48
REVOLUCIÓN FRANCESA

La revolución francesa ii.odp [reparado]

  • Upload
    jamm10

  • View
    339

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La revolución francesa ii.odp [reparado]

REVOLUCIÓN

FRANCESA

Page 2: La revolución francesa ii.odp [reparado]

ÍNDICE0.- Introducción.

1.- Concepto.

2.- Antecedentes de la Revolución.

3.- Causas.

4.- Desarrollo. Fases de la Revolución Francesa.

a) Estados Generales.

b) Asamblea Nacional.

c) Asamblea Constituyente

d) Asamblea Legislativa

e) Convención Nacional o fase jacobina

f) Convención Termidoriana

g) Epílogo

5.- Consecuencias de la Revolución

6.- Napoleón

7.- España durante la Revolución Francesa

Page 3: La revolución francesa ii.odp [reparado]

2 ANTECEDENTES

● Antiguo Régimen:

● - Etapa anterior al s. XIX.

● - Sociedad estamental.

● - Monarquía absoluta.

● - Economía primaria.

● - Religión católica.

Page 4: La revolución francesa ii.odp [reparado]

LUIS XIV, EL REY SOL

Page 5: La revolución francesa ii.odp [reparado]

2 ANTECEDENTES

● Ilustración:

● - Surge en el s. XVIII.

● - Pensadores: René Descartes, Isaac Newton y John

Locke.

● - Se basa en los principios de:

● * Hombre individual.

● * Razón.

● * Felicidad.

● * Progreso.

● * Religión.

● * Naturaleza.

Page 6: La revolución francesa ii.odp [reparado]

RENÉ DESCARTES

Page 7: La revolución francesa ii.odp [reparado]

2 ANTECEDENTES

● Independencia de los Estados Unidos:

● - Se da en Estados Unidos, Norte América.

● - Se inicia con el descontento de las Trece

Colonias.

● - Guerra de Independencia 1776-1783.

● - Nuevo estado republicano y federal en 1783.

Page 8: La revolución francesa ii.odp [reparado]

COLONIAS DE GRAN BRETAÑA

Page 9: La revolución francesa ii.odp [reparado]

2 ANTECEDENTES

● Cuadernos de quejas:

● -En francés Cahiers de Doleances.

● -Para que los ciudadanos relaten sus problemas.

● -Se realizaron unos 60000 de 1 página, hasta 60 u 80.

● -Son muy distintos dependiendo del grupo social que los haya escrito.

● -Se hacían en parroquias bailías, senescados,etc.

● -Los ciudadanos eran leales a la monarquía.

● -Desean reformas y que gobierne el pueblo.

Page 10: La revolución francesa ii.odp [reparado]

CUADERNOS DE QUEJAS

Page 11: La revolución francesa ii.odp [reparado]

3 CAUSAS

● Por cuestión política:

● - Resentimientos contra el absolutismo político.

● - El pueblo y la burguesía exigían la división de poderes.

● - La burguesía quería acceder a cargos públicos.

● - La indignación de los no privilegiados por tener que pagar impuestos mientras los

no privilegiados no.

Page 12: La revolución francesa ii.odp [reparado]

LUIS XVI

Page 13: La revolución francesa ii.odp [reparado]

* PARTIDOS POLÍTICOS

● Constitucionalistas:

● - Apelan la acción y presencia de un rey absoluto.

● - Defienden la monarquía constitucional.

● - Este partido en especial lo conforman personas

pertenecientes a la nobleza

Page 14: La revolución francesa ii.odp [reparado]

* PARTIDOS POLÍTICOS

● Girondinos:

● - Grupo político moderado y federalista.

● - Líder político Brissot.

● - Contaba con 175 diputados de 749 que conformaban la Asamblea de la Convención.

● - Gobernaron durante el año 1792 y 1793.

● - Se llamaban así porque la mayor parte de sus miembros pertenecían a la región de

Gironda

● - Al principio estaban de acuerdo con la revolución, pero luego al ver el cambio radical que

adopta se vuelven más conservadores.

Page 15: La revolución francesa ii.odp [reparado]

* PARTIDOS POLÍTICOS

- La mayoría pertenecían a la burguesía ilustrada.

- Se opusieron al radicalismo de los jacobinos e

intentaron frenarlo.

- Tenían más importantes apoyos en las provincias y

los departamentos.

- Eran republicanos.

- Se les acusó de ser contrarios a la revolución pero

debido a su trabajo político y actitud en la Asamblea

deben ser considerados auténticos revolucionarios.

Page 16: La revolución francesa ii.odp [reparado]

GIRONDA

Page 17: La revolución francesa ii.odp [reparado]

* PARTIDOS POLÍTICOS

● Jacobinos (también llamados

montañeses):

● - Socialmente fueron hombres de la burguesía

media, que habían conseguido su puesto en la

sociedad con su aplicación al trabajo.

● - Creía que la sociedad ideal debía estar constituida

por hombres como ellos.

● - Al ser ilustrados siguen los principios de la

Ilustración.

Page 18: La revolución francesa ii.odp [reparado]

* PARTIDOS POLÍTICOS

- Etapas jacobinas (definidas por la radicalización

revolucionaria):

* Jacobinismo primitivo (1970), liderado por el

conservador Barnave.

* Jacobinismo mixto (1792), son los días de triunfo

de Brissot y los girondinos.

* Jacobinismo igualitario (1793-94), liderado por

Robespierre. El que ha pasado a la Historia como

jacobinismo.

Page 19: La revolución francesa ii.odp [reparado]

PARÍS

Page 20: La revolución francesa ii.odp [reparado]

PARTIDOS POLÍTICOS

GIRONDINOS JACOBINOS

Page 21: La revolución francesa ii.odp [reparado]

3 CAUSAS

● Por cuestión ideológica:

● - Tenían como base las ideas ilustradas: la

libertad, el progreso, la felicidad como derecho

de todos, el uso de la razón, etc.

● - Criticaban todo cuanto favorecía a los

privilegiados.

● - Ideas ilustradas motivan al pueblo y llevan

al pueblo a protestar y defender lo que es justo

para ellos.

Page 22: La revolución francesa ii.odp [reparado]

3 CAUSAS

● Por cuestión económica:

● - La burguesía jugando un papel fundamental en la economía de la época, exigen

su acceso a la política.

● - Hay una crisis económica muy grande, debido a:

● * La colaboración de Francia en la Revolución Americana.

● * La disminución de precios agrícolas.

● - La sociedad se encontraba dividida en un número reducido de familias ricas y una

gran masa de pobres que padecía la subida de los precios.

Page 23: La revolución francesa ii.odp [reparado]

3 CAUSAS

● Por cuestión social:

● - Existía una desigualdad social que agudizó las tensiones tanto sociales como

políticas.

● - La sociedad estaba dividida.

● - Los campesinos estaban cansados del poder de los nobles.

● - Los nobles tenían problemas financieros.

● - Había escasez de alimentos que más tarde en la revolución produciría más

problemas.

● - El clero no recibía diezmo por parte del pueblo.

Page 24: La revolución francesa ii.odp [reparado]

* SOCIEDAD

Page 25: La revolución francesa ii.odp [reparado]

4 DESARROLLO. FASES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

● a) Estados Generales(1789):

● - Luis XVI sube al trono y se casa con Maria

Antonieta (1774).

● - Aconsejado por el ministro Necker, convoca los

Estados Generales.

● - El voto se establecía por orden y no por

individuo.

● - El Estado Llano, descontento por la ausencia de

su representación en los Estados Generales, se

declaran en Asamblea Nacional.

Page 26: La revolución francesa ii.odp [reparado]

4 DESARROLLO. FASES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

● b) Asamblea Nacional(1789):

● - Se reune el Tercer Estado en la sala del Juego de

la Pelota jurando no separarse hasta conseguir una

Constitución.

● - El rey desoye al Estado Llano.

● - Al final ante la insistencia del pueblo llano el rey

se ve obligado a convocar a los diputado, el clero y

la nobleza, en una Asamblea Nacional que al final

tomará el nombre de Asamblea Constituyente.

Page 27: La revolución francesa ii.odp [reparado]

4 DESARROLLO. FASES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

● c) Asamblea Constituyente(1789.1791):

● - El rey se niega a aprobar una Constitución.

● - El rey despide a Necker y el pueblo llano se subleva y toma la Bastilla (14 de

julio de 1789).

● - Con la toma de la Bastilla estalla la Revolución Francesa.

● - Sesión del 4 de agosto, el rey cede y se redacta la constitución (Igualdad fiscal de

todos los ciudadanos).

● - En la portada de la Constitución se lee “Declaración de los Derechos del Hombre

y del Ciudadano”. Esto proclama:

● * La soberanía Nacional.

● * La división de poderes.

● * El sufragio censitario.

Page 28: La revolución francesa ii.odp [reparado]

4 DESARROLLO. FASES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

● c) Asamblea Legislativa (1791-1792):

● - Se convocan elecciones generales para nombrar a los

representantes de la Asamblea Legislativa (745 diputados

“gente nueva”).

● - Labor de esta Asamblea: dar leyes y normas jurídicas

para gobernar bien el país.

● - Aparecen ya los partidos políticos. Dos bandos: los

jacobinos y los constituyentes.

● - Guerra Franco-prusiana:

● * Potencias de Austria y Prusia al ser parientes del rey

Luis XVI, quieren mandar tropas a Francia para defenderlo.

Page 29: La revolución francesa ii.odp [reparado]

4 DESARROLLO. FASES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

* Jacobinos partidarios de la guerra para expandir sus ideales.

* Austria y Prusia en la convención de Plinitz deciden mandar un ejercito a Francia.

* El rey presionado, Luis XVI, declara la guerra el 20 de abril de 1792.

* El ejército astro-prusiano es derrotado en la batalla de Valmy el 20 de septiembre

de 1792.

- La revolución del 10 de agosto:

* Al conocerse la complicidad del rey con Austria y Prusia, fue encerrado en prisión

suprimiendose la monarquía constitucional.

* El pueblo asaltó el palacio de Tullerias.

* Marsella: Himno Nacional de la Revolución Francesa.

Page 30: La revolución francesa ii.odp [reparado]

4 DESARROLLO. FASES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

● e) Convención Nacional o fase jacobina (1792-

1794):

● - Da inicio a la etapa republicana de la Revolución Francesa.

● - Asamblea Legislativa pasa a ser la Convención.

● * Elegida por sufragio universal.

● * Constituida por 750 diputados.

● * Comenzó su trabajo el 21 de septiembre de 1795.

● - Con respecto a los partidos políticos, aparecen los Girondinos y la

Llanura y los Jacobinos se les llama ahora también Montañeses.

Page 31: La revolución francesa ii.odp [reparado]

4 DESARROLLO. FASES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

- Establecimiento de la República:

* El 22 de septiembre se proclamó la primera República Francesa.

* Se anularon los efectos del calendario de la Era Cristiana.

- Proceso y ejecución de Luis XVI

* La convención inicia el proceso contra Luis XVI en diciembre de 1792, ahora

tratado como el ciudadano Luis Capeto.

* Girondinos están de acuerdo en la culpabilidad del rey, pero no están a favor de

de su muerte y los montañeses si.

* Luis XVI fue hallado culpable y condenado a muerte por guillotina, pena que se

cumplió el 21 de enero de 1793.

Page 32: La revolución francesa ii.odp [reparado]

4 DESARROLLO. FASES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

- Gobierno del terror:

* Serie de medidas de carácter energético e impositivo,

que se vio obligada a dictar, la Convención Nacional, para

hacer frente a los peligros, tanto exterior como interior, que

amenazaban al movimiento revolucionario.

* Fueron creado tres organismos: El comité de Salud y

Salvación Pública, comité de Seguridad General y el

Tribunal Revolucionario.

* Los jacobinos, que estaban en el poder, al mando de

Robespierre, acababan con todo el que se le opusiera (fueron

guillotinadas unas 2000 personas).

Page 33: La revolución francesa ii.odp [reparado]

4 DESARROLLO. FASES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

- Dictadura de Rosbespierre:

* Tenía mucha popularidad debido a la energía de

sus intervenciones.

* Máximo representante durante la etapa del

Terror.

* Se le conocía también como “el Incorruptible”.

* Al perder su ascendencia es atacado el 27 de

julio de 1794 y guillotinado al día siguiente.

Page 34: La revolución francesa ii.odp [reparado]

4 DESARROLLO. FASES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

● f) Convención termidoriana (1794-1795):

● - Empieza con la caida del terror y termina con el Directorio.

● - Representó los ideales e intereses de la burguesía conservadora.

● - Persiguió a los jacobinos, intentando lograr su eliminación política

y física.

● - También recibe el nombre de Reacción Termidoriana, en reacción a

los excesos del gobierno del terror.

● - Coincide con una ola de represión terrorista llamada Terror Blanco.

Page 35: La revolución francesa ii.odp [reparado]

4 DESARROLLO. FASES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

● g) Directorio:

● - Tras la ejecución de Robespierre, fase moderada.

● - Constitución 1795.

● * Directorio: poder en manos de cinco

miembros, los directores.

● * Congreso de los Quinientos y el Senado:

descansa el poder legislativo.

● - Napoleón Bonaparte se convirtió en el árbitro de

la política y da un golpe de estado en 1799.

Page 36: La revolución francesa ii.odp [reparado]

5 CONSECUENCIAS DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

● Da fin al Antiguo Régimen, y por lo tanto a los privilegios

de la nobleza y el clero.

● Las ideas y el ejemplo de la Revolución Francesa se

extendieron por toda Europa.

● Estado absolutista – Estado liberal y laico (fundado sobre

los principios de la soberanía nacional, la separación de los

tres poderes y la igualdad ante la ley.)

● La burguesía consigue el poder político y se convierte en la

clase dirigente de los siglos XIX y XX.

Page 37: La revolución francesa ii.odp [reparado]

5 CONSECUENCIAS DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

● Sistema económico feudal – Sistema económico

capitalista.

● Surge el concepto de nación.

● Surge el concepto de ciudadano.

● La revolución abre el camino de la separación

Estado - Iglesia.

Page 38: La revolución francesa ii.odp [reparado]

6 EL CONSULADO(1799-1804)

● Poder en manos de los cónsules, prepara el terreno para la hegemonía

napoleónica.

● Ante los desastres de la lucha contra la Segunda Coalición y la

debilidad interna Napoleón Bonaparte da un golpe de estado el 9 de

Noviembre, conocido como el 18 de brumario.

● Napoleón Bonaparte cuenta con la ayuda de su hermano Luciano,

Presidente de los quinientos y en complicidad con el diputado Sieyes.

● Lo llevaron al poder. El directorio fue suprimido, en su lugar se creó

una comisión de tres cónsules integrada por Sieyes, Roger Ducos y

Bonaparte.

● Tenían como misión reformar la Constitución.

Page 39: La revolución francesa ii.odp [reparado]

GOLPE DE ESTADO

Page 40: La revolución francesa ii.odp [reparado]

6 EL CONSULADO(1799-1804)

● Aprobó una nueva constitución el año VIII.

● Poder ejecutivo en manos de los 3 cónsules ya mencionados, de los

cuáles Napoleón era el Primer Cónsul.

● El poder legislativo esta integrado a su vez por los siguientes

organismos:

- El Consejo de Estado que proponía leyes.

- El Tribunado que las discutía (100miembros)

- El Cuerpo Legislativo que aprobaba o rechazaba sin discutirlas

(se la llamaba también asamblea de los 300 mudos)

- El Senado, que velaba por el cumplimiento de la Constitución (80

miembros)

Page 41: La revolución francesa ii.odp [reparado]

6 EL CONSULADO(1799-1804)

● La obra más importante es la Reorganización Fiscal y Administrativa.

* Creo la administración de las contribuciones directas.

* Creo el Banco de Francia.

* Centralizo la administración Publica.

* Nombro directamente a los gobernantes de las provincias.

*Firmó un Concordato para la unificación religiosa.

*Establece un Código Civil para la igualdad ante la ley y regular los

principios del liberalismo económico.

Page 42: La revolución francesa ii.odp [reparado]

6 EL CONSULADO(1799-1804)

● Vence a Austria en Morengo (junio de

1800),mientras que Moreau (que mas tarde habría de

sublevarse) atacaba a los alemanes obteniendo la

victoria de Hohenlinden (diciembre de 1800).

● Firmó la paz con Austria: Tratado de Lunneville

(febrero de 1801) y Inglaterra se vió obligada a

firmarla en 1802: Tratado de Paz de Amiens.

● La Segunda Coalición desaparece.

Page 43: La revolución francesa ii.odp [reparado]

NAPOLEÓN BONAPARTE

Page 44: La revolución francesa ii.odp [reparado]

6 EL CONSULADO(1799-1804)

● Se alzaron varias conspiraciones contra él ante su

poder, especialmente la acaudillada por el comunista

Cadoubal quien al ser descubierto fue

inmediatamente guillotinado.

● En 1804, Napoleón es proclamado por el Senado

emperador con carácter hereditario.

● Inició campañas militares destinadas a extender el

dominio francés.

● El imperio tuvo su hegemonía de los años 1809-

1812.

Page 45: La revolución francesa ii.odp [reparado]

TERRITORIOS CONQUISTADOS

Page 46: La revolución francesa ii.odp [reparado]

ESPAÑA DURANTE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA● Carlos IV y el ministro Floridablanca, intentaron evitar desde el

primer momento el contagio revolucionario.

● En 1792 Manuel Godoy sustituye a Floridablanca.

● Tras la muerte de Luis XVI, España rompe su alianza con Francia, en

1793, y se une a una coalición internacional.

● España lucha en la Guerra de la Coalición y son derrotados.

● * Esta derrota obliga a España a a firmar la Paz de Basilea y

admitir la pérdida de la Isla de Sto. Domingo.

● * Esta derrota además obligó a España a aliarse de nuevo con

Francia contra Inglaterra con el Tratado de San Ildefonso en 1796.

Page 47: La revolución francesa ii.odp [reparado]

ESPAÑA DURANTE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

● Creciente dependencia de la política exterior francesa,

debido a:

● * El ascenso de Napoleón en 1799.

● * La debilidad del gobierno de Godoy.

● Esto daba lugar al enfrentamiento con Inglaterra. Que tuvo

consecuencias:

● * Vencen a Portugal Francia y España en 1801 en la

Guerra de las Naranjas y Olivenza se le anexiona a España.

● * Más tarde la armada franco-española es derrotada en

una batalla naval por el almirante inglés Nelson en

Trafalgar, con lo que lo anterior no ha servido de nada.

Page 48: La revolución francesa ii.odp [reparado]

ESPAÑA DURANTE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

● Godoy firma con Napoleón el Tratado de Fontaineblau en 1807 que

permite a las tropas francesa entrar en España para invadir Portugal.

● La nobleza y el clero muestran su oposición a Godoy:

● * La guerra de Trafalgar había desbaratado el poder marítimo español.

● * Había una gran crisis económica.

● * La drástica disminución del comercio con América.

● * Propuesta de desamortización de los bienes eclesiásticos.

● El descontento produjo la formación de un grupo opositor entorno al

Principe de Asturias contra Godoy y el rey.