5
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEFINICIÓN ¿Qué?: conjunto de cambios que se producen en el proceso de elaboración de productor, y la consigui ente serie de transformaciones sociales y económicas. ¿Cuándo? : a mediados del siglo XVIII ¿Dónde?: en Inglaterra primero, y luego en el resto de Europa Es el mayor conjunto de transformaciones socioe conómicas, tecnológic as y culturales de la historia de la humanidad desde el Neolítico. CAMBIOS: ¿CÓMO PRODUCEN EN UNA Y OTRA ÉPOCA? Durante el Antiguo Régimen A p artir de la Revolución Industrial  Trabajo manual Uso, cada vez más, de las máquinas y búsqueda constante de mejoras  Talleres de pocos artesanos Muchos obreros en las fábricas Poco empleo de energía Uso creciente de diversas fuentes de energía: carbón, agua, vapor… Elaboración lenta de productos Crecimiento de la producción en menos tiempo Alto coste en la elaboración de productos Abaratamiento de los costes de producción CAUSAS Y CONSECUENCIAS Monarquía parlamentaria: Inglaterra poseía este sistema político desde mediados del siglo XVII, en el que se eliminaba los privilegios tanto para la nobleza como el clero. CONSECUENCIAS: 1. Una nobleza sin privilegios, con una mentalidad emprendedora, y una burguesía rica invirtieron en la industria para ganar todavía más dinero. 2. Inglat erra se convierte dur ante el sig lo XVIII y el sig lo XIX en la prime ra potenc ia mundial Crecimiento de la población: debido a que ya no habían tantas guerras ni pestes, la mejora de la dieta de las personas y los avances sanitarios. CONSECUENCIAS 1. Más consumidores de productos (mercado interior) 2. Más cantidad de mano de obra para trabaj ar en las fábricas Mejoras en la agricultura: introducción de maquinaria (segadoras, trilladoras), abandono del barbecho (en su lugar se cultivaran productos aptos para el ganado) y la concentración de parcelas (enclosures)

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA1

8/8/2019 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA1

http://slidepdf.com/reader/full/la-revolucion-industria1 1/5

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

DEFINICIÓN

• ¿Qué?: conjunto de cambios que se producen en el proceso de elaboración de productor, y laconsiguiente serie de transformaciones sociales y económicas.

• ¿Cuándo?: a mediados del siglo XVIII

• ¿Dónde?: en Inglaterra primero, y luego en el resto de Europa

Es el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de lahumanidad desde el Neolítico.

CAMBIOS: ¿CÓMO PRODUCEN EN UNA Y OTRA ÉPOCA?

Durante el Antiguo Régimen A partir de la RevoluciónIndustrial

Trabajo manual Uso, cada vez más, de las máquinasy búsqueda constante de mejoras

Talleres de pocos artesanos Muchos obreros en las fábricasPoco empleo de energía Uso creciente de diversas fuentes de

energía: carbón, agua, vapor…Elaboración lenta de productos Crecimiento de la producción en

menos tiempoAlto coste en la elaboración deproductos

Abaratamiento de los costes deproducción

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Monarquía parlamentaria : Inglaterra poseía este sistema político desde mediados delsiglo XVII, en el que se eliminaba los privilegios tanto para la nobleza como el clero.

CONSECUENCIAS:

1. Una nobleza sin privilegios, con una mentalidad emprendedora, y una burguesía ricainvirtieron en la industria para ganar todavía más dinero.

2. Inglaterra se convierte durante el siglo XVIII y el siglo XIX en la primera potenciamundial

• Crecimiento de la población : debido a que ya no habían tantas guerras ni pestes, lamejora de la dieta de las personas y los avances sanitarios.

CONSECUENCIAS

1. Más consumidores de productos (mercado interior)

2. Más cantidad de mano de obra para trabajar en las fábricas

• Mejoras en la agricultura : introducción de maquinaria (segadoras, trilladoras),abandono del barbecho (en su lugar se cultivaran productos aptos para el ganado) y laconcentración de parcelas ( enclosures )

Page 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA1

8/8/2019 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA1

http://slidepdf.com/reader/full/la-revolucion-industria1 2/5

CONSECUENCIAS

1. El beneficio que daba la agricultura se invirtía en la industria

2. Explotación más racional de los cultivos

• Avances tecnológicos: hubo dos industrias que se beneficiaron de estos avances:

o Sector textil: fue el verdadero motor de la Revolución Industrial. Al haber más gentese necesitaba más vestidos, y el algodón supera a la lana (más fácil de manejar,más abundante, más barato)

o Sector metalúrgico: uso del carbón mineral en la fundición de hierro en vez delvegetal ( genera más calor, una mayor rapidez y una mayor calidad del metal)

MÁQUINA DE VAPOR Y SUS APLICACIONES

La máquina de vapor se convirtió en el invento símbolo de la Revolución Industrial. Suinventor fue James Watt en 1769. Su invento es importantísimo ya que no se depende de laenergía hidráulica de los ríos por lo que se pueden construir las fábricas en las ciudades.Consecuencia de esto será el abaratamiento del transporte de las mercancías y el coste delproducto sería menor

• Aplicación al sector textil : Cartwright instala una máquina de vapor en un telar y¡funciona!. Esto hará que, con algunas mejoras, una máquina de vapor puede dar energíaa una gran cantidad de máquinas. Consecuencias de esto es la producción de más hilado y

tejido en menos tiempo.• Aplicación al sector metalúrgico : con la máquina de vapor se multiplica la producción de

metales. Consecuencias de tener tanto metal será beneficiosa para la construcción deherramientas para el campo, máquinas, raíles del tren, …

• Aplicación a los transportes : conforme el uso de la máquina de Watt va llegando a másindustrias, y éstas generan más productos, se crea una necesidad por un transporte másrápido para repartir con mayor celeridad esos productos. Entonces se aplicará el vapor alferrocarril (Stephenson y la primera línea desde Liverpool-Manchester) y al barco (Fulton ylas travesías por ríos)

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA

A partir de 1830, la Revolución Industrial se expandió fuera de las fronteras británicas aBélgica, Francia y a algunos estados alemanes. España, sin embargo, se incorpora conretraso.

• Causas de la tardía industrialización

o No se produce previamente una revolución agrícola: técnicas de cultivo atrasadas ybaja productividad

o Una economía arruinada por la guerra contra Napoleón

o A causa de la guerra, es imposible un aumento de la población, necesaria paraproducir y para consumir

Page 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA1

8/8/2019 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA1

http://slidepdf.com/reader/full/la-revolucion-industria1 3/5

o Absolutismo como sistema de gobierna, lo que crea una nobleza acomodada conprivilegios y por lo tanto poco emprendedora y la tarea de la escasa burguesía serála compra de títulos nobiliarios

o Red de transportes insuficiente y poco planificada

• Zonas industriales

Se dio en muy pocos lugares: Asturias y Vizcaya (sector metalúrgico) y Cataluña (sectortextil).

El gran problema era que el hierro y el acero español era de peor calidad que los de otrospaíses europeos por lo que no podía competir ni en precios ni en calidad.

Aun así Cataluña fue el motor de la revolución industrial en España: primera máquina devapor, primera línea de tren entre Barcelona – Mataró

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Qué es?: serie de importantes avances técnicos, de nuevas fuentes de energía y de tiposmodernos de industria

¿Dónde?: las mismas que en la primera, más norte de Italia, países escandinavos, Rusia,Alemania y Estados Unidos

¿Cuándo?: entre 1870 y 1914

¿Y España?: sólo incorpora la zona de Valencia y sigue con su atraso

• Cambios entre la 1º y la 2ª Rev. Industrial

1ª RevoluciónIndustrial

2ª Revolución Industrial

Fuentes deenergía

Carbón y vapor Electricidad

Petróleo (gasolina)

Cómo seaplica laenergía

Caldera de vapor Motor eléctrico: tren, tranvía

Motor de explosión: automóvil

Transporte Tren y barco de vaporen distancias cortas

Tren y barco de vapor en largas distancias: sellega a todos lados

Tipo deindustria

Textil y siderurgia Química: colorantes, perfumes, abonos,dinamita (Nobel)

Eléctrica: transportes (tren Glasgow, metro deLondres), comunicaciones (radio de Marconi,teléfono de Bell). La bombilla (Edison) fue vitalpara la sociedad

Page 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA1

8/8/2019 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA1

http://slidepdf.com/reader/full/la-revolucion-industria1 4/5

Metales yaleaciones

Hierro y acero Materiales más duraderos (níquel,aluminio, cobre)

Productosdeconsumo

Básicos Máquinas para uso privado

Organización de laproduccióny mano deobra

Masas de obrerosen fábricas, noorganizados enasociaciones detrabajadores

Obreros sindicados

Complejos industriales

Trabajo en cadena (taylorismo)

LA SOCIEDAD INDUSTRIAL. CAPITALISMO Y MOVIMIENTO OBRERO

Capitalismo. Definición

Con la llegada de la Revolución Industrial se produce un cambio en las estructuraseconómicas y a eso se le llamará economía capitalista.

Su definición sería el régimen económico, que surge junto con la 2ª Revolución Industrial,basado en el capital como elemento generador de riqueza.

El capital privado se invierte en medios de producción (fábricas, máquinas, materias primas),buscando conseguir beneficios, al ser hechos por trabajadores no propietarios que aportantrabajo a cambio de un salario.

Capitalismo. Beneficiados y perjudicadosLos grandes beneficiados serán aquellos que posean capital, y esa será la burguesía, que seconsolidaba como clase privilegiada

Los más perjudicados serán los antiguos campesinos y artesanos que se convertirán enobreros .

Sus condiciones de vida serán las siguientes:

Excesiva jornada laboral: 16 horas diarias por poco salario

Los niños trabajaban para ayudar económicamente a la familia. Trabajaban pormenos dinero.

Las familias obreras viven en casas de mala construcción, en suburbios faltos dehigiene, lo que provocaba, junto con la mala alimentación, numerosasenfermedades (tuberculosis y cólera)

Instrumentos del capitalismo

Sociedades anónimas: una empresa (Ferrari) pertenece a muchas personas que aportan

dinero para comprar los títulos de propiedad (acciones). Cada persona que invierte (inversor)recibe beneficios o pérdidas según las acciones que se tenga.

Bancos: el lugar donde se deposita el dinero. Este presta el dinero a otras personas y recibeun beneficio por ello

Page 5: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA1

8/8/2019 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA1

http://slidepdf.com/reader/full/la-revolucion-industria1 5/5

Bolsas: se pueden comprar o vender acciones de las empresas. Si hay muchos compradores,las acciones suben; si por lo contrario hay muchos vendedores, su precio baja.

El nacimiento del movimiento obrero

El estado de miseria y explotación que recibían los obreros les condujo a ser conscientes desus problemas y pedían soluciones. Así nace el movimiento obrero. Al principio, los obrerosactuaban de modo aislado: Ludismo (destrucción de máquinas) y Trade Unions (asociacioneslocales de un mismo oficio que usaba la huelga para pedir nuevos derechos).

Estos movimientos generaron el nacimiento del socialismo, que buscaba una sociedad más justa e igualitaria. Del socialismo surgen el marxismo y el anarquismo (ver cuadro página 82)

El movimiento obrero se internacionalizó (Primera Internacional, con lio entre Bakunin y Marx,Segunda Internacional). El movimiento obrero recibe el apoyo de la Iglesia.

En España Pablo Iglesia funda el PSOE y UGT