren a esconderse bajo un banco de madera, cerca de la despulpadora de café.La abuela diligente sopla los leños del fo-gón, donde en la vasija de aluminio hierve a borbotones el agua panela. El humo espeso sube por la chimenea, forma espirales sobre las tejas de barro y se va con la brisa hacia las montañas cercanas. Las carpas en los estan-ques próximos dibujan sobre el espejo de las aguas de nacimiento, círculos de luz.Solo se escucha el canto de los pájaros, el ru-mor del aire entre el ramaje, el gruñir del perro que brinca y mueve la cola esperando a que lo suelten. En los corredores de baran-das de macana pintadas de rojo, las orquí-deas y los geranios lucen en canastas engan-chadas a los altos aleros que dan al campo. Allí todo invita a la reflexión, a la contem-plación y al trabajo.

Por: Luis Fernando Rodriguez García - Corresponsal Salamina

en la samaria se vive en paz

Page 16: La Revista No. 7

Septiembre de 20111616 Reportaje gráf ico

Con mas de 200 años de funda-do, el municipio de Aguadas en el norte de Caldas, respira historia en sus calles ancestrales

y en los amplios parques. Primera población fundada en el perio-do republicano en mayo de 1808 y erigida municipio en 1814. Nació cuando la patria colombiana luchaba por independizarse de España.Con Manuela Ocampo comienza esta histo-ria, cuando abrió una fonda para alimentar a los arrieros que llegaban de Arma y a los comerciantes de Sonsón, Rionegro y Mari-nilla, en lo que hoy es la Plaza de Bolívar. Su centro histórico y arquitectura son monu-mentos nacionales desde 1982.Es sede del Festival Nacional del Pasillo, declarado patrimonio cultural de la nación desde el 2005, celebrado en homenaje a los hermanos Hernández. La vocación de esta ilustre población han sido las letras y una de las primeras en el periodismo regional. Aguadas es un bello pueblo, que conserva las costumbres y tradiciones del pueblo paisa, las que se manifiestan en su arquitectura, en el folclor y en la gentileza de sus gentes. Se co-munica con la capital del departamento por la vía del norte que pasa por los municipios de Pacora, Salamina, Aranzazu, Neira y por el occidente del departamento por la vía que conduce a Medellín, con desvío a La Pintada.Se vive de las actividades agrícolas, de la ganadería, el comercio y la producción ar-tesanal.

Por: Luis Fernando Rodriguez García - Corresponsal Salamina

aguaDas, bella y bicentenaria

Page 17: La Revista No. 7

Septiembre de 20111717 Aguadas

aguaDas y algunos De sus canDiDatosElecciones del 30 Octubre

Oscar Restrepo Aguirre Corresponsal Pacora

canDiDato liberal alcalDía

Alexander Pineda López

Nació el 11 de Octubre de 1975, hijo de Ber-nardo Pineda Marín e Irene López Cardona; obtuve el título de bachiller técnico industrial, en la institución Marino Gómez Estrada en el año 1993, he realizado un diplomado en Tran-sito y Transporte con la Universidad Francisco José de Caldas; diplomado en administración pública con la ESAP entre otros.Se ha desem-peñado como jefe de recaudos en la Central Hidroeléctrica de Caldas; Secretario Ejecutivo del despacho del alcalde Adscrito a la secre-taría de gobierno; Gerente de la empresa sor-tear Ltda.; Inspector de Transito y Transportes del municipio de Aguadas; Asesor comercial de la empresa EMI.

canDiDatos al concejo

Por el partido liberal están en la contienda política para el concejo de Aguadas:

Ángela Nieto Orozco

Bachiller comercial, se ha desempeñado como administradora de supermercados en Agua-das y es una destacada lider social.

Juan Carlos Giraldo Castrillón.

En la actualidad es concejal y espera ser reele-gido para el siguiente periodo.

Jorge Vélez

Se hace llamar El Fabricante reconocido co-merciante del municipio de Aguadas por pri-mera vez aspira a ser concejal precisa que es un hombre incluyente y de buen liderazgo para el comercio.

Maria Liliana Arias Medina

Representa a los artesanos del municipio y busca un espacio representativo para su gre-mio en el concejo de su municipio se denomi-na un ama de casa emprendedora.

Wilmar Alfredo Ocampo Badilla

Estudiante de la ESAP en administración públi-ca ya fue concejal en el periodo 2004 – 2007.

Cesar Augusto González Aguirre

Técnico Agrícola, ex docente rural, y ex em-pleado de la alcaldía, su motivación está ba-sada en su liderazgo político en el municipio de Aguadas.

Luz Stella Candamil

A ejercido su liderazgo en temas relacionadas con la salud en su municipio.

Hector Javier Villa Salazar

Arquitecto y tecnólogo en informática a con-tribuido al municipio en la construcción de va-rias obras del sector oficial.

Visite nuestra Webwww.larevistadigital.com.co

Jorge Ivan Patiño Cuervo

Ha sido concejal y tiene estudios con el Sena y la ESAP.

Diva Misas

Hermana de gerente de Inficaldas el agua-deño Pedro Misas, líder educativa, docente y líder comunitaria.

Ramiro Patiño Docente maestro superior en Arma .

Page 18: La Revista No. 7

Septiembre de 20111818 PÁcora

un año sin vía pacora san bartolomé

Un año cumple el corregimiento de San Bartolomé aislado vía terrestre de la cabecera muni-cipal, puesto que desde el 2 de

septiembre del año 2010 la vía se tapono en el sector de la vereda El Brillante.Las acciones correspondientes al estado se co-menzaron con maquinaria del departamento y la alcaldía, se abrió paso, pero al llegar a un predio privado no le fue permitido a dicha maquinaria continuar con la reparacion de la vía. Esto se llevó a los estrados judiciales, debido a lo lento de la Justicia colombiana no se ha podido dar vía, aunque la comunidad inter-pusiera tutelas, acciones populares no se ha podido definir el permiso para continuar el trabajo con maquinaria oficial. Ha sido tanto

Oscar Restrepo Aguirre Corresponsal Pacora

el desespero, que la comunidad con más de 150 obreros voluntarios, abrieron por sus pro-pios medios un tramo de 54 metros que es el faltante para la vía esto acarció el 16 de mar-zo de 2011, pero este tramo quedo muy pen-diente y solo podían pasar vehículos de doble tracción.

El 27 de mayo el gobernador de Caldas Dr. Mario Aristizábal visitó la zona y se compro-metió que en un mes daba paso por este sec-tor, pero sin desacatar las ordenes judiciales.

Transcurrió el mes, pero la justicia sigue co-jeando, nada de solucionar el impase.

Del paso provisional abierto por la comunidad y a solo 500 metros en los predios donde el departamento había invertido más de 400 millones de pesos, se empezó a deteriorar de nuevo la banca, dejando la vía con paso por un solo carril hacia la acbecera municipal.El desespero se sigue apoderando de los san bartoleños pues los productos se han encare-cido, la atención en salubridad ha estado en riesgo, han tenido que pasar los feretros a lomo de mula, los pasajes se han incrementa-do, Ante esta situación la comunidad volvió a la falla del Brillante el 30 de agosto con 70 co-laboradores alli volvieron a trazar una nueva via menos pendiente, y hoy siguen trabajando a pica y palo y a la espera ahora si por sus pro-pios medios embalastrar y afirmar para dar el paso a toda clase de vehículos.Algunos habitantes manifestaron que debie-ron tomar la justicia por su propias manos porque acá los perjudicados somos todo un corregimiento por lo que esperan que con sus trabajos la via se restablezca a partir de los primeros dias de Septiembre.

Page 19: La Revista No. 7

Septiembre de 20111919 PÁcora

publiciDaD política pagaDa

Oscar Restrepo Aguirre - Corresponsal Pacora

canDiDatos a la alcalDía asisten a foro en el concejo

Los candidatos a la alcaldía de Pácora estuvieron ex-poniendo ante el concejo municipal las propuestas de gobierno en sus campañas, los cuatro aspirantes Oscar Luis Henao por la U, Jairo Andrés Cardona de

Cambio Radical, Héctor Osorio Henao por el partido liberal y Carmenza Martínez por el conservatismo, el foro fue muy organizado y solo se expusieron sus programas por un lapso de 12 minutos para cada candidato el cual fue trasmitido a la comunidad por el canal local de televisión.

reforman Hospital

En la ESE Hospital Santa Teresita de Pácora ha sido demolida parte de su estructura donde funcionaba la sala de urgencias para darle paso a la construc-ción de una moderna sede con recursos que se ve-

nían aprovisionando desde el año 2004 afirmo el profesional universitario de la ESE Giovanni Ruiz, quien agrego que la inversión inicial incluyendo las demoliciones es de 670 millones de pesos con un plazo de la construcción de 115 días. Espera que para el 25 de diciembre del presente año se entregue esta etapa sino hay retrasos o inconvenientes, de igual manera afirmo el funcionario, que para el año 2012 continuarían con la construcción de una moderna sala de cirugía y la sala de esterilización por un valor superior a los 800 millones de pesos.

suben tarifas De aseo

La empresa regional de aseo del municipio, encargada del aseo de la cabecera municipal y la recolección de basuras en al zona urbana y en los centros poblados de san Bartolomé y Castilla vienen informando a la

comunidad las nuevas tarifas que fueron incluidas en la fac-tura del mes de julio del año 2011. “Las nuevas tarifas quedan de la siguiente forma”, informó Diego Fernando González, Ge-rente de la empresa.Estrato 1, tarifa a pagar $4.584.00; estrato 2, $ 5.484.00; estrato 3, $6.549.00; estrato 4, $7.438.00; comercial aforado, $7.438.00; comercial $21.392.00; sector oficial, $ 14.262.00; in-muebles desocupados, $2.728.oo.Cualquier inquietud, informó el funcionario, se puede hacer al número celular 3217011160 o al teléfono 8515015 en Agua-das.

procuraDor regional alertó sobre campañas políticasEl Procurador regional de Caldas Alberto Hoyos López estu-vo en el municipio de Pácora en reunión del comité de ga-rantías electorales, con candidatos al concejo y a la alcaldía del municipio; allí los informó sobre las inhabilidades para ser candidato a cualquier puesto de elección popular. Soli-cito además a la alcaldía copia de los contratos recientes a ejecutar en estos días anteriores a elecciones para hacerles seguimiento. Por su parte la registradora Municipal Elizabeth Ocampo manifestó que no cuenta con los elementos de oficina sufi-cientes para las próximas elecciones, ya que los que posee no son suficientes, por lo que la alcaldesa local Gloria Restrepo

le manifestó su disponibilidad de colaborarle con los pocos recursos que le permite la ley. El procurador hizo mucho énfasis en las denuncias que se de-ben hacer en cuanto a la participación de empleados públi-cos en la política que se avecina y que no se puede prestar ningún bien inmueble ni mueble, como colegios, escuelas o equipos de amplificación propiedad del estado para reunio-nes políticas. La reunión se llevo a cabo en las instalaciones de la casa de la cultura y fue precedida por el secretario de Gobierno de Pácora Albeiro Jiménez.

inversiones en vías

Las vías terciarias del municipio tendrán su inversión en los próximos días por cuenta de Colombia Humanita-ria , así lo expreso la alcaldesa de Pácora, Gloria Ce-cilia Restrepo de Henao, quien agregó que gracias a los proyectos que su alcaldía presento a buen tiempo se le aprobaron recursos para aprobadas así: Mata de Guadua - San Lorenzo - Rio pozo $240.000.000.00, construcción obras de mitigación del riesgo en San Bar-tolomé, Laderas y Castilla; manejo de aguas lluvias sec-tor Pineras $ 249.900.879.00, construcción de puente k - 0+ 000 -k 8 +200, via afectada por el invierno 2010 - 2011 sector La Delgadita $218.071.898.00, rehabilitación de la vía “La Y” - Carboneral k 0 + 000 – k13 + 778 $249.375.018.00 . Las ejecuciones iniciaran en los próxi-mos días afirmo la mandataria .

Page 20: La Revista No. 7

Septiembre de 20112020 PÁcora Cafetero

Oscar Restrepo Aguirre - Corresponsal Pacora

Pácora, municipio ubicado en el norte de Caldas tiene para propios y visitantes un panorama abierto para que se deleiten con el paisaje ca-fetero, no solo por la reciente designación por la

UNESCO de declararlo oficialmente como uno de los munici-pios que conforman el Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio de la humanidad sino por el verdor de sus tierras, cafetales y toda la cultura relacionada con el café. Esta tierra agres-te muestra vistas con entornos ensoñadores donde para los paisajistas es un encuentro con la belleza de la naturaleza. Desde los limites con Salamina, Aguadas, la Merced y Sonson, en Antioquia; sus veredas son verdaderas obras de arte, que enmarcadas por azul celeste dejan un sabor dulce al ver lo que muchos no ven en la montañas, llenas de luces y colores compaginadas con el hombre en la lucha por conservarlas y cultivar estos bellos campos.

Pácora en el Paisaje cultural cafetero

Page 21: La Revista No. 7

Septiembre de 20112121 ColaboradoresEl inmenso daño que Caracol y RCN le causan a Colombia

no más narco - novelasPor: Julián Enrique Valero Castaño - [email protected]

“La virgen de los sicarios”, “La ven-dedora de rosas”, “María llena eres de gracia”, “Sin tetas no hay paraí-so”, “El cartel de los sapos”, “Soñar no cuesta nada”, “Los protegidos”, “La viuda de la mafia”, “Pandi-llas, guerra y paz”, “El capo”, “Las muñecas de la mafia”, entre otras asquerocidades, han servido de reafirmante y de estimulante para que, ante el resto del mundo, Co-lombia sea visto como un nido de ratas y, por ende, que los colom-bianos que viven en el extranjero sean discriminados, marginados, maltratados, agredidos moral y fí-sicamente, mirados como personas que son un peligro para quienes los rodean, por las supuestas “mañas”, malas costumbres y negocios raros que, al parecer, todo colombiano lleva consigo. Estas producciones antes mencionadas han sido hechas con el pretexto de “mostrar nuestra realidad”. Esa no es la razón que los moti-va, lo único que quieren es llenarse los bol-sillos a costa del deterioro de la dignidad y la reputación de nuestro país, porque saben del morbo de los extranjeros y de muchos colombianos por ver todas esas situaciones ficticias basadas en una situación negativa del país, que los distrae y los llena de emo-ciones fuertes. Venden unas historias disfra-zadas con mentiras que son “balazos” para la publicidad de Colombia ante el concierto internacional. A causa de la reacción del cantante Fon-seca ante la canción de Don Omar en la que relaciona a Colombia con la coca, en un foro de Internet, éste decía: “Colombia-nos hipócritas, de qué se quejan, si ustedes eso es lo que muestran en sus programas de televisión, que Colombia es la cuna de las drogas”. Y así, cada vez que un colombiano entra a una sala de chat o a un foro en la red es señalado, insultado, lo tratan de rata, de narco, de asesino a sueldo. Eso es lo que promocionan Caracol y RCN a través de la pantalla. Lo mismo es cuando un colombia-no llega a otros países. En USA al periodista “Pirry”, antes de entregarle un premio en un evento importante, el anunciador, antes de mencionar la palabra “Colombia”, se movió varias veces la nariz, haciendo como si hubie-ra terminado de consumir cocaína. Esas son cosas que duelen, que dan rabia, pero qué se puede hacer, si eso es lo que muestran en la televisión para el mundo. Gracias Caracol Televisión, gracias RCN por hacer posible el repudio del resto del mun-do hacia nosotros. Parece que no pueden inventar otra cosa o es que simplemente no lo hacen porque temen no atrapar a la au-diencia nacional e internacional que desean? Parece mentira. Colombia tiene una pésima imagen a causa del narcotráfico, la violen-cia y la corrupción de algunos funcionarios del Estado, y sin embargo, la televisión y el

cine colombiano colaboran para empeorarla aun más. ¿Por qué mejor no crean produccio-nes que ayuden a contrarrestar nuestra mala reputación, que muestren todas las virtudes, cualidades y cosas positivas que tiene nuestro país y que tenemos nosotros? Ya estamos can-sados de que todo lo que la TV nacional y el cine de aquí hacen siempre es de lo mismo: narcotráfico, mafia, traquetos, prostitutas, si-carios, matones, mulas, jíbaros, drogas, ladro-nes, trampas, etc. Ustedes, detrás del pretexto barato y trillado de mostrar la realidad de Colombia, se enriquecen a causa de la des-gracia y la miseria del país, porque las tramas de sus productos audiovisuales se basan siempre en eso, pero ¿cuál realidad del país? ¿aca-so esa es la única realidad de nuestra patria? Pongamos to-dos un grano de arena para que esto cambie, ustedes ex-portando esas novelas y esas se-ries a los otros países no ayudan en nada, están llevándole una mala publicidad de nuestra tie-rra y nuestra gente al resto del mundo. Esa ambición de tener mayor rating, de obtener millonarios ingresos y de derrotar al otro canal, ha hecho que piensen en todo menos en las personas que ven sus asquerosas produc-ciones. Recuerden que aparte

de la gente bien formada, con bases sólidas en buenas costumbres, éti-ca, valores y moral, que han recibido una buena crianza por parte de sus familias y que por ende tienen un criterio formado y una personalidad defi-nida, también hay otras millones de personas igno-rantes, carentes de perso-nalidad y desafortunadas que no tienen una familia ideal que pueda formar en ellos un criterio sólido que les permita discernir entre lo que conviene y lo que no conviene, y que al verse en la pobreza y en la miseria ven en esos perso-najes de televisión mode-los a seguir, copiando sus acciones características y sus actitudes, hasta em-piezan a hablar igual que

la cantidad de bandidos que salen en los dos canales privados, para ver si logran ser “capos” y ganar millones con negocios, no importa que sean turbios, todo por salir de la pobreza en la que viven. No vengan ahora con el argumento de que los padres de familia son responsables de lo que ven o no ven sus hijos, porque ustedes bien saben que Colombia tiene una alta de-gradación social, donde muchísimos padres no garantizan el bienestar y la buena formación de sus hijos. Ustedes son conscientes de eso, porque tienen un noticiero que todos los días lo reconfirma. Así que, en vista de ese vacío formativo por parte de los hogares, ustedes, como medio masivo de televisión, deberían aportar un grano de arena para que los niños y jóvenes por lo menos aprendan alguna cosa buena. Lo más cínico de todo es el horario en que dan esas bazofias, en horario familiar, cuando todos están frente al televisor. ¡Ah! pero esto es intencional, obviamente, para atrapar una mayor audiencia. A ustedes les importa un comino si los niños y los jóvenes aprenden todas las maldades y

barbaridades que ustedes enseñan, a RCN y Caracol lo único que le importa es el “rating”, llevarse por delante a la competencia. Es una competencia salvaje y desenfrenada, y como reza el refrán: “En la guerra como en el amor, todo se vale” pues acá se vale inventar cual-quier tipo de situaciones y tramas, llenas de antivalores, donde no importa el contenido, todo sea por atrapar la mayoría en audien-cia, y si es posible la totalidad. Ustedes están dañando la mente de los más pequeños, y de esas personas ya adultas que carecen de per-sonalidad y criterio, de manera incalculable están contribuyendo a la degradación de la sociedad. En esas series los policías son los malos y los de-lincuentes son los buenos. Además de todo lo anterior, también se están tirando la imagen de las instituciones del Estado, que si bien al-gunas tienen funcionarios corruptos, eso no es razón para ahora hacerse ricos a base de esa situación tan negativa. Escuché a un niño de-cirle a su padre que no era justo que la policía capturara al “capo”, el del canal RCN. ¿Qué bonito no? Un pequeño niño, en su inocencia, preocupado por un mafioso de la novela, un niño que está empezando a odiar a esos poli-cías porque quieren detener al bandido de la trama de “El capo”. Unos jóvenes comentaban cómo les gustaría ser narcos, traquetos, prefiriendo vivir una vida corta, aunque en cualquier momento los maten, pero rodeados de dinero, lujos y comodidades, a vivir 90 años ganando el sa-lario mínimo. Dense cuenta la percepción de la vida que están creando en los jóvenes que, desafortunadamente, no tienen guías en su vida, que no tienen padres o familiares que les enseñen a vivir como debe ser, o que si bien los tienen, esas personas no les garantizan una buena formación como personas. ¡Cuántas niñas no desean ser muñecas de la mafia, para tener todo lo que a ellas se les antoje sin tener que trabajar! Pero esta con-clusión se da por la pobreza y la miseria eco-nómica y espiritual en la que viven, y por no tener opciones en educación, ni alternativas laborales, arriesgándose a entrar en el oscuro mundo de la mafia y el crimen organizado.Por medio de esta basura de programas le es-

tán mostrando a la juventud y a la niñez formas de vida, que si bien son arriesgadas y peligro-sas, son sinónimos de millones de dolares.¡Qué gran daño le hacen a Co-lombia los dos canales privados y el cine nacional. Ensucian aun más la imagen de los colombia-nos ante el mundo, contribuyen a la enorme degradación social y pisotean las instituciones esta-tales. Se enriquecen a causa de la desgracia, el infortunio y la miseria del país.

por Qué el gobierno na-cional no orDena la su-

presión Definitiva Dealgunas De estas series o

telenovelas?

Page 22: La Revista No. 7

Septiembre de 20112222

la ‘niña’ se Debilitó, pero el próximo invierno lloverá más fuerte

Sin que muchas zonas del país se hayan recu-perado de los estragos que el invierno causó a finales del año pasado y principios de este, el próximo invierno también augura fuertes lluvias.En el sur del territorio y en la región Andina siempre ha llovido entre marzo y junio. La di-ferencia es que este año la temporada estará impulsada por el fenómeno de la 'Niña', que va a completar más de seis meses de influen-cia en Colombia.Aunque la Agencia Nacional Oceánica y At-mosférica estadounidense (Nooa) ha dicho que ese fenómeno se ha debilitado, el impulso que aún conserva hará que caiga más agua de la habitual.Las lluvias serán más intensas, principalmente en la región Andina, en Nariño, en Putumayo, en Ipiales y en el trapecio amazónico. En síntesis, medio país seguirá resistiendo aguaceros y eventuales granizadas. El Insti-tuto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) aclara que en la Costa Caribe no lloverá tanto. Sin embargo, no hay que descartar que ríos como el Magdalena y el Cauca sigan causan-do estragos en La Mojana y en departamen-tos como Bolívar y Atlántico. Esto, porque los caudales de la zona Andina, que recibirán más lluvias, desembocarán en ellos con sus co-tas de inundación casi superadas."Por eso será necesario que las autoridades locales y departamentales vigilen los cauces, diques y otras obras de infraestructura que los controlan", dijo Lozano. Frente a este pronóstico, Henry Garzón Sán-chez, ingeniero forestal y profesor de la Uni-versidad del Tolima, advirtió que aunque nuevas inundaciones por el desbordamiento de algunos ríos podrían verse en los departa-mentos de la Costa, la región Andina es pro-pensa a los deslizamientos de tierra y por eso será necesario monitorear las zonas de riesgo."En el área andina del país, cuando se tiene un régimen prolongado de lluvias, la mayoría de los suelos se saturan cuando reciben más agua de la que pueden almacenar; esto hace que se rompan y se desplacen", explicó el experto. Una recomendación puntual que le han hecho al Gobierno misiones extranjeras y de ingenie-ros como Fortunato Carvajal - un colombiano que trabaja en el ordenamiento de cuencas y control hídrico en Holanda, como integrante de la firma Royal Haskoning- es la atención que se le debe dar al dique marginal del río Cauca, que protege de las aguas a los cultivos de maíz, sorgo, caña, cacao y algodón, en Rol-danillo, La Unión y otros municipios del Valle del Cauca. "El río Cauca ha presentado niveles en ascen-so, particularmente en la cuenca alta y me-dia y cerca de las poblaciones de Yotoco, en el Valle del Cauca, y La Virginia, en Risaral-da. Durante los últimos días se han registra-do incrementos de nivel, que están a 60 y 80 centímetros, respectivamente, de las cotas de

desbordamiento", manifestó Lozano. En la cuenca media del río Magdalena tam-bién hay un ascenso en los niveles, aunque más lento, el cual ha sido acentuado por las crecientes súbitas en algunos de sus afluentes.A pesar de que los niveles de la Cuenca me-dia del río Magdalena, a la altura de Puerto Salgar (Cundinamarca), Puerto Berrío (An-tioquia), Barrancabermeja (Santander) y El Banco (Magdalena) se encuentran cerca de dos metros por debajo de las cotas de desbor-damiento, se espera que con el retorno de las lluvias para dentro de dos semanas los niveles se incrementen y alcancen las cotas de inun-dación.

'Ahora estamos mejor preparados', afirma Jorge Londoño.Jorge Londoño, el hombre que dirige la aten-ción de los damnificados y la reconstrucción de una gran parte del país, admite que todavía hay desafíos, pero dice que el Gobierno llega-rá a todos los rincones. Londoño habló con La Revista en momentos en que el Consejo de Mi-nistros preparaba la estrategia para enfrentar la nueva ola invernal.

¿El país está preparado?El desastre invernal pasado no fue un even-to aislado. Estamos enfrentados a un cambio climático en el mundo entero, y por supues-

to que se reaccionó. Hemos evitado eventos catastróficos como los que hubieran podido ocurrir en alojamiento, alimentación y salud de la población afectada. Ahora viene otro periodo de lluvias para el que estamos mucho más preparados.

¿Qué lecciones dejó la crisis reciente?La magnitud de los recursos para atender la ola invernal muestra una decisión contunden-te del Gobierno. Nunca se habían destinado a un programa específico unos recursos de esta cuantía: cerca de 16 billones de pesos. Se tie-nen que utilizar de manera gradual. Hemos adquirido capacidad en construcción de al-bergues, que sin duda es una fortaleza en los eventos que, esperamos, no sean tan agudos.

¿Dónde hay más amenaza?La zona más castigada ha sido el norte del país, particularmente la aledaña al Magda-lena. Este río tiene hoy un nivel por encima de lo normal, por lo tanto es muy factible que las lluvias causen efectos que representarán un desafío. La tragedia invernal afectó 28 de-partamentos y tenemos que hacerle frente. En algunos lugares hay problemas en la infraes-tructura de transporte, las obras prioritarias han sido identificadas y las haremos lo más pronto posible.

¿Cómo van la entrega de albergues y el giro de dinero?Hay dificultades logísticas, pero podemos de-cir con satisfacción que los departamentos que han solicitado ayudas para alimentación las han recibido.

negros nubarronesHay mucha preocupación por las lluvias que se precipitarán en el país a partir de septiem-bre, según pronósticos del Instituto de Hidro-logía, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam. Volverá la crisis. Pero los expertos tienen que analizar ahora los vaivenes climáticos a pro-pósito de las precipitaciones y de las sequías. Y de los nevados, que al año pierden el 3 por ciento de su nieve. El pasado invierno –in-clemente y sorpresivo- dejó un saldo desas-troso: más de tres millones de damnificados y el país inundado. La economía tiene que haberse resentido y los cultivos deben estar muy atrasados. Seguimos creyendo, pues, que tarde o temprano sobrevendrá una ca-restía de proporciones.En las fincas aún vemos cómo los campesinos talan árboles para utilizarlos en los fogones o en las cercas. Es muy urgente que todo el Estado les haga ver que es necesario sembrar, reforestar y proteger esos recursos. En Caldas han tumbado miles de árboles en sitios que

son fábricas de agua. Se han afectado anti-guas y ricas zonas cafeteras de municipios como La Merced, Salamina, Pácora, Filadel-fia, etc. Nos imaginamos la catástrofe: dentro de pocos años la gente se verá obligada a viviren esas reservas porque el líquido se ha acaba-do. Aquí todavía dejamos que se desperdicie el agua, con la complacencia de las autoridades ambientales. Por lo pronto, se hacen necesarios programas pre-ventivos tanto para épo-cas de invierno crudo como para estas sequías crueles que a veces nos quitan la respiración.El saldo del invierno pasa-do lo dice todo. Según Ricardo Lozano, di-rector del Ideam, fue algo parecido a un prolongado huracán de pesadilla. Ade-

más, las tormentas amenazan a San Andrés y la Costa Atlántica, que perderían territorio, además, por el crecimiento del mar. Sola-mente los que saben nos pueden salvar – en parte - de la hecatombe que parece inmi-nente.

Invierno!!!

Page 23: La Revista No. 7

Septiembre de 20112323 VariedadesQue pasa con las encuestas

por la internetPor: Eleuterio Gomez ValenciaDirector La Revista

Las encuestas por la internet, en lo que se refiere a las que se presentan para hacer votos, son poco confiables debido a que es muy fácil intervenirlas para alterar los resultados.Las personas interesadas en alterar los re-sultados por lo general tienen instalados o instalan varios nevagadores en sus com-putadoras, existen 8 conocidos: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Crome, Safari, Opera, Sea Monkey, Nestcape, Orca Browser y un sin numero mas. Pues bien, abren la encuesta y votan con el navegador, lo cierran y abren otro y vuelven a votar, o sea que inicialmente pueden votar tantas veces como navega-dores tengan instalados en la máquina.Luego apagan la computadora y después apagan y desconectan el modem, dejan pasar 30 segundos y vuelven a pren-der primero la computadora y después el modem, al regresar pueden volver a votar y así indefinidamente. Esto ocurre porque el modem cada que se apaga, se desconecta y se vuelve a prender, el mo-dem al prenderse busca una nueva direc-ción IP para conectarse y por la nueva dirección IP vuelve a votar, repitiendo la operación tantas veces desee.He aquí la explicación del ingeniero jefe de una empresa proveedora de intenet, ante una consulta que le hice. Hola, buenos días señor Gómez, quería explicar más a fondo la información que usted me solicito el día de ayer sobre el conteo por direcciones IP, existen dos ti-pos de redes, las redes LAN y las WAN, las redes LAN (Local Área NEtwork) y WAN(Wide Área Network), la primera es la que toma el equipo conectado a la red

local o red primaria y este por lo general es estática y es para una red pequeña o de oficina, la segunda ya es la red global y en esta se toman las direcciones disponi-bles dentro del ISP para conectar el equi-po que está en la LAN con la WAN y si el equipo que hace de gateway entre la red LAN y la WAN tiene asignada una IP di-námica en la WAN cada vez que se des-conecte o se pierda la conexión a este se le asignará una dirección en la WAN dife-rente. Esto se usa para votar encuestas y foros donde la persona no puede hacerlo sino una sola vez desde un navegador. El dominio sobre el cual usted me solicita averiguar está registrado con DNS perte-necientes a un servidor ubicado en Espa-ña perteneciente a www.interdominios.com y dominio propiedad de un señor de Manizales que no viene al caso señalar.Ahora bien este dominio tiene entradas desde muchas partes Colombia está sien-do muy visitado, con 1235 visitas en solo 5 horas y desde direcciones IP situadas en Antioquia y Bogotá. De direcciones IP situadas en el departa-mento de Caldas solo presenta 140 entra-das, en tres días, direcciones IP pertene-cientes a Telefónica -Telecom y UNE.Espero que esta explicación sea de su ayu-da, que este muy bien y feliz día, cualquier inquietud con gusto le colaborare. Le ruego el favor de mantener mi nombre sobre reserva, usted entiende que soy el ingeniero jefe de esta empresa y esto me podría perjudicar en mi trabajo. Gracias. Hasta aquí la respuesta a mi solicitud.Ya para terminar no me queda sino decir que es muy sospechoso que una encuesta en tan solo un día haya tomado el rumbo que tomó, seria manipulada?, le queda a usted la pelota y en su cancha.

“el fármaco Que cura Del toDo no es rentable”

Ojo EPS

Por: Dick Johnson

El premio Nobel de Medicina de 1993 Richard Roberts, en una entrevista pu-blicada en el diario La Vanguardia, de-nuncia que las farmacéuticas se dedican a desarrollar medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad. El Premio Nobel de medicina Richard J. Roberts pone de manifiesto en una entrevista en La Vanguardia que mu-chas de las enfermedades que hoy son crónicas tienen cura, pero para los la-boratorios farmacéuticos no es rentable curarlas del todo, los poderes políticos lo saben, pero los laboratorios compran su silencio financiando sus campañas elec-torales.* ¿Qué modelo de investigación le pa-rece más eficaz, el estadounidense o el europeo? - Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital priva-do, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la in-dustria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la in-dustria de la salud… Tengo mis reservas.* Le escucho.- La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su ren-tabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.* Explíquese.- La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…* Como cualquier otra industria.- Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.* Pero si son rentables, investigarán me-jor.- Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres hu-manos.* Por ejemplo…- He comprobado como en algunos ca-sos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfer-medad…* ¿Y por qué dejan de investigar?- Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a us-ted como en sacarle dinero, así que esa

investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que croni-fican la enfermedad y le hacen experi-mentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.* Es una grave acusación.- Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investiga-ción no para curar sino sólo para croni-ficar dolencias con medicamentos croni-ficadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farma-cológica y comprobará lo que digo.* Hay dividendos que matan.- Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entender-se tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo eu-ropeo mixto de capital público y priva-do es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.* ¿Un ejemplo de esos abusos?- Se han dejado de investigar antibió-ticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han de-sarrollado nuevos antibióticos, los mi-croorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está re-surgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.* ¿No me habla usted del Tercer Mundo?- Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermun-distas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.* ¿Los políticos no intervienen?- No se haga ilusiones: en nuestro siste-ma, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.* De todo habrá.- Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…

Fuente principalRecomendación de Fredy Pulido

Page 24: La Revista No. 7

Septiembre de 20112424 Variedades

... para apreciar fotos curiosas De la reD

Charles Chaplin y Gandhi caharlando animadamente

Obreros en la construcción del Empire State en New York dandose un descanso.

Fotografía del accidente donde perdió la vida la Princesa de gales, Lady Di.

Arte-diseño-comic-fotografia. - Gustavo benitez valenciaMaestro en artes plasticas universidad de nariño