7
La Revolución Industrial Textos Históricos

La revolución industrial. textos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La revolución industrial. textos

La Revolución Industrial

Textos Históricos

Page 2: La revolución industrial. textos

Petición de los pequeños propietarios de tierras y de las personas con derechos de un activo sobre

las tierras comunales, 1797

Con el pretexto de hacer mejores en las tierras de la parroquia mencionada, se quiere privar los labradores sin tierras comunales del privilegio tan necesario que en este momento tienen derechos tienen, es decir, que los toros, las terneras y los corderos puedan pasturar en estas tierras.

Este privilegio no sólo permite que los labradores puedan mantener la familia durante el invierno, sino que también les permite entregar a los ganaderos jefes a un precio razonable para poder venderlos al mercado más adelante a un precio razonable.

Además, los demandantes consideran que el resultado más desastroso de estos encerramientos será la despoblación casi total del campo […]

Impulsada por la necesidad y por el trabajo, la gente se verá obligada en masa de las ciudades industriales […].

Page 3: La revolución industrial. textos

El Putting Out-System

El putting out system o industria a domicilio es el sistema de producción de manufacturas mediante el cual un comerciante-empresario distribuye por uno o varios pueblos materia prima que se encargan de manufacturar en sus casas diversos vecinos de dichos pueblos, a cambio de pagárseles el trabajo (generalmente, a tanto por pieza producida).

Las modalidades del putting out son inmensas: podía ser y de hecho era con frecuencia, un trabajo estacional en el que se empleaban los miembros de la familia campesina. En este caso, dicha familia combinaba el trabajo agrícola -como jornalero, o como dueño de tierras aún no cercadas- con la industria. Podía ser sin embargo, un trabajo permanente para varios miembros de la familia campesina.

En resumen, con los cercamientos, muchos campesinos británicos se quedaron sin tierras (se proletizaron) y se vieron empujados a trabajar en la industria a domicilio [...] Otra causa que influyó en su desarrollo fue el crecimiento de la población. A más población, más vecinos susceptibles de trabajar en el putting out. Los ingresos que aportaba este trabajo les permitía tener más hijos, o mejor dicho, que más hijos alcanzasen la edad adulta. Pero la mayoría de ellos no tendrían nada que heredar ni podrían aprovechar las tierras comunales ya que se estaban cercando. Todo ello condujo a un aumento del número de proletarios.

Page 4: La revolución industrial. textos

Situación de los trabajadores.“Cuando a la situación del país en la época anterior a la introducción del sistema de fábrica, encontramos los tejedores manuales diseminados a la extensa campaña, aún manchada de aquellas antigüedades pero cómodas casas de tiempos pasados, con amplios bancos alrededor del hogar y con los porches siempre abiertos al caminante […]

Allá, delante de zigzagueante telar, se sentaba el tejedor, ayudado por todos los miembros de la familia en disposición de trabajar, los infantes más grande trabajaban con su padre, y la madre dejaba otros trabajos para trabajar juntos.

Cuando se aproximaba la primavera y disfrutaba de los campos con una esplendida cobertura, cuando en verano entraba en saó, cuando el otoño ofrecía los frutos dorados a los pies de los campesinos, entonces el telar estaba mudo, la casa deserta, y la dalla se afanaban en el trabajo provechoso para la familia del tejedor […]

El jefe opresor vivía entre los trabajadores, que decidían cuando trabajar y cuando dejar de hacerlo. El jefe tirano vivía a la cabaña del trabajador libre, que era bien remunerado por el trabajo de sus manos y gozaba de un hogar cálido y acogedor.”

Murray Mcdouall, Peter (1841): Chsrtist and Republican Journal

Page 5: La revolución industrial. textos

Declaraciones de un obrero francés a una comisión de

investigación en 1872.“Antes éramos unos 20 a casa del maestro horneador, nos conocíamos todos, de noche cenábamos a la luz del cirio a casa del amo. Antes existían relaciones de cortesía y, si hacia falta, de ayuda o de asistencia entre el obrero del cuarto piso y el inquilino del primer”

Page 6: La revolución industrial. textos

Producción de los trabajadores.

Un tejedor manual muy bueno, de 25 a 30 años de edad, podía tejer por semana dos piezas de nueve octavos de tela de camisa, de 24 yardas de longitud cada una, y de una trama de cien hilos por pulgada(...).

En 1823 un tejedor de 15 años que atendiera dos telares mecánicos, podía tejer siete piezas semejantes en una semana.

En 1826, un tejedor de 15 años, al frente de los telares mecánicos, podía hilar por semana doce piezas semejantes, y algunos podían hacer hasta quince.

En 1833 un tejedor de 15 a 20 años, ayudado por una niña de unos doce, al frente de cuatro telares mecánicos, podía hilar en una semana dieciocho piezas de este tipo, y algunos podían llegar hasta 20.

BAINES, E. (1835): Historia de la manufactura del algodón en

Gran Bretaña

Page 7: La revolución industrial. textos

Producción de los trabajadores.

Un tejedor manual muy bueno, de 25 a 30 años de edad, podía tejer por semana dos piezas de nueve octavos de tela de camisa, de 24 yardas de longitud cada una, y de una trama de cien hilos por pulgada(...).

En 1823 un tejedor de 15 años que atendiera dos telares mecánicos, podía tejer siete piezas semejantes en una semana.

En 1826, un tejedor de 15 años, al frente de los telares mecánicos, podía hilar por semana doce piezas semejantes, y algunos podían hacer hasta quince.

En 1833 un tejedor de 15 a 20 años, ayudado por una niña de unos doce, al frente de cuatro telares mecánicos, podía hilar en una semana dieciocho piezas de este tipo, y algunos podían llegar hasta 20.

BAINES, E. (1835): Historia de la manufactura del algodón en

Gran Bretaña