16
Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 254 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MIéRCOLES 25 «La Revolución es, de todos los acontecimientos históricos, el más complejo y el más convulso. Es una ley infalible de todas las revoluciones, y la historia lo enseña…» Fidel Castro Ruz En 23 ocasiones, el bloqueo económico, comercial y fi- nanciero impuesto por Es- tados Unidos en contra de Cuba ha sido condenado por la Asamblea General de la Organización de Nacio- nes Unidas (onu), dado que constituye una violación al derecho internacional y a la independencia, la autodeter- minación y la soberanía del pueblo cubano. Así resaltó la declaración emitida por la Asamblea Na- cional de la República de Ni- caragua este martes. El docu- mento dice además, que los pueblos del mundo conde- nan esta media coercitiva por considerarse una violación a los principios de igualdad soberana de los Estados, la no intervención y la no inje- rencia en asuntos internos, la libertad de comercio y la libre navegación en aguas interna- cionales. Asimismo, la Asamblea de Nicaragua expresa que re- afirmará su compromiso y solidaridad con el pueblo y el gobierno cubanos el próximo 1ro. de noviembre, cuando se realice el debate anual en Na- ciones Unidas, en tanto con- dena categóricamente todas las medidas y acciones, abier- tas y encubiertas, realizadas El segundo Simposio Inter- nacional Revolución Cuba- na, génesis y desarrollo his- tórico fue inaugurado este martes, en el capitalino Pala- cio de Convenciones, con la presencia de más de 100 de- legados de países como Esta- dos Unidos, España y Grecia. Según su comité organi- zador, el evento tiene como objetivo fundamental crear un espacio propicio para estimular el debate de ideas y conocimientos, desde la ciencia histórica, que con- tribuya a una mejor com- prensión del proceso revolu- cionario cubano, en toda su complejidad. Durante la apertura, René González Barrios, presiden- te del Instituto de Historia, señaló que la Revolución Cubana es un largo e inin- terrumpido proceso, que comenzó en 1868 y continúa hoy su camino hacia el futu- ro, en busca de respuestas y soluciones para sus imper- fecciones, y multiplicando su ejemplo en otros pueblos del orbe, a los cuales sirve como inspiración. Los enemigos de la Revolu- ción especulan actualmente que esta se encuentra en sus últimos estertores; pero la nuestra, por razones históri - cas, está destinada a vencer, pues para los cubanos no hay La Revolución Cubana está destinada a vencer otra alternativa que la con- solidación de un modelo so- cialista, próspero y susten- table, subrayó. Asimismo, hizo un llama- do al rescate del patrimonio de la nación, e insistió en la necesidad de que los jóve- nes se acerquen a la historia, pues «son tiempos de mucha reflexión y mucho trabajo en pos de la paz mundial». A la ceremonia inaugural acudieron Roberto Monte- sinos Pérez, jefe de departa- mento de Cultura del Comi- té Central del Partido; José Ramón Fernández, Héroe de la República de Cuba y asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Mi- nistros, entre otros invita- dos, entre ellos el mexicano Antonio del Conde (el Cua- te), quien fuera un estrecho colaborador de Fidel en los preparativos de la expedi- ción del yate Granma. Mientras, la primera jor- nada del trabajo en comi- siones se centró en temas como la astucia militar de Máximo Gómez; las tradi- ciones patrias y su papel en la educación; y la impor- tancia de los mausoleos y panteones de la Isla, como espacios para transmitir la historia y valores forjadores de la identidad nacional. Asamblea Nacional de Nicaragua se pronuncia contra el bloqueo por el gobierno de los ee.uu. contra Cuba. Por otra parte, la Cámara de Diputados del Congre- so de la Unión, en México, aprobó este martes un punto de acuerdo presentado por su Junta de Coordinación Polí- tica y elaborado por el Grupo de Amistad parlamentario México–Cuba, mediante el cual se pronuncia por la eli- minación del bloqueo y so- licitó al gobierno mexicano llevar esta postura a la Asam- blea General de la onu. El acuerdo adoptado por el Pleno cameral formula además una petición al Con- greso de Estados Unidos de América para que ponga fin al bloqueo contra Cuba, con base a los principios de la política exterior del Estado mexicano. En el marco de la jorna- da, el embajador de Cuba en México, Pedro Núñez Mosquera recibió el reco- nocimiento conferido por la Cámara de Diputados a la República de Cuba por su solidaridad con México y la ayuda humanitaria brin- dada por la brigada médica Henry Reeve en el estado de Oaxaca, ante la emergencia ocasionada por los recientes sismos. jesús jank curbelo 02 04 05 07 08 ICOM 2017 Convergencia de conocimientos y experiencias Concluyó el xix Congreso Nacional del Partido Comunista de China DOMINICA Carrera contra el tiempo para salvar la biodiversidad Comercio electrónico en Cuba… primeros pasos Fiesta de la Cultura Iberoamericana: identidad y folclor de los pueblos En esta edición, suplemento especial Cuba vs. Bloqueo Con la presencia de más de 100 delegados de diferentes países fue inaugurado el segundo Simposio Internacional Revolución Cubana, génesis y desarrollo histórico. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA FOTO: ARCHIVO

la revolución cubana Asamblea Nacional está destinada a ... · cubanas especializadas en el tema, los que intercambian acerca de la propagación de los cultivos in vitro, la pro-

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Octubre de 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 254 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

miércoles 25

«La Revolución es, de todos los acontecimientos históricos, el más complejo y el más convulso. Es una ley infalible de todas las revoluciones, y la historia lo enseña…»

Fidel Castro Ruz

En 23 ocasiones, el bloqueo económico, comercial y fi-nanciero impuesto por Es-tados Unidos en contra de Cuba ha sido condenado por la Asamblea General de la Organización de Nacio-nes Unidas (onu), dado que constituye una violación al derecho internacional y a la independencia, la autodeter-minación y la soberanía del pueblo cubano.

Así resaltó la declaración emitida por la Asamblea Na-cional de la República de Ni-caragua este martes. El docu-mento dice además, que los pueblos del mundo conde-nan esta media coercitiva por considerarse una violación a los principios de igualdad soberana de los Estados, la no intervención y la no inje-rencia en asuntos internos, la libertad de comercio y la libre navegación en aguas interna-cionales.

Asimismo, la Asamblea de Nicaragua expresa que re-afirmará su compromiso y solidaridad con el pueblo y el gobierno cubanos el próximo 1ro. de noviembre, cuando se realice el debate anual en Na-ciones Unidas, en tanto con-dena categóricamente todas las medidas y acciones, abier-tas y encubiertas, realizadas

El segundo Simposio Inter-nacional Revolución Cuba-na, génesis y desarrollo his-tórico fue inaugurado este martes, en el capitalino Pala-cio de Convenciones, con la presencia de más de 100 de-legados de países como Esta-dos Unidos, España y Grecia.

Según su comité organi-zador, el evento tiene como objetivo fundamental crear un espacio propicio para estimular el debate de ideas y conocimientos, desde la ciencia histórica, que con-tribuya a una mejor com-prensión del proceso revolu-cionario cubano, en toda su complejidad.

Durante la apertura, René González Barrios, presiden-te del Instituto de Historia, señaló que la Revolución Cubana es un largo e inin-terrumpido proceso, que comenzó en 1868 y continúa hoy su camino hacia el futu-ro, en busca de respuestas y soluciones para sus imper-fecciones, y multiplicando su ejemplo en otros pueblos del orbe, a los cuales sirve como inspiración.

Los enemigos de la Revolu-ción especulan actualmente que esta se encuentra en sus últimos estertores; pero la nuestra, por razones históri-cas, está destinada a vencer, pues para los cubanos no hay

la revolución cubana está destinada a vencer

otra alternativa que la con-solidación de un modelo so-cialista, próspero y susten-table, subrayó.

Asimismo, hizo un llama-do al rescate del patrimonio de la nación, e insistió en la necesidad de que los jóve-nes se acerquen a la historia, pues «son tiempos de mucha reflexión y mucho trabajo en pos de la paz mundial».

A la ceremonia inaugural acudieron Roberto Monte-sinos Pérez, jefe de departa-mento de Cultura del Comi-té Central del Partido; José Ramón Fernández, Héroe de la República de Cuba y asesor del Presidente de los

Consejos de Estado y de Mi-nistros, entre otros invita-dos, entre ellos el mexicano Antonio del Conde (el Cua-te), quien fuera un estrecho colaborador de Fidel en los preparativos de la expedi-ción del yate Granma.

Mientras, la primera jor-nada del trabajo en comi-siones se centró en temas como la astucia militar de Máximo Gómez; las tradi-ciones patrias y su papel en la educación; y la impor-tancia de los mausoleos y panteones de la Isla, como espacios para transmitir la historia y valores forjadores de la identidad nacional.

Asamblea Nacional de Nicaragua se pronuncia contra el bloqueo

por el gobierno de los ee.uu. contra Cuba.

Por otra parte, la Cámara de Diputados del Congre-so de la Unión, en México, aprobó este martes un punto de acuerdo presentado por su Junta de Coordinación Polí-tica y elaborado por el Grupo de Amistad parlamentario México–Cuba, mediante el cual se pronuncia por la eli-minación del bloqueo y so-licitó al gobierno mexicano llevar esta postura a la Asam-blea General de la onu.

El acuerdo adoptado por el Pleno cameral formula además una petición al Con-greso de Estados Unidos de América para que ponga fin al bloqueo contra Cuba, con base a los principios de la política exterior del Estado mexicano.

En el marco de la jorna-da, el embajador de Cuba en México, Pedro Núñez Mosquera recibió el reco-nocimiento conferido por la Cámara de Diputados a la República de Cuba por su solidaridad con México y la ayuda humanitaria brin-dada por la brigada médica Henry Reeve en el estado de Oaxaca, ante la emergencia ocasionada por los recientes sismos.

jesús jank curbelo

02 04 05 07 08ICOM 2017

Convergencia de conocimientos y experiencias

Concluyó el xix Congreso Nacional del Partido Comunista de China

dOMInICa

Carrera contra el tiempo para salvar la biodiversidad

Comercio electrónico en Cuba… primeros pasos

Fiesta de la Cultura Iberoamericana: identidad y folclor de los pueblos

en esta edición, suplemento especial cuba vs. Bloqueo

con la presencia de más de 100 delegados de diferentes países fue inaugurado

el segundo simposio internacional revolución cubana, génesis y desarrollo

histórico. foto: RicaRdo López Hevia

foto: aRcHivo

2cubAoctubre 2017 miércoles 25

Promueven modelo de agricultura sostenible

freddy pérez cabrera

varadero, Matanzas.—La ce-lebración aquí del iv Simposio Internacional Inivit 2017, en el que participan científicos de 13 países y más de 140 es-pecialistas de todo el país, ha constituido el marco propicio para el debate de las mejores experiencias encaminadas al enfrentamiento de los efectos del cambio climático y otras alternativas que conlleven al logro de un desarrollo soste-nible en la agricultura.

A la cita, que tiene lugar en el hotel brisas del caribe, ubicado en el principal bal-neario cubano, acuden ave-zados entendidos en la ma-teria de Guadalupe, Francia, Nigeria, Vietnam, colombia y Ecuador, entre otras nacio-nes, además de expertos de 15 instituciones científicas cubanas especializadas en el tema, los que intercambian acerca de la propagación de los cultivos in vitro, la pro-ducción de semillas, nuevos cultivares y los efectos de la salinidad sobre los suelos.

Asimismo, en el simposio consagrado a homenajear al Instituto Nacional de Inves-tigaciones en Viandas Tropi-cales (Inivit), institución que

La colocación del techo en el cine América Libre, de Yaguajay, ha

implicado esfuerzos adicionales para los operarios.

Foto: Luis Francisco Jacomino

icom 2017: convergencia de saberes

el venidero mes de noviem-bre arriba a sus primeros 50 años de vida, son tratadas cuestiones de la disciplina tecnológica, el empleo de la biotecnología en la agricul-tura, así como el control de las plagas, entre otras temá-ticas.

Durante la jornada inau-gural, fue cancelado un sello postal con motivo del medio siglo de existencia del centro científico villaclareño, y se produjo la intervención de los doctores José Rubiera, asesor del centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología; Theodor

El ix Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la comunicación se celebrará en la capital del 13 al 17 de noviembre próximo, y en él se presentarán un total de 340 ponencias.

Friederich, representante de la fao en cuba; y Sergio Ro-dríguez, director del Inivit, quienes expusieron sus ex-periencias en cuanto a los cambios que tienen lugar en el clima y sus efectos; la sos-tenibilidad agrícola y los re-tos de la agricultura cubana, respectivamente.

como parte del evento, que se desarrollará hasta este jueves, se prevé una visita de los delegados extranjeros al Inivit, a fin de conocer los principales resultados de esa institución, paradigma de la ciencia cubana en materia agrícola.

anays almenares ávila

Sociedad, entornos laborales y la universidad: miradas trans-disciplinares desde la informa-ción y la comunicación será el tema central que acogerá a inte-lectuales cubanos y foráneos en el ix Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la comuni-cación (icom 2017), a celebrarse del 13 al 17 de noviembre veni-deros en el Palacio de conven-ciones de La Habana.

«Este se ha convertido en un evento que logra aunar a expertos en temas de informa-ción, comunicación y periodis-mo. contaremos con 12 gurúes de estas temáticas», expuso en conferencia de prensa el doctor en ciencias Raúl Garcés corra, decano de la Facultad de co-municación de la universidad de La Habana y presidente del comité organizador de la cita.

conferencias magistrales, mesas redondas, seminarios, ponencias y talleres confor-marán el programa académi-co, y sesionará en conjunto la Expo icom 2017, Exposición Asociada en el Palacio de convenciones, donde insti-tuciones relacionadas con los asuntos que convoca el en-cuentro podrán exhibir sus servicios y productos.

bajo el título de La sociedad

digital y el imperio de la vigi-lancia, el reconocido intelec-tual francés Ignacio Ramonet ofrecerá la conferencia inau-gural, seguido por el intelec-tual estadounidense Daniel Hall, que versará sobre Popu-lismo, la mediatización de la política y el caso de Trump. A ellos se suman en fechas pos-teriores renombrados expertos como Gabriel Kaplún (uru-guay), carlos Alberto Scolari (Argentina) y John b. Thomp-son (Gran bretaña), según el programa del evento.

La doctora Gloria Ponjuan Dante, presidenta del comité académico de icom 2017, ase-guró que se presentarán un total de 340 ponencias, y en-tre los países participantes se destaca la presencia de cuba, Ecuador, México y brasil.

«Aunque tenemos 15 na-ciones invitadas estaremos hablando de cuba. Es un evento para discutir nuestro modelo de desarrollo, los li-neamientos de la política económica y social, cuál es el papel de la información y la comunicación en el futu-ro cubano», explicó Garcés corra, quien aseveró además que resulta un interés del encuentro visibilizar la ex-periencia de la Isla y ponerla en diálogo con lo mejor de la experiencia internacional.

Yaguajay por cambiar el paisajejuan antonio borrego

yaguajay, Sancti Spíritus.–A mes y medio del paso arrollador del huracán Irma por el norte del archi-piélago cubano, cientos de instituciones y dependen-cias estatales de la producción y los servicios en este territorio han venido recobrando su fisonomía, un resultado que se corresponde con la prioridad conce-dida por los respectivos organismos y con el aporte de miles de hombres y mujeres involucrados en la etapa recuperativa.

Marelys cedeño cardoso, vicepresidenta del con-sejo de Defensa Municipal, confirmó que aun cuan-do no se ha rehabilitado el ciento por ciento de la in-fraestructura estatal, resulta loable el apoyo del nivel central y de la provincia, que ha permitido restablecer instalaciones de Salud Pública, la Agricultura, Trans-porte, Flora y Fauna, entre otros.

«Se ha laborado fundamentalmente en las cubier-tas, en determinados centros con una cultura del deta-lle que muchas veces los ha dejado en mejores condi-ciones que antes del huracán», precisó la funcionaria.

A modo de ejemplo cedeño cardoso mencionó la casa de cultura de Mayajigua, la escuela boris Luis Santa coloma, de la comunidad de El Río, una trein-tena de unidades de las más de 60 dañadas en el sec-tor del comercio y la gastronomía, así como las termi-nales de ómnibus de Mayajigua, Yaguajay y Meneses y 65 paradas del transporte intermunicipal.

Según informes oficiales, en estos momentos se encuentran igualmente resueltos o en fase avanza-da de solución los daños reportados en 15 inmuebles del sector de la salud, entre ellos varios consultorios médicos, algunos policlínicos y el hospital Joaquín Paneca.

El Inder había recuperado seis de las nueve instala-ciones deterioradas, algunas de manera total, y cul-tura, que recibió impactos en 13 de sus centros, casi todos con afectaciones totales de techo, ya había re-habilitado las bibliotecas de caliene, Yaguajay y Ma-yajigua y se mantenía trabajando en el cine y la casa de cultura de la cabecera municipal.

sancti spíritus

Fue cancelado un sello postal con motivo del medio siglo de existencia del

centro científico villaclareño. Foto deL autor

Pinar del Río incrementa las plantaciones tabacaleras

ronald suárez rivas

pinar del río.–Reconocida como la tierra del mejor tabaco del mundo, Pinar de Río pre-tende incrementar la superficie dedicada a ese cultivo en algo más de 700 hectáreas, duran-te la campaña que acaba de comenzar.

En total, la provincia prevé sobrepasar las 18 700 hectá-reas durante la cosecha 2017-2018, y mantener la tendencia al crecimiento de las plantacio-nes tabacaleras iniciada hace cuatro años, luego de un perio-do de estancamiento en el que prevaleció una política de sub-sistencia.

Virginio Morales, especialista del grupo empresarial Tabacu-ba, explicó que tras haber logra-do en el 2017 la mayor produc-ción de la última década, se ha trabajado intensamente en el mejoramiento de los suelos de cara a la nueva contienda.

Además de las labores tradi-cionales, como la subsolación, la aplicación de carbonato de calcio y de humus de lombriz, el funcionario señaló que se ha re-tomado el tiro de miles de tone-ladas de cachaza, con el objetivo de enriquecer la composición de las tierras en las vegas de tapado.

En todas las empresas pina-reñas ya se siembra tabaco.

Según Morales, el objetivo es plantar todas las áreas bajo tela (dedicadas a la producción de capas) antes de que concluya el año, y las de sol a más tardar en la primera mitad del mes de enero, para aprovechar el pe-riodo óptimo del cultivo.

Hasta el momento, asegura que los más de 200 000 can-teros de semilleros existentes, presentan una situación agro-técnica muy favorable. «La postura que ha estado saliendo es de calidad. La prueba está en que lo que se ha ido sembrando tiene un buen nivel de supervi-vencia», afirmó.

3octubre 2017 miércoles 25

opinión

Las metas más favorablesyasel toledo garnache

Algunos dicen con orgullo «cumplimos todas las me-tas», y agregan datos esta-dísticos para confirmarlo. A veces, hasta escuchan el so-

nido, real o imaginario, de los aplausos, retocan la corbata inexistente y sonríen con satisfacción.

Resulta muy favorable la existencia de planes productivos, siempre que se correspondan con las potencialidades de los colectivos, pero en ocasiones no basta con alcanzarlos.

Las metas más favorables, las más luminosas, son esforzarse siempre al máximo y tratar de ser lo mejor posible en todos los aspectos, lo cual jamás debe significar competencias con otros.

Uno debe aspirar a la superación infinita, como trabajador y ser humano, consciente de la importancia de hacer y

lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

aportar, según los máximos de energía y capacidades.

Recuerdo la etapa en la universidad, cuando no importaba si convalidaban un examen sobre una materia determi-nada, pues uno estudiaba esa asignatu-ra u otra, leía un libro o escribía hasta tarde, seguro de que lo más importante era aprender, aunque ya tuviera la máxima puntuación asegurada.

Garabateábamos ideas sobre papel o el aire, sentados en una escalera, un banco… o caminando por los pasillos de la casa de altos estudios. nos sumer-gíamos en proyectos y sonreíamos con el entusiasmo de sentirnos útiles.

Hace poco una joven, muy bella por cierto, me aseguró: «lo que más admi-ro en una persona es su inteligencia», y sonreí. «Yo valoro más el esfuerzo y el deseo de ayudar, sin importar las circunstancias», le respondí, y quedó en silencio.

Más allá de la preparación en escuelas,

muchos aprenden con facilidad, sim-plemente porque nacieron con esa po-sibilidad. Resulta muy lamentable que algunos de ellos no sean voluntariosos, no apliquen sus conocimientos con esmero… y digan expresiones como: «A mí no me corresponde eso», «no lo hago porque no está entre mis funcio-nes», «a mí no me pagan por cumplir esa tarea...».

¿Qué logramos con permanecer con los brazos cruzados, cuando tenemos la fuerza y la capacidad para aportar a favor de todos?

Siento algo especial hacia quienes expresan «yo voy», «yo lo hago»…, y se esfuerzan por lograrlo con calidad, aunque signifique más horas de labor. Resulta esencial cultivar la belleza, en-tendida como afán de perfección, bon-dad y pasión por el trabajo, la historia y el país, como pretensión permanente de contribuir a la excelencia en todo.

por supuesto que el ejemplo debe comenzar por quienes guían colectivos, grandes o pequeños, pues es difícil que alguien se comporte de la forma sugerida,

cuando su jefe no es consecuente con esa forma de pensar. no basta con hablar bonito y llenar papeles de buenas ideas. Ellos deben constituir paradigmas de entrega y dedicación, caballeros a favor de la unidad y los ambientes agradables, sin importar los horarios.

Cada centro laboral ha de constituir un grupo de amigos, una familia unida por el objetivo común de alcanzar éxitos colectivos, por eso es muy importante la comunicación y motivación interna, para aprovechar al máximo las potencialida-des de cada quien, siempre con exigencia, señalando los errores y especialmente las maneras de hacerlo bien.

Sería muy favorable que cada ser humano, haga todo lo mejor posible, sin necesidad de mano dura, no por controles (aunque siempre serán favo-rables) ni por visitas de superiores.

Más allá de logros parciales, los obje-tivos más luminosos no tienen dimen-siones. Los pasos deberán ser siempre firmes en el camino de la superación y las conquistas. Todos juntos y llenos de voluntad siempre llegaremos más lejos.

Sergio AlejandroGómez Gallo

Los que tienen vienen, tampoco se puede negar. Están unos días, ponen una venda en su conciencia y luego se van. Cuba se queda.

Aquella noche junto a los volcanesgraziella pogolotti

para probar fuerzas, el Che intentó escalar el popo, vol-cán durmiente y vigilante junto a la capital de Méxi-co. Desde ese promontorio, podía trazarse una línea

imaginaria que uniera el sur del con-tinente con el Caribe insular. Ernesto Guevara –todavía no era el Che– ha-bía ascendido desde la Argentina, co-noció el drama de América y padeció en carne propia la tragedia de Gua-temala. Después del Moncada y de la prisión en isla de pinos, Fidel partió hacia México con la decisión irrevo-cable de preparar, otra vez, la guerra

necesaria. En contextos diferentes, ambos habían reconocido las señales de una realidad común. Fraguaron entonces proyectos similares.

no fue casualidad, sino azar concu-rrente lo que determinó aquel encuen-tro y el diálogo íntimo en el transcurso de una larga y decisiva noche. Se reconocieron y sembraron una her-mandad indestructible adherida al sentir y al pensar, consolidada luego en la confianza mutua, en luchas, los desgarramientos y los días luminosos compartidos. Estaban haciendo su entrada en la Historia.

Un buen libro de fotos invita al regodeo visual. En casos excepcionales –y este es uno de ellos–, la mirada se

desprende de la página y abre cauce a la ensoñación y al meditar en profun-didad sobre la razón de ser de nuestras vidas y el devenir del mundo en que nos encontramos.

Capaces de vertebrar creativamente pensamiento y acción, de luchar por el presente sin renunciar al diseño de es-trategias con vistas al porvenir aún en las más difíciles circunstancias, ajenos al acomodo mental propio de dogma-tismos de cualquier signo, creyeron como José Martí en el mejoramiento humano e hicieron de ese propósito el objetivo central de la gran tarea en que comprometieron sus vidas. La singularidad de esa obra que alentó el despertar de nuestra América revela la

relación dialéctica entre la personali-dad humana y las fuerzas que mueven la historia. La clave de ese vínculo se encuentra en la facultad de percibir, en el trasfondo del acontecer, los sínto-mas favorecedores del cambio y en aglutinar voluntades para llevar hacia adelante el proyecto.

Aquella noche en México fue el preludio del Granma y de la Sierra Maestra, de la batalla de Santa Clara y el triunfo de la Revolución Cubana, de Girón y la Crisis de octubre, de la pro-yección tercermundista, de los días del Congo y de Bolivia. Las fotos muestran hitos de un diálogo nunca interrumpi-do a pesar de las distancias geográficas y de la caída del Che en Bolivia. porque en nuestras tierras los volcanes pare-cen dormitar mientras preservan en su centro la lava ardiente.

Barco en el horizontesergio gómez gallo, enviado especial

dominica.-Desde la dárse-na, uno ve la mancha gris que se va haciendo más grande por minuto. En un rato son 106 metros de bar-

co de la Marina de Guerra Revolucio-naria. En lugar de armas, transporta 300 toneladas de ayuda humanitaria para Dominica, que el pasado 18 de septiembre fue devastada por el hura-cán María. Vienen también dos briga-das de linieros, trabajadores forestales y un grupo de jóvenes diplomáticos.

Uno sabe lo que trae el barco y no hace tanto que se fue de Cuba, removi-da por irma. Y uno piensa un montón de cosas:

Que las 300 toneladas de ayuda ven-drían bien en isabela de Sagua, Caiba-rién o San Lázaro, es verdad.

Que los linieros nunca sobran en Cuba, puede ser.

Que no vamos sobrados de barcos, también.

pero uno lleva ya dos semanas en esta isla del Caribe. Vio cientos de kilómetros de antiguos bosques sin una sola hoja verde. Vio barrios en-teros sumergidos en el fango. Vio la destrucción del viento a 250 kilóme-tros por hora que lanzó peces hasta las montañas y movió casas enteras. El 95 % de los edificios quedaron destruidos. La gente se acostó esa noche con un país y se levantó en una ruina.

Y uno camina por las calles que comienzan a ser transitables e inten-ta comprender el inglés cortado y a ráfagas del Caribe. De pronto alguien habla español: estudió en Moa, estudió en pinar del Río, estudió en La Ha-bana. «Cuba es grande», piensa uno.

pero «Cuba es pobre», vuelve a pen-sar. «¿Cuánto podrían hacer los que tienen?».

Los que tienen vienen, tampoco se puede negar. Están unos días, ponen una venda en su conciencia y luego se van. Cuba se queda.

Formar un solo ingeniero o médi-co quizá sea tan caro como las 300

toneladas de ayuda. Hay decenas de miles de barcos ayudando gente por el mundo que salieron de puertos cubanos. Sí, lo pagamos nosotros, los cubanos. Es ropa, comida, petróleo o cualquier otra cosa que no tenemos.

pero, coño, eso que se siente cuando uno ve el barco en el horizonte y ve la bandera, no tiene precio.

foto del autor

4mundooctubre 2017 miércoles 25

G hilo directo

recUerDAN eN lA oNU oBJeTiVos

FUNDAcioNAles De lA orGANiZAciÓN

Altos funcionarios y diplomáticos recordaron ayer,

en el aniversario 72 de la fundación de las Naciones

Unidas, la necesidad de preservar a las generacio-

nes futuras del flagelo de la guerra y de respetar la

dignidad y los derechos humanos. en una ceremonia

por el día de la onu, que marca la entrada en vigor

el 24 de octubre de 1945 de la carta de la organiza-

ción, fueron leídas las dos primeras secciones del

preámbulo del histórico documento, que recogen los

objetivos fundacionales de la entidad multilateral

integrada por 193 estados miembros. la lectura se

realizó en los seis idiomas oficiales de las Naciones

Unidas: árabe, chino, inglés, francés, ruso y español,

por los embajadores de los países que estuvieron

entre los primeros en firmar la carta. (PL)

foto: PL

mÁs Del 95 % Del TerriTorio sirio

es recUPerADo Por el eJérciTo

el ejército de Siria, junto a sus aliados, recuperó más

del 95 % del territorio de su país que estaba en ma-

nos de grupos terroristas, como el autodenominado

estado islámico. «hoy en día daesh controla menos

del 5 % (del territorio sirio)», aseguró el ministro ruso

de defensa, Serguéi Shoigú, al intervenir en la cuarta

reunión de los ministros de defensa de la Asociación

de Naciones del Sureste Asiático, conocida como

Asean. en dos años de operación rusa en el país

árabe se destruyeron 984 campos de entrenamiento,

666 fábricas y talleres de municiones y 1 500 uni-

dades de material bélico de los terroristas, agregó.

rusia se unió al conflicto sirio en el 2015 bajo pedido

del presidente Bashar al-Assad. (teLesur)

PUBlicAN Tesis DocTorAl

De sTePHeN HAWKiNG

¿cómo una tesis doctoral escrita por un físico británi-

co de 24 años en 1965 puede hacer colapsar el sitio

de internet de una de las mejores universidades del

mundo en pleno siglo xxi? Pues bien, la respues-

ta es Stephen hawking. el sitio de internet de la

Universidad de cambridge liberó la tesis doctoral de

hawking, titulada las propiedades de un Universo en

expansión. en menos de 12 horas unas 30 000 perso-

nas accedieron al documento que ahora es público.

el físico, considerado uno de los más respetados por

su trabajo sobre la explicación del Universo, señaló

que había permitido la publicación de la tesis para

«inspirar a la gente». (bbc)

imPUlsAN meGA ZoNA iNDUsTriAl

eN ÁreA leVANTiNA

el príncipe heredero de Arabia Saudita Mohammed

bin Salman anunció ayer el inicio de un proyecto

para crear una mega zona industrial y empresarial

junto con egipto y Jordania, con una inversión de

500 000 millones de dólares en los próximos años. el

proyecto, denominado neom, se extenderá en unos

26 500 km2 entre las fronteras de Arabia Saudita,

egipto y Jordania y aspira a ser el «lugar más seguro,

eficiente, orientado al futuro y el mejor lugar para

vivir y trabajar». la nueva zona industrial y empresa-

rial empezará desde cero y concentrará industrias

del sector energético y la biotecnología, así como

empresas alimenticias, manufactureras y de entrete-

nimiento. (AL ArAbiyA)

beijing.–Exactamente 96 años después de que se fundó el Partido Comunista de China, 68 desde que se estableció la Re-pública Popular y 39 desde que comenzó la reforma y apertura, el gigante asiático emprendió la recta final de su camino para lograr el sueño de la gran revitaliza-ción de la nación.

La clausura, este martes en Beijing, del xix Congreso nacional del Par-tido Comunista de China (pcch) re-presenta el inicio de una nueva etapa para la segunda potencia mundial, en la que buscará materializar su meta de construir una sociedad moderna y mo-destamente acomodada y una fuerte potencia socialista, con Xi Jinping a la cabeza.

desde el Gran Palacio del Pueblo, esa simbólica edificación que desde 1959 es la sede de grandes acontecimientos polí-ticos, diplomáticos y culturales del país, los comunistas chinos presentaron su nuevo liderazgo para los próximos cin-co años, aprobaron el informe del xviii Comité Central, que resumió la labor del último lustro, y realizaron enmiendas a su constitución, «para mantenerse al día con los tiempos».

Los delegados al cónclave acordaron unánimemente la inclusión en los es-tatutos del pcch «del pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con ca-racterísticas chinas de la nueva época como guía de acción junto al marxis-mo-leninismo, el pensamiento de mao Zedong, la teoría de deng Xiaoping, el importante pensamiento de la tri-ple representatividad y la concepción científica del desarrollo».

Con este acto, el mandatario chino se consolida así como el exponente prin-cipal del pcch en la actualidad. La in-clusión de su nombre y su filosofía en la Constitución del Partido Comunista era, hasta ayer, un privilegio que solo poseían mao Zedong, fundador y «gran timonel» de la nueva China, y deng Xiaoping, propulsor de las políticas de reforma y

el Partido comunista de china perfila el futuro de la nación

apertura que convirtieron al país en una potencia económica.

«debemos mantener este pensamien-to durante largo tiempo y desarrollarlo sin cesar», destaca la resolución que ca-lifica ese enfoque de «componente im-portante de la teoría del socialismo con peculiaridades chinas y una guía de ac-ción para todos nuestros miembros y todo el pueblo chino en el esfuerzo por lograr la revitalización nacional».

La nueva visión, planteada por Xi y respaldada por los más de 2 300 delega-dos a este xix congreso, propone guiar al pueblo hacia sus metas de desarrollo po-lítico, económico y social, mientras con-tinúa la senda del marxismo, el comunis-mo y los valores socialistas esenciales.

Esta nueva concepción de desarrollo también aspira a lograr la prosperidad de todos los ciudadanos por igual para el 2021, lo que implica sacar de la pobreza a cerca de 50 millones de personas, ade-más de transformar al Ejército Popular de Liberación en unas fuerzas armadas de primer orden mundial, potenciar el despliegue de la innovación y las tecno-logías para lograr el progreso, continuar con la profundización integral de la re-forma y la lucha contra la corrupción, persistir en una diplomacia más activa y la promoción de relaciones internaciona-les más justas e inclusivas, entre otras.

En su discurso de clausura, Xi pi-dió a los delegados sentar pautas con su ejemplo, enarbolar las aspiraciones fundacionales del Partido y respetar las sagradas obligaciones que llevan sobre sus hombros. «Todos los camaradas del Partido debemos compartir siem-pre con el pueblo el mismo aliento, el mismo destino… debemos emancipar la mente y marchar a pasos agiganta-dos hacia el futuro prometedor sobre la base de la grandiosa empresa histórica que han creado los comunistas chinos en unión con el pueblo y a su cabeza, de generación en generación».

El dirigente chino agradeció a los lí-deres, partidos políticos, organizaciones y figuras prominentes de muchos países que enviaron mensajes de felicitación

por la celebración de este congreso, cuyas decisiones y planes, acotó, continuarán desempeñando un papel vital para guiar y garantizar el éxito de nuestros principa-les esfuerzos.

Precisamente esta cita quinquenal, despertaba especial interés en el escena-rio político internacional por efectuarse durante una etapa decisiva para el terri-torio más poblado del mundo en cuan-to a su accionar interno y proyección al exterior.

El xix Congreso del pcch también dio un impulso importante a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa propuesta por Xi Jinping en el 2013 para establecer una red de comercio e infraestructuras que conecte a Asia con Europa y África, al incluirla en su carta magna.

«El congreso acordó enmendar los Estatutos para incluir el concepto de se-guir el principio de lograr el crecimiento compartido a través de la discusión y la colaboración, y promover la Iniciativa de la Franja y la Ruta», de acuerdo con el documento aprobado.

durante la jornada conclusiva los de-legados también seleccionaron los 204 miembros y 172 miembros suplentes del xix Comité Central del pcch, aprobaron las resoluciones sobre los informes de trabajo del xviii Comité Central y de la xviii Comisión Central de Control dis-ciplinario, «las que calificaron de omni-direccionales y de carácter emprendedor, subyacente y esencial».

Xi, de 64 años, fue reelegido para el nuevo Comité Central y se espera que sea ratificado como secretario general de la organización política más grande del mundo con 89 millones de miembros.

otras importantes figuras políticas de la nación asiática como Wang Huning, Liu Qibao, Xu Qiliang, Sun Chunlan, Li Keqiang, Wang Yang, Zhang Chunxian, Zhao Leji, Hu Chunhua, Li Zhanshu y Han Zheng, también fueron votados para integrar el xix Comité Central que, como es habitual, celebrará este miércoles su primera sesión plenaria para la conformación del Buró Político y el Comité Permanente del Buró Político.

Rusia-China: Alianza estratégicaLa importancia de China y Rusia en la conformación de un mundo multipolar, y el estrechamiento de las relaciones políticas, económicas y militares entre esos dos grandes países serán analizados por reconocidos investigadores y académicos.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Con la elección de un nuevo liderazgo y los planes para los próximos cinco años, concluyó este martes en Beijing en el xix Congreso Nacional del pcch

iramsy peraza forte, enviada especial

el xix congreso Nacional del Partido comunista de china (pcch) concluyó con importantes enmiendas a sus estatutos. foto de LA AutorA

5mundooctubre 2017miércoles 25

La carrera contra el tiempo para salvar la biodiversidad de Dominica

sergio alejandro gómez, enviado especial

roseau.–Los seres humanos no son las únicas víctimas de los desastres na-turales. En medio de los daños causa-dos por el huracán maría, que cambió para siempre el paisaje de dominica, un grupo de especialistas se dedica a recu-perar el mayor tesoro de la isla: su rica biodiversidad.

«Según las evaluaciones que hemos hecho hasta ahora, podemos decir que toda la biodiversidad del país ha sido impactada, tanto los bosques como la vida silvestre», asegura a Granma el es-pecialista de la división Forestal domi-niquesa, Steven durán.

durán es el encargado de la investi-gación y el monitoreo de las reservas naturales, que atraen a cientos de miles de turistas cada año, así como de edu-car a los 72 000 pobladores en los temas medioambientales.

Las ráfagas de cerca de 300 kilóme-tros por hora barrieron bosques ente-ros, que quedaron reducidos a troncos tan secos como si hubiesen recibido una descarga de herbicidas. El verde desa-pareció casi por entero de la isla.

Si bien el daño es generalizado, el es-pecialista está preocupado en específico por dos especies de cotorras endémicas: los cuellos negros (Amazona arausiaca) y la cotorra imperial, también conocida como sisero (Amazona imperialis).

El sisero, el ave nacional, aparece en-marcado por un círculo rojo en la ban-dera del país, que también lleva los colo-res blanco, amarillo, negro y verde.

después del huracán, se han avistado cuellos negros fuera de su hábitat natu-ral, incluso en lugares cercanos a las ciu-dades. normalmente esas aves viven en los bosques de las montañas de más de 500 metros de altura.

«Los pájaros están transformando sus hábitos debido al huracán. Su hábi-tat quedó totalmente destruido y no hay alimentos», asegura Francisco maffei, quien trabaja en Protección y Conserva-ción de la Flora y la Fauna del ministe-rio de Agricultura de dominica.

una de las principales amenazas para las especies en peligro, agrega, es la caza furtiva, pero en los últimos años se ha hecho un trabajo educativo con la po-blación que ha comprendido la necesi-dad de preservar las especies represen-tativas, añade maffei, formado como especialista en Pinar del Río.

Pero más preocupante es la situación de la cotorra imperial. nadie ha logrado divisar una en la vida silvestre desde el paso del huracán.

«Hay esperanza y creemos que algu-nos especímenes pueden haber sobrevi-vido», refiere durán. «Pero todo indica que la mayoría murió ante la intensidad de la devastación».

Algo similar ocurrió en el año 1979 con el ciclón david, que también im-pactó la isla con categoría 5. Las pobla-ciones de ambas especies de cotorras

quedaron reducidas entonces a cerca de 200 ejemplares.

«Ahora tuvimos una tormenta inclu-so más intensa», añade el especialista.

dominica cuenta con un Centro de Investigaciones para la Preservación de las Cotorras, instalado en el Jardín Bo-tánico de la capital, Roseau.

Edmond mackentire trabaja directa-mente con las aves. Cada mañana pasa a llevarles comida, cambiarles el agua y acompañarlas por algunas horas. «El contacto con los humanos las tranquili-za», afirma.

Antes del huracán, había una dece-na de ejemplares y luego del desastre, llegaron al aviario otros siete en malas condiciones. uno de ellos falleció y a otro se le amputó un ala.

Posiblemente, los especímenes que hoy están en el centro de conservación sean los encargados de repoblar toda la isla de su ave nacional si la naturaleza no puede lograrlo por sus propios medios.

recoNsTrUir el JArDÍNEl Jardín Botánico de Roseau es una

muestra a microescala de la devastación sufrida en el resto del país.

Árboles de más de 30 metros de altu-ra fueron arrancados de raíz. Las casas protegidas para el crecimiento tempra-no de las plantas volaron por los aires. El criadero de ranas toro quedó inacce-sible y aún hoy no se sabe en qué condi-ciones quedaron los animales.

El Jardín Botánico se comenzó a cons-truir en el siglo xix, cuando la isla toda-vía era una colonia británica. En su mo-mento, fue considerado como uno de los más completos y refinados del Caribe.

Pero el huracán david barrió con ár-boles centenarios poco después de que el país obtuviera la independencia y las autoridades locales comenzaron a re-construirlo.

Heinson Paul lleva más de 40 años trabajando en el Jardín Botánico y re-cuerda claramente los efectos de david.

«Entonces teníamos árboles mucho más grandes y antiguos», afirma. «ma-ría encontró bosques más jóvenes».

Las más de 70 hectáreas del parque estaban plantadas de especies endémi-cas del Caribe, muchas de ellas de alto valor económico. Hoy la mayor parte se perdió o quedó con afectaciones consi-derables en su follaje.

Paul considera que uno o dos años se-rán suficientes para que el verde tradi-cional regrese al parque y a los bosques del país. Pero la recuperación total de los árboles tomará décadas.

AYUDA cUBANAComo parte de la ayuda prestada por

Cuba a dominica tras el paso del hura-cán maría, el pasado viernes llegó a la isla un barco de la mayor de las Antillas con una donación de 300 toneladas de bienes de primera necesidad, dos bri-gadas de linieros, un grupo de jóvenes diplomáticos y diez trabajadores fores-tales.

«La brigada de forestales está com-puesta por nueve motoserreros y un jefe», precisa a este diario el coordina-dor del equipo, osiris martínez oro-pesa, especialista en ordenación del Grupo Agroforestal del ministerio de la Agricultura de Cuba.

La primera tarea de los especialistas cubanos será asistir al ministerio de Agricultura local en el saneamiento del Jardín Botánico de Roseau. Tam-bién se espera que laboren en otras re-servas naturales de alto valor ecológico y económico para el país.

«Esas han sido las áreas donde el go-bierno ha solicitado la ayuda en este ini-cio», refiere el coordinador. «El daño es grande y generalizado».

Además de tiempo, añade, la recupe-ración de la flora conlleva importantes recursos humanos y materiales.

Los trabajadores forestales cubanos vienen de las empresas La Palma y ma-curije, de Pinar del Río. Tienen expe-riencia en zonas afectadas por huraca-nes intensos.

René Ravelo delgado, uno de los mo-toserreros, asegura que la destrucción de maría en dominica es incluso más intensa que la de Ike y Gustav en terri-torio pinareño en el año 2008.

Su trabajo ahora consistirá en cortar los árboles caídos y despejar caminos con el objetivo de habilitar la llegada de visitantes a lugares de alto impacto eco-lógico y turístico.

«La prioridad en el corto plazo es sa-near las reservas naturales lo antes po-sible», afirma durán. «En el largo plazo serán necesarias otras acciones mucho más ambiciosas».

El especialista de la división Forestal de dominica apunta que la colabora-ción internacional es clave para lograr recuperar parte de la biodiversidad de la isla. «Aunque sabemos que nunca será como antes».

En el Jardín Botánico, donde labora-rán los cubanos, el huracán david derri-bó un baobab llamado Goliat sobre un autobús escolar, que quedó aplastado como si se tratase de una lata de refresco. Las autoridades preservaron la escena tal cual para que futuros visitantes cono-cieran la intensidad del desastre de 1979.

El baobab es venerado por muchos pueblos africanos que, al migrar a Amé-rica, lo identificaron con la ceiba. de la raíz del árbol caído salió hace décadas un tronco nuevo, que se mantuvo en pie ante los vientos de maría, como un mo-numento viviente a la capacidad de esta isla del Caribe de levantarse una y otra vez ante los embates de la naturaleza.

Las cotorras imperiales son el ave nacional de Dominica.

Del baobab derribado en 1979 por el huracán David, nació un nuevo tronco que resistió los vientos de María.

FotoS DeL Autor

Tras el paso del huracán maría, el pasado viernes llegó a la isla un barco de la mayor de las Antillas con una donación de 300 toneladas de bienes de primera necesidad, dos brigadas de linieros, un grupo de jóvenes diplomáticos y diez trabajadores forestales.

6universidadoctubre 2017 miércoles 25

Ojos de olivomaría camila maury vázquez, estudiante de periodismo, universidad de la habana

el viejo de hoy entonces era un niño. aprendía rápido en matemáticas y llegó hasta sexto grado. su padre era maestro azucarero, pero al llegar el tiempo muerto se ocupaba como carpintero en el central de Limones, en la bella Matanzas. Con el fin de la zafra de 1954 ya el niño Tato tenía fuerza para ayudar. Las cinco hermanas, que hasta ese momento lo habían consen-tido, así lo llamaban: Tato.

a los 19 años ya era un héroe joven. de esa forma lo veía ella. el teniente vázquez: un chiquillo que venía de Playa Girón, del combate, a enseñar en la escuela de Mili-cias del pueblo Camilo Cienfuegos; vesti-do de verde olivo y con los ojos del mismo color. ella iba en bicicleta y le daba vuel-tas a la posta. Lo enamoró. Pasarían po-cos meses para que ella hiciera cualquier cosa por él, incluso, seguirlo en sus ideales. el primero de septiembre de 1962, en la boda, ella firmó dos compromisos, con él y con su país. Y esa promesa sería necesa-ria por los tiempos duros que llegarían en octubre de ese año, para ellos y para Cuba.

nury había estudiado en un colegio pri-vado y no tenía responsabilidades. solo juntaba 15 años de vida. el pueblo de su niñez se llamaba Hershey como el pro-pietario del central más importante de la zona, que daba trabajo a muchos. Para aquellos años su padre trabajaba en este y otros negocios de la familia. Pero cuan-do con la revolución la fábrica azucarera dejó de ser privada y tomó el nombre del Héroe de Yaguajay, el cabeza de familia si-guió haciendo todo tipo de trabajos, llegó a emplearse como repartidor de periódi-cos Hoy y se integró pronto a las milicias. La hija no tenía por qué preocuparse, pero quería ser de alguien más que solo de sus padres, pues pensaba mucho en el amor.

deseaba crear su propia familia y tener hijos.

el teniente y nury vivieron su primer mes durmiendo juntos. no pudieron via-jar a La Habana, para ver la luna desde otro punto y notar que era de miel como muchos decían, porque él debía perma-necer cerca de su unidad. aun así, fueron felices quedándose en el lugar donde se habían conocido. Pero a su alrededor, en el país, el ambiente no era de paz. Cuba es-taba amenazada por mar y aire e incluso peligraba su lugar en el mapa del mundo. después de 1959, los ee.uu. pretendían que la revolución fuera apenas un desliz en su dominio y planeaban un ataque di-recto.

en estado de alerta, todos los cubanos sabían que algo grande se preparaba en la isla con ayuda traída del este. el viejo vázquez recuerda:

–Por las noches veíamos pasar rastras convoyadas con escoltas, que transpor-taban los cohetes. uno de los emplaza-mientos fue en la sierra de santa Cruz del norte.

Los aviones de reconocimiento nortea-mericanos venían traspasando los límites permisibles en el espacio aéreo cubano. estos habían descubierto emplazamien-tos para misiles, y como resultado la cia hizo pronósticos bastante exactos de cuántos serían. el 14 de octubre de 1962 un avión u2 capturó la imagen de una po-sición de lanzamiento de cohetes r-12 de alcance medio en la región occidental. el día 16 la fotografía llegó al entonces presi-dente estadounidense John Kennedy y se desató la planificación ofensiva. el peligro nuclear era recíproco: Cuba, los ee.uu. y el mundo estaban en crisis.

una nota, publicada en el periódico Hoy, informaba a los cubanos de la situa-ción: «a las cinco y cuarenta de la tarde de ayer, el Primer Ministro como Coman-dante en Jefe de la Fuerzas armadas, dio la orden de alarma de combate, que solo se establece en los casos de más crítico pe-ligro, a todas las Fuerzas armadas revo-lucionarias».

el militar Lázaro vázquez era oficial de guardia la noche del 22 de octubre de 1962 en que escuchó las palabras de Fi-del y dio en su propia unidad la alarma de combate. enseguida toda la división ocupó su posicionamiento en el litoral Co-cuní, entre santa Cruz del norte y Canasí.

–apenas me pude despedir de él. Me dio un beso y un golpe en la frente con su casco– dice ella.

así pasaron más de 15 días. Él comen-zaba sus estudios de ingeniería impro-visando trincheras, refugios, puestos de artillería y otras fortificaciones de campa-ña. ella se unía a la brigada sanitaria del hospitalito que pertenecía al Cuerpo de ejército del Oeste, en la sede de la Fede-ración de Mujeres Cubanas, ubicada en el central. Curaba a un miliciano que había volcado el carro entre la agitación y el apu-ro con que pasaban las horas de octubre.

nury le escribió a Lázaro:«Ayer oímos a Fidel, verdad que habló

lindo (…) Cuando llegaste no pudimos ni hablar, pero yo estoy contenta de saber que

estás bien. Estoy de guardia por la noche. La sopa en lata que te mandé caliéntala y te la tomas (…) Nos amenazan con el ataque nuclear, pero no nos asustan, nos tranquiliza saber que serían extermina-dos. (…) Chino, sin más tu mujer que te espera firme y consciente de que esto es,

Patria o Muerte. Tuya, Nuryȃl estaba con la mente y el cuerpo ago-

tados. Pero la cabeza no descansa siem-pre que el cuerpo reposa. Por eso sentía que todo lo que estaba ocurriendo tenía una causa directa en él, pensaba en como defendió su puesto en Girón y veía lo que ocurría en ese octubre como una vengan-za de los norteamericanos, como la ira de quien no acepta la derrota.

ella volvió a escribir cinco veces más. Le contaba de lo cotidiano y del miedo: a lo que no conocía, a lo fatal y a las caras asus-tadas de los demás. Le hablaba de su odio, además de su determinación para no irse a dormir a casa de sus padres y quedarse cui-dando de otros. Copiaba –en las hojas de libreta que le enviaba por medio de otros soldados– sus deseos de tener hijos con los ojos de color olivo y sobre todo su esperan-za de que todo no acabara en octubre.

en pocos días la unión soviética nego-ció con los ee.uu. el hecho de suspender el peligro atómico sin contar con Cuba. Fidel planteó que el territorio cubano no sería violentado por más vigilancia norteameri-cana y le dijo a los cubanos y al mundo los cinco puntos de los principios de la isla. Poco a poco las tropas fueron retirándose y las mujeres dejando la enfermería y sus tareas de apoyo en todo lo necesario.

a los 55 años del casamiento y la crisis, ellos aún se sientan en sillones contiguos. Él nunca respondió las cartas. Cuando le pregunto a ella qué sintió por eso, respon-de:

–Él era un militar y estaba ocupado. Cuando yo lavé sus camisas las cartas es-taban siempre en el bolsillo izquierdo. Lo que nunca le perdono es que mis dos hijos no tengan los ojos color olivo.

Patriota, médico... músicogabriela fernández orihuela, estudiante de periodismo, universidad de la habana

el creador de los toques militares de la guerra de independencia y que perduran hasta nuestros días es eduardo agra-monte Piña, también el primer hombre en ser herido en las tierras insurrectas ca-magüeyanas. sin embargo, a 145 años de su natalicio (8/3/1872), la historia parece olvidarlo.

«eduardo agramonte fue músico, pe-riodista, médico y coronel del ejército Libertador: una personalidad digna de ser reconocida en nuestra historia, pero el interés por su estudio disminuye con el paso del tiempo», asevera Jorge Luis Montesino Grandías, investigador de esta personalidad y especialista en música de la Biblioteca nacional José Martí.

dos de los toques militares más utilizados en la actualidad son A degüello, también co-nocido como Al machete, y Diana mambisa, los cuales anunciaban el inicio del combate

y el nuevo día, respectivamente. Muchos los atribuyen a Perucho Figueredo, cuando su verdadero artífice fue el independentista eduardo agramonte Piña.

esos toques militares están grabados en el disco Toques Militares Mambises, producido por la empresa de Graba-ciones y ediciones Musicales (egrem). radamés Giro afirma, en el Dicciona-rio Enciclopédico de la Música en Cuba, que el camagüeyano agramonte figura entre los más destacados compositores del país.

Montesino Grandías agrega que este in-dependentista estudió música en su pro-vincia natal, luego de haberse graduado en Barcelona, españa, de Medicina.

el personal del Hospital eduardo agra-monte, de la provincia de Camagüey, su-pone que la institución lleva ese nombre porque fue un excelente médico, pero no conoce el desempeño de esta figura como cirujano de las fuerzas independentistas. «solo sé que es el primo de ignacio agra-monte», comenta el doctor Marcio ramí-rez Torres, galeno del centro.

agramonte efectuó su primera in-tervención quirúrgica en el campo de batalla, cuando en la acción militar de arenillas, el 30 de noviembre de 1868, tuvo que amputarle el brazo al teniente coronel Pedro recio, conocido poste-riormente como el Manco de arenillas, hecho registrado en el Diccionario Enci-clopédico de la Historia Militar de Cuba.

La vicepresidenta primera de la unión de Historiadores de Cuba y profesora e in-vestigadora, elda Cento Gómez, comenta que es una de las figuras más atractivas de la historia. destaca su protagonismo en el alzamiento de Las Clavellinas y su respon-sabilidad como secretario del interior y Jefe del Cuarto Pelotón, cargos en los que obtuvo meritorios logros.

«en el archivo Histórico de Camagüey existe un cuadro del coronel que sirve para mostrar su apariencia, mientras que su biografía reposa en el fondo histórico de la guerra de independencia. Él representa una parte esencial de la historia de la pro-vincia, pero no es objetivo social del archi-vo difundir su personalidad», comenta Leydi Cabrera nápoles, especialista en servicios de archivos de la institución.

el escritor cubano César García del Pino avala, en su libro Mil criollos del siglo xix, que agramonte recibió su bautismo de sangre en el combate de Bonilla, el 26 de noviembre de 1868, donde resultó herido en una pierna, considerándose la primera persona que derramó sangre en tierras in-surrectas camagüeyanas.

Con el objetivo de instruir a los ofi-ciales acerca de la estrategia, elaboró el cuaderno titulado Memorándum sobre el Arte de la Guerra; además, colaboró con el periódico el Oriente en diversas ocasiones, hechos descritos por ra-món roa Gari, en su artículo Nuestros mártires.

Para Cento Gómez no existe la inten-ción de olvidar a agramonte, «lo que su-cede es que él, como muchas otras perso-nalidades históricas, quedaron atrás por la falta de información y al hacer ahora un recuento vemos cuántas importantísimas figuras pasamos por alto».

Y la profesora concluye: «ciertamente, agramonte no es objeto de atención, es-peremos que la historiografía cubana al-guna vez lo rescate y que deje de ser, para muchos, solo el primo del Bayardo».

Lourdes Martínez y Lázaro Vázquez con su primer

hijo, Mario. Foto : María caMila Maury

el creador de los toques militares de la guerra de independencia y que perduran hasta nuestros días es eduardo agramonte Piña, también el primer hombre en ser herido en las tierras insurrectas camagüeyanas.

7octubre 2017 miércoles 25

dobleclic el comercio electrónico, también conocido como e-commerce, funciona como una tienda en línea, o sea, una plataforma para que tanto una persona natural como una entidad puedan comprar o vender bienes y servicios utilizando medios electrónicos como internet.

Comercio electrónico… un servicio on-line

Mucho pudiera decirse acerca de las tec-nologías de la información y las comu-nicaciones (tic) y sus usos, pero más allá de las aplicaciones que se desarrollan, es la utilidad de la herramienta en sí lo que marca una diferencia para la sociedad. en tal sentido, poder adquirir un artículo o pagar un servicio del hogar desde la como-didad de un teléfono celular y el desplie-gue de plataformas web para el comercio electrónico, cobran cada vez mayor auge y aceptación en el mundo, pues son refle-jos precisamente de lo que puede hacerse para el bienestar de las personas.

Habría que entender, primeramente, que el comercio electrónico, también conocido como e-commerce, funciona como una tienda en línea, o sea, una plataforma para que tanto una persona natural como una entidad puedan com-prar o vender bienes y servicios utilizan-do medios electrónicos como internet. Además, con el uso de este sistema se pueden realizar transacciones bancarias on-line.

cuba no es a ajena a esta realidad y, como parte de la política de informatiza-ción, se realizan diferentes acciones para mejorar la infraestructura informática de la banca nacional.

«Actualmente, ya se cuenta con más de 900 cajeros automáticos a lo largo de toda la geografía nacional, así como casi cuatro millones de tarjetas magnéticas en el sistema. A la par, también han ido creciendo servicios como la banca tele-fónica y se han incorporado otros como la banca móvil, la cual permite acceder desde los dispositivos móviles a diferen-tes funciones de los cajeros automáticos como efectuar el pago de la electricidad, de la factura telefónica y realizar transfe-rencias de efectivo a otras tarjetas».

Así señaló beatriz Milián Sardiñas, di-rectora de sistemas en la unidad adscrita de servicios informáticos del banco cen-tral de cuba (bcc), durante una de las jor-nadas científicas del evento cibersociedad 2017, que finalizó la semana pasada.

en exclusiva para Granma, puntuali-zó que desde julio del 2016 se inició una prueba piloto para implementar la pasa-rela de pago y dar respuesta así al comer-cio electrónico en el país.

empezamos con el pago del servicio telefónico de etecsa, en un ambiente controlado, creciendo paulatinamente en el número de oficinas comerciales ha-bilitadas, y en este proceso participaron principalmente trabajadores del ban-co Metropolitano, el banco Popular de Ahorro y el banco de crédito y comer-cio, además de la empresa de telecomu-nicaciones, agregó.

«en el 2017 se incorporan al plan pi-loto las tiendas de Xetid, citmatel, trd 5ta. y 42, y correos de cuba. Hasta el cierre de septiembre del 2017 se realiza-ron 309 operaciones.

«durante este proceso pudimos

ratificar el funcionamiento correcto del modelo desplegado, se probó todo el flujo de la operación hasta el banco, se introdujeron los proveedores de identi-dad de los bancos para la autenticación de los clientes y se incorporó la posibili-dad de incluir operaciones de reversos y devoluciones», señaló Milián.

es importante destacar, dijo la directi-va, que para realizar los pagos los usua-rios necesitan tener la tarjeta de coorde-nadas para la autenticación asociada a su banco.

Al aumentar los diferentes canales de pago, también sucede que algunos clientes —como en el caso de etecsa— prefieren el pago de las facturas telefó-nicas por otra vía como la banca tele-fónica o la banca móvil. Por otra parte, en las tiendas de trd o de citmatel, al tratarse de la venta de productos, se prevé un mayor número de operaciones cuando se generalicen las operaciones, sostuvo Milián.

los BeNeFicios De UNA PAsArelASegún indicó a Granma beatriz

Milián, una pasarela de pago es un mecanismo que permite ejecutar en tiempo real el pago de transaccio-nes de comercio electrónico entre los bancos comerciales, los clientes y los servicios de entrega de información,

productos, pagos u otros. estas opera-ciones se realizan por medio de líneas telefónicas, redes de ordenadores o de cualquier otro dispositivo electrónico, y a ella tendrían acceso todas las per-sonas naturales o jurídicas (titulares de tarjetas de pagos).

el comercio electrónico por internet, dijo, se ofrece como otro canal de distri-bución sencillo, económico y disponible las 24 horas, todos los días del año, sin gastos y sin las limitaciones de una tien-da clásica: horario, infraestructura, per-sonal disponible, etc.

Por otra parte, expresó Milián, duran-te esta fase piloto se identificaron algu-nos aspectos que deben mejorarse en la operatoria del sistema, y se trabajó de conjunto con Xetid en la identificación y despliegue de las medidas de seguridad en los ambientes de los bancos que inte-ractúan con la pasarela.

«en estos momentos tanto la aplica-ción de la pasarela como la de los pro-veedores de identidad (idp) de los ban-cos están siendo sometidas a la revisión de funcionamiento y seguridad requeri-da por el centro Nacional de calidad de Software (calisoft) y de Segurmática

correos De cUBA se sUmA Al ProYecTolas transacciones, si de comercio

electrónico hablamos, pueden ser de

Desde julio del 2016, en el país se desarrolla una prueba piloto para implementar la pasarela de pago, con la cual —una vez ya generalizada su aplicación— se podrán ejecutar en tiempo real el pago de transacciones entre los bancos comerciales y los clientes, además de otros servicios

yaditza del sol gonzález diferentes formas. lo mismo, de em-presas a consumidores —público en general—, o de empresas a empresas, o de plataformas donde los consumido-res compran y venden entre ellos, ex-plicó a Granma Andrés Fleites ortega, director del centro Principal Tecno-lógico Postal, del Grupo empresarial correos de cuba (gecc), una de las en-tidades que se ha incorporado a la fase piloto.

en el caso de cuba, explicó Fleites, desde hace algún tiempo ya se realiza el comercio electrónico, lo que ha estado enfocado en el sector internacional, pero ahora se está trabajando intensamente en la implementación a nivel nacional y para ello se han creado grupos de trabajo para revisar los resultados de este siste-ma de la pasarela de pago y rectificar to-dos los posibles errores con el objetivo de sacar un producto con la mejor calidad posible.

este servicio, agregó, está diseñado para que su operación sea de una mane-ra amigable y sencilla. «Para ser usuarios de este servicio, el cliente debe poseer una tarjeta bancaria activa y una tarje-ta de telebanca activa, si tiene estos dos requisitos podrá ser usuario de correos de cuba y de principio, el servicio que se comenzará a prestar —una vez la plata-forma esté lista— es el de expedición de giros nacionales».

No obstante, dentro de las proyec-ciones del gecc, aseguró el directivo, está la de incluir todas las prestacio-nes que hoy ofrece la empresa y que no requieran de transportación como es el caso de los telegramas y cobros de servicios a nombre de terceros (elec-tricidad, agua, telefonía, entre otros), y posteriormente, se irían incluyendo otros servicios.

el cambio más importante que expe-rimentaría correos de cuba, —al asumir las nuevas rutinas que impone el comer-cio electrónico— es sin dudas el cambio de mentalidad, comentó Fleites.

«Todo nuevo cambio que se realice no importa en qué, en dónde y cuándo, siempre trae incertidumbre por la sen-cilla razón que nos hace salir de nuestra zona de confort. el principal elemento que a mi criterio no puede faltar para superar cualquier dificultad está en la transparencia con que el usuario pueda percibir el servicio».

Por otro lado, insistió, la seguridad del servicio es el elemento que más atención se le presta por todas las instituciones que estamos involucrados en la imple-mentación del comercio electrónico, con el objetivo de dar una protección a cada transacción que se realice por esta forma de pago.

cada día la sociedad se hace más co-nectada y los usuarios requieren hacer más trámites con menos tiempo, y en este propósito, la implementación del comercio electrónico es un paso clave, aseguró Andrés Fleites.

Con el uso del comercio electrónico, los clientes pueden realizar transacciones bancarias on-line, y esto

incidiría tanto en las prestaciones que hoy ofrece la banca nacional como en el bienestar de las personas.

Foto: otmaro rodríguez díaz

El comercio electrónico por Internet se ofrece como otro canal de distribución sencillo, económico y disponi-

ble las 24 horas, todos los días del año.

8octubre 2017 miércoles 25

cultur a

Del drama a la novela, Nicolás Dorrpedro de la hoz

Nicolás Dorr, autor de piezas teatra-les de suma relevancia en la escena cubana contemporánea, conquistó el Premio uneac de Novela cirilo Villa-verde 2017 con Al otro lado del río.

Durante la ceremonia de entrega de los galardones del concurso literario anual convocado por la organización de los escritores y artistas cubanos, el texto de Dorr fue celebrado por el jurado en virtud de «la sobriedad y elegancia en el estilo y lo interesante de la trama que logra cap-tar desde el primer momento la atención del lector», de acuerdo con el acta leída por la poeta y narradora Mirta Yáñez.

El dramaturgo de Las pericas, Con-fesión en el Barrio Chino, Una casa co-lonial, y anteriormente premiado en el propio certamen, pero en la especiali-dad de teatro con El agitado pleito entre un autor y un ángel (1972), publicó el año pasado su primera novela, El legado del caos, en Ediciones unión.

un joven profesor e investigador san-tiaguero, Frank Josué Solar, mereció el Premio de Ensayo Histórico Social Juan Pérez de la riva por Directorio Revolu-cionario y Movimiento 26 de Julio. Los laberintos de la unidad en la Cuba insu-rrecta 1956-1959, encomiado por el doc-tor Félix Julio alfonso en atención al ex-haustivo y profundo abordaje del tema a

partir de la amplitud y rigor en el cotejo de fuentes documentales y testimonios.

Dorr y Solar recibieron sus premios de manos del dramaturgo Gerardo Fu-lleda león y el historiador y ensayista Oscar Zanetti, respectivamente, en acto que contó con la presencia del poeta y Héroe de la república de cuba, anto-nio Guerrero; Juan rodríguez cabre-ra, presidente del Instituto cubano del libro; y alex Pausides, presidente de la asociación de Escritores.

El jurado del Premio Ismaelillo de li-teratura para niños y jóvenes decidió de-clarar desierto ese lauro, aunque otorgó

El maestro titiritero armando Morales será el invitado del espacio libro a la carta que, a cargo del periodista y crítico Fernando rodríguez Sosa, se llevará a cabo mañana jueves 26 de octubre, a las cuatro de la tarde, en la librería Fayad Jamís, en el centro Histórico capitalino.

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Lucas 10:00 a.m. Esta es nuestra familia

(cap. 17) 10:45 a.m. Al derecho: Derecho am-

biental. Los ríos 11:00 a.m. Sinú, río de pasiones

(cap. 36) 11:45 a.m. Cuando una mujer 12:00 m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Contra el olvido 03:00 p.m. Documental

nacional 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin

Marín 04:30 p.m. Doble clic 04:45 p.m. Alánimo

05:15 p.m. Fresco y sin cortar 05:42 p.m. Impronta

05:45 p.m. Patito feo (cap. 141) 06:30 p.m. Noticie-

ro cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. De la gran escena 09:01 p.m. En

tiempos de amar (cap. 45) 09:39 p.m. Cuerda viva

10:35 p.m. Este día 10:41 p.m. De nuestra Améri-

ca: Pura sangre. México/acción 12:37 a.m. Caribe

noticias 01:04 a.m. CSI (cap. 6) 01:49 a.m. Telecine:

Anna Karenina. (2) Italia-Francia-España-Litua-

nia/ drama romántico 03:32 a.m. Telecine: 9 de

abril. Dinamarca/drama bélico 05:44 a.m. Sinú, río

de pasiones (cap. 37)

TELE REBELDE» 09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m.

Glorias deportivas: Josefina O´Farrill 10:00 a.m.

Béisbol de siempre: Juego de la estrellas

12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m. Resumen

Bundesliga 01:30 p.m. A todo motor especial

02:30 p.m. Documental: Olimpiada mundial de

ajedrez 03:20 p.m. Fútbol internacional: Copa

del Rey, Elche vs. Atlético de Madrid 06:00 p.m.

NND 06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m. La

jugada perfecta: La colmena TV 07:00 p.m. Súmate

07:05 p.m. Confesiones de grandes: Luisa Medina

07:35 p.m. Béisbol internacional

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00

m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Progra-

mación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:32 p.m. Tengo algo que decirte: Hematoma del

hipertenso 07:00 p.m. Das más 07:30 p.m. Hermanos

(cap. 15) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Sin etiquetas

09:00 p.m. Cuidemos al amor 09:05 p.m. La danza eter-

na 10:05 p.m. Pantalla documental/Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Todo natural 04:45 p.m. Vivir

120 05:00 p.m. De tarde en casa: Aniversario

TV 06:00 p.m. Para un príncipe enano 07:00 p.m.

Documental: Danza de crines 07:45 p.m. De lo real

y maravilloso: La Expedición del Honor

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:16 a.m.

Nella, la princesa valiente 07:27 a.m. Euromaxx:

Esculturas de papel 07:51 a.m. Clásicos 08:03 a.m.

Utilísimo 08:24 a.m. Documental: Discovery en la

escuela. Feudalismo, castillos en guerra

9:14 a.m. Ciencia mágica: Experimentos increíbles

09:35 a.m. Documental: Hospital de pingüinos

10:00 a.m. Cinevisión: La eterna enamorada.

EE.UU./comedia romántica 12:00 m. Ronda artísti-

ca 12:30 p.m. Clásicos 12:42 p.m. Facilísimo

01:30 p.m. Tico y sus amigos (cap. 11) 01:50 p.m.

Clavel (caps. 15 y 16) 02:24 p.m. Documental:

Crudo y sin censura 03:14 p.m. Documental:

Discovery en la escuela. Feudalismo, castillos en

guerra 04:01 p.m. Euromaxx: Esculturas de papel

04:38 p.m. Clásicos 04:51 p.m. Patrimonio mun-

dial 05:16 p.m. Tico y sus amigos 05:39 p.m. Hola

chico 06:24 p.m. Facilísimo 07:12 p.m. Inuyasha

(cap. 83) 07:37 p.m. Utilísimo 08:00 p.m. Docu-

mental: Hospital de pingüinos 08:28 p.m. Revista

TV Serrana 08:55 p.m. Traición (cap. 4) 09:38 p.m.

Chicago Med (cap. 3). Desde las 10:19 p.m., hasta

las 06:10 a.m., retransmisión de los programas

subrayados.

menciones a obras escritas por Enrique Pérez Díaz, Eldys Baratute, Maykel José rodríguez calviño y lidia caridad Her-nández Oria.

también se supo el resultado de la Beca de creación cintio Vitier 2017, es-tímulo concedido a ricardo luis Her-nández Otero por Develando secretos y presencias. José Martí, La Habana y 1886. El dictamen, dado a conocer por el escritor luis toledo Sande, resaltó la coherencia en la fundamentación, la factibilidad de su realización, y la im-portancia de la investigación en marcha para el legado martiano.

Nicolás Dorr en la entrega del premio. Foto: cortesía del premiado

¿Visión que resalta lo hispánico?

holguín.–a punto de conmemorarse 525 años del arribo de cristóbal colón a tierras cubanas, la edición xxiii de la Fiesta de la cultura Iberoamericana, sostiene, igual que ocurrió en los en-cuentros precedentes, la posición de de-fensa de la identidad de los pueblos ori-ginarios de nuestra américa, sin negar el impacto que tuvo en ellos España a través del cruel proceso de sometimien-to que implantó.

lo afirma el doctor en ciencias pe-dagógicas Eduardo Ávila rumayor, di-rector de la casa de Iberoamérica, para quien es una posición facilista asumir, como propugnan algunas tesis, que la visión cubana acerca del «encuentro de culturas» hace concesiones en detri-mento de lo aborigen.

«Defendemos un punto de vista bien sopesado, que en nada edulcora la con-quista, pues admite el nivel de genocidio y avasallamiento de esta y lo condena enérgicamente».

«Preconizamos un proyecto cultural que expone el nacimiento de una nueva cultura y apoya lo que realmente surgió de esa unidad que se dio a partir de un hecho en extremo traumático para las poblaciones aborígenes de una vasta re-gión».

«Negar el impacto de la conquista, sería ignorar lo que se construyó a par-tir de lo que desencadenó, entre ello, el

contacto con lo africano, asiático y cari-beño; estaríamos negando el papel de las demás culturas que contribuyeron a formar lo que hoy somos, es decir, la cultura que Fernando Ortiz declaraba en 1942, en la apertura del congreso Nacional de Historiadores».

Ávila rumayor asevera que la casa de Iberoamérica dispone de un alto ni-vel de argumentación y documentación que justifica su surgimiento y existencia,

razón por la que está abierta al debate de los más diversos juicios, sin excluir el que refuerza la idea de que no debiera asociarse la Fiesta de la cultura Ibe-roamericana al hecho del 28 de octubre de 1492.

«Desde sus inicios, nuestra casa se nutrió de un cuerpo de intelectuales e investigadores propios y asociados. to-dos han generado un grupo importan-te de indagaciones que van mucho más allá del componente hispánico de la configuración étnica y cultural que po-seemos».

«Por eso mismo la Fiesta de la cultura Iberoamericana es la oportunidad de te-ner la cita de los pueblos que resisten, la cual expresa confluencia de naciones di-versas y no expresión de una visión que resalta solo lo hispánico. Es un evento que continúa revelando la capacidad de generar proyectos artísticos basados en esa diversidad cultural».

«a partir de los conceptos sosteni-dos, entre muchas cosas, se ha podido disfrutar en Holguín de colecciones tan importantes como la de los trajes típicos del pueblo Maya».

«Por aquí también ha desfilado una importante cantidad de agrupaciones folclóricas de chile, México, Perú, co-lombia y otras naciones del continente americano, lo que ha devenido oportu-nidad para identificarnos con las raíces culturales de la región. a la presente edición de la Fiesta asisten elencos mu-sicales de argentina que nos van a rega-lar el folclor amerindio. Esa confluencia de pueblos es la que seguiremos defen-diendo».

libro

a la carta

fiesta de la cultura iberoamericana

germán veloz placencia

Eduardo Ávila Rumayor, director de la Casa de

Iberoamérica. Foto del autor

9octubre 2017 miércoles 25

cultur aEste miércoles 25 de octubre, a las dos de la tarde en la casa del alba, las revistas Bohemia y Verde Olivo realizarán una presentación especial de sus ediciones extraordinarias sobre el che, como homenaje al hombre de pensamiento y de acción, que invita todavía a ser como él.

El acto escénico siempre ha estado marcado por una realidad que lo pone en desventaja con otras artes: su carác-ter efímero. Por eso, cuando un festival convoca es una oportunidad insoslaya-ble. asistir a sus presentaciones es vivir el teatro en estado puro; es encontrar en esos instantes dentro de la sala oscura el personalísimo acto de la creación; un tipo de experiencia vívida que conduce a distintos caminos, al sello de la polé-mica, del enfrentamiento, de la pasión, de la diversión, del pensamiento, pero jamás de la indiferencia.

los primeros días del Festival de la Habana han transcurrido a sala llena. En cuba existe un público que entiende los códigos teatrales. Puestas en escenas nacionales e internacionales han creado un panorama teatral donde conviven distintas maneras de concebir y hacer, una amplitud de caminos que apuntan, sobre todo, a la responsabilidad social de proyectar el arte con las luces y som-bras de lo humano.

Es imposible verlo todo. Por más cro-nometrado que nos programemos el recorrido. Pero sí es posible disfrutar de una buena cantidad de obras y hay, eso sí, para todos los gustos.

Para quienes gustan del teatro de títe-res la cartelera ofreció funciones de Los dos príncipes, del matancero teatro las Estaciones; Como la noche y el día, de alas teatro de Pinar del río; Érase una vez… un pato, de teatro la Proa; Las descabelladas historias de Polichinela en La Habana, de teatro del caballero; Historias bien guardadas de la Sala-madra, estos tres últimos elencos de la Habana; y Lupa: Mundos para mirar de cerca, de argentina.

De la muestra nacional para adultos que se exhibe en esta cita, varios han sido los montajes que en los últimos dos años hemos podido disfrutar en el momento de su estreno, en temporadas en la capital, o en el Festival de teatro de camagüey, que acogió a muchas de estas obras.

Éxtasis de teatro Buendía; ¡Guán Melón! ¡Tú Melón! de El ciervo Encan-tado; Harry Potter: se acabó la magia, de teatro El Público; Diez Millones de argos teatro; Balada del pobre BB de

g Telón de Fondo

Hay teatro, hay festival

Impulso teatro; La pasión King Lear de teatro D' Dos; y Baquestribois de Osikán Plataforma Escénica Experi-mental, son algunas de las obras pre-sentadas por estos días que, aun cuando han tenido temporadas en la capital, si-guen llenando los teatros.

Igual convocatoria de público han te-nido Los caballeros de la mesa redonda de teatro del Viento, de camagüey; y Jacuzzi de trébol teatro de Holguín.

la primera, con dirección de Freddys Núñez Estenoz removió el proscenio de la sala raquel revuelta con una intere-sante y cuestionadora puesta de teatro político, que emplea paralelismos epo-cales para exponer realidades desde dis-tintas problemáticas sociales, con tacto, vigor, toques de humor y absurdo.

Jacuzzi, con dirección y dramatur-gia de Yunior García, se presentó en el teatro city Hall, un espacio en desuso durante mucho tiempo y con eviden-tes problemas de infraestructura que –a pesar de los esfuerzos de los traba-jadores del centro– atentan contra los espectáculos teatrales. No obstante, Ja-cuzzi llenó la sala los tres días de pre-sentaciones.

la obra basa su argumento en el re-encuentro de tres jóvenes amigos y las controversias de estos hacia la sociedad contemporánea en la que vivimos. lo que impresiona mayormente en esta pieza es la vitalidad de la palabra, la crudeza descarnada con que se asume

la realidad al mismo tiempo que ofre-ce momentos de estrujante cuestiona-miento y de verdadera rebeldía.

Yunior García, director, dramaturgo y actor de esta pieza se convierte en una revelación no solo por su evidente talen-to y versatilidad, si no por encarnar un personaje que él mismo creó y por tanto es de una coherencia abrumadora.

En un éxito de público y de crítica se convierte esta obra que debería tenerse

en cuenta para largas temporadas, más allá de este Festival.

Por otra parte, dos homenajes a figu-ras de las artes escénicas cubanas han tenido lugar en este Festival, aun cuan-do en esta 17 edición no existió una de-dicatoria específica como ha sido recu-rrente en otros momentos.

un mural de cerámica dedicado a ra-quel revuelta se develó en la sala teatral que lleva el nombre de la actriz. creado por los artistas raciel Feria y luis Zamora, la obra presenta a la emblemática artista, figura imprescindible de la cultura cuba-na, en uno de sus roles más aplaudidos: la Madre coraje de Bertolt Brecht.

El otro homenaje, que tuvo lugar des-de las tablas, fue al dramaturgo recien-temente desaparecido amado del Pino. una de sus últimas obras, Espontánea-mente, cobró vida en la escena con el montaje de laudel de Jesús para cabo-tín teatro de Sancti Spíritus.

la obra, que amado no alcanzó a ver estrenada, aparece en la antología de le-tras cubanas Nueve dramas en presente, antología de dramaturgia cubana de hoy, con concepto, selección y nota introduc-toria de Omar Valiño. Y como casi todo el teatro que escribió el dramaturgo parte de la realidad y toma la ilusión como es-cudo. Este es, ciertamente, el primer Fes-tival de la Habana sin amado del Pino, cuesta imaginárselo. Pero confiemos en la sobrevida de su obra, que así sea.

amelia duarte de la rosa

Mural dedicado a Raquel Revuelta. fotos: buby bode

los caballeros de la mesa redonda de Teatro del Viento.

la prestigiosa Escuela de artes y Ofi-cios Santo Domingo, de Bogotá (co-lombia) fue el nuevo puerto itinerante donde ancló el 7mo. Encuentro His-panoamericano de Plateros, que orga-nizado por el Patronato Plata de Perú, ha paseado por diversas ciudades de américa latina.

Hasta allí llegaron dos reconocidos jó-venes orfebres cubanos: rosana Vargas y su marca rox 950 y Yanier Benítez, para junto con más de 200 artesanos,

orfebres cubanos en Bogotátoni piñera joyeros, orfebres, escultores y artistas

que trabajan la plata llegados de 15 na-ciones, participar en un evento que reú-ne a destacados profesionales del rubro de la plata. Del 18 y hasta el 21 del dé-cimo mes confrontaron sus creaciones, experiencias e ideas en este foro donde se debatieron interesantes temáticas en los disímiles talleres.

UN APArTe coN roX 950la conocida creadora cubana rosana

Vargas y su marca rox 950 mantienen una agenda cargada en cuba y fuera

de la Isla. Precisamente en la Semana de la Moda que ocupará los días finales de octubre en nuestra capital, unirá sus creaciones de plata con el conocido dise-ñador de moda Ismael de la caridad, en una colección titulada La Habana que danza, donde las fronteras de orfebrería y el diseño de moda se han fundido para integrarse en una sola.

El título surge de una pieza de ro-sana Vargas que ella hizo inspirada en un tema de la cantante telmary, y que Ismael de la caridad fue a buscar al estudio/taller de la orfebre un día de

este 2017. allí se conocieron y ello los unió a realizar esta original colección.

Por su parte, Ismael de la caridad con-tó a Granma que dentro de la colección hay nueve piezas de trusas trabajadas en plata, inspiradas en las tradiciones cubanas de crochet. asimismo, rosana Vargas mostrará en otra pasarela de la Semana de la Moda creaciones suyas de las series crucero y Plata y vino ii. Precisamen-te, en esta última el vino, en rox 950 de-viene joya o realidad de otro tipo. Pasar de lo onírico a lo práctico, de lo interno a lo externo, del gusto a la admiración, y brillar en la misma dimensión, como vino y joya, es la magia que provoca la artista con sus novedades creativas.

10octubre 2017 miércoles 25

deportes

Bruzón alcanza la cima en san luis

Tahimara Oropesa salió triunfante en sus dos compromisos. Foto: ricardo López Hevia

ajedrez en estados unidos

el gm cubano Lázaro Bruzón (2 660 puntos elo) se ubicó en el pelotón de avanzada del spice Cup de ajedrez lue-go de superar al azerí Vasif durarbayli (2 630), e igualar ante el local ray robson (2 644) durante la cuarta y quinta ron-das, respectivamente, de este certamen que tiene por sede a la ciudad estadou-nidense de san Luis.

tras estos resultados el tunero arribó a cuatro unidades y comparte la cima con Yunieski Quesada (2 619), quien ya no compite por la Federación Cubana de este deporte; el propio robson, el ucraniano Illia Nyzhnyk (2 594), el po-laco dariusz swiercz (2 639) y el perua-no Jorge Cori (2 657).

en su choque más reciente, Bruzón pactó el armisticio ante robson con piezas negras luego de 17 lances de una Giuoco piano, y anteriormente había doblegado a durarbayli, quien hasta ese momento fungía como líder en solitario del torneo luego de tres victorias de for-ma consecutiva. en este enfrentamiento ante el azerí, el segundo mejor trebejista antillano de la actualidad inclinó el rey de su rival con trebejos blancos, tras 56 jugadas de una ruy López.

G tirándole

cortina en la lomita (parte viii)oscar sánchez serra

José Manuel Cortina nos habla en la «octava entrada» de este singular ma-gisterio sobre el pitcheo en los mo-mentos más difíciles que enfrentan los lanzadores durante un juego. Comenta sobre los innings más complejos para los lanzadores jóvenes y trae otra vez a pedro L. Lazo a esta lomita.

momeNTos DiFÍcilesCon los lanzadores jóvenes debemos

usar una estrategia para que se familia-ricen con el partido antes de llevarlos al box. primero debemos utilizarlos en si-tuaciones cómodas para que así ganen en confianza personal.

Asignarle juegos con marcador

desproporcionado donde su responsa-bilidad no es alta y cuando así sea, hay que tener detrás un compañero que pueda ayudarlo en cualquier momento y se sienta protegido.

¿Cuántas veces hemos visto a un lan-zador joven que está tirando un buen partido y cuando su equipo hace carrera cambia completamente de actitud?

en el juego esto es normal; se per-cata que depende de sí mismo y altera su ritmo llevándolo a cometer errores. también suelen presentar problemas con los bateadores de atrás en el lineup, porque saben que estos le tiran menos a la bola y lo obligan a lanzar más strikes. Ahí se contraen y vienen las famosas bases por bolas que tanto daño hacen a nuestros pitchers.

Con el tiempo descubrí que el choque

tiene tres innings con mucha más ten-sión: el primero, el quinto y el noveno.

el primero es muy difícil para ellos. sienten la incertidumbre de no hacerlo bien, no confían en su control, se no-tan extraños sobre el montículo, usan demasiada energía, están contraídos y aparecen las dificultades.

La mejor solución para evitar esto es tratar de agrandar la zona de strike para ajustar su control. Los lanzadores con mucha experiencia comienzan tirando strikes grandes y se ajustan en la medi-da que se ponen por encima del batea-dor, alejando los envíos hacia los bordes del home sin exponer la supremacía so-bre el bateador.

Muchos jóvenes se confían cuando sa-can los primeros dos outs y piensan que han terminado la entrada; en la mayoría

de los casos se desconcentran y pierden estabilidad. pedro Luis Lazo en los Jue-gos olímpicos de sydney, en un choque contra estados Unidos, sacó rápida-mente a los dos primeros en el capítulo inicial, se confió y perdimos.

Fue ahí que Lazo alcanzó la mayoría de edad y comenzó a volar en pos del récord que hoy ostenta de lanzador más ganador de nuestras series Nacionales.

otro momento difícil es el quinto epi-sodio, cuando el juego se hace oficial, es decir, que ya puede alcanzarse una de-cisión, pues suele alterarse el ritmo del pitcheo. Y el noveno o último inning se complejiza porque el deseo de ganar les llena de ansiedad y provoca errores. esforzarse para buscar un extra cuando faltan las fuerzas, lleva a equivocar la co-locación de los lanzamientos.

jorge c. de la paz espinosa Hasta el momento, Bruzón ha man-tenido un paso perfecto en san Luis a ritmo de tres éxitos y dos empates y va sumando 8,5 unidades a su coeficiente personal. en su duelo de apertura su-peró al estadounidense Justus Williams (2 371), en 64 movidas de una apertura catalana, en poder de las piezas negras, y seguidamente se anotó su segunda victoria ante el indio priyadharshan Kannappan (2 516), en un match defi-nido luego de 54 lances de una apertura española, donde el nuestro manejó los trebejos claros. su primer empate llegó en la tercera fecha ante el húngaro peter prohaszka (2 614) tras 15 movimientos de una apertura catalana.

este certamen es organizado por la universidad de Webster de san Luis y la Fundación susan polgar y constituye un torneo abierto para jugadores con elo superior a las 2 100 unidades. el mismo proseguirá sus acciones hasta el próxi-mo 29 de octubre en el Hotel Clayton plaza de la propia ciudad de san Luis.

el torneo se disputará en nueve ron-das y cuenta, entre otras figuras conoci-das, con el peruano emilio Córdova, y el estadounidense samuel sevian, ambos con participación en nuestros torneos Capablanca in Memoriam.

La llama olímpica de los 23 Juegos de Invierno de pyeongchang 2018 fue encendida este martes en la ciudad griega de olimpia, con lo cual inicia un recorrido de más de tres meses hasta llegar a la urbe sudcoreana.

Lázaro Bruzón (derecha) ante el estadounidense Ray Robson. Foto: caissadigitaL1921

sonrisas por partida doblebádminton

yosel e. martínez castellanos

Acorde con lo esperado para los re-presentantes cubanos transcurrió la fase de grupos en el viii Abierto de santo domingo, república domini-cana, donde la Mayor de las Antillas aseguró tres victorias y sufrió dos de-rrotas en la jornada inaugural.

el mejor badmintonista cubano de todos los tiempos, osleni Guerero, sem-brado número seis del certamen, debutó con victoria sobre el inglés rory easton en dos parciales (21-17 y 21-13) y en tan solo media hora de juego. en su segun-da presentación este martes el capitali-no se impuso al guatemalteco Christo-pher Martínez, por 2-1 y tanteadores de (21-11, 19-21 y 21-12).

el compañero de Guerrero en la mo-dalidad de dobles, Leodannis Martínez, no tuvo que sudar demasiado para salir airoso en sus dos confrontaciones versus los quisqueyanos reimi Cabrera y therry Aquino. Martínez, preclasificado número ocho, solo necesitó 25 minutos de partido para adjudicarse los dos set con score de 21-10 y 21-7 ante Cabrera. posteriormen-te, el santiaguero sometió a Aquino con doble marcador de 21-9.

el único derrotado por Cuba en la fecha resultó ernesto reyes, quien ofreció resistencia a un adversario de mayor nivel competitivo como el ca-nadiense timothy Chiu. el antillano se llevó la primera manga por 21-15, pero no pudo finiquitar el compromi-so en el segundo parcial, el cual per-dió 16-21. Ya en el tercero Chiu sacó toda su experiencia para llevarse el éxito con un categórico y demoledor 21-6 en el Centro olímpico Juan pa-blo duarte.

entre las mujeres, la cubana tahi-mara oropesa no tuvo que empuñar la raqueta para vencer a la dominicana Fanny duarte, ya que esa representan-te no tomó participación en el duelo. La holguinera en su segunda salida triunfó a costa de la estadounidense Isabelle rusli por 2-0 y puntuación de (21-14 y 21-16).

desafortunadamente la compatrio-ta de oropesa, Adriana Artíz, quedó en el camino ante la estadounidense Isabel Zhong por 2-0 y parciales de 21-13 y 21-18. Unas horas después Artíz sonrió en dobles mixtos con la ayuda de osleni Guerrero tras el éxi-to ante los dominicanos Ariel Cine y Walkiris César por 21-5 y 21-7.

11octubre 2017 miércoles 25

deportes

cAleNDArio seGUNDA FAse

Octubre Noviembre Diciembre

pri

art

ind

mtz

ltu

gra

26-28

pri

ltu

art

30-1ltu

mtz

ind

3-5

pri

ltu

gra

Víctor mesA

«Necesitábamos dos zur-dos y dos derechos, entre esos a uno de los relevistas sólidos, pero nos llevaron a Luis enrique Castillo, la única expectativa que no se cumplió. pensamos también en un torpedero, lo que al salir de la bolsa Manduley, Ayala y Borroto, los demás no se ajustaban a la dinámica del equipo. salimos ganando con Urgellés, al resto de los men-tores al parecer se les pasó; comenzará en el banco y poco a poco se incorporará, porque empuja carreras y ese es uno de los problemas de Industriales».

7-9gra

ind

art

11-13mtz

art

gra

15-17

ltu

mtz

pri

19-21

ind

pri

mtz

23-25art

gra

mtz

27-29

gra

pri

ind

1-3ind

art

ltu

5-7

pri

ltu

gra

9-11ltu

ind

art

13-15mtz

art

ind

17-19

mtz

pri

gra

21-23gra

ind

ltu

leoNes De iNDUstriAles

G: 33; P: 11;

Pro: 750; Vs: 16-7;

Hc: 17-4; Dc: 289-171

(+118)

sUs ciNco reFUerzos ÷ José R. Rodríguez (PCL-2.45/WHIP-1.24/K-35/G-4) ÷ Freddy A. Álvarez (PCL-3.21/WHIP-1.26/K-25/G-2) ÷ Yunier Gamboa (PCL-3.76/WHIP-1.41/K-51/G-6) ÷ Wilber Pérez (PCL-4.38/WHIP-1.35/K-20/G-3) ÷ Leonardo Urgellés (jugó contratado en Japón)

tras la pista de los seis aspirantes

PeDro lUis lAzo

«Apostamos por jugado-res de carretera, como Ce-peda e Ibáñez, zurdos con los que no contábamos en la alineación. en el caso particular de Michel en-ríquez, es un atleta consis-tente, con casi dos décadas a un tremendo nivel, y con él ganamos en profun-didad. Además, necesitamos maderos de confianza, tanto en la alineación como en el banco para cual-quier situación. sobre Cousín, tira alrededor de 94-95 millas y eso no es muy común en la Nacional».

VeGUeros De PiNAr Del río

G: 27; P: 18; Pro: 600;

Vs: 13-8; Hc: 14-10;

Dc: 193-173 (+20)

sUs ciNco reFUerzos ÷ Frederich Cepeda (OBP-632/EXT-15/CI-29/CA-30) ÷ Raúl González (OBP-492/EXT-15/CI-27/CA-35) ÷ Yusniel Ibáñez (OBP-424/EXT-19/CI-18/CA-32) ÷ Michel Enríquez (OBP-476/EXT-3/CI-6/CA-12) ÷ Yosimar Cousín (PCL-3.17/WHIP-1.45/K-33/JG-3)

edición: Aliet ArzolA limA diseño: cArlos ArmAndo AlvArAdo ceruelo Fotos: ricArdo lópez HeviA, modesto Gutiérrez, juAn moreno e itsván ojedA bello

PAblo ciVil

«estábamos enfocados en llevarnos un torpedero ofen-sivo y no pensamos que lle-gara Ayala, pero sucedió. después redondeamos con paumier, quien puede ocu-par un turno importante. por último, nos armamos con Gómez, abridor zurdo de experiencia que traba-jó, como promedio, siete entradas por salida, y dos poderosos brazos camagüeyanos, muy jóvenes y con deseos de triunfar. si ellos se incorporan a la dinámica del equipo y cumplen con las expectativas tendremos menos debilidades y más opciones».

G: 30; P: 14; Pro: 682;

Vs: 17-7; Hc: 13-7; Dc:

263-169 (+94)

sUs ciNco reFUerzos ÷ Alexander Ayala (OBP-361/EXT-4/CI-4/CA-9) ÷ Yunior Paumier (OBP-527/EXT-22/CI-29/CA-33) ÷ Yariel Rodríguez (PCL-2.88/WHIP-1.38/K-41/G-6) ÷ Carlos Pérez (PCL-3.65/WHIP-1.66/K-11/JS-9) ÷ Luis A. Gómez (PCL-1.70/WHIP-1.07/K-20/G-4)

leñADores De lAs tUNAs

Víctor FiGUeroA

«realizamos una apuesta fuerte por el team work, por eso nos llevamos a cuatro avileños con expe-riencia en postemporada, acostumbrados a enfrentar situaciones difíciles y siem-pre con hambre y deseos de ganar. La selección de Vázquez en primer orden ha sorprendido un poco, pero era una prioridad, porque Ariel Martínez se va al panamericano sub-23 y necesitamos un relevo de garantías en la receptoría, así como un cuarto bate na-tural, y con él ya cubrimos los dos huecos».

G: 28; P: 17; Pro: 622;

Vs: 15-9; Hc: 13-8; Dc:

239-176 (+63)

sUs ciNco reFUerzos ÷ Dachel Duquesne (PCL-3.38/WHIP-1.19/K-50/G-4) ÷ Osvaldo Vázquez (OBP-376/EXT-15/CI-32/CA-22) ÷ Yorbis Borroto (OBP-409/EXT-3/CI-5/CA-9) ÷ Liomil González (PCL-3.35/WHIP-1.43/K-26/G-2) ÷ Javier Mirabal (PCL-7.71/WHIP-2.14/K-14/JS-7)

cocoDrilos De mAtANzAs

cArlos mArtí

«Nuestro pitcheo, salvo Leandro Martínez, no estu-vo bien, por eso teníamos en mente reforzarnos con cuatro lanzadores. Nos lle-vamos a Ulfrido y Alain, de los mejores abridores de la serie, así como a Castillo, un cerrador potente. Además, la suerte nos acompañó y en la última selección estaba disponible Zulueta, que tiene un gran talento. A eso sumamos un receptor con la calidad y la experiencia de la rosa que redondea un equipo ya sólido en materia ofensiva».

AlAzANes De GrANmA

G: 26; P: 19; Pro: 578;

Vs: 14-10; Hc: 12-9;

Dc: 289-214 (+75)

sUs ciNco reFUerzos ÷ Alain Sánchez (PCL-2.47/WHIP-1.10/K-45/G-5) ÷ Yulexis la Rosa (OBP-297/EXT-5/CI-13/CA-9) ÷ Ulfrido García (PCL-3.84/WHIP-1.37/K-53/G-7) ÷ Luis E. Castillo (PCL-2.25/WHIP-1.58/K-8/JS-5) ÷ Yosver Zulueta (PCL-3.79/WHIP-1.67/K-54/G-4)

DANNy VAlDesPiNo

«el 75 % del béisbol es el pit-cheo, por eso pedimos en pri-mer lugar a Vladimir García, a quien colocaremos como líder de la rotación junto a Miguel Lahera. Incorpora-mos además a Norel, Laza y Mendoza, tres bates muy só-lidos en la producción de ca-rreras, así como a Manduley, quien será la llave del cuadro y el eje de la línea central. No pedimos a ningún receptor, pues tras la selección de osvaldo Vázquez y Yulexis la rosa, no quedaba ninguno disponible que superara a Andy Cos-me, clave en el comodín y que nos trajo hasta acá».

cAzADores De ArtemisA

G: 25; P: 20; Pro: 556;

Vs: 10-11; Hc: 15-9;

Dc: 192-213 (-21)

sUs ciNco reFUerzos ÷ Vladimir García (PCL-2.61/WHIP-1.35/K-49/G-6) ÷ Denis Laza (OBP-497/EXT-19/CI-34/CA-35) ÷ Yordan Manduley (OBP-368/EXT-0/CI-5/CA-3) ÷ Yunier Mendoza (OBP-490/EXT-16/CI-33/CA-26) ÷ Norel González (OBP-426/EXT-14/CI-28/CA-22)

obp:promedio de embasado. pcl:promedio de carreras limpias. whip:promedio de bateadores embasados por entrada. ext:extrabases. k:ponches js: salvados. vs:Visitador. hc:Home Club. dc:diferencial de carreras.

leyeNDA

*enviado por dnb

12octubre 2017 miércoes 25

hoy en la historia

Director Pelayo terry cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y te-

rritorial, Plaza de la revolución, la habana, cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-

0424 / impreso en la ueb Gráfica la habana. empresa

de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs al 8100

con el texto granma

pensamientowww.granma.cu

Granma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

La saga criminal de delincuentes y mercenarios entrenados en estados Unidos es larga y la historia de agresiones contra el país donde nacieron y en otros permanece indeleble en la memoria nacional donde no hay espacio para el olvido.

1897 Muere en el combate de la chorrera, Managua, la habana,

el General de brigada adolfo l. del castillo sáchez, el último

general muerto en acción.

Mercenarios en ofertajosé luis méndez méndez

al ser derrotada la Brigada mercenaria en playa Girón, más de 1 000 de sus miembros fueron prisioneros, juzgados con todas las garantías y sen-tenciados por los crímenes co-

metidos. otros se reembarcaron hacia sus bases, donde se unieron a los que fueron dejados en espera de los acontecimientos.

el ataque artero al territorio patrio, no fue su graduación como mercenarios, ya en noviembre de 1960 habían participado como tales en sofocar un levantamiento militar en puerto Barrios, Guatemala.

Un grupo de oficiales del ejército guate-malteco se levantó en armas y tomó puer-to Barrios y Zacapa. La aviación mercena-ria de la Brigada 2506, acantonada en su base, se ofreció y bombardeó posiciones rebeldes en la zona de conflicto. también participaron más de 200 mercenarios cu-banos que se entrenaban en ese país.

este fue el debut de estos soldados de fortuna, quienes cinco meses después fue-ron vencidos en Cuba por el pueblo uni-formado. tras un proceso negociador que indemnizó, en parte, los daños y perjuicios ocasionados por la invasión, en diciembre de 1962 un poco más de 1 000 mercena-rios regresaron a los estados Unidos.

Dos meses antes, en pleno desarrollo de la Crisis de octubre, el presidente John F. Kennedy, aprueba y convoca el alista-miento en el ejército de cubanos radica-dos en estados Unidos con el fin de tener un contingente entrenado, armado, alta-mente motivado y listo para ser utilizado en planes revanchistas para invadir el ar-chipiélago.

al no producirse la nueva invasión, los cubanos entrenados en diferentes fuertes militares estadounidenses dentro y fuera de su territorio nacional fueron utiliza-dos como mercenarios en los conflictos bélicos que estados Unidos desarrollaba en esos años. Dentro del contingente de casi 3 000 hombres, fueron seleccionados para ser entrenados en misiones especia-les.

La cia los preparó en Fort Benning, Georgia y tras un año de intenso entre-namiento egresaron, sin ser ciudadanos estadounidenses, con el grado militar de segundos tenientes y estaban aptos para cumplir diversas misiones.

Derivaron en soldados de fortuna para demostrar cómo la contrarrevolución cu-bana se convirtió en fuente de mercena-rismo dentro de los diversos programas de contrainsurgencia aprobados y puestos en práctica en la década de los años 60 por estados Unidos.

en un memorando de la adminis-tración del demócrata John F. Ken-nedy de 1962, titulado política Futura Hacia Cuba, se actualizó el programa

Unidades cubanas del ejército estadounidense [1]

de acción encubierta contra Cuba, aprobado el 17 de marzo de 1960 por el presidente Dwight D. eisenhower, el cual fue el gestor de la fracasada inva-sión. este descalabro había tenido un alto costo político para la administra-ción Kennedy. el espíritu revanchista de los derrotados, más las presiones de los emigrados cubanos en estados Unidos, exigía dar continuidad a la vo-luntad política, asumida y declarada de intentar, una vez más, derrocar a la Revolución Cubana.

La llamada operación mangosta, deci-sivo intento de derrocar a la Revolución, estaba en franco declive y a punto del fracaso total. el promovido levantamien-to insurreccional estimado para el 30 de agosto de 1962, cuando los efectos de esta operación produjeran los efectos desesta-bilizadores esperados, se vino abajo, enton-ces la idea de una nueva invasión militar cobró vigor. este contingente derrotado tendría una segunda oportunidad, ahora en el ejército estadounidense.

el mencionado memorando ratificaba y dejaba inalterable el propósito norteame-ricano:

«nuestro objetivo final con respecto a Cuba permanece siendo el derrocamiento del régimen de Castro y su reemplazo por uno que comparta los objetivos del mun-do Libre. nuestros objetivos inmediatos son los de debilitar al régimen; frustrar sus intenciones subversivas; reducir más su influencia en el hemisferio…

«Una política de contención, de ero-sión, de descrédito y de aislamiento del régimen de Castro por medio del ejercicio de todas las presiones diplomáticas, eco-nómicas, sicológicas y otras que sean facti-bles harán que se obtengan esos objetivos inmediatos y podrían crear condiciones propicias en Cuba para ulteriores avances hacia nuestros objetivos finales».

el más ambicioso de los proyectos fue desarrollado en Fort Jackson, Carolina del

sur, cuando en enero de 1963 se inauguró el programa de Voluntarios Cubanos, que había sido heredado de Fort Knox, Ken-tucky, donde se inició por orientaciones del alto mando militar estadounidense.

el 2 de enero de 1963 llegó a Fort Jack-son el grueso de los cuadros de entrena-miento. se designó al 1er. Regimiento de entrenamiento para ejecutar el programa y tres días después fueron recibidos 1 700 cubanos para ser adiestrados.

en los días finales de febrero esta insta-lación militar se preparó para el ingreso de más de 1 000 reclutas procedentes de la Brigada mercenaria devuelta de Cuba en diciembre. el plan fue modificado para admitir la existencia de experiencia militar previa y el límite de edad fue au-mentado de 35 a 50 años. sin embargo, solo una pequeña fracción de los devuel-tos, se incorporó y el 19 de marzo de 1963 fue suspendida la nueva admisión de sus miembros.

La llegada de nuevos reclutas, no vinculados a la Brigada, continuó de manera estable hasta principios de abril cuando ya 14 compañías estaban formadas. Después, el crecimiento de-cayó drásticamente y para el 31 de julio la llegada de cubanos había mermado. Unos 100 de los enrolados optaron por alistarse en la marina y fueron envia-dos a san Diego, California.

Desde marzo un grupo de 150 merce-narios había comenzado a prepararse en varias especialidades en Fort Benning, Georgia seleccionados por la cia para sus necesidades y planes del programa de Contrainsurgencia dirigido por el enton-ces secretario de Justicia, Robert Kenne-dy. estos tenían como objetivo ubicar a los cubanos para enfrentar a la supuesta amenaza de la Revolución Cubana hacia los gobiernos «democráticos» de américa Latina.

en septiembre de 1963, se canceló el adiestramiento que totalizó en 2 700

cubanos en diferentes niveles de capacita-ción de combate. a finales de ese año el pro-grama era historia, pero la agresión contra Cuba se incrementó.

La retórica iba por un lado y la reali-dad por otra. mientras la Unidad ope-rativa de la cia en miami (j. m. wave), se fortalecía y las agresiones se incre-mentaban por mar y aire contra el te-rritorio cubano, el sábado 30 de marzo de 1963 los jefes de los departamentos de Justicia y estado, dieron a la publi-cidad la nota de prensa no. 169, donde comunicaban la puesta en marcha de un paquete de medidas sugeridas por el secretario de estado, Dean Rusk y aprobadas por el presidente Kennedy en relación con el futuro de las activida-des de la contrarrevolución cubana en ese país.

el traidor José miró Cardona, presi-dente del llamado Consejo Revolucio-nario Cubano, esfuerzo unitario de la contrarrevolución, fue informado por Joseph Califano, entonces asistente es-pecial del secretario de Defensa, que se terminaba el programa de entrena-miento militar de las Unidades cubanas en las distintas bases de entrenamiento estadounidenses.

el martes 30 de abril y 19 de junio de 1963, el Grupo de trabajo sobre Cuba elaboró una propuesta donde se daba luz verde a la afectación de la economía azucarera cubana, además el presidente Kennedy aprobó intensificar el progra-ma de sabotajes dirigido a cuatro secto-res priorizados como: sistema eléctrico, refinerías de petróleo y sus tanques de almacenamiento, el transporte por ca-rretera y ferroviario, así como a las fá-bricas fundamentales. esto demuestra cómo en apenas cuatro meses de 1963, el doble rasero estadounidense puso en práctica nuevas agresiones. invadir tal vez no, pero agredir, sí.

también estos mercenarios participa-ron como asesores para la represión en países latinoamericanos; en Venezuela formaron parte de estructuras de la po-licía y servicios especializados donde ac-tuaron y ocuparon cargos elevados en la estructura de dirección.

entre estos está el criminal Luis po-sada Carriles, quien disfruta de total amparo e impunidad en los estados Unidos y el criminal Félix Rodríguez mendigutía, quien favoreció el asesina-to de ernesto Guevara de la serna, he-cho en que participó, también, el terro-rista de origen cubano Gustavo Villoldo sampera, otro de los egresados de Fort Benning.

La saga criminal de estos delincuentes entrenados en estados Unidos es larga y esa historia de agresiones contra el país donde nacieron y en otros permanece in-deleble en la memoria nacional donde no hay espacio para el olvido.

[1] Es parte de una investigación en de-sarrollo por el autor.

Los milicianos conducen a un grupo de mercenarios capturados en Playa Girón. foto: archivo

02 04Hechos y cifras El bloqueo contra Cuba continúa vigente y se aplica con todo rigor

Suplemento eSpecial

Miércoles 25Octubre del 2017www.granma.cu

CUBA VS.BLOQUEO

El 16 de junio del 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fir-mó el Memorando Presidencial de Segu-ridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba. Esta directiva establece una nueva política, que proclama, entre sus prin-cipales objetivos, recrudecer el bloqueo contra la Isla.

Dispuso la revocación de otras adopta-das por su antecesor, que habían modi-ficado la aplicación de algunos aspectos del bloqueo en la esfera de los viajes y el comercio.

Derogó la Directiva Presidencial de la Política de Normalización de las Rela-ciones entre los Estados Unidos y Cuba,

emitida por el presidente Barack Obama el 14 de octubre del 2016, que había re-conocido que el bloqueo era una política obsoleta y debía ser eliminado.

Por decisión del nuevo inquilino de la Casa Blanca los Estados Unidos se opon-drán a los reclamos a favor del levanta-miento del bloqueo en la Organización de las Naciones Unidas y en otros foros internacionales, en franco desafío de la posición abrumadora de la comunidad internacional, del sentir de la mayoría de la opinión pública y de amplios sectores de la sociedad estadounidense.

Es cierto también que a pesar de las medidas de la anterior administración, el bloqueo siguió intacto. Por ejemplo, aunque se anunció por el Departamen-to del Tesoro de los Estados Unidos el 15

de marzo del 2016, que se le permitiría a Cuba utilizar el dólar estadounidense en sus transacciones internacionales y que bancos estadounidenses ofrecieran crédi-tos a los importadores cubanos para ad-quirir productos estadounidenses autori-zados, hasta la fecha Cuba no ha podido realizar ninguna operación internacional de envergadura en esta moneda.

Los daños acumulados por el bloqueo durante casi seis décadas de aplicación alcanzan la cifra de 822 mil 280 millo-nes de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional. A precios corrientes, el bloqueo ha provo-cado perjuicios cuantificables por más de 130 mil 178,6 millones de dólares.

En el periodo comprendido entre abril

del 2016 y marzo del 2017, el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba en el orden de 4 mil 305,4 millones de dólares.

Según estimaciones realizadas por el Ministerio de Economía y Planificación de Cuba, el país requiere entre 2 mil millones y 2 mil quinientos millones de dólares de in-versión extranjera directa anual para alcan-zar su desarrollo económico. En otras pala-bras, el costo del bloqueo anual representa para Cuba alrededor del doble de lo necesa-rio para el desarrollo total de su economía.

Los Estados Unidos debían cumplir con las 25 resoluciones adoptadas por la comunidad internacional en la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyos Estados Miembros piden poner fin a esa absurda política, y levante unilateral e in-condicionalmente el bloqueo.

Violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de cubanas y cubanosEl bloqueo es un acto de genocidio según la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948

03

oscar sánchez serra

03 Aplicaciones extraterritoriales02 Medidas de Donald Trump

que recrudecen esta política

2CUBA VS. BLOQUEOoctubre 2017 miércoles 25

#YoVotoVsBloqueo

#cubaesNuestra

#NoMásBloqueo

El bloqueo en hechos y cifrasAlgunAs pérdidAs por sectores

Salud

87 000 000

Alimentación/Agricultura

347 598 000

Educación

2 832 830

Cultura

35 314 000

Derecho al Desarrollo

322 993 600

Turismo

1 701 960 000

Comunicaciones

68 922 110

Infraes-tructura hidráulica

2 358 817

Energía y Minas

122 584 708

Industria

59 225 936

Construcción

12 406 700

Transporte

122 397 000

*Sector externo de la economía

3 524 993 996

$

*comercio exterior e inversiones extranjeras

medidAs de donAld trump que recrudecen el bloqueo

FinAnzAs

el 16 de junio del 2017, como parte de su nueva política hacia cuba, el presidente de estados unidos, Donald trump, anunció nuevas medidas de recrudecimiento del bloqueo contra nuestro país. Las medidas, descritas en la directiva firmada por trump ese mismo día con el título de Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los estados unidos hacia cuba, son:

01. Prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financie-ras de compañías y entidades estadounidenses con empresas y en-tidades cubanas vinculadas a las Fuerzas Armadas revolucionarias y el Ministerio del Interior.

02. eliminación de los viajes individuales bajo la categoría de intercam-bios pueblo a pueblo.

03. Aplicación estricta, mediante una vigilancia reforzada, de la prohi-bición de viajar a cuba fuera del marco de las 12 categorías auto-rizadas por la ley de los estados unidos, que excluyen los viajes de turismo.

04. oposición de los estados unidos a las acciones que promuevan el levantamiento del bloqueo en las Naciones unidas y otros foros internacionales.

05. Ampliación de la lista de funcionarios del gobierno y de ciudada-nos cubanos que no podrán recibir visas, remesas o involucrarse en transacciones con entidades estadounidenses.

06. Derogación de la Directiva Presidencial de Política Normalización de las relaciones entre los estados unidos y cuba, emitida por el presi-dente obama el 14 de octubre del 2016.

entre abril del 2016 y marzo del 2017 se registraron afectaciones a cuba como resultado de la aplicación de la política del bloqueo, en especial en virtud de su carácter extraterritorial, en más de 100 bancos extranjeros.

en ese periodo aumentaron en 40 los bancos que cedieron ante la política de hostigamiento impuesta por el bloqueo de los estados unidos, lo que atenta contra el normal funcionamiento y operatividad de las institucio-nes bancarias cubanas.

cierre de las cuentas banca-rias cubanas en cuatro bancos; dos de europa y dos latinoameri-canos.

cancelación de las claves rma de mensajería swift a 14 enti-dades; de ellas, 11 europeas.

retención de fondos: cinco bancos; de ellos, tres de europa y uno de América del Norte y uno de Asia.

Negativa a prestar servicios bancarios en 19 entidades; de ellas, 11 europeas, tres latinoamericanas, tres asiáticas y dos de América del Norte.

Abril el representante republi-cano de Arkansas, rick crawford, declaró que la eliminación del pago por adelantado de las exportaciones agrícolas es la mejor manera para avanzar en la normali-zación de relaciones con cuba.

cancelación de operaciones bancarias y de acuerdos firmados en dos bancos europeos.

rechazo a tramitar y/o avisar cartas de crédito a 36 ins-tituciones; de ellas, seis de europa y 30 de Asia.

�Devolución de ope-raciones bancarias en 27 entidades; de ellas, 15 de europa, cuatro de América Latina y ocho de Asia.

AlgunAs expresiones en contrA del bloqueo en estAdos unidos

Julio el senador republi-cano, de Arizona, Jeff Flake, a través de una nota de prensa de su oficina, señaló que era el momento para que el congreso eliminara las restric-ciones a los viajes de estadounidenses a cuba.

septiembre the Miami Herald publica editorial donde comenta la encuesta realizada por la univer-sidad Internacional de la Florida, la que revela que más de la mitad de la comunidad de origen cubano de Miami se declaró en contra de las restricciones del bloqueo.

diciembre el exviceasesor de la casa blanca ben rhodes, en entrevista a msnbc, expresó que si el nuevo gobierno electo revirtiese la polí-tica hacia cuba no solo sería una decisión erra-da, sino que provocaría el rechazo de muchas instituciones diferentes en los estados unidos.

Los representantes republicanos de Minnesota y Arkansas, tom emmer y rick crawford, respecti-vamente, junto a los demócratas de Florida y california, Kathy castor y barbara Lee, y otros miembros del Grupo de trabajo so-bre cuba en la cámara de representantes, enviaron una carta al presidente electo Donald trump para solicitarle apoye la restauración de los vínculos comerciales con cuba.

2016

diciembreLa encuestadora Pew research divul-gó un sondeo en el que se muestra que el 75 % de los adul-tos en los estados unidos aprueban el restablecimiento de las relaciones con cuba y que el 73 % respaldan el fin del bloqueo.

mayoel senador demócra-ta de Pennsylvania, robert casey, afirmó que «es tiempo para que se adelanten mayores pasos para estrechar los lazos con el pueblo cubano, comenzando por au-torizar la libertad de viajes de estadouni-denses a cuba».

3CUBA VS. BLOQUEOoctubre 2017 miércoles 25

Un informe en junio del 2017 refleja que las medidas impuestas por el gobierno de Trump impiden que, a corto y mediano plazo, se creen en su país 12 295 puestos de trabajo y dejarían de ingresarse más de 6 600 millones de dólares.

Estados Unidos,Israel,Rumanía

Votaciones a traVés de los años

aF: 59aB: 71

compañía Huaweiel 2 de junio del 2016, esta compañía china, recibió una citación judicial del Departamento de comercio de los estados unidos para que informara sobre la exportación y reexportación de tecnología estadounidense a cuba. esto ha sucedido a lo largo del 2016 y más recientemen-te en abril del 2017.

Banco UBs s.a.el 7 de octubre del 2016, este banco suizo se negó a aceptar una transferencia de 20 000 francos suizos procedentes de cuba, correspondientes al pago de la contribución anual de la Asamblea Nacional del Poder Popular de cuba a la unión Inter-Parlamenta-ria, con sede en Ginebra, Suiza.

tokio marine insuranceel 23 de diciembre del 2016, la sucursal en Malasia de esta compañía japonesa se negó a renovar el contrato de seguro de los autos de la misión diplomática cubana en Malasia, por ser cuba un país bajo sanciones de los ee.uu.

national commercial Bank Jamaica ltdel 6 de octubre del 2016, este banco puso fin a las transferencias a cuba de la compañía jamaicana caribbean cable y de la representa-ción en Kingston de Aerogaviota, por decisión del banco intermediario en canadá.

rabobankel 9 de septiembre del 2016, este banco holandés canceló a la empresa Vereenig de octrooibureaux (V.o.) los servicios financieros relacionados con cuba debido a las regulaciones del bloqueo. esa empresa es la encargada de la renovación de las patentes del grupo empresarial cubano bIocubA-FArMA, por lo que ese grupo no podrá efectuarle pagos para la conservación de las patentes en europa de un considerable número de invenciones científicas asociadas a productos biofarmaceúticos.

BnP Paribas el 31 de octubre del 2016, el banco belga Fintro, filial del grupo bNP Paribas-Fortis, se negó a realizar una transferencia de un ciudadano belga a un ciudadano cubano damnificado por los efectos del huracán Matthew. el 10 de febrero del 2017, se conoció que el banco bNP-Paribas se negó a aceptar transferencias provenientes de la Asociación Internacional del transporte Aéreo (IAtA) dirigidas a la compañía cubana de Aviación-París, por motivo de las regulaciones de la oFAc.

1992 aU: 46 ec: 3

Estados UnidosIsrael,Albania y Paraguay

aF: 88aB: 571993 aU: 35

ec: 4

Estados Unidos e Israel

aF: 101aB: 481994 aU: 33

ec: 2

Estados Unidos,Israel yUzbekistán

aF: 117aB: 381995 aU: 27

ec: 3

Estados Unidos,Israel yUzbekistán

aF: 137aB: 251996 aU: 20

ec: 3

Estados Unidos,Israel yUzbekistán

aF: 143aB: 171997 aU: 22

ec: 3

Estados Unidos e Israel

aF: 157aB: 121998 aU: 14

ec: 2

Estados Unidos e Israel

aF: 155aB: 81999 aU: 23

ec: 2

Estados Unidos,Israel e Islas Marshall

aF: 167aB: 42000 aU: 15

ec: 3

Estados Unidos,Israel e Islas Marshall

aF: 167aB: 32001 aU: 16

ec: 3

Estados Unidos,Israel e Islas Marshall

aF: 173aB: 42002 aU: 11

ec: 3

Estados Unidos,Israel e Islas Marshall

aF: 179aB: 22003 aU: 7

ec: 3

Estados Unidos,Israel, Palau e Islas Marshall

aF: 179aB: 72004 aU: 7

ec: 4

Estados Unidos,Israel, Palau e Islas Marshall

aF: 182aB: 12005 aU: 4

ec: 4

Estados Unidos,Israel, Palau e Islas Marshall

aF: 186aB: 12006

ec: 4

Estados Unidos,Israel, Palau e Islas Marshall

aF: 184aB: 12007

ec: 4

Estados Unidos,Israel y Palau

aF: 185aB: 22008

ec: 3

Estados Unidos,Israel y Palau

aF: 187aB: 22009

ec: 3

Estados Unidos e Israel

aF: 187aB: 32010

ec: 2

Estados Unidos e Israel

aF: 186aB: 32011 aU: 2

ec: 2

Estados Unidos,Israel y Palau

aF: 188aB: 22012

ec: 3

aF: 188aB: 32013

ec: 2

aF: 188aB: 32014

ec: 2

aF: 191aB: 0

aF: A favor aU: Ausencias

2015 ec: 2

2016

eJemPlos de la aPlicaciÓn eXtraterritorial del BloqUeo

organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentaciónen marzo del 2017, la embajada de cuba en Italia informó que la organización de las Nacio-nes unidas para la Agricultura y la Alimentación había confrontado dificultades para adquirir computadoras destinadas a un proyecto para la seguridad alimentaria, que incluye tecnologías de Google earth, solo por el hecho de estar rela-cionadas y tener como destino final a cuba.

scotia Bankel 15 de marzo del 2017, se conoció que la sucur-sal en Antigua y barbuda de este banco canadien-se negó el servicio de cambio de moneda local a dólares y viceversa, así como la extracción de dinero en cuba utilizando tarjetas de débito de ese banco a los colaboradores cubanos en ese país. La institución rechazó la apertura de cuentas personales o tarjetas de débito al personal de la embajada de cuba. el motivo: cuba es un país sancionado y las transacciones deben transitar por bancos estadounidenses.

asociación internacional de transporte aéreo (iata)el 26 de octubre del 2016, su oficina en Miami denegó la solicitud de inscripción a la Agencia Havanatur S.A. Argentina, por encontrarse esta en la lista de Nacionales especialmen-te Designados de la oFAc.

sucursal de santander en méxicoel 30 de enero del 2017, la sucursal en México del banco español Santan-der canceló dos cuentas pertenecien-tes a la sucursal en ese país de la empresa cubana de Aviación S.A., por motivos relacionados con el bloqueo de los estados unidos a cuba.

Future learnel 2 de junio del 2017 se conoció que la pla-taforma de aprendizaje en línea Future Learn, perteneciente a la institución pública del reino unido, universidad Abierta, bloqueó la parti-cipación de varios miembros de la Sociedad cubana de Anestesiología y reanimación por encontrarse cuba en la lista de países bajo sanciones de los estados unidos.

expediael 10 de abril del 2017, la sucursal en canadá de esta compañía esta-dounidense interrumpió las nego-ciaciones con la agencia de viajes Hola Sun, dirigidas a implementar un acuerdo de venta de boletos para viajes a cuba. expedia alegó que la inclusión de Hola Sun en la lista de Nacionales especialmente Designados de la oFAc impedía la concreción del acuerdo.

Estados Unidos e Israel

Estados Unidos e Israel

Estados Unidos e Israel

Países que votaron a favor

estados unidosPaíses que se abstuvieron

Israel

aB: Abstenciones ec: en contra

2017 Febreroel senador republicano de Kansas, Jerry Moran, presentó un proyecto de ley para levantar el bloqueo a cuba.

marzoel representante James comer (r-Kentucky) publicó un artículo en el periódico de the Gleaner y expresó que posterior a su visita a cuba respalda el levantamiento del bloqueo.

en marzo de este añoLa coalición Agrícola de estados unidos para cuba realizó una declaración en la que «apoya firmemente la Ley de comer-cio con cuba». en ese mismo mes, el día 23, el nominado a secretario de Agricultura del gobierno de Donald trump, Sonny Perdue, en su audiencia de confirmación, declaró que «durante una visita a cuba en el 2010 conoció que nuestro país carecía de capacidad de pago y tenía restricciones para el finan-ciamiento, por lo que apoyaría los esfuerzos para que cuba obtuviese productos de los estados unidos, en caso de que hubiese financiamiento privado para dichas operaciones».

abril James Williams, direc-tor de la organización engage cuba, expresó que líderes de Ameri-can Farm bureau, la cámara de comercio de ee.uu. y legislado-res republicanos han alentado al presiden-te trump a cambiar la fallida política de embargo a cuba.

Junio el vicepresidente ejecutivo y jefe de Asuntos Internaciona-les de la cámara de comercio de ee.uu., Myron brilliant, pu-blicó un comunicado en el que reafirma el compromiso de ese gremio con la elimina-ción del bloqueo.

4CUBA VS. BLOQUEOoctubre 2017 miércoles 25

El bloqueo contra Cuba continúa vigente y se aplica con todo rigor

Las leyes y regulaciones que sustentan esta política continúan vigentes y son aplicadas por las agencias del gobierno de los Estados Unidos, especialmente por los Departamentos de Tesoro y Comercio y, en particular, la Oficina de Control de los Activos Extranjeros (ofac, por sus siglas en inglés).

ley de comercio con el enemigo de 1917 (twea, por sus siglas en inglés)Su sección 5 (b) delegó en el máximo jefe del ejecutivo la posibilidad

de aplicar sanciones económicas en tiempo de guerra o en cualquier otro pe-riodo de emergencia nacional y prohibió el comercio con el enemigo o aliados del enemigo durante conflictos bélicos. en 1977, la Ley de Poderes económicos de emergencia Internacional restringió las facultades del Presidente para imponer nuevas sanciones aludiendo situaciones de emergencia nacional. Sin embargo, la tWeA continuó aplicándose para cuba, aun cuando la casa blan-ca nunca ha declarado una emergencia nacional con respecto a la Isla.

ley de Asistencia exterior (1961)Autorizó al Presidente de los estados unidos a establecer y mantener un «embargo» total al comercio con cuba y prohibió el otorgamiento de cual-

quier ayuda al gobierno cubano. establece además que los fondos del gobierno de los estados unidos destinados a la ayuda internacional y entregados a los organis-mos internacionales, no podrán ser utilizados para programas relacionados con cuba.

Proclama Presidencial 3447emitida el 3 de febrero de 1962 por el presidente John F. Kennedy, decre-tó el «embargo» total del comercio entre los estados unidos y cuba, en

cumplimiento de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia exterior.

regulaciones para el control de Activos cubanos del Departamento del Tesoro (1963)estipularon el congelamiento de todos los activos cubanos en los esta-

dos unidos; la prohibición de todas las transacciones financieras y comerciales, a menos que fuesen aprobadas por una licencia; la prohibición de exportacio-nes cubanas a los estados unidos; la prohibición, a cualquier persona natural o jurídica de los estados unidos o terceros países, de realizar transacciones en dólares estadounidenses con cuba.

ley para la Administración de las exportaciones (1979)La Sección 2401 (b) (1) control de la Seguridad Nacional, Política hacia determinados estados, establece la Lista de control del comercio, en la

cual el Presidente de los estados unidos mantiene a un número de países a los que se les podrán establecer controles de exportación especiales por considera-ciones de seguridad nacional. cuba está incluida en ese listado.

regulaciones para la Administración de las exportaciones (ear por sus siglas en inglés, 1979) establecen las bases de los controles generales para artículos y activi-

dades sujetas al control de las eAr, en consonancia con las sanciones impues-tas por el gobierno de los estados unidos. establecen una política general de denegación para las exportaciones y reexportaciones a cuba.

ley para la Democracia cubana o ley Torricelli (1992)Prohíbe a las subsidiarias de compañías estadounidenses en terceros paí-ses, comerciar bienes con cuba o nacionales cubanos. Prohíbe a los barcos

de terceros países que toquen puerto cubano, entrar a territorio estadounidense en un plazo de 180 días, excepto aquellos que tengan licencia del Secretario del tesoro.

ley para la libertad y la solidaridad Democrática cubanas o ley Helms-Burton (1996)codificó las disposiciones del bloqueo, ampliando su alcance extraterri-torial, mediante la imposición de sanciones a directivos de empresas ex-

tranjeras que realicen transacciones con propiedades estadounidenses naciona-lizadas en cuba y la amenaza de demandas en tribunales de los estados unidos (esto último no se ha aplicado). Asimismo, limitó las prerrogativas del Presidente para suspender el bloqueo, aunque establece que este conserva sus facultades para autorizar transacciones con cuba mediante la emisión de licencias.

ley de reforma a las sanciones comerciales y Ampliación de las exportaciones (2000)Autorizó la exportación de productos agrícolas a cuba, condicionada

al pago en efectivo por adelantado y sin financiamiento de los estados unidos. Prohibió los viajes de estadounidenses con fines turísticos a cuba, al definir la «actividad turística» como cualquier actividad relacionada con viajar hacia, desde o dentro cuba que no estuviese expresamente autorizada en la sección 515.560 del título 31 del código de regulaciones Federales. es decir limitó los viajes a las 12 categorías autorizadas al momento en que se promulgó esta legislación.

sección 211 de la ley de Asignaciones suplementarias y de emergencia para el año fiscal 1999Prohíbe el reconocimiento por los tribunales estadounidenses de los dere-

chos de empresas cubanas sobre marcas asociadas a propiedades nacionalizadas.

Foto teLeSur

eDición: oScAr SáNchez SerrA ● Diseño: cLAudIA GArcíA MArtíNez y FAbIo Vázquez Pérez ● con informAción De: INForMe-de-cubA-VS.-bLoqueo-2017

goBierno Del PresiDenTe oBAmA

Durante el 2015 y el 2016, puso en vigor varias medidas dirigidas a modificar la aplicación de algunos elementos del bloqueo. Si bien constituyeron pasos positivos, fueron insuficientes, ya que han persistido importantes obstáculos para su implementación y se han mantenido en vigor aspectos claves del bloqueo.